Autobuses & Autocares - nº 364

Page 1

Barcelona, capital mundial del transporte público

Revista profesional del transporte de viajeros

Los 19 proyectos zonales de Aragón, por Adoración Navarro

El nuevo autobús eléctrico Crossway LE de Iveco Bus

BYD y Castrosúa se alían para ofrecer el e-Bus

El Otokar e-Centro , a p rueba

www.autobusesyautocares.com @AutobusesyAutoc
Nº 364 / JUN-JUL 23
ESPECIALCOMUNIDADVALENCIANA

LLÉVAME A CUALQUIER LUGAR.

Tan versátil como quieras. Así es el nuevo MAN Lion’s Intercity LE.

El nuevo MAN Lion’s Intercity LE es el modelo básico flexible dentro del segmento Low Entry que impresiona por su diseño modular. Este vehículo realmente versátil está disponible en tres longitudes y puede configurarse según tus necesidades y las de tus pasajeros, tanto para el transporte urbano como interurbano. Todo ello garantizando una rentabilidad óptima. Descúbrelo en: man.eu/bus

Nos vemos en septiembre

Una vez pasado el ecuador del ejercicio 2023, conviene hacer balance y echar una mirada hacia lo que se nos viene encima antes de que acabe el año. De momento, las cifras de viajeros transportados y de matriculaciones de autobuses nuevos son excelentes y se unen a una temporada estival que, según todas las previsiones, va a ser récord en la historia del país.

Además, la ciudad de Barcelona ha sido a primeros de junio la gran capital mundial del transporte público, gracias a la coincidencia de la Cumbre Mundial de la UITP y del Congreso de Atuc. Todo ello en un contexto en el que la Ley de Movilidad Sostenible ha quedado paralizada tras el adelanto electoral y la consiguiente inmovilización de una normativa que aseguraba una financiación tres veces mayor que lo que el Estado aporta actualmente al sistema. Sin embargo, en Atuc mantienen la esperanza de que España se ponga, por fin, a nivel europeo y, por otro lado, algunos candidatos políticos han manifestado su predisposición a seguir con la tramitación una vez comience la nueva legislatura.

Por añadidura, en los últimos días o meses Alsa ha conmemorado sus primeros 100 años de historia y distintas asociaciones profesionales como Anetra o Confebús han celebrado sus

Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com

www.autobusesyautocares.com 2023

DIRECTOR

Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)

REDACTORES

Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)

COLABORADORES

Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez

REDACCIÓN DE PRUEBAS

Alberto Fernández Puerta (pruebas@autobusesyautocares.com)

DIRECTOR COMERCIAL

Eusebio Albert. (eusebio.albert@autobusesyautocares.com)

MAQUETACIÓN. J.M. González

respectivas Asambleas, e incluso Confebús ha recuperado también el encuentro profesional que venía celebrando antes de la pandemia, bautizado como Summit 2023, que ha tenido lugar en Palma de Mallorca.

Por su parte, los fabricantes de autobuses se muestran muy activos últimamente, con la presentación de nuevos vehículos por parte de Setra, Iveco Bus, Otokar, BYD y Castrosua conjuntamente o el anuncio del cambio de modelo de negocio de Volvo, que a partir de ahora va a estar centrado solamente en los chasis carrozados.

De cara al segundo semestre, la actividad política estará detenida hasta la constitución del nuevo Gobierno y la formación de los equipos de altos cargos responsables en el Ministerio, lo que sin duda llevará algunos meses. Además, a la vuelta de las vacaciones nos espera el Coach Euro Test o la exposición europea Busworld de Bruselas, que ha anunciado la presencia de una decena de nuevas marcas fabricantes, así como la segunda edición de Global Mobility Call a finales de octubre y la feria gallega ExpoBus Iberia a mediados de noviembre.

Una actividad frenética de la que, como no podía ser de otra manera, mantendremos puntualmente informados a nuestros lectores. Nos vemos en septiembre y felices vacaciones a todos.

SUSCRIPCIONES (telf. 677 504 815)

NACIONAL

Ejemplar 16e SUSCRIPCIÓN ANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 120e SUSCRIPCIÓN BIANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 192e Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista

EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL CONSEJERO DELEGADO José Manuel Marcos DIRECTOR ÁREA DE TRANSPORTE Eusebio Albert

OFICINAS:

Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815

FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores

DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| | OCT14 |
Editorial

LA UITP SE REÚNEN EN BARCELONA

28 Los 19 “proyectitos” de zonales en Aragón, por Adoración Navarro

32 Entrevista al CEO de Moventis, Josep María Martí

36 Confebús afirma que “esta ha sido la legislatura del transporte público”

49 Consultorio legislativo: Las empresas de 50 o más trabajadores ya no pueden contratar con el sector público si no tienen un Plan de Igualdad

68 Probamos el Opel Zafira-E Life L Business Elegance BEV 330

76 El autobús eléctrico Crossway LE ya está disponible en España

79 Volvo Buses y Sunsundegui firman un acuerdo para carrozar autocares premium

80 BYD y Castrosua presentan el nuevo autobús eléctrico e-Bus

91 TMB desvela su hoja de ruta hacia las cero emisiones

92 Salamanca de Transportes operará de nuevo el autobús urbano de Salamanca

93 Dbus comprará 24 nuevos autobuses eléctricos de 12 metros

101 MAN probará en 2025 el autobús autónomo en Múnich

102 Llega el tacógrafo inteligente de la mano de Continental

4 Nº 364 JUNIO-JULIO 2023 NOTICIAS 0086 Autocares 0094 Autobuses 0103 Inteligentes 006 Confidencial 038 Profesión 082 Fabricantes 184 Industria Auxiliar 51 60 ESPECIAL Comunidad Valenciana El e-Centro de Otokar, a prueba
ATUC
| autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
8
Y
Descubra nuestras soluciones de movilidad
eléctricas Hasta 32 pasajeros 6,60 m Hasta 108 pasajeros 10,80 m – 12 m – 18 m 100 % eléctrico Cero emisiones contaminantes Silencioso La electromovilidad de OTOKAR para responder a los nuevos retos urbanos Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela - 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301 www.otokar-somauto.com Encuéntranos en nuestro stand 6D120
urbana 100 %

Los retrasos en el proyecto de Switch Mobility

El anuncio que hizo Switch Mobility en diciembre de 2021 sobre la construcción en Valladolid de una planta de fabricación de autobuses y furgonetas eléctricas y un centro de tecnología en movilidad ha sufrido todo tipo de avatares y retrasos. Al cese del consejero delegado, Andy Palmer, por “motivos personales” y el inmediato despido de cinco ingenieros contratados para impulsar el proyecto, se unió más recientemente la renuncia de la hasta ahora presidenta de Switch Mobility Iberia, Eva Driessen. La buena noticia la dio el entonces alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que desveló los planes del nuevo CEO de la multinacional anglo-india, Mahesh Babu, que consisten en presentar en octubre su nuevo prototipo para todo el mundo y la previsión de comenzar las obras de la fábrica en otoño o, en cualquier caso, a finales de este año 2023. Entre tanto, Switch ha acumulado más de ocho millones de euros de ayudas concedidas por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, mientras que la primera piedra de la futura planta se colocó en marzo de 2022 sin que desde entonces hayan comenzado los trabajos de construcción.

Los autobuses de Alcobendas, denunciados por falta de accesibilidad

La Federación de Asociaciones de Personas con discapacidad física y orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe Madrid) ha denunciado la falta de mantenimiento en las rampas de los

autobuses interurbanos de la localidad madrileña de Alcobendas, operados por la empresa concesionaria Interbus. Desde FAMMA sostienen que se trata de una actitud reiterada que está generando discriminación a una parte de la población, lo que, entienden, debería estar perseguido y castigado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

A Coruña descarta municipalizar el autobús urbano

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha descartado municipalizar el servicio de transporte público y considera que la iniciativa “merece un estudio más serio”, añadiendo que “hay cuestiones con las que no se puede frivolizar”. Así ha contestado a las reclamaciones del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y Marea Atlántica, que habían reclamado un autobús urbano de titularidad municipal ante la conclusión en 2024 del contrato con la Compañía de Tranvías, concesionaria del servicio.

Los pedidos de Irizar superan las 3.000 unidades en 2023

La cartera de pedidos para este año supera las 3.000 unidades, desgún ha declarado el consejero delegado de Irizar, Imanol Rego, en una entrevista publicada en El País. En la planta de Irizar e-mobility, se estaban construyendo en mayo autobuses eléctricos para Madrid, Bilbao, León, Zaragoza, Valladolid, Berna (Suiza) o Génova (Italia), a los que hay que sumar un vehículo articulado que estaba sometido a las últimas pruebas antes de entregarse en Düsseldorf (Alemania). Rego reconoce que la facturación cayó

un 56% en 2020, pero se muestra optimista de cara al presente ejercicio, en el que espera que las cadenas de suministro de componentes vayan normalizándose y volver a las cifras de antes de la pandemia.

El grupo Sanjuán compra la cooperativa asturiana Alcotán

El grupo gallego Sanjuán ha cerrado un acuerdo de adquisición de la cooperativa asturiana Alcotán para asumir los activos y las concesiones de la sociedad ubicada en la localidad de Laviana. La operación contempla también hacerse cargo de la plantilla de Alcotán, compuesta por unos 40 trabajadores.

Compostela quiere priorizar el concurso del transporte urbano

El Concello de Santiago de Compostela ha prometido estudiar “de urgencia” las posibilidades para dar con una solución que “mejore” el servicio de autobuses urbanos en la ciudad. Por ello, el nuevo Ejecutivo local “trabajará con toda diligencia para arrancar el proceso de licitación del concurso con el objetivo de que el nuevo servicio de transporte responda a las necesidades de los vecinos”, según han revelado fuentes municipales. Ahora, el proceso seguirá con el análisis de la resolución del Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TacGal), que recientemente estimó tres recursos contra los pliegos de contratación de la gestión del servicio de autobuses, para determinar las nuevas posibilidades que se abren gracias a la resolución.

6 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

TMB apuesta por la movilidad sostenible

Aprovechando la celebración en Barcelona del Congreso de Atuc y la Cumbre Mundial de la UITP, el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, ha vuelto a subrayar la apuesta de la compañía por la movilidad sostenible. En el futuro, “la movilidad será compartida accesible, universal, sostenible, sin emisiones, intermodal, gestionada digitalmente, eficiente energéticamente y con las personas en el centro del sistema”, ha vaticinado. En su opinión, se debe apostar por una movilidad sostenible que consiga llevar el peso de los desplazamientos, haciendo del transporte colectivo el eje de la movilidad en los próximos años.

Sunsundegui completará su oferta con un autobús eléctrico

Tras el acuerdo con Volvo para carrozar los autocares 9700 y 9900 para el mercado europeo, ha trascendido que los responsables de Sunsundegui tienen previsto completar su oferta de vehículos con un autobús urbano 100% eléctrico, que podría ver la luz en 2024 o en 2025.

Dos autocares españoles quemados en los disturbios de Francia

Las revueltas en Francia siempre se han caracterizado por ser especialmente salvajes. De hecho, los que tengan cierta edad recordarán que los asaltos a los camiones españoles han sido recurrentes durante varias décadas. El caso es que en los últimos disturbios nocturnos que se han producido en varias ciudades francesas se han que -

mado, de momento y hasta el momento de enviar estas líneas a la imprenta, dos autocares españoles, uno de la empresa segoviana Autocares Siguero y otro del grupo turístico levantino Viajes Para Todos (VPT). En el caso del vehículo de Siguero, un Irizar i6 sobre chasis Volvo, los hechos se denunciaron ante la policía gala con el apoyo de la Embajada de España para reclamar los daños y perjuicios sufridos. Además, la empresa ha pedido ayuda al Gobierno de España para paliar los gastos y pérdidas económicas que les ha provocado el acto de vandalismo, según han explicado en Onda Cero.

El articulado eléctrico de Ebusco ofrece una autonomía de 700 km

La firma fabricante Ebusco, con sede en Países Bajos, ha anunciado el inicio de la producción de su nuevo autobús urbano 100% eléctrico llamado Ebusco 3.0, cuya versión articulada ofrece una autonomía de 700 kilómetros, según aseguran sus responsables. El vehículo, que presenta un peso muy ligero, dispone de más espacio para equipar una mayor cantidad de baterías. Por su parte, la versión de 12 metros puede alcanzar una autonomía de hasta 575 kilómetros. Recordemos, además, que Ebusco está interesada en instalarse en España y estuvo presente en la FIAA celebrada el año pasado con la intención de buscar un representante comercial para nuestro mercado.

Moventis compra el 49% de la empresa portuguesa TST

La compañía catalana Moventis ha desembarcado en el mercado portugués gracias a la adquisición al grupo israelí Dan de una participación del 49% del capital de la empresa TST, que presta servicios interurbanos entre Lisboa y

el suroeste de su área metropolitana. Moventis ya estuvo a punto de posicionarse en el país vecino en 2015.

Zaragoza prorrogará la concesión del autobús más allá del 31 de julio

El Ayuntamiento de Zaragoza ha desvelado que prorrogará el contrato actual del servicio de autobús urbano, gestionado por Avanza Zaragoza, más allá del 31 de julio. La concesión seguirá rigiéndose por las condiciones pactadas en 2013, mientras los técnicos municipales trabajan en la elaboración del nuevo pliego que incluirá una reordenación de la red de líneas. Todavía se desconoce hasta cuándo tendrá que prorrogarse el contrato actual, aunque todo apunta a que las nuevas condiciones no entrarán en vigor hasta 2024, ya que en 2013 pasaron más de cinco meses entre la publicación del pliego y su adjudicación.

Melilla se queda sin autobuses urbanos

La ciudad de Melilla ha estado varios días sin servicio de autobuses urbanos después de que la empresa concesionaria Cooperativa Omnibus de Autobuses (COA) anunciara la puesta en marcha de esta medida de presión contra el Gobierno local con la intención de que le abone la subvención de este año, que aún no se ha hecho efectiva. Por su parte, el Ejecutivo de la Ciudad Autónoma, en una sesión urgente y extraordinaria, ha aprobado la concesión de una subvención de 500.000 euros correspondiente a este año 2023, aunque en un principio no ha conseguiro que la compañía restablezca la prestación del servicio. Durante el año pasado, el operador tuvo unas pérdidas de 200.000 euros.

7 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

LA PATRONAL CELEBRA SU CONGRESO NACIONAL EN BARCELONA

Atuc celebrará el Congreso de 2024 en Málaga

Bajo el título “La ciudad de las personas”, los responsables del transporte público español se han dado cita en Barcelona para debatir sobre el papel que debe jugar en unas ciudades y áreas metropolitanas cada vez más pobladas. Según se puso de manifiesto en el Congreso, su contribución a un mundo más sostenible, accesible y humano pasa por liderar la creciente movilidad de las personas.

Por Por Óliver Miranda y Miguel Sáez - Fotos: Óliver Miranda, Miguel Sáez y José Carlos Cámara

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) ha bajado el telón de la edición 2023 de su tradicional Congreso Nacional, que ha tenido lugar en Barcelona durante la Cumbre del Transporte Público de la UITP, con el anuncio de que la convocatoria de 2024 se celebrará en la ciudad de Málaga. Como escaparate de la movilidad internacional, la cita barcelonesa, que se celebró bajo el título “La ciudad de las personas”, ha reunido a más de 200 profesionales del sector y ha echado de menos la presencia de su presidente, Miguel Ruíz, que había sido operado unos días antes.

En vista de la positiva acogida que estrenó la patronal el año pasado en el Congreso de Madrid, la primera jornada acogió unas sesiones técnicas paralelas de trabajo sobre el autobús y los modos ferroviarios. En el caso del autobús se celebraron

dos mesas redondas, una sobre la electrificación de las flotas y otra sobre la conducción autónoma, una solución tecnológica que sigue avanzando de forma inexorable.

Distintas experiencias

Esa primera jornada comenzó con la exposición de Henriette Cornet, UITP CCAM Thematic Area Leader, que explicó el proyecto Show, que cuenta con 70 socios y otros tantos vehículos eléctricos circulando en 16 ciudades europeas.

Por su parte, Borja López, gerente corporativo del Área de Innovación y Calidad de Avanza, expuso el caso de Digizity: “No queremos hablar exclusivamente del vehículo autónomo, sino de un conjunto de sistemas que automaticen, además de la conducción, la ciudad de Zaragoza. Estamos preparando la conducción autónoma del futuro”, anunció. La conducción autónoma es una realidad en entor-

8 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Tema del mes
Mesa redonda sobre el estado de la conducción autónoma.

nos controlados, como el caso expuesto por David Espejo, responsable de Vehículos Autónomos de ZF Iberia. Espejo explicó su experiencia en Róterdam, donde cuentan con una línea fija-continua de 1,8 kilómetros sin operador de seguridad, en un entorno parcialmente segregado porque existen cinco intersecciones por donde cruzan peatones, bicicletas y automóviles.

Rémy Dangla, Business Manager de la firma EasyMile, coincidió con ZF en el hecho de que se ha abierto un futuro a corto plazo para este tipo de vehículos autónomos de movilidad compartida para el último kilómetro, que además sirve para animar a utilizar el transporte público. “Ahora tenemos las lanzaderas sin operador de seguridad a bordo y queremos avanzar en la tecnología y la normativa para que estos casos de usos sean más complejos, más acorde con lo que está pidiendo el mercado”, comentó.

Sin embargo, la conducción autónoma no es una prioridad en el sector. Así lo reconoció desde la UITP Henriette Cornet, que afirmó que “sigue siendo un nicho”. ¿Cuándo llegará la conducción autónoma de una manera más generalizada? “Es muy complicado. La tecnología existe en Estados Unidos o China. Es más una cuestión de dinero. Si estamos preparados en Europa para invertir en tener estos vehículos podríamos ir muy rápido. El nivel de aceptación de los ciudadanos no me preocupa, será más seguro. Si funciona, a la gente no le va a importar”, respondió Cornet.

El Congreso celebrado en Barcelona ha reunido a más de 200 profesionales del sector

Evolución gradual

Borja López remarcó que “hay una evolución, un salto cuantitativo en cuanto a inversiones, pero

9 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO
Leopoldo Pérez, en la inauguración del Congreso. El debate sobre la descarbonización y la electrificación.

Las demandas de la asociación

Conscientes de que la movilidad sostenible ha estado en el centro del debate político durante los últimos meses, los responsables de Atuc Movilidad Sostenible saben que ha llegado el momento de actuar tras las elecciones autonómicas y locales. Por eso, piden a las autoridades que les permitan fortalecerse con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de transporte público, “más si cabe teniendo en cuenta el protagonismo todavía mayor que va a tener tras la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en muchas ciudades españolas, y debe hacerlo con premura”, advierten. En este sentido, las autoridades deben tener muy claro que “un buen transporte público no sólo beneficia al medio ambiente, sino también a la calidad de vida de la ciudadanía”, señalan. Por ello, reclaman una mayor inversión para seguir aumentando la calidad de los servicios que prestan las empresas de transporte en las ciudades del país, que ayudará tanto a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como a mejorar la salud pública, reducir las congestiones de tráfico, estimular la economía y crear espacios más amigables y seguros.

Rémy Dangla sí apuntó una fecha: “Ahora es más fácil hacer pronósticos que hace unos años. Los proveedores somos conscientes de lo complicado que es y sabemos qué hay que mejorar. Y después está el riesgo, porque nadie asumirá el riesgo de atropellar a alguien. Estamos trabajando en sistemas con la garantía del 99,9% de que no chocaremos contra nada, por eso nuestros sistemas están limitados en velocidad. En la conducción autónoma la palabra clave es seguridad, que debe ser total”.

sigue habiendo administraciones que no se terminan de lanzar. Nuestras sensaciones son que estamos llegando al final del innovar por innovar, y tiene que tener un sentido, aportar un valor, no sólo al operador, sino a la administración”, subrayó López.

Sin fecha clara en el horizonte, pero sabiendo que será una evolución gradual. Así lo explicó David Espejo: “Cada vez seremos capaces de cubrir más casos, entornos donde haya buena infraestructura, tanto viaria como tecnológica, ahí tendremos antes vehículos autónomos. Donde haya tráfico más regulado y una sociedad respetuosa será más fácil, pero será una escalada gradual”.

La regulación fue la otra cuestión que monopolizó el debate: “Si la normativa no sigue el mismo ritmo que los avances tecnológicos no avanzaremos, destruirán este sector. No pido que los reguladores bajen sus expectativas en términos de seguridad, pero necesitamos un marco jurídico”, advirtió Rémy Dangla.

Rafael Orihuela, responsable del Centro de Operaciones de Sanchinarro de la EMT de Madrid y moderador de la mesa, quiso terminar el debate volviendo a mirar al futuro: “¿Cómo va encajar la sociedad esa nueva forma de transportarse?

¿Perderá la seguridad que transmite el conductor y la pérdida de puestos de trabajo? ¿Vamos a un transporte más seguro pero más impersonal y menos satisfactorio?”.

Electrificación

La segunda mesa redonda, bajo el título ‘Descarbonización: ¿Hasta qué punto la electrificación?’, ana-

10 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO
Con el proyecto Digizity, Avanza “prepara la conducción autónoma del futuro”, según afirmó Borja López
El director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su intervención. Gerardo Lertxundi, consejero delegado de TMB, en la clausura del Congreso. La última mesa redonda estuvo dirigida a los casos de éxito en la implantación de las ZBE.

Rentabilidad.

Flexibilidad. La nueva MultiClass 500 LE. Versión híbrida disponible.

Setra –Una marca de Daimler Truck AG
autobús ideal para el segmento low entry: La gama Setra MultiClass 500 es extraordinariamente flexible y eficiente. Sobresalientemente rentable. Más información en www.setra-bus.com
El

Un balance positivo

La patronal Atuc ha valorado la celebración del XXIX Congreso en Barcelona como un gran éxito, aprovechando la coincidencia con el escaparate internacional que supone la Cumbre Mundial de la UITP. La cita ha permitido a los responsables españoles del transporte público asistir personalmente tanto a las interesantes exposiciones de la convocatoria de Atuc con la oportunidad de compartir experiencias con sus homólogos de todo el mundo.

Además, el sector nacional del autobús ha podido exponer “lo mucho que estamos haciendo bien en materia de transporte público en un contexto de plena recuperación de los efectos del Covid”, según ha reconocido en la cita el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi. De paso, la compañía barcelonesa ha podido presumir de su apuesta por una flota de autobuses cero emisiones, “siempre con la sostenibilidad y el medio ambiente como ejes prioritarios”, ha explicado Lertxundi.

lizó en qué momento se encuentra este proceso y cuál es el compromiso de las empresas. “Es una carrera de largo recorrido”, apuntó Igor González, director general de Dbus, que añadió que “en 2025 tenemos el objetivo de que un 40% de la flota sea eléctrica y en 2030 lo esté el 100%”. Por su parte, Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería de Alsa, reconoció que es necesario presionar a todos los ámbitos para poder llevar a cabo la descarbonización, y que el camino también puede llegar por el cambio de combustibles. “Aquí no hay ganadores ni perdedores, hay que buscar transicionar de manera sostenible”, aseguró. Desde MAN, su director comercial, Manuel Fraile fue muy crítico con los tiempos de la normativa Euro 7. “No hay recursos para invertir en todo. Si retraemos recursos para hacer frente a la normativa no vamos a desarrollar vehículos diésel para el entorno urbano porque no hay capacidad de recuperar la inversión. El retraso de la normativa Euro 7 haría que este proceso fuera más tranquilo. Como está planteada, supone la muerte del diésel. Hay que hacer una transición de manera lógica y segura”, declaró. En relación a la electrificación

avanzó que “en 2030, el 90% de las ventas serán de vehículos eléctricos”.

María Dolores Cárdenas, de Repsol, destacó que “nuestro objetivo es que no se incrementen las emisiones de CO2 a la atmósfera. Hablamos de combustibles renovables: biocombustibles de residuos sin hacer ningún tipo de modificación y lo tenemos en la red de estaciones de servicio al 100% y permite una reducción de huella de carbono actualmente del 90%. Y después están los sintéticos: el motor creará el mismo CO2 que fue necesario para crear el combustible”, explicó. A continuación, Jacobo Kalitovics, director general de Bus de TMB, moderador del debate, puso encima de la mesa las prestaciones de las baterías y la necesidad de infraestructuras. Por su parte, Miguel Ángel Alonso advirtió de que las redes eléctricas no están preparadas, al tiempo que abogó por utilizar distintas tecnologías en esta fase de transición. Igor González aseguró que, en su caso, hasta el 95% de las líneas pueden ser cubiertas con una carga nocturna y afirmó que la infraestructura es clave: “Seremos los mayores consumidores de la región después de las grandes acereras”, apuntilló.

Fondos europeos

Los fabricantes de vehículos trabajan en aumentar la eficiencia, según aseguró Manuel Fraile. “Antes se lanzaba un producto cada seis o siete años

12 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Para Manuel
Fraile, de MAN, el objetivo actual de la electrificación es aumentar la autonomía del autobús en un 50%
La directora general del transporte público de Ottawa (Canadá), Renée Amilcar.

y ahora es cada dos y cada uno hay una mejora. Aumentar la autonomía en un 50%, ese es el objetivo. El cambio radical estará en la mejora de las baterías y somos terriblemente optimistas que el segmento del medio y largo recorrido pueda ser electrificado”, explicó.

Los fondos Next Generation de la Unión Europea también fueron un tema de debate durante la mesa. Para Miguel Ángel Alonso, han contribuido a acelerar el proceso, “por lo menos ha cambiado el chip del sector, ha facilitado una colaboración público-privada más clara”. Sin embargo, destacó que “habría que perfeccionarlos y, además, si queremos una transformación, esto debe continuar”. Asimismo, Igor González explicó cómo estas ayudas les ha permitido financiar hasta el 90% de la la infraestructura eléctrica, aunque añadió que “el escenario posterior es complicado”.

Por su parte, Manuel Fraile concluyó que para empresas pequeñas las ayudas eran insuficientes, porque no tienen la capacidad para disponer de ellas. “La transición durará 10-15 años y para acometer inversiones tan altas necesitas una certidumbre de varios años. Concentrar las ayudas en un plazo tan corto de tiempo ha ayudado, pero requiere ser sostenible en el tiempo. Y necesitamos saber cómo van a ser las ayudas en los próximos ocho años”, recalcó.

Congreso

Tras las mesas redondas de la primera jornada, el Congreso en sí, que ha girado bajo el lema ‘La ciudad de las personas’, tuvo lugar el segundo día y estuvo cargado de temas de interés para el sector del transporte público. Ante la ausencia obligada de Miguel Ruíz, la inauguración estuvo protagonizada por el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi; el presidente de Renfe, Raül Blanco; el presidente de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), Antoni Segarra; y el vicepresidente del Modo Autobús de Atuc, Leopoldo Pérez. La primera intervención corrió a cargo del director general de Tráfico, Pere Navarro, que repasó la situación actual del sector del transporte público desde diferentes puntos de vista. Así, abordó la falta de conductores profesionales, las cifras de siniestralidad, la micromovilidad, la entrega de mercancías de última milla o la paralización de la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible debido al adelanto electoral, que recibió un total de 975 enmiendas.

Navarro afirmó que “el futuro de las ciudades se juega en el terreno de la movilidad” y se congratuló de que la movilidad haya entrado de forma generalizada en la agenda política. “Todos los políticos están de acuerdo en que necesitamos más y mejor transporte público”, señaló. Asimismo, se mostró partidario de ofrecer una experiencia atractiva para

el viajero, la conveniencia de duplicar la oferta de transporte para el año 2030, integrar al transporte público en la vida cultural de la ciudad y “enamorar al peatón para que suba al transporte público”, concluyó.

Seguidamente, tomó la palabra la directora general del transporte público de Ottawa (Canadá), Renée Amilcar, que ha sido elegida presidenta de la UITP precisamente en la Cumbre celebrada en Barcelona. Amilcar realizó una detallada exposición del sistema de transporte público que funciona en la ciudad canadiense y su área metropolitana, seguida de un repaso a los problemas actuales que debe afrontar el sector.

Tras la pausa del café, se entregó la cuarta edición del Premio Nacional de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana, que recayó ex-aequo en los trabajos presentados por Iria López y Juan Benavente. De ahí, se pasó a la última mesa redonda dirigida a los casos de éxito en la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En ella, moderada por la directora gerente de la EMT de Valencia, Marta Serrano, se contó con la participación de representantes de los transportes públicos de Barcelona, Bruselas, Londres y Milán.

Para concluir, en el acto de clausura intervinieron el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, que repasó los temas analizados durante el Congreso, y el conseller de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Juli Fernández, que insistió en que “el transporte público debe hacer que la gente tenga una vida mejor” y subrayó que “el transporte público debe ser una opción: todo el transporte público, en todos sitios y para todos”.

13 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO
Según Pere Navarro, responsable de la DGT, “el futuro de las ciudades se juega en el terreno de la movilidad”
La directora gerente de la EMT de Valencia, Marta Serrano, en su papel de moderadora.

Preparados para el futuro

Aprovechando la celebración en Barcelona del Congreso de Atuc y la Cumbre de la UITP, MAN Truck & Bus ha querido organizar una presentación a una selecta representación de la prensa especializada europea sobre las últimas novedades que ofrece a las empresas operadoras de transporte público.

Durante una conferencia de prensa celebrada el pasado 4 de junio en Barcelona, la firma fabricante MAN ha anunciado que ha superado la cifra de 175 unidades de autobuses totalmente eléctricos comercializados en el mercado español, de los que buena parte de ellos estarán rodando en las calles a lo largo de este año. Así, ciudades como Alicante, Badajoz, Bilbao, Cáceres, Málaga, Melilla, San Sebastián o Valencia ya han confiado en la familia MAN Lion´s City E, que incluye modelos de 10, 12 y 18 metros de longitud. En la actualidad, existen 450 unidades del Lion’s

City E circulando en todo el mundo desde su lanzamiento en 2018, con un total de más de 15 millones de kilómetros recorridos. Este vehículo fue premiado con el galardón europeo Bus of the Year 2023 por un Jurado internacional compuesto por 23 periodistas especializados de toda Europa. Las pruebas que sirvieron para valorar las prestaciones del autobús, el conocido Bus Euro Test, se realizaron en la ciudad irlandesa de Limerick durante el pasado mes de mayo de 2022. Además, la marca ya ha dado el siguiente paso con la electrificación de la primera línea interurbana de la Comunidad de Madrid gracias al grupo Ruíz en Leganés, que está operando los primeros Lion’s City E de clase II.

Test en Badajoz

Las primeras pruebas en operación real con el MAN Lion’s City E se realizaron en Badajoz y en pleno verano, cuando las condiciones climáticas son más extremas. Para llevar a cabo el test, se eligió una de las líneas más largas de la red explotada por Tubasa, que permitió comprobar sus prestaciones durante un recorrido de más de 300 kilómetros. Según afirman los responsables de MAN Truck & Bus, “desde entonces, el vehículo ha demostrado su adaptación a cualquier circunstancia, una notable fiabilidad y una autonomía más que suficiente derivada de los 480 kWh de capacidad de baterías embarcada”.

