Entrega de los Premios
“LAS EMPRESAS DEL AÑO”
ADEMÁS, EN ESTA EDICIÓN...
Jornada de Atuc sobre la Ley de Movilidad
Valencia acoge el Congreso de Lextransport


El turismo y Fitur superan sus expectativas

ESPECIALPRUEBAS




Las perspectivas para 2023
Arrancamos un nuevo año con ilusiones renovadas, aunque por desgracia se mantienen muchas de las incertidumbres que vienen sobrevolando el sector desde hace tiempo. La situación sigue siendo de enorme dificultad y muchos empresarios atraviesan momentos delicados en los que deben afrontar una gran cantidad de deuda para sobrevivir y no tirar la toalla. De hecho, en los dos últimos años han desaparecido nada menos que 365 empresas de autobuses, según los propios datos del Ministerio. En semejante contexto, parece casi un milagro que algunas compañías puedan renovar su flota con la compra de vehículos menos contaminantes y más caros, con lo que la industria carrocera nacional tembién se ve obligada a hacer encaje de bolillos para no hundirse y dejar a muchas familias en la calle. Naturalmente, cruzamos los dedos para que eso no pase. No obstante, 2023 ha comenzado con una cifra de matriculaciones de autobuses, autocares y midibuses que es más del doble del volumen de enero del año anterior, pasando de las 110 unidades de 2022 a las 249 del primer mes del presente ejercicio. Por su parte, el precio medio del gasóleo se mantiene a unos niveles muy elevados, a pesar de que desde octubre de 2022 ha caído en más de 20 céntimos el litro, sin contar la prórroga del descuento de 20 céntimos
más para el uso profesional. Sin embargo, en las primeras semanas de enero no se han apreciado variaciones significativas, lo que permite aventurar que la tendencia a la baja de finales de año se ha frenado en seco. Pero las buenas noticias vienen de la mano de un considerable aumento en el número de viajeros transportados en autobús. Así, los últimos datos del INE, correspondientes a noviembre de 2022, muestran que la demanda del transporte interurbano ha crecido un 20,4%, los autobuses urbanos un 15,3% y el uso del transporte especial y discrecional un 11,8%. Falta todavía por ver el impacto de la gratuidad para viajeros recurrentes en las líneas regulares del Mitma, que ha entrado en vigor el 1 de febrero. Otro buen augurio para el sector es el comportamiento que está teniendo el turismo, que ha confirmado a 2022 como “el año de la recuperación”. De hecho, las perspectivas de cara a 2023 son muy positivas y anticipan un posible ejercicio récord. Por lo demás, en 2023 vamos a vivir un hito histórico. Por primera vez, España tendrá una Ley de Movilidad Sostenible que “nos tiene que servir a todos”, según ha avanzado el portavoz del PP Andrés Lorite. Está claro que la adaptación a las nuevas condiciones del mercado y la toma de las decisiones correctas serán las claves para afrontar el año con garantías.
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com

www.autobusesyautocares.com 2023
DIRECTOR
Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)

REDACTORES
Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)
COLABORADORES
Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez
REDACCIÓN DE PRUEBAS
Alberto Fernández Puerta (pruebas@autobusesyautocares.com)
DIRECTOR COMERCIAL
Eusebio Albert. (eusebio.albert@autobusesyautocares.com)
MAQUETACIÓN. J.M. González
SUSCRIPCIONES (telf. 677 504 815)
NACIONAL
Ejemplar 16e SUSCRIPCIÓN ANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 120e SUSCRIPCIÓN BIANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 192e Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL CONSEJERO DELEGADO José Manuel Marcos DIRECTOR ÁREA DE TRANSPORTE
Eusebio Albert
OFICINAS:
Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815
FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores
DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
ENTREGA DE PREMIOS
“LAS EMPRESAS DEL AÑO”
La revista Autobuses & Autocares ha entregado los Premios “Las Empresas del Año 2023”, en un acto celebrado el pasado 20 de diciembre en las instalaciones de Ifema Madrid.


20 La Ley de Movilidad podría aprobarse antes del verano
34 Consultorio legislativo: El pago de la tasa vinculado a la renovación del CAP: ¿A quién corresponde asumir su coste?
52 Valencia ha acogido el Congreso de Lextransport
56 La facturación de Continental Tires en España crece hasta los 415 millones
59 Direbús convoca a las pymes del sector al II Congreso Nacional
64 Aetram repasa la actualidad del sector discrecional
70 Guaguas Municipales licita 10 autobuses articulados de 21 metros

71 Titsa aprueba adquirir 250 nuevos autobuses, 177 de ellos híbridos
78 Vectalia participa en el proyecto HyVus
79 El Mitma publica los datos de movilidad con tecnología Big Data
80 Bridgestone presenta la solución integrada de gestión Fleetcare
Solaris Urbino 18 hydrogen

