Autobuses & Autocares - nº 363

Page 1

Confebús celebra el Summit 2023 en Mallorca

Ifema Madrid presenta Global Mobility Call

Los nuevos neumáticos para autobús y autocar

ESPECIAL

TRANSPORTE URBANO

Revista profesional del transporte de viajeros

Nº 363 MAY 23

www.autobusesyautocares.com @AutobusesyAutoc ESPECIALARAGÓNYLARIOJA
El futuro del autobús Nº 363 / MAY 23
Revista profesional transporte de viajeros

Flexibilidad en la gama de producto Maxima personalización

btdsadv.com
Amplia red de servicio europea Servicios telemáticos IVECO ON

Barcelona, capital mundial del transporte público

La Unión Internacional del Transporte

Público (UITP) y la asociación española Atuc Movilidad Sostenible celebran sus respectivos congresos en Barcelona durante los primeros días de junio, donde se espera una participación de más de 2.500 congresistas y cerca de 15.000 visitantes. Esta celebración conjunta convertirá a la Ciudad Condal en la capital mundial del transporte público y contribuirá a “impulsar el papel que le corresponde en el conjunto de la movilidad, de manera que siga siendo, de forma cada vez más consolidada, la mejor alternativa”, según ha explicado el presidente de Atuc, Miguel Ruiz. Por su parte, el secretario general de la patronal, Jesús Herrero, ha destacado que hoy día “se hace aún más importante recurrir a eventos conjuntos”, con el objetivo de unir fuerzas para analizar, en profundidad y desde varias perspectivas, tanto la actualidad del transporte público como los posibles escenarios futuros. El momento, además, parece de lo más conveniente para el debate. Como telón de fondo, se encuentra la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso de los Diputados, que ha recibido unas 900 enmiendas, según ha trascendido. Y coincide en el tiempo con la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades que cuentan con más de

Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com

www.autobusesyautocares.com

DIRECTOR

Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)

REDACTORES

Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)

COLABORADORES

Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez

REDACCIÓN DE PRUEBAS

Alberto Fernández Puerta (pruebas@autobusesyautocares.com)

DIRECTOR COMERCIAL

Eusebio Albert. (eusebio.albert@autobusesyautocares.com)

MAQUETACIÓN. J.M. González

50.000 habitantes, así como con las elecciones en una docena de comunidades autónomas y en las más de 8.000 localidades del país, donde los ciudadanos eligen a las personas que deben decidir cómo será la movilidad en sus municipios durante los próximos cuatro años. Asimismo, ambas convocatorias coinciden también con el ininterrumpido crecimiento a nivel global de la población en zonas urbanas y metropolitanas. En ese sentido, los operadores deben asumir urgentemente el reto de aumentar la capacidad y las frecuencias de paso por las paradas, con el fin de garantizar unos tiempos competitivos en los desplazamientos.

Todo ello, en pleno proceso de descarbonización para reforzar la lucha en pro de mejorar la calidad del aire en las ciudades mediante una clara apuesta por la movilidad sostenible. Para ello, es necesario disponer de autobuses limpios, de infraestructuras de recarga y de combustibles o energías alternativas, tres condiciones que precisan de ayudas para realizar el camino de la transición, incluido el diseño de la fiscalidad. A estas alturas del siglo XXI, la sostenibilidad no es una opción, es una obligación para todos.

En definitiva, los congresos que se celebran en Barcelona se presentan como una cita ineludible para el sector. ¡Nos vemos allí!

SUSCRIPCIONES (telf. 677 504 815)

NACIONAL

Ejemplar 16e SUSCRIPCIÓN ANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 120e SUSCRIPCIÓN BIANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 192e Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista

EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL CONSEJERO DELEGADO José Manuel Marcos DIRECTOR ÁREA DE TRANSPORTE Eusebio Albert

OFICINAS:

Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815

FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores

DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| | OCT14 |
Editorial
2023

EL TRANSPORTE PÚBLICO SE DA CITA EN BARCELONA

38 Global Mobility Call 2023 reunirá a 10.000 profesionales presenciales

40 Alsa celebra su primer centenario con un acto en Madrid

52 Consultorio legislativo: La nueva obligatoriedad para las empresas de transporte de viajeros por carretera de contar con un protocolo de acoso y un canal de denuncias

62 King Long introduce en España los autocares eléctricos Zero

66 Especial neumáticos para autobús y autocar

80 El nuevo MAN Lion’s City 10 E, una ardilla en la ciudad

82 TMB publica la memoria de sostenibilidad de 2022

83 La EMT de Málaga comienza a incorporar 30 autobuses eléctricos

84 Auvasa presenta 14 autobuses de GNC construidos por Solaris

85 La EMT de Madrid cierra 2022 con 373 millones de usuarios transportados

95 La Región de Murcia convoca ayudas para la digitalización

4 Nº 363 MAYO 2023 NOTICIAS 0074 Autocares 0085 Autobuses 0196 Inteligentes 006 Confidencial 042 Profesión 063 Fabricantes 172 Industria Auxiliar 34 53 Confebús celebró el Summit 2023 en Palma Especial Aragón y La Rioja 12
| autobuses&autocares | MAY 23 |
Descubra nuestras soluciones de movilidad urbana
% eléctricas Hasta 32 pasajeros 6,60 m Hasta 108 pasajeros 10,80 m – 12 m – 18 m 100 % eléctrico Cero emisiones contaminantes Silencioso La electromovilidad de OTOKAR para responder a los nuevos retos urbanos Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela - 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301 www.otokar-somauto.com Encuéntranos en nuestro stand 6D120
100

Uber ofrece viajes en autocar en el Reino Unido

La aplicación de Uber en el Reino Unido ofrece ahora la función Uber Travel que se suma a las ya existentes y permite viajar también en autocar o en tren. Para ello, la compañía se ha asociado con la página web de reservas de viajes Omio, cuya colaboración dará acceso a los usuarios a unos 1.000 proveedores de trenes y autobuses de todo el mundo. El pasado mes de abril, Uber ya anunció un gigantesco plan de expansión para unir los servicios de trenes, autocares, vuelos, alquiler de coches y hoteles a los ya disponibles de taxis, bicicletas, patinetes, barcos y reparto de comida.

Incidente entre taxistas y un microbús en el aeropuerto de Palma

Las tensiones que en ocasiones se producen entre los taxistas y los conductores de microbuses en el aeropuerto de Palma han vivido recientemente un nuevo episodio. Uno de los taxistas, que estaba grabando la recogida de un pequeño grupo de turistas por parte de un conductor de microbús, le acusó de estar actuando ilegalmente calificándole como “pirata” y recibió un manotazo que le tiró el móvil al suelo con el que grababa la escena. El resultado del incidente fue que los taxistas pararon el servicio de recogida durante dos horas y media, limitándose a trasladar a las familias que viajaban con niños, con personas mayores o con problemas de movilidad, y a las que tenían como destino algún hospital. La decisión

de los taxistas bloqueó la parada del aeropuerto y produjo un enorme atasco de tráfico en la zona.

Los autobuses de Nueva York multarán a los conductores infractores

Las autoridades de Nueva York han decidido acabar de un plumazo con los conductores que utilizan las paradas de autobús y los carriles reservados como si fueran el jardín de su casa. Para ello, ha aprobado un nuevo presupuesto para instalar cámaras en los autobuses, que serán un millar en 2024 y que permitirán fotografiar y multar a los infractores. Las sanciones podrán variar entre los 50 dólares (45,30 euros) y los 250 dólares (226,50 euros).

Comienza a funcionar el autobús gratuito de Montilla

El servicio de autobús gratuito de Montilla (Córdona), aprobado el pasado mes de julio de 2022, ha comenzado a prestar servicio con una línea de una hora de recorrido por los lugares de mayor relevancia de la localidad, atendiendo a los horarios más demandados, los servicios sociales o el perfil de los usuarios.

Un 10% de los españoles sufre “pobreza del transporte”

Un 10% de los hogares españoles son vulnerables a la llamada “pobreza del transporte”, lo que representa la población que tiene dificultades para pagar los desplazamientos y les limita el acceso a la educación, al trabajo o a

la sanidad, principalmente en las zonas rurales. En este escenario, resulta fundamental el papel del transporte público, porque “tener un mal acceso al transporte hace que las opciones que existen para acudir a otras actividades se vean limitadas”, según ha señalado Carmela del Moral, responsable de Políticas de Infancia en Save The Children.

Críticas a la prórroga del transporte urbano en Ponferrada

La campaña electoral provoca multitud de reproches y críticas en toda España por parte de los candidatos, que utilizan el transporte en autobús como arma arrojadiza con el fin de ganar votos entre los ciudadanos. Entre los muchos casos que se suceden por la geografía del país destacamos en esta ocasión el de Ponferrada (León), donde el alcalde había prometido municipalizar el servicio de transporte urbano y finalmente se ha prorrogado por un año (hasta marzo de 2024) tras la correspondiente votación. Sin embargo, desde la oposición se quejan de que “era un mal contrato con una mala prórroga” y lamentan que el aplazamiento cueste 2,5 millones de euros a los contribuyentes.

Aragón sigue adelante con su nuevo mapa concesional

El Gobierno de Aragón ha decidido seguir adelante con el proceso de adjudicación de los servicios del nuevo mapa concesional tras asumir la resolución judicial del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), que no

6 | autobuses&autocares | MAY 23 |

cuestiona la viabilidad económica de las nuevos contratos de autobús y únicamente acepta aspectos de menor entidad, como los propios empresarios reconocen, pero que obliga al Ejecutivo a completarlos o modificarlos. En resumen, se trata de la determinación de la normativa laboral aplicable a la subrogación de las plantillas, la especificación sobre la exclusividad o no de las flotas asignadas al servicio y la aplicación de un tipo de interés mayor para las inversiones. Para los responsables del transporte aragonés, los propios pliegos “superan” dos de las tres cuestiones presentadas en el recurso de la asociación Aetiva, que ha mostrado un rechazo frontal a la decisión y ha anunciado movilizaciones en defensa de sus planteamientos. Se da la circunstancia, además, de que la patronal está en plena negociación del convenio colectivo para la provincia de Zaragoza, donde las posturas se mantienen muy alejadas de las pretensiones de los sindicatos.

Irizar recibirá ayudas para desarrollar un autobús de hidrógeno

El fabricante de autobuses Irizar recibirá 1,29 millones de euros de la segunda convocatoria de ayudas del programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (el Moves Singulares II). El proyecto subvencionado consiste, según consta en la solicitud, en el “diseño y desarrollo de líneas piloto para el prototipado de fabricación de los nuevos modelos de última generación de autobús i3 eléctrico e i6 fcev (de hidrógeno)” en su instalaciones de Guipúzcoa. Por contra, la compañía de baterías de estado sólido Basquevolt, que invertirá unos 700 millones de euros para producir a partir de 2027 estos componentes en el País Vasco y que creará en torno a 800 empleos, se ha quedado fuera de las ayudas.

El drama de decir que no a los servicios

La escasez de conductores va a pasar factura al sector en esta temporada veraniega, según señalan empresarios de toda España, aunque seguramente la peor situación se puede producir en Baleares, donde se espera un récord de turistas y otro de disgustos por no poder recoger a los grupos. Un buen ejemplo de ello es la compañía Yébenes Tours, cuyo responsable Juan Bautista ha reconocido que “digo que no directamente y ya está. Una gran mayoría de traslados y eventos que nos solicitan no pasan el corte de la disponibilidad porque no tenemos conductores”. En otras zonas turísticas, como la provincia de Málaga, la asociación Apetam ha denunciado que hacen falta 300 conductores para hacer frente a la demanda prevista para este verano. Pero las dificultades no se limitan a las costas españolas. En este sentido, la gerente de Rubiocar, Ana Valladolid, amplía el problema a toda la sociedad en unas declaraciones a la Cadena Ser, donde avisa que “no va a ser sólo un problema de las empresas, va a ser un problema social porque en el momento en que no haya conductores para hacer una ruta escolar o una línea regular o un servicio urbano vamos a tener un problema. No todo es ir de excursión. Vamos a tener un problema todo el mundo”.

Ceuta se ve obligada a ampliar el capital de Amgevicesa

El Gobierno de la Ciudad de Ceuta se ha visto obligado a ampliar hasta más de dos millones de euros el capital de la sociedad pública Amgevicesa, encargada de prestar el servicio de transporte urbano tras asumir los activos de la compañía privada Hadú-Almadraba. Para el portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, la ampliación de capital contribuye a reforzar “los recursos financie -

ros de la sociedad y por tanto mejorar su liquidez ante la asunción de este nuevo servicio”.

El Mitma prepara el terreno para las aportaciones de las CCAA

Durante los últimos meses, en la gran mayoría de las comparecencias de los altos responsables del Ministerio de Transportes se ha ido preparando el terreno para concienciar a las comunidades autónomas a la hora de hacerse cargo económicamente de una parte de los servicios de transporte regular incluidos el nuevo mapa concesional que regirá la futura red española. El mensaje es muy claro: el servicio prestado por el transporte en autobús “debe tener su espacio en la financiación autonómica”, igual que sucede en otros sectores fundamentales para la sociedad como la sanidad y la educación. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Problemas de Avanza en el País Vasco

El grupo Avanza está afrontando todo tipo de inconvenientes para trabajar con normalidad en el País Vasco. Por un lado, el Ayuntamiento de Arrasate (Guipúzcoa) ha anunciado la rescisión del contrato del servicio de transporte urbano tras el incendio de un autobús en la vía pública. Por otro, el Comité de Empresa ha denunciado la “lamentable” situación en la que se encuentra la flota que cubre la línea entre San Sebastián y Bilbao por falta de mantenimiento. Los trabajadores, que han solicitado una reunión con la Diputación de Guipúzcoa, han manifestado que hay ruedas en un estado alarmante, fallos en los sistemas de frenado, climatización incorrecta, maleteros anulados y sistemas de seguridad que no funcionan adecuadamente.

7 | autobuses&autocares | MAY 23 |

HANOVER DISPLAYS

INSTALA 227 NUEVAS

EL PODER DE LA INFORMACIÓN

La EMT de Palma ha adjudicado a la compañía Hanover Displays la adquisición de 227 nuevas pantallas informativas para que los usuarios del transporte público puedan conocer el tiempo que resta para la llegada del siguiente autobús, así como los recorridos, transbordos entre las distintas líneas y las incidencias del servicio en tiempo real.

La revolución que suponen los sistemas de información al usuario ha llegado al transporte público. La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha adjudicado a Hanover Displays la adquisición de 227 nuevas pantallas informativas en otras tantas paradas de la red, que tienen por objetivo ofrecer una información más clara y actualizada a los viajeros sobre el tiempo de llegada de los autobuses, así como las combinaciones de líneas, horarios, trayectos y avisos de último minuto.

Las nuevas pantallas de Hanover Displays, que han supuesto una inversión de 1.879.560 euros y sustituirán a los 90 paneles actuales, son las primeras de este tipo que se ponen en marcha en toda Europa gracias al duro trabajo realizado por el equipo técnico de Hanover Displays.

Se trata de pantallas informativas multicolor (las 90 actuales son monocolor), con una pixelación que permite reproducir diferentes formatos de contenidos, un sistema led de alta luminiscencia y alta visibilidad, altavoz conectado con el sistema Ciberpas de la ONCE para mejorar la accesibilidad de las personas invidentes, una duración más

| autobuses&autocares | MAY 23 | 8 PUBLIRREPORTAJE
Las pantallas informativas de Hanover Displays son las primeras de este tipo que se ponen en marcha en toda Europa
PANTALLAS EN PALMA

larga de su vida útil y una alta resistencia, lo que permite que el mantenimiento y la reparación sean tareas más sencillas.

Además, los paneles están dotados de sistemas antivandálicos certificados y, aunque se instalarán mayoritariamente en las paradas de la EMT de Palma, también se podrán situar en otros espacios como las instalaciones de la compañía de transporte público o las Oficinas municipales de

La digitalización promovida por la UE

Las 227 nuevas pantallas de la EMT de Palma son fruto de un proyecto que está financiado por la Unión Europea mediante los fondos NextGenerationEU contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Los proyectos incluidos en la convocatoria del Mitma tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Por su parte, el reparto de los recursos NextGenerationEU responde a la estrategia de la Unión Europea, que tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad, la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente.

Atención a la Ciudadanía (OAC). El proceso de instalación, que comenzó a finales del pasado mes de marzo, ha continuado a lo largo de abril con otras 10 pantallas nuevas en diferentes paradas para seguir a partir de mayo gracias a una planificación para que se instalen un promedio de 55 pantallas nuevas cada mes hasta completar la renovación total prevista.

9 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Para Francesc Dalmau, la EMT de Palma “ha dado un importante salto cualitativo” con la adquisición de los nuevos paneles

Hanover Displays

Hanover Displays es una empresa familiar con la sede central en el Reino Unido, que diseña y fabrica sistemas de información a los pasajeros para la industria del transporte público desde 1985. La compañía dispone de oficinas subsidiarias en Francia, España, Alemania, Italia y Australia, además de una segunda planta de producción en los Estados Unidos y representantes en todo el mundo, que comercializan sus gamas de productos en más de 80 países diferentes.

Con una facturación media de 50 millones de euros, más de 300 empleados y con una producción que equipa más de 25.000 autobuses al año con sistemas completos de información al pasajero, Hanover Displays se consolida como referente en la industria del sector del transporte público.

Óscar G. Torres, director general de la empresa subsidiaria española y responsable de los mercados de España, Portugal y Latinoamérica, afirma que el grupo se encuentra en plena expansión y tiene planificado, además, aumentar su capacidad productiva con nuevas fábricas en Europa, estableciéndose en nuevos países e incrementando su cuota de mercado en los que ya operan. “No podemos tener mejor posición para afrontar los nuevos retos, las inversiones son totalmente necesarias para preparar el futuro, tanto en las evoluciones del producto como en capacidad de fabricación para poder cumplir con la demanda”, ha declarado Torres.

SALTO CUALITATIVO

Al acto de presentación asistieron el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Palma y presidente de la EMT, Francesc Dalmau, junto con el gerente de la EMT, Mateu Marcús, que estuvieron acompañados por el jefe de Operaciones, Tecnología y Proyectos del operador, Josep Bestard, y el director general de Hanover Displays en España y Portugal, Óscar Torres.

En su intervención durante el acto, Francesc Dalmau se ha mostrado muy satisfecho con la novedosa innovación introducida en el servicio y ha subrayado que las nuevas pantallas se han adjudicado a la empresa líder en el mundo de las pantallas, Hanover Displays. Asimismo, Dalmau

| autobuses&autocares | MAY 23 | 10
Las nuevas pantallas de la EMT de Palma se han adjudicado a la empresa líder en este sector, Hanover Displays, señala Dalmau

ha destacado que la EMT de Palma “ha dado un importante salto cualitativo, que podemos resumir en tres “R”: la renovación de la flota, la replanificación de la red con más vehículos circulando (180 que prestan servicio con nuevas líneas) y ahora la tercera “R” es la de la revolución digital, que nos permite mejorar la experiencia de los usuarios y aumentar su confianza con su red de transporte público”.

Para Dalmau, la inversión realizada en las nuevas pantallas informativas de Hanover Displays consigue que el servicio prestado por la EMT sea más cómodo, más ágil y mucho más cercano y accesible. Además, el regidor de Movilidad Sostenible ha subrayado que la innovación realizada está enmarcada en el conjunto de inversiones destinadas

La nueva tecnología G5 de Alta Definición

Los paneles de información variable adjudicados en Palma utilizan la nueva tecnología G5 del fabricante. Se trata de una resolución de leds con sólo 2 ó 3 milímetros de pitch (distancia entre leds), ofreciendo una alta densidad de píxeles, lo que optimiza la legibilidad y cantidad de información mostrada en el mínimo espacio. Esta tecnología permite la funcionalidad de escalado de intensidad por Led unitario, lo que facilita la implantación de fotografías y animaciones con transición dinámica entre otras. Las fuentes corporativas de cada operador pueden ser utilizadas con una óptima visualización, lo que mejora la experiencia del cliente.

Según Óscar G. Torres, “prácticamente, ofrece la información de una TFT con la luminosidad y durabilidad del led, que es necesaria en todo entorno hostil, como un autobús, tren o el exterior de una marquesina”.

al proceso de transformación digital del servicio municipal de autobuses urbanos, que superan los dos millones de euros y que incluye también el desarrollo de una nueva plataforma SIG (sistema de información geográfica) propia para mejorar la planificación del servicio. La presentación se ha realizado en la parada número 1078 de la plaza de España (delante de la Estación Intermodal), lugar donde se ha instalado el primer prototipo de pantalla existente en las calles de la ciudad.

11 | autobuses&autocares | MAY 23 |
hanoverdisplays.com
Los viajeros del operador disponen ahora de una información más clara y actualizada

Atuc celebra su Congreso 2023 en Barcelona

La asociación Atuc celebra la XXIX edición de su Congreso Nacional en Barcelona, los días 5 y 6 de junio, que coincidirá en el mismo recinto ferial con el Global

Public Transport Summit de la UITP. La convocatoria tendrá lugar bajo el lema ‘La ciudad de las personas’ para analizar las últimas tendencias del sector del transporte público.

Por Miguel Sáez - Fotos: Atuc, archivo y Fira Barcelona

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Unión Internacional del Transporte Público (UITP), por el que los congresos de ambas organizaciones se celebrarán de forma conjunta en Barcelona, los días 5 y 6 de junio en el caso de Atuc. El convenio ha sido firmado en el marco de la presentación de la cumbre Global Public Transport Summit de la UITP, celebrado en Madrid el pasado 6 de marzo.

En opinión del secretario general de Atuc, Jesús Herrero, “hoy en día, los cambios se producen mucho más rápido que hace un par de décadas. Por ello, actualmente, se hace aún más importante recurrir a eventos conjuntos. Se trata de unir fuerzas para poder analizar –en profundidad y desde varias perspectivas– lo que está ocurriendo” en el sector. Por su parte, el presidente de la patronal, Miguel Ruiz, ha subrayado que “el transporte público es el eje vertebral de la movilidad en las ciudades. Es el único modo que garantiza la plena accesibilidad de toda la población en igualdad de condiciones, po-

12 | autobuses&autocares | MAY 23 | Tema del mes
LA CONVOCATORIA SE CELEBRA EN EL MARCO DEL SUMMIT DE LA UITP Exposición de vehículos en el anterior Congreso de Atuc.

niendo especial atención en los grupos vulnerables: personas mayores, con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Además, facilita una distribución más justa del espacio público y a conseguir un aire más limpio. En este sentido, la celebración conjunta de los congresos de Atuc y la UITP en Barcelona ayudarán, sin duda, a impulsar el papel que le corresponde al transporte público en el conjunto de la movilidad, de manera que siga siendo, de forma cada vez más consolidada, la mejor alternativa”.

La firma del acuerdo ha contado con la presencia del presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Toni Segarra i Barreto; la presidenta de la empresa Transportes Metropolitanos

IV premio de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) ha otorgado el IV Premio Nacional de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana, que ha recaído en los trabajos presentados por Iria López Carreiro y Juan Benavente Ponce. La entrega de la distinción tiene lugar el 6 de junio de 2023 en Barcelona, en el marco del XXIX Congreso Nacional de la patronal.

El estudio de López Carreiro aborda la implementación de la Movilidad como Servicio (‘MaaS’ por sus siglas en inglés), mientras que la investigación de Benavente Ponce versa sobre la mejora de la estimación de la demanda de transporte público. En ambos casos, Atuc reconoce el esfuerzo de estudiantes e investigadores en trabajos con impacto positivo en la sociedad.

de Barcelona (TMB), Laia Bonet; y el presidente de Renfe, Raül Blanco. Los tres operadores serán los anfitriones tanto del evento de la UITP como del XXIX Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano de la patronal española.

ESPECIAL TRANSPORTE URBANO
Atuc ha unido fuerzas con la UITP para analizar desde varias perspectivas lo que está ocurriendo en el sector

Patrocinadores y colaboradores

La edición número 29 del Congreso de Atuc cuenta con una amplia lista de firmas patrocinadoras y colaboradores. Entre las primeras se encuentran Endesa, Getnet, GMV, Iveco Bus, Karsan, MAN Truck & Bus, Mastercard, Mercedes-Benz, Otokar, Scania, Solaris, Volvo y WTW.

Además, el listado de compañías colaboradoras del evento está integrado por BYD, Carburos Metálicos, Castrosua, Etra, Hanover Displays, Hispacold, Iberdrola, Indra, Irizar e-mobility, Jaltest Telematics, JCDecaux, King Long, Logista, Mobility Bus, Stratio, Thermo King, Unvi y ZF.

La edición anterior se celebró en Madrid

La edición anterior del Congreso de Atuc, que se celebró en Madrid a finales de septiembre de 2022, contó con la asistencia de unos 500 profesionales del sector y la EMT de la capital ejerció de anfitriona. Entre los atractivos de la convocatoria, destacó una exposición de vehículos en el exterior, en el que estuvieron presentes autobuses de las marcas fabricantes MAN, Scania, Iveco Bus, Mercedes-Benz, Solaris, King Long, Otokar, Karsan, BYD, Irizar e-mobility y Caetanobus.

En la cita, que se celebró bajo el lema ‘Los retos 2030 del transporte público’, el presidente de Atuc, Miguel Ruiz, declaró que los operadores de transporte público “debemos mirar hacia una ciudad cero emisiones, digital y probablemente autónoma”. Para ello, diseñó un panel de intervenciones que abordaron diferentes temas de interés, como una reflexión conjunta sobre cuál sería la hoja de ruta hacia la búsqueda de talento de cara al futuro, así como las estrategias aplicables, las tendencias de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) o la visión de la movilidad desde la perspectiva municipal.

Mesas de trabajo

Sobre el Congreso, que se celebrará bajo el lema ‘La ciudad de las personas’, tendrá lugar en varias salas del recinto de Fira de Barcelona en la localidad de Hospitalet de Llobregat. El lunes 5 de junio están previstas dos sesiones técnicas paralelas en horario matutino, con mesas redondas sobre los temas ‘Electrificación ya, pero cuánto’ y ‘El estado de la conducción autónoma’ dirigidos específicamente al autobús. Al mismo tiempo, los responsables del modo ferroviario se reunirán en torno a ‘La eficiencia energética’ y ‘La optimización de la explotación’.

En horario vespertino de ese mismo día, Atuc ha programado la celebración de su tradicional Asamblea General, que tendrá el acceso restringido solamente para los asociados.

Al día siguiente, el martes 6 de junio, se ha organizado una sesión de trabajo sobre el tema ‘Una visión del transporte colectivo en la movilidad de la ciudad’, que contará con la participación del director general de Tráfico, Pere Navarro. Seguidamente, la directora general del transporte público de Ottawa (Canadá), Renée Amilcar, explicará los problemas actuales del transporte público en la capital canadiense.

A continuación, tras la entrega del IV Premio Nacional Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana, tendrá lugar una mesa redonda sobre diversos casos de éxito en la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Como colofón de la convocatoria, se procederá a la clasura del congreso.

14 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
Una de las sesiones de trabajo contará con la participación del director general de Tráfico, Pere Navarro
El presidente de la asociación, Miguel Ruiz. Los pabellones de Fira Barcelona albergan la convocatoria. TMB es uno de los anfitriones del XXIX Congreso de Atuc.

LLÉVAME A CUALQUIER LUGAR.

Tan versátil como quieras. Así es el nuevo MAN Lion’s Intercity LE.

El nuevo MAN Lion’s Intercity LE es el modelo básico flexible dentro del segmento Low Entry que impresiona por su diseño modular. Este vehículo realmente versátil está disponible en tres longitudes y puede configurarse según tus necesidades y las de tus pasajeros, tanto para el transporte urbano como interurbano. Todo ello garantizando una rentabilidad óptima. Descúbrelo en: man.eu/bus

LA CITA CONTARÁ CON UNOS 300 PONENTES Y 280 EXPOSITORES

El Summit de la UITP reúne en Barcelona a 15.000 visitantes

El congreso mundial de la UITP va a reunir en Barcelona, del 4 al 7 de junio, a unos 15.000 vistantes, 280 empresas expositoras y 300 ponentes, según ha avanzado el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi. La cita, que se celebrará bajo el lema “Bright Light of the City”, acogerá las últimas novedades del sector.

El Global Public Transport Summit de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), que se celebrará en la Ciudad Condal del 4 al 7 de junio de este año 2023, reunirá en los pabellones de Fira Barcelona a unos 15.000 visitantes de todo el mundo, según ha destacado el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, durante una presentación del evento realizada en Madrid. Además, las previsiones apuntan a que en el congreso se darán cita 280 firmas expositoras, cerca de 300 ponentes, 2.500 participantes y más de 100 representantes de medios de comunicación. En él se debatirán las tendencias actuales y los problemas que afronta el transporte público mundial como la crisis energética, el impacto

de la inflación o la falta de personal. La cita, que tendrá lugar bajo el lema “Bright Light of the City”, acogerá las principales novedades del sector en una exposición de vehículos y productos con un marcado enfoque mundial.

Desde la UITP afirman que, tras cuatro años sin celebrar su congreso mundial, Barcelona se convertirá en junio en la capital mundial del transporte público. “Es una ciudad donde la luz brilla intensamente a través de su rica cultura mediterránea, hermosa arquitectura, arte, comida y actividades sociales”, subrayan.