La última incorporación a la gama Lion’s City E es la versión de 10,5 metros de longitud, que ha sido presentada recientemente en sociedad y ha

14 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Por Miguel Sáez - Fotos: MAN Truck & Bus MAN SUPERA LOS 175 AUTOBUSES ELÉCTRICOS VENDIDOS EN ESPAÑA
El autobús eléctrico MAN Lion’s City E de 12 metros fue premiado con el galardón europeo Bus of the Year 2023

centrado la exposición de la marca en la cita de la UITP de Barcelona. El vehículo proporciona una potencia máxima de 240 kWh (326 CV) de pico y 160 kW (217 CV) de potencia continua, con una capacidad de baterías de hasta 400 kWh y hasta 300 kilómetros de autonomía. Este midibús cuenta con un radio de giro de 17,2 metros y una distancia entre ejes de tan solo 4,4 metros. El Lion’s City 10 E ofrece una capacidad máxima de 80 pasajeros, de los que 33 pueden viajar cómodamente sentados. Para el director comercial de la División de Autobuses de MAN, Manuel Fraile, el incremento de la movilidad eléctrica dará como resultado que, a finales de 2023, más de la mitad de las matriculaciones de vehículos urbanos contarán con propulsión eléctrica en España. Según ha vaticinado, solamente en 2023 se van a matricular tantos autobuses eléctricos en nuestro país como en la suma de los cinco años anteriores.

Soluciones tecnológicas

Para que el empresario de servicios de transporte público se sienta asesorado y acompañado en todo momento durante el proceso de transición a la electromovilidad, el fabricante germano ha puesto en funcionamiento un equipo de expertos de MAN Transport Solutions. Estos profesionales, de la mano del operador, analizan sus necesidades, las características de su flota, las particularidades de las líneas que debe cubrir, las tareas de mantenimiento y la infraestructura de recarga requerida, entre otros muchos aspectos. Con ello, MAN Truck & Bus ofrece a cada operador un servicio de consultoría personalizado que le permite acometer esta transición de forma fiable.

MAN critica los plazos de la norma Euro 7

En la conferencia de prensa celebrada en Barcelona, el responsable de Marketing de Producto de la marca, Heinz Kiess, ha vaticinado que “el mercado del autobús urbano va a cambiar significativamente en los próximos 10 años”. La evolución va a estar marcada de forma especial por la entrada en vigor de la normativa Euro 7 en 2027, que ya no se podrán comercializar a partir de 2030.

En este sentido, Kiess ha criticado que “se trata de un periodo muy reducido para amortizar las inversiones necesarias” para desarrollar la tecnología Euro 7. “Nosotros no podemos recuperar la inversión en Euro 7”, insistió. Además, el directivo de MAN explicó que la hoja de ruta del fabricante implica que su oferta será de cero emisiones en 2030 tanto en autobuses como en autocares y chasis, cuya gama se irá ampliando progresivamente. Repecto a la electrificación de los autocares interurbanos, Kiess reconoció que se está trabajando ello y que los primeros resultados se podrán ver en 2026.

15 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO
A finales de 2023, más de la mitad de las matriculaciones de autobuses urbanos serán de propulsión eléctrica en España
MAN asegura que la gama ofrece “una autonomía más que suficiente”. El Lion’s City 10 E es la última incorporación a la familia de autobuses eléctricos de MAN.

LA UITP CELEBRA SU CUMBRE 2023 EN BARCELONA

El transporte público mira al futuro con optimismo

Barcelona ha acogido la exposición de la Cumbre Mundial de la UITP, donde se han podido contemplar las últimas novedades y tendencias que está desarrollando la industria del transporte público. Ha sido una muestra marcada por la sostenibilidad, que busca mejorar la calidad del aire en las ciudades del globo.

La Cumbre Mundial de Transporte Público 2023 de la Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP) ha cerrado sus puertas con una mirada al futuro. En la cita se han celebrado cerca de un centenar de foros, seminarios, ponencias, visitas técnicas, mesas redondas y debates sobre los retos más actuales a los que se enfrenta el transporte público, rodeados por una exposición donde se han dado cita las últimas innovaciones de autobuses, productos y servicios que ha desarrollado la industria mundial de la movilidad. La Cumbre, que ha cumplido su edición número 64, ha estado patrocinada por tres socios locales,

16 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Tema del mes

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) y Renfe. La próxima edición tendrá lugar en la ciudad alemana de Hamburgo, del 15 al 18 de junio de 2025.

Las cifras facilitadas por la organización hablan por sí solas de la envergadura del evento: 87 sesiones con 423 ponentes, 337 firmas expositoras llegadas de 41 países distintos, 2.700 asistentes al Congreso, 17.300 visitantes a la exposición, 251 representantes de la prensa de casi 40 países y 110 países representados.

Además, la convocatoria albergó también la Asamblea General de la UITP, donde se eligió como nueva presidenta de la organización a Renée Amilcar, responsable del sistema de transporte público en Ottawa (Canadá). A continuación, publicamos un resumen de las novedades más interesantes presentes en la exposición.

ABB

La compañía ABB ha presentado el nuevo equipo HVC360 de carga de autobuses eléctricos, que admite hasta cuatro dispensadores diferentes de potencia que pueden funcionar de forma simultánea. El sistema está diseñado para ayudar a la descarbonización de las flotas de vehículos de transporte pesado, que representan solamente el 4% de los vehículos pero contribuyen con un 40% de las emisiones del transporte en el mundo. Se trata de una solución de carga flexible y eficiente que puede operar a una distancia de hasta 100 metros de la infraestructura de ali8mentación de los vehículos. El equipo HVC360 de ABB está homologado para los distintos modelos de las principales marcas fabricantes de autobuses eléctricos europeos, como Irizar e-mobility, Solaris, BYD, Volvo, MAN, Mercedes-Benz, Iveco Bus, Karsan o Ebusco.

Anadolu Isuzu

Esta marca turca exhibió en su stand de Barcelona tres autobuses que destacan por su

La inauguración corrió a cargo de Raquel Sánchez

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, fue la encargada de inaugurar la Cumbre Mundial del Transporte Público de la UITP. El evento es uno de los más importantes a nivel mundial y promueve el impulso de una movilidad descarbonizada, digital y activa para mejorar la integración, la igualdad de oportunidades, la cohesión social y la calidad del aire.

Durante su intervención, la titular del Mitma ha respaldado el objetivo central de la UITP de “mejorar la calidad de vida de las personas, así como su disposición para afrontar los nuevos desafíos que presenta la movilidad urbana, apostando por la innovación constante y la eficiencia energética de nuestras redes de transporte”. En su opinión, un transporte público de calidad y eficaz tiene una influencia directa en el bienestar y el progreso de nuestra sociedad, tanto en núcleos urbanos como en las zonas rurales. “Es la mejor receta para la cohesión social”, ha asegurado la ministra.

La app AMBmobilitat, premiada por la UITP

La Unión Internacional de Transporte Público ha premiado a la aplicación AMBmobilitat del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) por la integración modal que ofrece a los usuarios. Al galardón, que se ha entregado en la categoría de intermodalidad, se habían presentado también otros proyectos de Alemania, India y Dubai. En la actualidad, la app integra el transporte en autobús metropolitano, Metro, Renfe Cercanías, Tram, FGC, taxi y también los servicios de park&ride, Bicibox, electrolineras e información de acceso en las Zonas de Bajas

Emisiones (ZBE). La entrega tuvo lugar durante una ceremonia celebrada el pasado domingo 4 de junio, que sirvió como pistoletazo de salida a la Cumbre Mundial del organismo internacional que ha tenido lugar en Barcelona.

17 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO

Arriva apuesta por la sostenibilidad

El grupo Arriva ha sido un agente activo durante la Cumbre de la UITP celebrada en Barcelona, gracias a un equipo de directivos liderado por el CEO del operador, Mikel Cooper. Por ejemplo, el director del Zero Emission Institute de Arriva, Matt Greener, ha participado en la sesión

“Enfoque holístico de la planificación de flotas, optimización, coste del ciclo de vida, adquisición sostenible y circular”.

Durante su ponencia, Greener animó a la colaboración público-privada, haciendo hincapié en el sector energético, para contribuir a la estrategia de descarbonización del transporte europeo de viajeros, aunando esfuerzos y experiencias. Por su parte, Jan Politiek, responsable de Seguridad de Arriva en Países Bajos, moderó una mesa sobre otro aspecto esencial en el transporte, la seguridad, en la sesión “Un entorno seguro para todos los pasajeros: La seguridad en el transporte público”.

innovación y respeto al medio ambiente: los modelos CitiVOLT, NovoCITI Volt y Citiport CNG. Con ellos, los responsables de Anadolu Isuzu han subrayado su estrategia de continuar con el crecimiento comercial en los mercados internacionales mediante la oferta de vehículos ecológicos, innovadores, cómodos y modernos.

En este sentido, Tuğrul Arıkan, gerente general del fabricante, ha declarado que “en Anadolu Isuzu, nos enorgullecemos de estar a la vanguardia de este cambio transformador, combinando la sostenibilidad con la tecnología. No sólo somos seguidores de tendencias, sino también pioneros en el desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras”.

Arcol

La compañía Arcol ha presentado en su stand el nuevo sistema de retrovisores eMirror. Se trata de

un sistema CMS (Camera Monitoring System) de cámaras digitales de alta definición y monitores que aporta más seguridad y “revoluciona el método tradicional de visión mejorando la experiencia de conducción en el sector de autobuses y autocares”, según señalan sus responsables. El sistema eMirror está compuesto por dos cámaras y un monitor en cada lado del vehículo que cubren las categorías II y IV y, como opción, se puede extender a las categorías V y VI incluyendo cámaras extras y un monitor. Además, los nuevos retrovisores están en continuo desarrollo y existe la posibilidad de incorporar nuevas funcionalidades.

Batonroute

La aplicación personalizada de movilidad Batonroute, desarrollada por la firma Nunsys, estuvo presente en Barcelona con el objetivo de mostrar

18 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO

SILLEDA, 16 - 18 DE NOVIEMBRE DE 2023

19 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Feria del Transporte de Viajeros por Carretera #EXPOBUSIBERIA23

Avanza, uno de los protagonistas de la Cumbre

La compañía de movilidad Avanza ha participado de forma activa en la celebración de la Cumbre de la UITP que se ha celebrado en Barcelona. En primer lugar, por ser el principal operador privado de España de transporte urbano y metropolitano en autobús, y en segundo lugar, en la persona de su director corporativo de Operaciones, Antonio García Pastor, que desde el pasado 21 de marzo ejerce como presidente del Comité de Autobuses de la UITP.

De hecho, García Pastor participó como moderador en la conferencia Bus Networking Planning, en la que se analizaron los principales retos a los que se enfrentan los operadores y autoridades de transporte público a la hora de planificar sus redes de autobuses. Además, el director corporativo de Operaciones de Avanza presentó Digizity, un ambicioso proyecto de investigación industrial para diseñar e implementar soluciones innovadoras con el objetivo de automatizar, descarbonizar y digitalizar el transporte urbano con autobuses cero emisiones.

sus posibilidades de aumentar y fidelizar a los clientes. La app está especialmente indicada para los servicios de transporte escolar, de trabajadores, transfers, líneas regulares, bus a demanda o transporte adaptado y está presente en más de 9.000 rutas de más de 20 países diferentes. Entre las numerosas ventajas para el operador de transporte destacan la facilidad de gestión de rutas y viajeros con una reducción de la carga administrativa o el control en tiempo real de los usuarios recogidos y entregados, mientras que para el usuario está la posibilidad de reservar y pagar en página web o el cierre de ruta con QR para evitar que el alumno se quede olvidado a bordo del autobús.

BYD y Castrosua

El fabricante chino BYD y el carrocero gallego Castrosua han presentado su nuevo autobús eléctrico en la exposición de la UITP que ha tenido lugar en Barcelona. El vicepresidente de Ventas para Europa de BYD, Javier Contijoch, destacó que la carrocería Nelec es “la más ligera del mercado”, que está disponible con dos y tres

20 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

puertas, unas baterías de 422 kWh, una autonomía de 450 kilómetros y capacidad hasta 92 pasajeros, con un máximo de 39 asientos. Por su parte, el presidente de Castrosua, Juan Luis Castro, calificó al vehículo como “una apuesta segura” y explicó que su compañía y BYD “hemos sido capaces de trabajar juntos desde una integración de ambos conjuntos”, lo que les permite “jugar en la primera liga de la electromovilidad”. Castrosua ha fabricado 40.000 autobuses en sus 75 años de historia, mientras que BYD ha comercializado 230 unidades en el mercado español hasta finales de 2022. Además, Contijoch anunció que BYD ha desarrollado un autobús de doble piso con la firma orensana Unvi, que entrará en servicio en la ciudad francesa de Niza.

Cojali

El especialista en mantenimiento y diagnosis Cojali ha llevado hasta la UITP sus soluciones de conectividad, vehículo eléctrico, mantenimiento predictivo y diagnosis remota. Además, el director global de Ventas y Desarrollo de Negocio, José Ángel Gallego, expuso una ponencia sobre el “Mantenimiento predictivo, un nuevo paradigma para la industria del autobús”.

La ponencia abordó los retos que tiene por delante la industria del autobús para aplicar nuevos enfoques de mantenimiento, tanto para vehículos con motor de combustión interna como para vehículos eléctricos, y analizó sobre cómo aprovechar todos los datos disponibles y entregados por el autobús. También subrayó la fuerza de la aplicación de tecnologías como la IA o la Ciencia de Datos, con el fin de identificar posibles problemas antes de que ocurran, así como estimar la próxima ventana de mantenimiento en función de la vida útil restante de los componentes.

Hanover Displays

Esta firma ha acudido a la muestra de la UITP para presentar su nueva gama de letreros electrónicos de led de alta definición, que ya ha sido probada en varias empresas europeas de transporte durante más de un año. Esta nueva tecnología ofrece una mayor calidad de visión desde larga distancia y una experiencia de viajero mejorada con la misma fiabilidad y bajo mantenimiento posventa que las pantallas led estándar.

Además, entre las ventajas destacan una legibilidad perfecta aún en condiciones climatológicas adversas, que la pantalla en escala de grises mejora aún más la calidad del texto que se muestra, un nuevo software de programación para una fácil creación y carga de la base de datos de destino y un espacio entre píxeles que se ha

reducido a dos milímetros, aunque también está disponilible una separación de tres milímetros.

Hidral Gobel

La empresa madrileña Hidral Gobel mostró en su stand sus últimos sistemas de accesibilidad para el transporte público, que incluyen rampas, plataformas elevadoras y sujeciones de silla y pasajero, así como raíles y fijaciones de asiento. La firma basa su estrategia en la innovación puesta al servicio de un transporte accesible para todos, lo que permite una notable autonomía y seguridad para los viajeros con movilidad reducida. Hidral Gobel lleva más de 20 años especializada en el diseño y fabricación de sistemas de accesibilidad para el transporte en autobús. Además, cuenta con un equipo de profesionales expertos en montaje, asistencia técnica y formación sobre el manejo óptimo de los productos, que prestan de forma personalizada los servicios posventa.

Iberdrola

La División de Movilidad Urbana del grupo Iberdrola asistió a la cita de la Ciudad Condal para

21 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO

Dbus presenta su proyecto de electrificación en Barcelona

La compañía donostiarra Dbus ha estado presente en el Congreso de Atuc y la Cumbre de la UITP para presentar en ambos foros su proyecto de electrificación de la flota de autobuses, así como en las cocheras del operador. Este proceso de transformación ecológica permitirá que en 2025 el 100% de la flota de 12 metros sea de tecnología respetuosa y sostenible, con el 45% de autobuses eléctricos y el 55% de autobuses híbridos, según ha explicado el director gerente, Igor Gonzalez. Por su parte, Eduardo González, director técnico de la empresa, ha participado en el evento final del proyecto CBEP (Clean Bus Europe Platform), promovido por la UITP con el objetivo de avanzar en el desarrollo e implementación de autobuses más sostenibles.

exponer sus soluciones integrales que impulsan la conexión de la movilidad del futuro con las ciudades. La compañía ofrece el necesario asesoramiento y la instalación de las infraestructuras adecuadas para cada operador, con el objetivo de reducir las emisiones mediante la electrificación del servicio de autobuses. Además, Iberdrola pone al servicio del sector un equipo de profesionales para poner en marcha proyectos llave en mano en la transición hacia la movilidad eléctrica de las flotas de autobuses, gracias a la gestión inteligente de la recarga y soluciones energéticas a medida de cada necesidad.

Indcar

La firma gerundense Indcar ha aprovechado la exposición de la UITP en Barcelona para firmar un contrato con la compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). El acuerdo contempla la cesión del microbús eléctrico Bluebus para unas pruebas de tres meses de duración por parte del operador. El contrato ha sido firmado por el CEO de Indcar, Gael Queralt, y el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi.

El Bluebus es un microbús 100% eléctrico de 5,940 metros de longitud y 2,2 de ancho sin incluir los espejos retrovisores, que pesa 8.300 kilos y una distancia entre ejes de 3,9 metros. La capacidad alcanza un máximo de 35 pasajeros. Además, las baterías son de litio en estado sólido, que proporcionan una autonomía de 280 kilómetros, aunque esa cifra puede variar en función de las condiciones de operación.

Inetum

La compañía del grupo El Corte Inglés Inetum ha estado presente para ofrecer al sector sus soluciones orientadas al ticketing, en las que ha introducido un nuevo concepto: el usuario sólo se preocupa de viajar y no de pagar. Estos sistemas permiten el abono del billete y las gestiones aso -

22 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

Close to you since 1962

Estamos en el medio de la realización de cada proyecto.

POLIESTER DE ALTA CALIDAD PARA TRANSPORTE PÚBLICO.

www.flatlaminates.com

ciadas de una forma simplificada, con la posibilidad de un precio dinámico y diferentes modalidades (pospago, cuentas de familia, etc). Según afirman sus responsables, la División Inetum Transporte cuenta con más de 10.000 validadoras TSC y EMV en España, además de más de 1.500 validadoras QR, y un millar de pupitres de conductor en siete ciudades del país.

Irizar e-mobility

El director general de Irizar e-mobility, Iñigo Etxeberria, ha anunciado durante la conferencia de prensa celebrada en la exposición de la UITP que “hemos aumentado la producción un 100% en un año”. En su intervención, Etxeberria reconoció que “tenemos la capacidad de producción ocupada este año”, subrayó las previsiones “positivas de crecimiento en los próximos meses” y avanzó que Irizar e-mobility está trabajando en el desarrollo de un autobús propulsado por hidrógeno, que estará circulando en 2025 o en 2026. Irizar e-mobility expuso uno de los ie tram en versión de 12 metros que la EMT de Madrid está implantando en su nueva línea BRT y un ie tram articulado de la compañía barcelonesa TMB.

“Dos magníficos autobuses de las dos principales ciudades españolas”, señaló Etxeberria. Por su parte, Iñigo Azkona, director comercial de la firma para España y Portugal, anunció el primer pedido recibido desde fuera de Europa, que consiste en 32 autobuses eléctricos que se entregarán en la ciudad mexicana de Mérida.

Iveco Bus

Esta marca fabricante ha acudido a la muestra de la UITP con el objetivo de confirmar su compromiso con la sostenibilidad en el transporte público de pasajeros. En su stand, de 400 metros cuadrados, Iveco Bus dispuso su nuevo autobús interurbano totalmente eléctrico Crossway Low Entry de 13 metros de longitud y un midibús E-Way de 9,5 metros alimentado por baterías. Además, los representantes de la firma aportaron su experiencia y conocimientos del sector en una serie de debates. Jean-Marc Boucheret, director de Movilidad Sostenible, participó en la mesa redonda titulada “Abordar el interés público en la vida de los autobuses eléctricos”. Por su parte, el director de Movilidad Sostenible, Jean-Marc Boucheret, habló en el Foro Spotlight “Acelerar el

24 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

despliegue de autobuses de emisiones cero II”, mientras que Philippe Grand, director de Producto de Servicios Digitales, intervino en el debate sobre “Sistemas de transporte público seguros: Cómo abordar mejor los ciberataques”.

Jema

Esta compañía, perteneciente al grupo Irizar, ha presentado el cargador modular Sigma de autobuses eléctricos, que permite múltiples potencias de entre 60 y 360 kW. El nuevo cargador, que puede alimentar tres vehículos de forma simultánea, destaca por su versatilidad e interoperabilidad, con un 80% más de potencia comparado con los equipos ECI 100. Los equipos de Jema están presentes en las instalaciones de más de 30 empresas europeas de transporte público de Francia, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo, Suiza, Bulgaria o España, donde poseen experiencia en casi 20 ciudades.

JMB Grupo

La firma vasca JMB llevó hasta su stand el monocepillo Litio Wash, que destaca por ser flexible, 100% móvil y con una autonomía ilimitada gracias a que es el único del mundo que funciona con baterías de litio. El Litio Wash permite lavar el autocar en menos de dos minutos, con un mínimo consumo de agua y con un mantenimiento extremadamente sencillo.

Además, el monocepillo “está hecho a medida, elimina esperas para el lavado del vehículo, es respetuoso con las personas y está adaptado tanto al presupuesto como al espacio del que dispone el cliente”, según explica el responsable de la compañía, Imanol Bueno.

Karsan

El director ejecutivo de la marca fabricante Karsan, Okan Bas, ha destacado que las ventas de autobuses eléctricos de más de ocho toneladas han alcanzado las 287 unidades durante el ejercicio 2022, lo que supone un crecimiento del 115% frente a las 133 del año anterior. Así lo ha manifestado en la conferencia de prensa celebrada en su stand de la exposición de la Cumbre Mundial de la UITP.

La cifra representa una cuota de mercado del 6,5%, que ha ido evolucionando positivamente desde el 1,8% en 2019, pasando por el 3,1% en 2020 y el 4,3% en 2021. El principal mercado entre 2021 y 2022 para Karsan ha sido Luxemburgo, gracias a 86 unidades y una penetración en el mercado local del 56%. En 2022, la firma entregó siete unidades en España, lo que significa una participación del 4%.

Karsan comercializa la gama más amplia de

autobuses eléctricos, con modelos de 6, 8, 10, 12 y 18 metros de longitud, que fueron desarrollados en apenas tres años.

Masabi

La compañía Masabi ha presentando Justride, una plataforma de pagos y ticketing como servicio, que puede implementarse como un sistema completo o por módulos. Justride es completamente multimodal, ya que es compatible con todos los operadores, autoridades, pasajeros y modos de transporte.

La plataforma elimina la necesidad del viajero de comprar su billete o bono antes de acceder al transporte público y ofrece una mayor equidad y flexibilidad tarifaria. Se trata de un modelo ‘tap & ride’ en el que el pasajero no tiene que perder el tiempo en pensar los movimientos que va a realizar, simplemente viaja y la plataforma le aplica la mejor tarifa en función de los desplazamientos realizados.

Masats

Esta firma catalana ha presentado varias novedades en sistemas de accesibilidad para el trans -

25 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO

porte público durante la exposición de la UITP de Barcelona, tanto para el sector del autobús como para el sector ferroviario.

En el sector del autobús, Masats ha mostrado la nueva rampa eléctrica RE2, que permite acceder cómodamente al autobús mediante una sola plataforma de 930 x 850 milímetros y la puerta basculante 029i para vehículos urbanos, una puerta rápida que incorpora también la electrónica de última tecnología Evolution, preparada para el mantenimiento predictivo.

Además, Masats ha expuesto la nueva puerta deslizante 028d, desarrollada especialmente para vehículos con poco espacio libre en la parte superior, incluidos los autónomos o de doble piso. La puerta se ha diseñado teniendo en cuenta la sostenibilidad, con una reducción de

peso del 20% que ayuda a reducir el consumo del vehículo.

Mercedes-Benz

Este fabricante alemán aprovechó su presencia en la muestra de la UITP para anunciar el comienzo de la producción en serie del autobús eCitaro de pila de combustible. Los responsables de Mercedes-Benz, que expuso la nueva versión articulada del eCitaro fuel cell, explican que la versión de 12 metros, en un recorrido estándar, puede recorrer una distancia de unos 400 kilómetros, mientras que la autonomía es de unos 350 kilómetros en el autobús articulado. La pila de combustible, con una potencia de 60 kW, sirve como generador de energía de hidrógeno para ampliar la autonomía. Gracias a una distribución adecuada del peso, esta tecnología permite una alta capacidad de pasajeros, señalan desde la marca. Además, los responsables de la firma de la estrella han confirmado que ya se pueden realizar pedidos de la versión articulada.

Metalic

Esta compañía ha aprovechado la exposición barcelonesa para presentar una puerta de protección automatizada para el puesto de conducción, que se une a la amplia gama de Metalic de rampas de accesibilidad automatizadas. La nueva puerta, que es adaptable a todos tipo de vehículos, permite una elevada seguridad antiagresión para los conductores de autobuses urbanos.

Los responsables de la firma han desarrollado la puerta con todo tipo de posibilidades de funcionamiento, que puede ser de modo neumático o eléctrico, o de cierre, donde se puede elegir entre una ventosa magnética o una cerradura mecánica. Desde Metalic destacan cuatro puntos puertes: fiable, eficaz, evolutiva y estética.

Otokar

Además de la versión de 10 metros del autobús eléctrico e-Kent C, Otokar ha centrado su presencia en la UITP en el minibús eléctrico e-Centro, que ofrece una capacidad de un máximo de 32 plazas, 16 (10 asientos fijos + 6 plegables)., en los 6,6 metros de longitud y 2,18 de ancho. El vehículo, que incorpora dos packs de baterías con una potencia de 110 kWh, es totalmente accesible para personas de movilidad reducida y dispone de un potente equipo de aire acondicionado. El e-Centro, cuyo peso bruto es de siete toneladas, destaca tanto por sus cero emisiones contaminantes como por su funcionamiento silencioso y un reducido coste de mantenimiento. Según asegura el fabricante, el tiempo medio de

26 Tema del mes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

carga es de una hora y media, con una potencia requerida de la estación de carga de 120 kW/ hora. Además, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de viaje cómodo y silencioso gracias a una aceleración suave desde la posición de parada sin interrumpir el par motor.

Solaris

La firma Solaris Bus & Coach ha centrado su presencia en la exposición barcelonesa en el buque insignia de su gama: el autobús eléctrico Urbino de 12 metros de longitud. La unidad expuesta en el stand pertenece a la flota de TMB, que ha ejercido de anfitrión en la Cumbre de la UITP, y está equipado con las características más vanguardistas de movilidad eléctrica, tales como como baterías eficientes de última generación e innovadores sistemas de asistencia al conductor. La capacidad del autobús presente en el stand asciende hasta los 77 viajeros, 21 de ellos sentados. El motor del Urbino 12 es central de 220 kW y la energía se almacena en baterías Solaris High Energy instaladas en la parte trasera del techo, con una capacidad total de más de 400 kWh. El vehículo se puede cargar mediante un conector enchufable o gracias a un pantógrafo. Según explicó el CEO en conferencia de prensa, Javier Iriarte, el fabricante entregó un total de 1.492 unidades durante el ejercicio 2022, con un 55% de propulsiones alternativas. La cifra supone una cuota de mercado del 11,2% en el segmento de cero emisiones (eléctricos e hidrógeno).

VDL Bus & Coach

Este fabricante de Países Bajos aprovechó la exposición de la UITP para presentar su nue -

La EMT de Madrid presenta el vanguardista autobús ‘Horizonte’

En la exposición barcelonesa, la EMT de Madrid ha presentado ‘Horizonte’, el nuevo autobús del operador para la próxima década. Su diseño icónico y vanguardista es el proyecto ganador que ha resultado del concurso de ideas Concept Bus que la empresa pública lanzó en septiembre del año pasado. El diseño ha sido presentado en la Cumbre de la UITP celebrada en Barcelona. El proyecto, que tiene como objetivo situar al autobús como referente atractivo e innovador de la movilidad urbana, culminará con la producción de un prototipo a escala real en 2024 que permitirá recabar las valoraciones, comentarios y sugerencias de los ciudadanos para integrarlos en el modelo final.

La propuesta ganadora está diseñada por la agencia creativa Héctor Serrano Studio, que ha obtenido por parte del jurado una valoración excepcional. El diseño de ‘Horizonte’ supone un vector de imagen innovador y futurista para potenciar el atractivo del transporte público de Madrid, según aseguran fuentes de la compañía.

va gama de autobuses urbanos Citea de cero emisiones, que se ofrece en cuatro longitudes diferentes (12,2, 13,5, 14,9 y 18,1 metros), con versiones de piso bajo y Low Entry para servicios metropolitanos. El sistema modular de la nueva generación de autobuses permite reducir los costes de reparación y mantenimiento, mientras que se ha optimizado el consumo de energía. Aunque el primer Citea vio la luz en 2013, con más de 1.300 unidades operativas, la nueva generación es un desarrollo completamente nuevo que “contribuye al transporte público ecológico”, según ha subrayado el presidente y CEO del grupo VDL, Van der Leegte.

27 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | TRANSPORTE PÚBLICO

LOS 19 “PROYECTITOS” DE ZONALES EN ARAGÓN

DE LA JOTA AL ZAPATEADO FLAMENCO

No es la primera vez que “dedico” un artículo a la Administración y a sus variadas actuaciones, calificables, en muchos casos, cuando menos, de dudosas. En esta ocasión, tengo el honor de anunciar que no hay duda alguna en la calificación que ha de otorgarse a la actuación del Gobierno de Aragón, suscrito por el consejero del ramo.

Su acuerdo, sinnúmero y de fecha indeterminada –si es que el sofocón y las prisas son muy malas…- publicado en la plataforma de contratación pública en fecha 25 de abril del presente-, en ejecución de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón/STSJ, sala de lo Contencioso, núm. 118/2023, de 30 de marzo, y la, hasta la fecha –mediados de mayo-, continuación del proceso de licitación de los 19 proyectos de zonales aragoneses, en fase de adjudicación definitiva con petición de documentación a los adjudicatarios provisionales desde fecha 19 de abril, son total y absolutamente contrarios a los principios de seguridad jurídica y prohibición de la arbitrariedad contenidos en el art. 9.3 CE, a los principios de igualdad de trato y no discriminación, trasunto del art. 14 CE, de transparencia, integridad y libre competencia en la contratación pública prevenidos en el art. 1.1 LCSP, con total pulverización de la normativa comunitaria y nacional en esta materia.

Vamos, que no ha dejado títere con cabeza, dejando a la altura del betún el obligado y pleno sometimiento de la Administración a la ley y al Derecho que exige el art. 103 CE. Es la mayor aberración jurídica que he visto en los ya unos cuantos años que llevo dedicándome al mundo del jurídico: un fraude de Ley en toda regla en la más pura definición del art. 6.4 CC –en tanto acto realizado al amparo del texto de una norma que persiga un resultado prohi-

bido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él-.

UN POCO DE HISTORIA. Permitidme que os ubique haciendo un poquitico de “pseudo-historia”, sin ser excesivamente purista en el iter jurídico ni con demasiadas disquisiciones de esta índole para evitar aburriros soberanamente.