Estamos cambiando la imagen del transporte público


Monbus lleva a la Justicia al Ayuntamiento de Murcia
El servicio de transporte entre Murcia y sus pedanías, que gestiona la UTE Pedanías de Murcia y que lidera la empresa Monbus, han llevado al Ayuntamiento a los tribunales porque reclama el pago de 119.000 euros por el gasto extraordinario del combustible entre los meses de julio y septiembre de 2022. Para el operador, que comenzó a gestionar estas rutas a partir del 3 de diciembre de 2021, el fuerte incremento del precio del carburante ha descuadrado completamente sus cuentas de ingresos y gastos. Antes de presentar la demanda ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Murcia, Monbus había remitió al Consistorio una solicitud de compensación económica que no obtuvo respuesta. Según ha publicado Economía Digital Galicia, las principales empresas del grupo gallego recibieron 18,5 millones de las arcas públicas para contrarrestar el impacto de la pandemia, donde la Xunta de Galicia fue la que más aportó con casi 13 millones.
Oslo tendrá el primer transporte público 100% eléctrico del mundo
La capital de Noruega, Oslo, dispondrá a finales de 2023 del primer sistema de transporte público 100% eléctrico del mundo, según han anunciado las autoridades municipales. La iniciativa supone una inversión de unos 50 millones de dólares para sustituir las unidades diésel que aún existen en la flota por 450 autobuses eléctricos. En la actualidad, en Oslo funciona una red de trenes,
tranvías y ferries electrificados, taxis y vehículos de alquiler también eléctricos, además de los 200 autobuses eléctricos que ya circulan por las calles de la ciudad.
Cádiz da un paso más para licitar el autobús urbano
El Ayuntamiento de Cádiz ha dado un paso más en el proceso que culminará con la licitación del servicio de transporte público en autobús, gracias a la apertura del periodo de información pública de la propuesta de estructura de costes del transporte urbano de la ciudad, aprobado el pasado mayo de 2022 en pleno municipal. Para el concejal de Movilidad, Martín Vila, se trata de un “paso muy importante y necesario para la publicación del pliego” y ha confirmado que, una vez finalizado este trámite, el expediente irá de nuevo a pleno “lo antes posible” para su aprobación definitiva, de cara a iniciarse al fin el concurso público de adjudicación.
Switch suministrará dos autobuses eléctricos a Benidorm
El Ayuntamiento alicantino de Benidorm ha adjudicado a la firma Switch Mobility el contrato de suministro de dos autobuses eléctricos tras solventar algunas dudas técnicas, como presentar la garantía definitiva y aportar la documentación que justifica estar al corriente de sus obligaciones con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. El fabricante, que fue el único que presentó su oferta a la licitación, está participado al 92% por Ashok Leyland, ha absorbido al fabricante británico Optare de autobuses eléctricos y llegó a España hace apenas dos años anunciando una fuerte inversión
en Valladolid para la puesta en marcha de una planta de producción.
Ponferrada quiere la gestión directa del autobús a finales de año
El alcalde de Ponferrada (León), Olegario Ramón, ha reconocido que la pretensión municipal es ir hacia la gestión directa del servicio de transporte público, pero ha negado que el proceso se hiciera sin pasos intermedios. En este sentido, Ramón ha insistido en que “si el contrato que se hizo es de 2+1 años es porque el +1 era un escenario a barajar como posible, que en dos años no estuviéramos preparados para la gestión directa, por eso hacemos la prórroga que se establecía en el contrato con la pretensión de, al finalizar este año, ir a la gestión directa”.
Los vecinos de Felecha se quejan de la línea Cistierna-León
Los habitantes de la localidad leonesa de Felechas llevan tiempo criticando el servicio que se presta en la línea que conecta Cistierna con León. Según han declarado en los medios locales, la compañía concesionaria Autocares Yuberos ha dejado en tierra a algunos vecinos por no hacer parada en el municipio a pesar de que debe detenerse para recoger viajeros en dos horarios (a las 8,50 y 15,08). Además, subrayan que el problema también se da en el trayecto inverso. Desde la compañía de transporte aseguran que son casos aislados provocados por las nevadas y se han comprometido a hacer un seguimiento para comprobar su correcto funcionamiento.
Tussam retoma el proyecto de una línea circular en el casco antiguo
La compañía sevillana Tussam ha vuelto a poner encima de la mesa el proyecto de una línea circular de microbuses que recorra el casco antiguo de la ciudad, que se canceló hace tres años por un grave accidente que se saldó con una decena de heridos. El servicio, bautizado como C5, debería ponerse en funcionamiento a lo largo de 2023 gracias a que el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, se ha comprometido a ello.
(TMB), que son obligatorias desde este mes de febrero. En la comunicación del operador a sus trabajadores se señala que la medida “supone que las personas trabajadoras en general y de forma específica, aquellas relacionadas directa o indirectamente con la protección de la integridad física propia y de terceras personas, lleven a cabo su actividad profesional en plenas facultades”. Sin embargo, los representantes sindicales de CGT y CCOO se oponen a estos controles, cuentan con el apoyo de la Asociación de Conductores de Autobuses de Barcelona (Actub) y han advertido de que presentarán una demanda cuando salga algún positivo. Por su parte, UGT sí aprueba esta campaña y la valora positivamente.
Azora se hace con las estaciones de Bilbao y San Sebastián
oscilan entre los 425.000 euros de la más barata hasta los 542.000 euros de las tres firmas más caras, estaban siendo analizadas a primeros de febrero y se había procedido a la petición de documentación con el fin de que la mesa de contratación tome una decisión antes de que finalice en ese mismo mes.
Ceuta compra los 26 autobuses de Hadú Almadraba
El juez que investiga la estafa de cuatro millones de euros sufrida por la Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) en septiembre de 2019 ha acordado prorrogar la investigación por otros seis meses más. En un auto, el instructor señala que en este caso “está plenamente justificada” la prórroga, dado que no ha sido posible finalizar la investigación en el plazo de 12 meses por la “complejidad” de las diligencias, en especial por las dificultades de cumplimiento de las comisiones rogatorias.
Los controles de alcohol y drogas en TMB
Los sindicatos CGT y CCOO han montado en cólera por una campaña de control de alcohol, drogas y psicofármacos a los conductores de los autobuses de Transportes Municipales de Barcelona
El fondo de inversión Azora ha entrado con fuerza en el sector de las estaciones de autobuses del País Vasco, gracias a la adquisición de los derechos de explotación de las terminales de Bilbao y San Sebastián. En el caso de Bilbao Intermodal, Azora ha comprado la concesión hasta el año 2057 al grupo Amenábar e incluye tanto la gestión de los autocares de línea regular con origen y destino en Bilbao, además de la explotación de un aparcamiento subterráneo de 526 plazas y una zona comercial anexa de 850 metros cuadrados. Respecto a la estación de Donostia, que se inauguró en 2016 bajo la gestión de la UTE compuesta por Transitia, Murias e Iza, Azora ostenta ahora el 51% mientras que el 49% restante pertenece a la firma Helvetia.
Seis fabricantes optan al autobús eléctrico de Cartagena
El Ayuntamiento murciano de Cartagena ha recibido seis ofertas al concurso de adquisición de un autobús eléctrico, presentadas por Solaris Bus, Switch Mobility, Karsan, King Long, Turkybus y Cordial Bus, que representa el catálogo de la firma turca Iles Bus. Las propuestas, que
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha invertido 468.000 euros en la adquisición de los 26 autobuses que integraban la flota del operador Hadú Almadraba, con el fin de ponerlos en servicio en el sistema de transporte público recientemente municipalizado. Sin embargo, se trata de vehículos diésel que no podrán circular por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se pondrá en marcha en 2024, algo que ha sido muy criticado por los partidos de la oposición. Por ello, el Ejecutivo ceutí está obligado a licitar a lo largo de este año 2023 un número de autobuses que todavía no ha trascendido.
El transporte regional de Aragón se siente “discriminado”
El director de la División Norte de Avanza, José Ramón Lasierra, ha manifestado que “el transporte en autobús está discriminado”, ya que no aprueba que el Gobierno de España haya prorrogado por un año los títulos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia de Renfe. Para Lasierra, la gratuidad de los servicios ferroviarios de Cercanías ha causado caídas de viajeros de hasta el 40% en las líneas de su empresa a las que les afectan los abonos a coste cero, como sucede en la línea que une Huesca con Zaragoza. “Esto, antes o después, tendrá que traducirse en quitar expediciones de autobús y despedir personal, no va a haber más”, ha lamentado.
El juez que investiga la estafa a la EMT de Valencia amplía la instrucción seis meses más
PREMIOS
“Las Empresas del Año 2023”