En su intervención, Lertxundi ha destacado la importancia de un congreso de esta magnitud, que convertirá Barcelona durante unos días en el principal escaparate en movilidad. “Es una oportunidad única para aprender y compartir experiencias con operadores y empresas del sector del transporte de todo el mundo”, ha declarado. Asimismo, el consejero delegado de TMB ha explicado que “este congreso permitirá mostrar todo lo que se está haciendo bien en materia de transporte público en nuestro país en un contexto de recuperación, como lo demuestra el hecho de que

16 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
El Global Public Transport Summit de Barcelona será
“una experiencia inmersiva de cuatro días”
Cartel de la convocatoria.

En junio, Barcelona será la capital mundial del transporte público.

en las últimas semanas el metro de Barcelona está consiguiendo cifras récord, incluso por encima de las cifras previas a la pandemia”.

Las ciudades y las personas

Los responsables de la UITP han construido el programa del congreso mundial sobre dos pilares que definen su enfoque y su dirección: las ciudades y las personas. “Sabemos que son las personas que trabajan y utilizan el transporte público las que lo hacen ser lo que es. Dentro de esos dos pilares, mostraremos cómo desarrollar los debates en torno a los temas que hacen avanzar a nuestro sector con seis pistas dedicadas, tres debajo de cada pilar. Bajo el pilar de Ciudades, nuestros temas serán las ciudades de próxima generación, transición a Net Zero y operaciones innovadoras y resilientes. Bajo el pilar de Personas, nuestros temas serán transporte público para la inclusión social, personal talentoso y feliz y atención al cliente”, explican.

Para los responsables de la organización internacional, el Global Public Transport Summit de Barcelona será “una experiencia inmersiva de cuatro días”, donde los miles de asistentes podrán ver en persona una red de metro innovadora y conocer de primera mano los proyectos puestos en marcha para la ampliación de la línea 9 que revolucionarán en los próximos años la movilidad de Barcelona y su área metropolitana. También conocerán la apuesta de TMB por una flota de autobuses cero emisiones, siempre con la “sostenibilidad y el medio ambiente como ejes prioritarios”, ha añadido Lertxundi.

Por su parte, secretario general de la UITP, Mohamed Mezghani, ha destacado a los tres socios locales con que cuenta esta edición, TMB, FGC y Renfe, además de afirmar que “sabemos que es un momento crucial para poner en marcha ideas innovadoras”. Tras los difíciles años de la pandemia, la convocatoria de Barcelona servirá para debatir “lo que los últimos años nos han enseñado sobre cómo crecer de nuevo y mejorar el sector del transporte público para todo el mundo”, ha subrayado Mezghani.

Para el secretario general de la UITP, el transporte público tiene que lidiar, además de la recupera -

Antonio García Pastor, nuevo presidente del Comité de Autobuses de la UITP

El director corporativo de Operaciones de Avanza, Antonio García Pastor, ha sido elegido presidente del Comité de Autobuses de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), uno de los órganos de la División de autobuses dentro de esta asociación, junto con el comité de trolebuses y la Asamblea. García Pastor comenzará a ejercer su nuevo cargo a partir del 8 de junio, justo tras la finalización del Congreso Mundial de la UITP de Barcelona. El Comité de Autobuses del organismo internacional está dedicado a trabajar en la promoción del transporte público y la movilidad sostenible. El nombramiento, que contempla el mandato 20232025, “refuerza el papel de Mobility ADO en estar en primera línea internacional en la excelencia y conocimiento del sector”, según afirman fuentes del operador.

ción de la pandemia, con numerosos conflictos activos y problemas económicos alrededor del mundo. “Tenemos falta de personal, la crisis energética está impactando al transporte público, la crisis climática continúa afectando a la sociedad, así como el incremento de la inflación”, ha detallado.

17 ESPECIAL TRANSPORTE URBANO | autobuses&autocares | MAY 23 |
Tras cuatro años sin celebrar el congreso mundial de la UITP, Barcelona será la capital mundial del transporte público
El anterior congreso mundial de la UITP se celebró en 2019.

EL VEHÍCULO MÁS DEMANDADO PARA EL CENTRO DE LAS CIUDADES

El autobús eléctrico reina en la movilidad urbana

En el marco de la transformación de la movilidad urbana y las políticas de cero emisiones en el centro de las ciudades, el sector del autobús está experimentando una gran transformación. Los vehículos eléctricos se llevan la palma como los más demandados para circular por el centro de la ciudad, tal y como señalan las empresas fabricantes que han participado en la elaboración de este reportaje.

Por Verónica Fernández

18 | autobuses&autocares | MAY 23 | Tema del mes
ES

Los objetivos de descarbonización pasan por la sustitución gradual de todas las energías fósiles. Es por ello que los vehículos ecológicos son, sin duda, los más demandados para el trasporte urbano de viajeros por parte de las administraciones locales. Son, especialmente, los de motores eléctricos los que se están imponiendo con más fuerza, contribuyendo a mantener el centro de las urbes libres de emisiones contaminantes. Así nos lo muestran los fabricantes de autobuses urbanos que mostramos a continuación.

Car-Bus.net

El fabricante catalán Car-Bus.net opina que el vehículo de combustión fósil quedará totalmente suplantado por vehículos más respetuosos con el

medio ambiente, ecológicos, con rutas más específicas y personalizadas. Confirma que, a día de hoy, todas las administraciones están demandando vehículos ECO, siendo el vehículo eléctrico el más demandado.

Esta compañía trabaja para poner al alcance de todos los municipios vehículos ecológicos y dar la máxima seguridad. Para ello, han homologado dos microbuses totalmente eléctricos: el modelo eUrban y el modelo eShuttle con gran capacidad que ya tienen a la venta.

Concretamente, el modelo eUrban es un vehículo eléctrico carrozado en su totalidad y adaptado para cada zona urbana según las necesidades es -

19 ESPECIAL TRANSPORTE URBANO | autobuses&autocares | MAY 23 |
Car-Bus.net opina que el vehículo de combustión fósil quedará totalmente suplantado por vehículos más respetuosos
Modelo eUrban de Car-Bus.net. Modelo Shaula de Car-Bus.net. Modelo Spica de Car-Bus.net.

pecíficas de cada ciudad, mientras que el eShuttle es un vehículo más funcional para el transporte interurbano de pasajeros y urbano con escolar.

Castrosua

El fabricante gallego Castrosua afirma que en el transporte urbano español tienen gran presencia los vehículos de GNC, con más del 42% de las matriculaciones M3 de más de 16 toneladas, un segmento que es “un nicho importante también para nosotros”, señalan sus responsables. Consideran además que siguen creciendo los autobuses con propulsión híbrida y eléctrica, donde se alcanzan cuotas del 33% y 17%, respectivamente, en detrimento del diésel. Y en general, la demanda de propulsiones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como híbridas y eléctricas, aumenta a medida que las ciudades buscan reducir la contaminación del aire y cumplir con regulaciones más estrictas en términos de emisiones. Sin embargo, afirman que “los autobuses diésel todavía son ampliamente utilizados debido a su disponibilidad y a la infraestructura de repostaje existente”.

A medida que transcurre el tiempo, “veremos una mayor adopción de tecnologías de propulsión más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente no sólo en el transporte urbano. La evolución de estas tecnologías incluyen una mayor electrificación, un mayor desarrollo de tecnologías de cero emisiones, como el hidrógeno, que podrían aumentar su desarrollo y adopción en el futuro, pero todo esto también debe transitar ante los desafíos actuales en infraestructura y coste real en explotación”, asegura este carrocero. Y de cara a un futuro, no tan cercano, “creemos que los autobuses autónomos podrían ser más comunes en el transporte urbano, ya que tienen el potencial de mejorar la eficiencia operativa y entendemos que podría ser un complemento, aunque todavía enfrentan desafíos en todos los ámbitos regulatorios”.

Entre los últimos desarrollos de Castrosua figura el modelo Nelec, una carrocería para bastidores eléctricos. “Nelec destaca por su alta personalización y estamos especialmente orgullosos del producto resultante. Entre otras cosas, ya podemos acreditar que es el autobús eléctrico más ligero del mercado”, explican. Afirman que “este producto aúna lo mejor que siempre ha caracterizado a Castrosua: el valor del equipo, con su compromiso de innovación constante para alcanzar la excelencia, y la fiabilidad y credibilidad que nos permite seguir aportando valor al mundo del

Daimler Buses

La misma opinión tienen desde la firma alemana

20 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
transporte de personas”.
Para Castrosua, los autobuses autónomos podrían ser más comunes porque tienen el potencial de mejorar la eficiencia operativa
Entre los últimos desarrollos de Castrosua está la carrocería Nelec para bastidores eléctricos. El modelo Mobi City de Indcar está adaptado a las necesidades de la movilidad de hoy en día. Los nuevos desarrollos urbanos de King Long se centran exclusivamente en los autobuses 100% eléctricos.

Únase al mayor evento mundial de movilidad sostenible

¡Déjese inspirar!

● Elija entre 85 sesiones que cubren todos los modos de transporte público

● Visite más de 380 expositores y descubra los últimos vehículos y productos

● Consiga nuevos contactos comerciales y fortalezca los existentes

CENTRALIDAD DEL CLIENTE

TRANSPORTE PÚBLICO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

OPERACIONES INNOVADORAS Y RESILIENTES

TRANSICIÓN A NET ZERO

NEXT

GEN CITIES

PERSONAL TALENTOSO Y FELIZ

Regístrese en

21 ESPECIAL TRANSPORTE URBANO | autobuses&autocares | MAY 23 |
Locales INSCRÍBASE AHORA www.uitpsummit.org
Socios

Daimler Buses, cuyos responsables aseguran que “en el segmento urbano la demanda se centra de forma notoria en los vehículos eléctricos”. Y aunque aseguran que “aún no se observa claramente en las cifras de mercado, es decir, en las matriculaciones, a finales de año veremos el crecimiento exponencial que habrá en los vehículos de propulsión 100% eléctrica”.

De cara al futuro, consideran que “las propulsiones de cero emisiones se impondrán definitivamente en las ciudades de toda Europa, donde creemos que convivirán tanto vehículos eléctricos como de pila de combustible”.

Desde su punto de vista, la implantación de estas tecnologías dependerá de las políticas de financiación del transporte urbano que se desplieguen, lo que podrá repercutir en la velocidad a la que se reduzcan las cuotas de autobuses híbridos y de gas natural comprimido. Para Daimler Buses, la colaboración para la descarbonización de las ciudades es un objetivo primordial en su estrategia a medio y largo plazo.

Asimismo, explican que, en el medio plazo, “se impondrá la recarga en cochera frente a la carga de oportunidad en la calle, no sólo para las tipologías rígidas, sino también para los autobuses articulados. En este sentido, no sólo se desarrollarán baterías de mayor capacidad, sino que se implementarán sistemas de extensión de la autonomía,

22 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
Daimler Buses augura que a final de año veremos en las matriculaciones un aumento exponencial de los vehículos eléctricos
Las últimas entregas del NovocitiLife de Mobility Bus están siendo para Ourense, que contará con 15 unidades. Modelo Citibus de Mobility Bus para Monbus, en Talavera de la Reina.

como en nuestro eCitaro Range Extender, que utiliza hidrógeno para alcanzar autonomías semejantes a las de los autobuses diésel”. Añaden que “no todas las aplicaciones permitirán una gestión en cochera apta para cargas eléctricas, por lo que creemos que los autobuses de hidrógeno también tendrán un papel importante en la futura movilidad urbana”.

Daimler Buses tiene un objetivo claro: “a partir de finales de esta década queremos ofrecer autocares con propulsión eléctrica integral para las marcas Mercedes-Benz y Setra. Éste es un objetivo ambicioso porque, en el caso de los autocares, los requisitos para un vehículo eléctrico con batería son muy complejos. Por un lado, necesitamos una gran autonomía en el tráfico de larga distancia y flexibilidad en la carga, pero al mismo tiempo también se necesita una elevada carga útil y gran cantidad de espacio para pasajeros y equipaje. En lo que se refiere a los autocares eléctricos, se puede decir que abordamos el tema de forma práctica y con vistas a la utilidad óptima para el cliente”, señalan desde la compañía.

De cara al presente año 2023, Daimler quiere ofrecer vehículos cero emisiones basados en baterías e hidrógeno en cada segmento.

Explican que con el Mercedes-Benz eCitaro ponen a disposición de las empresas de autobuses “un vehículo innovador con el que pueden impulsar con éxito el cambio de autobuses diésel a eléctricos. El eCitaro salió al mercado en 2018 y desde entonces venimos desarrollando mejoras tecnológicas en el vehículo urbano por excelencia. A finales de 2022 incorporamos las potentes baterías de la tercera generación NMC en el eCitaro”.

Igualmente, destacan las nuevas funcionalidades disponibles para el vehículo eléctrico que permiten identificar todos los parámetros para una máxima eficiencia energética, permitiendo visualizar el desglose del consumo eléctrico de tracción, sistemas auxiliares o climatización, así como controlar, entre otros, los datos correspondientes a la autonomía y estado de carga de las baterías.

Concretamente, este año presentarán el nuevo eCitaro Range Extender. Un eCitaro que incorpora además de baterías de última generación y una pila de combustible para una mayor autonomía. Gracias a ello, el autobús de 12 metros alcanzará unos 400 kilómetros de autonomía. Esto permitirá sustituir definitivamente y sin ningún problema, los autobuses urbanos con motor diésel.

Pero consideran que el cambio de autobús diésel a eléctrico es mucho más que el cambio de una tecnología de propulsión a otra. La movilidad eléctrica significa entrar en un sistema completamente nuevo, un nuevo modelo de negocio. En

este caso, no basta con tener en cuenta el vehículo, sino que hay que tener una visión integral de todo el sistema de movilidad eléctrica.

Indcar

El carrocero Indcar, por su parte, piensa que toda la gama de vehículos urbanos evolucionará al mismo ritmo que la industria automovilística en general, con el minibús eléctrico como protagonista en el centro de las ciudades. En estos momentos, la propulsión más demandada por sus clientes es la de gas natural (GNC), “una alternativa muy consolidada y bien aceptada en muchos mercados”, afirman.

Toda la gama de minibuses urbanos de Indcar presenta una solución de alta capacidad de almacenaje de gas, de hasta 510 litros. Esto es posible gracias al desarrollo interno de unas bombonas de composite, que permiten mantener el aforo de pasajero y aumentar el doble de capacidad de carga de gas, a diferencia de las que ofrece el chasis Iveco de origen, que llegan hasta los 246 litros.

Gracias a esta solución, “nuestros clientes obtienen una mayor autonomía en el centro de las ciudades, sin que esto penalice la capacidad de pasajeros totales. Todo ello, apostando por un servicio de movilidad más sostenible con gas natural”, aseguran desde la compañía.

Y es que sus últimos desarrollos en la gama urbana se basan en ofrecer un amplio abanico de soluciones de movilidad en diferentes longitudes y tecnologías, dentro del segmento del minibús carrozado sobre chasis.

Indcar ofrece soluciones urbanas, con tipología de clase 1 y clase 2, con tres longitudes diferentes, de 7, 8 y 8,5 metros, y con dos anchos disponibles, de 2,2 y 2,35 metros. Además, pueden incluir un rebaje en la zona central (Low Entry) o un rebaje posterior para facilitar la accesibilidad. “En toda nuestra gama de chasis Iveco actual disponemos de dos alternativas de combustible: el motor térmico y el motor a gas natural”.

A lo largo del último año, esta firma carrocera ha continuado mejorando y aportando nuevas soluciones a toda su gama de modelos urbanos, como por ejemplo el Mobi City, “con el objetivo de satisfacer las demandas de nuestros clientes, a través de un producto adaptado a las necesidades de la movilidad de hoy en día”.

De cara al futuro, sus expectativas son buenas, ya que, tal y como aseguran, “nos encontramos en un momento de grandes cambios. El sector ca -

23 ESPECIAL TRANSPORTE URBANO | autobuses&autocares | MAY 23 |
En Indcar la propulsión más demandada es la de gas natural, “una alternativa muy consolidada y bien aceptada”

Scania se ha marcado como objetivo la reducción de emisiones de CO2 de un 20% en los vehículos que vendan en 2025.

rrocero presenta importantes retos hacia una movilidad más limpia, con la entrada de tecnologías innovadoras. Frente a este cambio de paradigma sostenible, se abren nuevas oportunidades de transformación del sector en general. En Indcar mantenemos un espíritu optimista en el sector, pensando en un gran futuro por delante para aquellos que sepan aprovechar esta evolución”.

King Long

El fabricante asiático King Long, con sede en España desde hace algunos años, es otro de los que también opina que “los autobuses urbanos 100% eléctricos (mayoritariamente de carga nocturna o en garaje) están de moda y vemos que rápidamente empiezan a sustituir a los autobuses diésel, GNC e híbridos en los entornos urbanos gracias a sus ventajas medioambientales inigualables”.

Además, valora como de gran importancia la correcta elección de la tecnología de las baterías empleadas, donde el cliente busca una solución estable, duradera y económica, encontrándola en la tecnología LFP, que presenta una menor degradación con respecto a otras tecnologías y es la más madura y utilizada del mercado. Del mismo modo, opina que, a día de hoy, el hidrógeno mantiene una demanda testimonial, ya que su infraestructura no está lo suficientemente desarrollada y resulta caro de producir.

Desde su punto de vista, los objetivos de descarbonización pasan por la sustitución gradual de todas las energías fósiles. Es decir, la tracción de los autobuses será mediante un motor eléctrico y la fuente de energía será gracias al almacenamiento en baterías o alternativamente híbridos de

baterías e hidrógeno-pila combustible.

En este sentido, afirman que “todo lo que se pueda hacer por medio de baterías y sus variantes de recarga de baterías se hará de esta manera en referencia al transporte urbano y periurbano, sencillamente por eficiencia de costes y simplicidad de sistemas. De hecho, el autobús eléctrico en entornos urbanos ya está jugando un papel protagonista en nuestras ciudades como símbolo de descarbonización y de ciudad moderna. El paso siguiente es el autobús eléctrico en los entornos suburbanos y cercanías. La larga distancia podrá combinar baterías e hidrógeno-pila de combustible”.

De cara al futuro, los responsables de King Long consideran que “se aproximan años de muchos cambios y retos, tanto legislativos como tecnológicos, donde la pandemia no ha hecho más que acelerar el camino marcado por Europa hacia la plena descarbonización gracias a la rápida aceptación e implantación del autobús eléctrico en nuestras ciudades y entre la ciudadanía. Ante este panorama, resistirse al cambio y/o aferrarse a tecnologías pasadas sólo conseguirá poner en riesgo la competitividad y la imagen de muchas empresas de transporte urbano. Sin duda, la mejor receta es la antelación, aceptación y la adopción de estas nuevas soluciones”.

De hecho, los nuevos desarrollos urbanos de King Long se centran exclusivamente en la producción de autobuses 100% eléctricos debido a su alta demanda a nivel mundial, valorándose positivamente toda su experiencia y conocimiento acumulado de más de 20 años dedicados a la producción de este tipo de vehículos. Actualmente, han terminado de completar su gama de autobuses King Long 100% eléctricos de quinta generación, ofreciendo a los operadores un amplio rango de soluciones eléctricas en diferentes longitudes que cubren todas las necesidades urbanas de clase 1 en de 5,99, 9,18, 10,70, 12, 14,69 y 18,75 metros, a la vez que ya se ofrecen

24 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
King Long asegura que hoy la infraestructura del hidrógeno no está lo suficientemente desarrollada y resulta caro de producir
Los autobuses de Scania de nueva generación pueden reducir el consumo y las emisiones hasta un 21%.

variantes en clase 2 para el transporte suburbano y de cercanías en longitudes de 13 y 15 metros.

Mobility Bus

La firma Mobility Bus, que importa y distribuye autobuses de la marca Isuzu Bus en España, considera que en nuestro país la demanda se va centrando en el vehículo eléctrico según marcan las directrices europeas de cero emisiones contaminantes y que a su vez han contado con diferentes ayudas en este sentido. Sin embargo, aseguran que “no todos los ayun -

tamientos pueden afrontar la compra de estas unidades, ya que la inversión necesaria es muy alta, aproximadamente tres veces más que el mismo vehículo con motorización diesel, por lo que necesitan adaptar sus presupuestos para afrontar estos cambios”. Por ello, añaden, “aún se siguen demandando motores diésel que con la normativa Euro 6 E consiguen una emisión mínima de gases contaminantes y pueden seguir utilizando las infraestructuras que ya existen”.

Mobility Bus

* Partes plásticas y textiles AUNDE tratados para una protección sanitaria permanente.

Sus últimos desarrollos van encaminados a tener una gama completa en capacidad de viajeros que se adapte a las demandas de las ciudades y cada vez más enfocadas a dar un servicio de alta calidad y frecuencia que facilite su uso en lugar de los turismos. Para ello, cuentan con modelos de 8, 9,5 LE, 12 y 18 metros con diferentes propulsiones para cubrir las diferentes demandas de las ciudades, cada una con su particular idiosincrasia.

De cara al futuro, consideran que “es difícil de predecir hacia dónde se encaminará, porque los avances tecnológicos son muy rápidos y la

25 ESPECIAL TRANSPORTE URBANO autobuses&autocares | MAY 23 | Haciendo del transporte
La nueva generación de asientos pasajeros con protección antibacteriana y viricida permanente* ISRINGHAUSEN SPAIN S.L.U. Pol. Industrial Landaben C/L 31012 Pamplona · Navarra · SPAIN T. +34 948 286 030 info@es.isri.de www.isri.es
público un espacio sanitariamente seguro
CCETORP I Ó N ANTIBACTERIANA PERMANENTE· PERMAN E N T RETCABITNA NO · ISRI NTS2
afirma que la demanda se centra en el vehículo eléctrico según marcan las directrices europeas de cero emisiones
Scania está trabajando en el desarrollo de nuevos productos que pronto verán la luz.

búsqueda de fuentes de energía no contaminante puede lograr en pocos años avances que puedan definir el camino definitivo. Pero también hay que señalar los proyectos de vehículos autónomos que más pronto que tarde tendremos en nuestras ciudades”.

Entre sus últimos lanzamientos figura el Novociti Volt 100% eléctrico, cuyas pruebas realizadas indican un consumo más que aceptable, con un alto rango de autonomía de más de 250 kilómetros (dependiendo del recorrido). Este año tendrán el Citi Volt, también eléctrico de 12 metros, y en breve el articulado eléctrico de 18 metros. Además, Isuzu ya están probando un Novociti Volt de 8 metros autónomo y las pruebas realizadas hasta este momento son “más que satisfactorias”, aseguran.

Durante estos tres años de andadura de Moblity Bus como distribuidor de autobuses Isuzu, han entregado unidades de todos sus modelos urbanos, siempre en versión diésel Citiport de 12 metros, Citibus de 9,5 y el NovocitiLife de 8 metros. Las últimas entregas están siendo para el Concello de Ourense que contarán con 15 unidades. Así, afirman que “esperamos seguir creciendo en nuestra participación según se vaya completando la gama urbana tanto en propulsión eléctrica como diésel o gas”.

Scania

Para el fabricante sueco Scania, los motores de combustión y el uso de biocombustibles, junto con la electrificación, son las tecnologías más demandadas en la sociedad, “y también son clave dentro de nuestra estrategia de descarbonización”, afirma su director de Autobuses y Autocares, Alberto Linares.

Esta firma se ha marcado como objetivo la reducción de emisiones de CO2 de un 20% de los vehículos que comercialicen en 2025, comparado con las unidades que vendieron en 2015 (los objetivos marcados en los Science Based Targets), y para conseguirlo el 10% de sus ventas a nivel global deben ser vehículos eléctricos en ese año.

Asegura Linares que “la clave para minimizar las emisiones en un área metropolitana reside en determinar la tecnología más idónea teniendo en cuenta los distintos tipos de tráfico. En algunas operaciones, sobre todo en el tráfico urbano, los autobuses totalmente eléctricos plantean la mejor opción, suponiendo que la electricidad que se utiliza sea renovable. En cambio, en otras

áreas, como el tráfico de cercanías y regional, que a menudo representa gran parte del consumo de combustible y las emisiones, se pueden lograr las máximas reducciones con autobuses convencionales o híbridos eléctricos que funcionen con combustibles renovables”.

Esta firma lleva años investigando y desarrollando nuevas tecnologías que contribuyan a reducir cada vez más las emisiones. Y aseguran que para que esto sea posible, “el sistema debe estar integrado por vehículos eficientes que funcionen con electricidad o combustibles renovables, según la operación y las condiciones locales. Con los autobuses y los servicios de Scania, es posible aunar sostenibilidad y economía de funcionamiento, un requisito previo para hacer realidad el transporte sostenible a gran escala. Mas allá de apostar por una única tecnología, Scania coloca al cliente en primer lugar y estudia en términos de contaminación local y reducción del CO2 el mejor sistema de transporte posible, equilibrando todas las variables”, apunta su director de Autobuses y Autocares.

Linares subraya que “los fabricantes estamos preparados y nuestros productos evolucionan hacia la reducción de emisiones. Esta evolución necesita verse acompañada de un avance por parte de las administraciones y el desarrollo de una red de suministro que acelere la implementación de nuevas tecnologías”.

Los operadores en entornos urbanos son conscientes de la importancia de mantener los costes al mínimo. En Scania, la rentabilidad de los clientes constituye una de las bases de los productos y servicios que desarrollan, siempre teniendo en cuenta la perspectiva humana.

En cuanto a sus últimos desarrollos, los autobuses de Scania de nueva generación pueden reducir el consumo y las emisiones hasta un 21%, pero sin renunciar a las prestaciones. Además, explica Alberto Linares, “nuestros servicios de ayuda al conductor suelen suponer ahorros del 10%, mientras que nuestros servicios de gestión de flotas permiten realizar análisis para obtener más ahorros”.

Concluye el director de Autobuses y Autocares de esta firma escandinava que “en Scania estamos enfocados en liderar el cambio hacia un sistema de transporte sostenible desarrollando nuevas fórmulas para el uso de tecnologías de propulsión de vehículos más ecológicas y eficientes. En este sentido, estamos trabajando en el desarrollo de nuevos productos que pronto verán la luz y que esperamos que nos permitan continuar con nuestra posición de liderazgo en el mercado español”. Añade que “nuestra base siempre será la de un producto modular, fácilmente configurable y que permita un fácil mantenimiento y configuración.

26 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
Para Scania, los motores de combustión, el uso de biocombustibles y la electrificación son los más demandados en la sociedad

Esta estrategia permite un alto nivel de fiabilidad y garantiza una gran robustez, evitando productos que salgan al mercado de forma temprana y poco testeada acorde con los servicios intensivos en años, kilometraje y ratios de disponibilidad que exigen nuestros clientes”.

Temsa

El fabricante de autobuses y autocares integrales Temsa destaca que “en estos momentos, y en base a los datos actuales, el mercado del autobús urbano diésel y de gas va disminuyendo, dando paso fundamentalmente a autobuses eléctricos con sistemas de carga nocturna y también de oportunidad mediante pantógrafo. Asimismo, hay una fuerte demanda de vehículos híbridos”.

En su opinión, “se han materializado algunas operaciones con autobuses en hidrógeno en el mercado nacional. Creemos que estos vehículos en el futuro irán aumentando su presencia en el sector una vez se vayan solucionando los retos en cuanto al abastecimiento a través de la construcción de nuevas estaciones de hidrogenaras”. A corto y medio plazo este fabricante ve un futuro libre de emisiones en el transporte urbano, ya que “entendemos que, con la actual tecnología, así como con los vehículos eléctricos disponibles en nuestra marca, existen soluciones reales en este sector y prestaciones suficientes para cubrir la demanda de los operadores”. Pone como ejemplo su modelo Temsa Avenue Electron, “un autobús eléctrico provisto de la más moderna

tecnología y que cuenta con un desarrollo propio del paquete de baterías optimizando la autonomía diaria sin necesidad de carga de oportunidad”.

Por todo ello, la tendencia del mercado “nos ha llevado a ahondar en el desarrollo de vehículos de cero emisiones, tanto en autobuses eléctricos alimentados por baterías como en los de hidrógeno. También seguimos evolucionando en diferentes aspectos de los vehículos disponibles en nuestra gama, optimizando los diferentes tipos de carga y aumentando la eficiencia de las baterías”.

Su último lanzamiento pasa por una nueva versión de su midibús urbano de 9,5 metros de longitud, el MD9 ElectriCITY, con una mayor polivalencia al poder ser también entregado al cliente en categoría clase 2 y con transporte escolar homologado, diseñado para esos operadores que necesitan un uso más amplio en pequeñas rutas.

Además, el pasado mes de octubre presentaron en Hannover el modelo interurbano LD SB de 12 metros en versión eléctrica, gracias a que “Temsa es uno de los primeros fabricantes en dar el paso para ofrecer un vehículo para líneas de cercanías libre de emisiones”, aseguran. Y ya se han materializado las primeras operaciones en el mercado francés, concluyen.

27 ESPECIAL TRANSPORTE URBANO | autobuses&autocares | MAY 23 |
Temsa constata que actualmente hay una fuerte demanda de vehículos híbridos
Temsa Avenue Electron es un autobús eléctrico provisto de la más moderna tecnología.