Veamos. La Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno aragonés adoptó como proyecto estrella en materia de transporte en esta legislatura autonómica a punto de acabar la configuración y licitación del mapa zonal de la región. A tal fin, desarrolló, aprobó y publicó, en abril de 2021, 19 proyectos de establecimiento

28 Profesión | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
"Si Agatha Christie levantara la cabeza…"
El consejero aragonés de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro.

de servicios de transporte público permanente regular de viajeros de uso general por carretera. Estos proyectos fueron recurridos en sede contencioso-administrativa, con todo justo motivo como se ha demostrado, por la asociación aragonesa Aetiva, en octubre de 2021, ante el TSJ de Aragón, tras desestimación de los correspondientes Recursos en vía administrativa.

Bien. Tales impugnaciones en ningún momento supusieron que por parte del Gobierno aragonés no se publicara e iniciara la licitación de las zonales según, estrictamente, los reseñados 19 proyectos –“Concesión para la prestación del servicio público de transporte regular interurbano permanente de uso general por carretera de Aragón” (TRIARA/2022)-, participando en la misma empresas asociadas de Aetiva –que fueron, en su momento, profusamente criticadas al presentar en algunos casos ofertas con bajas superiores al 30%, siendo precisamente una de las causas de impugnación la relacionada con el precio y el tipo de interés-, y ha-

llándonos a día de la fecha pendientes de adjudicación definitiva. A ver, ¡es que si eran medianamente prudentes y esperaban a la resolución, conocedores de los tempos, no lograban que saliera en esta legislatura el proyecto estrella! Y eso sí que no.

RETRASO EN LA ADJUDICACIÓN. Resultaba ciertamente “curioso” –o más bien nada- que el Gobierno de Aragón llevara meses “renqueando” con la adjudicación definitiva, y es que, eran plenamente conscientes de que estaba a punto de dictarse Sentencia por parte del TSJ, y de que, en caso de estimación, aún parcial del Recurso, el agujero para las arcas autonómicas podía ser monumental, en el caso de que ya estuvieran definitivamente las licitaciones, al ser preceptiva indemnización de daños y perjuicios según el tenor literal del art. 42.1 de la propia LCSP, conforme al cual, la declaración de nulidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, llevará en todo caso consigo la del mismo contrato, que entrará en fase de liquidación, debiendo restituirse las partes recíprocamente las cosas que hubiesen recibido en virtud del mismo y si esto no fuese posible se devolverá su valor. La parte que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que haya sufrido.

Pues he aquí que llega la STSJ y anula parcialmente los proyectos, a los fines de que se completen o modifiquen los siguientes aspectos: 1) se realice un

29 Opinión | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Para Navarro, “es la mayor aberración jurídica que he visto en los ya unos cuantos años que llevo dedicándome al mundo jurídico”
Fachada de la estación de autobuses de Calatayud.

cálculo de la financiación de las inversiones más acordes con los tipos reales vigentes y esperables en los próximos años, aplicando como mínimo de referencia, el 3,272 %, 2) se determine la normativa laboral aplicable a las subrogaciones, así como el régimen de opción o preferencia de las subrogaciones laborales en los nuevos contratos en el caso de que haya posibilidad de optar por varias, 3) se especifique si en todos y cada uno de los proyectos la adscripción de los vehículos ha de ser exclusiva o no, y en este último caso, la determinación de las reglas para el uso en otros servicios y consecuentes correcciones en los proyectos a los fines de efectuar un adecuado cálculo del coste y de la posibilidad de obtención de beneficios en cada línea.

Pues bien, dado que no es preciso que la ejecución forzosa de la citada Sentencia –una vez firme- sea solicitada por la recurrente, requerido que ha sido el Gobierno aragonés, por el órgano judicial, para el cumplimiento de la misma -y ante la perspectiva de que procediera el propio TSJ a dar el correspondiente varapalo también a la licitación de los proyectos- se ha “descolgado” con este Acuerdo de ejecución voluntaria que supone una modificación, de los 19 proyectos, por sustitución en el apartado “7.1.1. Estructura de costes” –sustancialmente, en materia de gasto financiero, el tipo de interés del 1,717% anual se sustituye por un tipo de interés del 3,272% anual- y, en el apartado

“3.1. Personal adscrito al servicio” –en el que, con alegría y alboroto, se añaden tres párrafos relativos a la subrogación del concesionario como empleador en las relaciones laborales de las empresas concesionarias salientes- por adición, al igual que en los 15 proyectos de servicios de carácter no metropolitano, en los que se establece asimismo, ex novo, la no exclusividad de la adscripción de los vehículos al contrato, en tanto que los cuatro proyectos de servicios de carácter metropolitano se adscriben con exclusividad al contrato. Y digo que se ha “descolgado” porque no ha obtenido la consecuencia obvia y necesaria, dejándola en el limbo: la modificación de los pliegos de licitación que traen causa y reproducen estos 19 proyectos, y por ello…

LOS PLIEGOS DE CONDICIONES. Tanto es así que continuamos para bingo con la adjudicación definitiva de las citadas licitaciones -con requerimiento para la aportación a los adjudicatarios provisionales de la preceptiva documentación-, eso sí, ¿se supone que con los obligados cambios antedichos? Cricricri… Ahí es nada... siendo que, amén de “pillada por los pelos” la retroacción del art. 136 LCSP, la única decisión posible –conforme a Derecho, se entiende-, antes de la formalización, es el desistimiento por parte de la Administración del procedimiento de adjudicación, al estar en presencia de una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación –art. 152.4 LCSP-, y ello sin perjuicio de que pueda licitarse nuevamente con las nuevas modificaciones/adiciones judicialmente impuestas. Como todos sabemos –bueno, está claro que, quizá, no todos-, los pliegos son los documentos básicos y esenciales de cualquier licitación, son la ley del contrato, son obligatorios y plenamente vinculantes para el órgano de contratación, para los licitadores y para el contratista. Deberán aprobarse siempre antes de la licitación del contrato, o, de no existir ésta, antes de su adjudicación, y sólo podrán ser modificados con posterioridad por error material, de hecho o aritmético, siendo preceptiva, en cualquier otro caso, la retroacción de las actuaciones –art. 122.1 LCSP en relación al PCAP y art. 124 PPT-.

En el caso de los 19 proyectos, los puntos que recoge la Sentencia en absoluto constituyen meros errores materiales, de hecho o aritméticos. Y aún en el caso de que, generosamente, se consideraran como modificaciones significativas de los pliegos de las contempladas en el art. 136 LCSP –errores cualificados que se refieren a la clasificación requerida, importe y plazo del contrato, obligaciones del adjudicatario o variación del objeto del contrato-, éstas determinan la ampliación del plazo

30 Profesión | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
La única decisión posible es el desistimiento por parte de la Administración del procedimiento de adjudicación
Autocares de las empresas Ágreda Automóvil e Hife.

inicial de presentación de ofertas y solicitudes de participación: es decir, como mínimo “minimísimo”, retroactividad de la licitación hasta ese momento, sí o sí.

Y es que el Gobierno de Aragón de continuar con la adjudicación definitiva de las rutas, habrá mutado la jota como baile regional por un soberano y purista zapateado flamenco sobre cuanta norma nacional y/o europea, se refiera, aún de lejos, a la contratación pública, y cerraría la legislatura autonómica con una monumental aberración jurídica, y si “cuela, cuela” y un, con gesto de despiste, “calla, calla, que no me ha visto nadie”: ¿qué es la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos? Juraría que de culminarse el proceso, se aproxima bastante a exactamente lo contrario que ha hecho el Gobierno aragonés, y tan tranquilos: eso sí, los 19 proyectos “estrella”, aún

magullados, han salido a tiempo –que no se diga que la Administración no cumple lo que se promete…-, y si resultan “estrellada”, que sea la licitación de los mismos, y eso en otra legislatura… y además, de ser posible, que se coma otro el marrón. Que no es arte ni ná… ea.

31 Opinión | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
De continuar con la adjudicación definitiva, “se habrá mutado la jota como baile regional por un zapateado flamenco”
José Luis Soro se ha presentado como candidato a la Presidencia del Ejecutivo de Aragón.
Solaris Urbino 18 hydrogen Estamos cambiando la imagen del transporte público
La terminal de autobuses de Zaragoza.

JOSEP MARÍA MARTÍ

“Nuestra internacionalización está creciendo”

La compañía catalana Moventis afronta el crecimiento de la internacionalización con los valores tradicionales que han presidido la compañía desde sus comienzos, hace ahora 100 años. En la presente entrevista, su consejero delegado, Josep María Martí, repasa tanto la actualidad del sector como las perspectivas de futuro.

La historia de Moventis es la historia de una empresa familiar que nace en 1923 gracias al espíritu emprendedor de Miquel Martí Adell, con un único autobús en Sabadell (Barcelona). Es evidente que en las empresas familiares de éxito siempre hay una persona luchadora que consigue convertir una idea inicial en un proyecto ilusionante con posibilidades de continuar generacionalmente a lo largo de los años. Además, Martí Adell consiguió transmitir a la siguiente generación los valores del rigor, trabajo, compromiso, coraje, perseverancia y bonhomía, que un siglo después se mantienen intactos. Actualmente, y varias generaciones más tarde, ese siglo de actividad se resume en un escueto “desarrollar los negocios que empezó el abuelo hace 100 años”, según señala nuestro entrevistado, Josep María Martí.

Autobuses & Autocares: Tras un siglo evolucionando, ¿cómo es Moventis en la actualidad?

Josep María Martí: Hoy en día, somos más de 5.800 empleados, con 215 millones de pasajeros transportados al año, 172 millones de kilómetros recorridos anualmente, una flota de casi 2.400 autobuses y autocares, 41 tranvías, 45.000 bicicletas y 50 centros de trabajo. Casi la mitad de todo ello está situado en Cataluña.

También estamos presentes en varios países y esa parte internacional, que va creciendo año a año, va a registrar en 2023 una cifra de facturación de un 27% en el total del grupo, es decir, unos 280 millones de euros. Venimos de un 15%, pero en 2024 alcanzaremos un 33%, lo que supone que la facturación internacional será un tercio del total.

A&A: ¿Cuáles son los pilares estratégicos sobre los que se asienta Moventis actualmente?

J.M.M.: La ilusión y la vocación de servicio, porque aunque somos teóricamente grandes internacionalmente, en realidad somos pequeños y, por tanto, tenemos que ser conscientes de nuestra dimensión

32 Profesión | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
CEO DE MOVENTIS
“Ahora mismo, prestamos mucha atención a la puesta en marcha de los autobuses interurbanos en Arabia Saudí”, dice Martí
Autobuses interurbanos de King Long en Arabia Saudí.

relativa. Es verdad que hemos ido creciendo, pero lo hemos hecho de una manera ordenada. Creo que hemos sido capaces en todo momento de seguir prestando los servicios, con nuestra manera de hacer, en nuestros territorios y para nuestros clientes o para las administraciones públicas con las que trabajamos. Los valores de siempre de Moventis pasan por la honestidad, la transparencia, la chispa, la sostenibilidad y el compromiso. En este sentido, hace unas semanas tuve un desayuno con 22 personas de alto talento recién incorporadas a la empresa (ingenieros, matemáticos, etc). En él, todos dijeron dos cosas: una, que en otras empresas los valores están, pero no en el día a día y en esta sí. Decían que en Moventis “lo notabas, lo apreciabas y te llegaba”. Y dos, que contamos con unas oficinas nuevas que son muy atractivas y el entorno ayuda a trabajar mejor. Al final, una cosa te lleva a la otra. Los valores nos dicen que lo importante que es tener inquietud por hacer las cosas bien, tratar bien a la gente, incorporar talento, hacerlo de una manera progresiva y natural, creer en tu gente y formarla. Si tienes confianza en tu gente, tu gente va a confiar en tí.

La demanda en las áreas metropolitanas

Josep María Martí reconoce que en unas áreas metropolitanas más y en otras menos, el flujo de la demanda a atender tiene capacidad de crecimiento. “En esas zonas tenemos líneas con frecuencias de 30 minutos y deberíamos de ir a 10, y en las de 10 ir a cinco.

Donde hay demanda se debería poner preferencia al transporte público, con sistemas BRT, carriles bus o lo que haga falta. Esto es indiscutible, es por donde hay que ir si queremos ganar cuota, porque el uso de los modos sostenibles del 70%, a medida que nos alejamos de la comurbación central, se invierte y pasa a ser lo contrario, con un 30% para el transporte público.

Y por último, también vemos una necesidad de llegar a todo el territorio donde no estamos ahora, mediante tipos de transporte más flexibles, con microbuses o coches y apps”.

A&A: Tras la caída del negocio en la pandemia, ¿a qué nivel de recuperación está Moventis ahora?

J.M.M.: Menos en el discrecional en la zona turística, sí que estamos al 100% en algunos segmentos. Pero el volumen de viajeros en el transporte urbano de las poblaciones de tamaño medio y pequeño no es el que era todavía y no sé porqué. Cuesta llegar a ese nivel, quizá porque hay un mayor hábito de desplazarse a pie o por el teletrabajo, lo que puede explicar esa falta de recuperación en el uso del transporte público en los viajes cortos. Por otro lado, en el ámbito del transporte discrecional, nos faltan los turistas rusos y ucranianos, que evidentemente ahora no vienen. Antes acogíamos a muchos de ellos en las costas catalanas, que visitaban museos y hacían visitas culturales. Era un turismo de calidad, con dinero, y eso no se ha recuperado.

A&A: ¿Cómo ha sido el proceso de internacionalización de Moventis durante los últimos tres años?

J.M.M.: Es cierto, nos hemos internacionalizado y estamos creciendo, teniendo presente que deci-

33 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Entrevista
Un autobús articulado de Moventis en Pays de Montbéliard (Francia).

dimos no emprender algún proyecto durante los momentos más duros de la pandemia por la gran incertidumbre que había. Eso nos privó de algunas oportunidades que se han desvanecido, pero en otras sí tuvimos esa garantía de seguir para adelante, como ha sucedido en Francia, donde tenemos un equipo muy potente de desarrollo de negocio, y en Arabia Saudí en el ámbito de bicicleta pública, que es una tercera pata para nuestro negocio. Ahora mismo prestamos mucha atención a la puesta en marcha de los autobuses interurbanos en Arabia Saudí. Después de estar cinco o seis años en aquel mercado, ya sabemos cómo hay que hacer las cosas, la manera de contratar, cómo deben ser

los mandos intermedios o la formación necesaria. Además, en el ámbito de la bicicleta pública estamos presentes en Finlandia, Perú y de aquí a final de año empezaremos también en Polonia, igual que hemos empezado en Marsella este año. En lo que a autobuses se refiere, desde el uno de enero explotamos el transporte público de Pays de Grasse, cerca de Niza.

A&A: ¿Cómo está afrontando Moventis la nueva movilidad?

J.M.M.: Con toda la humildad necesaria, porque predecir el futuro es imposible. Pero estamos alertas, con los ojos abiertos a las nuevas tendencias que van apareciendo. Para nosotros, la columna vertebral de la movilidad ha de ser el transporte público tanto en las grandes ciudades como en las áreas metropolitanas, y en la práctica ya lo es. La cuota de mercado de los modos sostenibles está entre el 68% y el 72%. Barcelona está en el 71-72% y Madrid en el 70-71%, es decir, las dos ciudades aguantan el benchmark mundial a nivel ciudad. La movilidad es economía, si quieres parar la economía paras la movilidad. Por tanto, necesitamos una movilidad global partiendo de la base del transporte público, que tiene que ir a más pero no llega a todas partes. Por eso, las nuevas tendencias de micromovilidad van encontrando sus pequeñas cuotas de mercado. Yo no voy a ser agorero, pero creo que son complementos que ayudan. Por otro lado, el transporte público, por más que hagamos y por más que nos empeñemos en llegar a todas partes, hemos de ser conscientes de que a medida que nos adentramos en los territorios, con la dispersión de la población y con el aumento de la actividad, es mucho más difícil mantener unas redes de transporte que te permitan dar una alternativa al vehículo privado. La movilidad del vehículo privado es absolutamente necesaria y no podemos decidir tampoco sobre ella, porque si la demonizamos nos quedamos sin economía. Por tanto, el reto está en evolucionar en un transporte público y privado cada vez más descarbonizado. Además, hay una parte del transporte que no se produce porque hay teletrabajo en algunos sectores y la gente puede trabajar desde casa. Aunque es minoritario, esto existe. También vemos que el vehículo autónomo vendrá de alguna manera, pero creemos en un vehículo autónomo compartido y privado, porque los que existen hoy son privados. En el futuro, habrá una movilidad en coche autónomo, teóricamente eléctrico. Y, por último, tendremos que tener los mismos millones de cargadores que de coches.

A&A: ¿Cómo valora la colaboración público-privada en el transporte público?

J.M.M.: Es indispensable que todo pase por la cola-

34 Profesión | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
En los últimos tres años, Moventis ha invertido 120 millones de euros en la compra de autobuses híbridos, de gas y eléctricos
Stand de Moventis en la exposición de la UITP. Interior de uno de los autobuses interurbanos de Arabia Saudí.

boración público-privada. No hay otra manera, porque todo lo que estamos hablando necesita mucha inversión por ambas partes. Pero la administración pública debe permitir que la inversión privada se recupere, porque si no tampoco hay futuro empresarial. Se tienen que dar ambas circunstancias y con dos objetivos comunes: la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

A veces, honestamente, creo que la colaboración no está bien equilibrada y que falta inclinarse más hacia la parte privada. Los fondos Next Generation lo han decantado más hacia lo publico y menos a lo privado. Tenemos ahí un buen recorrido de mejora.

A&A: ¿Cómo avanza la compañía hacia un modelo de vehículo más sostenible y qué estrategias persigue para los servicios urbanos e interurbanos?

J.M.M.: Como se puede, porque lo primero es renovar. La evolución del consumo de nuestras flotas va mejorando, pero no sólo porque ponemos en marcha autobuses híbridos, sino porque los diésel son más eficientes. Los autocares de hoy consumen menos que los de hace seis años y existen otras tecnologías para ciertos recorridos metropolitanos como los de gas 100%, los híbridos de gas, los híbridos diésel y los eléctricos.

En los últimos tres años hemos invertido 120 millones de euros entre autobuses híbridos, de

El biometano y el hidrógeno

Josep María Martí reconoce que en unas áreas metropolitanas más y en otras menos, el flujo de la demanda a atender tiene capacidad de crecimiento. “En esas zonas tenemos líneas con frecuencias de 30 minutos y deberíamos de ir a 10, y en las de 10 ir a cinco.

Donde hay demanda se debería poner preferencia al transporte público, con sistemas BRT, carriles bus o lo que haga falta. Esto es indiscutible, es por donde hay que ir si queremos ganar cuota, porque el uso de los modos sostenibles del 70%, a medida que nos alejamos de la comurbación central, se invierte y pasa a ser lo contrario, con un 30% para el transporte público.

Y por último, también vemos una necesidad de llegar a todo el territorio donde no estamos ahora, mediante tipos de transporte más flexibles, con microbuses o coches y apps”.

gas y eléctricos, lo que traducido a vehículos son unos 350 ó 400 vehículos de una flota total de 2.400 unidades y hasta ahora casi sin ayudas. A partir de ahora tenemos prevista la incorporación de más eléctricos en algunas ciudades, que están encargados, pero estamos sufriendo las demoras de entregas que tienen todos los fabricantes.

A&A: ¿Desea añadir algo más?

J.M.M.: Tengo dos mensajes que transmitir. Por un lado, hemos echado de menos que las administraciones públicas no se hayan hecho cargo de los tremendos incrementos de costes que hemos tenido. Es una falta de madurez, de reacción y de sensibilidad por su parte.

Segundo, que ahora que está volviendo la actividad normal, tenemos una carencia de conductores muy grande, no sólo en el transporte de viajeros sino también en el de mercancías y no sólo en España sino en toda Europa.

Por tanto, tenemos que conseguir que las administraciones nos compensen y que hagan lo que es responsable hacer. Y que faciliten la formación de conductores reduciendo la edad de los 21 a los 18 años y que se pueda traer conductores de otros países, algo que hoy en día es casi imposible. En Moventis estamos trabajando a fondo en esto, pero no llegamos por las trabas y dificultades que hay.

35 Entrevista | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
“La columna vertebral de la movilidad ha de ser el transporte público en las grandes ciudades y en las áreas metropolitanas”
Martí considera que la movilidad del vehículo privado es absolutamente necesaria.

Rafael Barbadillo, presidente de Confebús, ha subrayado que “esta ha sido la legislatura del transporte público” por las medidas de apoyo al sector y las políticas de descuentos que se han aplicado durante la pandemia y también posteriormente, para ayudar a recuperar la demanda de viajeros. Así lo manifestado en la primera edición del Ágora Sindical celebrado en la sede de UGT.

El presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), Rafael Barbadillo, ha destacado que “esta ha sido la legislatura del transporte público”. Barbadillo lo ha argumentado señalando todas las medidas de apoyo al sector y políticas de descuentos que se han aplicado al transporte público en autobús, tanto durante la pandemia, para poder mantener la movilidad de todos aquellos profesionales que, sin el autobús, no hubieran tenido forma de desplazarse, como posteriormente, para ayudar a recuperar la demanda de viajeros. Así lo ha manifestado durante la primera edición del Ágora Sindical, que se ha celebrado en la sede madrileña de la Unión General de Trabajadores (UGT) bajo el título “La importancia del transporte en el sector turístico”. La convocatoria ha contado con la asistencia y participación de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma),

Raquel Sánchez, así como de importantes figuras del ámbito sindical y empresarial. Además, el presidente de Confebús ha subrayado la importancia del autobús en el sector turístico, esencial en la creación de riqueza y en la generación de empleo, y clave para garantizar la movilidad sostenible de los turistas. En su opinión, el autobús aporta lo que otros no pueden: capilaridad e intermodalidad. “Recorremos diariamente 8.000 poblaciones, conectamos prácticamente todo el territorio español. Con el autobús, el turista puede conocer el extenso y rico patrimonio de nuestro país y acceder a zonas donde no es posible llegar de otro modo”, ha afirmado.

Sobre las infraestructuras, Barbadillo ha insistido en la necesidad de sistemas más abiertos a la intermodalidad, así como de inversión en las estaciones de autobuses, que están descuidadas desde hace décadas. “Con una inversión de entre dos y tres millones de euros, en las estaciones de las capitales de provincias y de los núcleos de población de más de 100.000 habitantes, que supondría un coste de entre 120 y 180 millones de euros, beneficiaríamos a 650 millones de viajeros al año. Se ha invertido en el vehículo, pero no en infraestructura, la experiencia del usuario está incompleta”.

36 Profesión | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Por M.S. - Fotos: La Moncloa
Durante la primera edición del Ágora Sindical Confebús afirma que “esta ha sido la legislatura del transporte público”
Barbadillo ha insistido en la necesidad de inversión en las estaciones de autobuses, que están descuidadas desde hace décadas
Imágenes de la primera edición del Ágora Sindical.

Música y buen management

Proactividad y Blues

La proactividad es la capacidad para actuar rápidamente y evitar así futuras complicaciones. Es la habilidad de desarrollar actitudes capaces de predecir problemas y aportar soluciones antes de que estos aparezcan. El buen líder necesita adquirir esta competencia para sustituir la queja y la excusa de los mediocres por la búsqueda de soluciones a cada situación a la que se enfrente.

El blues es un género musical originario de las comunidades afroamericanas del sur de los EEUU. Data de principios del siglo XX, pero fue en los años 60 cuando el género se convertiría en una de las influencias más importantes de la música popular americana y occidental. El blues, que podría traducirse como “melancolía o tristeza”, se caracteriza por la utilización de un patrón repetitivo que suele seguir una estructura de 12 compases. La progresión de acordes y las notas del blues se utilizan en la mayoría de estilos musicales contemporáneos.

El líder que domina la habilidad de ser proactivo podrá predecir situaciones sensibles y actuar mejor cuando sucedan. El líder proactivo aumenta cada día su conocimiento, no permitiendo que la rutina laboral se convierta en aburrida y en una carga que sobrellevar. El profesional proactivo sigue estudiando, haciendo cursos y leyendo artículos que le permiten estar al día de todo. Las personas proactivas administran mejor su tiempo. Gestionan sus demandas y encargos de una manera más práctica y ágil, no dejándolas para el último momento.

El blues ha evolucionado desde las primeras canciones sin acompañamiento de los trabajadores afroamericanos a una gran variedad de subgéneros y estilos diferentes. Si bien, podría decirse que es un género más lírico que narrativo en el que se busca más la expresión emocional que la formalidad de cualquier estructura musical. El cantante intenta más la expresión de sentimientos (tristeza, melancolía, desamor…) que la narración de historias. También se intenta el uso expresivo de la guitarra, mediante técnicas como la sincopación, el ahogo de las cuerdas o la aplicación de dispositivos metálicos.

La proactividad no debe confundirse con la productividad, que es la cualidad de realizar las mayores tareas con los menores recursos posibles. Son personas que hacen un gran volumen de trabajo en menos tiempo que el promedio. Tampoco ha de mezclarse con la iniciativa, que es la capacidad para proponer cosas nuevas, tener ideas o estimular la toma de decisiones. Y tampoco con la reactividad o la reacción casi automática a los estímulos. Ninguna de estas tres características son sinónimos de proactividad, aunque aparezcan a veces en personas proactivas.

En ocasiones, se ha señalado como “padre del blues” al músico, compositor y arreglista W.C. Handy, quien sería sin duda un referente en los años 20, popularizando el género con temas como Memphis Blues o St.Louis Blues. En los inicios del blues se distinguieron dos categorías: el blues rural o country blues (más tradicional e improvisado) y el blues urbano (más codificado y elaborado). En el primero, destacarían artistas como la virtuosa guitarrista Memphis Minnie o el pianista Memphis Slim. En el segundo, la considerada “madre del blues” Ma Rainey, quien vendería 75.000 copias de su Crazy Blues en el primer mes, o la famosa cantante Bessie Smith.

La habilidad de la proactividad exige desterrar la excusa y pensar en soluciones. Permitirá no contaminar al personal con quejas sin motivo y tener una mente abierta que permita proponer mejoras para cada reclamación. Ser proactivo exige también cuestionarse a uno mismo y el trabajo que realizamos. Implica saber lo que se necesita desechar para avanzar y ponerse manos a la obra. Supone ordenar el trabajo y saber planificar. Sólo de esta manera, el buen líder conseguirá comprender aspectos claves como la viabilidad de sus tareas.

Después de la segunda guerra mundial aparecerán nuevas variantes del blues. Tuvo suma importancia el movimiento del blues eléctrico (guitarras amplificadas eléctricamente, bajos, baterías y armónicas) en ciudades como Chicago, entre los que destacaron artistas como Muddy Waters, Willie Dixon o Jimmy Reed. Bajo su influencia aparecieron otros subgéneros como el desarrollado por el gran B.B. King quien recibió el apodo de “rey del blues” por su técnica virtuosa al tocar la guitarra. El blues se extendió al Reino Unido, influyendo decisivamente en grupos míticos como Led Zeppelin o Rolling Stones.

El buen líder necesita la proactividad. Porque adquirir esta competencia supone manejar bien el tiempo y todas las actividades a realizar. Permite mejorar las rutinas de trabajo y convertir los plazos de ejecución en asequibles. Y faculta para proponer mejoras y demostrar que se va más allá de las funciones asignadas.

Desde los 80 se ha producido un resurgir en el interés por el blues. Tanto en su vertiente más tradicional (Bobby Rush, Denise LaSalle o Sir Charles Jones) como en nuevos géneros (Johnny Winter, Rory Gallagher, Stevie Ray Vaughan, Carlos Santana, Eric Clapton, ZZ Top o John Mayer). Quizá el mismo interés que la proactividad ha despertado en el liderazgo empresarial. Por ello, le sugiero que practique esta habilidad mientras escucha en sus cascos una de mis canciones favoritas, Still got the blues, del grandísimo Gary Moore. ¡Palabra de fan proactivo!

38 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Profesión

Sin un personal adecuado no es posible ofrecer servicios de calidad, señalan desde la patronal./Foto: Atedibus

Las empresas de Sevilla piden incentivar la formación de nuevos conductores

La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Viajeros de la provincia de Sevilla (Atedibus) ha puesto de manifiesto la falta de profesionales para cubrir las necesidades de las empresas de transporte de viajeros por carretera de la provincia de Sevilla y para ello se ha solicitado un plan de incentivos a las diferentes administraciones, tanto locales, provinciales, regionales o nacionales. La patronal insta a los ayuntamientos, Diputación y Junta de Andalucía para que impulsen planes de formación y empleo en esta materia, ya que los empresarios del sector ven en este problema la misma o similar gravedad que a la subida de costes. Según ha manifestado el presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno, “hacen falta más de 250 nuevos conductores de autobús en la provincia para atender las épocas de mayor demanda y tener cubiertos adecuadamente todos los servicios”.

España supera en abril los 8 millones de viajeros aéreos internacionales

España recibió en abril de 2023 un total de 8,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16,9% más que en el mismo mes del año pasado, según muestran los datos difundidos por Turespaña. En los cuatro primeros meses del año, España ha recibido un total de 25.262.701 de pasajeros aéreos internacionales, un 34,9% más que en el mismo periodo de 2022. El 57,6% del total provino de la UE, experimentando un ascenso del 15,2%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4% restante, creció un 19,2%.

Viajeros en un aeropuerto español./Foto: Aena

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, “estos datos demuestran que este primer cuatrimestre ha sido muy bueno en términos turísticos. España puede presumir de tener un sector robusto y de calidad, que es una fuente de riqueza, de empleo y nuestra mejor carta de presentación como país”.

Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Direbús pide negociar el convenio colectivo de Zaragoza

Direbús ha judicializado

Diferentes asociaciones europeas de fabricantes de automoción, profesionales del transporte y ecologistas han exigido a la Unión Europea y los gobiernos ambición en la inversión en infraestructuras de combustibles alternativos.

La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), la Unión Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea), Transport & Environment (T&E) e Hydrogen Europe (HE) han realizado un llamamiento urgente a los Estados miembros y a los diputados del Parlamento Europeo para que establezcan objetivos ambiciosos y oportunos para el despliegue de infraestructura de combustibles alternativos en la UE.

Un plan de infraestructuras ambicioso resulta clave para estas organizaciones con el fin de garantizar que la infraestructura y los vehículos de cero emisiones se desarrollen simultáneamente en toda la UE.

La asociación Direbús España ha presentado una papeleta de conciliación para formar parte de la mesa negociadora de la renovación del convenio colectivo provincial de Zaragoza de los transportes regulares y discrecionales. La patronal considera que se le debe reconocer “mutua capacidad, interlocución legal válida y legitimación suficiente para negociar la renovación del citado convenio colectivo”. Direbús España lamenta que ha tenido que interponer ante la Administración una medida que podría “crear inestabilidad en las relaciones entre empresarios y trabajadores”, pero estima que ejerce de organización patronal “por responsabilidad y obligación”. En su opinión, los intereses de las pymes zaragozanas no están representados en la mesa negociadora.

y León amplía las ayudas para renovar flotas hasta los 29 millones

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, ha revelado que se van a ampliar las ayudas para la renovación de la flota de las empresas de transporte, desde los 12,8 millones de euros de la anterior convocatoria hasta llegar a los 29 millones. El compromiso, que se ha realizado aprovechando la Asamblea de Fecalbús (a partir de ahora se denomina Fecylbus), se ha publicado en el BOCyL.