Autobuses & Autocares celebra la entrega de los galardones.
La revista Autobuses & Autocares ha entregado los Premios “Las Empresas del Año 2023”, en un acto celebrado el pasado 20 de diciembre en las instalaciones de Ifema Madrid. En esta ocasión, los galardonados han sido Sarfa Moventis en la categoría de Transporte Regular, Autocares Meijide en Transporte Discrecional, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en Transporte Urbano y Autogranadina en la categoría PYME, que en esta edición ha estado dedicada al Transporte Regular. Una vez más, la ceremonia ha contado con el patrocinio de Volvo Buses España.
Por Verónica Fernández









2
022 no ha sido un año bueno. Desde luego que ha sido mejor que 2021, pero eso no es difícil porque venimos de donde venimos. Parecía que la recuperación iba a ser rápida y en muchos casos no ha sido así. De hecho, hay quien continúa atravesando momentos muy difíciles. Está claro que vivimos tiempos convulsos, pero es precisamente en los momentos complicados donde se demuestra la valentía y la voluntad de superación”.


Madrid, ante más de 250 profesionales




La entrega de galardones se celebró el 20 de diciembre en las instalaciones de IfemaEl director general de Transporte Regular de Moventis, Juan Giménez. El gerente de Moventis Sarfa, Enric Gimeno, con su trofeo. El conselleiro de Cultura y Educación de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, entregó la distinción a Autocares Meijide. Las palabras de los premiados fueron aplaudidas por los asistentes. Los invitados escuchan atentos las intervenciones de los participantes en el evento. La entrega a Moventis Sarfa fue realizada por Jaime Moreno, del Mitma.
Con estas palabras del director de la revista Autobuses & Autocares, Miguel Sáez, arrancaba la ceremonia de entrega de los Premios “Las Empresas del Año 2023”. En su intervención, Miguel Sáez, animó al sector “a superar las dificultades” que plantean los retos actuales. El acto, celebrado el pasado 20 de diciembre, en la Sala Retiro de Ifema Madrid, tuvo lugar ante la presencia más de 250 profesionales del sector. Entre ellos, estuvieron presentes el director general de Transporte
Terrestre del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Jaime Moreno, que con su asistencia ha querido apoyar al sector y demostrar su compromiso con el tejido empresarial del transporte español de viajeros por carretera.