Fabricantes y compañías, comprometidos con la accesibilidad

La accesibilidad en el transporte público por carretera ha pasado de ser un derecho regulado a cumplir con una verdadera tarea de concienciación, compromiso y transformación por parte de fabricantes y compañías dentro del sector.

Por Por Verónica Fernández - Fotos: Hidral Gobel y Masats

Los nuevos requerimientos en materia de accesibilidad en autobuses y autocares hace que las empresas que diseñan, fabrican y suministran este tipo de elementos no dejen de innovar y evolucionar. Y es que más allá de ser un derecho regulado, la accesibilidad ha pasado a cumplir con una tarea de concienciación.

Muestra de ello es el interés que ha suscitado el “Manifiesto por un transporte urbano para todas las personas”, una iniciativa de Hidral Gobel, empresa dedicada a fabricar, importar y distribuir plataformas elevadoras, rampas y elementos de seguridad para facilitar la accesibilidad a todo tipo de vehículos de transporte de viajeros.

Según explica su director, Fabio Sgardi, la iniciativa

28 | autobuses&autocares | MAY 23 | Tema del mes
YA NO ES SÓLO UN DERECHO REGULADO

La plataforma elevadora Micro XL de Hidral Gobel cumple con la accesibilidad sin restar espacio interior.

busca impulsar la transición definitiva hacia una movilidad inclusiva y universal, y que ya ha recibido el apoyo de entidades como Fundación ONCE y Confebús, además de empresas como Tussam, Alsa y Aisa.

Asimismo, desde Masats, firma dedicada al desarrollo y fabricación de puertas neumáticas y eléctricas, rampas y plataformas de acceso, apuntan que “se ha llevado a cabo un esfuerzo importante por parte de los operadores para hacer accesibles los vehículos”. Afirman que “se han ido incrementando los requerimientos a los fabricantes de sistemas, como la dificultad de conseguir una capacidad de 350 kilos, para permitir el acceso de sillas eléctricas mucho más pesadas, pero con las limitaciones en cuanto a peso del sistema de acceso en sí”. Ahora, “los sistemas integrados en el vehículo deben ser lo más ligeros posible para conseguir vehículos más eficientes y sostenibles”, señalan desde Masats. Añaden que “la legislación también ha ayudado a dar un paso importante en aumentar los requisitos hacia una movilidad más inclusiva y accesible para todas las personas”. Y es que un acceso fluido al vehículo beneficia a todos, no sólo al usuario con movilidad reducida. Las rampas y plataformas deben ofrecer un producto fiable y seguro, y siempre disponible para ofrecer la mejor experiencia de viaje.

Es por ello que desde Masats ya trabajan en el mantenimiento predictivo de sus productos, “que permite anticipar las incidencias y realizar un mantenimiento programado sin incidencias en el servicio. Esto permite aumentar la disponibilidad del sistema.

La incorporación de gestión inteligente del equipo aumenta su durabilidad y disponibilidad y nos permite también la recogida de datos de funcionamiento para un posterior análisis y tenerlos en cuenta para futuros desarrollos de nuevos productos”.

Sistemas de accesibilidad

Hidral Gobel ofrece una gran variedad de soluciones de accesibilidad para viajeros con movilidad reducida. “Nuestras rampas para autobuses de tránsito urbano y de piso bajo, por ejemplo, cuentan con la versión simple o doble, y tanto su modelo eléctrico como manual permite un sencillo manejo y mantenimiento. Por otro lado, las plataformas elevadoras posibilitan el acceso del usuario en silla de ruedas de cualquier tipo de vehículo, desde autocares y microbuses hasta furgonetas y monovolúmenes, gracias a la adaptación y personalización llevada a cabo por nuestro equipo de ingenieros”.

Cabe destacar, además, que todos los productos de Hidral Gobel son diseñados y fabricados en España, concretamente en sus instalaciones de Lanciego (Álava) y bajo la más estricta atención a las actuales normativas. Por su parte, Masats diseña y fabrica una gama variada para cada tipo de vehículo, para ayudar a conseguir una movilidad universal y flexible, tanto para autobuses urbanos y minibuses, como para autocares. “Para que las personas puedan viajar con la confianza de que podrán llegar a su destino cómodamente”, aseguran sus responsables. Sus productos principales son la rampa manual

ESPECIAL TRANSPORTE URBANO
Hidral Gobel apunta que “se debe mirar más allá y tener presente el cuidado del viajero, así como su experiencia”

Hidral Gobel lanzaba la rampa HGR Comfort a finales de 2019, que se ha convertido uno de sus productos estrella.

encarga nuestro equipo de ingenieros, capaces de adaptar el producto a las necesidades del cliente. Inmersos en este proceso de diseño, debemos pensar en la experiencia y satisfacción de los usuarios finales, por ello valoramos lo que nos cuentan los técnicos y conductores de vehículos, que participan en las formaciones que impartimos y que nos aportan una visión fundamental para seguir innovando”.

Masats diseña y fabrica una gama variada de rampas para cada tipo de vehículo.

RM2 o la rampa telescópica RT1 para autobuses urbanos y minibuses. Para autocar, ofrecen los elevadores verticales KV5 o elevadores de casete KS7 y KS8, que cuentan con un abanico de posibilidades en diferentes vehículos, ya sea en las escaleras o en puerta dedicada. Para dar cobertura a las distintas alturas de suelo del vehículo, y según necesidades del operador.

Clientes y demanda

El director de Hidral Gobel asegura que los productos que más les demandan son aquellos requeridos para el transporte urbano y pone como ejemplo la doble rampa HGR Comfort o la rampa supercompacta Vicoli. “Estamos muy satisfechos con el resultado que los productos de Hidral Gobel están obteniendo en los microbuses. Es el caso de la plataforma elevadora Micro XL, que cumple con la accesibilidad sin restar espacio interior a pasajeros o equipaje”, añade Sgardi. En definitiva, “la calidad y variedad de nuestros productos nos ha permitido llevar más de 20 años aportando soluciones”. Asimismo, destaca que en Hidral Gobel “contamos con un componente innovador que favorece la búsqueda de soluciones creativas. De ello se

Según Masats,

En cuanto a lo más demandado por los clientes de Masats, sus responsables aseguran que varía según la zona geográfica. “En España tenemos ya un alto grado de accesibilidad, con el uso de rampas eléctricas, que incluso en algunas ocasiones se complementan con rampas dobles que incluyen una rampa manual, para asegurar el servicio en cualquier circunstancia”. En este caso, la rampa telescópica RT1 es la más demandada y con ella ofrecen una fácil integración gracias a sus reducidas dimensiones sin renunciar a una mayor accesibilidad.

Sin embargo, explican que “en algunos países europeos prefieren las rampas manuales, aunque tienen el inconveniente de precisar ayuda del conductor para poder acceder. Y esto perjudica al servicio del operador. Por ello, somos claramente defensores de las rampas eléctricas que permiten la autonomía de las personas”.

Asimismo, la opinión de los usuarios y fabricantes de vehículos es esencial a la hora de que una empresa como Masats se plantee nuevos diseños. “Sus distintos puntos de vista deben tenerse en cuenta al diseñar los productos, y por ello escuchamos a los usuarios y las distintas asociaciones con sus requerimientos para estos productos. Ellos son el centro de nuestros esfuerzos de innovación”.

El futuro de la accesibilidad

Respecto a hacia dónde se encamina la accesibilidad de cara al futuro, el director de Hidral Gobel apunta que “se debe mirar más allá y tener presente el cuidado de la persona que viaja, así como su experiencia de viaje, que comienza mucho antes de acceder al propio vehículo, y que pasa por eliminar las barreras de las estaciones de autobuses”. Añade que “aquí juega un papel importante el Grupo Hidral, al que pertenecemos, y que a su vez cuenta con Acros by Hidral, una división empresarial que ofrece sistemas para hacer que los lugares

30 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
“se ha llevado a cabo un esfuerzo importante por parte de los operadores para hacer accesibles los vehículos”

Masats ya trabaja en el mantenimiento predictivo de sus productos, que permite anticipar las incidencias.

como las estaciones sean accesibles para las personas con movilidad reducida. De esta forma nos complementamos a la perfección para impulsar soluciones de manera integral”.

Por su parte, desde Masats opinan que “todos los que participamos en la cadena de movilidad debemos trabajar coordinadamente para conseguir que el acceso en el transporte público para personas con movilidad reducida no sea un reto, sino que las personas puedan viajar con autonomía y confianza, sin temor a encontrarse incidencias en el camino”.

Consideran que “la disponibilidad de los sistemas es una demanda social, no sólo para personas con movilidad reducida. Actualmente, es un sistema esencial en los estándares del servicio de los operadores, cada vez es más frecuente su uso y es más

Últimos lanzamientos

A finales de 2019 Hidral Gobel lanzaba las rampas HGR Comfort y Vicoli que, a día de hoy, se han convertido en sus dos productos estrella. Después vino la pandemia y desde entonces el sector ha ido a un ritmo más despacio. Pero su director indica que “todo apunta a que las actuales demandas en el mercado y la atención puesta en las necesidades del usuario final marcarán nuevas líneas de diseño y fabricación en 2024”.

Por su parte, Masats va a presentar su nueva rampa RE2 en el mercado urbano. Se trata de una rampa eléctrica de una sola plataforma, de medidas algo más reducidas y con los componentes optimizados. Para ello, afirman, “hemos conseguido una estructura más ligera, pero con capacidad para 350 kilos. Se coloca sobre el suelo y permite un acceso cómodo al vehículo en una sola plataforma. En la próxima feria UITP de Barcelona en junio podrán verla en nuestro stand”.

fácil su mantenimiento”. Desde su punto de vista, “se está avanzando para facilitar la interacción de los usuarios con los medios de transporte. Los dispositivos con los que interaccionan los usuarios deben ser más inclusivos, con señales acústicas o táctiles, señales luminosas o contraste de colores para adaptarse a las diferentes situaciones personales de los pasajeros”.

ESPECIAL TRANSPORTE URBANO Anunci UTIP 05 23 V2.pdf 1 9/5/23 15:32

Las matriculaciones de autobuses eléctricos en Europa crecen un 26%

Según un estudio elaborado por la consultora Chatrou CME Solutions, el volumen de autobuses eléctricos matriculados durante el año 2022 en 31 países europeos ha superado las 4.100 unidades, lo que supone un crecimiento del 26,5%. El Reino Unido es el mercado donde se han registrado más vehículos de este tipo, gracias a casi 700 unidades.

La cifra de autobuses eléctricos matriculados en Europa Occidental ha alcanzado las 4.152 unidades durante el ejercicio 2022, lo que representa un crecimiento del 26,5% respecto al año anterior, según muestra un estudio realizado por la firma consultora Chatrou CME Solutions de Países Bajos. El informe, que no incluye a los trolebuses, contempla los autobuses de más de ocho toneladas registrados en los mercados de los 27 países de la UE más el Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza.

El mercado donde se han matriculado más unidades es el del Reino Unido, con 685 autobuses eléctricos y una cuota del 16,5% del total. Seguidamente, se encuentran Alemania (581 unidades y una participación del 14%), Francia (549 y 13,2%), Dinamarca (381 y 9,2%), Finlandia (279 y 6,7%), Suecia (256 y 6,2%), Noruega (216 y 5,2%) y Rumanía (161 y 3,9%). España está situada en la posición número 11, con 136 autobuses eléctricos registrados y una cuota de mercado del 3,3%.

Por marcas, la primera plaza del ejercicio 2022 ha sido Yutong, que ha conseguido matricular 479 unidades y ha obtenido una penetración del 11,5%. A continuación se han situado BYD, que opera junto

EVOLUCIÓN DEL MERCADO EUROPEO DE AUTOBUSES ELÉCTRICOS

32 Tema del mes | autobuses&autocares | MAY 23 |
SEGÚN UN ESTUDIO ELABORADO POR CHATROU CME SOLUTIONS
Por M.S. - Fotos: Archivo
9.543 4.152 9.813 3.282 8.338 2.210 5.927 1.672 3.340 548 2.722 356 2.030 259 1.839 101 954 42 1.467 15 1.319 15 2012 2012 2014 2014 2016 2016 2018 2018 2020 2020 2013 2013 2015 2015 2017 2017 2019 2019 2021 2021 2022 2022
Carga de un autobús de hidrógeno de Caetanobus.
EVOLUCIÓN DE AUTOBUSES CON PROPULSIONES ALTERNATIVAS
Fuente: Chatrou CME Solutions Fuente: Chatrou CME Solutions. Nota: Sin trolebuses

con Alexander Dennis en el Reino Unido, con 465 vehículos y una cuota del 11,2%, Mercedes-Benz (405 y 9,8%), Iveco-Heuliez (347 y 8,4%), VDL Bus & Coach (344 y 8,3%) y Solaris (342 y 8,2%). Por su parte, Irizar e-mobility se encuentra en la posición 13, con 110 autobuses eléctricos registrados y una participación del 2,6%.

Curiosamente, el volumen de autobuses de hidrógeno se ha reducido en 2022, que ha pasado de las 158 unidades matriculadas en 2021 a las 99 registradas durante el año pasado en los países analizados. En este segmento, el mercado está dominado ampliamente por Solaris, gracias a los 54 autobuses de pila de combustible matriculados, lo que significa una penetración de más del 50% del total.

Además, el estudio señala que durante el ejercicio 2022 se matricularon 2.018 autobuses híbridos en los 31 mercados incluidos en el estudio, lo que representa un descenso del 38,5% frente a las 3.285 unidades registradas en el año anterior. Por último, las matriculaciones de los autobuses propulsados por gas natural comprimido se mantienen por encima de las 3.000 unidades al año, con una evolución de 3.162 vehículos registrados en 2020, 3.088 en 2021 y 3.274 en el pasado ejercicio. Asimismo, los gráficos que ilustran el presente reportaje muestran durante la última década una evolución casi exponencial de los autobuses propulsados por energías alternativas al gasóleo. Desde el ejercicio 2014, en el que se registraron 954 unidades de este tipo, la cifra se ha ido aproximando a los 10.000 vehículos, con 8.589 autobuses más y un espectacular crecimiento que ronda el 900%.

Solaris ha registrado 342 unidades durante el año 2022.

MATRICULACIONES AUTOBUSES ELÉCTRICOS EN 2022

POR PAÍSES

POR MARCAS

Chatrou CME Solutions Nota: Autobuses de más de 8 toneladas

33 ESPECIAL TRANSPORTE URBANO | autobuses&autocares | MAY 23 |
El volumen de autobuses de hidrógeno matriculados se ha reducido en 2022, con 59 unidades menos que el año anterior
Reino Unido 685 (16,5%) Alemania 581 (14%) Francia 549 (13,2%) Dinamarca 381 (9,2%) Finlandia 279 (6,7%) Suecia 256 (6,2%) Noruega 216 (5,2%) Rumanía 161 (3,9%) Polonia 149 (3,6%) Luxemburgo 138 (3,3%) España 136 (3,3%) Italia 121 (2,9%) Bulgaria 109 (2,6%) Países Bajos 95 (2,3%) Suiza 81 (2%) Portugal 52 (1,3%) Hungría 44 (1,1%) Bélgica 42 (1%) República Checa 26 (0,6%) Otros 51 (1,2%)
Yutong 479 (11,5%) BYD-Alexander Dennis 465 (11,2%) Mercedes-Benz 405 (9,8%) Iveco-Heuliez 347 (8,4%) VDL Bus & Coach 344 (8,3%) Solaris 342 (8,2%) BYD (CN) 322 (7,8%) Volvo 232 (5,6%) MAN 230 (5,5%) Karsan 135 (5,5%) Golden Dragon 133 (3,2%) Wrightbus 112 (2,7%) Irizar e-mobility 110 (2,6%) Bluebus (FR) 91 (2,2%) Van Hool 87 (2,1%) Ebusco (NL) 78 (1,9%) Otros 240 (5,8%)
Fuente:
Un autobús de Irizar e-mobility recorre las calles de Liechtenstein.

Confebús ha celebrado el Summit 2023 en Palma

Sin transporte en autobús no hay turismo

El Palacio de Congresos de Palma de Mallorca ha sido el marco elegido para celebrar el Summit 2023 organizado por Confebús, donde se han reunido cerca de 200 profesionales del sector. En la cita se ha puesto de manifiesto que “sin transporte en autobús no hay turismo” y la importancia de la colaboración público-privada.

La patronal Confebús ha repasado los principales problemas que sufre el sector durante la celebración del Summit 2023 que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca. El evento ha contado con la asistencia de unos 200 profesionales del transporte de viajeros por carretera, entre los que se encontraban empresarios y autoridades del Mitma, autonómicas y locales, así como representantes de firmas comerciales.

En la cumbre se han analizado cuestiones tan relevantes como la colaboración público-privada, la sostenibilidad en la contratación pública, la situación del transporte turístico en autocar, la reducción de las emisiones incluidas en el llamado paquete europeo ‘Fit for 55’ o la Ley de Movilidad Sostenible que se está tramitando actualmente en el Congreso de los Diputados.

Tras las palabras de bienvenida de Francesc Dalmau, teniente de alcalde de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Palma, el primero en intervenir fue el presidente de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), Rafael Roig,

Baleares y la colaboración públicoprivada

En la inauguración del evento, la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, subrayó la relevancia del sector del autobús en materia de movilidad colectiva, especialmente para los territorios insulares. “Si para todos el transporte es estratégico, para las islas infinitamente más”, afirmó, para continuar remarcando que las Islas Baleares reciben 16 millones de turistas al año, así como la necesidad de “avanzar en el derecho a la movilidad y avanzar en la lucha contra el cambio climático”.

Además, puso en valor la importancia de la colaboración público-privada. En su opinión, “es absolutamente fundamental para una sociedad que quiere mirar al presente, pero, sobre todo, que quiere mirar al futuro. Nosotros dependemos de todos ustedes para poder garantizar los derechos a esta sociedad a la que tanto queremos, en la que queremos servir de la mejor manera posible”.

34 Profesión | autobuses&autocares | MAY 23 |
Por Miguel Sáez - Fotos: Confebús y Miguel Sáez
El Summit 2023 de Confebús contó con la asistencia de unos 200 profesionales del transporte de viajeros por carretera
El evento contó con la asistencia de unos 200 profesionales del sector.

que aprovechó para denunciar “la falta de personal cualificado, indispensable para prestar un servicio de calidad”. “Si no trabajamos duramente para formar conductores, tendremos un grave problema a corto plazo”, aseguró. Como solución, Roig propuso una ampliación del número de plazas de los cursos formativos para que uno de los principales motores económicos del país se vea “enormemente beneficiado”.

Además, el máximo responsable de la FEBT criticó que la flota actual de autobuses no se ajusta a los principios básicos de la sostenibilidad. Según explicó, “las marcas y carroceros todavía no fabrican vehículos que simultáneamente cumplan las prescripciones técnicas requeridas para acceder a los fondos europeos y que, a su vez, permitan satisfacer los servicios demandados”.

En este sentido, Rafael Roig afirmó que “en transporte discrecional es muy difícil comprar vehículos”. Por ello, manifestó que “sería deseable que hasta que se consigan fabricar autobuses sostenibles que permitan satisfacer al cliente, parte de esos fondos europeos pudieran destinarse a la compra de autobuses tradicionales”.

DEBATES Y MESAS REDONDAS

Seguidamente, tuvo lugar un diálogo sobre la colaboración público-privada en el que participaron Cándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad en KPMG España, y Alberto Dorrego, socio del Departamento de Derecho Público en Eversheds Sutherland, que aseguró que la Ley de Desindexación de la Economía Española de 2015 ha sido “el gran drama de los contratos concesionales”.

Ambos coincidieron en que se precisa de un marco jurídico seguro y estable, adaptado al progreso

España cuenta con un sistema de transporte “potente”

El nuevo secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Mitma, David Lucas, afirmó que “España destaca por contar con un sistema de transporte potente, y por eso, vamos a intentar, entre todos, reforzar al sector, la colaboración público-privada y que, desde los ayuntamientos, las comunidades y desde el Estado seamos capaces de ser sus aliados firmes”.

En su discurso, Lucas señaló que “el transporte es uno de los aspectos fundamentales del Estado de Bienestar Social” y aprovechó para agradecer “el esfuerzo realizado por el sector del transporte en autobús en estos tiempos tan delicados derivados de la pandemia y del encarecimiento energético”. Para concluir, reconoció que ha habido “muchísimas aportaciones” a la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso, que “espero que la enriquezcan”, recalcó.

tecnológico, y que facilite el desarrollo de un modelo sostenible de contratación pública de servicios de movilidad para las personas, con unos pliegos técnicos y administrativos que sean claros y atractivos.

La mesa sobre contratación pública y sostenibilidad contó con la participación de Luis Miguel Martínez, gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM); Jaume Mateu, director general de Movilidad y Transporte Terrestre de Baleares; Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Mitma; y Juan Ortiz, director gerente del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ).

En ella se puso de manifiesto que la contratación

Reportaje 35 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Rafael Roig propuso ampliar el número de plazas de los cursos formativos para aumentar el número de conductores
Rafael Barbadillo, en la inauguración del Summit 2023.

Conclusiones

1. El autobús garantiza el derecho a la movilidad de las personas. La movilidad es un derecho ciudadano y su garantía es responsabilidad de las administraciones públicas a través del diseño de una red y un sistema de transporte público que satisfaga las necesidades de la población y busque, ante todo, la cohesión social.

2. La colaboración público-privada en movilidad precisa de un marco jurídico que garantice la sostenibilidad social y medioambiental, pero también económica.

3. Sin transporte en autobús, no hay turismo. La importancia del turismo en autocar debe ser reconocido y valorado por las políticas y estrategias de desarrollo socioeconómico que establecen las Administraciones Públicas.

4. La sostenibilidad no es una opción, es una obligación. La UE pretende que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en emisiones, convirtiéndose en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos.

5. La Ley de Movilidad es una oportunidad para impulsar un transporte en autobús como servicio público esencial.

pública es una herramienta estratégica para las administraciones públicas a la hora de abordar los retos de la movilidad y los cambios sociales, medioambientales, tecnológicos y de innovación, apoyándose en la acreditada experiencia de los operadores de transporte en autobús para gestionar todo tipo de contratos con la máxima eficiencia y calidad.

A continuación, se celebró otra mesa redonda donde se abordó la situación actual y los retos que plantea el turismo, con especial incidencia en el papel y la aportación que hace el autobús y la visión que sobre este modo tienen las administraciones, organizaciones y entidades contratantes de estos servicios. La conclusión generalizada de los participantes fue que sin transporte en autobús no hay turismo, como recoge una de las conclusiones de la convocatoria.

Además, se llevó a cabo un diálogo sobre el paquete de medidas ‘Fit for 55’ de la UE y su impacto en el sector del transporte en autobús, en el que se subrayaron los importantes cambios normativos que obligan a un nuevo esfuerzo inversor en tecnologías limpias y más eficientes para contribuir al objetivo de reducir las emisiones de CO₂ en un 55% para 2030.

Finalmente, los participantes en la mesa sobre la Ley de Movilidad Sostenible que se está tramitando en el Congreso explicaron que se han presentado 900 enmiendas, así como las distintas claves de esta normativa.

36 Profesión | autobuses&autocares | MAY 23 |
La Ley de Movilidad Sostenible ha recibido 900 enmiendas durante su tramitación en el Congreso de los Diputados
Vista del diálogo sobre la colaboración público-privada. El director general de Avanza, Valentín Alonso, reflexiona sobre el futuro del sector.

eBreeze

La nueva ola de la climatización

PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

> Diseño Renovado

> Materiales innovadores

> Peso y dimensiones reducidas

> Reducida carga de refrigerante

> Facilidad de montaje

> Extracción de aire

> Adaptabilidad

> Refrigerantes alternativos con menor índice GWP

> Eficiencia energética y LCC

> Free cooling 0-100% regulable

> Disponible con bomba de calor reversible

CON R134a / R513AEQUIPOSDISPONIBLES EQUIPOS DISPONIBLES

POTENCIA
SOSTENIBILIDAD
DISEÑO -
-
hispacold.es
ELÉCTRICO TROLLEY HÍBRIDO

La cita será en Ifema Madrid del 12 al 14 de septiembre

Global Mobility Call 2023 reunirá a 10.000 profesionales presenciales

Global Mobility Call contará en su segunda edición con la presencia de unos 10.000 visitantes profesionales, además de otros 15.000 mediante la plataforma digital, según las previsiones de los organizadores del evento. La convocatoria se celebrará del 12 al 14 de septiembre en los pabellones de Ifema Madrid.

La segunda edición de Global Mobility Call, que se celebrará en los pabellones feriales de Ifema Madrid del 12 al 14 del próximo mes de septiembre, reunirá a 10.000 profesionales participantes, además de otros 15.000 a través de la plataforma digital, según indican las previsiones. Así se ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa de presentación del evento, que ha contado con la presencia de la secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, María José Rallo.

En el acto han participado también el presidente de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos; el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez; el cofundador de Smobhub, Juan José Lillo; y el director de Ifema Movilidad, David Moneo.

Global Mobility Call, que está concebido como un proyecto internacional Marca España, es un encuentro de todos los actores que conforman el eco-

Trafic aportará más valor a la muestra

La segunda edición de Global Mobility Call se celebrará junto con el Salón Internacional de la Moovilidad Segura y Sostenible (Trafic), gracias a “una decidida apuesta de Ifema Madrid por aglutinar a todos los actores internacionales relacionados con la movilidad sostenible”, según aseguran sus responsables. Trafic aportará un plus de gran valor en torno a sus áreas de especialización como la conectividad, la digitalización, la innovación y la eficiencia en la seguridad vial.

Además, la muestra servirá para potenciar en Global Mobility Call los sectores de infraestructuras, aparcamiento, gestión del tráfico, seguridad vial y los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT), todo ello con la habitual colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT).

38 Profesión | autobuses&autocares | MAY 23 |
Por Miguel Sáez - Fotos: Ifema Madrid y Eusebio Albert
En Global Mobility Call se dará cabida al intercambio de conocimiento y experiencias de éxito

sistema de la movilidad. Se trata de una plataforma para impulsar la generación de nuevos contactos de negocio y futuras alianzas empresariales, enfocado hacia las instituciones, asociaciones, organismos nacionales e internacionales, representantes empresariales, reguladores, centros de innovación y empresas emergentes.

Asimismo, según sus responsables, en Global Mobility Call se identificarán las oportunidades de inversión y se dará cabida al intercambio de conocimiento y experiencias de éxito, como ya se hizo en la primera edición que tuvo lugar en junio de 2022. Para José Vicente de los Mozos, la cita es “el mayor evento internacional de movilidad sostenible” y “es el único de estas características que existe en Europa porque ofrece una panorámica de 360º sobre el negocio de la movilidad”.

APOYO INSTITUCIONAL

Hasta el momento, Global Mobility Call cuenta con la confirmación de grandes corporaciones y entidades del sector del transporte público, con la presencia del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), el grupo Arriva, la EMT de la capital y Metro de Madrid; la energía gracias a Cepsa, EDP, Iberdrola y Total Energies; la movilidad multimodal, con Adif, Aena, Enaire, Iberia, Ineco, Puertos del Estado, Renfe y Senasa; la tecnología y la innovación, con Etra, Indra y Sistem; o las infraestructuras, gracias a la Dirección General de Carreteras (DGC) y el Instituto Geográfico Nacional. En opinión de María José Rallo, “es necesario avanzar hacia una movilidad y un transporte que abandone progresivamente los combustibles

El área específica de ciudades y territorios

Global Mobility Call 2023 contará también con un área específica de ciudades y territorios, tanto nacionales e internacionales. Su presencia apoyará el intercambio de experiencias y conocimiento de tendencias, casos de éxito y planes de implementación de nuevas soluciones de movilidad y de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en torno a la mayor plataforma de colaboración y negocio público-privado sobre la movilidad sostenible.

Esto será posible gracias al apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como organizaciones latinoamericanas como la Asociación de Municipios de Chile (Amunch), la Asociación Colombiana de Ciudadaes Capitales (Asocapitales) y la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), entre otras.

fósiles y avance hacia vehículos cero emisiones, alimentados por energías renovables. Una movilidad articulada en torno a un transporte público eficiente y modos activos que tenga como objetivo principal dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos”. Además, Rallo ha subrayado que la movilidad en las zonas rurales es uno de los grandes retos y ha aprovechado para anunciar que en el Global Mobility Call 2023 tendrá lugar un workshop específico sobre este tema de forma paralela al resto de debates. Según ha señalado, el encuentro es “una oportunidad única para conocer las soluciones de movilidad más avanzadas e innovadoras. Confío en que sus concluisiones atraigan la atención de la sociedad española y de la opinión pública mundial”.

Reportaje 39 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Para María José Rallo, “es necesario avanzar hacia una movilidad que abandone progresivamente los combustibles fósiles”

La

compañía edita un libro conmemorativo sobre su historia

Alsa celebra su primer centenario con un acto en Madrid

Alsa ha cumplido 100 años de historia en 2023 y para celebrarlo ha organizado un acto multitudinario en Madrid. El evento forma parte de un completo programa conmemorativo que incluye exposiciones de vehículos antiguos y la edición de un libro que recoge tanto la historia del operador como una reflexión sobre el futuro de la movilidad.