“Hemos recibido más de 1.300 solicitudes de las citadas ayudas para la renovación de flotas, y ello ha llevado a que solicitásemos una ampliación, con lo que vamos a pasar de los 12,8 millones que publicamos en la anterior convocatoria a aproximadamente 29 millones de euros”, ha precisado González Corral, que añadió que los potenciales beneficiarios podrán pedir la subvención hasta marzo de 2024.

Profesión 40 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Castilla
La industria y los profesionales piden inversiones en energías alternativas
María González Corral, en la Asamblea de Fecylbus./Foto: Twitter MariaGlezCorral Los autobuses eléctricos a batería llevan tiempo en el mercado./Foto: Castrosua la negociación del convenio de Zaragoza./Foto: Autocars Pujol
Informes Periciales Defiende tus intereses con un informe real basado en los datos del tacógrafo ¿Reclamaciones de conductor? • Posibilidad de incluir ratificación en sede judicial. • Acorde al convenio colectivo de cada trabajador. Más información en: • info@lextransport.es • www.lextransport.com/formulario_pericial/

Casi 130 socios se integran en el segundo Global Mobility Call

Global Mobility Call congregará en su segunda edición a casi 130 socios institucionales, empresariales y multisectoriales, tanto nacionales como internacionales, que contribuyen a impulsar este evento como la principal plataforma para el desarrollo de la movilidad sostenible desde el liderazgo de sus distintos sectores.

“Entre los confirmados destacan instituciones y entidades públicas, grandes corporaciones y empresas, medio centenar de asociaciones sectoriales españolas, europeas y latinoamericanas, además de más de 50 media partners que fortalecen la comunicación internacional del evento”, según informa un comunicado. Entre ellos destaca el Mitma como patrocinador, así como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que colaboran en la organización.

La ministra del Mitma, Raquel Sánchez, reprobada

en el Congreso

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha manifestado que el nuevo acuerdo salarial, que fija un incremento del 4% este año, del 3% en 2024 y otro 3% en 2025, “es beneficioso para las pymes” españolas porque genera “certidumbre” y “estabilidad”.

El pacto, que ha sido firmado por la CEOE, Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO, introduce “flexibilidad” en las actuales circunstancias de incremento de costes y es una “herramienta necesaria” para que las empresas gestionen “momentos complicados”.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha valorado que se trata de un “muy buen acuerdo, sobre todo en los momentos en los que estamos”, y ha puesto en valor “el diálogo social, en este caso bipartito”. Además, el acuerdo incluye una cláusula de revisión salarial que se activaría en función de la inflación.

Vista del Congreso de los Diputados en la sesión de rebrobación de la ministra./Foto: Congreso de los Diputados

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha sido reprobada por la mayoría del pleno del Congreso (173 votos a favor, 161 en contra y seis abstenciones), lo que supone su segunda desaprobación en 24 horas, después de que un día antes lo hiciera el Senado. La reprobación a la ministra ha sido “por su gestión al frente del Ministerio”, incluido en un punto de una moción del PP sobre “el intervencionismo y la falta de rigor de la política de vivienda”.

La reprobación, además, se produce tan solo un día después de que el Senado avalara otra iniciativa contra Sánchez acordada entre Esquerra, PP, Junts, PNV y otras formaciones de izquierda por las incidencias de la red de cercanías de Renfe en Cataluña (Rodalies).

Profesión 42 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Para Cepyme, el acuerdo salarial “es bueno para las pymes”
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva./Foto: Cepyme Aragón La segunda edición de Global Mobility Call congrega un amplio respaldo de socios./Foto: Global Mobility Call

El documento recoge las principales regulaciones de todos los países de la UE, Noruega y Suiza./Foto: Volvo Buses

Confebús actualiza la Guía de viajes por Europa

La patronal Confebús ha anunciado la actualización de la Guía de viajes por Europa, dirigida a las empresas españolas de transporte en autobús que operen servicios internacionales regulares y discrecionales por Europa. El documento recoge las principales regulaciones de todos los países de la UE, Noruega y Suiza sobre las restricciones al tráfico y el IVA para los servicios de transporte internacionales que discurran por su territorio.

Además, la Guía ofrece información sobre los límites de velocidad o los peajes, así como las normas de desplazamiento internacional de conductores, los festivos nacionales y las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), regulaciones de acceso, peajes urbanos o sistemas de emergencia por contaminación atmosférica.

El descuento es del 90% en el precio del billete sencillo y el de ida y vuelta./Foto: Junta de Castilla-La Mancha

El Gobierno aprueba descuentos a jóvenes para viajar este verano

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo para facilitar a los jóvenes de entre 18 y 30 años, ambos inclusive, viajar en transporte público este verano, tanto por España como por Europa. Para ello, el Mitma establecerá las bases generales y la puesta en marcha de las actuaciones necesarias para bonificar un 90% los billetes de los trenes y autobuses que dependen del Estado y un 50% los de los trenes de Alta Velocidad y los pases Interrail. En el caso de los servicios de autobús regular de competencia estatal, el descuento será del 90% en el precio del billete sencillo y el de ida y vuelta, que se aplicará sobre los billetes que tengan fecha para viajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2013. Los beneficiarios serán los jóvenes con nacionalidad española o jóvenes con nacionalidad de algún país de la Unión Europea con residencia legal en España, nacidos entre 1993 y 2005.

43 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | WWW.BUSWORLDEUROPE.ORG EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 AUTOBUSES, AUTOCARES Y SU GENTE SOUTHEAST ASIA JAKARTA | 15-17 MAY 2024 TÜRKIYE ISTANBUL | 29-31 MAY 2024 LAS OTRAS EXPOSICIONES DE BUSWORLD

El Mitma adjudica 500 millones a 120 municipios para fomentar la movilidad sostenible

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 500 millones de euros de los fondos europeos de recuperación Next Generation a 120 municipios de toda España, en los que viven unos 18 millones de personas, para descarbonizar el transporte y fomentar una movilidad activa y sostenible en los núcleos urbanos.

Gracias a estas ayudas el Mitma cofinanciará 432 actuaciones encaminadas a la compra de autobuses urbanos eléctricos, el despliegue de carriles bici, la peatonalización de calles, la digitalización de servicios de movilidad o la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), entre otros proyectos. El Ministerio ha seleccionado provisionalmente estos 432 proyectos de entre las 679 solicitudes presentadas por un total de 188 potenciales beneficiarios del programa.

Galicia convoca ayudas de 6,2 millones para modernizar las flotas

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia ha convocado unas ayudas para la modernización y digitalización de las flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas de servicios de transporte por carretera, dotadas con un presupuesto de 6.257.628 euros. Estas subvenciones están dirigidas a pymes y autónomos. La convocatoria persigue incrementar la eficiencia de estas empresas y del sistema de transporte por carretera, mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad, la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías en el sector. Se prevén nueve categorías de soluciones de modernización subvencionables.

Solaris ha matriculado 75 autobuses en abril./Foto: Solaris Bus & Coach

El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el pasado mes de abril ha ascendido hasta las 260 unidades, lo que representa un crecimiento del 39,8% en comparación con las 186 registradas en el mismo mes de 2022. Así lo refleja el último estudio estadístico elaborado por la firma consultora Sistemas Inteligentes de Mercado (MSI).

Los destinatarios podrán elegir hasta un máximo de dos soluciones de modernización./Foto: Autocares Melytour

Por marcas, el liderato está ocupado por Solaris gracias a 75 autobuses matriculados, lo que le permite ostentar una cuota de mercado del 28,8%. Seguidamente, se sitúan Mercedes-Benz (59 vehículos registrados y una penetración del 22,6%), Volvo (37 y 14,2%), Scania (28 y 10,7%), Iveco Bus (18 y 6,9%), MAN (14 y 5,3%), Irizar (13 y 5%), Otokar (7 y 2,6%), BYD y Temsa (3 y 1,1%, en ambos casos), Isuzu (2 y 0,7%) y Karsan (1 y 0,3%).

Profesión 44 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
La cifra de autobuses matriculados crece un 40% en abril
El Mitma va a cofinanciar la renovación de las flotas de autobuses./Foto: Ayuntamiento de Logroño

Fecav dará cabida a los retos que aborda el sector desde la perspectiva de la seguridad vial./Foto: Hife

Piden al Gobierno ser más ambicioso en el impulso de los ecocombustibles

Fecav se adhiere a la Carta Europea de Seguridad Vial

La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav) se ha adherido a la Carta Europea de Seguridad Vial para dinamizar la colaboración multisectorial y crear espacios en los que se compartan enfoques y propuestas que proporcionen mejoras y más concienciación en el marco de la seguridad vial. En este sentido, la patronal dará cabida a los retos que aborda el sector del transporte de viajeros por carretera en Cataluña desde la perspectiva de la seguridad vial.

La Carta Europea es una iniciativa de la Comisión Europea que supone la mayor plataforma participativa sobre seguridad vial de la sociedad civil. Actualmente, más de 4.000 entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta, llevando a cabo acciones e iniciativas de seguridad vial dirigidas a sus miembros, empleados y resto de la sociedad.

Composición de la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles./Infografía: Confebús

La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, donde están presentes un total de 28 organizaciones entre las que destacan Atuc y Confebús, ha solicitado al Gobierno español el apoyo e impulso de los combustibles líquidos neutros en carbono. Estas entidades entienden que los combustibles renovables son necesarios para descarbonizar el transporte y la economía en general, dada su difícil electrificación, la falta de infraestructuras y la necesidad de todas las tecnologías disponibles para acelerar la reducción de emisiones de CO2.

Asimismo, la plataforma reclama que los planes de descarbonización del Ejecutivo, como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), contemplen los ecocombustibles como una solución más para alcanzar la reducción de emisiones de CO2. También, insiste en “la necesidad de impulsar todas las tecnologías disponibles capaces de disminuir estas emisiones, pues sin este enfoque de neutralidad tecnológica se dificultaría la consecución de los objetivos climáticos”, señala un comunicado.

Noticias

Cataluña amplía a 50 millones las ayudas para descarbonizar las flotas

El Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña ha ampliado hasta los 50 millones de euros la dotación para las ayudas para descarbonizar las flotas de transporte de viajeros y mercancías por carretera. Se trata de una convocatoria que se abrió el pasado mes de marzo con un montante de 21,7 millones de euros y que proviene de los fondos europeos Next Generation.

A la convocatoria pueden optar grandes empresas, pymes o autónomos./Foto: TMB

Más del 70% de la flota del grupo Ruiz respeta el medio ambiente

En la actualidad, más del 70% de la flota española del grupo Ruiz es respetuosa con el medio ambiente, gracias al aumento progresivo de los autobuses eco durante los últimos años, según afirma un comunicado. “La empresa ha logrado importantes avances en la reducción de emisiones y la promoción de un futuro más limpio y sostenible”, señala la nota, fruto de su compromiso con el medio ambiente y la innovación en el campo de la movilidad sostenible.

Para el CEO de la compañía, Alberto Egido, “la movilidad sostenible es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, y en el grupo Ruiz somos conscientes de ello”, por lo que “nos hemos comprometido a liderar la transición hacia un transporte más respetuoso con el medio ambiente en España, a través de la renovación progresiva de nuestros autobuses, apostando por la implementación de tecnologías más limpias y eficientes en nuestros servicios de transporte y el uso de combustibles alternativos”.

Estas subvenciones se conceden para la renovación de las flotas de autobuses y camiones y para el impulso de la tecnología eléctrica o de hidrógeno. Son ayudas que se destinan a adquirir vehículos de energías alternativas, a transformar motores diésel o gasolina en motores eléctricos, a instalar infraestructuras de recarga para vehículos pesados, al desguace de vehículos o a adquirir semirremolques para autopistas ferroviarias.

Arriva reduce 65 toneladas de CO2 con los autobuses eléctricos de Madrid

El grupo Ruiz trabaja para garantizar un futuro más limpio y saludable./Foto: Grupo Ruiz

Parte de los autobuses eléctricos puestos en marcha en la Comunidad de Madrid./Foto: Arriva

Después de un mes de funcionamiento de los nuevos autobuses 100% eléctricos de Arriva en la Comunidad de Madrid, los resultados estimados muestran una reducción de más de 65.000 kilos de CO2, tras realizar un total de 11.546 expediciones y 326.841 usuarios transportados. A estas nueve unidades, se sumarán otras seis el próximo mes de junio, según ha informado el operador.

Una vez que se sumen esos nuevos autobuses en junio, Arriva logrará convertir a Alcorcón en la primera localidad madrileña de su importancia en disponer de un transporte urbano 100% cero emisiones y cero ruidos, según asegura el operador. Con ello, la compañía persigue su estategia de reducir su huella de carbono y mejorar la calidad del aire y de vida en las ciudades.

Profesión 46 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

Las compañías deben disponer de autorización de transporte público de viajeros en autobús./Foto: Autobuses Araba

El País Vasco convoca ayudas para la modernización del sector

El Gobierno Vasco ha publicado la convocatoria de un programa de ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías prestadoras de servicios de transporte por carretera, que cuenta con una dotación presupuestaria de 5,1 millones de euros. El objetivo es incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad y la introducción de nuevas tecnologías en el sector. Las subvenciones contemplan la gestión de documentos de control electrónicos, el tacógrafo inteligente de segunda generación, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión, la implantación de sistemas TMS/ERP, la implantación o actualización de sistemas SAE, ayudas a los servicios de transporte de viajeros, la implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos o la mejora de sistemas de ticketing.

La Dirección General de Carreteras, reconocida en los premios Ponle Freno

La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha recibido el reconocimiento especial de la 15º edición de los premios Ponle Freno por su contribución a la mejora de la seguridad vial y a reducir los índices de accidentalidad en nuestro país.

El premio fue recogido por el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino. Este reconocimiento pone en valor el trabajo continuo del personal del Ministerio “para que la Red de Carreteras del Estado sea cada día más segura”. Durante los últimos 20 años (2002-2021), en la red de carreteras estatales se han reducido los accidentes viarios prácticamente a la mitad y las víctimas mortales en un 80%.

Información para decidir

Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.

Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.

Noticias
Juan Pedro Fernández Palomino, a la derecha./ Foto: TodoTransporte
coneqtia.com Con la colaboración de:

Gasnam-Neutral Transport celebra su Asamblea General en Valencia

La ciudad de Valencia ha acogido la Asamblea General de la asociación Gasnam-Neutral Transport, a la que han acudido cerca de 150 representantes de entidades públicas y privadas para compartir durante dos días sus impresiones sobre cuáles son las palancas clave para impulsar el uso del biometano y el hidrógeno y descarbonizar los diferentes modos de transporte.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia./Foto: Gasnam-Neutral Transport

anticipada para los conductores profesionales

Las centrales sindicales UGT y CCOO han solicitado de nuevo la jubilación anticipada para los conductores profesionales, por lo que el 7 de junio celebraron un día de lucha por la jubilacion anticipada de los conductores profesionales, con concentraciones frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Madrid. Ambas centrales consideran que la anticipación de la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad o toxicidad es una posibilidad que existe y prevé la Ley de Seguridad Social, por lo que exigen su aplicación al tener más que acreditada la penosidad y peligrosidad en la profesión.

Las actividades programadas incluyeron la organización de los diversos grupos de trabajo que participan activamente en la asociación. Asimismo, en las sesiones se ha debatido sobre el uso del biometano en el transporte, el desarrollo de las red de hidrogeneras, la colaboración público-privada en la búsqueda de objetivos comunes y el impulso de los proyectos de innovación en el transporte marítimo.

Fandabus se presenta ante la nueva consejera andaluza de Fomento

En el centro, Antonio Oviedo, secretario general de FeSMC-UGT, pide la jubilación anticipada para conductores profesionales./ Foto: UGT FeSMC

El Comité Ejecutivo de la Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús (Fandabus) se ha reunido con la nueva consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, y con el viceconsejero, Mario Muñoz-Atanet, con el fin de presentar la federación y mostrar su apoyo y colaboración.

En la reunión, el presidente de la patronal, Valeriano Díaz, y el director, Rafael Sánchez, han destacado la importancia de un sector estratégico para la comunidad autónoma, ya que garantiza la movilidad en todo el territorio y es una fuente de empleo y riqueza, tanto en las áreas metropolitanas como en las zonas rurales amenazadas por la despoblación, “todo ello suponiendo un gasto muy reducido para la Administración”, señala un comunicado.

Profesión 48 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
UGT y CCOO piden la jubilación
Vista de la reunión mantenida con Rocío Díaz./Foto: Fandabus

Para poder contratar con el sector público, las empresas de 50 o más trabajadores deberán acreditar que cuentan con un Plan de Igualdad aprobado e inscrito en el Registro de Planes de Igualdad de las Empresas de su respectiva comunidad autónoma.

Desde el pasado 1 de enero de 2023, las empresas de 50 o más trabajadores no pueden contratar con el sector público si no cuentan con una Plan de Igualdad aprobado y registrado. La modificación de la Ley de Contratos del Sector Público ha traído consigo, entre otras novedades, la relativa a la nueva prohibición de contratar con el sector público en caso de no tener un Plan de Igualdad para empresas de 50 o más trabajadores, conforme a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres.

Para ello, y a fin de dar cumplimiento a este requisito, es preciso que éste haya sido objeto de un proceso de negociación entre la compañía y la representación legal de los trabajadores y, adicionalmente, que el citado plan haya sido inscrito en el Registro de Planes de Igualdad.

En consecuencia, todas las empresas con 50 o más trabajadores que se encuentren participando en un procedimiento de licitación o a las que se les haya adjudicado un contrato todavía no formalizado, podrían incurrir en una prohibición de contratar desde el pasado 1 de enero de 2023, si no disponen de un Plan de Igualdad aprobado y registrado, y por ende, no podrían formalizar el contrato.

Hasta entonces, la norma concedía un periodo de adaptación, por el que se iba haciendo

extensiva su aplicación en función del volumen de plantilla. Hace ya casi un año concluyó el plazo de adaptación para las empresas con más de 100 trabajadores, que debían contar con un plan de igualdad desde el 7 de marzo de 2021. Por su parte, desde el 7 de marzo de 2022, también están obligadas a contar con un Plan de Igualdad las empresas con plantilla entre 50 y 100 trabajadores. Las empresas con plantillas desde 150 trabajadores ya estaban obligadas a contar con un Plan de Igualdad desde marzo de 2020.

Dicha novedad no habría que confundirla con la que ya informamos en nuestro anterior número, y relativa a la obligación para todas las empresas, cualquiera que sea su ámbito de actividad, incluida también la del transporte, de contar con un protocolo de acoso laboral, y el establecimiento consecuente, de un canal de denuncias. Dicho plan contra el acoso laboral contempla aquellas medidas que son necesarias para prevenir, evitar o eliminar cualquier tipo de acoso laboral en la empresa, sea éste acoso por razón de sexo, acoso sexual o acoso moral. Este protocolo debe, además, incluir los mecanismos de denuncia y sanción de los presuntos acosadores. Asimismo, y para materializar el canal de denuncias, se hace preciso el cumplimiento de toda una serie de requisitos, como son: la designación de un responsable de canalizar las denuncias, pudiendo ser éste, incluso, externo a la propia empresa, el establecimiento del canal de comunicación (email, buzón, URL,…) y la comunicación del protocolo de acoso a toda la plantilla, así como el seguimiento y actualización del mismo.

49 Profesión
Las empresas de 50 o más trabajadores ya no pueden contratar con el sector público si no tienen un plan de igualdad
Consultorio legislativo Profesión
| autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Hace ya casi un año concluyó el plazo de adaptación para las empresas con más de un centenar de trabajadores

Las empresas valencianas ponen el foco en la falta de conductores

Los operadores de autobuses y autocares de la Comunidad Valenciana afirman que han recuperado su actividad, pero destacan que ahora se enfrentan a otros desafíos, como la falta de conductores, el incremento de costes o las dificultades de financiación para renovar las flotas. Para hacer frente a ello, reclaman una mayor atención y apoyo por parte de la Administración, a quien atribuyen haber “favorecido un oligopolio de como mucho cinco empresas”.

52

SECTOR

La falta de conductores es uno de los principales problemas del sector

56

EMPRESAS DE TRANSPORTE

Autos Mediterráneo Apuesta por la excelencia para combatir las dificultades

58

INDUSTRIA AUXILIAR

Nunsys

Batonroute, geolocalización y seguimiento del transporte escolar

CATALUÑA 51 COMUNIDAD VALENCIANA ESPECIAL
| autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Textos: Verónica Fernández y Carlos Maudes

Reclaman mayor atención por parte de la Administración

La falta de conductores, uno de los principales problemas de las empresas valencianas

Las empresas de transporte de viajeros por carretera de la Comunidad Valenciana, tanto de servicios discrecionales y turísticos, como de líneas regulares, aseguran haber recuperado su actividad. Sin embargo, ahora se enfrentan a otros problemas, como la falta de conductores o el incremento de costes. Para hacer frente a ello, reclaman una mayor atención por parte de la Administración.

Por Verónica Fernández

La falta de usuarios ha dejado de ser un problema para las empresas de transporte de viajeros por carretera en la Comunidad Valenciana. Reconocen que han superado la caída producida en la pandemia, pero ahora se tienen que enfrentar a otros desafíos, entre ellos, la falta de conductores, la subida de costes o las dificultades de financiación para la renovación de flotas.

Desde la Asociación Gestión Transporte de Viajeros (GTV) de la Comunidad Valenciana, perteneciente a Anetra, su presidenta, Blanca Francés, señala que, “la Administración, seguramente sin quererlo, ha favorecido un oligopolio de

como mucho cinco empresas, que son las que operan el grueso de las líneas regulares y por lo tanto han recibido en tiempos de pandemia, su, por otra parte, merecido reequilibrio económico para sus autobuses”.

Añade que “los demás autocares de servicio público que son los que se dedican a servicios discrecionales y turísticos, que operan a riesgo y ventura, sólo han recibido una ayuda por autocar de 8.400 euros, frente a los 60.000 euros que han llegado a cobrar los autobuses adscritos a las líneas regulares que comentábamos”.

“Y por si esto fuera poco, también la Administración, por motivos que desconocemos, dio el trabajo de llevar a las personas a vacunarse en las distintas provincias a estas grandes empresas,

Especial 52 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Sector
“SI NO SE SOLUCIONA LA FALTA DE AUTOBUSES PROVOCARÁ UN ESTANCAMIENTO DEL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS”
FPTI reclama a la Administración la revisión de los proyectos de servicio público.

en vez de repartirlo entre las pymes, o haberlo sacado a concurso como pensamos que hubiera correspondido”. Aseguran que esto hubiera supuesto un alivio para las “maltrechas” economías de las pymes de la Comunidad, en vez de verlo repercutido en sólo tres grandes empresas”.

Desde la asociación consideran que estas situaciones han dejado a sus pymes en una desventaja competitiva con respecto a los grandes grupos, “los cuales están ahora en mejores condiciones para presentarse a concursos públicos”.

Por otro lado, Francés apunta que “sacaron las ayudas al achatarramiento de vehículos y no dotaron de suficiente presupuesto a esta partida, por lo que hay miles de solicitudes sin contestación. Son autocares que en el resto de Europa podrían seguir trabajando, pero en España termina este curso la excepción de los 18 años, por lo que al año que viene estos autocares ya no podrán continuar prestando servicio de transporte escolar, a pesar de superar las inspecciones técnicas correspondientes, que en nuestro país son además más exhaustivas que en el resto de Europa. Para más inri, en Canarias sí que se permiten dos años más, y por si esto fuera poco, los fabricantes de autocares no serían capaces de suministrar todos los autocares que serían necesarios renovar en España el próximo curso, debido al déficit de componentes”. Ante ello, destaca la presidenta de GTV que “la Administración debería de preocuparse y ocuparse, no sólo de los concesionarios. El discrecional y turístico también somos transporte público”.

La presidenta de GTV también hace referencia a la Ley de Transporte Escolar, que se está revisando, “que es tan antigua que todavía permite viajar a tres menores en dos asientos, por increíble que parezca”.

Destaca que “no podemos perder la oportunidad de introducir medidas que dejen trabajar a las empresas y colaborar entre ellas, ya que el procedimiento según está es muy tedioso tanto para la Administración como para las empresas. Podríamos adoptar un modelo parecido al de Madrid, donde está funcionando muy bien y se autoriza

a todos los autocares que lo soliciten, para luego mediante un contrato de colaboración, poder hacer la ruta tanto los autocares de una empresa, como sus colaboradores. Pensamos que sería mucho más ágil”.

A pesar de todo, reconoce que “no cabe duda de que este último año ha sido

GTV reivindica ante la Administración que “el discrecional y turístico también somos transporte público”.

considerablemente muchísimo mejor que el anterior. La demanda se ha recuperado y al haber menos oferta, ya que han desaparecido muchos autocares de las diferentes empresas, hay una sensación de overbooking”.

Revisión de precios. Por su parte, desde la Federación Provincial de Transporte Interurbano (FPTI), con sede en Alicante, su responsable, Isabel Candela, asegura que “se ha recuperado bastante la actividad respecto al año anterior, lo cual no es óbice para que persistan algunos de los problemas ya existentes y otros, que no nuevos, se agudicen”.

En este sentido, destaca que siguen teniendo contratos públicos licitados o en licitación a los que no se les ha hecho una revisión de precios de acuerdo a las circunstancias actuales (repercusión del gasóleo, incremento de precios o incremento de convenios colectivos) y que las empresas no pueden “dejar”

COMUNIDAD VALENCIANA 53 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
“AL SER GENERALIZADA LA ESCASEZ DE AUTOCARES, LOS CLIENTES ADAPTAN HORARIOS E INCLUSO FECHAS, ALGO IMPENSABLE ANTES DE LA PANDEMIA”
Junta Directiva de la Asociación Gestión Transporte de Viajeros.

de intentar licitar, pues lo contrario supondría desmantelar la empresa y desaparecer. “Licitar e intentar complementar con otros trabajos es la única forma de pervivir”, puntualiza.

Retos. La pérdida de conductores y conductoras que se trasladaron a otros sectores en pandemia y no han regresado ha sido más que notable en las empresas de la Comunidad Valenciana. Asimismo, las posibilidades de financiación de las pymes han menguado, debido a que los números tras el coronavirus no son los que venían teniendo. Esto dificulta la renovación de las flotas de autocares. “Existe escasez de producción de los mismos, para nuestras pymes es casi imposible acceder al crédito y, por supuesto, tampoco cuentan con fondos propios para afrontar la compra de nuevos vehículos”, destaca la presidenta de GTV. El resultado es que las empresas que no han cerrado, sí han reducido el número de autocares, o tienen pensado hacerlo ahora cuando retiren los más antiguos. Por otro lado, Blanca Francés apunta que “el coste del carné de conducir también es un hándicap para el acceso de los trabajadores a nuestro sector. Hay diferentes organismos en la Administración en los que debemos ahondar, los cuales podrían facilitar este curso a las personas que quieran formar parte del mundo del transporte de viajeros”.

Por su parte, desde la Asociación Provincial de Transporte Interurbano, Isabel Candela destaca que “la Administración contratante del gran contrato del transporte escolar en la Comunidad Valenciana nos creó expectativas de una compensación por el incremento del gasóleo del contrato actual, que no olvidemos no tiene revisión y al final, nos entretuvieron para nada”. Coincide FPTI con GTV en señalar la escasez de conductores y de vehículos en el mercado como uno de los principales retos a los que se enfrentan. Explican que “con la pandemia las empresas no invirtieron en la renovación de autobuses, al menos en la medida que era habitual. Cuando se empezó a incrementar la oferta no había unidades disponibles, ni en el mercado de se-

DESDE GTV

gunda mano y para recibir nuevas unidades hay que esperar mucho tiempo. Esta situación ralentiza el crecimiento de las empresas. Sería fundamental que prorrogaran la medida que permitía realizar transporte escolar a los autobuses hasta los 18 años, siempre que se cumplan los requisitos que les permite hacer el transporte escolar. Esto paliaría la falta de autobuses y limitar la edad, si se cumplen con lo reglamentado no tiene mucho sentido”.

Demanda. Respecto a si se ha vuelto a la normalidad tras la pandemia, la presidenta de la Asociación Gestión Transporte de Viajeros afirma que sí en cuanto a la demanda, pero no en cuanto a que “arrastramos una deuda generada por los créditos ICO a los que nos vimos forzados a acudir para afrontar los pagos fijos que tuvimos durante toda la pandemia y que han venido a aumentar los gastos fijos corrientes de las empresas. Las ayudas no han cubierto ni siquiera el 40% de estos préstamos que se generaron. Por lo tanto, la deuda de las empresas se ha incrementado notablemente, sin ser éstas las culpables de esta pandemia, sí que están teniendo que afrontar las consecuencias”.

Por otro lado, Francés hace referencia a varios aspectos que ha traído la propia pandemia y que han venido para quedarse, como la flexibilidad de los clientes. Y es que “al ser generalizada la escasez de autocares, los clientes adaptan

Especial 54 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Sector
AFIRMAN
“AHORA
REGULARES
COMPETENCIA NUESTRA TAMBIÉN
SUBVENCIONES”
QUE
LOS TRENES Y LOS AUTOCARES
SON
POR LAS
Licitar e intentar complementar con otros trabajos es la única forma de pervivir que tienen muchas empresas del sector. Isabel Candela, responsable de la Federación Provincial de Transporte Interurbano (FPTI).

horarios e incluso fechas. Esto antes de la pandemia era impensable”. Por su parte, Isabel Candela, de FPTI, considera que no se ha vuelto a la normalidad prepandemia al 100%. Y destaca que si no se soluciona la escasez de conductores y de vehículos habrá un estancamiento del crecimiento de las empresas o incluso una reducción en el número de ellas.

Época estival. La Asociación Gestión Transporte de Viajeros reconoce que el verano no es la época más fuerte para las empresas turísticas de la zona, ya que además de acabar los escolares y por lo tanto las excursiones, en esta re-

gión predomina el turismo nacional, y éste, salvo excepciones, no utiliza el autocar discrecional y turístico para trasladarse en sus vacaciones.

LA FPTI RECONOCE QUE “SE HA RECUPERADO LA ACTIVIDAD, PERO PERSISTEN ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS YA EXISTENTES”

Añade su presidenta que a esto se une que “ahora los trenes y los autocares regulares son competencia nuestra también, debido a las subvenciones que se han dado para las gratuidades de las mismas”.

Aun así, piensa que “va a ser un verano muy parecido a los de antes de la pandemia. Seguimos teniendo en nuestro sector el problema de la estacionalidad. Además, en verano muchas veces sólo hay trabajo los fines de semana y ahora, tras la reforma, no contamos con ningún contrato que verdaderamente se adapte al trabajo que existe. Esto hará que se pierdan todavía más puestos de trabajo al no resultar atractivo ni para las empresas ni para los trabajadores”.

Confía en que “el equilibrio se irá instaurando como ha venido haciendo hasta ahora. Pero si no solucionamos los problemas de fondo que venimos arrastrando, que han provocado el cierre de casi 400 empresas, seguirán cerrando otras tantas”.

Para FPTI, el verano es una época con mucho trabajo en algunas zonas, al que le sigue un periodo de ralentización. No obstante, esperan que “la Administración tome una medida contundente en la revisión de los proyectos de servicio público, tanto de los licitados como los que están en proceso de licitación, que hagan una revisión de los parámetros económicos de los proyectos, que sabemos son conscientes que es necesario”, concluye Isabel Candela.