Tras agradecer el apoyo de Volvo Buses España como patrocinador de la ceremonia e Ifema Madrid como anfitrión, el director de Autobuses & Autocares trasladó a los presentes un mensaje






de moderación y tolerancia. “Ante la polarización y los enfrentamientos que están presidiendo últimamente la vida política y social en España, parece un buen momento para apostar por la mesura y la templanza en la vida diaria”, declaró, y aprovechó para desear para 2023 “un año lleno de felicidad en lo personal y prosperidad en los negocios”.
Recuperación de la normalidad

A continuación, tomó la palabra el director de
Motor & Mobility de Ifema Madrid, David Moneo, quien también reconoció lo difícil que ha sido el año 2022, pero destacó que poco a poco se va recuperando la normalidad. Moneo hizo un repaso por las principales ferias que se han celebrado este en Ifema en el último año, como Fitur, Motortec y FIAA, agradeciendo la participación, especialmente en ésta última, de muchas de las empresas presentes en el acto. Asimismo, invitó a participar en la segunda edición del evento







internacional Global Mobility Call sobre movilidad sostenible, que tendrá lugar en septiembre de 2023.

Seguidamente, se comenzó con la entrega de los premios. El primero en recogerlo fue la empresa Moventis Sarfa, premiada en la categoría de Transporte Regular, cuyo director general de Transporte Regular, Juan Giménez, y su gerente, Enric Gimeno, recogieron el galardón de la



mano del director general de Trasporte Terrestre del Mitma, Jaime Moreno. Los responsables de esta compañía centenaria han agradecido el reconocimiento a la revista Autobuses & Autocares y han querido dedicárselo a los trabajadores de la empresa, marcándose el objetivo de seguir ofreciendo un transporte sostenible y de calidad. La ceremonia continuó con la participación del


conselleiro de Cultura y Educación de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, que entregó el trofeo a Autocares Meijide en la categoría de Transporte Discrecional, distinción que fue recogida por Adolfo Meijide Gómez, acompañado por su padre, Adolfo Meijide Otero.




Tras agradecer al Jurado y a Miguel Sáez este galardón, Meijide indicó que en 2023 la compañía cumple 100 años. Orgulloso y emocionado,


recordó el trabajo de su abuelo y de su padre a lo largo de este tiempo, gracias al cual “nos hemos consolidado como una gran empresa”, afirmó, concluyendo con el reto de “seguir creciendo y siendo merecedores de este reconocimiento”. El siguiente premiado, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), estuvo representado por su consejero delegado, Gerardo Lertxundi, y su director de Bus, Jacobo Kalitovics, encargados de

recoger el galardón en la categoría de Transporte Urbano de mano de Jaime Verdú, director comercial de Volvo Buses España.

En su intervención, Gerardo Lertxundi recordó que TMB también ha cumplido 100 años, y destacó “el esfuerzo realizado en tiempos complicados y el compromiso de la empresa por mejorar la eficiencia del servicio”, además de recordar la apuesta de TMB por la sostenibilidad.

Por su parte, la presidenta de TMB, Laia Bonet, también ha puesto en valor el galardón y ha afirmado que “este premio es un reconocimiento a la labor diaria que cientos de trabajadoras y trabajadores hacen para dar un servicio de calidad a la ciudadanía de Barcelona” y “nos anima a seguir trabajando intensamente por tener una movilidad aún más eficiente y más sostenible”. Finalmente, en la categoría de PYME, que este




Close to you since 1962
Estamos en el medio de la realización de cada proyecto.
POLIESTER DE ALTA CALIDAD PARA TRANSPORTE PÚBLICO.

año ha estado dedicada al Transporte Regular, la compañía ganadora ha sido Autogranadina Empresa Torres, cuyo administrador, Eugenio Cano, ha recibido el premio de mano del presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Rafael Barbadillo. Durante su intervención, Eugenio Cano reconoció el trabajo desarrollado por su padre, Antonio Cano, “mi mejor maestro”, y agradeció al Jurado
haber elegido a una empresa “pequeña” como la suya para este reconocimiento.

Buenos deseos para 2023
Tras la entrega de premios, tomó la palabra Jaime Verdú, director comercial de Volvo Buses España, que también aprovechó la oportunidad para dar la enhorabuena a los premiados, felicitar a Miguel Sáez y al Jurado por el reconocimiento a estas





empresas, y concluyó deseando un año 2023 lleno de éxitos para el sector.
La ceremonia fue clausurada por el director general de Transporte Terrestre del Mitma, Jaime Moreno, quien tras felicitar a los premiados y a la revista, reconoció el interés de su Ministerio por este sector, al que ha mostrado su apoyo frente a los momentos difíciles por los que está pasando, y recordó las ayudas que se le han otorgado a lo



largo del año 2022. Los Premios “Las Empresas del Año” tienen como principal objetivo poner en valor el servicio prestado a la sociedad por el sector del transporte de viajeros por carretera en nuestro país. Un servicio que permite vertebrar los distintos territorios, asegurar la movilidad de toda la población independientemente de su lugar de residencia y garantizar el crecimiento económico.



Los Premios “Las Empresas del Año” tienen como principal objetivo poner en valor el servicio prestado por el sector a la sociedad
Así lo afirmó César Ramos en una jornada organizada por Atuc
La Ley de Movilidad podría aprobarse en el Congreso antes del verano