La compañía Alsa ha celebrado el primer centenario de la constitución de Automóviles Luarca con un multitudinario acto que ha tenido lugar en un conocido hotel madrileño. El evento forma parte de un amplio programa de actividades conmemorativas, que se iniciaron en la pasada edición de Fitur y han continuado con actos en Granada, Madrid y próximamente en otras ciudades, incluso con exposiciones de vehículos históricos.

Además, Alsa ha editado un libro en el que, bajo el título ‘Desde 1923, hasta donde tú quieras’, recorre su historia a lo largo de estos 100 años, que discurren paralelos a la evolución del sector del transporte de viajeros por carretera en nuestro país. El libro también contiene una reflexión sobre el futuro de la movilidad, que ha contado con la colaboración de distintos expertos externos e internos.

A largo de sus casi 300 páginas, sus autores –el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Oviedo, Joaquín Ocampo, y el periodista Rodrigo Cepeda- hacen un pormenorizado repaso de la historia de Alsa

desde su creación por parte de un grupo de empresarios locales de Luarca, con un capital social de 700.000 pesetas.

Desde su constitución en 1923, Automóviles Luarca se fue convirtiendo en el operador de referencia en Asturias mediante la adquisición de otras pequeñas empresas del sector. Un hito decisivo sucedió en 1960, cuando la Empresa Cosmen se fusionó con Alsa, y José Cosmen Adelaida se incorporó a la dirección de la compañía. Hoy, es una empresa global que ofrece servicios de movilidad, sostenible, multimodal y conectada en España y, fuera de nuestras fronteras, en Marruecos, Portugal, Suiza y Francia.

Para Jorge Cosmen, presidente de Alsa, la celebración de este centenario “nos sirve para recordar con orgullo nuestro pasado, pero también para reflexionar sobre cómo afrontar los retos que nos esperan en el futuro. Nuestra historia está llena de personas que, gracias a su extraordinaria contribución, han conseguido convertir a Alsa en la compañía de referencia en el ámbito de movilidad que es hoy en día. Por eso quiero agradecer el trabajo y esfuerzo ejemplar a todos quienes nos han precedido, sin el cual hubiera sido imposible llegar a celebrar este aniversario”.

40 Profesión | autobuses&autocares | MAY 23 |
Por M.S. - Fotos: Alsa y Miguel Sáez
En 1960, Empresa Cosmen se fusionó con Alsa y José Cosmen Adelaida se incorporó a la dirección de la compañía
Jorge Cosmen, presidente de la compañía, en el acto celebrado en Madrid. Alsa ha restaurado varios vehículos históricos con ocasión del centenario, como este de la marca Saurer de 1923.

Close to you since 1962

Estamos en el medio de la realización de cada proyecto.

POLIESTER DE ALTA CALIDAD PARA TRANSPORTE PÚBLICO.

www.flatlaminates.com

Música y buen management

Delegar y Soul

El saber delegar es probablemente el reto más difícil del buen líder y a la vez la mejor estrategia para llegar a serlo. Porque delegar significa confiar en las habilidades, experiencia y responsabilidad de las personas que se tiene al cargo para conseguir los objetivos encomendados en el tiempo previsto. Delegar responsabilidades es uno de los mejores recursos con los que cuenta el buen líder para aumentar la productividad de la organización que dirige.

El soul es un término utilizado para definir la música afroamericana de los Estados Unidos. Es un género musical que combina elementos del góspel (música de las iglesias afroamericanas), el doo-wop y el rhythm and blues. Es un estilo que no ha sido definido con precisión, lo que hace que varios de sus mejores representantes hayan sido considerados también como figuras icónicas del góspel, el blues o incluso el rock.

El líder que domina la habilidad de delegar podrá concentrar su atención en lo verdaderamente importante y focalizar todo su potencial en tareas de alto nivel estratégico. El buen líder conoce los beneficios que supone una adecuada delegación de responsabilidades entre su equipo de trabajo. Y por ello, es capaz de librarse de la obsesión para ejercer el control excesivo y de reconocer sus propias limitaciones.

El soul se caracteriza por ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales espontáneos. También por acciones de llamada entre el cantante solista y el coro que le acompaña. El sonido vocal es tenso como en el góspel y utiliza en ocasiones añadidos improvisados, giros y sonidos auxiliares. En los años 50, la cultura afroamericana comenzó a ser aceptada por la población blanca estadounidense. Actores negros se convirtieron en estrellas e incluso fueron nominados a los Óscar. Sam Cooke, uno de los iconos de la música soul, fue el primer artista de color en triunfar en el panorama musical norteamericano.

El líder que consigue “desaprender” y librarse de la necesidad compulsiva por controlarlo todo disfrutará de los innumerables beneficios asociados a la habilidad de la delegación. Incrementará la fidelidad y el compromiso de sus equipos, gestionará el talento por confianza, desarrollará la asertividad y la empatía, compartirá conocimientos sin temor alguno y asesorará en todo lo que se le pida, sin que ello signifique no realizar un seguimiento adecuado de los objetivos y resultados que han de conseguirse en la organización.

Suele considerarse como los padres o pioneros del género al propio Sam Cooke, Otis Redding, James Brown y por

supuesto al más grande, Ray Charles. De hecho, es frecuente considerar el góspel secularizado de la célebre “I got a woman” de Ray Charles como el primer tema de soul de la historia. Memphis (Otis Redding o Wilson Pickett) y Alabama (Percy Sledge, Arthus Alexander, Jimmy Hughes o más tarde la considerada reina del género Aretha Franklin) serían los dos lugares de la geografía americana con más grabaciones del estilo.

La habilidad de la delegación es imprescindible en cualquier líder. Porque no se puede ser CEO, director general o empresario de éxito sin adquirir esta competencia esencial. Si no se aprende a delegar, nunca se dará el salto necesario para traspasar la frontera hacia el buen liderazgo. El que permite gestionar el tiempo debidamente, focalizar en la verdadera generación de valor y en mejorar la eficiencia y el talento personal, del equipo y de toda la organización.

El movimiento por los derechos civiles contó con “la revolución racial a través del soul”, siendo sin duda la gran Aretha Franklin y su álbum “I never loved a man the way I love you” uno de los máximos exponentes del estilo. La versión que haría la reina del soul de la canción original “Respect” del gran Otis Redding se convertiría en un éxito del género y en icono del feminismo. Aretha alargó ligeramente la canción, la subió el ritmo y se puso en la piel de la mujer que espera en casa, cambiando la letra. De esta época, cabe también destacar a artistas como Eddie Floyd, Johnnie Taylor o el mismísimo Steve Wonder o grupos como The Supremes, Gladys Knight (la emperatriz del soul) & The Pips o The Temptations. Es sin duda la “edad dorada del soul”.

Adquirir la competencia de delegar requiere una buena planificación. Decidir cuidadosamente el colaborador más adecuado para cada tarea. Reunirse con la persona y establecer con claridad los objetivos y resultados a conseguir. Otorgar todo el soporte necesario y hacer un seguimiento de todo el proceso asegurando que todo se ha entendido y que se aprecia el esfuerzo por el logro.

El género fue evolucionando a numerosas variantes como el soul sinfónico (Barry White), el soul psicodélico (Fifth Dimension), el soul disco (Donna Summer, Diana Ross o The Jackson Five), o la combinación de estilos como el soul, el funk o el eurodisco en artistas de renombre mundial como Michael Jackson, Sade o Whitney Houston. Una evolución similar a la necesaria transformación que todo buen líder tendrá que experimentar para adquirir la habilidad esencial de saber delegar. Recuerde amigo lector que no habrá liderazgo sin delegación. Quizá escuchando Respect de Aretha lo tenga más fácil. Hágame caso.

42 | autobuses&autocares | MAY 23 | Profesión

Los trabajos del Foro se han centrado en los Servicios de Movilidad Digital Multimodal./Foto: Ebusco

El Mitma rediseña la Dirección

General de Carreteras

La UE debe centrarse en la transición hacia una movilidad más sostenible

El Foro de la Movilidad Multimodal de Viajeros (MPMF, por sus siglas en inglés) ha señalado que las nuevas iniciativas deben centrarse en las posibles soluciones a corto y medio plazo para la transición hacia una movilidad más sostenible, según un informe publicado por la Comisión Europea. Las conclusiones del estudio, que busca posibles soluciones a corto y medio plazo, se refieren a la perspectiva del usuario final (y muy especialmente el pasajero), en términos de comodidad y acceso a información relevante, incluyendo sus derechos, la confianza en su viaje planificado y la disponibilidad de alternativas en caso de interrupción. El MPMF es un grupo de expertos de la UE creado para asistir a la Comisión en la preparación de iniciativas políticas en el campo de la movilidad sostenible y multimodal de viajeros.

El Mitma quiere dar más peso a la movilidad activa y sostenible./Foto: Mitma

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha redefinido las funciones y estructura de la Dirección General de Carreteras (DGC) para impulsar la digitalización de la gestión de las infraestructuras de transporte y dar más peso a la movilidad activa y sostenible.

La nueva estructura básica, en vigor desde el 4 de abril, se fundamenta en la reorientación de los objetivos del Ministerio hacia la prestación del servicio público de movilidad basado en la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad, como garante del derecho a la movilidad como pilar fundamental.

Se ha aprobado la creación de una nueva Subdirección General de Sostenibilidad e Innovación, se ha determinado la fusión de las subdirecciones generales de Construcción y Proyectos y se ha modificado el nombre de dos de las tres subdirecciones restantes.

CONFIANZA

EN EL FUTURO

La calidad es el ADN de Sunsundegui, que crea modelos con un alto valor añadido y una alta rentabilidad a lo largo del tiempo para los clientes, con calidad en cada material empleado, en cada paso del proceso constructivo.

43 Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

los debates de Tusgsal

El transporte público como espacio de convivencia ha centrado la tercera y última jornada del ciclo de debates que han impulsado la empresa Direxis Tusgsal y la Fundación para la Seguridad Pública sobre el transporte público y la seguridad. Una de las conclusiones más relevantes del encuentro ha sido que el transporte público es una oportunidad en favor de la buena convivencia ciudadana. Entre los aspectos más debatidos, destaca también que es determinante proteger la calidad del servicio a través de la incorporación de cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de los concursos de adjudicación, además de evitar la estigmatización de la gente joven y la necesidad de que el transporte público avance en calidad, en adaptación a la diversidad de capacidades y en la promoción de actitudes respetuosas.

El presidente de la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra), Juan Andrés Saiz, ha calificado el año 2022 de “muy convulso” por las consecuencias económicas provocadas por la invasión rusa a Ucrania. Así lo ha manifestado aprovechando la celebración de la Asamblea General, en la que se aprobó el resultado económico de 2022, el informe de la actividad del año pasado y el presupuesto de ingresos y gastos para 2023.

Además, Saiz valoró positivamente las ayudas directas del Gobierno de España a las empresas de transporte, así como la bonificación del precio del carburante, “medidas ambas que han contribuido a sostener a las empresas, muy afectadas por el incremento del precio de las energías”, remarcó.

El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados en España se ha situado en las 408 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que supone un crecimiento del 67,9% en comparación con los 243 vehículos registrados en el mismo mes de 2022. Así lo demuestra el último estudio elaborado por la firma consultora Sistemas Inteligentes de Mercado (MSI).

Por marcas, el liderato está ocupado por Solaris Bus & Coach, que ha matriculado 80 autobuses y ha obtenido una cuota de mercado del 19,6%. Seguidamente, se encuentran otros fabricantes como Mercedes-Benz (78 unidades y una penetración del 19,1%), MAN y Scania (53 y 12,9%, en ambos casos), Volvo (49 y 12%), Otokar (30 y 7,3%), Iveco Bus (29 y 7,1%), Irizar (20 y 4,9%), Temsa (8 y 1,9%), BYD (4 y 0,9%) y, finalmente, Isuzu y Karsan (2 y 0,4%).

Profesión 44 | autobuses&autocares | MAY 23 |
La cifra de autobuses matriculados crece un 68% en marzo
El autobús como espacio de convivencia cierra
Asetra Segovia considera que 2022 ha sido un año “muy convulso”
Solaris ha matriculado 80 autobuses durante el mes de marzo./Foto: Solaris Bus & Coach Vista de la Asamblea General de la agrupación segoviana./Foto: Asetra Los participantes en la última jornada de debates de Tusgsal./Foto: Direxis Tusgsal

Para Direbús, “los políticos se llenan la boca del coche compartido, pero mantienen la prohibición del autobús compartido”./Foto: Daimler Buses

El biometano se presenta como una opción inmediata para la descarbonización

Direbús pide incluir el autobús compartido en la Ley de Movilidad

La asociación Direbús España ha reclamado a los distintos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que se incluya el autobús compartido en la futura Ley de Movilidad Sostenible. La patronal considera que se está ante una oportunidad única que no se puede dejar perder, para superar el “anacronismo” antisocial y anti-medioambiental que supone que no se puedan vender las plazas sobrantes de los autobuses que realizan servicios discrecionales.

Además, Direbús España pide que la ley española cumpla por fin con la Directiva comunitaria de 2009 que obliga, como norma general, a los Estados miembros a permitir las paradas intermedias de las líneas internacionales y poner en el mercado las plazas libres de los autobuses.

El uso del biometano es la solución que permite descarbonizar las flotas de transporte pesado urbano de manera inmediata. Ésta es una de las principales conclusiones de un webinar organizado por Gasnam-Neutral Transport, en el que los pioneros en el uso de este gas renovable en el transporte han compartido sus experiencias.

Así, el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ), la EMT de Madrid o la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) han puesto de manifiesto que el elevado potencial de producción de biometano de nuestro país (163 TWh/año equivalente 45% de la demanda nacional de gas natural), la existencia de una red de gasineras y la oferta de vehículos convierten a esta energía renovable en una solución real y eficiente en costes para descarbonizar el sector.

En el webinar se han puesto de manifiesto diversas experiencias./Foto: GasnamNeutral Transport

Noticias
www.unvi.es ANUNCIO_210X140_UNVI.pdf 1 22/03/2023 15:22:00

Euskadi aprueba 5,1 millones en ayudas al transporte por carretera

El Consejo de Gobierno del País Vasco ha dado luz verde a la orden del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes que regula las ayudas a la modernización de pequeñas y medianas empresas de transporte de viajeros y mercancías por carretera por 5,14 millones de euros a través de los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno central.

Con el objetivo de lograr una movilidad sostenible, segura y conectada, las ayudas buscan aumentar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad, la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías entre las empresas. Además, para garantizar la interoperabilidad de sistemas y procesos, las ayudas abarcan también a los operadores y las empresas cargadoras.

eMobility Expo World Congress cierra con 5.794 visitantes profesionales

La primera edición de eMobility Expo World Congress ha cerrado sus puertas el pasado 23 de marzo con una asistencia de 5.794 visitantes de 16 países.

Junto a los profesionales de la industria, 344 expertos mundiales han participado en el congreso y 179 firmas internacionales, como Ford, Toyota, Iberdrola, Cepsa, Balearia, Air Nostrum, Power Electronics, BP o Ficosa, entre otras, han presentado sus últimas novedades en movilidad sostenible durante el evento.

“Las cifras no dejan lugar a dudas, la industria de la movilidad está muy implicada en buscar modelos y estrategias para ser más sostenible y agilizar su transformación”, ha afirmado Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress 2023. “Hemos creado un punto de encuentro entre el sector público y privado para fomentar el diálogo en torno a un tema crucial para la industria y para la sociedad: la movilidad sostenible”, concluye.

Arriva recibe un premio a la Promoción del Transporte Público

eMobility Expo World Congress ha convertido a Valencia en la capital mundial de la movilidad./

eMobility Expo World Congress

Los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid, que convoca el Gobierno regional a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), han reconocido los proyectos de innovación en el transporte desarrollados por el grupo Arriva. Estas iniciativas contribuyen a mejorar la calidad del servicio, la eficiencia operacional y proteger el medio ambiente.

La persona encargada de recibir el galardón por parte de Arriva ha sido su consejero delegado, Antonio Cendrero, durante una ceremonia de entrega que ha estado presidida por el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez. En su intervención, Cendrero ha destacado que “es esencial que sigamos impulsando proyectos que nos permitan hacer más por las personas y el medio ambiente, de forma eficiente y colaborativa”.

Profesión 46 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Antonio Cendrero recibe la distinción de manos de David Pérez./Foto: Arriva Foto: Las ayudas pretenden garantizar la interoperabilidad de sistemas y procesos de los operadores./Foto: San Millán Bus
Informes Periciales Defiende tus intereses con un informe real basado en los datos del tacógrafo ¿Reclamaciones de conductor? • Posibilidad de incluir ratificación en sede judicial. • Acorde al convenio colectivo de cada trabajador. Más información en: • info@lextransport.es • www.lextransport.com/formulario_pericial/

Nace H2CYL para impulsar el hidrógeno renovable en Castilla y León

La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), puesta en marcha por Aciturri, Hiperbaric, Desmasa y Fundación Caja de Burgos, ha nacido con el objetivo de convertir a Castilla y León en referencia en la producción y consumo de hidrógeno renovable, un vector energético clave para la descarbonización de la economía. La entidad se ha marcado como misión impulsar y promover el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno, como herramienta para el crecimiento tecnológico, económico y social de Castilla y León. En concreto, aspira a favorecer la transición energética mediante el impulso de estrategias que fomenten el uso de fuentes de energía renovable, la innovación y la competitividad empresarial, la creación de empleo y la descarbonización de sectores como la industria, la energía y la movilidad.

2022

Según los últimos datos publicados por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial, el mercado de la asistencia técnica de este sector continúa su recuperación postpandemia. De esta manera, los talleres de autobús y camión mejoraron sus ventas un 6,68% en 2022, alcanzando una facturación conjunta de 2.064 millones de euros.

Con todo, no todas las especialidades se comportaron igual. El dinamismo de los especialistas en neumáticos, a pesar de su ralentización en la recta final del año, contrasta con el moderado crecimiento de la mecánica, que también aflojó en el último trimestre o las dificultades que sigue encontrando la carrocería para mantener sus ventas.

La cifra de usuarios del transporte público regional de La Rioja, que incluye los servicios Metropolitano, Interurbano y Rural, ha alcanzar los 1.298.500 pasajeros durante el ejercicio 2022, lo que supone un crecimiento de un 29% y 291.426 viajeros más que en 2021. Según subrayan fuentes del Ejecutivo autonómico, la demanda ha superado en un 2% las cifras prepandemia.

El consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, ha atribuido la mejora a, “por un lado, al esfuerzo en la mejora del servicio y su acomodación en horario a las necesidades de los usuarios, como ocurre con los servicios de bus a la demanda. Por otro lado, también ha influido en el incremento de pasajeros la política de contención de precios y la bonificación en las tarifas que se han llevado a cabo.

Profesión 48 | autobuses&autocares | MAY 23 |
La demanda del transporte público de La Rioja crece un 29% en
Los talleres de autobús y camión mejoraron sus ventas un 6% en 2022
El consejero Álex Dorado Nájera, junto al director general de Infraestructuras, Vicente Urquía./Foto: Gobierno de La Rioja El dinamismo de los especialistas en neumáticos contrasta con el moderado crecimiento de la mecánica./Foto: Posventa.com Los socios fundadores en la presentación de H2CYL a la prensa celebrada en Burgos./Foto: H2CYL

Madrid examinó a 250 aspirantes para conducir autobuses y camiones

Las pruebas constan de 100 preguntas tipo test./Foto: Mercedes-Benz.

Global Mobility Call y la FEMP renuevan su

acuerdo de colaboración

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Global Mobility Call han renovado su acuerdo de colaboración de cara a la celebración de su segunda edición, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre en Ifema Madrid. Con ello, los gobiernos locales tienen la oportunidad de acercarse a propuestas y soluciones de movilidad, en un momento en que las inversiones y transformaciones pueden verse beneficiadas por la aplicación de los fondos europeos Next Generation. El convenio permite que municipios y provincias de toda España pueden asesorarse de nuevas soluciones y de los requerimientos y procesos necesarios para desarrollar iniciativas que fomenten la movilidad sostenible en sus áreas de influencia, de la mano de grandes compañías internacionales, instituciones y un gran ecosistema de empresas emergentes.

La Comunidad de Madrid ha examinado el pasado 25 de marzo a más de 250 aspirantes a obtener los certificados de aptitud profesional (CAP) para la conducción de vehículos destinados al transporte, tanto para las categorías D1, D1+E, D y D+E como para las C1, C1+E, C y C+E. Las pruebas, que constaron de 100 preguntas tipo test, tenían cuatro respuestas alternativas cada una de ellas y los aspirantes dispusieron de dos horas para su realización. Las personas que, siendo ya titulares del título en una de las dos especialidades, viajeros o mercancías, se quisieron presentar a la otra, pudieron hacerlo una vez superada la parte del correspondiente curso y contestar solamente las 25 primeras preguntas del examen. Las pruebas tuvieron lugar en el Centro Integrado de Formación Profesional de Transporte y Logística Profesor Raúl Vázquez de la capital.

de 384 empresas del sector

Las administraciones locales podrán conocer todo lo relativo a la instauración de las ZBE./Foto: Ifema Madrid

Luis Ángel Pedrero se queja de no poder vender plaza a plaza en los servicios discrecionales./Foto: Anetra

La asociación Anetra ha reclamado al Gobierno de España un “plan de choque” tras la desaparición de 384 empresas del sector del autobús en tan solo un ejercicio, lo que supone el 12% del total, según muestran los datos publicados por el Observatorio del transporte de viajeros por carretera del Mitma. El presidente de la patronal, Luis Ángel Pedrero, ha subrayado que “el Gobierno y los distintos grupos parlamentarios deben ser sensibles a la realidad”.

Para Pedrero, “la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible es la gran oportunidad para terminar con un anacronismo que no entiende la sociedad ni cuadra con un modelo de movilidad sostenible y ecológica. Por imperativo de una ley desfasada del año 1987 del siglo pasado, no podemos realizar la venta a plaza de los servicios discrecionales”.

Profesión 50 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Anetra pide un “plan de choque” ante la desaparición

Información para decidir

Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.

Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.

coneqtia.com
Con la colaboración de:

de acoso y un canal de denuncias

Los protocolos de acoso son obligatorios para toda empresa o autónomo que tenga empleados a su cargo, independientemente del número de personas que sean, si son mayoritariamente de un género u otro, o de su volumen de facturación. Asimismo, y dentro del proceso de elaboración de un protocolo de acoso, se encuentra la de implementar un canal de denuncias.

Ya es una realidad. Todas las empresas, cualquiera que sea su ámbito de actividad, incluida también la del transporte, están obligadas a contar con un protocolo de acoso laboral, y el establecimiento consecuente de un canal de denuncias. Todo ello deriva de la publicación, primero, de una Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y posteriormente, de un Real Decreto por el que regulan los planes de igualdad y su registro.

Antes de entrar en el desarrollo de esta cuestión, conviene hacer una precisión: No hay que confundir esta nueva obligatoriedad para las empresas con la relativa a la implantación de los planes de igualdad. Y es que, a diferencia de estos, los protocolos de acoso son obligatorios para toda empresa o autó nomo que tenga empleados a su cargo, independientemente del número de personas que sean, si son mayoritariamente de un g é nero u otro, o de su volumen de facturació n. Todas las empresas deben contar con un sistema establecido contra el acoso laboral.

Pues bien, aclarado lo anterior, y ya centrada la cuestión en el aspecto de los protocolos de acoso, adicional a estos, además, dentro de las fases propias del proceso para el establecimiento de los mencionados protocolos se encontraría también la relativa a la necesidad de implementar un canal de denuncias dirigido a permitir la comunicació n útil entre los trabajadores y la persona de la organizaci ó n encargada, con capacidad suficiente y designada para recibir y dar cauce a las posibles denuncias recibidas.

Pero, ¿en qué consiste en concreto el protocolo de acoso? Sencillamente, es un plan contra el acoso laboral que contempla aquellas medidas que son necesarias para prevenir, evitar o eliminar cualquier tipo de acoso laboral en la empresa, sea este acoso por razón de sexo, acoso sexual o acoso moral. Su objetivo es, por tanto, erradicar comportamientos nocivos que perjudican tanto a los trabajadores que los sufren, cualquiera que sea su sexo, como a la propia empresa, que es responsable del bienestar físico y psicológico de sus empleados.

Este protocolo, como decimos, debe, además, incluir los mecanismos de denuncia y sanción de los presuntos acosadores. Es decir, ha de contener el procedimiento de actuación que se debe seguir ante una situación de acoso, informando a toda la plantilla sobre cómo deben actuar ante este escenario (tanto si son testigos como si son presuntas víctimas) y cómo deben denunciar.

Asimismo, y para materializar el mencionado canal de denuncias, se hace preciso el cumplimiento de toda una serie de requisitos, como son: la designación de un responsable de canalizar las denuncias que puede ser externo a la propia empresa, el establecimiento del canal de comunicación (email, buzón, URL,…), la comunicación del protocolo de acoso a toda la plantilla y el seguimiento y actualización del mismo.

Por último, y para garantizar tanto la implementación como la efectividad del protocolo, se prevé todo un régimen de sanciones, desde la más leve por importe de 7.501 euros hasta los 225.018 de la más grave.

52 | autobuses&autocares | MAY 23 |
La nueva obligatoriedad para las empresas de transporte de viajeros por carretera de contar con un protocolo
Consultorio legislativo Profesión
El protocolo prevé un régimen de sanciones, desde la más leve por importe de 7.501 euros hasta los 225.018 de la más grave

La subida de costes y las huelgas marcan la hoja de ruta

La situación del transporte de viajeros en las comunidades autónomas de Aragón y La Rioja es muy complicada por diversas razones que intentamos explicar en las siguientes páginas de la revista. Entre los motivos que aducen las asociaciones regionales Aetiva y Aretbus se encuentran la subida de costes, la caída del número de viajeros, la falta de conductores, e incluso las “exigencias” por parte de éstos, que resultan “difíciles de asumir” por parte de los empresarios del sector.

Textos: Verónica Fernández y Carlos Maudes

54

SECTOR

El transporte en autobús no pasa por su mejor momento

57

EMPRESAS DE TRANSPORTE

Autocares Murillo

La excelencia centrada en el cliente

60

INDUSTRIA AUXILIAR

EmarKiel

La referencia en confort y durabilidad en asientos

CATALUÑA 53 ARAGÓN Y LA RIOJA ESPECIAL
| autobuses&autocares | MAY 23 |

La subida de costes y las huelgas marcan la hoja de ruta en los últimos meses

El transporte en Aragón y en La Rioja no pasa por su mejor momento

La subida de costes, la caída del número de viajeros, la falta de conductores y las “exigencias” por parte de éstos “difíciles de asumir” son algunas de las razones que hacen que el transporte de viajeros por carretera, tanto en La Rioja como en Aragón, pase por una situación complicada.

Tanto las empresas de transporte en Aragón, representadas por la Asociación Empresarial de Transportes Interurbanos de Viajeros en Autobuses (Aetiva), como las de La Rioja, representadas por la Asociación Riojana de Empresas de

Transporte en Autobús (Aretbus), no son demasiado optimistas viendo la situación que les está tocando vivir. Subidas de costes, caída de viajeros, dificultades para encontrar mano de obra y huelgas por parte de los trabajadores de las empresas, en este caso de Zaragoza, que demandan propuestas

“inasumibles”, ponen al sector en un momento complicado. Como dato positivo, avanzamos que Aragón tendrá en breve un nuevo mapa concesional, con 243 autobuses nuevos para el transporte interurbano, y en La Rioja, aunque la demanda no se ha recuperado al 100%, la evolución está siendo positiva.

Especial 54 | autobuses&autocares | MAY 23 | Sector

Aragón

El nuevo mapa concesional del transporte público interurbano de Aragón se pondrá en marcha el próximo verano con 243 autobuses nuevos, de los que la mayoría serán de propulsión híbrida y de gas natural.

En el ámbito interurbano se incorporan 403 núcleos de población al servicio de transporte de viajeros por carretera, lo que supone que 20.000 aragoneses que ahora no cuentan con ningún servicio pasarán a tenerlo. El objetivo es garantizar un servicio de conexión con la localidad en la que se encuentra el centro de salud para todos los núcleos de población, a partir de 10 habitantes, por lo menos una vez a la semana, tal y como ha señalado el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro.

Además, la baja media del conjunto de ofertas seleccionadas es del 18,58%, de manera que el Gobierno aragonés garantizará el servicio con un ahorro respecto al precio de licitación de 2,23 millones de euros. En definitiva, se destinarán un total de 9,8 millones de euros al pago de los servicios de transporte.

En la región, la situación más complicada del sector se vive en Zaragoza, donde se negocia un nuevo convenio colectivo provincial y donde desde finales de abril, se vienen organizando paros parciales convocados por los sindicatos.

Según los últimos datos, al cierre de esta edición, la situación se encontraba con las negociaciones rotas entre sindicatos y patronal, a pesar de haber acercado posturas en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) unos días antes.

Los sindicatos han programado más jornadas de paros en mayo, anunciando incluso una jornada una huelga de 24 horas el día 18 en un servicio que afecta al transporte escolar, a los desplazamientos a los polígonos industriales y a las grandes fábricas del entorno de la capital aragonesa, así como a los eventos de restauración y hostelería.