COMUNIDAD VALENCIANA 55 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
FPTI espera que la Administración tome una medida contundente en la revisión de los proyectos de servicio público.

Empresas de transporte

La satisfacción de sus clientes como objetivo principal

Autos Mediterráneo apuesta por la excelencia para combatir las dificultades

Con casi un siglo de historia, Autos Mediterráneo ha sabido buscar, desde sus inicios, la fórmula para proporcionar el mejor servicio a sus clientes, sorteando las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar, especialmente en los últimos años.

Hay que remontarse al año 1927 para encontrar los orígenes de Autos Mediterráneo. Su fundador fue José Cuevas Bellés, entonces alcalde de Cabanes, un municipio situado en la provincia de Castellón. Cuevas vio desatendidas las necesidades de movilidad de sus vecinos, dio un paso al frente y decidió crear esta compañía de transporte. “En aquellos tiempos, era una aventura costosa y de riesgo que muy pocos estaban dispuestos a asumir”, afirma Vicente Cuevas, actual gerente de la compañía, en relación a la creación de la empresa.

Actualmente, Autos Mediterráneo presta servicio con varias líneas regulares en la costa y el norte/oeste de la provincia de Castellón. También realiza servicios de transporte discrecional, con viajes por toda Europa y trabaja con asociaciones e instituciones, además de realizar eventos especiales, bodas, despedidas de soltero, cenas de empresa o viajes en grupo, atendiendo de manera personalizada a todos sus clientes.

Además, reconocen ser una empresa comprometida, y para ello promueven la protección ambiental y la prevención de la contaminación, mejorando día a día la calidad de sus servicios para la mayor satisfacción de sus clientes.

El estigma del Covid. Autos Mediterráneo presta sus servicios en una zona eminentemente turística, y tal y

como afirma su gerente, “es triste para esta actividad reconocer que no somos una excepción y que, aunque sí estamos preparados para un mayor volu-

men de viajeros por la llegada del verano, sigue coleando el estigma del Covid, en el que se demonizó el uso del transporte público, lo que impide, por el momento, recuperar las cifras que teníamos antes de la pandemia”. Añade que a todo esto “hay que sumar la incertidumbre del mix-energético, el desfase de los costes de explotación de las concesiones respecto a las ayudas de la administración (en la mayoría de los casos, inaccesibles para las empresas), el anquilosamiento de las tarifas, inamovibles a los nuevos costes de mercado, la escasa oferta de conductores profesionales, la falta de concienciación de la población para el uso del transporte público, entre otros motivos por su beneficio para el medio ambiente, la laxitud de las Administraciones con el abuso de los coches

Especial 56 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
AUTOS MEDITERRÁNEO RECONOCE SER UNA EMPRESA COMPROMETIDA, QUE PROMUEVE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y PREVIENE LA CONTAMINACIÓN
Autos Mediterráneo cuenta con una flota formada por un centenar de vehículos.

particulares... y voy a parar, porque creo que estoy siendo demasiado pesimista”.

Búsqueda de la excelencia. Para hacer frente a todas las dificultades que ha enumerado Vicente Cuevas, Autos Mediterráneo cuenta con varias fórmulas, entre ellas, “la búsqueda de la excelencia mediante la formación del personal, la implantación de nuevas tecnologías más eficientes en la renovación del parque de vehículos, logística, administración, tratamiento de residuos, sistemas de comunicación más modernos, etc.”. Añade el gerente de la compañía que no es una sorpresa que todo esto no se esté implantando en la gran mayoría de empresas, “puesto que los márgenes no han dejado de reducirse y las expectativas y las exigencias de la sociedad no han parado de crecer al respecto”.

Flota. Actualmente, Autos Mediterráneo se compone de un centenar de vehículos, cuya edad media está en siete años. Se trata de una flota en continua renovación, ya que según explica su gerente, “continuamente incorporamos vehículos y plantilla para adap -

tarnos a la necesidad de nuestro mercado, aunque las dificultades en las entregas de las carroceras y la falta de conductores hacen que no siempre se consiga colmatar las previsiones a realizar”.

En cuanto a marcas por las que apuestan, destaca que “en nuestro caso particular y por las diferentes necesidades de producto, es imposible definirse por una sola y trabajamos con compañías como Scania, Mercedes-Benz, MAN e Iveco. Buscamos la herramienta más ajustada y disponible en cada momento para cada diferente tipo de servicio”.

Incertidumbre. En cuanto al futuro del sector, el gerente de Autos Mediterráneo lo ve “con mucha incertidumbre”. Justifica su respuesta en los exagerados incrementos de los costes, la falta de apuesta real por parte de las diferentes administraciones, la disparidad de novedades anunciadas con las energías que van a imperar en el futuro, ante la evidente falta de previsión de las infraestructuras para poderlas llevar a la práctica. Es un poco el ‘quiero y no puedo’ o el ‘quiero y no sé’ de una sociedad que no acaba de encontrar su sitio”.

AUTOS

MEDITERRÁNEO

PRESTA SERVICIO EN VARIAS LÍNEAS

REGULARES EN LA COSTA Y EL NORTE/OESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

COMUNIDAD VALENCIANA 57 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Uno de los primeros vehículos de Autos Mediterráneo. La edad media de los autobuses de esta compañía es de siete años. Autos Mediterráneo presta sus servicios en una zona eminentemente turística. Autos Mediterráneo se fundó en 1927 por José Cuevas Bellés.

Nunsys, con sede en Paterna (Valencia)

Batonroute, geolocalización y seguimiento del transporte escolar

Batonroute es la solución tecnológica creada por Nunsys, que permite la geolocalización y un seguimiento en tiempo real de los viajeros durante sus rutas, permitiendo a las empresas de transporte mantener el control de gestión necesario sobre sus rutas y facilitar tanto a las personas dentro de los colegios como a la empresa de transporte la coordinación en el transporte escolar.

Batonroute es una solución tecnológica, cuyo funcionamiento comenzó hace aproximadamente siete años, que pone a disposición de los usuarios un software especializado en la gestión de rutas en autobús, furgonetas, bicicletas… destinado a empresas de transporte, colegios, centros de día o residencias, supliendo la necesidad existente de control y gestión de rutas de transporte. Batonroute (www.batonroute.com), de -

sarrollada por la empresa levantina Nunsys, que tiene como objetivo principal brindar soluciones tecnológicas a empresas de distintos sectores para optimizar su rendimiento. Su modelo de negocio se basa en generar ingresos a través de la comercialización de li-

cencias de software, la oferta de servicios de consultoría y soporte técnico personalizado, así como la venta de productos propios.

Batonroute nació bajo el nombre de Traceus con el fin de suplir el problema del transporte escolar existente en algunos colegios. La gestión diaria de la ruta escolar es un problema considerable dado el interés y preocupación de los padres, ya que los cambios de ruta que muchas veces se dan en este tipo de transporte por diferentes causas suponen un gran trastorno de gestión para los cuidadores de los niños. En este sentido, Batonroute suple el control de gestión necesario y facilita tanto a las personas dentro de los colegios como a la empresa de transporte la coordinación en el transporte escolar. La solución Batonroute está actual-

Especial 58 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Industria auxiliar
BATONROUTE
PRESENTE
ESTÁ
EN MÁS DE 20 PAÍSES Y PRESTA SERVICIOS A MÁS DE 800 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

mente presente en más de 20 países y presta servicios a más de 800 entidades públicas y privadas, gestionando diariamente más de 9.000 rutas. Aunque parece que los colegios son el cliente tipo de esta solución, la realidad es que su cartera de clientes está formada por empresas de transporte que prestan transporte escolar, transporte de empleados o transporte a demanda. Este tipo de empresas se presentan a concursos presentados por entidades públicas y en Nunsys trabajan en una propuesta en la que ponen a su disposición el producto. En definitiva, sus clientes son grandes, medianas y pequeñas empresas de transporte de pasajeros.

Expansión. El gerente de Negocio de Batonroute, Joaquín Prieto, asegura que el éxito de la solución está asegurado, incluso a pesar de las vicisitudes acontrecidas en el sector del transporte de pasajeros. “Desde el año 2017, Batonroute ha ido creciendo, obteniendo casos de éxito entre clientes. Aunque a raíz de la pandemia el sector del transporte sufrió un parón, una vez finalizada se ha vuelto a reactivar. El año 2022 fue clave para nosotros, ya que este servicio ha ido cobrando importancia y convirtiéndose en un commodity clave para todos los clientes. La incertidumbre de no saber a qué hora llega el autobús debe de desaparecer”. Como principal seña diferenciadora frente a otras soluciones similares de la competencia, Joaquín Prieto considera que “principalmente, nuestro diferencial es la confianza que hemos ganado en el mercado. Contamos con una larga trayectoria prestando esta solución, lo que nos ha permitido adaptar y mejorar nuestras funcionalidades en base a las necesidades transmitidas por los clientes. Gracias a estos años de aprendizaje contamos con una herramienta dotada de profesionalidad y garantía. Batonroute se diferencia gracias a su reconocimiento en el mercado. Desde 2017 contamos con casos de éxito gracias al bagaje comercial y técnico reflejados de los que se han hecho eco medios de comunicación. Estos seis años de vida del producto han generado notoriedad de

Novedad

Joaquín Prieto, gerente de Negocio de Batonroute, nos informa que disponen de una interesante novedad para los usuarios de Batonroute: “Como novedad en el producto tenemos el cierre de ruta con QR, aumentando la seguridad y la tranquilidad de los padres. Esta funcionalidad estará disponible muy pronto y permitirá asegurar a las empresas de transporte que ningún pasajero se quede dentro del autobús. Este un tema sensible en el caso de las rutas escolares y, por ello, está teniendo muy buena acogida. La funcionalidad es muy sencilla. Se pondrá un código QR en el cristal trasero del autobús para que, cuando se vaya a poner fin a la ruta, el monitor tenga que recorrer por dentro el autobús y leer un código con el móvil. De esta manera, se cerrará la ruta con la certeza de que no queda ningún pasajero dentro.

Por otro lado, estamos trabajando en una web para reservas y pagos de viajes a través de la cual cualquier usuario podrá reservar trayectos y hacer el pago de los viajes. Esto facilitará a la empresa de transporte la creación de una ruta automática, pasando solo por aquellas paradas reservadas previamente y ahorrando tiempo de transporte”.

marca dentro de los clientes y, sobre todo, confianza. Además, otra ventaja es que hemos desarrollado un software que no requiere de ningún tipo de instalación, lo que facilita su despliegue entre los usuarios”.

En cuanto al futuro, parece que, según nos confirma Joaquín Prieto, la solución Batonroute seguirá en la senda de la expansión tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. “Nuestras pers-

pectivas a largo plazo están basadas en continuar con la expansión en otros países, así como seguir generando alianzas con partners que nos ayuden a impulsar el producto a nivel internacional. Tenemos la suerte de que se trata de un producto demandado en cualquier país del mundo, por lo que seguiremos trabajando en la creación de una rica red de colaboradores y partners a nivel mundial”.

COMUNIDAD VALENCIANA 59 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
“HEMOS DESARROLLADO UN SOFTWARE QUE NO REQUIERE DE NINGÚN TIPO DE INSTALACIÓN, LO QUE FACILITA SU DESPLIEGUE ENTRE LOS USUARIOS”

UNA ARDILLA EN LIBERTAD

Es evidente que los autobuses eléctricos tienen como claro objetivo el servir en todos los ámbitos de utilización en el transporte urbano. A este fin se suman ahora otras áreas de trabajo como los centros históricos, las residencias, hoteles o entidades deportivas con un trasiego limitado de pasajeros. El Otokar e-Centro de nuestra prueba se configura como una herramienta muy efectiva en este singular nicho del mercado como lo es el de los microbuses.

Presentado en España el pasado salón FIAA de 2022 e importado para España y Andorra por Somauto de Madrid, el Otokar e-Centro es un microbús compacto que ha desembarcado con paso firme en el sector y que cuenta con una interesante cartera de pedidos. Está fabricado en Sakarya (Turquía) por Otokar Otomotiv, empresa líder en ese país en la fabricación de autobuses y autocares, con una producción de unas 6.000 unidades al año. Otokar cuenta también con un departamento de fabricación de vehículos de defensa. La primera impresión, antes de ponerme al volante del Otokar e-Centro, es de curiosidad y simpatía por la gran personalidad que trasmite su imagen externa y que al mismo tiempo indica un diseño de la marca muy exclusivo y original. Se trata de una carrocería autoportante con estructuras metálicas galvanizadas y paneles de material sintético que aseguran su resistencia al tiempo y a los elementos climatológicos.

Llaman poderosamente la atención sus reducidas dimensiones, ya que su longitud total alcanza tan

60 A prueba | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
OTOKAR e-CENTRO
FECHA DEL TEST 31 MAYO 2023

A DESTACAR

+ Potencia y entrega de par muy sobresalientes

+ Incorporación de los Mirror-Cam

+ Gestión correcta la energía

+ Radio de giro favorable

MARGEN DE MEJORA

- Acceso al puesto de conducción

- Software de arrancada un tanto impreciso

- Ubicación y sensibilidad de los botones de solicitud de parada

| autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
OTOKAR e-CENTRO

solo los seis metros, con 2,20 metros de ancho total y que se apuntan como muy acertadas para su territorio de acción. Sus líneas son sencillas y fluidas, sin ninguna concesión a soluciones que pudieran tildarse de recargadas o barrocas. Presenta una suave inclinación en el frontal a partir del parabrisas, mientras que la trasera es totalmente recta. Todas las ópticas, pilotos e intermitentes de iluminación de carretera, así como las interiores, son de tecnología led que economiza energía. La aerodinámica está potenciada por la ausencia de los retrovisores convencionales, ya que el e-Centro monta el sistema Mirror-Cam.

INTEGRADO EN SU ENTORNO. Su ajustada longitud implica que disponga de una sola puerta de acceso, dotada de rampa extensible para sillas PMR o cochecitos de bebés. Está posicio -

nada entre ambos ejes justo detrás de la rueda delantera y ofrece una holgada apertura de 1,2 metros por medio de dos hojas de accionamiento electro-neumático. La rampa, así como el efecto “kneeling”, han de ser operadas de forma manual por el chófer.

El interior es bastante espacioso, dadas las dimensiones del vehículo, y está correctamente distribuido con una amplia plataforma central dispuesta para los pasajeros de pie. En la zona trasera monta 10 butacas fijas que se completan con seis asientos plegables en los laterales de la zona central, por lo que pueden configurarse varias posiciones para los 32 viajeros para los que está homologado. Dispone de una plaza para PMR o sillita de bebé.

La zona del conductor está separada por mampara y puerta de media altura y la climatización es compartida en todo el volumen del microbús. La calefacción es bi-zona, con una independiente para el puesto de conducción en el caso de que ruede sin pasajeros. Por lo que respecta a la mecánica, el Otokar e-Centro está propulsado por un motor trifásico síncrono de imanes permanentes que nos entrega una potencia máxima de 140 kW equivalentes a 190 CV y una potencia constante de 90 kW. El par máximo es de 1.200 Nm. Equipa un sistema de refrigeración líquida de agua/glicol con un radiador

62 A prueba | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Cuadro digital de información de fácil y compresiva lectura.

montado en la parte delantera. El motor está ubicado en la parte trasera en posición longitudinal con una transmisión directa al puente diferencial. El suministro de energía proviene de una batería de litio-ion/NMC formada por dos paquetes con 10 células cada uno y que proporcionan un total de 110 kWh. Dicha capacidad autoriza una autonomía nominal de 300 kilómetros en las condiciones habituales del transporte urbano. Su tiempo de recarga total es de tan solo una hora y media en una estación de 120 kWh y se realiza por medio de un conector universal Combo CSS tipo 2. La toma de corriente está emplazada en la parte trasera izquierda.

CALLEJEANDO POR VALDEMORO. Olvidando el peyorativo de “ciudad dormitorio”, lo cierto es que la población de Valdemoro, al sur de Madrid,

se ha convertido en una respetable urbe de 80.000 almas que cuenta con un histórico y coqueto centro medieval, en el que destacan sus angostas callejuelas y su Plaza Mayor. Se trata, pues, de un entorno ideal e interesante para sacar las primeras conclusiones del comportamiento “on the road” de este microbús, dada la proximidad de Valdemoro con las instalaciones del importador. El cockpit del e-Centro es un canto a la sencillez y funcionalidad sin detalles sofisticados. El asiento cuenta con suspensión neumática mientras el volante es regulable en inclinación y altura para ajustarlo a nuestra anatomía. A ambos lados de la columna de dirección se ubican los mandos de las luces e intermitentes y del programador del Cruise Control.

Cuenta con una instrumentación de tecnología digital muy básica, pero de fácil comprensión y

OTOKAR e-CENTRO 63 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
La relación peso/potencia de la cadena cinemática resulta muy contundente con la entrega de 140 kW y 1.200 Nm de par
Sencillo y bien resuelto, el puesto de pilotaje es confortable para el chófer. Las pantallas de los retrovisores están fijadas a los pilares de la carrocería.

MOTOR

Modelo/Tipo DANA TM-4 refrigeración líquida / síncrono imanes permanentes

Posición Trasera longitudinal

Potencia Máxima/potencia continua 140kW / 190CV – 90kW / 120CV

Par Máximo 1.200 Nm / 122,4 Mkg

Régimen máximo de trabajo 3.750 rpm

Nivel emisiones CO2/Nox 0

TRANSMISIÓN

Tracción Trasera

Ratio de reducción giro del motor 5,375:1

SUPENSIONES

Delantera Neumática independiente, dos diaprés

Trasera Neumática, dos diaprés

FRENOS

Accionamiento Neumático EBS (Electronic Braking System)

Delanteros Discos ventilados

Traseros Discos ventilados

Freno secundario Regenerativo en el motor eléctrico

Neumáticos delanteros 235/65 R 16’’

Neumáticos traseros 205/75 R 16’’

Llantas En acero 16’’

DIRECCIÓN

Tipo Electro-hidráulica

Diámetro de giro (en mm.) 6600 (bordillos); 7,3 (paredes)

BATERÍAS

de pasaje 32 plazas, 16 asientos, 16 de pie, una plaza PMR y conductor PESOS

Suspensión neumática independiente 1er eje

Suspensión neumática eje motriz

Climatización automática

Rampa y zona PMR

Sistema de arrodillamiento

Puerta electroneumática

Faros LED

Mirror Cam

Cristales tintados

Conectores USB/Wi-fi

Asiento de conductor neumático

Volante regulable

Mamparas de seguridad

Sistemas de seguridad activa ABS, ESP, LWS, Alerta acústica

Sistemas anti-incendio Cámara de retromarcha

mejor lectura. El cuadro central nos ofrece la velocidad a la que rodamos, la carga de energía disponible en la parte izquierda y la regeneración en la zona derecha. Otros datos como las temperaturas interna y externa o el kilometraje están repartidos por el display. Este cuadro actúa a su vez como pantalla de visión posterior cuando insertamos la marcha atrás.

Por su parte, el salpicadero envolvente aloja una pantalla digital que ejerce de ordenador de a bordo, así como para la gestión de varios menús, audio, etc. A su derecha, está montado el sistema de regulación del climatizador. En su parte baja cuenta con una batería de interruptores desde los que operar la puerta, la rampa y otros accesorios. En la consola central nos encontramos con el

64 A prueba | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
TÉCNICA
FICHA
NEUMÁTICOS
Material constructivo Litio-ion/NMC Capacidad de carga 110 kWh Autonomía nominal 300 Km Peso total baterías N/C DIMENSIONES (en mm.) Longitud Total 6.605 Altura Total 2.868 Anchura Total 2.180 Distancia entre ejes 3.750 Voladizo delantero 1.281 Voladizo trasero 1.574
Tara 4.700
Carga Útil 2.300 Kg MMA 7.300 Kg
Capacidad
Kg
La rampa PMR tiene que ser operada por el conductor. EQUIPAMIENTO PRINCIPAL (de serie u opcional)

mando de movimiento D, N y R, así como un gran botón circular para navegar por los diferentes menús del ordenador de a bordo.

Una agradable sorpresa fue el advertir en este microbús la incorporación de las Mirror-Cam con sus pantallas en los pilares delanteros del habitáculo. Es esta una tecnología que hace tiempo ha debutado en camiones y que ahora se abre paso en el sector de los vehículos de viajeros. Con sus pros y sus contras, lo cierto es que aportan más ventajas que inconvenientes.

GENIO Y TEMPERAMENTO. Tras las preceptivas instrucciones fundamentales para conocer todos los instrumentos, mandos y peculiaridades del OtoKar e-Centro, por parte de los responsables técnicos de Somauto y acompañados por su gerente Antonio Bautista, comenzamos la prueba de este pequeño y “full electric” microbús. Como ocurre con todos los eléctricos, el protocolo de puesta en marcha no es precisamente sencillo y varía en cada marca. En el caso del e-Centro hay que iniciarlo poniendo el contacto con anterioridad, para que cargue de aire el compresor y las baterías alcancen la temperatura óptima de funcionamiento. Una vez conseguidos dichos parámetros hay que pisar el freno de servicio y desconectar el de aparcamiento, antes de insertan la D (Drive) en el selector de marcha. Siendo sincero he de reconocer que lo primero que me sorprende gratamente es la rápida y contundente entrega de par en las arrancadas que con tanta frecuencia se producen rodando por la ciudad, por lo que hay que trabajar con cierto cuidado al accionar el acelerador/potenciómetro para evitar los peligrosos e incómodos “tirones” al pasaje.

Pero no sólo en las arrancadas el comportamien -

Dedicada a los pasajeros de a pie, la plataforma central es muy amplia y sin obstáculos.

to del motor es sobresaliente. En aceleración y flexibilidad su respuesta es asimismo extraordinaria. Podemos dejarle caer de velocidad hasta casi la parada, que a la más mínima demanda nos brindará una salida de “competición”. La ausencia de caja de cambios nos ofrece también unas aceleraciones “lineales” que es preciso gestionar correctamente y que están ausentes de los clásicos cortes de par, por lo que si aplicamos una conducción tranquila los pasajeros casi no tendrán la sensación de estar en movimiento. Por su parte, la sonoridad está muy conseguida al estar el motor en posición trasera. El e-Centro rueda silencioso a cualquier velocidad siendo su sonoridad de

OTOKAR e-CENTRO 65 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Según el fabricante, la recarga total de las baterías se realiza en tan solo una hora y media utilizando una estación de 120 kWh
La zona de asientos está ubicada en la zona trasera. El acceso del pasaje se beneficia con el sistema kneeling.

CONSUMOS CONSUMOS

Las luces de carretera se accionan a la izquierda del cuadro de mandos.

La plataforma cuenta con cinco asientos plegables y la zona PMR.

El pedalier es amplio y permite un uso confortable.

volante, podemos sacar buen partido de ella en las curvas de ángulo cerrado, en las que también se aprecia su corto radio de giro propiciado por su batalla de 3,75 metros, la cual nos permite transitar por callejuelas estrechas casi con la misma maniobrabilidad de un turismo.

71,0 Db a 80 kilómetros/hora. El comportamiento dinámico de Otokar e-Centro es asimismo muy sobresaliente. La dirección, pese a ser electro-hidráulica, presenta la “dureza” justa para tener la sensación de controlar totalmente el vehículo. Precisa y con una desmultiplicación correcta del

Al llevar las baterías ubicadas bajo el piso, frente a otros eléctricos que las llevan sobre el techo, el centro de gravedad se encuentra en una posición muy rebajada y ello favorece las trazadas en curva sin comprometer en ningún momento la estabilidad. Por lo que respecta a las ayudas y sistemas de

66 A prueba | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
DISTANCIA TEMPERATURA TIEMPO VELOCIDAD MEDIA Km/h CONSUMO kwH/100 KM EXTRARRADIO - CASCO URBANO VALDEMORO - EXTRARRADIO 9,5 15º C 0 H 22’ 21’’ 25,50 46,32 VALEMORO - VALDEMORO 18,2 25º C O H 23’ 25’’ 46.63 60,40 RESULTADO FINAL 27,70 0 H 45’ 46’’ 19,15 55,60 AUTONOMÍA MÁXIMA AGOTANDO LA BATERÍA 110 kWh 300 KM AUTONOMÍA MÁXIMA CON RESERVA DEL 10% 98 kWh 275 KM CONDICIONES DE LA PRUEBA TEMPERATURA 0º C NUBES VIENTO Entre 14 y 25º C NO NO SOL LLUVIA TRÁFICO SI NO FLUIDO SONORIDAD (en dB) EN PARADO 53 3O Km/h 66,4 50 Km/h 67,6 80 Km/h 72,8
La corta distancia entre ejes de este minibús nos permite rodar sin grandes dificultades por entornos y calles estrechas
Selector de marchas y botón de navegación del ordenador. El e-Centro incorpora retrovisores Mirror-Cam por cámaras digitales.

seguridad electrónicos, el Otokar e-Centro cuenta con las más imprescindibles, así como las obligatorias para la correspondiente homologación. Como detalle extra sobre la competencia destacaría la presencia de los retrovisores Mirror-Cam. Otra faceta muy a tener en cuenta de este pequeño y eficiente microbús es la buena gestión de la energía. En un recorrido mixto ciudad-carretera de 27,7 kilómetros y más de 45 minutos rodando con una hora extra estacionado para la sesión fotográfica, pero con la climatización en marcha y la puerta abierta, sólo ha consumido un 14% de la capacidad de las baterías, lo que nos indica que

la autonomía anunciada por la marca puede ser efectiva. En la valoración final me gustaría destacar la perfecta adaptación del Otokar e-Centro a esta nueva estrategia de uso, abierta a varios giros de aplicación, además del transporte urbano por centros históricos o líneas de baja densidad de pasajeros. Todo en él está pensado y construido para tal fin y es preciso anotar que el fabricante turco ha dado con la tecla correcta para ofertar un minibús, al que sin dudas habrá que tener en cuenta a la hora de cubrir con garantías de éxito este nuevo segmento en el

OTOKAR e-CENTRO 67 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
mercado del transporte de viajeros. La pantalla del salpicadero opera como ordenador de a bordo. El e-Centro se recarga con un enchufe CSS tipo 2. El salpicadero envolvente dispone de una pantalla, los mandos de climatización y de marcha. Los evaporadores y el equipo de climatización se alojan en el techo. Dispuesto en posición longitudinal, el motor de 140 kW se aloja en la zona trasera. Las ópticas circulares le dan al e-Centro una imagen simpática y original. En la parte frontal se ubica el radiador de refrigeración del motor eléctrico. El diseño recto de la trasera sigue la pauta de la estética del vehículo. En el pilar de la puerta se alojan los botones para avisos y martillo de seguridad.

El futuro del transporte empresarial de lujo

El mercado de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y el nuevo Zafira-e Life BEV 330 L Elegance ha capturado la atención de los consumidores con su impresionante versión de ocho plazas. Diseñado para combinar comodidad, espacio y autonomía de conducción, el vehículo se ha convertido en el compañero de viaje perfecto para aquellos que valoran la versatilidad y el rendimiento en sus desplazamientos. Desde sus características hasta su capacidad de carga rápida, el Zafira-e Life BEV 330 L Elegance ofrece una experiencia de conducción excepcional.

68 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | A prueba
Opel Zafira-e Life L Business Elegance BEV 330
Texto y fotos: Eusebio Albert

Prepárate para una revolución en el mundo del transporte empresarial! El nuevo Zafira-e Life es la elección perfecta para aquellos que buscan combinar el lujo, el confort y la movilidad eléctrica avanzada en el transporte empresarial. Con su diseño elegante y compacto, este vehículo ofrece un espacio premium de gran confort y flexibilidad para todos sus ocupantes. Además, su tecnología 100% eléctrica garantiza una movilidad eficiente y respetuosa con el medio ambiente, llevando los viajes empresariales al siguiente nivel.

A DESTACAR

+ Autonomía

+ Confort y sonoridad interior

+ Espacio y versatilidad

+ Tecnología avanzada

A MEJORAR

- Precio competitivo

CONSUMO

22,5 l/100 km

Equipado con faros delanteros led, el Zafira-e Life L Business Elegance BEV 330 ofrece una iluminación excepcional y una apariencia moderna. Estos faros proporcionan una visibilidad excepcional en todo momento, mejorando la seguridad en carretera. Ya sea conduciendo en la oscuridad de la noche o en condiciones climáticas adversas, los faros led brillantes y eficientes aseguran que el camino siempre esté bien iluminado.

EXTERIOR ELEGANTE Y MODERNO

El Opel Zafira-e Life L Business

Elegance BEV 330 es una verdadera joya en cuanto a diseño exterior se refiere. Con un estilo elegante y moderno, este vehículo eléctrico destaca por su sofisticación y dinamismo.

Presenta líneas aerodinámicas y fluidas que le confieren una apariencia sofisticada y dinámica. Desde el frente hasta la parte trasera, las líneas se integran armoniosamente, creando una sensación de movimiento incluso cuando el vehículo está parado. Estas líneas no sólo realzan su estética, sino que también mejoran la eficiencia aerodinámica, contribuyendo a un rendimiento óptimo.

Una de las características más notables del Zafira-e Life L Business

Elegance BEV 330 es su parrilla delantera elegante y distintiva. En el centro de esta parrilla se encuentra el icónico logotipo de Opel, que es un sello de calidad y confianza. Esta parrilla no sólo agrega un toque llamativo al diseño, sino que también aporta una identidad única y reconocible al vehículo.

69 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Opel Zafira-e Life L Business Elegance BEV 330

MOTOR

Tipo Motor eléctrico sistema de plataforma EMP2

Potencia máxima

KW/CV 100 kW (136 CV)

Par máximo 260 Nm

Nivel de emisiones CO2 0

TRANSMISIÓN

Caja de cambios Automática

Nº de velocidades 1

Tracción Delantera

SUSPENSIÓN

Delantera Suspensión independiente McPherson

Trasera Eje multibrazo de última generación

DIRECCIÓN

Tipo Asistida electrónicamente

RUEDAS

Tipo Aluminio 17”

Neumáticos delanteros 225/55 R17 101

Neumáticos traseros 225/55 R17 101

BATERÍA

Tipo Iones de litio

Contenido energético neto 75 kWh

Tiempo de carga en punto de CA 11kW

7 horas y media (del 0 al 100%)

Tiempo de carga en estación rápida 30 minutos (del 5 al 80%)

Autonomía 330 Km

Velocidad máxima Limitada a 130 Km/h

PESOS Y DIMENSIONES

Carga útil 581 kg

Largo 5.306 mm

Ancho 1.920 mm

Alto 1.877 mm

Distancia entre ejes 3.275 mm

Para realzar aún más su estilo, presenta detalles cromados en diferentes partes del vehículo. Los detalles alrededor de la parrilla se adornan con acabados cromados, añadiendo un toque de elegancia y sofisticación. Estos detalles no sólo resaltan el diseño general del automóvil, sino que también capturan la luz de una manera cautivadora.

El Zafira-e Life L Business Elegance BEV 330 puede venir equipado con llantas de aleación de diseño exclusivo. Estas llantas no solo realzan su aspecto deportivo, sino que también contribuyen a una mejor eficiencia aerodinámica. Cada detalle se ha cuidado meticulosamente para brindar una estética equilibrada y un rendimiento óptimo.