El portavoz parlamentario del PSOE César Ramos ha hecho un llamamiento al optimismo del sector con su afirmación de que “la Ley de Movilidad Sostenible se aprobará en el Congreso antes del verano”. Así se lo ha comunicado a los asistentes a una jornada organizada en Madrid por la asociación Atuc sobre la próxima normativa.
Por Miguel SáezLa primera Ley de Movilidad Sostenible de la historia de España será aprobada en el primer semestre de este año”. Así de optimista se ha pronunciado César Ramos, portavoz parlamentario del PSOE en la Comisión de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados durante la ‘Jornada sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible’, que ha estado organizada en Madrid por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc). En la convocatoria, que reunió tam-
bién a los portavoces Andrés Lorite del PP e Inés Granollers de Esquerra Republicana, se puso de manifiesto que la tramitación de la nueva norma debe ser “rápida” porque “hay mucho trabajo hecho”. Por su parte, el secretario general de Atuc, Jesús Herrero, deseó “una tramitación constructiva para que haya una ley que sea buena para todos”, mientras que Ramos confía en que “haya un amplio consenso” y aprovechó para agradecer “el ánimo constructivo” que ha mostrado el Partido Popular en su desarrollo. Los participantes en la jornada coinci-
dieron en destacar los aspectos positivos de la futura reglamentación y los avances que va a permitir de cara a la digitalización, la sostenibilidad y la financiación del transporte público. En este sentido, el presidente de Atuc, Miguel Ruiz, se mostró muy satisfecho “con lo que dice la ley” y la calificó como “muy necesaria”, a pesar de que “no regula con claridad el papel del transporte metropolitano”. Para la secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, María José Rallo, se trata de “una ley muy pragmática y muy robusta técnica y jurídi-
camente para ser un sustrato sobre el que construir” y advirtió que “todos los temas llevan una grandísima reflexión detrás”. Además, Jesús Herrero subrayó que “la ley es muy actual e incorpora aspectos muy positivos”.
Una Ley para todos
Andrés Lorite, portavoz del PP, reconoció que “creo profundamente en esta norma y creo que es el momento oportuno”, para definirla como “una norma que nos tiene que servir a todos”. Entre los aspectos positivos, Lorite mencionó que contempla a los nuevos acto-

La actualización del mapa concesional
La secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo, afirmó en la clausura de la jornada que “necesitamos actualizar las concesiones, cuando además hay muchas caducadas”, en referencia al nuevo mapa en el que está trabajando el Mitma, donde “nadie se quedará sin parada”, subrayó. Además, Rallo se preguntó si “¿tiene sentido hoy en día una línea entre Ayamonte y Santa Coloma de Gramanet?” y anunció que se pondrán en marcha experiencias piloto para probar sobre el terreno la idoneidad del nuevo mapa.

Por su parte, el portavoz del PSOE César Ramos incidió en que el nuevo mapa concesional “tiene que garantizar la movilidad y para eso debe conjugar los intereses de la comunidades autónomas. Tenemos que buscar la forma de conseguir la mejor movilidad entre todas las instituciones”.
Seguidamente, Andrés Lorite puso el foco en la problemática de la movilidad en las zonas rurales y criticó que el documento elaborado por Ineco quiere otro modelo de concesiones, mientras que el Gobierno pretende “quedarse con las grandes rutas, además de cuestionar las Obligaciones de Servicio Público (OSP)”. En su opinión, “el problema es la falta de diálogo, que genera problemas de entendimiento e incretidumbre”. Para finalizar, Lorite reconoció que el documento de Ineco “en ningún momento establece que las comunidades autónomas se queden con las líneas”.
En su turno de palabra, César Ramos explicó que el trabajo realizado por Ineco es “simplemente un documento previo de trabajo, un borrador inicial, que se ha tomado como algo definitivo y del que se ha hecho un uso partidista”, para volver a recordar que “tenemos que reordenar las líneas regulares entre todos para mejorarlas”.
res de la movilidad que han aparecido en los últimos años como los nuevos modos de transporte y destacó que “viene a anclar las bases de la nueva movilidad”. Asimismo, explicó que se trata de una ley “inconcreta porque es programática” y avisó que “habrá que desarrollarla posteriormente”.
En opinión de Inés Granollers, la nueva reglamentación es “muy necesaria”, “incorpora aspectos buenos”, establece medidas interesantes como la de que los ayuntamientos puedan regular las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y deseó que debe situar al ciudada-
no en el centro, “independientemente de dónde viva y de que tenga la edad que tenga”.
Sin embargo, Inés Granollers echa de menos “un poco de concreción en cómo se va a estructurar”, llamó la atención sobre que “no hay objetivos claros de descarbonización” y criticó la “falta de financiación estructural para el transporte metropolitano”, así como una regularización de los precios de los distintos modos de transporte. “No puede ser que el avión del puente aéreo sea más barato que el tren”, manifestó.

Para María José Rallo, se trata de “una ley muy pragmática y muy robusta técnica y jurídicamente”La secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, María José Rallo. La jornada tuvo lugar en el Espacio Meta de Madrid. El presidente de Atuc, Miguel Ruiz.
Música y buen management
Por Javier FuentesCelebrar el éxito y Bandas Sonoras
Desde pequeños nos enseñan que conseguir nuestros objetivos es un deber, por lo que mucha gente confunde el éxito con una obligación. Sin embargo, el buen líder conoce la importancia y las ventajas que supone celebrar los resultados alcanzados por las personas que tiene a su cargo. Porque celebrar el éxito remarca lo positivo y transforma hábitos de pensamiento. Tiene el poder de inspirar confianza y resultar contagioso. Por eso, el buen líder que asuma la habilidad de celebrar el éxito alcanzado, conseguirá alegrar y emocionar a los demás para que le sigan en la consecución de sus objetivos.
Y si existe un tipo de música que despierta la emoción de la gente es aquella que acompaña en el cine a nuestras películas favoritas. El término Banda Sonora (BSO) se utiliza en un sentido amplio para hacer referencia a toda la parte sonora de cualquier proyección audiovisual (diálogos, sonidos ambientales…). No obstante, es sólo la parte musical la que habitualmente se considera bajo esta acepción.
El líder que domina la habilidad de celebrar el éxito recuerda el tipo de objetivos y logros que la empresa quiere obtener. Con el reconocimiento indica la importancia de conseguir las metas establecidas, inspirando a cada miembro del equipo a fijar las suyas propias y lograrlas. Por eso el buen líder establece