Desde la Asociación Empresarial de Transportes Interurbanos de Viajeros en Autobuses (Aetiva), recuerdan que

La Rioja estrena un nuevo servicio de autobús Metropolitano

El nuevo servicio de autobús Metropolitano de La Rioja ha comenzado a funcionar el pasado mes de abril, con nuevas frecuencias horarias y la creación de dos líneas circulares. Estas son algunas de las novedades que el Ejecutivo riojano ha introducido en la licitación del servicio y su adjudicación para los próximos seis años a la empresa riojana Jiménez Movilidad, que renueva así la concesión que ya venía prestando.

La flota de autobuses estará compuesta por 16 vehículos más seguros y sostenibles ambientalmente, que se irán renovando por completo a partir de junio. Trece de los nuevos autobuses contarán con tecnología híbrida, se incorporan dos microbuses y por primera vez se contará con un vehículo eléctrico con capacidad para 43 plazas, que se irá probando en distintas líneas y valorando su comportamiento y necesidades de carga.

Además, ya está disponible para teléfonos con sistema Android y Apple la nueva aplicación para móviles. Esta app permite geolocalizar los autobuses sobre el mapa de líneas y anticipar el momento de la llegada a las paradas en tiempo real, seleccionar los trayectos favoritos y avisar de incidencias en tiempo real. Como complemento de todo ello, se introduce el móvil como sistema de pago a través de la aplicación y la recarga de las tarjetas monedero y el bonobús virtual.

EL NUEVO MAPA CONCESIONAL DEL TRANSPORTE PÚBLICO

“las condiciones económicas de las que depende el sector dependen en su mayor porcentaje de la regularización tarifaria de la administración, que ha quedado descontextualizada por el aumento de los costes y descenso de la demanda, y que, al tiempo, las huelgas que se producen en nuestro sector tienen una altísima incidencia en el desarrollo de la movilidad y actividad de la ciudadanía”.

Por ello, solicitan de la representación de los trabajadores “sentido común y

ARAGÓN Y LA RIOJA 55 | autobuses&autocares | MAY 23 |
INTERURBANO DE ARAGÓN
EN MARCHA EL PRÓXIMO VERANO
SE PONDRÁ
En Aragón, la situación más complicada la vive el sector en Zaragoza, donde se negocia un nuevo convenio colectivo provincial.

El eCitaro eléctrico de MercedesBenz, de pruebas en Zaragoza

La empresa concesionaria del autobús urbano de Zaragoza, Avanza, ha probado un nuevo modelo de autobús eléctrico en las calles de la capital aragonesa. Se trata de un Mercedes-Benz eCitaro 100% eléctrico, el último lanzamiento de la marca, que dispone de seis módulos de batería NMC3 para un total de 588 kWh. La prueba se enmarca en la apuesta municipal por la movilidad sostenible y la innovación.

Las pruebas se realizan con lastre y sin pasajeros, aunque según la evolución de las mismas el vehículo podría salir a servicio de forma temporal. De este modo, se prueba la autonomía y funcionamiento en la calle durante una jornada completa (de 7,30 a 23,00 horas).

Además, Zaragoza recibirá 8.900.000 euros de la segunda convocatoria del ‘Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte público urbano”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE. Esta ayuda permitirá continuar con el plan previsto de electrificación de la flota de autobús urbano, con la adquisición de 40 vehículos más que se sumarán a los 68 ya financiados con la primera convocatoria de ayudas. Asimismo, parte del dinero concedido se destinará a la ampliación de los sistemas de carga en cocheras.

EN LA RIOJA, LA SITUACIÓN DEL SECTOR ES COMPLICADA DEBIDO A LA SUBIDA DE LOS COSTES DE LAS MATERIAS PRIMAS Y LOS CARBURANTES

voluntad de dialogo, y especialmente que no se apliquen medidas desproporcionadas, como una huelga, en el comienzo de unas conversaciones de las que estamos seguros pueden salir

avances satisfactorios para todas las partes implicadas”.

La Rioja. Por su parte, en La Rioja son otros los problemas a los que se enfren-

tan. El secretario de Coordinación de la Asociación Riojana de Empresas de Transporte en Autobús (Aretbus), Miguel Ángel Librada, afirma que “la situación en estos momentos es complicada debido principalmente a la subida de los costes de las materias primas y los carburantes, además de la disminución del número de usuarios estos últimos años y la escasa mano de obra existente que afecta a nuestro sector en la actualidad”.

Reconoce que están notando una ligera mejoría debido a las ayudas lanzadas por parte del Ministerio de Fomento y a la salida de la pandemia, “aunque lógicamente todavía no hemos llegado ni siquiera a rozar los niveles alcanzados antes de la misma”. Y afirma que la demanda “no se ha recuperado al 100%. Su evolución está siendo positiva, y aunque más lenta de lo que deseamos todos, sí que se va notando una leve mejoría respecto a ejercicios anteriores”.

Al incremento de costes intentan hacerlo frente ajustando el gasto del servicio, por ejemplo, en las materias primas. “En los casos cuando es posible intentamos incrementar sensiblemente el precio de los mismos, por ejemplo, en el discrecional mediante una revisión de las condiciones tarifarias”, asegura Librada.

En cuanto a sus previsiones para el futuro a corto-medio plazo, “lamentablemente no son demasiado optimistas si tenemos en cuenta diversos factores como son actualmente la subida de costes, las dificultades para encontrar mano de obra, la competencia y la posibilidad de la liberación del sector”.

Especial 56 | autobuses&autocares | MAY 23 | Sector
Aragón destinará un total de 9,8 millones de euros al pago de los servicios de transporte. Autobús eCitaro eléctrico de MercedesBenz de pruebas en Zaragoza.

Empresas de transporte

Objetivo que mantiene desde hace más de 70 años

Autocares Murillo: la excelencia centrada en el cliente

Con más de 70 años de historia, Autocares Murillo es una de las empresas más grandes de Aragón en el sector del transporte de viajeros por carretera. De origen familiar y 100% capital aragonés, sus servicios son en su gran mayoría discrecionales y cuentan con clientes con un historial de más de 60 años de trabajo conjunto.

Apesar de ser una de las empresas más importantes de la región de Aragón en el sector del transporte de viajeros por carretera, Autocares Murillo probablemente sea más conocida como la empresa de Tomás Murillo y Laura Bernad, que allá por el año 1952 empezaron desde Castejón de Valdejasa, un pequeño pueblo de Zaragoza, a bajar a los vecinos a la capital. Una pareja de emprendedores que transmitieron su empeño, dedicación, humildad y buen hacer del trabajo a sus hijos María José y Tomas, que hoy forman el equipo directivo.

Así explica los orígenes de Autocares Murillo la actual directora de Operaciones la compañía, Beatriz Boldova Murillo, hija de María José y tercera generación de la empresa. Asegura que afronta los retos del futuro “con ganas, esfuerzo, ilusión y orgullosa de formar parte de una de las empresas más grandes de Aragón del sector del transporte de viajeros por carretera, de origen familiar y 100% capital aragonés”. Destaca Beatriz que no sabría deter-

minar cuál es el secreto para que una compañía como la suya pueda llegar hasta nuestros días, “pero sí podemos identificar los factores de éxito que han hecho que hoy estemos aquí, siendo una de las empresas referentes en movilidad. Contamos con clientes con un historial de más de 60 años de trabajo conjunto. Para nosotros los clientes son parte de nuestra familia, y así es el trato”.

Subraya que el enfoque principal de su compañía es “la excelencia centrada en el cliente, en saber identificar las necesidades en cada momento. A lo largo de nuestra andadura, hemos sabido construir una empresa flexible, incorporando diferentes tipos de autocares según los cambios que iba sufriendo la demanda, autocares de doble

piso para grandes grupos, en especial escolares, autocares adaptados, microbuses para transporte laboral, etc.”. Y añade que “todo este trabajo no sería posible sin contar con un equipo de profesionales al volante que transmite esa dedicación y trabajo en cada uno de los servicios”.

Nuevas tecnologías. Asegura Beatriz que uno de los cambios más importantes a los que han tenido que hacer frente a lo largo de su historia son las nuevas tecnologías que, desde su punto de vista, están siendo un factor decisivo en la estructura organizativa y de costes.

“Hace más de 20 años que contamos con sistemas GPS en cada una de las unidades de nuestra flota. Este paso

ARAGÓN Y LA RIOJA 57 | autobuses&autocares | MAY 23 |
“A LO LARGO DE NUESTRA ANDADURA, HEMOS INCORPORADO DIFERENTES TIPOS DE AUTOCARES SEGÚN LOS CAMBIOS QUE
IBA SUFRIENDO LA DEMANDA”
Los autocares de doble piso para grandes grupos, en especial escolares, es una de las apuestas de la compañía.

Empresas de transporte

Inicios

En sus comienzos, en Autocares Murillo se ceñían en exclusiva al transporte de pasajeros de los pueblos a la capital zaragozana y de los escolares a sus colegios.

Hoy van más allá. Su actividad permite ofrecer servicios integrales de transporte de viajeros o cualquiera que sea su modalidad. Este crecimiento ha permitido consolidar la empresa y ofrecer a sus clientes nuevas rutas, nuevos servicios y posibilidades de seguir garantizando la satisfacción de sus clientes.

Con el fin de seguir siendo referente en el mercado, han apostado por una renovación permanente en sus autobuses, novedosos sistemas informáticos, instalaciones más amplias y mejor equipadas, y sobre todo una formación continua y eficaz del personal. De esta forma, la empresa asume los nuevos retos con ilusión y optimismo.

nos ayudó mejorar la gestión del tráfico, optimizando los recorridos. Más tarde, hemos ido incorporando la tecnología más puntera, empezando desde el teléfono smartphone/tablets para el conductor, los partes de trabajo o lectores de control de pasajeros. Estos últimos ayudan tanto al transporte laboral a corroborar la usabilidad del transporte, verificando la ruta, los horarios y los usuarios reales, como al transporte escolar, donde hemos en-

contrado la gran ventaja y factor diferencial, aportando a los padres mayor información de la ruta escolar”. Explica que “con el sistema implantado podemos garantizar información al tutor y al centro en tiempo real, dónde está el vehículo en la ruta, cuántos y qué alumnos han subido, el tiempo de espera en llegar al centro o a la parada, la comunicación de incidencias en tiempo real, etc.”. En definitiva, “hemos visto que esta-

mos en la sociedad de la información y el conocimiento, y tenemos que hacer el esfuerzo de hacer un buen uso de ellas porque serán las que marquen el valor diferencial de nuestra compañía frente a las demás”, afirma la directora de Operaciones de Autocares Murillo.

Flota. Autocares Murillo cuenta en la actualidad con una flota formada por un total de 39 vehículos con una edad media de cinco años. Además, dispone de una plantilla de 64 conductores y 11 trabajadores más entre las oficinas y el taller.

“Intentamos encontrar un equilibrio entre economía y ecología, que a día de hoy nos la ofrece el motor Euro 6. Nuestros servicios son en su gran mayoría discrecionales y el vehículo eléctrico o híbrido hoy por hoy no nos garantiza la autonomía que necesitamos, aunque siempre apostamos por un consumo respetuoso con el medio ambiente”, asegura Beatriz Boldova. En lo que llevamos de año, esta compañía aragonesa ha incorporado cuatro nuevas unidades a su flota. Para ello, han apostado por las marcas VDL y MAN, “ambas nos aportan estabilidad y rentabilidad, cualidades imprescindibles en el trabajo diario”, asegura su directora de Operaciones.

Especial | 58
“ESTE AÑO ESTÁ SIENDO MUY POSITIVO, NOS ENCONTRAMOS CON MUCHO MOVIMIENTO Y GARANTÍA DE ESTABILIDAD”
A corto plazo, Autocares Murillo tiene previsto renovar la flota de vehículos adaptados. Autocares Murillo cuenta con una flota formada por 39 vehículos.

Asimismo, como proyecto a corto plazo y con el afán de la renovación continua, tienen previsto renovar la flota de vehículos adaptados. De esta manera garantizan un transporte escolar y discrecional accesible, de calidad y sostenible.

Años duros. Uno de los peores momentos en la historia de esta empresa ha sido el de la pandemia. Beatriz Boldova reconoce que “han sido unos años muy duros, con incertidumbre, sin la posibilidad de generar recursos y sin ayudas directas a nuestro sector por parte de nuestra comunidad autónoma”.

Asegura que fueron momentos en los que “nos encontramos solos sin apoyo público, pero con el apoyo de nuestros clientes que poco a poco fueron retomando la confianza en el autobús. Hoy, podemos decir que, tres años después, hemos vuelto a las cifras prepande-

La responsable de Autocares Murillo ve imprescindible la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas para garantizar su viabilidad.

mia”. En este sentido, reconoce la directora de Operaciones de la compañía que “gracias al apoyo y el esfuerzo de nuestros trabajadores, la flexibilidad de los proveedores y el saber hacer de nuestro equipo directivo, seguimos hoy en día”.

Asevera también que “este año está siendo muy positivo, nos encontramos con mucho movimiento y garantía de estabilidad”.

Y explica que, en la actualidad, el mercado de Aragón se está reestructurando. “Se han incorporado al mercado empresas grandes que han absorbido a

pequeñas empresas, por lo que, en cierto modo, el mercado sobredimensionado que teníamos se está equilibrando”. En este sentido, afirma Beatriz, “a partir de ahora, será imprescindible la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas, para garantizar la viabilidad de las mismas”.

Concluye que “como empresa, vemos el futuro con optimismo, dentro de unos meses inauguramos nuevas instalaciones, un proyecto que llevamos forjando desde hace años y que marcará una nueva etapa de grandes perspectivas de crecimiento”.

ARAGÓN Y LA RIOJA 59 | autobuses&autocares | MAY 23 |
“DENTRO DE UNOS MESES
INAUGURAREMOS NUEVAS INSTALACIONES, UN PROYECTO QUE LLEVAMOS FORJANDO DESDE HACE AÑOS”
Los servicios de Autocares Murillo son en su gran mayoría discrecionales. La edad media de la flota de esta compañía aragonesa es de cinco años.

EmarKiel, con sede en Logroño (La Rioja)

La referencia en confort y durabilidad en asientos para autobuses y autocares

EmarKiel es una empresa logroñesa perteneciente al grupo Kiel que en su más de medio siglo de actividad ha conseguido alcanzar una posición de relevancia en el mercado de asientos para el sector del transporte de pasajeros, ya sea en autobuses y autocares como en el ferrocarril.

EmarKiel es una empresa logroñesa especializada en la producción de asientos para autobuses, autocares y ferrocarril, cuyo objetivo es ofrecer a sus clientes la mejor calidad de servicio y la mejora continua de sus productos, aceptando el reto de un mercado cada día más exigente y competitivo.

La historia de EmarKiel se remonta al año 1961, momento en el que la familia Ramírez decidió comenzar la andadura de la empresa con el objetivo de fabricar asientos de pasajeros para transporte colectivo, especialmente para autobuses y autocares. Durante años, fue alcanzando acuerdos estratégicos con diferentes empresas europeas y desde el año 2003 con el fabricante alemán Kiel, siendo intregrada en el grupo Kiel en el año 2016.

En la actualidad, EmarKiel dispone de una gama de producto capaz de satisfa-

cer las necesidades de cualquier operador de transporte así como de sus pasajeros. La firma tiene a su disposición diferentes líneas de butacas para cubrir cualquier necesidad de los operadores. El 30% del negocio de EmarKiel corresponde a los productos relacionados con el ferrocarril, siendo el 70% restante el correspondiente al mercado de autobús y autocar, en el que diferencian entre tráfico urbano con la gama “Citos”, re-

gional con “Ligero”, y larga distancia con la familia “Avance”. Actualmente, su producto estrella es la butaca Avance, que cuenta con una historia de más de 20 años como referencia en el mercado y que ya ha alcanzado su tercera generación. Está destinada a servicios de líneas regulares, discrecionales y VIP, segmento éste en el que el confort y el diseño adquieren mayor protagonismo. El ámbito de actuación de EmarKiel es toda la Península Ibérica y no tiene un cliente tipo diferenciado, ya que su cartera de clientes la forman tanto empresas dedicadas a líneas regulares, urbanas o de largo recorrido como discrecionales de diario y de gran lujo. Como principales ventajas competitivas hay que resaltar la fiabilidad económica y su implantación internacional, mientras que el área de producto señalan desde la empresa que su fuerte reside en la calidad, que se traduce en un gran ligereza y durabilidad.

Especial 60 | autobuses&autocares | MAY 23 | Industria auxiliar
“KIEL TIENE A SU DISPOSICIÓN DIFERENTES LÍNEAS DE BUTACAS PARA CUBRIR CUALQUIER NECESIDAD DE LOS OPERADORES”

El grupo Kiel

Kiel comenzó a sentar las bases para la expansión internacional desde sus inicios, con una irrupción gradual en mercados clave, tanto a través de colaboraciones con fabricantes de asientos en Italia y España, como a través de las oficinas regionales de la empresa. La primera filial se estableció en Turquía en 1996. En 1997, se abrió una sucursal en Polonia, a la que le siguió una en los Países Bajos en 2000, en EEUU en 2009 y una empresa conjunta en Rusia en 2011. En 2017, una filial se fundó en Macedonia, mientras que en 2020 se abrió una subsidiaria en América del Norte y una empresa conjunta en China.

Como resultado, Kiel está representada en casi todos los mercados europeos, así como en América del Norte, Australia, Oriente Próximo y Asia, lo cual significa que pueden ofrecer una gama variada de productos que cumplen tanto con los requisitos nacionales como con las solicitudes individuales de los clientes. Todo esto ayuda a garantizar sus altos estándares de calidad en todo el mundo.

Actualmente, el grupo Kiel dispone de ocho centros productivos en Europa y América. Su cuartel general y centro de diseño y desarrollo se encuentra en Alemania. En el resto de Europa hay fábricas en Países Bajos, Polonia, Macedonia del Norte, y EmarKiel en España. En EEUU se ha concentrado la producción en una única planta y además hay partners en Italia y Australia. La facturación prevista para este año superará los 150 millones de euros con alrededor de 1.500 empleados en todo el mundo.

Mercado. La pandemia, con la casi paralización del sector durante varios años, supuso un momento delicado para EmarKiel, cuyas dificultades quedaron atrás durante 2022, que se constituyó en un punto de inflexión respecto a la caída de los años de pandemia y el comienzo de la recuperación. Afortunadamente, los primeros compases de 2023 están siendo bastante positivos, y desde EmarKiel aseguran que se encuentran actualmente en “momentos de gran demanda y las previsiones son de superar las cifras prepandemia”. Sin embargo, la pandemia no ha sido la única dificultad que ha tenido que atravesar la compañía en los últimos ejercicios, ya que la crisis de materias primas y energía de los dos últimos años también ha tenido sus consecuencias negativas en el proceso de producción de la compañía logroñesa, tanto en incremento de costes como en el desabastecimiento de materias primas para la producción. Afortunadamente, la fortaleza que les proporciona su posición internacional les ha permitido asumir el incremento de costes y no han tenido que “repercutir todos los aumentos de

precios a nuestros clientes”. En cuanto al más reciente conflicto de Ucrania, ha tenido como consecuencia el cierre de la planta que el grupo disponía en Rusia, “y esto tiene una repercusión en las ventas totales del grupo Kiel”, señalan desde la empresa.

En cuanto al futuro más inmediato, en EmarKiel no están de brazos cruzados y tienen varios proyectos de desarrollo en

marcha para asegurar el futuro de la firma. Concretamente, se encuentran en pleno lanzamiento de la nueva generación de la butaca Avance, llamada AvanceX, para el largo recorrido de autocar y de la más moderna butaca de tren de alta velocidad. Asimismo, en el área de I+D estan trabajando en la conectividad de la butaca, cargadores por inducción, USB, sensores o calefacción.

ARAGÓN Y LA RIOJA 61 | autobuses&autocares | MAY 23 |
“NUESTRO PRODUCTO ESTRELLA ES LA BUTACA AVANCE CON MÁS DE 20 AÑOS LIDERANDO EL MERCADO Y QUE AHORA ESTÁ EN SU TERCERA GENERACIÓN”

La gama está compuesta por los modelos U12 Zero y U15 Zero

King Long introduce en España los autocares eléctricos Zero

Los operadores españoles de autocares disponen de la nueva gama Zero de King Long, compuesta por los modelos 100% eléctricos U12 y U15, según ha anunciado la marca fabricante. Los vehículos, que pueden equipar una plataforma para PMR, ofrecen una autonomía de hasta 400 kilómetros en condiciones reales de operación.

Direbús celebrado en Cáceres el pasado mes de febrero. La gama está compuesta por los modelos U12 Zero y U15 Zero, de 12,25 y 14,75 metros de longitud, respectivamente. El U12 Zero ofrece una capacidad de 55 plazas más guía y conductor, mientras que el modelo U15 Zero dispone de 67 butacas más acompañante y chófer. En ambos casos, está disponible la opción de instalar plataforma elevadora de silla de ruedas y se puede elegir entre Clase II y Clase III.

Los autocares eléctricos Zero están equipados con un motor de 350 kW, que es “capaz de trabajar en las condiciones más adversas y trabajar a una velocidad máxima de 100 km/h limitada”, según ha informado el fabricante. Con ello, se obtiene una autonomía de hasta 400 kilómetros en condiciones reales de operativa. Además, la gama incorpora de serie dos conectores CCS2, “de tal manera que en caso de que el vehículo necesite cargarse rápidamente, pueda hacerlo al repartirse la potencia suministrada”, explican desde King Long España.

El fabricante King Long ha anunciado el lanzamiento en el mercado español de una gama de autocares 100% eléctricos, que ha sido bautizada como Zero para “identificarlos rápidamente como autocares libres de emisiones contaminantes con respecto al resto”, según ha comunicado la marca. Los nuevos vehículos ya fueron adelantados por el director de Operaciones de King Long España, Cayetano Peláez, en el II Congreso de

“En cuanto al nivel de habitabilidad, no hay grandes cambios en su interior con respecto a los autocares tradicionales de combustión, apostando por la butaca Fainsa Gala para un óptimo confort o butacas del tipo interurbano dependiendo de la configuración del servicio. Eso sí, su elemento diferenciador es, sin duda, la anulación plena del ruido exterior y del compartimento del motor en la cabina”, apuntan sus responsables.

El lanzamiento de la nueva gama de autocares 100% eléctricos Zero de King Long permite a los operadores reforzar su compromiso con el medio ambiente y disponer de una solución real de descarbonización de sus flotas de corto y medio recorrido, así como aumentar cuantitativamente su imagen empresarial. De forma paralela, la empresa de transporte puede fortalecer su competitividad de cara a los próximos concursos públicos.

62 | autobuses&autocares | MAY 23 | Fabricantes
Por M.S. - Foto: King Long
La nueva gama de autocares eléctricos Zero permite a los operadores reforzar su compromiso con el medio ambiente
La gama Zero ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros en condiciones reales.

Fabricantes

Los márgenes operativos antes de partidas especiales crecieron hasta el 8,1%./ Foto: Volkswagen

Volkswagen cerró 2022 con buenos márgenes y beneficios

El grupo Volkswagen ha presentado sus resultados del año 2022 y, a pesar de los problemas económicos globales, los resultados arrojan una sólida base financiera, con fuertes márgenes y una liquidez neta muy sólida en la División de Automoción.

Según han comunicado fuentes del grupo, la estrategia BEV siguió avanzando en 2022 y demostró la popularidad de la última gama de modelos, con sólidos resultados en todas las regiones. El Volkswagen sigue siendo líder del segmento BEV en Europa y continúa creciendo en China. Los nuevos e importantes modelos que llegarán en 2023 añadirán un nuevo impulso y mejorarán la posición de la firma en el mercado.

Oliver Blume, consejero delegado del grupo Volkswagen, ha declarado, durante la presentación de las cuentas que “el ejercicio de 2022 fue un año importante para Volkswagen. Los BEV representaron una cuota récord del 7% de las entregas totales”.

Las entregas de autobuses

Scania crecieron un 13% en 2022

La cifra de autobuses y autocares entregados en todo el mundo por el fabricante sueco Scania alcanzó las 4.994 unidades durante el ejercicio 2022, lo que supone un crecimiento del 13% en comparación con los 4.436 vehículos suministrados el año anterior. Sin embargo, Scania entregó 1.344 autobuses y autocares en Europa en 2022, lo que significa una caída del 16%. Así lo muestra el balance económico hecho público recientemente por la compañía. Por su parte, la entrada de pedidos se situó en las 5.620 unidades, con un incremento del 48% frente a los 3.796 vehículos correspondientes a 2021. En el continente europeo, el constructor escandinavo recibió órdenes para la producción de 1.869 autobuses y autocares, lo que refleja un aumento similar al obtenido en el total mundial.

Scania comercializa una amplia gama de autobuses y Autocares./Foto: Scania

Otokar Somauto se incorpora al Círculo de Colaboradores de Aetram

El Círculo de Empresas Colaboradoras de Aetram ha ampliado su número de empresas colaboradoras con la incorporación para el presente año 2023 de Otokar Somauto, que ya venía perteneciendo como empresa patrocinadora de la asociación desde el inicio de la pandemia. De esta forma, la firma contribuye en la promoción de la vida asociativa de Aetram y en el patrocinio de sus actividades.

La gama de Otokar en España está compuesta por tres modelos en la gama discrecional (Navigo T, Ulyso T y Vectio U Clase 3), siete modelos en la gama de transporte urbano (e-Centro, e-Kent, Vectio C, Navigo C, Kent C, Kent C articulado y Kent CNG) y seis modelos en la gama de transporte interurbano (Territo U, Territo U GNC, Vectio U, Vectio ULE, Kent ULE y Navigo U).

63 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Antonio Bautista, consejero delegado de Somauto./Foto: Aetram
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Caetanobus entregará 10 autobuses de hidrógeno a la EMT

de Madrid

El modelo H2.City Gold funcionará con la nueva generación de pilas de combustible de Toyota./Foto: Caetanobus

Los autobuses vendidos por Daimler Buses crecen un 28% en 2022

El volumen de autobuses vendidos por la compañía Daimler Buses ha ascendido hasta las 24.041 unidades durante el ejercicio 2022, lo que supone un crecimiento del 28% respecto a los 18.736 vehículos comercializados en el año anterior. Así lo ha anunciado el presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck, Martin Daum, durante una presentación virtual de los resultados económicos del grupo. Además, la cifra de facturación correspondiente a 2022 de Daimler Buses se ha situado en los 3.689 millones de euros, lo que significa un incremento del 15%. Sobre las novedades introducidas en el mercado, Daum ha destacado el lanzamiento de nuevos productos, como la última generación de los autocares Setra TopClass y ComfortClass o el nuevo Mercedes-Benz Tourrider, un autocar especialmente desarrollado para el mercado norteamericano.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha adjudicado a Caetanobus el contrato de suministro de 10 autobuses de hidrógeno del modelo H2.City Gold, que funcionará con la segunda generación de pilas de combustible de Toyota. Estos autobuses, adjudicados en el marco de la primera gran licitación de autobuses de hidrógeno para la capital española, serán los primeros de hidrógeno de la flota del operador y empezarán a funcionar en 2024. El fabricante ya ha entregado autobuses de hidrógeno a algunos de los operadores más importantes de España, como TMB, Alsa y más recientemente Avanza. Además, en 2022, Caetanobus ha ganado los concursos de la EMT Tarragona, Guaguas Municipales y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). En la actualidad, la firma ha vendido 115 unidades del H2.City Gold a varias ciudades europeas de Alemania, Francia, España, Portugal y Dinamarca.

La feria ElekBu, que se ha celebrado entre el 27 y 28 de marzo en Berlín, ha sido el marca elegido por Solaris Bus & Coach para presentar la nueva versión del autobús eléctrico articulado Urbino 18, que ahora dispone también de dos ejes motrices eléctricos. El vehículo está equipado, además, con las baterías Solaris High Energy que poseen una capacidad superior a 550 kWh y permiten disponer de una mayor potencia energética.

Según ha explicado el fabricante, la recarga de las baterías montadas en el autobús eléctrico Urbino 18 pueden ser enchufables o a través de un pantógrafo, y la energía se transfiere a sus cuatro motores de 125 kW, montados en ambos ejes motrices. Durante la última década, Solaris ha entregado cerca de 1.800 autobuses eléctricos, mientras que otros 650 se encuentran en proceso de producción.

64 | autobuses&autocares | MAY 23 | Fabricantes
Solaris presenta una versión más potente del Urbino articulado eléctrico
El grupo Daimler Truck ambiciona liderar el transporte sostenible y abordar el cambio climático./Foto: Daimler Truck El nuevo autobús eléctrico articulado en el salón alemán./Foto: Solaris

La firma Isuzu Bus colaboará con Aetram durante el año 2023./Foto: Archivo

Inés López Martel, nueva gerente de Insular Carrocera

Aetram incorpora a Isuzu Bus como empresa

patrocinadora

La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (Aetram) ha incorporado a Isuzu Bus como empresa patrocinadora para el presente año 2023, ampliando el número de empresas colaboradoras que lo integran. El acuerdo contempla la colaboración en la promoción de la vida asociativa de Aetram y en el patrocinio de sus actividades, siempre con la finalidad compartida de mejorar el transporte discrecional de viajeros por carretera en la Comunidad de Madrid. Isuzu Bus es una empresa fabricante de autobuses y autocares, que opera en España a través de su importador, distribuidor oficial y representante Mobility Bus Spain, con sede en la localidad de Zamudio (Vizcaya).