En resumen, el Opel Zafira-e Life L Business Elegance BEV 330 es un vehículo que cautiva con su diseño exterior elegante y moderno, sus líneas fluidas y su parrilla distintiva.

Ya sea para transportar a tu equipo de trabajo o para llevar a tus clientes en un viaje de negocios, el Zafira-e Life se mueve con estilo y eficiencia, incluido en entornos urbanos y aparcamientos ajustados.

Propulsión eléctrica y rendimiento. El modelo Zafira-e Life BEV 330 L Elegance, es un vehículo eléctrico que se basa en el sistema de plataforma EMP2, desarrollando una potencia de 100 kW (136 CV) y ofrece un par máximo de 260 Nm desde el arranque. Este motor eléctrico silencioso permite alcanzar los 100 km/h en tan solo 13,3 segundos, con una velocidad máxima electrónicamente limitada a 130 km/h. La autonomía de conducción es una de las características más destacadas del Zafira-e Life BEV 330 L Elegance, que se puede solicitar con una batería de 50 kWh que puede llegar a tener una autonomía de hasta 223 km/h. Además, también está disponible el modelo que probamos, equipado con una batería de alta capacidad de 75 kWh que le permite recorrer 330 kilómetros con una sola carga. Esto no sólo brinda la tranquilidad de poder realizar viajes largos sin preocuparse por la autonomía, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente.

70 A prueba | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
TÉCNICA
FICHA

Amplio espacio y versatilidad. El Opel Zafira-e Life BEV 330 L Elegance destaca por su versátil configuración de ocho plazas, lo que lo convierte en la opción ideal para cualquier persona que necesite transportar a varios pasajeros de manera cómoda y segura. El amplio espacio interior garantiza que todos los ocupantes tengan suficiente espacio para estirarse y disfrutar del viaje. Además, con sus tres longitudes disponibles y con múltiples opciones de ajuste de los asientos, es posible adaptar el interior según las necesidades de cada momento, ya sea para maximizar el espacio de carga o para proporcionar un mayor confort a los pasajeros.

Interior amplio y confortable. Al ingresar al vehículo, te recibirán los asientos ergonómicos de alta calidad que ofrecen un buen soporte para largos trayectos. Tanto los asientos delanteros como los traseros están tapizados en materiales suaves al tacto y cuentan con ajustes eléctricos para garantizar una posición de conducción óptima y un máximo confort para todos los ocupantes.

Opel Zafira-e Life L Business Elegance BEV 330 71 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

Suspensión y Frenos

Control de estabilidad (ESP) y Asistente salida en cuesta

Freno de mano eléctrico

Instrumentación

Control de crucero y limitador de velocidad

Asientos

Asiento delantero conductor con reposabrazos y asiento ajustable en 6 direcciones (ajustable eléctricamente en Elegance y Business Elegance)

Asiento delantero individual del copiloto con reposabrazos

Asiento de conductor con control de masaje

Asiento copiloto con control de masaje

Asientos calefactables

3 asientos individuales VIP, 2ª fila

3 asientos individuales VIP, 3ª fila (plegable, extraíble)

Interior

Volante de cuero

Control de radio en el volante

Panel de instrumentos Matrix 3,5”

Parasol, conductor y copiloto con espejo

Lámpara Interior, Techo, Cortesía y Lectura Doble LED

Lámpara Interior, Techo, Cortesía y Lectura Doble LED - 2ª fila

Lámpara Interior, Techo, Cortesía y Lectura Doble LED - 3ª fila

Toma 12v en parte trasera

Toma de corriente de 220 V en la 2ª fila de asientos

Exterior

Paragolpes delantero en color de carrocería

Paragolpes trasero en color de carrocería (para longitud “S” y “M”)

Paragolpes trasero parcialmente en color de carrocería (para longitud “L”)

Retrovisores exteriores en color de carrocería

Tiradores de puertas en color de carrocería

Moldura protectora lateral en color de carrocería

Parrilla delantera con elementos cromados

Limpiaparabrisas automático

Espejos retrovisores electricos y calefactados, plegables eléctricamente

Espejo retrovisor central electrocromático

Encendido y apagado automático de los faros

Protección bajo motor

Además, la iluminación ambiental ajustable crea un ambiente agradable y personalizable, permitiendo crear la atmósfera perfecta para cada viaje.

La tecnología también juega un papel importante en el interior del Zafira-e Life BEV 330 L Elegance. Una pantalla táctil de alta resolución ubicada en el centro del panel de instrumentos permite acceder de forma intuitiva a las funciones de entretenimiento, navegación y conectividad del vehículo.

Seguridad al volante. El Zafira-e Life BEV 330 L Elegance viene equipado con una variedad de dotaciones que mejoran la experiencia de conducción, gracias a su completo conjunto de sistemas de asistencia al conductor que incluye Asistente de Corrección de Trayectoria, Alerta de Somnolencia del Conductor, Head-Up Display, Cámara de Visión Delantera y Trasera de 180º y Faros Adaptativos Xenón.

El Zafira-e Life BEV 330 L Elegance ofrece la posibilidad de personalizar el vehículo según las preferencias individuales, adaptándola a las necesidades y gustos de cada propietario.

72 A prueba | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
EQUIPAMIENTO

La capacidad de carga rápida es una característica que brinda mayor flexibilidad a los propietarios del Zafira-e Life BEV 330 L Elegance. Con esta función, es posible recargar la batería de manera más rápida y eficiente en estaciones de carga habilitadas para ello. Esto es especialmente útil cuando se necesita recargar el vehículo en poco tiempo y continuar con el viaje sin demoras significativas. La capacidad de carga rápida también es una ventaja para aquellos que realizan desplazamientos diarios o que necesitan utilizar el vehículo de manera intensiva, ya que reduce el tiempo de inactividad asociado con la recarga.

El amplio espacio interior del Zafira-e Life BEV 330 L Elegance permite acomodar hasta ocho pasajeros con total comodidad. Cada asiento está diseñado para proporcionar un amplio espacio para las piernas y los hombros, lo que permite a los pasajeros disfrutar de un viaje relajado y sin restricciones. El ambiente del interior se complementa con detalles de lujo, como los acabados en cromo, que añaden un toque de elegancia al diseño general.

Opel Zafira-e Life L Business Elegance BEV 330 73 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

Puertas y ventanas

Puertas correderas laterales, derecha e izquierda

Apertura de puertas correderas, Automática manos libres

Parabrisas laminado atérmico

Portón trasero con ventana fija, calefactada y limpiaparabrisas

Ventanas extra tintadas (90%)

Cortinas protectoras en las ventanas de la segunda fila

Elevalunas de conductor electricas con función express

Elevalunas de copiloto electricas con función express

2ª fila Ventana fija, derecha e izquierda - excepto longitud “S” de Business Edition, Edition

3ª fila Ventana fija, derecha e izquierda.

Iluminación

Faros Xenon 25W

Luces diurna, LED

Luces antiniebla delanteras

Confort y climatización

Aire acondicionado automático bizona

Aire acondicionado plazas traseras (sólo longitud M o L)

Sistemas de Seguridad

Alerta cambio involuntario de carril

Reconocimiento de señales de tráfico

Alerta de somnolencia

Control inteligente de luces largas

Parabrisas atérmico

Control de velocidad semi-adaptativo

Alerta de colisión frontal

Sistema avanzado de frenado de emergencia

Panel de Instrumentos Matrix 3,5”

Control de mandos al volante

Asistente aparcamiento delantero y trasero

Detección ángulo muerto

Cámara de visión trasera 180°

Airbag delantero y lateral conductor y copiloto y airbag de cortina en 2ª y 3ª fila

Sistema de Monitoreo de Presión de los Neumáticos (TPMS)

Head-Up Display

Sistemas de Audio y Telefonía

Sistema de Navegación integrada

Opel Connect

Sistema digital de audio (DAB)

10 altavoces Premium (HiFi Pack)

Otro elemento destacado es el aire acondicionado, que ofrece un ambiente fresco y cómodo en el interior, asegurando un viaje agradable para todos los ocupantes, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.

Precio y disponibilidad. El Opel Zafira-e Life es una opción atractiva en el mercado español, con un precio que oscila entre 47.500 y 58.900 euros, dependiendo de la versión y el equipamiento. Su diseño versátil y su tecnología avanzada le convierten en una solución de transporte sostenible y eficiente para tu negocio.

En definitiva, la experiencia de conducción del Opel Zafira-e Life BEV 330 L Elegance eléctrica se caracteriza por el confort y la eficiencia. Su rendimiento suave, silencioso y su agilidad hacen que conducir sea un placer. Además, su espacioso interior proporciona relajación y tranquilidad a los pasajeros, ofreciendo sensaciones únicas al volante. Con su autonomía y eficiencia energética, esta opción brinda la confianza necesaria para afrontar cualquier desafío.

74 A prueba | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | EQUIPAMIENTO
BUSCA PRUEBAS CONSULTA NUESTRO ENCUENTRA EL VEHÍCULO QUE MÁS SE AJUSTA A TUS NECESIDADES Resultados ajustados a las necesidades de todos y cada uno de los profesionales del transporte interesados en conocer los resultados reales en condiciones de uso de cada modelo lanzado al mercado. BUSCA POR CONSUMO BUSCA POR POTENCIA BUSCA POR MARCA www.autobusesyautocares.com/buscapruebas/ VISITA NUESTRA WEB ›

Iveco Bus completa su oferta de autobuses cero emisiones

La marca Iveco Bus ha presentado en sociedad su nuevo autobús eléctrico, el Crossway Low Entry, que completa la oferta de vehículos cero emisiones destinada a protagonizar la transición hacia la movilidad cero emisiones. El modelo ya está disponible en el mercado español, según ha confirmado el director comercial del fabricante para España y Portugal, Fabrizio Toscano.

El fabricante Iveco Bus ha presentado a la prensa especializada europea el nuevo autobús 100% eléctrico Crossway Low Entry, que viene a completar la oferta de electromovilidad de la marca.

El vehículo ya está disponible en el mercado español tanto en Clase I como en Clase II, según ha confirmado el director comercial de Iveco Bus España y Portugal, Fabrizio Toscano, a la revista Autobuses & Autocares.

El lanzamiento del nuevo autobús se ha realizado durante el evento titulado “Feel the Blue Pulse”, celebrado a finales de mayo en el Hangar Y de la

76 Fabricantes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Por Miguel Sáez - Fotos: Iveco Bus y Miguel Sáez EL AUTOBÚS ELÉCTRICO CROSSWAY LE YA ESTÁ DISPONIBLE EN ESPAÑA El Crossway Low Entry 100% eléctrico está disponible con 12 y 13 metros de longitud.

El autobús E-Way en versión de 9,6 metros de longitud.

Energy Mobility Solution

Las ventas del E-Way ascienden hasta las 38 unidades

Fabrizio Toscano, director comercial de Iveco Bus España y Portugal, ha confirmado que las ventas del autobús eléctrico E-Way ascienden hasta las 38 unidades en el mercado español. Los operadores que ya disponen de él son Avanza Baix Llobregat, que posee nueve unidades, y Tussam de Sevilla, que cuenta con cinco autobuses de este modelo.

Asimismo, está prevista la entrega de dos más a Transports Municipals de Girona (TMG), 10 a la empresa municipal Amgevicesa de Algeciras (Cádiz), otros 11 a Titsa de Tenerife y uno más a la compañía catalana Soler i Sauret. Además, existe una unidad de demostración que está siendo probada actualmente por Tubasa, del grupo Ruiz, que presta el servicio de transporte público en Badajoz.

localidad francesa de París-Meudon, a las afueras de la capital gala. En él ha estado presente toda la gama eléctrica de Iveco Bus, compuesta por los modelos E-Way, el Streetway eléctrico de nueva generación desarrollado conjuntamente con Otokar y el minibús eDaily, además del nuevo autobús 100% eléctrico Crossway Low Entry. A la convocatoria asistió también un nutrido número de responsables europeos de transporte público, incluido un grupo de empresarios españoles. En su intervención, el presidente de la Unidad de Negocio de Autobuses del fabricante, Domenico Nucera, manifestó que “en Iveco Bus queremos mantenernos a la vanguardia de la transición energética en el sector del transporte masivo de pasajeros, apoyando a nuestros clientes en este camino con soluciones completas que combinan las tecnologías de propulsión alternativas más avanzadas y nuestro implacable enfoque en el TCO”.

Además, Nucera anunció que “el siguiente paso llegará muy pronto con los vehículos de pila de combustible de hidrógeno” y subrayó que gracias a los nuevos productos y servicios de la marca “seguimos liderando el camino para colaborar en el ambicioso objetivo de conseguir la neutralidad de carbono en todo el mundo”. “Estamos trabajando para solucionar la aceleración de la transición energética”, añadió.

La marca fabricante ha anunciado la creación de un nuevo equipo especializado, denominado Energy Mobility Solution, para ayudar a los operadores de transporte a afrontar con éxito todos los retos de la implantación de la movilidad cero emisiones, definiendo la solución adecuada para cada proyecto. Con este paso, la marca amplía su oferta más allá del suministro de vehículos eléctricos para proporcionar una solución integral con asesoramiento experto, diseño de vehículos e instalaciones y servicios avanzados.

Entre otras muchas actividades, Energy Mobility Solution identificará la mejor estrategia de carga, las particularidades del vehículo, el dimensionamiento de las baterías, la configuración de los cargadores y la infraestructura que necesitarán en una solución completa perfectamente adaptada a la operación del vehículo.

El presidente de la Unidad de Negocio de Autobuses de Iveco Bus, Domenico Nucera, delante del Crossway LE eléctrico.

CROSSWAY LE ELÉCTRICO. El principal protagonista del evento fue el Crossway LE eléctrico, que viene a marcar “un nuevo paso adelante en la oferta de vehículos interurbanos de Iveco Bus hacia una movilidad aún más sostenible”, según afirman sus responsables. El vehículo se ofrece en versiones de 12 y 13 metros de longitud, equipadas con un motor eléctrico central (con una potencia de 330 kW y un par máximo de 2.200 Nm) y alimentadas por baterías de litio NMC fabricadas por la firma FPT.

Según aseguran desde Iveco Bus, este concepto de batería modular de nueva generación ofre -

77 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Reportaje
Iveco Bus quiere mantenerse a la vanguardia de la transición energética en el sector del transporte masivo de viajeros

El nuevo centro de pruebas E-Bench

Con el objetivo de conseguir un transporte más limpio y eficiente, Iveco Bus ha equipado su centro de I+D situado en la localidad francesa de Vénissieux, cerca de Lyon, con una instalación de pruebas bautizada como E-Bench. Gracias a ella, podrá probar en condiciones reales de conducción tanto los componentes individualmente como los vehículos al completo, simulando todo tipo de condiciones y de climas. Único en Europa y especialmente versátil, este centro de pruebas destaca por sus amplias posibilidades de ensayo: banco de potencia, banco de pruebas climáticas, banco para componentes individuales o banco HIL completo (todos los componentes juntos). Además, es compatible para vehículos eléctricos y de propulsión por hidrógeno, así como para vehículos con motor de combustión.

La arquitectura del E-Bench permite simular la dinámica del vehículo mediante dos máquinas de carga, simulando al mismo tiempo condiciones climáticas extremas y combinándolas entre sí (entre -15°C y +55°C en todas las estaciones). Estas condiciones generan un caudal de aire de hasta 210.000 m3/h.

narán a un mínimo del 70% durante los primeros seis años, un aspecto que puede variar en función de los acuerdos que se elcancen con firmas locales. Además, los directivos del fabricante afirman que están trabajando para dotar de una segunda vida a las baterías, gracias a un “proyecto que finalizará en 2024”, según explicó el jefe del Servicio al Cliente de Iveco Bus, Marco Franza, que se comprometió a dar más detalles en la siguiente ocasión.

La recarga del autobús eléctrico Crossway LE puede realizarse en cinco horas en las cocheras del operador, mediante una toma individual Combo CCS2 que se conecta en la entrada de energía situada en la zona derecha de la trasera del vehículo, aunque la recarga también está disponible gracias a un pantógrafo ascendente o descendente. El autobús ofrece una autonomía de unos 400 kilómetros en condiciones ideales, con el fin de asegurar el funcionamiento durante toda la jornada de trabajo.

ce un excelente nivel en términos de densidad energética y capacidad de carga. Los paquetes de cinco, seis o siete baterías repartidas entre el techo y el compartimento trasero ofrecen 346, 416 y 485 kWh, respectivamente para la versión de Clase I y 416 y 485 kWh para la versión de Clase II. La distribución de los paquetes de baterías es de dos en la trasera y de tres a cinco (según las necesidades del cliente) en el techo.

La garantía de las baterías, que cuentan con una vida estimada de 15 años, establece que funcio -

Entre las ventajas del Crossway eléctrico destacan especialmente la optimización de la autonomía, el coste y la capacidad de transporte. Además, los directivos del fabricante resaltan que “con hasta 44 plazas en la versión de 12 metros y 48 plazas en la versión de 13 metros, el Crossway LE eléctrico es el autobús ideal para las operaciones suburbanas que requieren una gran capacidad de pasajeros sentados y de pie”. Asimismo, la estructura del autobús, derivada de la versión de gas natural comprimido, mantiene un centro de gravedad bajo y una facilidad de conducción idéntica a la de las variantes con propulsión diésel. Por añadidura, el nuevo Crossway LE eléctrico cumple con las normativas de seguridad más estrictas, como sucede en el caso del Reglamento 118.

Fabricantes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | 78
Las baterías de nueva generación ofrecen un excelente nivel en términos de densidad energética y capacidad de carga
Interior del Crossway LE eléctrico. Vista de la presentación a la prensa especializada. La gama de modelos eléctricos de Iveco Bus.

Las primeras unidades estarán disponibles en 2025

Volvo Buses y Sunsundegui firman un acuerdo para carrozar autocares premium

El fabricante sueco Volvo Buses ha elegido a Sunsundegui para la construcción de las carrocerías de los modelos de autocar premium 9700 y 9900, que estarán disponibles en el mercado en el año 2025. La alianza responde a la estrategia de la marca escandinava de trabajar conjuntamente con firmas carroceras externas.

Por M.S.

Vista de la trasera de un autocar Volvo 9700./Foto: Volvo Buses

La compañía Volvo Buses ha suscrito una Carta de Intenciones con la firma navarra Sunsundegui para producir carrocerías bajo licencia de los modelos de autocar Volvo 9700 y Volvo 9900. Las previsiones apuntan a que la fabricación comience a lo largo del próximo año 2024 para que las primeras unidades estén disponibles en el mercado en 2025. La iniciativa responde a la estrategia del fabricante sueco de trabajar conjuntamente con firmas carroceras externas, como ha sucedido recientemente con el convenio firmado con la firma egipcia MCV para la construcción de carrocerías sobre los autobuses eléctricos urbanos e interurbanos de cara a los mercados europeos. Las carrocerías del modelo de doble piso Volvo 9700 DD seguirán produciéndose en colaboración con la empresa Carrus Delta.

“Sunsundegui ya es un socio valioso y, según nuestra experiencia, una empresa muy profesional con excelentes capacidades”, ha declarado el vicepresidente sénior de Volvo Buses, Dan Pettersson. Por su parte, José Ignacio Murillo, CEO de Sunsundegui, ha destacado que “esperamos con ilusión la

Reuniones para diseñar el plan de trabajo

El director gerente de Sunsundegui, José Ignacio Murillo, acompañado por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, han mantenido un encuentro con la dirección de Volvo Buses en sus oficinas centrales en Gotemburgo, Suecia. En el encuentro, se han abordado los avances en el plan de trabajo que es necesario desarrollar para atender las necesidades del acuerdo que contempla la fabricación de autocares premium en las instalaciones de Sunsundegui en Alsasua.

El convenio implica crear 450 puestos de trabajo para alcanzar una producción de hasta 800 vehículos al año en 2028, para lo que se están explorando diferentes opciones de colaboración de cara a fortalecer el proyecto, garantizando su continuidad a medio y largo plazo.

Las carrocerías del doble piso Volvo 9700 DD seguirán produciéndose en colaboración con Carrus Delta

asociación con Volvo Buses. Compartir su compromiso de proporcionar viajes en autocares sostenibles, seguros y eficientes crea una base sólida para una colaboración exitosa”.

79 Reportaje | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

Una apuesta segura

El autobús eléctrico e-Bus es la nueva apuesta del fabricante chino BYD y la firma gallega Castrosua para avanzar en la transición hacia un transporte público cero emisiones, con la garantía de una tecnología que es líder mundial en este sector y que asegura la máxima personalización del producto final.

“una cifra ideal para los servicios de autobuses urbanos”, según aseguran sus responsables. Gracias a una capacidad de batería de 422 kWh, ofrece una autonomía que supera los 450 kilómetros con una sola carga. Para el presidente del grupo Castrosua, Juan Luis Castro, la alianza con BYD “nos ha permitido construir este primer desarrollo que sin duda será un referente en el mercado, una propuesta atractiva y necesaria, ya que suma la experiencia de un excelente artesano que ha creado la mejor carrocería con la fuerza y la capacidad de una gran compañía, líder mundial desde hace años en electromovilidad, que aporta la mejor plataforma eléctrica”.

El fabricante de autobuses eléctricos BYD y la firma especialista en carrocerías Castrosua se han unido para realizar el lanzamiento del nuevo autobús eléctrico e-Bus BYD-Castrosua de 12 metros de longitud, que ha estado expuesto en la muestra de la UITP que se ha celebrado el pasado mes de junio en Barcelona. El vehículo, que ha sido presentado en un acto celebrado en las afueras de Santiago de Compostela, ya ha sido puesto a prueba por la EMT de Madrid.

El nuevo e-Bus consta del chasis de propulsión eléctrica de BYD y la carrocería Nelec desarrollada por Castrosua a primeros de 2021. El autobús puede albergar a un máximo de 92 pasajeros,

En su intervención, Castro destacó que el acto de presentación es muy importante para la compañía. “Primero, porque presentamos públicamente el primer fruto de nuestra alianza corporativa con BYD, y segundo, porque lo hacemos en un año muy significativo y especial para nosotros, ya que nuestra compañía cumple tres cuartos de siglo en 2023”.

Además, subrayó que la carrocería Nelec “ha significado un punto de inflexión en nuestra casa

Los sueños ecológicos de BYD y Castrosua

En su intervención, el director general de la División de Vehículos Comerciales de BYD Europe, Isbrand Ho, se mostró partidario de mantener acuerdos globales con “socios de primerísimo nivel para aprovechar sus conocimientos locales. Nuestros vehículos han recorrido ya 15 millones de kilómetros sin emisiones, lo que supone una buena base sobre la que seguir construyendo nuestros sueños ecológicos en común con Castrosua”.

80 Fabricantes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Por Miguel Sáez - Fotos: Xaime Cortizo y Miguel Sáez
BYD Y CASTROSUA PRESENTAN EL NUEVO AUTOBÚS
ELÉCTRICO E-BUS
Para Castrosua, la carrocería Nelec ha significado un punto de inflexión desde el punto de vista de desarrollo interno

desde el punto de vista de desarrollo interno, en cuanto a cómo se ha diseñado y ejecutado, pero también desde el punto de vista estratégico, dando paso a una nueva etapa donde queremos ser algo más que un excelente proveedor de carrocerías, para convertirnos en un actor necesario en el escenario de la movilidad sostenible, abriendo nuevos espacios de investigación y desarrollo hasta ahora no explorados”.

SOLUCIONES A MEDIDA

Seguidamente, tomó la palabra el vicepresidente de Ventas de autobuses eléctricos de BYD Europe, Javier Contijoch, para explicar que “la presentación de este modelo en primicia es un hito emocionante para la asociación entre ambas compañías”. En su opinión, las asociaciones estratégicas localizadas son clave para proporcionar a los clientes “la tranquilidad de un servicio cercano y soporte al cliente local y bien informado. Juntos, esperamos ofrecer a los clientes soluciones a medida y tecnología líder en el mundo” y añadió que el nuevo e-Bus BYD-Castrosua “nos permite ofrecer en España lo que quiere el cliente español”, con el nivel de personalización adecuado a cada requerimiento particular.

El nuevo autobús eléctrico es un vehículo respetuoso con el medio ambiente, construido con materiales novedosos y con iluminación led

Galicia liderará la transición energética en el transporte público

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, y la conselleira de Infraestructuras y Mobilidad, Ethel Vázquez, presentes en el acto de presentación del nuevo autobús eléctrico de BYD y Castrosua, señalaron que la alianza de estas dos empresas en el ámbito de la electromovilidad permitirá posicionar a Galicia para que lidere la transición energética en el transporte público.

“Esta alianza permite poner en común la capacidad tecnológica de BYD e industrial de Castrosua y supone una oportunidad para consolidar nuestra industria y la apuesta que Galicia está haciendo por la movilidad sostenible”, subrayó Conde en su intervención.

indirecta que se utiliza en todo el vehículo para crear una cabina de pasajeros con gran luminosidad y amplitud, con el fin de aumentar el confort de los usuarios. Además, una ventaja decisiva es el uso del controlador 6 en 1 que integra todo el ecosistema eléctrico/electrónico del autobús para mejorar la fiabilidad y aumentar la eficiencia operativa, así como la energética.

81 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Reportaje
La alianza ofrece a los clientes la combinación de soluciones a medida y la tecnología líder en autobuses eléctricos
Vista del acceso delantero. Lateral del nuevo autobús eléctrico. Los participantes en la presentación, a bordo del vehículo. El interior puede personalizarse al máximo por Castrosua.

MAN se une a dos universidades para investigar las propulsiones del futuro

La compañía MAN Truck & Bus se ha unido a la Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Núremberg (FAU) y la Universidad Técnica de Núremberg Georg Simon Ohm (Ohm) para llevar a cabo una investigación conjunta sobre la movilidad del futuro. Para ello, las instalaciones del fabricante en la planta de Núremberg albergan el Campus Future Driveline, que se suma a los laboratorios inagurados el pasado 4 de mayo.

La iniciativa facilita el uso conjunto de bancos de pruebas y equipos de medición especializados, la formación y capacitación a través de conferencias y módulos didácticos, y la puesta en común de ideas para objetivos y paquetes de trabajo conjuntos. Además, los responsables de MAN han anunciado el comienzo de los primeros proyectos en los ámbitos de las baterías y las pilas de combustible de hidrógeno.

Cae la rentabilidad de los talleres de vehículo

industrial

Los talleres de vehículo industrial se encuentran insatisfechos con su rentabilidad, según el último estudio sobre “Clima Empresarial” realizado por el Club de la Posventa de Vehículo Industrial. Un 30,1% de los reparadores asegura que su rentabilidad ha descendido durante los últimos 12 meses y otro 48,9% afirma haber conseguido tan sólo mantener la del año anterior. El trabajo de campo, efectuado mediante encuestas telefónicas en la primera semana de febrero de 2023 entre 219 talleres de una base de datos de 1.800, pone de manifiesto que son más los empresarios del mantenimiento y reparación del V.I. insatisfechos con su rentabilidad durante el último ejercicio que los que la valoran positivamente. De hecho, apenas un 21,1% de los encuestados señala que el retorno a la inversión efectuada en el taller ha sido mejor el último año que el precedente.

Héctor Gómez y María Chivite visitan la planta de Sunsundegui

De cara a

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, y la presidenta de Navarra, María Chivite, han visitado la planta de producción de Sunsundegui, en Alsasua (Navarra), tras el preacuerdo que la firma carrocera ha alcanzado con Volvo Buses. La declaración de intenciones permitirá que Sunsundegui asuma la construcción de las carrocerías de dos modelos de autocar, 9700 y 9900, durante los próximos cuatro años.

El consejero delegado de la compañía, José Ignacio Murillo, aprovechó la visita para trasladar una petición de apoyo para acometer las inversiones necesarias y reforzar su situación financiera. Con ello, Sunsundegui pretende ampliar su actual capacidad productiva de tres a cuatro unidades diarias hasta alcanzar las 850 al año y la creación de más de 450 empleos.

82 Fabricantes | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Los responsables del proyecto en el Campus Future Driveline./Foto: MAN Truck & Bus Murillo, Chivite, Gómez e Irujo, en la visita a la planta de Sunsundegui./Foto: Gobierno de Navarra 2023, crece el número de talleres que se muestran optimistas./Foto: Scania

Uno de los 14 Vectio U que está recibiendo el grupo Vectalia./Foto: Eusebio Albert

Volvo Buses anuncia que producirá autobuses eléctricos con

MCV

La marca Volvo Buses ha anunciado la firma de una Carta de Intención con el carrocero egipcio MCV (Manufacturing Commercial Vehicles) con la intención de producir carrocerías para sus autobuses eléctricos de uso urbano e interurbano que se comercializarán en los mercados europeos. Está previsto que la fabricación en serie comience en el verano de 2024 y se espera que los primeros autobuses eléctricos se entreguen a los clientes en Europa a principios de 2025.

Somauto entrega

14 unidades del Vectio U al grupo Vectalia

La compañía Somauto, que comercializa los vehículos de Otokar en el mercado español, está entregando al grupo Vectalia 14 unidades del modelo Vectio U adaptadas para el transporte de PMR. El Vectio U es un autobús con 39 plazas para el transporte suburbano, que está equipado con un motor Cummins de 300 CV de potencia, caha automática EcoLife de ZF, letreros eléctrónicos y rampa Dhollandia para el acceso de silla de ruedas.

Además, Somauto tiene previsto entregar tres unidades del nuevo minibús eléctrico e-Centro al Ayuntamiento coruñés de Arteixo, que los cederá a Avanza para la prestación del servicio de transporte público. Este modelo, de 6,6 metros de longitud y 2,18 de ancho, puede acoger a un máximo de 32 pasajeros gracias a una propulsión compuesta por un motor eléctrico de 140 kW y dos packs de baterías de 110kWh. cada uno y baterías que se recargan en hora y media mediante una estación de 120 kW.

“Estamos muy contentos de haber profundizado nuestra colaboración con MCV, ya que tienen la experiencia y la competencia para producir carrocerías de la más alta calidad, cumpliendo con los estándares y demandas europeos”, ha afirmado Dan Pettersson, vicepresidente senior de Volvo Buses. “Al cooperar con un carrocero externo, tendremos una mayor flexibilidad para cumplir mejor con los requisitos del mercado y las demandas de los clientes”, ha añadido.

El autobús autónomo de King Long circula en Singapur desde enero

El pasado mes de enero se puso en funcionamiento el autobús autónomo de King Long, de nivel SAE 4, en un campus universitario de Singapur con el fin de prestar el servicio de transporte a los estudiantes. El proyecto, bautizado como MooBus, ha utilizado el chasis del modelo de conducción autonóma denominado Apolong de la marca fabricante. Para los responsables de King Long, el autobús autónomo es un ejemplo de cómo la tecnología autónoma está cambiando la forma en que se transportan las personas en todo el mundo. Además, el vehículo está equipado con un sistema inteligente que utiliza cámaras en el interior para contar el número de pasajeros y observar lo que sucede a bordo del autobús en tiempo real.