sistemas claros de premios, recompensas y compensaciones por lo logrado. Recuerda a toda la organización que, a pesar de que nos paguen por ello, quiere primar de forma extraordinaria el esfuerzo y el tesón del logro conquistado.
Las Bandas Sonoras (BSO) pueden recoger música que forma parte de la propia historia de la narración (cuando un personaje toca un instrumento, pone una canción en el tocadiscos…) o música creada específicamente para la película, la cual no es escuchada por los personajes. Es a esta última a la que coloquialmente se la denomina como Banda Sonora (BSO). Los compositores de este tipo de música encuentran la inspiración en la historia de la película, convirtiéndose en una parte indisoluble del mensaje audiovisual. Con ella transmitirán información crucial, realzarán acciones, destacarán escenas claves y contagiarán emociones. Nadie discutiría que la secuencia más peligrosa de Tiburón o la escena de la ducha de Psicosis con sus violines chirriantes nos provocarían el mismo terror si no fuese por sus bandas sonoras. La música en el cine, como el buen líder, consigue llevar al espectador a su máxima emotividad (risa, llanto, tristeza, ansiedad, calma…).

El buen líder sabe que celebrando el éxito une a su equipo en torno a un resultado común. Consigue que todos remen en el mismo barco y en la misma dirección porque logra
una mejor cohesión del grupo. Refuerza la conexión y la interacción entre los miembros del equipo. La celebración del éxito en un tono distendido y adecuado resulta la mejor manera de aumentar la motivación, la implicación y las ganas de todas las personas que integran un colectivo.
Una buena Banda Sonora (BSO) es el mejor aliado que puede tener una película para llegar al corazón de los espectadores. Rocky no sería lo mismo sin su canción principal Eye Of The Tyger. Tampoco lo serían Gladiator, Pulp Fiction, El Padrino o Forrest Gump, algunas de las bandas sonoras favoritas según el público. El músico compositor de Bandas Sonoras (BSO) conseguirá impactar en el espectador mediante su tema de entrada (al inicio), su tema principal (con el que se suele identificar al personaje principal o la acción predominante) o su tema de salida (sobre los créditos). Tendrá también otros recursos como la música de fondo (cine de terror) o un leitmotiv para simbolizar algo (James Bond).
La habilidad de celebrar el éxito permite concentrar al equipo en lo positivo en lugar de lo negativo y ofrecer un estímulo para la superación progresiva. Da un mensaje para poder conseguir objetivos superiores y logros mayores. El buen líder recuerda al equipo que trabaja para una organización ganadora que consigue superarse incluso en situaciones complicadas.
La música de cine ha pasado por varias etapas. Desde el acompañamiento a la par (normalmente por un piano) durante las proyecciones mudas hasta las complejas producciones de nuestros días. En los primeros años de música cinematográfica podrían destacarse las bandas sonoras de Korngold (Robin Hood), Steiner (Lo que el viento se llevó) o probablemente las del mejor de todos los tiempos Bernard Herrmann (Ciudadano Kane, Viaje al centro de la tierra, Psicosis, Los pájaros, La isla misteriosa o Taxi Driver). En la actualidad hay muchos grandes compositores que podrían destacarse: John Williams (Star Wars, Superman o Indiana Jones), Vangelis (Carros de Fuego o Blade Runner), Hans Zimmer (El rey león o Piratas del Caribe), Ennio Morricone (La Misión o Cinema Paradiso), James Horner (Titanic o Avatar) o Trevor Jones (El último mohicano o En el nombre del padre).
El buen líder que sabe celebrar el éxito conseguirá un equipo unido, motivado, cohesionado, con mentalidad ganadora y que logrará todo aquello que se proponga. Pruebe a cerrar los ojos y a escuchar la banda sonora de Braveheart. Sobre todo el tema A gift of a thistle. Le aseguro que visualizará el triunfo si lo desea. Palabra de admirador de James Horner y discípulo de William Wallace.
Vista de la Asamblea General donde se ha reelegido a Pedro Díaz como presidente./ Foto: Froet
Pedro Díaz afronta un quinto mandato como presidente
de Froet

Los socios de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), reunidos en Asamblea General Ordinaria, han reelegido a Pedro Díaz como presidente, que afrontará su quinto mandato de cuatro años al frente de la patronal.

La reelección de Díaz se hizo por aclamación al ser el único candidato que se presentaba, pero sí se votaron los tres vicepresidentes que lo acompañarán en el comité ejecutivo. En concreto, resultaron elegidos José Ramón García Arcelay (Transportes Papa Ali) como vicepresidente primero, Felipe Marín Ros (Transportes Pepe Segundo) como vicepresidente segundo, y Juan Jesús Martínez (Autocares Mellizo) como vicepresidente tercero. El secretario general seguirá siendo Manuel Pérezcarro.
Se mantiene el descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional

El Gobierno ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2023 la bonificación a los combustibles para el sector del transporte profesional por carretera. La medida se ha aprobado en Consejo de Ministros y está recogida en el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
La primera fase de la medida contempla un descuento de 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo./Foto: Cepsa
La prórroga se articula en dos fases: la primera contempla un descuento de 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, y la segunda una bonificación de 10 céntimos de euros entre el 1 de abril y el 30 de junio. Para las flotas movidas por gas se prevé una compensación de 27 céntimos hasta marzo y de 14 céntimos de euros durante el segundo trimestre del año, dadas las especiales circunstancias a las que se enfrenta el precio del gas en los últimos meses.