A finales de este mes de marzo, se hace efectivo el nombramiento de Inés López Martel como nueva gerente de Insular Carrocera (Insucar), el taller de servicio oficial del grupo Castrosua para las Islas Canarias. López Martel sustituye en el cargo a Pedro Juan Boix, que ha decidido jubilarse.

Inés López, natural de Gran Canaria, cuenta con más de 14 años de experiencia profesional, en los que ha asumido posiciones relacionadas con las áreas de producción, comercial y gerencia. Es, además, ingeniera técnica de Telecomunicaciones, dispone de un Máster Executive en Dirección de Empresas y está habituada al trato directo y cercano con los clientes. De igual modo, tiene experiencia gestionando equipos, tanto en la parte más operativa o productiva como en otras áreas de gestión.

Inés asume eL cargo en un contexto de transformación hacia una nueva movilidad./ Foto: Castrosua

65 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Noticias
WWW.BUSWORLDEUROPE.ORG EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 EUROPE BRUSSELS
OCT 2023 AUTOBUSES, AUTOCARES Y SU GENTE CENTRAL ASIA ASTANA | 18-20 MAY 2023 LATIN AMERICA BUENOS AIRES | 14-16 JUN 2023 SOUTHEAST ASIA JAKARTA | 15-17 MAY 2024 TÜRKIYE ISTANBUL | 29-31 MAY 2024 NORTH AMERICA PHILADELPHIA | 2025 LAS OTRAS EXPOSICIONES DE BUSWORLD
7-12

NEUMÁTICOS

DE AUTOBÚS Y AUTOCAR

Ligero crecimiento lastrado por la falta de producto

El sector más afectado por la pandemia fue el turismo. Si analizamos el negocio del transporte de pasajeros, un alto porcentaje tiene que ver con actividades turísticas que han estado sin actividad prácticamente todo el año 2020 y que han ido recuperando su actividad a lo largo de 2021. La otra gran parte tiene que ver con el transporte de colectivos en rutas interurbanas, escolares y de empresas. Estos servicios también se vieron afectados por las restricciones de movilidad en los momentos más difíciles de la pandemia.

En 2022, se consolidó la recuperación que se había iniciado en 2021. Incluso, las matriculaciones han tenido un mejor resultado en este segmento que en otros del área industrial. Dentro de esta recuperación, el segmento de transporte de pasajeros se ha visto afectado por la misma falta de producto e incremento de precios que el segmento de transporte de mercancías.

| autobuses&autocares | MAY 23 | 66
El segmento de mercado de neumáticos destinado a equipar al mercado de autobuses y autocares vivió durante el pasado año una cierta mejoría debido al incremento de las matriculaciones fruto del incremento del turismo, pero vio ensombrecido parte de su éxito debido a la falta de producto consecuencia de la guerra de Ucrania, de una cierta falta de planificación y por el incremento de precios.

El segmento industrial habría concluido 2021 superando los niveles de 2019 y los principales riesgos estaban focalizados en la cadena de suministros. Estos problemas se acrecentaron debido al inicio de la guerra en Ucrania, dando lugar a un cóctel de factores que marcaron el desarrollo del primer semestre: elevados costes energéticos y transporte, falta de materias primas como el negro de humo originario de la región del conflicto armado, e inflación en máximos históricos, lo que trajo ineludiblemente un aumento de precios de tarifa durante el primer semestre, y una situación coyuntural caracterizada por grandes incertidumbres.

En el segundo semestre, sin embargo, se notó una menor actividad consecuencia de la fuerte inflación, que generó problemas en el transporte, pero por el contrario, más estable tanto en cuanto a precios como en disponibilidad dentro del sector de neumáticos. Otro hecho destacable es que a partir de ese mismo segundo semestre comenzaron a

aumentar las importaciones procedentes de Asia, debido al continuo descenso del precio de los fletes marítimos. Otro problema es que se realizó una mala planificación de las gamas dimensionales propias de autobús y autocar tan denostadas durante la pandemia. Estas malas planificaciones debido a las escasas ventas que se registraron durante ese periodo fueron la causa de una gran escasez de producto que se produjo durante el año 2022. En cuanto al futuro a corto plazo, la principal incertidumbre viene por el deterioro de la capacidad de consumo privado y cómo afectará esto al turismo, tanto interno como internacional. Probablemente asistiremos a una primera parte de año menos dinámica y de cara al último trimestre esperamos que haya una mejoría de los indicadores.

EL MERCADO

Frente al negocio de camión, el de autobuses y autocares varía sustancialmente por las necesidades y motivaciones que empujan a la compra y por la estructura del mercado. Sin duda, ese mercado del transporte de pasajeros en España es complicado de calcular, ya que no existen registros separados del de camión, pero lógicamente tiene un tamaño notablemente inferior al de mercancías, que en Continental situarían aproximadamente en un 5%-10% del total, mientras que en Bridgestone lo sitúan entre un 15% y 20% de la demanda anual de neumáticos. El parque circulante no sólo es menor, sino que además las empresas y flotas están más concentradas. Hasta tal punto que existen grandes grupos que aglutinan un porcentaje mayoritario del mercado.

Respecto a las motivaciones de compra, probablemente las principales diferencias residan en que factores como seguridad, confort y fiabilidad están en los principales aspectos que valoran estos clientes. Esto determina que en el segmento haya un peso mayor del neumático premium que en otros segmentos. Además, normalmente por la tipología de flotas, orografía del país y tipo de trayectos el neumático de larga distancia o interurbano es el que suele ser más demandado.

La industria del transporte de pasajeros está experimentando una transformación sin precedentes, con nuevas regulaciones, nuevos usos y comporta-

67 | autobuses&autocares | MAY 23 | Reportaje
En 2022, se consolidó la recuperación que se había iniciado en el ejercicio 2021

mientos, y la creciente digitalización de las actividades, por lo que en los últimos años, al igual que ocurre en el segmento de transporte de mercancías, sobre todo en las grandes flotas, el negocio de la venta de neumáticos se está transformando y el cliente está demandando algo más que neumáticos premium.

Una empresa de transporte de pasajeros que realiza varios trayectos diarios necesita incorporar el conocimiento del fabricante y de los prestadores de servicios a sus operaciones para obtener el máximo rendimiento de los neumáticos, por lo que está naciendo una completa demanda de herramientas y servicios en torno al neumático para ofrecer a las flotas un completo control de los neumáticos de sus vehículos. De esta manera, los fabricantes están pasando de ser vendedores de neumáticos a prestadores de servicios de movilidad, cuyo objetivo es informar al gestor de flota en todo momento del estado de sus neumáticos y ofrecer una completa asistencia tanto dentro como fuera de la carretera para reducir los tiempos de inmovilización del vehículo al mínimo.

Estas herramientas ofertadas por los fabricantes tienen varios objetivos: mejorar la seguridad de las personas (análisis del estilo de conducción y consejos o planificación del mantenimiento); maximizar el desempeño operativo y económico (monitoreo de productividad y optimización de rutas) y

abrir nuevas oportunidades; y reducir el impacto ambiental de la flota a través de sus neumáticos (reducción de emisiones de CO2 y transición a la movilidad eléctrica).

Oferta

BRIDGESTONE: Recientemente han renovado la gama de neumáticos orientada al transporte de pasajeros tanto en autocares como en autobuses. Disponen de neumáticos para uso urbano para afrontar los desafíos típicos de la conducción en ciudad, desde cargas irregulares hasta tráfico interminable de paradas y arranques, para ofrecer una conducción cómoda y sostenible. Entre estos, se puede destacar el Bridgestone UAP002, desarrollado para ofrecer una mayor vida útil, que dispone de un menor coeficiente de resistencia a la rodadura y, por lo tanto, un menor consumo de combustible y una mayor capacidad de carga disponible para ejes de dirección de hasta ocho toneladas. Además, también disponen de neumáticos de autocar para afrontar las distancias interurbanas. Aquí, se puede mencionar el Bridgestone Coach AP001, que destaca por ofrecer un gran agarre en superficie mojada, una baja resistencia a la rodadura y un bajo nivel de sonoridad para incrementar la comodidad de los pasajeros en largos trayectos.

CONTINENTAL: Bajo la marca Continental, disponen de un amplio porfolio diferenciado por aplicaciones: un modelo para autocares que realizan recorridos de larga distancia denominado Conti Coach, un dibujo destinado a rutas interur-

| autobuses&autocares | MAY 23 | 68 Industria auxiliar
El transporte de viajeros se ha visto afectado por la misma falta de producto y aumento de precios que el mercado de camión
Respecto a las motivaciones de compra, las principales residen en aspectos como seguridad, confort y fiabilidad

banas para autobuses y autocares denominado Conti CoachRegio y una versión diseñada para los autobuses de transporte urbano denominado Conti Urban. Estas versiones se completan con modelos con neumáticos para condiciones invernales extremas, ContiScandinavia, y modelos para furgonetas que se dedican al transporte de pasajeros como la VanContact TM ECO o VanContact TM 4Season. Además, gracias a su carcasa robusta y de alta calidad, permiten una segunda vida útil con los mismos dibujos en sus versiones de recauchutado en caliente, también conocidos como ContiRe. Por último, su oferta re refuerza con otras marcas dentro del grupo como Barum, Semperit y Uniroyal, que tienen un modelo destinado para autobuses y autocares.

Grupo Andrés: el distribuidor salmantino dispone en su porfolio de producto destinado al segmento de transporte de pasajeros de todas las marcas premium, dando especial importancia al autocar, que es el predominante en su oferta, dado que el autobús urbano está limitado a concursos públicos en los que indirectamente participan de la mano de sus clientes. La dimensión 295/80R22.5 en sus gamas Coach para autocar y la dimensión 275/70R22.5 en su gama Urban para autobús son actualmente sus productos más demandados, siendo su modelo estrella por rendimiento y precio el Matador FU1.

GRUPO SOLEDAD: Neumáticos Soledad cuenta con la más amplia oferta de neumáticos para vehículo industrial del mercado. Trabajan con las

Goodyear presenta el Urbanmax Commuter para un transporte público sostenible

Goodyear ha presentado recientemente el Urbanmax Commuter, que cubre el hueco existente entre los neumáticos para aplicaciones de larga distancia y los de uso urbano. El neumático ha sido desarrollado específicamente para vehículos que operan en rutas interurbanas y de “aparcamientos disuasorios” para satisfacer las crecientes necesidades de los servicios de cercanías.

El Urbanmax Commuter está preparado para la conducción eléctrica. La tecnología Electric Drive Ready de Goodyear implica que los últimos neumáticos de la firma son aptos para su uso en vehículos eléctricos, híbridos y diésel convencionales. Esto reduce los costes de almacenamiento, ya que se puede utilizar el mismo neumático, sea cual sea el tipo de fuerza motriz. Y lo que es más importante, el neumático se adapta a los requisitos clave de los vehículos eléctricos, lo que lo convierte en una muy buena solución para las flotas que se encuentran inmersas en la transición de los conceptos de propulsión convencionales a los eléctricos.

Además de estar optimizado para los requisitos técnicos de los autobuses modernos, el Goodyear Urbanmax Commuter se ha diseñado teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo en Europa para acortar los trayectos en transporte público y contribuir al objetivo de reducir las emisiones de CO2. Este tipo de viajes se caracterizan por un menor desgaste de la banda de rodadura y los flancos que los de un autobús urbano típico, al hacer trayectos de entre 20 y 100 kilómetros, ideales para los autobuses eléctricos actuales. El Urbanmax Commuter se caracteriza por una construcción más fuerte de los flancos, lo que se traduce en una mayor resistencia al desgaste y a los daños. Esto mejora la sostenibilidad y la conservación de la carcasa del neumático, además de proporcionar a los pasajeros una sensación de comodidad.

principales marcas de neumáticos para autobús y autocar, en las modalidades de premium, medium y budget. Sea cual sea la necesidad del cliente, disponen de la solución de producto y servicio que mejor la resuelve, especialmente con las marcas Hankook, Sailun e Insa Turbo. Esta enorme oferta de producto se completa con una orientación estratégica al servicio para que sus clientes, talleres y flotistas obtengan el mayor retorno posible de la compra de los neumáticos que montan en sus autobuses y autocares. En este apartado están trabajando, por ejemplo, con soluciones de telemática, que permiten monitorizar en tiempo real el rendimiento de los neumáticos, y hacen

69 | autobuses&autocares | MAY 23 | Reportaje
que
Es difícil determinar con exactitud el volumen de neumáticos que representa el sector, ya que no existen registros separados

podamos hablar no tanto del coste del producto, sino de la reducción del coste por kilómetro que aporta el producto. En definitiva, maximizan la eficiencia de cada vehículo o flota en función de sus características aportando la solución idónea desde el punto de vista de los neumáticos.

MICHELIN: La firma francesa dispone de una gama completa de productos para cubrir los diferentes tipos de utilización, desde el transporte de pasajeros en largas distancias, pasando por el interurbano, el urbano e incluso los minibuses. Toda una gama completa para satisfacer las expectativas del transportista, con un modelo multivida que incluye la posibilidad de reesculturado y recauchutado en los neumáticos de autocar y autobús. La Gama X® Coach® es específica para el transporte de personas, tanto en recorridos de corta como larga distancia por todo tipo de carreteras. La Gama X®Incity® es específica para el transporte de personas, en zonas urbanas y suburbanas, y está formada por esculturas tipo Z multiposición: X Incity EV Z, neumáticos para vehículos eléctricos, X Incity XZU, neumáticos que ofrecen un óptimo coste de explo-

tación, con total seguridad y combinando duración y ahorro de carburante e X Incity HLZ, neumáticos con una mayor capacidad de carga, hasta 6,7 toneladas por eje en monta sencilla. Para vehículos ligeros, Michelin dispone de la gama Agilis, que ofrece soluciones de movilidad haga el tiempo que haga, con una solución robusta y reforzada en flancos para resistir las condiciones más difíciles.

NEX TYRES: El distribuidor nacional propiedad del grupo Michelin dispone una amplia gama de neumáticos para vehículos industriales y de pasajeros, contando con 13 marcas en stock con clara continuidad, además de ofrecer alternativas puntuales a sus clientes. Su oferta no se limita a un segmento, sino que ofrecen cobertura en todas las líneas (premium, quality, budget e incluso super budget), con más de 25.000 neumáticos constantes en stock. En 2022, han apreciado un crecimiento importante en el mercado del neumático budget. Es la consecuencia natural que aplica a todos los mercados en épocas convulsas, en las que el cliente final tiene que revisar mucho sus costes por lo afectada que se ve su economía en tiempos tan cambiantes.

ZENISES: El distribuidor de neumáticos asiáticos e internacionales grupo Zenises dispone de una oferta diferenciada de neumáticos para el segmento de transporte de pasajeros en todas sus modalidades, con precios muy competitivos en base a los volúmenes de compra. Su joya de la corona es la marca Westlake Tyre, fabricante número uno en Asia y octavo en el mundo, según aseguran los responsables de la empresa. La gama ofertada por Zenises les permite ofrecer el neumático adecuado según el tipo de trabajo en todos estos segmentos de transporte. Entre sus más recientes novedades destacan los modelos WAU, WTR2, WDA2, WDM2 y WSA2, mientras que sus modelos más demandados son los WTR2, WAU y WDA2. En cuanto a utilizaciones, son los regionales y de largo recorrido.

| autobuses&autocares | MAY 23 | 70 Industria auxiliar
Las empresas de autobús necesitan incorporar el conocimiento del fabricante para obtener el máximo rendimiento de los neumáticos

Cursos de formación con los “Parts Specialists” de Diesel Technic

Los cursos de formación duran aproximadamente dos horas./Foto: Diesel Technic

Valeo cumple 100 años

Este año, la compañía francesa Valeo celebra su 100 aniversario: un siglo de aventura industrial que posiciona hoy a la compañía como actor clave en la movilidad sostenible. En esos 100 años, la firma ha experimentado una profunda transformación y el grupo se ha anticipado a todos los cambios en movilidad. Y estos cambios se están acelerando. La lucha contra el calentamiento global está acelerando el desarrollo de la movilidad eléctrica; mejorar la seguridad vial requiere sistemas de asistencia al conductor cada vez más avanzados; la vida a bordo de los vehículos se reinventa y la iluminación está cambiando profundamente, ofreciendo nuevas funcionalidades y ocupando nuevos espacios. Así, Valeo se ha convertido en referente en cada uno de sus negocios y sus tecnologías están presentes en todas las formas de movilidad.

La gama de productos de recambios y accesorios para automoción de las marcas DT Spare Parts y Siegel Automotive ha experimentado un gran crecimiento. Debido a la constante diversificación, puede que surjan dudas sobre la manipulación de las piezas en el taller. Para evitar errores durante el montaje, el equipo de “Parts Specialists” de Diesel Technic ofrece cursos de formación en los que se comparten consejos y trucos prácticos en diferentes campos. Además, la especialización y la cualificación pueden aportar una ventaja competitiva, por lo que todos los participantes reciben un certificado al final de cada curso, que se ofrece tanto en modalidad presencial como en línea. Desde Diesel Technic recopilan las solicitudes recibidas y las coordinan con el distribuidor local de recambios.

Continental logra su objetivo de ventas en 2022

Centro de Invesigación y Desarrollo en Erlangen (Alemania)./Foto: Valeo

Nikolai Setzer y Katja Dürrfeld, durante la rueda de prensa./Foto: Continental

A pesar del desafiante entorno macroeconómico, Continental ha conseguido su objetivo ajustado de ventas en el ejercicio fiscal 2022 gracias a una recuperación sostenida del mercado, según han asegurado sus responsables en una conferencia de prensa virtual. La cifra de ventas consolidada ha ascendido hasta los 39.400 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,7% respecto al año 2021. Además, la compañía logró un EBIT ajustado de 2.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,2% frente a los 1.900 millones del ejercicio anterior, que corresponde a un margen EBIT ajustado del 5% (en 2021 fue del 5,5%). De cara a 2023, Continental prevé unas ventas consolidadas de entre 42.000 y 45.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 5,5 y el 6,5% aproximadamente.

72 Industria auxiliar | autobuses&autocares | MAY 23 |

Basf instalará un hub de ingeniería con sedes en Madrid y Tarragona

Basf instalará un hub internacional de ingeniería en España, con sedes en Madrid y Tarragona, que creará un equipo nuevo y realizará proyectos para toda Europa. El fabricante lo ha anunciado en el marco de su rueda de prensa anual de resultados, que corrió a cargo de Carles Navarro, director general de la compañía en España. Al respecto, las ventas de Basf en España aumentaron el 16% en 2022 y alcanzaron los 1.562 millones de euros, frente a los 1.350 millones de 2021. Este aumento tiene que ver con el resultado del crecimiento de los precios en prácticamente todos los segmentos (+19%) y la caída de los volúmenes (-2%). La panorámica que dejan estas cifras pone de manifiesto dos tendencias con diferente evolución a lo largo de 2022. “Por un lado, los volúmenes, que tuvieron un comportamiento diferente a lo largo del año, y por otro una subida de precios general en todos los negocios”, explicó Navarro.

Bosch crea la primera planta de descarga de baterías de Europa

Battery Lifecycle Company, joint venture entre TSR Recycling, filial de Remondis, y Rhenus Automotive, está construyendo en Magdeburgo (Alemania) la primera planta totalmente automatizada para descargar y desmontar módulos de batería de Europa, a la que la filial Bosch Rexroth suministrará su tecnología, una solución automatizada que aumenta considerablemente la velocidad de reciclaje. Si con el proceso manual usado actualmente se tarda hasta 24 horas en descargar del todo una batería, con la tecnología de Bosch Rexroth se probarán baterías usadas de diferentes fabricantes, se descargarán profundamente y se las preparará para su posterior destrucción. Cada portapiezas de la nueva planta transportará materiales de batería, con un peso de hasta 150 kilos, a una velocidad de 18 metros por segundo.

Pontevedresa lanza dos nuevos vidrios de alto valor tecnológico

La firma gallega Pontevedresa Group ha presentado dos nuevos vidrios para autobuses que destacan por su alto valor tecnológico y que ya están siendo utilizados en los vehículos más avanzados del mercado. Se trata del sistema FGLESS®, un vidrio con función antivaho donde el aporte de calor se produce homogéneamente en toda su superficie y no únicamente en zonas puntuales, como sucede en los sistemas tradicionales. Su tecnología de transmisión térmica es totalmente invisible.

Además, Pontevedresa Group ofrece vidrios ultraligeros de 3,15 milímetros de espesor, que permiten reducir el peso del vehículo final en unos 200 kilos respecto a los convencionales de 5 milímetros. Su ligereza reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2, además de aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos con el mismo sistema de baterías.

73 | autobuses&autocares | MAY 23 | Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
El director general en España, Carles Navarro, en la presentación de resultados./Foto: Basf La planta utilizará la tecnología industrial de Bosch para la producción de baterías./Foto: Bosch El Departamento de I+D+i de Pontevedresa han impulsado el desarrollo de nuevos vidrios./Foto: Pontevedresa Group

Denibus suma a su flota un nuevo Sc7 de Sunsundegui

La compañía Denibus, con sede en Denia (Alicante), ha incorporado a su flota un nuevo autocar que presenta el modelo de carrocería Sc7 fabricado por Sunsundegui sobre un chasis B11R de Volvo. El vehículo, de 13 metros de longitud, cuenta con, motor Euro 6, suspensión independiente y capacidad para 59 pasajeros. Además, el nuevo autocar está equipado con sistema de iluminación bi-led de tercera generación, iluminación lateral superior, precalentador, cajones en el paso de ruedas, espejo de emergencia en la bodega, 29 conexiones USB en el portaequipajes y letrero delantero curvo en led blanco con consola incorporada. El operador, que dispone de vehículos adaptados en su flota, presta servicios de líneas regulares y urbanas, circuitos turísticos nacionales e internacionales, excursiones y transporte escolar.

Empresa Ojea adquiere ocho midibuses de King Long

Empresa Ojea ha sumado a su flota ocho midibuses autoportantes y adaptados de la marca King Long, de los que seis son del modelo C10 de 10 metros de longitud y los otros dos son C9 de nueve metros. Los ocho vehículos están equipados con motor Cummins Euro 6 de 6,7 litros y 320 CV de potencia, además de caja automática ZF, un nuevo sistema de electro-ventiladores, ajuste neumático de la columna de la dirección, una nueva consola del conductor totalmente renovada y la función Halt Brake para la ayuda en parada. Asimismo, las unidades están provistas de cuatro plazas para personas con movilidad reducida, sistema de arrodillamiento lateral, maleteros neumáticos, llantas de aluminio Alcoa, sistema multimedia de 10” táctil con función Mirror Play, lunas dobles extra-tintadas y sensores traseros de ayuda al aparcamiento.

Andalucía implanta 33 nuevas rutas rurales de transporte a la demanda

Las 33 nuevas rutas se incorporarán a las 46 ya existentes./ Foto: Afora Tráfico y Transporte

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha incorporado 33 nuevas rutas de transporte a la demanda al Programa Andalucía Rural Conectada, para atender las necesidades de movilidad de las zonas rurales. El año pasado se produjeron 14.788 reservas, es decir, un 48,8% más que en 2021, cuando se reactivó este servicio.

Estas nuevas rutas se incorporan a las 46 ya existentes, que atienden en su mayoría a municipios de menos de 5.000 habitantes que carecían de un servicio de transporte público de garantías. La consejera Marifrán Carazo ha indicado que el Gobierno andaluz apostó por el programa Andalucía Rural Conectada con “el firme propósito de que ningún pueblo quedara desconectado”.

Autocares 74 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Acto de entrega del nuevo autocar a Denibus./Foto: Sunsundegui Los nuevos midibuses en las instalaciones de Empresa Ojea./Foto: King Long

Los nuevos autocares han sido entregados en las instalaciones del concesionario Talleres Rapalo./Foto: Scania

Expres de Vea adquiere un Navigo TH de Otokar

La compañía gallega Expres de Vea, con sede en A Estrada (Pontevedra), ha sumado a su flota un nuevo midibús del modelo Navigo TH del fabricante Otokar, que ha sido comercializado por la sociedad Somauto. El vehículo, de 8,4 metros de longitud, está equipado con motor central adelantado Cummins ISBe 4.5 Euro 6d y transmisión a elegir entre automática Allison de seis velocidades o Eaton también de seis marchas.

Autocares Plana amplía su flota con 12 autocares

Scania

La compañía catalana Autocares Plana, con sede en Tarragona, ha incorporado a su flota 12 autocares de la marca Scania, que han sido carrozados por Irizar con sus modelos i8 e i6s. Tres de ellos son del chasis K 450C B6x2*4 con motor de 450 CV de potencia, mientras que los nueve restantes son del bastidor K 410C B4x2, que poseen un grupo propulsor de 13 litros y 410 CV. Jesús Barroso Rincón, responsable de Compras en Autocares Plana, ha destacado que “seguimos apostando por Scania por su fiabilidad y seguridad, ya que se adelanta a los nuevos requisitos en sistemas de seguridad, que entrarán en vigor en 2024 (radar de ángulos muertos y mejora de sensores anticolisión). Además, con los nuevos motores de la marca se reducen las emisiones de CO2, ayudando al respeto por el medio ambiente”.

El Navigo TH está disponible en tres longitudes diferentes y cuenta con plataforma de acceso para personas de movilidad reducida. Además, se caracteriza por una gran rentabilidad a largo plazo, reducir al mínimo las emsiones contaminantes, un diseño compacto que facilita su manejo en las carreteras más estrechas, una fiabilidad demostrada y bajos costes de mantenimiento.

Movibus incorpora 10 nuevas líneas de conexión con la UCAM

El modelo de transporte Movibus de la Región de Murcia incorporará 10 nuevas líneas para unir una veintena de municipios con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), según ha informado la directora general de Movilidad, Marina Munuera, que ha visitado el centro universitario para promocionar este nuevo sistema de transporte público interurbano.

Munuera ha indicado que se trata “un servicio atractivo y adaptado a la ruta de desplazamiento diaria que realizan más de 22.000 estudiantes” y “un hito histórico ya que, hasta el momento, no han existido conexiones de transporte público interurbano con la UCAM y ahora, con este nuevo modelo de transporte regional, muchos estudiantes podrán desplazarse en autobús desde sus municipios de origen y además de forma directa”.

75 | autobuses&autocares | MAY 23 |
La directora general de Movilidad, Marina Munuera, junto a varios estudiantes de la UCAM./Foto: CARM El Navigo TH de Expres de Vea mide 8,4 metros de longitud./Foto: Somauto
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Castilla-La Mancha licitará este año 313 rutas escolares por 30 millones

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que este año se van a licitar un total de 313 rutas escolares por un importe de 30,6 millones de euros para los próximos tres cursos. La consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, ha explicado que las rutas a contratar atienden a 7.840 alumnos y alumnas, sumando tanto las rutas que se prestan en autobuses y que suponen 210 como las que se ofrecen en taxis y que suman 103 rutas. Fernández ha detallado que el Gobierno autonómico destina 25 millones de euros al año a las 1.033 rutas de transporte disponibles y 25.240 alumnos hacen uso de este servicio. Además, este curso se han convocado 220.000 euros en ayudas individuales al transporte para el alumnado que no tiene acceso a una ruta de transporte escolar, otros 850.000 euros para los centros concertados de educación especial y 2,8 millones más para el servicio de acompañantes.

Teisa presenta el nuevo autobús lanzadera Rumbus

La compañía gerundense de autocares Teisa y la Generalitat de Cataluña han puesto en marcha, desde el pasado 22 de abril, el nuevo servicio de autobús lanzadera Rumbus, que conecta las poblaciones de Les Preses y Santa Pau, pasando por la ciudad de Olot y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. El servicio funciona los fines de semana, festivos, puentes y diariamente los meses de julio y agosto. A la presentación de Rumbus han asistido Juli Fernández, consejero de Territorio de la Generalitat; Santi Reixach i Jordi Güell, presidente y consejero de Territorio, Movilidad, Infraestructuras y Energía del Consell Comarcal de la Garrotxa; Oriol Martori, director general de Transportes y Mobilidad; Pep Berga, alcalde de Olot; Pep Companys, alcalde de Santa Pau; Pere Vila, alcalde de Les Preses y Álex Gilabert, director-gerente de Teisa.

Tiadhe refuerza su flota con cuatro nuevos autobuses

y Santa Pau, que ofrece cuatro viajes de ida y vuelta de lunes a viernes./Foto: Teisa

Las autoridades presentes en el acto de presentación./Foto: Cabildo de Fuerteventura

La compañía Tiadhe, concesionaria del servicio de transporte interurbano en la isla de Fuerteventura, ha adquirido cuatro nuevos autobuses con el objetivo de mejorar las frecuencias de paso. Las unidades han sido presentadas por el presidente del Cabildo insular, Sergio Lloret, y el vicepresidente y consejero de Transportes, Accesibilidad y Movilidad Sostenible, Juan Nicolás Cabrera. Los cuatro nuevos vehículos han sido adquiridos por algo más de un millón de euros, mientras, tal y como avanzó el presidente, “hay otros dos en Las Palmas que están sólo esperando por la matriculación para incorporarse al servicio”. Además, “de julio a septiembre está prevista la incorporación de otras 13 nuevas unidades” con el fin de reforzar el servicio.