83 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
La tecnología autónoma de King Long ha sido utilizada en China desde 2018./Foto: King Long Un autobús eléctrico de Volvo./Foto: Volvo Buses
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Las principales revistas alemanas reconocen la calidad de Banner

Banner, fabricante de baterías de arranque y de sistemas eléctricos para diversas aplicaciones, vuelve a subir al podio de lectores de las principales revistas especializadas alemanas, que han vuelto a otorgar al fabricante austriaco altas puntuaciones.

Gracias a una estrategia de marca coherente desde hace casi 90 años, Banner es uno de los fabricantes de baterías más reconocidos de Europa. Además, este año la estrategia de calidad de la marca del fabricante de baterías se refleja de nuevo en las excelentes valoraciones obtenidas. Por ejemplo, los resultados positivos de las encuestas realizadas entre los lectores por las principales revistas especializadas alemanas, como Auto Motor und Sport (BestBrands - número 8/2023) y Auto Bild (Die bestenMarken - número 15/2023) subrayan la excelente calidad de la empresa. En ambas encuestas, como en años anteriores, la marca Banner obtuvo el tercer puesto.

Carburos Metálicos ofrece una solución para neumáticos más sostenibles

La compañía Carburos Metálicos ha instalado el primer dispensador de nitrógeno para el inflado de neumáticos de todo tipo de vehículos, que está situado en la estación de servicio El Cubillo, en Telde (Gran Canaria). La iniciativa ofrece a los conductores un producto que hasta ahora solamente utilizaban los profesionales de sectores como la aviación y las competiciones automovilísticas.

Comparado con el aire comprimido que se emplea habitualmente, el nitrógeno es un gas inerte carente de polvo, aceite y humedad, que son los principales factores de envejecimiento prematuro del neumático, según informan desde Carburos Metálicos. El nitrógeno también es más estable y retrasa la pérdida de presión, lo que favorece que las gomas se utilicen durante más tiempo en condiciones óptimas para alargar su resistencia y su vida útil.

El inflado con nitrógeno se identifica por el tapón de color verde que cierra la válvula del neumático./Foto: Carburos Metálicos

Istobal aumentó sus ventas un 12% en 2022

Istobal aumentó sus ventas un 12% en 2022 hasta alcanzar los 163,9 millones de euros, según recogen sus resultados previos a auditoría. La compañía, que el pasado año internacionalizó el 72% de su producción, registró un Ebitda de 14,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,3% en comparación con el ejercicio de 2021. España, el principal mercado para Istobal, creció un 11% en el último año, mientras que Estados Unidos y Reino Unido se han convertido en los principales países de exportación a nivel de facturación, seguidos por Dinamarca, Francia e Italia. Otra de las novedades ha sido la entrada de Turquía en el top 10 de mercados clave para la compañía. También cabe mencionar otros mercados internacionales como Israel, que ha experimentado un aumento del 31% en cifra de negocio.

84 Industria auxiliar | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Andreas Bawart, CEO del grupo Banner./ Foto: Banner La compañía prevé para este año un crecimiento sostenible con una oferta renovada de productos y servicios./Foto: Istobal

Repsol alcanza un resultado neto de 1.112 millones hasta marzo

Repsol ha obtenido un resultado neto de 1.112 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un periodo en el que la compañía acentuó su perfil multienergético con el lanzamiento de un innovador programa que vincula todas las energías que ofrece a los clientes. Entre enero y marzo, Repsol invirtió 1.726 millones de euros, destinados principalmente a España y Estados Unidos, y prevé que un 35% de las inversiones de 2023 se destinen a proyectos bajos en carbono.

Además, la empresa continúa ofreciendo descuentos en sus estaciones de servicio de España. Sumando el conjunto de 2022 y el primer trimestre de 2023, este esfuerzo ha supuesto ahorros adicionales para los clientes cercanos a 550 millones de euros, según destaca un comunicado. Gracias al lanzamiento de su nuevo programa de Energías Conectadas, Repsol ofrece, desde el 1 de abril, descuentos que van desde los cinco hasta los 20 céntimos de euro por litro de combustible en función del número de productos que se contraten.

La gama Conti Hybrid gana el premio de diseño

Red Dot 2023

La compañía Continental ha anunciado que los neumáticos Hybrid HS5 e Hybrid HD5 han ganado los prestigiosos premios de diseño Red Dot Award 2023, tras una dura competencia en la categoría de Diseño de Producto. Se trata de un concurso anual de productos y diseño industrial, diseño de marca y comunicación, y conceptos de diseño, por el que se otorga el sello de calidad Red Dot a las mejores candidaturas. Según ha declarado el jefe de Desarrollo de Producto de Neumáticos de Autobús y Camión de Continental, Hinnerk Kaiser, “estamos especialmente encantados de recibir el premio por los dos primeros modelos de nuestra nueva generación de neumáticos”. Además, ha subrayado que se trata de “un espaldarazo a la calidad y solidez de nuestro trabajo de desarrollo, que supuso aunar concepto y kilometraje con diseño y prestaciones”.

Monedero celebra el éxito de su culata D2066/2676 aplicación MAN

Auto Comercial Monedero celebra el lanzamiento en 2019 de la culata D2066/2676 aplicación MAN, que ha supuesto un antes y un después para la marca, que en menos de un año ya había recuperado la inversión que realizó en el desarrollo y fabricación de la culata.

A través de procesos de ingeniería inversa, Monedero utiliza exhaustivos análisis para asegurar que sus productos sean de una alta calidad, pero que puedan lanzarse al mercado a un precio muy competitivo.

En Auto Comercial Monedero están disponibles tanto la versión desnuda como completa de la culata D2066/2676 (ensamblada en las propias instalaciones de la marca). Ambas presentan las siguientes referencias: 20012000012 (desnuda) y 20012100001 (completa) para la versión Euro 2 – 5 y 20012000020 (desnuda) y 20012100015 (completa) para la versión Euro 6.

85 Noticias | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Entrada de la sede Campus Empresarial Repsol./Foto: Repsol
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
La nueva gama Continental Hybrid de neumáticos de Generación 5./Foto: Continental

El midibús dispone de 29 plazas más guía y conductor./Foto: Isuzu Bus

La estación de Almendralejo mejora su accesibilidad

La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura ha adjudicado la redacción de proyecto y ejecución de obras de mejora de accesibilidad para la estación de autobuses de Almendralejo (Badajoz) a la empresa Al-Senera Obras y Servicios, por un importe de 223.923,68 euros (impuestos incluidos). El plazo de ejecución es de seis meses (dos para la redacción del proyecto y cuatro para ejecución).

Los trabajos consistirán en la realización de obras para mejorar la accesibilidad de servicios complementarios a los viajeros como el vestíbulo de entrada con la instalación de un plano para personas invidentes y bandas señalizadoras. Para los usuarios con problemas auditivos y visuales habrá una estación de inteligencia artificial para reconocimiento de sonidos y alertas visuales.

Ronabus recibe un nuevo midibús Novo de Isuzu

El operador madrileño Ronabus, con sede en el municipio de Algete, ha reforzado su flota con un nuevo midibús del modelo Novo fabricado por Isuzu y comercializado por la firma Mobility Bus. El vehículo destaca por su versatilidad, con 29 plazas más guía y provisto de preinstalación de plataforma elevadora. Además, la unidad está equipada con un motor Isuzu de 5200 cc gestionados por una caja de cambios automática también de Isuzu.

Desde Mobility Bus señalan que el modelo Novo se caracteriza por “una óptima prestación en la carretera con un mínimo consumo, así como un confort a los pasajeros que siempre revierte en la rentabilidad para el transportista”. Ronabus está especializado en servicios de transporte escolar, de trabajadores y excursiones.

La inversión realizada es de casi 224.000 euros./ Foto: Ayuntamiento de Almendralejo

La Unión adquiere las líneas de La Baztanesa

Uno de los vehículos de la flota de La Baztanesa./Foto: Garaje Martínez

El CEO del operador vizcaíno Autobuses La Unión, Joaquín Acha, ha anunciado la adquisición de las líneas regulares que presta la empresa navarra La Baztanesa, que conectan los municipios de Pamplona, Baztan, Irún y San Sebastián, según ha informado el diario Noticias de Navarra. La Baztanesa es una “histórica compañía navarra” que cuenta con 90 años de actividad en el sector, una flota de 13 autobuses (12 autobuses y un microbús) y una plantilla compuesta por 16 trabajadores. Por su parte, Autobuses La Unión dispone de más de 60 empleados y su sede central se ubica en Erandio, desde donde se desarrolla y coordina la planificación estratégica del operador. En 2003, La Unión compró la también histórica empresa La Burundesa.

Autocares 86 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

La FEBT firma un acuerdo para optimizar el

traslado de turistas

El Govern Balear, la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) y la Asociación Hotelera de Capdepera-Cala Ratjada han anunciado un acuerdo por el que durante esta temporada de verano se optimizará el transporte de turistas a y desde el aeropuerto de Palma hasta esta zona. El convenio permite a los transportistas ofrecer las plazas libres de los autocares que cubren su ruta con el aeropuerto para su puesta a la venta. De esta forma, turistas y residentes que no hubieran contratado el servicio de traslado podrán también beneficiarse de él y mejorar así el transporte de viajeros a sus zonas de veraneo. La iniciativa estará vigente durante toda la temporada de verano y permitirá aumentar las posibilidades de transporte a todos aquellos visitantes que opten por el transporte discrecional para desplazarse hasta o desde el aeropuerto de Palma para pasar sus vacaciones.

Atedibus alerta de que los costes suben un 10% y la demanda cae un 15%

La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla (Atedibus) ha valorado con preocupación la subida de costes por viajero y kilómetro de un 10% a la vez que la demanda de viajeros ha bajado un 15% frente al año 2019. Por ello, la patronal subraya “la insuficiencia de las ayudas, las enormes trabas burocráticas y la tardanza en los cobros en un pilar fundamental para una industria turística que espera romper récords en este 2023”.

Atedibus señala que la evolución de los costes ha sido creciente, a pesar de las últimas bajadas del precio del carburante en el segundo semestre de 2022. Por su parte, los costes unitarios por horas para un autobús estándar de 39 a 55 plazas han crecido desde los 54,06 a los 59,73 euros, mientras que el coste por kilómetro ha aumentado en un año de 1,49 a 1,66 euros (+11%). En cuanto a la demanda, el año 2022 cerró con una caída de los viajeros del transporte en autobús del 14,75% con respecto a 2019.

Direbús y Unauto VTC piden que Colau rectifique su oposición a los cruceros

Las asociaciones Direbús y Unauto VTC reclaman conjuntamente un “cambio de actitud” a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, “para apostar por la llegada de cruceros internacionales al puerto de la ciudad”, según afirma un comunicado. La visita de estos grandes barcos “repercute directamente en la actividad de servicios a todos aquellos empresarios autónomos, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de transporte discrecional de vehículos de menos y de más de nueve plazas”, señala la nota. Para Colau, la actividad crucerística “deja poco beneficio económico en el grueso de la ciudad y generan colapso en la movilidad del centro”. Sin embargo, las patronales apoya al presidente del Puerto, Lluís Salvadó, que defiende que los cruceros es un sector importante para el puerto y para la ciudad de Barcelona, que garantiza una actividad económica que genera valor añadido.

Noticias 87 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Los firmantes del acuerdo, en rueda de prensa./Foto: Govern Balear Cruceros en el Puerto de Barcelona./Foto: Organizamos tu viaje gratis
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
El transporte discrecional acumuló una caída del 28% en 2022./Foto: Atedibus

La red del TIB pone en marcha nuevas líneas en Mallorca

El servicio prestado por la entidad Transportes de Islas Baleares (TIB) añadirá más autobuses al servicio interurbano de Mallorca, complementando así el incremento significativo de servicio ya implementado a principios de abril. Por un lado, se trata tanto de nuevas líneas o líneas de temporada alta que comienzan su servicio y, por otra parte, se refuerzan líneas que experimentan una creciente demanda. Así, desde el 1 de mayo, se han puesto en funcionamiento dos líneas en los municipios de Alcudia y Pollensa, mientras que en otras rutas se han sumado expediciones adicionales. Por su parte, en la zona Migjorn/Levante comienzan el servicio dos líneas de temporada y en la zona de Poniente se han reforzado varios trayectos y se ha reforzado otro. Además, se ha puesto en marcha un servicio a la demanda en la pedanía de Randa.

Imagen de la red estival de autobuses interurbanos en la isla de Mallorca./Foto: CAIB

El número de autocares discrecionales en la provincia de Málaga asciende, a 1 de enero de 2023, a 1.734, lo que supone una caída del 11% en comparación con la misma fecha de 2022, que era de 1.561 unidades. Así lo afirma la Asociación Provincial de Empresas de Transporte y Agencias de Málaga (Apetam), según datos del Observatorio de Costes por Viajeros y Kilómetros en Autocar que publica la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovacion del Transporte Terrestre del Mitma.

La patronal valora con preocupación que poner un autobús en la calle en la provincia de Málaga cueste un 10% más por hora que en 2022, con una demanda aún inferior en un 15% que en 2019, el año más recurrente por ser previo a la pandemia. Además, Apetam ha alertado de “la insuficiencia de las ayudas, las enormes trabas burocráticas y la tardanza en los cobros en un pilar fundamental para una industria turística que espera romper récords en este 2023”.

Imagen virtual del interior de la futura estación de autobuses./ Foto: Ayuntamiento de Lleida

El Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña ha licitado las obras de la nueva estación de autobuses de Lleida por un importe de cerca de 44 millones de euros. Se prevé que las obras comiencen el próximo otoño y que la nueva terminal entre en funcionamiento en otoño de 2025. La infraestructura, que ocupará una superficie de cerca de 12.500 metros cuadrados, dará respuesta a la demanda de movilidad actual y futura de la ciudad, y se construirá junto a la estación de ferrocarril para potenciar la intermodalidad con el tren y otros modos de transporte.

Además, la zona de andenes, con un total de 28, ocupará un área de cerca de 9.300 metros cuadrados. Lleida registra anualmente 1,4 millones de viajeros de más de 120 líneas de autobús, entre trayectos interurbanos por toda Cataluña, estatales e internacionales.

Autocares 88 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Las obras de la nueva estación de Lleida costarán unos 44 millones
Apetam valora con preocupación la subida de costes./Foto: Apetam
La oferta de autocares discrecionales en Málaga cae un 11% en un año

Los nuevos autocares prestan los servicios de las tres líneas troncales./Foto: Sunsundegui

Autocares Humanes estrena un Prestij SX de Temsa

La empresa andaluza Autocares Humanes, con base en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha estrenado un midibús del modelo Prestij SX de la marca Temsa, que ha sido entregado por el director comercial de Marín Ayala, Antonio Jesús López, al gerente de la compañía, Gonzalo Humanes. El vehículo tiene una longitud de 7,1 metros y ofrece 29 plazas más conductor, “con una excelente maniobrabilidad y un gran confort para los viajeros”, explican desde Marín Ayala. Además, está equipado con un motor Fuso (Mitsubishi) de 3.000 cc y dispone de una capacidad de maletero de tres metros cúbicos. Por su parte, Autocares Humanes está especializado en prestar servicios de transporte escolar, excursiones y transporte discrecional en general, tanto de ámbito nacional como internacional.

Comienza a funcionar la nueva concesión entre

Pamplona y Vitoria

El jueves 4 de mayo ha entrado en funcionamiento la nueva concesión de transporte regular entre Pamplona y Vitoria, que incluye servicio a 12 localidades de la zona que carecían de él. Los nuevos servicios se han diseñado con una visión comarcal y establecen Irurtzun y Alsasua como las localidades comarcales de referencia desde donde enlazar a Pamplona mediante transbordo. Los servicios, operados por La Burundesa, se estructuran en dos líneas a la demanda y otras tres troncales, que se prestan mediante tres nuevos autocares carrozados por Sunsundegui con un mínimo de 50 plazas, una de ellas para usuarios con movilidad reducida, información sonora, sistemas de seguridad activa y pasiva, eficiencia medioambiental y confort, como conexiones USB.

Antonio Jesús López y Gonzalo Humanes, con el nuevo Prestij SX./Foto: Marín Ayala

Lucitur incorpora a su flota un midibús Navigo T de Otokar

La compañía madrileña Lucitur, con sede en la localidad de Valdemoro, ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo Navigo T de la marca Otokar con 8,4 metros de longitud. El vehículo, que ha sido entregado por Juan Gómez, comercial de la zona, posee un motor central adelantado Cummins ISBe 4.5 Euro 6 E, junto con un cambio automático Allison de seis velocidades.

Además, la unidad, que cuenta con un nuevo restyling, está equipada con letreros de la marca Aesys, cortinillas en color gris y tomas USB en los asientos. El Navigo T, que destaca por su durabilidad y los bajos costes de mantenimiento, presenta un diseño compacto, que facilita su manejo en las carreteras más estrechas, con un gran valor para viajes en grupos pequeños, según señalan desde la sociedad comercializadora Somauto.

Noticias 89 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Vista del acto de entrega a la compañía Lucitur./Foto: Somauto

El Consorcio de Asturias refuerza el autobús al aeropuerto

Infografía con las nuevas frecuencias del servicio de autobús al aeropuerto de Asturias./Foto: CTA

Autotransfer del Sol estrena un midibús C9 de King Long

La compañía malagueña Autotransfer del Sol ha reforzado su flota con un nuevo midibús del modelo C9 autoportante de la marca King Long, que cuenta con motor trasero Cummins Euro 6 de 320 CV de potencia y una capacidad de 39 plazas más guía y conductor. La unidad está equipada con cambio automático EcoLife de ZF, EBS3, maleteros neumáticos, llantas de aluminio, bola de remolque y sensores traseros de ayuda al aparcamiento.

Además, el vehículos dispone de función kneeling para facilitar el acceso, sistema antibacteriano en cabina, nevera, supresión automática de incendios en el compartimento del motor, lunas dobles extra-tintadas y butacas reclinables y desplazables Gala de Fainsa extra-acolchadas (con patente de posicionamiento cero) con cinturones de seguridad, conexiones USB, mesitas, revisteros y reposapiés.

El Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) ha reforzado el servicio de autobús al aeropuerto con nuevas salidas cada media hora desde Oviedo, Gijón, Avilés y Castrillón, que se pusieron en marcha el lunes 22 de mayo. La medida coincidió con el aumento de la oferta de vuelos nacionales e internacionales, que esta temporada alcanza su récord histórico con 29 rutas directas. Así, las conexiones entre las tres principales ciudades asturianas y las localidades de Salinas y Piedrasblancas con el aeropuerto llegan a 50 frecuencias, con 25 servicios de ida y vuelta. Esto supone incrementar casi un 50% la oferta existente, al incorporar ocho nuevos servicios diarios por sentido, 16 en total, en cada trayecto. Los nuevos horarios permiten atender la demanda del primer vuelo de la mañana y del último de la noche.

Mundina refuerza su flota con un Sc7 de Sunsundegui

El modelo C9 se ha sometido a varias mejoras para fortalecerse en el segmento de nueve metros./Foto: King Long

Momento de la entrega del nuevo autocar a la compañía de Castellón./Foto: Sunsundegui

La empresa castellonenese Autocares Mundina, con sede en la localidad de Almazora, ha incorporado a su flota un Sc7 de Sunsundegui fabricado sobre un chasis de la marca Scania. El vehículo, de 13 metros de longitud y 59 plazas, está equipado como motor Euro 6, suspensión independiente e iluminación exterior delantera biled de tercera generación. Además, la nueva unidad dispone de letrero delantero con led blanca, espejo de emergencia en la bodega, 29 tomas de USB en el portaequipajes, piloto de balizamiento lateral trasero, iluminación lateral superior con tres luces en cada lado, precalentador, cajón en el paso de ruedas de cada lado, luz flexo para el guía, cafetera instalada en el acceso delantero y cámara en el estribo trasero, entre otros accesorios.

Autocares 90 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |

El operador incorporará 508 autobuses de tecnologías limpias

TMB desvela su hoja de ruta hacia las cero emisiones

La hoja de ruta de TMB para afrontar la transición hacia una flota de autobuses de cero emisiones contempla la adquisición de 508 nuevas unidades de tecnologías limpias, de las que 233 serán de propulsión eléctrica y 46 de hidrógeno, según ha desvelado Gerardo Lertxundi. De hecho, el 27% del parque de vehículos será de cero emisiones a finales de este año 2023.

El consejero delegado de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Gerardo Lertxundi, ha desvelado la hoja de ruta para seguir avanzando en el camino de la transición hacia una flota de autobuses de cero emisiones. Entre las mejoras proyectadas para el servicio de autobuses, incluidas en el Plan Estratégico 2025, destaca la incorporación de 508 nuevos autobuses de tecnologías limpias, de los que 233 serán de propulsión eléctrica y 46 de hidrógeno.

Lertxundi lo ha anunciado durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum que ha estado patrocinado por Indra. “A finales de 2023, el 27% de la flota de autobuses de TMB será de cero emisiones”, ha señalado. Este año, el operador contará con cuatro líneas de cero emisiones, de las que tres estarán prestadas por autobuses eléctricos y la otra con vehículos de hidrógeno. Además, la flota de

autobuses de hidrógeno, que actualmente es de ocho unidades, se incrementará hasta los 44 vehículos a lo largo de 2024.

Otra mejora contemplada en el Plan Estratégico es la ampliación del bus a la demanda en 20 líneas de proximidad para dar servicio a 50 barrios.

Asimismo, TMB se ha propuesto conseguir un incremento del 10% de la velocidad comercial en las líneas y ejes principales que afectan al 85% del pasaje. Para llegar a esa cifra, la compañía tiene previsto implantar iniciativas como la prioridad semafórica o la crea-

ción de más carriles bus. Entre las actuaciones previstas se encuentra también una prueba piloto de última milla con un vehículo autónomo en el polígono industrial de Zona Franca o la apuesta por el hidrógeno verde, con la construcción y puesta en servicio de una hidrogenera que estará abierta al público. Además, TMB tiene proyectada una nueva cochera para 550 autobuses que contará con la gestión digitalizada. Con todo ello, la empresa barcelonesa pretende avanzar en la sostenibilidad del servicio, contribuir a que la Ciudad Condal se convierta en una metrópoli de cero emisiones y hacer frente al aumento de la demanda que viene registrando en los últimos tiempos. En este sentido, Gerardo Lertxundi ha revelado que “el año 2023 va a ser de récord absoluto en utilización del transporte público”. Según los datos facilitados, TMB transportó un total de 627,3 millones de viajeros en 2019, que hasta ahora es el récord a batir.

91 Reportaje | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Autobuses
TMB se ha propuesto conseguir un aumento del 10% de la velocidad comercial en las líneas y ejes principales
Gerardo Lertxundi, durante el desayuno informativo de Executive Forum.

Salamanca de Transportes operará de nuevo el autobús urbano de Salamanca

Salamanca de Transportes será la empresa concesionaria del nuevo contrato para gestionar el servicio de transporte público en autobús en la ciudad castellanoleonesa, que tiene una duración de 10 años y un presupuesto de 235 millones de euros. El operador adquirirá 25 vehículos 100% eléctricos para ampliar y renovar la flota.

Por M.S.

La compañía Salamanca de Transportes, perteneciente al grupo Ruiz, será la adjudicataria de la nueva concesión del servicio de transporte urbano en autobús en esa ciudad castellanoleonesa, al ser la única que se presentó al concurso, según han informado fuentes municipales. El contrato cuenta con un montante de 235 millones de euros y una duración de 10 años.

Para la prestación, el operador, que ya gestionaba la anterior concesión, pondrá en marcha 25 nuevos autobuses 100% eléctricos de cero emisiones. De ellos, ocho se destinarán para ampliaciones de servicio y 17 para renovar la flota. En el momento de la incorporación, no habrá más propulsión diésel y la flota total, compuesta por de 70 unidades, será totalmen -

te ecológica: 45 serán de gas natural comprimido y 25 eléctricos puros. Además, se construirá una nueva infraestructura para la recarga de los nuevos vehículos eléctricos y se ampliará la capacidad de la estación de recarga de autobuses de gas natural, sumando un nuevo compresor a los dos existentes, para alcanzar un total de 30 posiciones de carga. Con todo ello, desde el Ayuntamiento

de la ciudad aseguran que las líneas generales del futuro transporte urbano de Salamanca irán dirigidas a garantizar la seguridad del viajero con la incorporación de desfibriladores portátiles, alcoholímetro antiarranque, sistemas automáticos de extinción de incendios en el motor y sistemas de visión perimetral de 360º para los conductores.

Otra novedad es la mejora de la calidad del wifi actual, gracias a la opción de datos ilimitados a máxima velocidad. Asimismo, se dotará a los autobuses de sistemas de detección de subida y bajada de viajeros que permitirán informar a través de la aplicación de la ocupación en tiempo real del siguiente autobús. También se admitirán nuevos medios de pago mediante teléfono móvil, códigos QR o tarjeta bancaria sin contacto.

92 Autobuses | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
La empresa comprará 25 nuevos autobuses 100% eléctricos
Los nuevos autobuses dispondrán de sistemas de detección de subida y bajada de viajeros que informarán de la ocupación

La empresa contará con 41 autobuses eléctricos en 2025

Dbus comprará 24 nuevos autobuses eléctricos de 12 metros

La empresa donostiarra Dbus va a comprar 24 autobuses 100% eléctricos en los próximos meses, con el fin de reforzar la transición de la flota hacia las cero emisiones. Las previsiones apuntan a que el operador dispondrá de 41 autobuses de este tipo en 2025, lo que supone el 45% de la flota de 12 metros.

El Ayuntamiento de San Sebastián ha anunciado que la compañía municipal Dbus va a adquirir en los próximos meses 24 nuevos autobuses 100% eléctricos de 12 metros. Con ellos, sumados a los 14 que se incorporarán a la flota gracias a la primera convocatoria del Mitma y los tres autobuses que ya forman parte de la empresa, el operador dispondrá en 2025 de 41 autobuses 100% eléctricos de estas características, lo que supone el 45% del parque móvil de 12 metros.

Asimismo, gracias a este proyecto se culmina el proceso de transformación

ecológica del parque móvil, con el 55% de la flota híbrida en 2025 y, por tanto, el 100% de la flota de 12 metros de tecnología respetuosa y sostenible.

Junto a estos nuevos autobuses también se adquirirán los respectivos car-

gadores, para realizar la carga nocturna en cocheras, y se dispondrá de una plataforma inteligente que facilite la operación y gestión de la infraestructura de recarga de los autobuses eléctricos. Esta plataforma permitirá que las cargas que se realicen puedan cubrir los servicios a los que estén asignados para optimizar el consumo.

La operación se llevará a cabo gracias a la concesión de ayudas a Dbus, a través del Ayuntamiento de San Sebastián, dentro de la segunda convocatoria de los fondos europeos Next Generation que han sido aprobados de manera provisional por el Mitma. La solicitud presentada, denominada “Donostia Electric Zen”, incluía cinco proyectos con un presupuesto de 15.806.467,66 euros, de los que 7.158.767 estarán subvencionados.

Además, las ayudas facilitarán que se continue con la renovación progresiva de las marquesinas, además de ampliar también el sistema de bicicleta pública de alquiler Dbizi.

93 Reportaje | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Autobuses
Dbus dispondrá de una plataforma inteligente que facilite la operación y gestión de la infraestructura de recarga

La frecuencia de paso es cada 10 minutos en días laborables./Foto: AMB

La satisfacción de los usuarios de la EMT de Madrid rozó el 8 en 2022

Los usuarios de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) situaron la satisfacción global de calidad del servicio en una puntuación de 7,98 en el año 2022, es decir, ocho décimas por encima del resultado obtenido en el sondeo realizado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) en 2021.

El AMB de Barcelona pone en marcha la nueva línea Metrobús M5

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha la nueva línea de Bus Metropolitano Metrobús M5, un servicio de alta frecuencia de paso que conecta un territorio con más de 350.000 habitantes y donde en el año 2022 se realizaron más de 27 millones de viajes en autobús metropolitano. La M5 enlaza Castelldefels, Gavá, Viladecans y Sant Boi de Llobregat con el intercambiador de Cornellá de Llobregat, donde se puede realizar transbordo con otros transportes públicos como el metro, el tranvía y Cercanías de Renfe. La línea está operativa tanto en el primer tramo, entre Cornellá y Gavá, como la segunda fase, entre Gavá y Castelldefels, que completa el recorrido. La frecuencia de paso es cada 10 minutos en días laborables. Los sábados, festivos y laborables del mes de agosto, los autobuses pasan cada 15 minutos.

El último estudio con datos recabados en 2022 arroja cifras de satisfacción muy similares a las del año precedente, siendo la seguridad a bordo y la adecuación de las infraestructuras los dos atributos de calidad mejor valorados por los encuestados con una nota de 8,4. Además, un 40% de los entrevistados valora el servicio como ‘excelente’, mientras que los usuarios fieles que eligieron el autobús en 2022 aumentó 15 puntos porcentuales con respecto al año precedente, según ha informado el operador.

Navarra autoriza 19 millones para financiar el TUC de Pamplona

El Gobierno de Navarra ha aprobado autorizar una subvención de un total de 19.124.296,51 euros a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) para la financiación del Transporte Urbano Comarcal (TUC). La ayuda anual que el Ejecutivo aporta a la entidad incluye un suplemento de 1,3 millones para atender la reducción de un 50% en el precio de los viajes del TUC.

La asunción de las pérdidas de la MCP por parte del Gobierno de Navarra viene establecida por la Ley Foral 8/1988, del transporte regular de viajeros en la Comarca de Pamplona que, resumiendo, dispone que el Ejecutivo foral cubrirá el 65% del déficit de explotación del servicio.

Autobuses 94 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
La ayuda incluye un suplemento de 1,3 millones para atender la reducción de un 50% en el precio de los viajes del TUC./Foto: Miguel Sáez La satisfacción global es más elevada entre los jóvenes que entre las personas de mayor edad./Foto: EMT de Madrid

El autobús eléctrico se probará en distintas líneas./Foto: Gobierno de La Rioja

El Consorcio de Asturias pone en marcha la tarjeta

Conecta

El Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) ha puesto en servicio la nueva tarjeta que da acceso a la plataforma de movilidad Conecta con nuevas tarifas que simplifican y abaratan los desplazamientos en transporte público. Una vez probada por más de 800 voluntarios adheridos al programa piloto, la tarjeta puede utilizarse ya en toda la red de autobuses interurbanos y en los autobuses urbanos de Oviedo, Gijón, Mieres y las comarcas de Avilés y del Nalón, así como en las cercanías ferroviarias.

La Rioja estrena un nuevo servicio de autobús Metropolitano

El nuevo servicio de autobús Metropolitano de La Rioja ha comenzado a funcionar el pasado 12 de abril, con nuevas frecuencias horarias y la creación de dos líneas circulares. Estas son algunas de las novedades que el Ejecutivo riojano ha introducido en la licitación del servicio y su adjudicación para los próximos seis años a la empresa riojana Jiménez Movilidad, que renueva así la concesión que ya venía prestando.

La flota de autobuses estará compuesta por 16 vehículos más seguros y sostenibles ambientalmente, que se irán renovando por completo a partir de junio. Trece de los nuevos autobuses contarán con tecnología híbrida, se incorporan dos microbuses y por primera vez se contará con un vehículo eléctrico con capacidad para 43 plazas, que se irá probando en distintas líneas y valorando su comportamiento y necesidades de carga.