La Comunidad Valenciana aprueba las ayudas al transporte en autobús
Las Cortes Valencianas han aprobado por unanimidad el decreto ley que regula la convocatoria de ayudas directas para el sector del transporte público en autobús. Las subvenciones, que cuentan con un presupuesto de tres millones de euros, pretenden paliar los efectos económicos derivados de los incrementos continuos del precio de los combustibles y la energía.
Además, el pleno ha aprobado también el decreto que contempla la subida adicional del 1,5% de las retribuciones del personal para compensar los efectos de la inflación. Fuentes de la Generalitat subrayan que el transporte de viajeros por carretera es “un sector puntero” para la economía, que es esencial para la movilidad sostenible y que engloba a más de 200 operadores de transporte discrecional y una flota de casi 3.000 autobuses.
Navarra abona 7,6 millones en la segunda línea de ayudas directas
El Gobierno de Navarra ha anunciado el abono de 7,6 millones de euros correspondientes a la segunda línea de ayudas directas al sector del transporte por carretera. Entre las dos subvenciones se han invertido más de 15 millones en el sector, con el objetivo de paliar el incremento de los costes de los productos petrolíferos derivados de la invasión de Ucrania y de las sanciones impuestas a Rusia por su causa. El importe individual de la ayuda se determina atendiendo al número y tipo de vehículo explotado por cada beneficiario: 1.250 euros por camión (mercancías pesado); 500 euros por furgoneta (mercancías ligero); 950 por autobús; 300 euros por taxi y VTC; y 500 euros por ambulancia. En ningún caso el importe resultante podrá superar los 500.000 euros. En total, se han concedido 2.440 solicitudes para 7.025 vehículos, de las que solamente 36 corresponden a nuestro sector.
Baleares destina un millón a la formación de nuevos transportistas


Las
La presidenta del Govern de Islas Baleares, Francina Armengol, ha anunciado una nueva convocatoria de compromiso de contratación del SOIB para financiar todos los costes de formación de personas en el paro que quieran ser conductores o conductoras profesionales. Así lo ha declarado aprovechando la celebración de la Asamblea Provincial del Servicio Discrecional de Viajeros de Baleares y Autocares de Transporte Turístico, perteneciente a la FEBT. La convocatoria saldrá publicada en febrero de 2023, con una primera partida de un millón de euros, que se repetirá durante los años 2024 y 2025 con un millón de euros más por ejercicio, lo que hará un total de tres millones de euros. “La voluntad política está, el dinero está, ahora se trata de encontrar entre todos la mejor fórmula para hacer esto posible”, ha declarado Armengol.

Gama de productos respetuosos con el medio ambiente para vehículos comerciales.

Glasurit Serie 90 CV


Glasurit ofrece una amplia variedad de tecnologías para daños leves o reparaciones de daños a gran escala. Encuentra tu solución a medida con nuestro equipo de expertos que ofrecen asesoramiento individual para encontrar las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.
glasurit.com/es
Adina Valean, comisaria europea de Transportes de la Unión Europea./Foto: Comisión Europea
La Región de Murcia licitará este año el Plan Metropolitano
El Gobierno de la Región de Murcia tiene previsto licitar durante este año 2023 la redacción del Plan Metropolitano de Transporte de la ciudad de Murcia y su área de influencia, según recoge el Proyecto de Presupuestos. La actuación permitirá impulsar la movilidad sostenible entre los 672.000 habitantes de los 10 municipios que abarca el área metropolitana de Murcia. La directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, acompañada por el concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcantarilla, José Antonio López, hizo este anuncio durante su participación en la encuesta sobre movilidad del Plan Metropolitano promovida por la Universidad Católica San Antonio (UCAM), que recoge las opinión de 5.000 ciudadanos.
La UE seguirá trabajando en la reducción de las emisiones
La comisaria europea de Transportes de la Unión Europea, Adina Vălean, ha anunciado que la Comisión seguirá trabajando en la reducción de las emisiones de CO2 y en la ecologización de los distintos medios de transporte. Así lo ha informado a los miembros de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, a los que ha confirmado también que continuan los trabajos sobre los distintos aspectos del paquete “Fit for 55”.

Según ha explicado Vălean, debería ponerse en marcha una iniciativa que permita a los consumidores comparar las emisiones de los distintos tipos de transporte para que puedan “elegir”. Esto debería incluir una metodología “más fácil de usar”, señaló. Además, también se trabajará en los derechos de los pasajeros en todos los tipos de transporte, centrándose en su fortalecimiento en tiempos de crisis.
Moventia entra en el accionariado de Movelia
El grupo Moventia ha adquirido una participación de Movelia, la plataforma digital líder en la comercialización de billetes de autobús en el ámbito estatal. A través de esta operación, Moventia se suma a otras importantes empresas transportistas que componen el accionariado de Movelia con el objetivo de contribuir a la creación de una gran plataforma integral de movilidad sectorial.