Autocares 76 | autobuses&autocares | MAY 23 |
La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández./Foto: Junta de Castilla-La Mancha Rumbus refuerza la línea regular entre Olot

La terminal ha sido completamente renovada en su interior./Foto: Xunta de Galicia

Las empresas de autobuses aumentaron un 40% las plazas en

Semana Santa

Las compañías de autobuses han reforzado todos los servicios durante el periodo de Semana Santa, que comenzó el pasado viernes 31 de marzo, y finalizó el lunes 10 de abril. En total, las plazas ofertadas alcanzaron la cifra de 5,7 millones, un 40% más, y los destinos más demandados volvieron a ser aquellos con dirección a ciudades costeras y estaciones de esquí.

La movimientos de vehículos por la red viaria para esta Semana Santa ascendieron a 16 millones de desplazamientos. Así, este periodo festivo se convirtió en el más importante del año en lo que a circulación de vehículos se refiere, ya que en un corto espacio de tiempo se produjeron multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas, por lo que el transporte en autobús has sido la opción más idónea, segura y económica.

de Pontevedra

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, ha destacado la inversión de 6,5 millones de euros en el área intermodal de Pontevedra para ofrecer una renovada puerta de entrada a la ciudad y un nuevo motivo para apostar por el transporte público. Vázquez, junto con el alcalde de Pontevedra, ha supervisado la remodelación integral de la estación de autobuses y la optimización de su conexión con la terminal ferroviaria, para facilitar un intercambio ágil y seguro entre el tren y el autocar y viceversa.

La conselleira ha señalado que las nuevas instalaciones, totalmente renovadas, más modernas, cómodas y accesibles, contribuirán a acercar a la población a hábitos de movilidad sostenible. Asimismo, ha subrayado que la estación de autobuses tiene hoy un nuevo aspecto exterior.

Zamorano apuesta por el midibús Novo de Isuzu

La compañía andaluza Autocares Zamorano Arenas ha adquirido una unidad del modelo de midibús Novo de la marca Isuzu, que cuenta con 29 plazas más guía y más conductor, motor Isuzu de 5.200 centímetros cúbicos y caja de cambios automática también del fabricante. El vehículo ha sido comercializado por la sociedad Mobility Bus.

El responsable del operador, Pedro Zamorano, ha destacado “la gran versatilidad, maniobrabilidad y su consumo reducido”, con lo que puede ofrecer a sus clientes seguridad y confort, así como reducir los costes de explotación que le hace mas competitivo. Autocares Zamorano tiene sus instalaciones en la localidad cordobesa de Carcabuey.

Noticias 77 | autobuses&autocares | MAY 23 |
El nuevo midibús entregado a Autocares Zamorano./Foto: Mobility Bus
La Xunta invierte 6,5 millones en el área intermodal
Las plazas ofertadas en Semana Santa alcanzaron la cifra de 5,7 millones./Foto: Titsa

La Generalitat Valenciana adjudica el transporte escolar por menos de 200 millones

Transvia Go ha sido la principal ganadora de la provincia de Valencia./Foto: Transvia Go

La mesa de contratación de la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana ha firmado la propuesta de adjudicación del servicio de transporte escolar de la región para el período comprendido entre 2023 y 2026 que abarca un total de tres cursos lectivos. El presupuesto de licitación era de 214 millones de euros (IVA no incluido) y el montante de la adjudicación provisional asciende a 198 millones, según ha publicado Castellón Plaza. Las grandes ganadoras del concurso han sido la UTE formada por más de 70 empresas liderada por Transvia Go en la provincia de Valencia y la liderada por Autos Mediterráneo en la de Castellón, mientras que los siete lotes de Alicante se han repartido entre distintos operadores. En esta última provincia se han elegido las ofertas presentadas por Autobuses Esteve, Medel Orozco Tours, Autobuses del Triángulo, Selecta Bus, Ángel Mariano Molla, Pamel C&S Alicante y Avanza Levante.

TILP incorpora dos nuevos Sc7 fabricados por Sunsundegui

El Cabildo de La Gomera ha sacado a licitación el acondicionamiento de las estaciones de autobuses de la isla en los términos municipales de San Sebastián, Vallehermoso, Valle Gran Rey y Alajeró. A este fin se destina una inversión de casi 140.000 euros a materializar medidas que garanticen la seguridad de las personas con movilidad reducida que usan el transporte interurbano, así como la eliminación de las barreras arquitectónicas.

Entre los trabajos previstos se incluyen la creación de recorridos accesibles por medio de rebajes en las aceras de los pasos de peatones, con sistema de señalización táctil. Además, se procederá a la señalización del itinerario en el interior de la instalación para la distribución a las diferentes zonas, como son el acceso a los autobuses, a los baños e incluso a las oficinas.

Imagen del acto de entrega de los nuevos autocares./Foto: Sunsundegui

La compañía canaria Transporte Insular La Palma (TILP) ha incorporado a su flota dos nuevas unidades del Sc7 fabricado por Sunsundegui sobre el bastidor B11R de la marca Volvo. Los vehículos, que cuentan con una longitud de 12 metros, están equipados con motor Euro 6, suspensión independiente, capacidad para 55 pasajeros y 27 conexiones USB dobles en el portaequipajes.

Además, las nuevas unidades disponen de estructura inoxidable, iluminación bi-led de tercera generación, iluminación lateral superior, piloto de balizamiento lateral trasero, letrero delantero curvo en led blanco con consola incorporada y sistema antivaho frío/calor. Por su parte, TILP posee más de 40 años de experiencia en el sector y una plantilla formada por más de 150 profesionales.

Autocares 78 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Las terminales de la isla mejorarán su accesibilidad./ Foto: Cabildo de La Gomera
La Gomera destina 140.000 euros a mejorar las estaciones de autobuses

Una de las áreas de intercambio para servicios interurbanos instaladas en Barcelona./Foto: Teisa

Castilla y León destina

tres millones a renovar la estación de Ponferrada

La Junta de Castilla y León ha destinado cerca de tres millones de euros, con fondos propios y europeos, al proyecto de renovación integral de la estación de autobuses de Ponferrada (León). Las obras se van a iniciar de forma inminente, ya que tan sólo está pendiente que el Ayuntamiento comunique oficialmente la concesión de la licencia de obras. La actuación tiene como objetivo “la renovación y actualización del antiguo edificio, la mejora de la confortabilidad del servicio para los usuarios y la ejecución de medidas de eficiencia energética y accesibilidad”, según ha explicado la consejera de Movilidad, María González Corral. En total, el Ejecutivo regional va a movilizar más de 35,3 millones de euros de inversión en la modernización de las terminales de autobuses de titularidad autonómica.

Teisa presenta las áreas de intercambio del transporte interurbano

La compañía gerundense de autocares Teisa, conjuntamente con la Generalitat de Cataluña, han presentado en Barcelona la señalización de dos áreas de intercambio de transporte interurbano. El ojetivo de la iniciativa es que pueda convertirse en un modelo para mejorar las paradas de transporte público en la ciudad. La parada tiene una imagen propia para los servicios de autocar interurbano dependiente de la Generalitat, que se integran en el estilo de las paradas del autobús urbano y metropolitano (TMB y AMB), con el objetivo de ofrecer una información completa y detallada a los usuarios sobre las opciones de intermodalidad disponibles desde ese mismo punto dentro de la red de transporte público.

El servicio Valencia Noroeste contará con 15 líneas y 40 nuevos autobuses

El servicio público de transporte por carretera CV-103 Valencia Noroeste contará con 15 líneas y 40 nuevos autobuses, de los que 30 serán híbridos y 10 diésel, según la actualización del proyecto aprobada por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, a través de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV).

El servicio conectará la ciudad de Valencia y los municipios de Benaguasil, Benisanó, Bétera, Bugarra, Burjassot, Gestalgar, Puebla de Vallbona, Eliana, Llíria, Náquera, Paterna, Pedralba, Riba-Roja de Turia, San Antonio de Benagéber, Serra y Vilamarxant. Como novedades destacables se encuentran las conexiones con dos universidades y cuatro líneas nocturnas para todos los municipios.

Noticias 79 | autobuses&autocares | MAY 23 |
La consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, en la reunión de la ATMV./Foto: Generalitat Valenciana La consejera González Corral visita la estación de autobuses de Ponferrada./Foto: Junta de Castilla y León

MAN LION’S CITY 10 E

Una ardilla en la ciudad

Con la presentación del nuevo midibús urbano Lion’s City 10 E, MAN completa su oferta para el transporte urbano de tracción 100% eléctrica, que ahora consta de vehículos de 10, 12 y 18 metros de longitud, cubriendo todos los segmentos y aplicaciones para la movilidad ciudadana.

Diseñado para encajar en los servicios de baja densidad de pasajeros o en líneas puntuales y de circuito complicado, el Lion’s City 10 E es un vehículo de una longitud total de 10,5 metros, como apunta su propia identificación y que cuenta con un sobresaliente radio de giro de 17,2 metros, que es factible gracias a una distancia entre ejes de tan solo 4,4 metros. También contribuye a esta gran maniobrabilidad el amplio ángulo de giro de 56º de sus ruedas directrices. Estas singulares características lo hacen idóneo para desenvolverse con soltura y agilidad por calles estrechas y tortuosas o cascos urbanos antiguos, en los que las curvas suelen ser con frecuencia de reducido ángulo.

Diseño modular

El diseño del Lion’s City 10 E está basado en el concepto modular “Smart Edge” que su hermano mayor Lion’s City de 12 metros presentó en 2018. Para este midibús se ha eliminado el módulo central entre los ejes reduciendo de esta forma su longitud total. Sus líneas externas, atractivas y modernas, son pues un calco de su hermano mayor, un tanto “jibarizadas”, que ya está en servicio en la ma-

El conductor puede dosificar la potencia simplemente con el acelerador. yor parte de las ciudades europeas que apuestan por el transporte urbano cero emisiones. El resto de las medidas básicas como anchura, voladizo delantero y voladizo trasero se mantienen inalterables, lo que le da al Lion’s City un aire muy familiar con los modelos superiores de la gama. El interior es diáfano de adelante hacia atrás, sin el obstáculo del módulo motor trasero, lo que le permite ofrecer 33 asientos

80 Autobuses | autobuses&autocares | MAY 23 |
Por Alberto Puerta - Fotos: MAN Truck & Bus
El Lion’s City 10 E proporciona una potencia máxima de 240 kW (326 CV) de pico y 160 kW (217 CV) de potencia continua

para una capacidad total de 88 pasajeros. Un aforo muy sobresaliente frente a sus competidores.

Pese a su contenida longitud, permite montar una plaza PMR en la plataforma central. Servido de serie con dos puertas puede instalar una tercera, reduciendo a 29 sus asientos, pero mejorando sensiblemente el flujo de pasajeros, agilizando la maniobra de acceso o abandono del autobús. Utiliza componentes y piezas de recambios comunes a toda la gama eléctrica de MAN, por lo que no precisa de soluciones especiales para su mantenimiento.

El Lion’s City 10 E equipa un nuevo sistema de aire acondicionado que emplea CO2 (dióxido de carbono) como agente criogénico neutro. Es más eficiente a nivel de consumo energético y más respetuoso con el medio ambiente. En este sentido la regulación

de la temperatura en su interior se ve potenciada por los 10 metros cúbicos menos de volumen interno a climatizar.

Mecánica probada

Este nuevo midibús monta la misma cadena cinemática que sus hermanos mayores. Se trata del motor eléctrico síncrono y posición central desarrollado por MAN con tracción en el eje trasero. Proporciona una potencia máxima de 240 kW (326 CV) de pico y 160 kW (217 CV) de potencia continua, lo que es casi un récord para este tipo de urbanos y que le brindan las máximas prestaciones de aceleración y recuperación a bajas velocidades. La caja de cambios dispone de una sola velocidad, por lo que el conductor puede dosificar la potencia simplemente con el acelerador y evitar los típicos tirones y sacudidas de los cambios de

marchas. La energía se acopia en cuatro o cinco paquetes de baterías de iones de litio (NMC). Están montadas en el techo del vehículo y en el caso de máxima capacidad con cinco elementos, proporciona 400 kWh, de los que son utilizables el 80% antes de su recarga. En este caso, la autonomía alcanza los 300 kilómetros. Con cuatro baterías, la potencia almacenada es de 320 kWh y el alcance se extiende hasta los 235 kilómetros. La recarga por medio de conexión CCS de 150 kW se realiza en dos horas y media en el caso de cuatro paquetes y de tres horas para la batería de cinco paquetes. El Lión’s City 10 E ha entrado en producción a principios de este año en la factoría para autobuses urbanos de MAN en la ciudad polaca de Starachowice, mientras que la entrega a clientes ha comenzado en esta misma primavera.

81 | autobuses&autocares | MAY 23 | Reportaje
El midibús cuenta con un radio de giro de 17,2 metros y una distancia entre ejes de tan solo 4,4 metros
Con cinco paquetes de baterías, la autonomía alcanza los 300 kilómetros. El diseño del Lion’s City 10 E está basado en el concepto modular “Smart Edge”.

TMB publica la memoria de sostenibilidad de 2022

La demanda de las redes de autobús y metro crece un 28%

Las redes de autobús y metro de TMB han registrado un aumento de un 28% de validaciones durante el ejercicio 2022 respecto al año anterior. Así lo muestra la memoria de sostenibilidad publicada por el operador, que recoge tanto las actuaciones realizadas como las cifras obtenidas en ese año.

La compañía Transportes

Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha publicado la memoria de sostenibilidad del año 2022, en la que recoge las actuaciones llevadas a cabo por la empresa durante este período y presenta, de forma auditada, los números que han dibujado sus actuaciones.

Con la recuperación de viajes en las redes de autobús y metro en 2022, los datos de la memoria demuestran que el transporte público sigue siendo la columna vertebral de la movilidad de la ciudad, ya que la mayoría de los trayectos que se desarrollan en Barcelona y su área metropolitana, se hacen en metro y autobús.

Las redes de autobús y metro de TMB registraron una evolución al alza con un aumento de un 28% de validaciones respecto al año anterior. De esta forma, durante el ejercicio 2022, se han transportado 549,79 millones de

viajeros, de los que 371,68 corresponden a la red de metro y 178,11 millones, a la red de autobús y autobús turístico. Por su parte, el teleférico de Montjuïc ha transportado a 1,53 millones de viajeros. Los datos de la memoria también recogen el número de plazas por kilómetro ofertadas o el trayecto recorrido en coches por kilómetro útil.

En el documento también se pueden encontrar diferentes actuaciones, algunas de las cuales recoge el Plan Estratégico 2025. Así, los servicios de calidad, innovadores y segu -

Entre

actuaciones

ros se han puesto de manifiesto con la puesta en servicio de ocho autobuses de hidrógeno en la línea X1, el inicio del proyecto de instalación de cámaras de videovigilancia, la creación de tres nuevas áreas de Bus a demanda o la adaptación del 93% de las estaciones a personas de movilidad reducida. Asimismo, en el área de gestión responsable, ha destacado la presentación del Plan de responsabilidad social y sostenibilidad o la firma del convenio colectivo de Transportes de Barcelona (TB).

En el área de compromiso social cabe destacar la constitución de la Comisión de seguimiento del Plan de Igualdad de TB, la selección de 43 conductoras de autobús para incrementar la plantilla femenina dentro del colectivo hasta situarla en el 8,6% o el hecho de que el 99,47% de las adquisiciones de bienes y servicios se hayan realizado a empresas del ámbito español.

82 | autobuses&autocares | MAY 23 | Autobuses
las
destaca la puesta en servicio de ocho autobuses de hidrógeno en la línea X1
La red de autobuses de TMB transportó más de 178 millones de usuarios en 2022. Uno de los autobuses híbridos de la flota de la empresa.

La operación supone una inversión de más de 17 millones

La EMT de Málaga comienza a incorporar 30 autobuses eléctricos

La Empresa Malagueña de Transportes ha comenzado a incorporar a su flota las primeras unidades de un pedido de 30 autobuses eléctricos que cuenta con una inversión que supera los 17 millones de euros. Las primeras unidades en llegar son del modelo Lion’s City E fabricado por la marca MAN.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presentado los primeros autobuses 100% eléctricos que han comenzado a circular por la ciudad y que se irán incorporando a la flota de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) hasta llegar a 30 unidades durante los próximos meses. Los vehículos expuestos son del modelo Lion’s City E de la marca fabricante MAN.

La incorporación de estos nuevos vehículos, que ha supuesto una inversión de más de 17 millones de euros (10,7 millones aportados por las arcas municipales y 6,4 millones procedentes de los fondos Next Generation), permitirán un ahorro a lo largo de un año de más de 28.500 litros de combustible por cada autobús y una reducción en emisiones de gases de efecto invernadero de 70,74 toneladas de CO2 por

año y autobús. Las nuevas unidades cuentan con una autonomía superior a 300 kilómetros en condiciones reales de trabajo gracias a la capacidad de las baterías embarcadas de hasta 480 kWh con tecnología de NMC y su

Las primeras unidades son del modelo Lion’s City E de la marca MAN.

motor eléctrico de 160 kW con picos de hasta 270 kW. Las características de los vehículos adquiridos y su autonomía permiten garantizar hasta 17 horas de servicio continuados en condiciones reales de trabajo, incluyendo el aire acondicionado activado. Además, cuentan con dos conexiones de carga, una lateral y otra delantera, que facilitan su accesibilidad además de permitir que la carga se complete en menos de cuatro horas. Su sistema de gestión de carga permite programar horas de salida por vehículo e incluso un acondicionamiento térmico de forma que se garantiza que el autobús se encuentra totalmente cargado y en situación de confort térmico en el momento de iniciar el servicio. Entre los años 2023 y 2024, la EMT de Málaga recibirá 20 autobuses eléctricos de 12 metros de longitud y 10 midibuses de entre nueve y 10 metros, que supondrán una inversión de 5.100.000 euros sin IVA y que se licitarán en breve. Su incorporación está prevista para finales de año.

83 | autobuses&autocares | MAY 23 | Reportaje
En 2023 y 2024, la EMT de Málaga recibirá 20 autobuses eléctricos de 12 metros y 10 midibuses de entre nueve y 10 metros
Los nuevos autobuses, en las instalaciones de la EMT de Málaga.

La inversión realizada supera los seis millones de euros

Auvasa presenta 14 autobuses de GNC construidos por Solaris

Auvasa ha incorporado a su flota 14 nuevos autobuses propulsados por GNC que han supuesto una inversión de 6,1 millones de euros y han sido fabricados por la marca Solaris. Siete de ellos presentan una longitud de 12 metros, mientras que los siete restantes son articulados.

La compañía vallisoletana Auvasa ha presentado 14 nuevos autobuses alimentados por gas natural comprimido, que han sido fabricados por Solaris y han supuesto una inversión total de 6,1 millones de euros. El desglose del pedido indica que se trata de siete unidades de 12 metros de longitud y siete articulados de 18 metros. Con ellos, la edad media de la flota se ha situado en 7,8 años (cinco años menos de antigüedad que en 2015), y la edad nominal de los autobuses asignados a las líneas ordinarias en tan sólo 2,9 años (siete años menos). Para el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, “este proceso de rejuvenecimiento permite a Valladolid disponer de una flota de autobuses moderna, cómoda, segura, accesible y respetuosa con el medio ambiente, en consonancia con lo que la ciudadanía reclama para un

servicio de calidad como el prestado por Auvasa”.

Los 14 nuevos autobuses que se han incorporado al operador permiten concluir el proceso de renovación iniciado en el año 2015 y que ha supuesto la sustitución de un total de 91 autobuses, el 60% de la flota.

Los autobuses incorporados de Solaris disponen de motorización Cummins de 320 CV de potencia, conforme a normativa Euro 6e de emisiones y una capacidad de carga de GNC de 1.260 en las unidades de 12 metros y

1.700 litros en los articulados. Los bajos niveles de emisiones contaminantes les confieren el distintivo ambiental Eco, solo por debajo de los vehículos cero emisiones.

La carrocería posee tres puertas, lo que permite un flujo de viajeros óptimo, reduciendo los tiempos de carga y descarga y favoreciendo la velocidad comercial, además de disponer de rampa doble (manual y automática) para el acceso con sillas de ruedas, con una capacidad de 103 y 135 pasajeros (para las unidades de 12 metros y articuladas, respectivamente).

El interior del autobús cuenta con doble espacio para usuarios en silla de ruedas, conectores USB y sistema de información al viajero con pantallas ultra panorámicas, que proporciona información acerca de las siguientes paradas en el recorrido y tiempos de correspondencias con otras líneas.

84 | autobuses&autocares | MAY 23 | Autobuses
Los nuevos autobuses disponen de tres puertas, lo que permite al operador un flujo de viajeros óptimo
Los asistentes al acto de presentación de los nuevos autobuses. El alcalde de Valladolid charla con uno de los conductores de Auvasa.

La demanda ha crecido un 24% respecto al año anterior

La EMT de Madrid cierra 2022 con 373 millones de usuarios transportados

La EMT de Madrid ha presentado las cuentas del ejercicio 2022, donde destacan los 373 millones de viajeros transportados, lo que supone un 24,3% más que en el año anterior. Además, el beneficio ha sido de 14,6 millones de euros, un 73% por encima del conseguido en 2021.

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha aprobado los resultados obtenidos en el ejercicio 2022, donde se muestra que el volumen de viajeros transportados ha alcanzado los 373 millones, lo que supone un crecimiento del 24,3% en comparación a los 300 millones de usuarios del año anterior. Por su parte, el beneficio fue de 14,6 millones de euros, un 73% por encima de la alcanzada al cierre del año 2021, que fue de 8,4 millones de euros.

El importe neto de la cifra de negocio ha ascendido hasta los 651,3 millones de euros, lo que se traduce en un 18% más que el importe registrado en 2021.

En este apartado destaca especialmente la cifra de ingresos por transporte de viajeros, que ha pasado de los 529,4 millones de 2021 a los 623,3 millones de 2022, con un aumento del 17,7%.

Fuentes del operador destacan el resultado positivo de la empresa a pesar de los fuertes incrementos de las partidas de consumos de materias primas, que han sufrido un aumento del 111,7% hasta los 91,7 millones de euros. Los principales incrementos vienen motivados por el aumento de 53,2 millones en la partida de consumos de gas natural, un 288% más que en 2021, y de un 52,1% más frente a 2021 en el caso del capítulo de suministros, que pasan de los 6,5 millones de 2021 a 9,9 millones en 2022.

Cabe subrayar también los incrementos registrados tanto en las partidas de amortización, un 14% más que en 2021, y subvención de capital aplicadas, un 33% más que en 2021. Este indicador sostiene la capacidad inversora de la empresa en proyectos de movilidad sostenible como la adquisición de flota limpia que ha permitido sustituir la totalidad de vehículos de diésel.

85 | autobuses&autocares | MAY 23 | Reportaje
El aumento principal en las cuentas viene motivado por los 53,2 millones más en la partida de consumo de gas natural

Uno de los autobuses que componen la flota de la empresa./Foto: EMT de Fuenlabrada

Auesa presenta un autobús eléctrico de Solaris

La compañía Auesa, que presta el servicio de transporte público en Elche (Alicante), ha sumado a su flota un nuevo autobús 100% eléctrico de la firma Solaris, que ha sido presentado por el alcalde de la ciudad, Carlos González. El vehículo, que es el primero de los ocho que se incorporarán este verano, permitirá “modernizar la movilidad y sobre todo por hacerla más eficiente y sostenible”, ha declarado el regidor ilicitano.

La EMT de Fuenlabrada será una empresa con cero emisiones en 2030

La Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) será una empresa con ‘cero emisiones’ en 2030, con toda su flota formada por autobuses eléctricos, según ha afirmado el alcalde de la localidad madrileña, Javier Ayala, durante los actos de celebración del 40 aniversario del operador. “En las próximas semanas llegarán cuatro autobuses eléctricos y antes de que acabe el año otros siete más”, ha anunciado. Ayala ha señalado, además, que el 33% de la flota estará totalmente electrificada antes de fin de año, gracias a una inversión que asciende hasta los 8,3 millones de euros, financiada en parte con fondos europeos, que permitirán también destinar medio millón de euros a la instalación de una decena de cargadores eléctricos para los autobuses. La EMTF transporta a más de cuatro millones de viajeros al año.

Además, el alcalde ha recordado “el gran esfuerzo que se ha realizado en el municipio con la incorporación de 26 autobuses híbridos entre 2020 y 2023, además de los ocho autobuses eléctricos, que conforman una modernización de la flota 34 vehículos y una inversión pública de 13 millones de euros”. Carlos González ha estado acompañado por la concejala de Movilidad, Esther Díez; el director general de la empresa Solaris Bus Ibérica, Kepa Mendikute; y el director de Auesa, Ángel Andreu.

Los asistentes al acto de presentación del nuevo autobús eléctrico./Foto: Ayuntamiento de Elche

Guaguas Municipales cierra 2022 con un 17% más de usuarios

La compañía Guaguas Municipales ha registrado 35.225.491 viajeros durante el ejercicio 2022, lo que supone un incremento en relación al año anterior de más de cinco millones de clientes (30.003.094, durante 2021), que significa un aumento del 17,4%. El dato representa la vuelta a la línea ascendente que presentaban los números antes de la irrupción de la pandemia, cuando en 2019 se obtuvo una cifra récord: 38,5 millones de viajeros.

Para el presidente del operador y concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, el resultado es consecuencia de la gestión de los recursos, que “presenta beneficios por valor de 4,1 millones de euros, que ofrecen solvencia para acometer un potente plan de inversiones, dotado con más de 44,3 millones de euros”.

Autobuses 86 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Las cuentas de 2022 revelan una mejora de los fondos propios de unos 4,1 millones de euros./Foto: Guaguas Municipales

El e-Atak eléctrico adquirido por la compañía Fisersa./ Foto: Karsan

Fisersa estrena en Figueres un autobús Karsan 100% eléctrico

La empresa municipal de servicios públicos de Figueres (Girona), Fisersa, ha presentado un nuevo autobús Karsan 100% eléctrico que se ha incorporado a la flota del transporte urbano. El modelo adquirido, por un coste de 342.000 euros, es el e-Atak de ocho metros de longitud que tiene una capacidad máxima para 50 personas y destaca por un diseño de apariencia ágil, fácil accesibilidad y confort.

El e-Atak tiene una autonomía de 300 kilómetros y funciona con baterías de ion-litio de la marca BMW. El motor eléctrico es de 230 kW y está diseñado para su uso en condiciones climáticas extremas. El tiempo necesario para cargar la batería es de cinco horas con corriente alterna o tres con corriente continua, según explica el fabricante.

Vectalia incorpora cuatro nuevos autobuses híbridos en Mérida

El grupo Vectalia ha presentado cuatro nuevos autobuses híbridos de la marca Mercedes-Benz que se han incorporado a la flota que presta el servicio de transporte público en la localidad de Mérida (Badajoz). Los vehículos, de 12 metros de longitud, son “autobuses accesibles y menos contaminantes”, según ha explicado el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna.

Además, las nuevas unidades están equipadas con el sistema de información al viajero que dispone el resto de vehículos que componen la flota. La propulsión en los autobuses híbridos del fabricante alemán proviene de un motor térmico de 220 KW (299 CV) y otro eléctrico de 16 KW (22 CV). Con esta dualidad y gracias a la gestión inteligente, se recupera energía en las frenadas y la almacena en un acumulador para dotar de energía suplementaria en la aceleración.

Acto de presentación de los cuatro nuevos autobuses híbridos./Foto: Ayuntamiento de Mérida

La EMT de Valencia prueba por primera vez un autobús de hidrógeno

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha puesto en marcha una prueba de un autobús urbano de hidrógeno verde para estudiar su posible implantación en la red de líneas. El vehículo, del modelo H2 City Gold del fabricante Caetanobus, circula por las calles de la ciudad para estudiar su operatividad y repostaje, según ha explicado el alcalde, Joan Ribó.

El autobús de hidrógeno verde circula por las calles de Valencia para estudiar su operatividad./Foto: Ayuntamiento de Valencia

El primer edil ha señalado que “el hidrógeno verde es una energía limpia que permitiría continuar apoyando a los objetivos de descarbonización de la ciudad en 2030”. “Por eso –ha subrayado- queremos ver cómo funciona en las líneas de la EMT, para estudiar su viabilidad y eficiencia en nuestra red”. El repostaje se realiza gracias a una hidrogenera portátil situada en las instalaciones del operador.

87 | autobuses&autocares | MAY 23 | Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Asensio y Romero, junto a la alcaldesa de Andoain, Maider Laínez./Foto: Diputación de Guipúzcoa

La cifra de usuarios del TUS de Santander

un 25% hasta febrero

El servicio municipal de Transporte Urbano de Santander (TUS) ha alcanzado los 2.741.407 viajeros en los dos primeros meses del año (enero-febrero 2023), lo que supone un aumento del 25% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando utilizaron los autobuses del TUS un total de 2.185.387 personas. Así lo ha dado a conocer el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, que ha valorado positivamente la tendencia alcista de la demanda. “Los datos siguen creciendo de forma paulatina y esperamos recuperar muy pronto las cifras prepandemia”, ha destacado el edil, que confía en la recuperación total del número de pasajeros a lo largo del primer semestre del año y ha recordado que hasta el próximo 30 de junio el TUS aplica un descuento del 50% en las tarifas.