La nueva Conecta sustituye a las actuales tarjetas de bono 10 (Conecta 10) y Abono CTA (tarifa plana Conecta 30), integrando en un único soporte inteligente todos los títulos de transporte público. De este modo, no será necesario optar entre pagar por adelantado un abono mensual Conecta 30 o tener varias tarjetas de bono 10 dependiendo del número de zonas entre las que se realice el desplazamiento.

Conecta funciona como un monedero inteligente que va descontando saldo en cada viaje realizado./Foto: Gobierno de Asturias

El Consorcio de Sevilla bate récords con 8,7 millones de viajeros hasta marzo

El transporte público metropolitano en Sevilla no sólo ha superado los datos previos a la pandemia, sino que ha registrado el mejor arranque de su historia. El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla ha contabilizado 8.724.225 viajes al cierre del primer trimestre de este año, lo que supone un incremento de casi 2,5 millones de viajeros, un 40,1% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.

Además, también ha superado en un 19% los datos de un año récord como 2019. Estas cifras vienen a confirmar la confianza recuperada de los usuarios en el transporte público en Sevilla, que ya se empezó a detectar en 2022 cuando se cerró el ejercicio con cerca de 27 millones de viajes y un repunte del 41,7%. Los autobuses interurbanos han experimentado un crecimiento notable, hasta rozar los tres millones de viajeros entre enero y marzo.

95 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Los autobuses interurbanos han rozado los tres millones de viajeros en el primer trimestre./Foto: Junta de Andalucía

El autobús eléctrico que presta la línea interurbana./ Foto: Comunidad de Madrid

Avanza prueba en Zaragoza el eCitaro eléctrico de Mercedes-Benz

La empresa concesionaria del autobús urbano de Zaragoza, Avanza, está probando un nuevo modelo de autobús eléctrico en las calles de la capital aragonesa. Se trata de un Mercedes-Benz eCitaro 100% eléctrico, el último lanzamiento de la marca, que dispone de seis módulos de batería NMC3 para un total de 588 kWh. La prueba se enmarca en la apuesta municipal por la movilidad sostenible y la innovación.

Las pruebas se realizan con lastre y sin pasajeros, aunque según la evolución de las mismas el vehículo podría salir temporalmente a servicio. Circula en la línea 38, detrás de un autobús eléctrico que circula por su ruta habitual. De este modo, se prueba la autonomía y funcionamiento en la calle de este nuevo modelo durante una jornada completa (de 7,30 a 23,00 horas).

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), a través del grupo Ruiz, ha puesto en funcionamiento una línea interurbana operada por un autobús 100% eléctrico MAN Lion’s City E de Clase II. La nueva ruta, que comunica los municipios de Griñón y Humanes con la capital, efectúa ocho trayectos diarios en cada sentido todos los días laborables. La cabecera de la línea está ubicada en la dársena 20 del intercambiador de Plaza Elíptica, situada en la planta -2 de estas instalaciones. Los horarios desde Griñón se intercalan desde las 6,20 hasta las 20,20 horas, mientras que las seis salidas desde Madrid se realizan entre las 7,20 y las 20,20 horas. Griñón dispone de conexión con Madrid a través de la línea de autobús 460 Batres–Madrid. Por su parte, Humanes hace lo propio con la capital gracias a la C5 de Cercanías de Renfe.

Tussam cierra la Semana Santa con dos millones de usuarios

La flota de autobuses de la compañía sevillana Tussam ha transportado un total de 2.039.729 usuarios durante la pasada Semana Santa, lo que supone un aumento del 19% frente a las mismas festividades de 2022. Las líneas con mayor número de viajeros han sido la 2 (168.850), la 3 (131.513) y la 27 (124.237). En la jornada del Sábado Santo la empresa transportó 177.727 pasajeros, lo que significa un crecimiento del 31,6% respecto del mismo día del año pasado. En cuanto a Metro de Sevilla, registró el doble de viajeros en el Sábado Santo (90.377 usuarios, el 104,2% más), y desde el Viernes de Dolores, 847.090, un 29,3% más. “Hemos vuelto a demostrar que tenemos la mejor Semana Santa del mundo. La ciudad se ha volcado con cada una de sus hermandades”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

Autobuses 96 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
El CRTM pone en marcha una línea interurbana con un MAN eléctrico
Sevilla ha cerrado Semana Santa con el mayor dispositivo de servicios públicos del siglo./Foto: Ayuntamiento de Sevilla El eCitaro dispone de seis módulos de batería NMC3 para un total de 588 kWh./Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

El 80% de las personas encuestadas afirman que seguirán viajando con la empresa./Foto: Global

Ourense recibe 15 autobuses Scania carrozados por Unvi

La compañía Scania ha entregado 15 nuevos autobuses carrozados por Unvi al Concello de Ourense, que ha iniciado una fase de varios días de pruebas y evaluación antes de publicar su recepción definitiva. Los vehículos, de 11,3 metros de longitud, están equipados con un motor de tecnología diésel que cumple con la norma Euro 6 Step y han supuesto una inversión de 4,4 millones de euros.

Los 15 nuevos autobuses forman parte de la renovación de la flota del servicio municipal, en la que se incluye también la incorporación, durante las próximas semanas, de otros 10 autobuses eléctricos y 15 minibuses. Las unidades eléctricas serán suministrados por Unvi, adjudicataria del contrato por importe de 6.958.748,11 euros, IVA incluido.

Los usuarios

de Global valoran el servicio con un 7,8

La compañía de transporte interurbano de Gran Canaria, Global, ha obtenido una puntuación media de 7,81 en la valoración general que hacen sus clientes de la calidad de servicio que ofrece, gracias a que un 36% de las personas encuestadas, han valorado el servicio como sobresaliente, un 46% como notable, y sólo un 4% han dado una puntuación por debajo de 5. Así lo muestran los resultados del Estudio de Satisfacción de Clientes 2022 elaborado por la consultora Servicios Avanzados de Opinión (SAO).

Los cinco aspectos mejor valorados han sido el precio (8,4), producto de la política de descuentos que se ha aplicado en los últimos años, la facilidad de compra (8), la seguridad personal (8), gracias entre otras cuestiones a la instalación de cámaras de videovigilancia en toda la flota, la limpieza de la flota (7,9) diaria y continua, y la atención personal (7,8).

Emtusa de Huelva comprará 10 autobuses eléctricos

La compañía Emtusa de Huelva va a adquirir 10 autobuses eléctricos gracias a los dos millones de euros adjudicados al Ayuntamiento de la ciudad, que provienen de los fondos europeos Next Generation. En total, las arcas municipales recibirán 4,5 millones de euros para el impulso y digitalización del transporte urbano sostenible, mejora de la intermodalidad, gestión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la accesibilidad universal.

Además de la compra de autobuses eléctricos, la subvención contempla también 540.000 euros para la instalación de cinco puntos dobles de recarga de los vehículos, 200.000 euros para la digitalización de las operaciones y una partida especial de 657.000 euros para el equipamiento de 54 marquesinas accesibles.

Noticias 97 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Un autobús de la flota de la empresa municipal./Foto: Emtusa de Huelva Los 15 nuevos autobuses recibidos./Foto: Concello de Ourense

Santander consigue 6,7 millones de la UE para impulsar

la movilidad

Santander ha obtenido un total de 6.652.302 euros, el 100% de la cantidad solicitada, para impulsar la movilidad dentro del proyecto ‘Fomento de la movilidad sostenible, impulso del cambio modal y mejora de la accesibilidad peatonal de Santander’. Las actuaciones contemplan la compra de dos nuevos autobuses eléctricos, que se sumarían a los dos que ya están circulando y los dos que se encuentran actualmente en fabricación.

El concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, ha explicado que las seis iniciativas presentadas están dirigidas a acelerar el cambio modal priorizando el transporte público y la movilidad activa, la transformación del TUS hacia una actividad de cero emisiones, la plataforma tecnológica para gestionar la ZBE y la digitalización de la red semafórica para avanzar en la mejora de la calidad del aire, la reducción del ruido y la descarbonización del transporte urbano.

Santander quiere impulsar la Fase I del Plan Director de General Dávila para mejorar la accesibilidad./Foto: Ayuntamiento de Santander

Toledo adquirirá 10 nuevos

El concejal de Movilidad de Toledo, Juan José Pérez del Pino, ha anunciado que el Ayuntamiento ha recibido dos subvenciones por valor de más de 850.000 euros que permitirán, por un lado, la adquisición de los primeros 10 autobuses eléctricos, y por otro, la instalación del pago con tarjeta en todos los autobuses urbanos. Pérez del Pino ha explicado que la partida para la renovación de estos vehículos será de 600.000 euros y que vendrán a sustituir a los 10 autobuses de gas de la empresa concesionaria Unauto que “cumplen su vida útil este año”. Las nuevas unidades serán los primeros autobuses eléctricos de la ciudad de Toledo, que tendrán una longitud de 12 metros.

Una presentación de autobuses del operador tarraconense./Foto: EMT de Tarragona

La EMT de Tarragona comprará cuatro autobuses de hidrógeno

La Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMT) ha conseguido financiación europea para la adquisición de cuatro autobuses impulsados por hidrógeno con 680.000 euros, según han confirmado fuentes municipales. Además, se financiarán también la implantación, puesta en marcha y fortalecimiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y un intercambiador de autobuses, gracias a un montante total que asciende a 3.328.196,91 euros.

La implantación de la ZBE viene dada por la Ley de Cambio Climático de la Unión Europea, de 2021, y el Real Derecho del 27 de diciembre de 2022, que establecen que las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tendrán que implantar una Zona de Bajas Emisiones con el objetivo de reducir las emisiones y, en consecuencia, la salud de las personas.

autobuses eléctricos

Autobuses 98 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
El concejal Juan José Pérez del Pino ha anunciado la subvención concedida./Foto: Ayuntamiento de Toledo

La EMT de Palma comparará más autobuses eléctricos y de hidrógeno./ Foto: Ayuntamiento de Palma

Zaragoza comprará 40 autobuses eléctricos más

Zaragoza recibirá 18,4 millones de euros en la segunda convocatoria del ‘Programa de ayudas a municipios’ enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea. Esta ayuda permitirá continuar con el plan previsto de electrificación de la flota de autobús urbano con la adquisición de 40 vehículos más que se sumarán a los 68 ya financiados con la primera convocatoria de ayudas.

El fondo solicitado y concedido íntegramente para la compra de las nuevas unidades es de 8,9 millones de euros, mientras que el pedido se dividirá en 25 autobuses de 12 metros y 15 autobuses de 18 metros (articulados). Esta adquisición de 40 unidades permitirá incrementar al 31,8% el porcentaje de vehículos eléctricos en la flota de autobuses del transporte público.

eléctricos

El Mitma ha comunicado al Ayuntamiento de Palma la concesión de ayudas procedentes de la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que incluyen la adquisición de autobuses de hidrógeno y eléctricos de Clase 1 para la EMT de Palma. El presupuesto concedido para ello asciende hasta los 5,6 millones de euros. Los seis proyectos presentados, que suman una inversión de 13.176.476,30 euros, contemplan también diversas actuaciones para mejorar la accesibilidad al transporte público, la instalación de puntos de recarga y la adaptación de la infraestructura eléctrica en las cocheras del operador, así como la ampliación del servicio Bicipalma.

Sevilla obtiene 18 millones para ampliar el Tranvibús

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal Tussam, ha obtenido 18,59 millones de euros de fondos europeos para financiar la extensión del Tranvibús hasta la Plaza del Duque, incluyendo actuaciones de mejora de la accesibilidad y las condiciones paisajísticas de varias plazas. Al sumar la aportación municipal, el presupuesto alcanza los 27,5 millones de euros.

El Tranvibús será un medio de transporte de alta ocupación mediante autobuses eléctricos./Foto: Ayuntamiento de Sevilla

El Tranvibús será un medio de transporte de alta ocupación y con autobuses eléctricos cero emisiones que discurren por una plataforma reservada por un recorrido de 12,25 kilómetros. Será prestado por una docena de autobuses de 18 metros completamente accesibles, mientras que las plazas ofertadas al día hasta Sevilla Este serán 44.400, con 370 expediciones diarias y una frecuencia de paso estimada en cinco minutos.

Noticias 99 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Palma recibe 5,6 millones para comprar autobuses de hidrógeno y
La flota de Avanza en Zaragoza posee 80 autobuses eléctricos de 12 metros y otros 32 articulados./Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

El nuevo autobús híbrido es del modelo Intouro de MercedesBenz./Foto: Autocars Gamón

Tuvisa bate su récord de viajeros superando los datos de 2019

La empresa municipal de transportes de Vitoria, Tuvisa, ha trasladado en marzo de 2023 a un total 1.585.518 personas, lo que supone la mayor cifra de su historia en el plazo de un mes. Se trata, concretamente, de 68.543 usuarios más que en octubre de 2019. Los datos muestran que marzo ha sido un mes de récord histórico para el operador y una nueva muestra de la recuperación del uso del transporte público tras los efectos de la pandemia. En el acumulado anual, por su parte, Tuvisa también supera ya las cifras de 2019. De enero a marzo son 4.373.414 las personas que han utilizado los autobuses de la compañía, lo que representa un incremento del 1,27% respecto a 2019. Según fuentes municipales, el principal factor para este crecimiento es la nueva línea del Bus Eléctrico Inteligente (BEI), que trasladó en marzo de 2023 a 435.336 personas.

Gamón incorpora el primer autobús híbrido interurbano de Lleida

La compañía Autocars Gamón ha anunciado la incorporación del primer autobús híbrido interurbano de la provincia de Lleida, que viene a reforzar su compromiso con el medio ambiente. Se trata de la nueva versión híbrida del Intouro de Mercedes-Benz, que ofrece 63 plazas y está adaptado para personas con movilidad reducida. Realiza servicios de línea regular, en concreto, la línea e2 Lleida-Alfarrás de la red bus Expres.cat. El vehículo, que destaca por su eficiencia, versatilidad y fiabilidad, dispone de un nuevo motor que funciona como un generador en las fases de frenado y arranque. La corriente transformada a partir de la energía de frenado sirve para alimentar el motor de combustión cuando está en ralentí, cuando arranca y también cuando acelera.

Calatayud adquirirá dos autobuses eléctricos

El Ayuntamiento zaragozano de Calatayud ha recibido un total de 215.800 euros para la adquisición de dos nuevos autobuses eléctricos que se integrarán en la siguiente concesión del servicio de autobús urbano de la ciudad, así como dos cargadores eléctricos que se instalarán en las cocheras. Los autobuses contarán con las siguientes características: motor de 90 kW, capacidad para 14 viajeros sentados, con cuatro asientos abatibles, una plaza de pie y una plaza para personas con movilidad reducida y batería de 86 kW/h. El proyecto forma parte de una de las convocatorias promovidas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos destinados a la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la transformación del transporte urbano.

Autobuses 100 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
La concesión actual está prestada por la empresa Hermasa./ Foto: Ayuntamiento de Calatayud La demanda de Tuvisa ha superado los niveles de 2019./Foto: Ayuntamiento de Vitoria

El test previsto será en condiciones reales de funcionamiento

MAN probará en 2025 el autobús autónomo en Múnich

La compañía MAN Truck & Bus ha anunciado que tiene previsto realizar unas pruebas en condiciones reales de funcionamiento con el autobús eléctrico autónomo Lion’s City E acompañado por un conductor de seguridad. El test, que se llevará a cabo en la ciudad alemana de Múnich, comenzará en 2025.

El fabricante MAN Truck & Bus ha anunciado que tiene previsto realizar unas pruebas al autobús urbano eléctrico autónomo del modelo Lion’s City E en condiciones reales de funcionamiento, que tendrán lugar en la ciudad alemana de Múnich. Los tests están enmarcados en un proyecto de investigación para conducción automatizada en el que participan una docena de socios de los ámbitos de la administración pública, la investigación, la empresa y la industria. El vehículo, que irá acompañado por un conductor de seguridad, se probará en la ruta de autobús 144 que discurre por el Parque Olímpico de la ciudad alemana de Múnich, una zona

que se caracteriza por ser un destino de turismo y ocio. Está previsto que la prueba piloto comience en 2025, a cargo del operador de transporte urbano Stadtwerke München (SWM), del que la firma fabricante MAN es socio desde hace años.

Para el director de Bus en MAN Truck & Bus, Barbaros Oktay, “la sostenibilidad es un elemento clave de nuestra estrategia corporativa. Por eso, esta-

mos transformando sistemáticamente nuestros productos a propulsión eléctrica, al tiempo que impulsamos la automatización y la digitalización. El proyecto de investigación para conducción autónoma es un paso crucial para nosotros en el camino hacia la transición de la movilidad”. El proyecto está dividido en seis paquetes de trabajo que abordarán cuestiones como la integración de los vehículos autónomos en el ecosistema de movilidad existente, los servicios bajo demanda, la explotación de rutas de autobús mediante conducción autónoma y la simulación del transporte público automatizado. El proyecto, que ya se ha iniciado en sus fases previas, se prolongará hasta diciembre de 2025.

Entre los objetivos de las pruebas destacan tanto la demostración de que el transporte público optimizado puede reducir el transporte privado motorizado como ofrecer nuevas opciones de transporte público y contribuir a solucionar dos de los principales problemas actuales del sector: disminuir el coste total de explotación (TCO) hasta en un 50% y la escasez de conductores profesionales.

101 Reportaje SIT | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Por Miguel Sáez - Foto: MAN Truck & Bus
El proyecto, que ya se ha iniciado en sus fases previas, se prolongará hasta diciembre de 2025

El nuevo dispositivo presenta numerosas ventajas

Llega el tacógrafo inteligente de la mano de Continental

La nueva generación de tacógrafo digital de la marca VDO, bautizada como DTCO 4.1, permite cumplir con los requisitos exigidos por el Paquete de Movilidad de la UE, además de incluir diversas mejoras que incrementan la seguridad y facilitan la recopilación de los datos tanto del vehículo como del conductor.

Por Miguel Sáez - Foto: Continental

fica la ubicación y la registra junto con los datos del conductor y del vehículo durante el tiempo que requiera la nueva regulación.

Según establece el Paquete de Movilidad I de la Unión Europea, a partir de agosto de este año 2023 todos los vehículos de nueva matriculación de más de 3,5 toneladas de peso deberán estar equipados con un nuevo tacógrafo digital de segunda generación. La función de este dispositivo es la recopilación de datos fiables sobre las posiciones de los autocares, los tiempos de conducción y las operaciones de cabotaje, lo que afecta directamente a las empresas que prestan servicios de transporte internacional.

Desde la compañía Continental aseguran que el nuevo tacógrafo de la marca VDO, DTCO 4.1, cumple con todos estos requisitos. Gracias al nuevo sistema GNSS, el tacógrafo detecta y almacena los cruces fronterizos del autocar, con lo que evita al conductor tener que parar para registrar el cruce de fronteras, que ahora pasa a ser automático. Asimismo, el DTCO 4.1 certi-

Otra de las mejoras está relacionada con la privacidad de los datos, ya que actualmente se ha aumentado la seguridad gracias a la protección criptográfica de los mensajes de navegación que proporciona la señal europea Galileo (OS-NMA). Esa mayor seguridad se refiere también a los ataques cobernéticos conforme a la norma ISO/IEC 15408.

Además, la nueva generación de tacógrafos de Continental amplía los datos RTM recogidos, lo que permite su control por parte de las autoridades sin necesidad de parar el vehículo.

En los datos RTM se incluyen también los tiempos de conducción y descanso del conductor. Por último, los datos están disponibles mediante dispositivos externos como el teléfono móvil inteligente y facilita su descarga vía Bluetooth.

Agosto 2023

Todos los vehículos nuevos matriculados a partir de esta fecha incorporarán el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.

Antes del final de 2024

Todos los vehículos que realicen transporte internacional y lleven un tacógrafo digital (anexo 1B) o analógico deberán sustituirlo por uno inteligente de segunda generación.

Agosto 2025 (transporte internacional).

Adaptación obligatoria del tacógrafo inteligente de primera generación (anexo 1CV1) al de segunda generación (anexo 1CV2).

Julio 2026 (transporte internacional).

Todos los vehículos superiores a 2,5 toneladas de nueva generación con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación (anexo 1CV2).

102 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 | SIT
La seguridad de los datos se ha aumentado gracias a la protección criptográfica de los mensajes
Fechas importantes a tener en cuenta en el Paquete de Movilidad

ne-mi mejora la eficiencia de los servicios a la demanda

tas, horas valle o fines de semana. Se trata de una solución de software que digitaliza todo el flujo de información que se genera entre los usuarios, el operador, el conductor y la administración competente. La solución está destinada a digitalizar la oferta de transporte y hacerla más flexible mediante la inclusión de paradas a la demanda en los servicios regulares o incluso la explotación de estas líneas como transporte a la demanda en horas valle.

ne-mi optimiza la ruta para parar sólo en las paradas que se han solicitado./Foto: ne-mi

Los operadores del sector y las administraciones públicas responsables de los servicios de transporte de baja demanda disponen desde ahora de ne-mi, una herramienta que

mejora la eficiencia de su operativa.

La herramienta permite gestionar de una forma inteligente los servicios prestados en zonas rurales con poca población, así como en áreas remo -

Webfleet y Rio firman un

acuerdo para ofrecer

gestión de flotas

El diseño de Ne-mi está desarrollado en colaboración tanto con una autoridad metropolitana de transporte como con la empresa de autobuses, en busca de la máxima optimización del servicio y la multimodalidad. Con ello, se consigue una oferta atractiva (más horarios, el aumento de la cobertura territorial y la optimización de los trayectos), a la vez que se reduce el déficit operativo.

Murcia adjudica el pago del billete con tarjeta, móviles y relojes

El Ayuntamiento de Murcia ha adjudicado el suministro, instalación, integración y puesta en marcha del Sistema Central de Gestión SIT que permitirá pagar el billete de autobús con tarjeta, móviles y relojes inteligentes. La empresa elegida ha sido Revenga Ingenieros, que recibirá un montante de 3.692.554,69 euros.

El acuerdo ayuda a las flotas a mejorar la productividad, el cumplimiento normativo y la seguridad./Foto: Webfleet

Bridgestone Mobility Solutions, unidad de negocio de Bridgestone propietaria de Webfleet, ha anunciado un acuerdo con Rio, proveedor de servicios digitales y parte de Traton SE, que engloba las marcas de vehículos MAN, Scania y Volkswagen Truck & Bus. Se espera que la implantación de este nuevo acuerdo comience en Europa en el segundo semestre de este año. Como parte del acuerdo, Webfleet permitirá la integración de sus soluciones telemáticas en todos los vehículos MAN con el hardware OEM existente Rio Box de MAN. Como resultado de esta colaboración, Rio y Webfleet proporcionarán a los clientes un fácil acceso a excelentes soluciones telemáticas, así como la posibilidad de trabajar con las principales aplicaciones de gestión de flotas, independientemente del hardware preinstalado y de las flotas mixtas.

El contrato acelera la renovación tecnológica del equipamiento embarcado del servicio de autobús urbano del municipio de Murcia, y la implantación de un sistema de control para todas las concesiones o servicios municipales de transporte de viajeros, mediante una solución integral que cuenta con un protocolo de comunicaciones con posibilidad de escalabilidad y de crecimiento gracias a terceros proveedores, y basado en estándares europeos, pudiendo incorporar nuevas tecnologías y aplicaciones a futuro.

Murcia pondrá en marcha una sala de control del transporte público./Foto: Transportes de Murcia

103 | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
SIT Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

La Generalitat Valenciana convoca ayudas para digitalizar el sector

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana ha convocado las ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías que presten servicio de transporte por carretera, según ha publicado el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOGV). Estas ayudas, por valor de 11.741.984 euros, se otorgan al amparo de la subvención concedida por el Mitma, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la UE.

la

La EMT de Palma trabaja en crear una plataforma SIG propia

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha iniciado las primeras reuniones con la empresa Strategia y Kalidad Gis, adjudicataria de la nueva plataforma SIG (sistema de información geográfica).

Este proyecto, que fue adjudicado por un importe de 161.505,76 euros más IVA, es una herramienta cuyo objetivo es mejorar la planificación que está subvencionado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y financiado por la UE a través del programa Next Generation.

El nuevo SIG corporativo del operador permitirá aglutinar datos procedentes de diferentes fuentes internas y externas para poder realizar un análisis geoespacial, lo que permitirá mejorar la planificación. Las primeras reuniones entre ambas firmas han servido para definir la arquitectura de datos para gestionar y actualizar los datos que se van a visualizar en la herramienta.

El programa de inversiones pretende incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad y la renovación de la tecnología en el sector.

Un autobús ie tram de Irizar e-mobility, en las calles de Palma./

El consejero José Ramón Díez de Revenga, junto con la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, y los representantes de empresas de transporte./Foto: CARM

Las empresas de transporte de viajeros y mercancías de la Región de Murcia tendrán la oportunidad de percibir hasta un máximo de 25.000 euros en subvenciones públicas para la instalación de sistemas tecnológicos que les permita evolucionar hacia un modelo logístico más eficiente, rentable y sostenible. Así lo ha destacado el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga.

El Ejecutivo regional ha abierto la convocatoria de ayudas dotada con 3,5 millones de euros financiada con fondos europeos Next Generation, y que tiene el objetivo de impulsar la modernización de procesos. La cuantía de las ayudas abarca desde los 600 a los 13.000 euros, con un máximo de dos tipos de ayudas por solicitante.

104 SIT | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Las empresas murcianas pueden recibir hasta 25.000 euros para digitalizarse
Las empresas destinatarias deben tener residencia fiscal en la Comunidad Valenciana./Foto: Transvia Go Foto: Ayuntamiento de Palma

Etra obtiene el certificado del nuevo Esquema de Seguridad de Aenor

Entrega de los tres certificados de Aenor./Foto:

Benidorm instala 15 nuevas plantallas de información al usuario

El Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado la instalación de 15 nuevas marquesinas de autobús con sistemas de información a los usuarios a lo largo de toda la ciudad para mejorar el servicio que se ofrece a los viajeros. Cinco de las 15 previstas ya están instaladas y el resto lo irán haciendo a medida que vayan finalizando las anteriores, todas ellas con cargo a la inversión del contrato de mobiliario urbano.

El motivo de la colocación de estos nuevos elementos obedece no solo a “dotar de mayor comodidad a los usuarios”, sino también a la necesidad de reposición de marquesinas que están obsoletas. La instalación incluye en todas ellas un sistema con información al pasajero para saber los horarios y la frecuencia de paso de los autobuses urbanos.

El grupo Etra ha conseguido el certificado de Aenor según la reciente versión del Esquema Nacional de Seguridad, lo que garantiza los máximos estándares en la protección de los sistemas de información. En concreto, son tres los certificados recibidos por el grupo tecnológico, dos a nombre de Electronic Trafic y uno para Gestión Inteligente de Cargas. El nuevo certificado ayuda a generar un clima de confianza ante administraciones y clientes de Etra, un grupo empresarial dedicado a poner al servicio de la sociedad las tecnologías más avanzadas en las áreas de movilidad, alumbrado, energía, seguridad y comunicaciones. El grupo viene manteniendo una relación de más de 25 años con Aenor.

Cinco de las 15 marquesinas previstas ya están instaladas./

El director adjunto de Dbus, Javier Vallejo, ha presentado la implantación de la tecnología 5G en los autobuses de la línea 28 de la red, que es la línea de autobús urbano que más usuarios registra de Euskadi. La iniciativa está incluida en el proyecto 5G Euskadi, que durante los últimos tres años ha desplegado una red experimental 5G en el que han participado 13 agentes y se han implementado nueve casos de uso, en tres de los cuales ha participado Dbus.

La tecnología que ha utilizado Dbus en su iniciativa, implantada en 10 autobuses de la flota en servicio, se ha empleado tanto para la mejora de la conexión wifi que se ofrece a los usuarios dentro del autobús como para la mejora del sistema de videovigilancia de los autobuses.

105 Noticias | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Dbus presenta el desarrollo del proyecto 5G Euskadi
Grupo Etra Foto: Ayuntamiento de Benidorm Javier Vallejo, durante la presentación de la iniciativa./Foto: Dbus

La ATMV adjudica los nuevos sistemas de pago en el MetroBus

La Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) ha adjudicado el contrato para proporcionar a las marquesinas del MetroBus la información en tiempo real de la llegada de los autobuses, además del nuevo sistema de ticketing y monética, que permitirá a los usuarios pagar con tarjetas, teléfonos y relojes inteligentes. El contrato tiene un presupuesto de 4,8 millones de euros.

El MetroBus permitirá el pago con tarjetas, teléfonos y relojes inteligentes./Foto: Generalitat Valenciana

Chiclana dispondrá de información al usuario en tiempo real

El alcalde de la localidad gaditana de Chiclana, José María Román, ha comparecido en rueda de prensa para anunciar que se llevará a cabo el proyecto de información al usuario en tiempo real en el servicio de transporte público urbano, con una inversión de 253.479 euros. Gracias al nuevo servicio, el ciudadano podrá conocer el tiempo de espera de los autobuses urbanos, tanto en una pantalla en la marquesina como en aplicación móvil.

La iniciativa, incluida entre los proyectos subvencionados por los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se sumará a la instalación de nueva señalética y semáforos, la ampliación del proyecto de transformación de una avenida y la ampliación de plataforma única en dos calles de la ciudad.

Así, en los autobuses de MetroBus se instalarán los dispositivos para controlar el tiempo de viaje, que a su vez proporcionarán la información de tiempo de llegada a las pantallas de las marquesinas y tótems, que se están renovando recientemente mediante un proyecto con un importe de 18 millones de euros cofinanciado también por los fondos europeos.

La UPV desarrolla un autobús autónomo

El grupo de investigadores del Instituto ai2 de la UPV./Foto: Instituto ai2

Investigadores del Instituto ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado una prueba de concepto de una arquitectura hardware y software para un autobús autónomo. Los trabajos están enmarcados en el proyecto Metrópolis, que reúne a las universidades politécnicas de Madrid, Barcelona, Cartagena y Valencia. El proyecto, que durará hasta septiembre de 2024 y está ahora a mitad de recorrido, comenzará en aproximadamente mes y medio el caso de uso que tiene previsto realizar en el carril Bus-VAO de Madrid en la A6, que llega hasta el intercambiador de Moncloa. El proyecto contempla la instalación de cámaras dentro de los autobuses de Alsa, socio de Metrópolis, para recoger datos de tráfico de pasajeros y flujos de personas en la dársena del intercambiador.

106 SIT | autobuses&autocares | JUN-JUL 23 |
Rueda de prensa con el alcalde de Chiclana, José María Román, en el centro./Foto: Ayuntamiento de Chiclana

Volvo B13R

Plataforma premium de productividad

El nuevo Volvo B13R es una nueva y potente plataforma para autocares de primer nivel, cuyo nuevo motor ofrece un ahorro de combustible de hasta un 9%, reduciendo sustancialmente los costes operativos. Con un chasis actualizado y estable presenta un nuevo entorno de conductor envidiable con mayor comodidad y seguridad para los pasajeros. Un vehículo listo para realizar cualquier trayecto con una productividad superior.

Volvo Buses. Driving quality of life

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.