AutoRevista - nº 2371

Page 30

BALANCE 2021

ENTREVISTA

Raül Blanco SECRETARIO GENERAL DE INDUSTRIA Y PYME DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

EL OBJETIVO SE CENTRA EN QUE ESPAÑA SIGA SIENDO EL SEGUNDO PRODUCTOR EUROPEO DE VEHÍCULOS EN 2030, EN 2040 Y EN 2050 A principios del mes de junio, Raül Blanco, secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, atendió a AutoRevista a pocas horas de clausurar el primer curso de la European Battery Academy en Mérida. POR L.M.G. / FOTOS: MINCOTUR

utoRevista.- ¿Qué oportunidades se abren para la industria española de fabricación de vehículos y componentes con los PERTES VEC y el relativo a semiconductores y chips? Raül Blanco.- El PERTE VEC, desde el inicio, considera al sector de automoción como prioritario para la industria española. En su concepción, empezamos a ver cuál era la mejor manera de movilizar inversiones para que en los ámbitos del vehículo eléctrico y del vehículo de hidrógeno se aceleraran las inversiones que probablemente iban a venir en 2027 y 2030 y que además tuviera impacto territorial y impacto en todo el sector incluyendo a las pymes. Esto nos lleva al modelo de cadena de valor de los PERTE, proyectos de estratégicos de recuperación y transformación económica, que, en la la convocatoria cerrada el 3 de junio, va a incluir unos 13 proyectos con una movilización de unos 9.000 millones de euros de inversión. Están todos los fabricantes de vehículos principales de España y entrantes con nuevos proyectos de vehículo eléctrico y de fábricas de baterías muy importantes tanto para el país como para el sector de automoción en España.

A

AR.- ¿Cuáles son los retos prioritarios del ministerio para seguir creando los escenarios adecuados para que la automoción y la movilidad sigan siendo actores clave en la economía española? R.B.- El objetivo se centra en que España siga siendo el segundo productor europeo de vehículos en 2030, en 2040 y 2050, con independencia de la tecnología y en el corto plazo un reto de fijar el PERTE del vehículo eléctrico que va a suponer una evaluación sin precedentes de más de 10,000 documentos,

30 • AutoRevista

dado que vamos a grandes agrupaciones de empresas y altos volúmenes de inversión. Por tanto, hay un reto de gestión y después un reto de confirmar todas esas inversiones y estamos por buen camino. Ya hemos anuncios por parte de muchos de los fabricantes y afrontamos el desafío de transformar la industria del vehículo de combustión al vehículo cero emisiones, ya sea eléctrico de hidrógeno. La importancia que tiene la industria de automoción debe llegar al todo el territorio nacional y, en ese sentido, la fábrica de baterías en Extremadura, en Navalmoral de la Mata, supone una noticia excelente porque cambia el mapa industrial en España. AR.- ¿Cómo viene afectando a la competitividad de la industria de automoción los fenómenos crecientes de pandemia, crisis de semiconductores, alteraciones en las cadenas de suministros, alza de los precios de la energía, complejidad en la gestión de determinadas materias y guerra en Ucrania? ¿Cuáles son las recetas para seguir manteniendo la competitividad a pesar de todo? R.B.- Estamos actuando sobre la oferta y sobre la demanda. Como ya he comentado, en el caso de la oferta, con medidas que movilicen la inversión, garanticen que los cambios que hay que que hacer hasta 2030, acelerándolas al máximo posible, Esas medidas de apoyo, en el marco del PERTE del vehículo eléctrico, están en marcha, si bien debemos ser siempre conscientes de que en la gran mayoría de los casos, los centros de decisión de nuestra industria de automoción están fuera de España, y debemos mantener como objetivo prioritario la productividad y la competitividad de nuestras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.