Lurraldebus apuesta por las energías no contaminantes

El diputado guipuzcoano de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, acompañado por la diputada de Movilidad, Rafaela Romero, han visitado las instalaciones de Lurraldebus para comprobar en persona el funcionamiento del sistema de hibridación de la flota de autobuses en Buruntzaldea. El objetivo del servicio Lurraldebus es alcanzar los objetivos de la estrategia de la lucha contra el cambio climático. Asensio ha destacado que “la electrificación supone eliminar emisiones que afectan a la calidad del aire de las ciudades y al cambio climático”, mientras que Romero ha subrayado la puesta en marcha de “una concesión que llevaba 50 años sin disfrutar de una flota y de un servicio a la altura del resto de la provincia, a través del uso de tecnologías limpias”.

Presentación de dos autobuses eléctricos del TUS de Santander./Foto: Ayuntamiento de Santander

Transportes Robe r incorpora dos autobuses, uno eléctrico y otro híbrido

Transportes

La empresa concesionaria del transporte público de Granada, Transportes Rober, ha presentado dos nuevos autobuses de la marca Mercedes-Benz que se han sumado a la flota. Se trata de un autobús 100% eléctrico y otro híbrido, los dos con una longitud de 12 metros. Con ellos, la flota, que asciende hasta las 201 unidades (26 de ellas son microbuses), cuenta con seis autobuses eléctricos y 34 híbridos. Además, el operador tiene planeado renovar 28 unidades más a lo largo de 2024. En este sentido, el director de Alsa en la Zona Mediterránea, Valeriano Díaz, ha anunciado que la incorporación prevista incluye 18 vehículos nuevos para realizar el servicio en los barrios históricos, mientras que los otros 10 serán “100% eficientes energéticamente”.

Autobuses 88 | autobuses&autocares | MAY 23 |
Rober está descarbonizando la flota de forma paulatina./Foto: Ayuntamiento de Granada
crece

Acto de presentación del nuevo autobús eléctrico articulado./Foto: Ayuntamiento de Oviedo

La EMT de Málaga supera la cifra de viajeros de 2019

La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha comenzado a superar de forma sostenida el número de viajeros transportados con respecto al mismo periodo de 2019, según han señalado fuentes municipales. En concreto, han sido 2.527.901 las personas que han elegido el autobús para realizar sus desplazamientos en la ciudad de Málaga durante los 20 días de marzo de 2023, lo que suponen 60.000 viajeros más que en el mismo periodo del 2019.

Los mayores incrementos se registran los fines de semana con un incremento del 13% y del 11% los sábados y domingos, respectivamente, con respecto al año 2019. Además, si comparamos los usuarios con respecto a las cifras del año 2022 se ha experimentado un incremento de más de 500.000 viajeros, lo que supone un 30% más.

Tua de Oviedo incorpora un autobús eléctrico articulado de MercedesBenz

La compañía Transporte Unidos de Asturias (Tua), que presta el servicio de transporte público en Oviedo, ha incorporado a su flota un autobús eléctrico articulado del modelo eCitaro G de Mercedes-Benz de 18,1 metros de longitud. El vehículo está equipado con un nuevo sistema por satélite que mejora la estimación de las llegadas en la app y en los postes de información electrónica, así como un sistema de vigilancia por cámaras de la zona del pasaje que aumenta la seguridad. Además, la unidad está provista de cámaras en lugar de espejos retrovisores, el asistente Side Guard Assist, que detecta otros vehículos y peatones en ángulo muerto y el Preventive Brake Assist, capaz de detectar peatones en movimiento. Para su recarga, el operador cuenta con cuatro cargadores eléctricos de los 70 que el Ayuntamiento ha logrado con cargo a fondos Next Generation.

Las líneas transversales de alta capacidad son las que mayores incrementos de viajeros están experimentando./Foto: EMT de Málaga

Madrid reabre sus puertas a los visitantes

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha vuelto a abrir las puertas de su museo el pasado 1 de abril y hasta finales de julio, para que los visitantes puedan admirar de cerca más de 40 autobuses históricos y numerosas piezas muy representativas de la historia del transporte madrileño de superficie. La entrada, que puede reservarse en Internet, ha sido gratuita durante todo el mes de abril con un máximo de 30 personas por sesión. Las visitas están programadas en tres sesiones los sábados y domingos: a las 10:00, 11:30 y 13:00 horas. Este año, y coincidiendo con la Semana Santa, el museo ha previsto también visitas para el 6 y 7 de abril. Las reservas deben realizarse a través de la página web del operador.

Noticias 89 | autobuses&autocares | MAY 23 |
El museo de la EMT de
El museo de la EMT de Madrid cuenta con más de 40 autobuses históricos./Foto: EMT de Madrid

El grupo Ruiz presenta

la

primera línea interurbana de autobuses eléctricos

El grupo Ruiz ha presentado en Leganés la primera línea interurbana de autobuses 100% eléctricos y cero emisiones contaminantes, para lo que ha expuesto un Lion’s City E de la marca MAN. La flota, que funciona desde hoy en la línea 484, entre Leganés Central y Madrid, consta de 13 nuevos vehículos, con una autonomía de 400 kilómetros.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha asistido a la puesta en marcha del servicio, y ha destacado el “importante avance que supone en la estrategia del Gobierno regional hacia la descarbonización completa del transporte”. “Hoy damos un fuerte impulso para incrementar el porcentaje de autobuses interurbanos que se mueven con energías limpias”, ha subrayado Pérez.

El nuevo Transporte Metropolitano de La Rioja ya está operativo

El nuevo servicio de Transporte Metropolitano de La Rioja ha comenzado a funcionar el pasado 12 de abril, después de la Semana Santa, con novedades que incluyen nuevos servicios y frecuencias, la creación de dos líneas circulares y una renovación completa de los autobuses de la flota por otros más seguros, más limpios y energéticamente eficientes, cuya implantación se irá aplicando en dos fases y se completará en verano.

El Gobierno de La Rioja ha adjudicado este servicio para los próximos seis años a la empresa riojana Jiménez Movilidad, que renueva así la concesión que ya venía prestando, con un importe anual actualizado en 1,8 millones de euros. Los nuevos autobuses, que serán más sostenibles, se incorporan a partir de junio.

TMB pondrá en circulación un autobús impulsado por biometano

La compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) está participando en un proyecto de economía circular que le permitirá poner en circulación un autobús impulsado por biometano, un combustible obtenido a partir de lodos depurados y provenientes de las aguas residuales. El biometano empleado surgirá de la planta de producción que se ha inaugurado en la Ecofactoría del Baix Llobregat. La iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo Life Nimbus, pretende impulsar un transporte más sostenible a partir de la economía circular. Se prevé que este combustible reducirá en más de un 85% la huella de carbono gracias a su alta calidad y al carácter renovable, neutro en emisiones. Life Nimbus se alinea con la hoja de ruta del biogás, que fue aprobada en España en 2022 y que identifica los retos y oportunidades del desarrollo de este gas de origen renovable.

Autobuses 90 | autobuses&autocares | MAY 23 |
El autobús MAN presentado por el grupo Ruiz./Foto: Comunidad de Madrid Álex Dorado Nájera, Vicente Urquía y José Ignacio Jiménez, tras el acto./Foto: Gobierno de La Rioja El biometano es un producto derivado del biogás, que se obtiene a partir de restos orgánicos./Foto: TMB

Bergaz afirmó que el objetivo es atender el fuerte incremento de la demanda que hemos experimentado./Foto: Cabildo de Lanzarote

Sagalés suma cuatro autobuses Iveco a la flota regular de Ibiza

La compañía Sagalés ha presentado cuatro nuevos autobuses del modelo Crossway Line de Iveco Bus, que han pasado a engrosar la flota que presta los servicios de transporte regular en Ibiza. La presentación de los vehículos, de 13 metros de longitud, ha estado presidida por el conseller insular de Transportes, Javier Torres, que ha estado acompañado por el consejero delegado de Sagalés, Ramón Sagalés, y la responsable del servicio en Ibiza, Anna Sagalés.

IntercityBus Lanzarote se refuerza con cuatro Vectio U LE de Otokar

El servicio IntercityBus Lanzarote ha incorporado a su flota cuatro unidades del modelo Vectio U LE de la marca Otokar, que han sido presentadas por el vicepresidente y consejero de Transportes, Marcos Bergaz, y la directora general del operador, Esther Cabrera. Los vehículos, de 9,26 metros de longitud, cumplen con la normativa Euro 6 step E y están equipados con puertas centrales dobles y una rampa de accionamiento manual para el acceso de silla de ruedas.

“Con estos cuatro vehículos, en el último año hemos sumado un total de 14 nuevas unidades, todas más eficientes energéticamente, con menores emisiones de CO2 y adaptadas para usuarios con necesidades especiales, exigencias propias de una movilidad sostenible y universal”, ha afirmado Marcos Bergaz durante el acto de presentación.

Las nuevas unidades, que entran en funcionamiento este próximo mes de abril, han sido asignadas a la línea 3 que conecta las localidades de Sant Antoni, Sant Rafael e Ibiza. Los autobuses están equipados con 55 plazas sentadas más una plaza reservada para personas con movilidad reducida e incorporan una plataforma elevadora de la marca Braun para facilitar el acceso a las personas que se desplazan en silla de ruedas.

Los asistentes al acto de presentación de los cuatro nuevos autobuses./Foto: Sagalés

El transporte urbano de Cáceres cuenta con su primer autobús eléctrico

La flota del transporte urbano de Cáceres, gestionada por el grupo Vectalia, cuenta ya con el primer autobús eléctrico de la marca MAN, con 12,2 metros de longitud, accesible gracias a tres puertas, sin escalones y de cero emisiones. Se está realizando la formación a los conductores e irá rotando por las distintas líneas del servicio para probar su comportamiento.

El alcalde de la ciudad, Luis Salaya, ha señalado que “es seguramente el paso más importante que hemos dado hasta ahora hacia la descarbonización en la flota de autobuses, que nos permite un autobús no sólo menos contaminante y más respetuoso con el medio ambiente sino también avanzar hacia un autobús más silencioso, con menos contaminación acústica”.

Noticias 91 | autobuses&autocares | MAY 23 |
El alcalde de Cáceres, Luis Selaya, en el interior del nuevo autobús./Foto: Ayuntamiento de Cáceres

El alcalde, Gonzalo Jácome, delante del nuevo microbús de Isuzu./Foto: Concello de Ourense

La EMT de Valencia estrena 20 autobuses eléctricos de MAN

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha presentado 10 de los nuevos 20 autobuses eléctricos que se están incorporando a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) “con el objetivo de seguir potenciando un transporte público más eficiente y sostenible, y avanzar así hacia el objetivo de convertir Valencia en una de las primeras ciudades europeas al ser climáticamente neutra el 2030”.

Ourense recibe el primero de los 15 nuevos microbuses de Isuzu

El alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome, ha presentado la primera unidad de los nuevos 15 microbuses que llegarán a la ciudad en las próximas semanas para incorporarse al servicio de transporte urbano. Se trata de vehículos del modelo NovoCiti Life de la marca Isuzu, únicos en el mercado que cumplen las condiciones de un vehículo urbano de ocho metros de longitud con plataforma baja.

Los vehículos, que serán entregados por la firma Mobility Bus, son “muy manejables” y están dotados de una “gran maniobrabilidad”, según ha destacado su director general, Javier Simón. Además, están equipados con motor FPT de 186 CV, capacidad para 34-35 personas de pie y 20 sentadas y espacio para personas con movilidad reducida.

Los nuevos vehículos son MAN del modelo Lion’s City E, de 12 metros de longitud y con capacidad para 81 personas. Además, Ribó ha expresado su satisfacción por la contribución de la EMT a la descarbonización de la ciudad, en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024 y del reto de neutralidad climática 2030, y que ha subrayado la alta calificación que la ciudadanía otorga al servicio de movilidad urbana en el último barómetro municipal.

Santiago aprueba los pliegos para licitar el transporte urbano

La Oficina Nacional de Evaluación del Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha dado luz verde a los pliegos de condiciones y al estudio económico para sacar a concurso la gestión del servicio de transporte público en la ciudad. El nuevo contrato contempla “la renovación completa de toda la flota, por lo que serán 58 los nuevos autobuses que circularán por nuestra ciudad, eléctricos o de bajas emisiones”, ha explicado el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo. Además, el primer edil ha indicado que con el nuevo contrato se mejorará la accesibilidad de todos los autobuses: “todos tendrán rampas automáticas y manuales, y a esto se sumará un nuevo sistema de aviso de parada, incorporando una pantalla en los autobuses con la que se puede ver cuál es la siguiente parada, y con un aviso sonoro pensando en la inclusión de personas con discapacidad auditiva”.

Autobuses 92 | autobuses&autocares | MAY 23 |
El servicio de Santiago de Compostela tendrá una flota completamente renovada./Foto: Concello de Santiago de Compostela Las baterías del MAN Lion’s City E tienen una autonomía de unos 450 kilómetros./Foto: Ayuntamiento de Valencia

El Tranvibús de Sevilla ofrecerá 44.000 plazas diarias

El sistema de alta capacidad Tranvibús, que conectará Santa Justa y Sevilla Este-Torreblanca en 15 minutos, ofrecerá 44.400 plazas diarias, con 370 expediciones al día y una frecuencia de paso estimada en cinco minutos, según ha explicado el alcalde de la capital hispalense, Antonio Muñoz. El proyecto cuenta con una inversión total de 23 millones de euros, más ocho millones destinados a la compra de los vehículos eléctricos.

Una vez aprobada la licitación de las obras de la primera fase, las previsiones indican que las obras del Tranvibús puedan iniciarse antes de que acabe 2023, de manera que para finales de 2024 o principios de 2025 podría comenzar a funcionar. El servicio estará prestado por una docena de autobuses eléctricos articulados, que circularán con una velocidad comercial de 22 kilómetros/hora.

El Groguet de Villarreal incorpora dos autobuses Scania de GNC

El servicio de transporte público de Villarreal (Castellón), llamado Groguet, ha incorporado a su flota dos nuevos autobuses Scania propulsados por gas natural comprimido, que han sido presentados por el alcalde, José Benlloch, acompañado por el gerente de la empresa concesionaria (Hicid), Vicente Cuevas. Los vehículos destacan por una imagen moderna y avanzada, al tiempo que reducen de forma significativa las emisiones.

Las nuevas unidades tienen una longitud de 10,5 metros y capacidad para cerca de 80 personas (19 sentadas y 57 de pie), más dos plazas para personas con movilidad reducida. Los dos autobuses se suman a otras mejoras que se han ido incorporando en los últimos meses en el contrato, adjudicado a Hicid por 10 años y un coste anual de 456.000 euros, como las nuevas marquesinas o la actualización de su imagen corporativa.

Alesa estrena siete autobuses eléctricos de Mercedes-Benz e Irizar e-mobility

El presidente de Alsa, Jacobo Cosmen, y el alcalde de León, José Antonio Díez, han presentado siete nuevos autobuses eléctricos que se han incorporado a la flota de la empresa Alesa. Los vehículos, de las marcas Mercedes-Benz e Irizar e-mobility, han supuesto una inversión que asciende a casi cuatro millones de euros, a lo que hay que sumar más de 200.000 euros de los cargadores eléctricos. En su intervención, Cosmen ha destacado que “el Ayuntamiento y su alcalde nos lanzan el reto de poder hacer más accesible el transporte, que los leoneses tengan una red de autobuses eficiente y sostenible que nos sitúe en las mejores prácticas a nivel europeo en cuanto a flota de cero emisiones y nos permita comprometer la movilidad en términos de eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad”.

Noticias 93 | autobuses&autocares | MAY 23 |
El proyecto de obras incluye mejoras paisajísticas y ambientales./Foto: Ayuntamiento de Sevilla Parte de los nuevos autobuses expuestos en la presentación./Foto: Ayuntamiento de León Los asistentes al acto de presentación./ Foto: Ayuntamiento de Villarreal.

BusManresa alcanza un récord histórico de viajeros

BusManresa, el servicio urbano de transporte regular de Manresa (Barcelona), ha alcanzado en este primer trimestre de 2023 la cifra interanual récord de viajeros, rompiendo así el récord histórico que había registrado hasta ahora, en 2008. En concreto, en el período comprendido entre abril de 2022 y marzo de 2023 se ha superado por primera vez los 2,3 millones de usuarios en un año, con un total de 2.319.621. La cifra mejora la que hubo el mes pasado, en el período comprendido entre marzo de 2022 y febrero de 2023, cuando ya se logró también entonces el récord interanual: 2.264.886 viajeros. Hasta ahora, la punta máxima de usuarios se había dado en 2008, con 2.246.557 viajeros en un año. Desde entonces hasta ahora, por tanto, nunca se había superado esta cifra. El servicio BusManresa está operado por Sagalés.

La EMT de Málaga supera los cuatro millones de

viajeros en marzo

La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha superado los cuatro millones de viajeros durante el pasado mes de marzo, lo que supone un récord histórico en su larga trayectoria. En concreto, han sido 4.078.418 las personas que han elegido el autobús para realizar sus desplazamientos en la ciudad de Málaga durante el mes marzo de 2023, superando a la de marzo de 2019 y un 30% más frente al mismo mes del año anterior.

El incremento también ha sido muy significativo con respecto a los viajeros registrados durante el pasado mes de febrero. El total de usuarios del autobús malagueño ha pasado de 3.292.861 usuarios a 4.078.418, lo que supone un 23,8% más de pasajeros. Las líneas de alta capacidad que unen transversalmente la ciudad son las que mayores incrementos de viajeros están experimentando.

Ponferrada prueba un midibús 100% eléctrico de Isuzu Bus

El Servicio Municipal de Transportes de Ponferrada (SMT), en colaboración con la empresa Autobuses Urbanos de Ponferrada, ha probado durante dos días el midibús 100% eléctrico Novociti Volt de la marca Isuzu Bus. El vehículo, de ocho metros de longitud y capacidad para hasta 52 pasajeros, ha demostrado su respuesta en los recorridos de las líneas del transporte público urbano.

La iniciativa ha permitido estudiar el potencial de la electromovilidad sobre el terreno y en los diferentes trayectos, para comprobar el funcionamiento de un midibús 100% eléctrico, que circula sin emisiones ni ruidos, con el objetivo de evaluar la viabilidad de incorporar autobuses eléctricos a la flota municipal. También se ha comprobado la maniobrabilidad del vehículo, su respuesta en las cuestas y las sensaciones del personal de conducción.

Autobuses 94 | autobuses&autocares | MAY 23 |
El servicio BusManresa está operado por Sagalés./Foto: Sagalés El Novociti Volt de Isuzu, en las calles de Ponferrada./ Foto: Ayuntamiento de Ponferrada El día con más viajeros fue el jueves 30 de marzo, con más de 152.000 viajeros./Foto: EMT de Málaga

La cuantía abarca desde los 600 hasta los 13.000 euros

La Región de Murcia convoca ayudas para la digitalización

Las empresas de transporte de viajeros de la Región de Murcia pueden beneficiarse de unas ayudas económicas convocadas por el Ejecutivo autonómico para modernizar sus sistemas de gestión y mejorar el servicio que prestan. Estas subvenciones contemplan desde los 600 hasta un máximo de 13.000 euros.

El Ejecutivo de la Región de Murcia ha publicado en el boletín regional BORM la convocatoria de ayudas destinadas a que pymes y autónomos del sector del transporte de viajeros y mercancías puedan modernizar sus sistemas de gestión y mejorar el servicio que prestan a través de la digitalización y la puesta en marcha de procesos más sostenibles. La medida subvenciona hasta nueve categorías diferentes destinadas a la mejora y optimización de los servicios y a la innovación de la cadena logística. El plazo de presentación de solicitudes se inició el pasado 12 de abril y se prolongará hasta el 30 de junio de 2024, según informan desde el Gobierno regional.

Entre los costes subvencionables también se encuentran los gastos derivados de la instalación de apps.

La cuantía de las subvenciones abarca desde los 600 hasta los 13.000 euros y se puede pedir hasta un máximo de dos tipos de ayuda por solicitante, “con el fin de incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte mediante la conectividad, la renovación de los sistemas y la introducción de las nuevas tecnologías”, según ha explicado la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera.

Las solicitudes para esta convocatoria de ayudas, que tienen un presupuesto de 3,5 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation, se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Región de Murcia.

“Se podrán subvencionar la digitaliza-

ción de documentos de control electrónico, la implantación de sistemas de tacógrafo inteligente de segunda generación, así como la puesta en marcha de sistemas de operadores logísticos para una mejor gestión del servicio por carretera”, ha indicado Munuera.

En el caso del transporte de viaje-

ros, ha añadido que “este tipo de ayudas incluye también la implantación de sistemas que permitan conocer la ubicación de los autobuses en tiempo real para así facilitar la difusión de esta información en plataformas de movilidad, y la incorporación del pago electrónico por ‘ticketing’ para agilizar la expedición y el conteo de viajeros”.

95 | autobuses&autocares | MAY 23 | Reportaje SIT
La convocatoria de ayudas tienen un presupuesto de 3,5 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation

Lorca digitaliza el

servicio de autobús

urbano

El alcalde de la localidad murciana de Lorca, Diego José Mateos, ha anunciado que “se va a instalar un nuevo sistema inteligente que permitirá digitalizar el transporte urbano del municipio y ofrecer información en tiempo real de los recorridos de la flota de autobuses, gestionada por Limusa. Todo ello será posible gracias a la implantación de un software que recopilará datos e información de las posiciones de los vehículos”.

Lorca ha instalado nueve paneles digitales para informar del tiempo de llegada de los vehículos./Foto: Ayuntamiento de Lorca

Avanza presenta en Zaragoza el proyecto Digizity

La compañía de movilidad Avanza y el Ayuntamiento de Zaragoza han presentado el proyecto Digizity, que tiene como objetivo automatizar, descarbonizar y digitalizar el transporte urbano con autobuses cero emisiones. Según ha destacado el director general del operador, Valentín Alonso, se trata del “mayor proyecto de I+D del PERTE del vehículo eléctrico y conectado”. Digizity cuenta desde ahora con una infraestructura acotada y 100% segura para la línea 40 del transporte público de Zaragoza, que ya está operativa en su primera etapa para probar la integración de todos los sistemas. Por su parte, el vehículo automatizado es del modelo Irizar ie tram cero emisiones en versión de 12 metros, que ha sido equipado con un sistema de ayuda a la conducción que aumenta la seguridad y reduce la posibilidad de accidentes.

Además, los usuarios dispondrán de una aplicación donde se podrá consultar tanto la ubicación de las paradas como los horarios de paso, el tiempo de espera estimado, la distancia a la que se encuentra la parada más cercana siempre que el dispositivo móvil disponga de GPS, y los avisos relevantes sobre el servicio de transporte.

La EMT de Madrid instala códigos Navilens en las paradas

El sistema Navilens es digital, inteligente, accesible y universal./ Foto: EMT de Madrid

El director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Alfonso Sánchez, ha presentado las ventajas del sistema Navilens que se va a incorporar a toda su red de paradas para potenciar la autonomía de usuarios ciegos y con discapacidad visual. Con la implantación de esta tecnología en 5.540 postes y marquesinas de autobús, el operador se compromete a hacer de Madrid una ciudad cada vez más accesible e inclusiva.

Navilens es un sistema de códigos especiales, concebido y desarrollado en España, que otorga autonomía a las personas ciegas y con discapacidad visual, gracias a que les proporciona información contextualizada accesible a través de su dispositivo móvil habitual y sin necesidad de terceras personas. Además, permite la lectura a gran distancia: hasta unos 15 metros del usuario, es decir, mucha más distancia que un QR tradicional.

96 | autobuses&autocares | MAY 23 | SIT
Foto de familia de los participantes en el proyecto./Foto: Avanza

Auesa permitirá el pago del autobús con tarjeta y móvil

La empresa concesionaria del transporte urbano de Elche (Alicante), Auesa, ha dado un paso más en la digitalización del servicio para introducir el pago con tarjeta y teléfono móvil. El proyecto, que ha sido dado a conocer por la concejala de Movilidad del Ayuntamiento ilicitano, Esther Díez, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros, de los que el 90% están financiados con los fondos europeos Next Generation.

La iniciativa consiste en la renovación del sistema de ticketing y las validadoras, que permitirán a los usuarios realizar el pago con tarjeta en el autobús. Díez ha explicado, además, que el proceso se llevará a cabo durante el verano de 2023, aprovechando la menor demanda de pasajeros, por lo que a partir de septiembre este sistema se encontrará totalmente operativo.

La EMT de Fuenlabrada ofrece información en tiempo real

La Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) ofrece información en tiempo real del horario estimado de paso de los autobuses por las paradas a través de la app Moovit, con el objetivo de seguir mejorando la calidad del servicio que ofrece a los ciudadanos. La aplicación es gratuita y ya está disponible para ser descargada por los usuarios. De esta manera, los viajeros pueden consultar las rutas de las diferentes líneas y recibir un aviso de la parada donde debemos bajarnos. La app permite también encontrar cualquier destino al que queramos llegar en transporte público con las instrucciones precisas paso a paso. La EMTF, que celebra este año su 40 aniversario, transporta a más de cuatro millones de pasajeros al año, cubriendo más de 1,8 millones de kilómetros.

A

Coruña lanza una app que integra al autobús urbano

El portavoz municipal y concejal de Economía, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de A Coruña, José Manuel Lage, ha presentado la nueva aplicación móvil ciudadana App Coruña, que integra el servicio de autobuses urbanos y que ya está disponible en los sistemas Android e iOS. La nueva herramienta, que se puede personalizar según las preferencias de cada usuario, permite la consulta y gestión de múltiples servicios municipales y supondrá, en palabras del alcalde, “una revolución en el día a día de los coruñeses”.

Además de las cuestiones relacionadas con el transporte público, en la aplicación se puede consultar también información en tiempo real sobre el tráfico, el servicio BiciCoruña o la agenda cultural. También es posible consultar datos personales como impuestos, recibos o préstamos de la biblioteca.

97 | autobuses&autocares | MAY 23 |
La concejala de Movilidad, Esther Díez, muestra una tarjeta para pagar el autobús./Foto: Ayuntamiento de Elche
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
La iniciativa forma parte del plan de mejora y modernización de flota y servicios de la compañía./Foto: Ayuntamiento de Fuenlabrada José Manuel Lage, en la presentación de la nueva aplicación móvil ciudadana App Coruña./Foto: Concello de A Coruña

El transporte urbano de Alcázar de San Juan se moderniza con una app

Los usuarios del autobús urbano en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ya tienen disponible la aplicación ‘Bus Alcázar’, que ha sido presentada por la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor. La nueva app permite ver en tiempo real la ubicación del autobús, gracias al sistema GPS que ahora integran estos vehículos, y que “ayuda a los viajeros del autobús a tener mayor y mejor información”, ha explicado Melchor.

Una de las paradas del servicio de transporte público./ Foto: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Global presenta el primer minibús autónomo de Canarias

La compañía Global ha presentado el primer minibús autónomo que circulará en Canarias, que ha sido desarrollado de forma conjunta por la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Dirección General de Tráfico (DGT) y el propio operador. Se trata de un vehículo 100% eléctrico con una autonomía de 12 a 14 horas que ha supuesto una inversión de 255.000 euros.

Según ha explicado el vicepresidente del Cabildo, Miguel Ángel Pérez del Pino, el minibús autónomo “comenzará a circular en fase de pruebas en los próximos días por el campus universitario de Tafira conectando seis sedes” mediante un recorrido circular. El minibús autónomo es del modelo EZ10Gen3 del fabricante Easymiles y tiene capacidad para 12 viajeros.

Además, ‘Bus Alcázar’ facilita que el Ayuntamiento pueda ejercer un mayor control sobre la fluidez del tráfico del autobús, identificando tramos en los que podrían hacerse modificaciones estructurales para mejorar el servicio e incluso reducir el consumo de combustible. La alcaldesa ha inaugurado también una marquesina inteligente, desde la que se puede acceder a esta información.

Castilla-La Mancha convoca ayudas para la digitalización por 4,6 millones

El vehículo está fabricado por la firma Easymiles./ Foto: Global

Momento de la jornada organizada por Astotrans./Foto: José María Quijano

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a convocar ayudas para la digitalización de empresas de transporte de viajeros y mercancías por valor de 4,6 millones de euros. Así lo ha asegurado el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, en la jornada que ha organizado la asociación provincial Astotrans sobre las nuevas medidas y el futuro del transporte en la región. Sobrino ha avanzado, además, que estas ayudas “están dirigidas a empresas con vehículos pesados, ligeros e intermediarios a través de proveedores de soluciones de modernización e irán desde los 600 a los 7.000 euros para cuestiones tan importantes como el tacógrafo digital, que es tan necesario en el transporte por carretera”.

98 | autobuses&autocares | MAY 23 | SIT

Volvo B13R

Plataforma premium de productividad

El nuevo Volvo B13R es una nueva y potente plataforma para autocares de primer nivel, cuyo nuevo motor ofrece un ahorro de combustible de hasta un 9%, reduciendo sustancialmente los costes operativos. Con un chasis actualizado y estable presenta un nuevo entorno de conductor envidiable con mayor comodidad y seguridad para los pasajeros. Un vehículo listo para realizar cualquier trayecto con una productividad superior.

Volvo Buses. Driving quality of life

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.