Previamente a la entrada en el capital, Moventia ya hizo un acercamiento a Movelia en septiembre mediante la integración de las líneas de autobús de Girona-Costa Brava (operadas por la filial Moventis Sarfa). Tras este primer paso, la compañía ha decidido entrar en el accionariado y poner a disposición de Movelia todas las líneas del grupo para ampliar el abanico de alternativas a todos sus clientes.

Imagen de la primera edición de Global Mobility Call./Foto: Ifema Madrid

El Gobierno valida el Proyecto de Ley de Movilidad y lo remite al Congreso
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que será remitido a las Cortes para su tramitación y aprobación en 2023, cumpliendo así con uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) acordado con la Comisión Europea.

Global Mobility Call 2023 impulsará la movilidad sostenible

El congreso y exposición Global Mobility Call (GMC) evoluciona en su segunda edición, y contará con dos espacios: GMC Congress y GMC Expo, en los que los líderes empresariales, institucionales y expertos de todo el mundo podrán impulsar de manera decidida la movilidad sostenible. La cita será del 12 al 14 de septiembre en el recinto ferial de Ifema Madrid. Por un lado, el congreso será un foro de diálogo sobre las oportunidades que ofrece la movilidad sostenible para aportar soluciones limpias, eficaces y viables a los retos sociales y económicos. Por su parte, la reflexión y el diálogo se traducirán en acción concreta en la exposición de GMC, un gran escaparate y espacio de networking para dar a conocer las últimas innovaciones de movilidad sostenible, buscar sinergias y forjar nuevas alianzas de negocio.
Así, tras el visto bueno en segunda lectura, el texto inicia la tramitación parlamentaria para su aprobación y entrada en vigor a lo largo del año que viene, lo que permitirá disponer de una herramienta fundamental para promover la descarbonización y digitalización del transporte, contribuyendo a lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La ministra Raquel Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros./Foto: La Moncloa
España se une a Francia y Portugal para abastecer de hidrógeno verde a Europa
España se ha unido a Francia y Portugal para poner en marcha el proyecto de interconexión energética bautizado como H2Med, el primer gran corredor verde capaz de conectar la Península Ibérica con la ciudad francesa de Marsella. Según ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta infraestructura podrá estar en funcionamiento a final de esta década, y ha confirmado que “será capaz de transportar el 10% del consumo de hidrógeno de la UE para 2030”, esto es, en torno a dos millones de toneladas al año.
El anuncio se ha realizado en un encuentro celebrado en la sede de de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en Alicante, donde también han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Portugal, António Costa.

La CNMC pide revisar las barreras a la competencia en la Ley de Movilidad
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, donde se pretende reorientar la movilidad de los ciudadanos hacia modos de transporte ‘verdes’ que reduzcan la contaminación y potencien la cohesión social y territorial. El organismo considera que la norma constituye una oportunidad para mejorar la regulación vigente e introducir mecanismos de competencia. Entre las recomendaciones de la CNMC se encuentran que la política de movilidad deberá estar orientada por los principios de competencia efectiva y de neutralidad competitiva y tecnológica, el refuerzo de la coordinación para determinar el contenido y obligaciones de los planes de movilidad y evitar duplicidades o la revisión del sistema concesional, salvo en aquellos casos donde la iniciativa privada no proporcione las condiciones deseables.
la Ley de Movilidad
La CNMC pide especificar los requisitos que debe cumplir una ruta para ser susceptible de liberalización./Foto:
Ante la remisión a la Cortes del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, la asociación Direbús considera que parece oportuna, pero es “lesiva al modelo de empresa de pyme de nuestro sector” que defienden. Aunque reconocen que “habrá que ver el texto final”, la patronal afirma que “no tenemos buenas sensaciones que las enmiendas al Anteproyecto que fueron presentadas hayan sido admitidas”.
Para Direbús, la norma “no liberaliza los servicios de transporte de viajeros por carretera en España, ni se recupera a la regulación y ejecución del transporte las autorizaciones VD y VR”, mientras que “sigue apostando por el modelo concesional y el mapa que lo identifica”. Según afirma, “se crea un nuevo órgano asesor en temas de transporte, el Consejo Superior de Movilidad y Transportes Sostenibles, dejando al actual CNTC al margen del asesoramiento, consulta y debate de la administración en asuntos que afecten al funcionamiento del sistema de transportes”.


Direbús no tiene buenas sensaciones conSegún Direbús, la nueva norma es “lesiva” para los intereses de las pymes. MAN Truck & Bus António Costa, Ursula von der Leyen, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, en el encuentro de Alicante./Foto: La Moncloa
La Asociación de Empresarios de Transporte Discrecional de Viajeros de Castilla y León (Asetradis) y la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), han reclamado a la Junta de Castilla y León que las puntuaciones de las próximas licitaciones de contratos de transporte público “sean valoradas de la forma más objetiva posible”.

La petición se ha realizado durante una reunión mantenida por el presidente de Asetradis, Carlos Grandoso, y la directora ejecutiva de Anetra, Laura Cubero, con la directora general de transportes de Castilla y León, Laura Paredes, donde se ha puesto de manifiesto la situación que atraviesa el sector del transporte discrecional, y se ha abordado el nuevo mapa de ordenación del transporte público de la región, aprobado el pasado mes de septiembre.

El presupuesto que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a dedicar a la Consejería de Fomento ha crecido en un 45%, hasta llegar a los 436 millones de euros para este año 2023. Así lo ha anunciado el responsable del ramo, Nacho Hernando, en una comparecencia en las Cortes regionales. En materia de Transportes, Hernando ha avanzado que se destina “un 44% más, aumentando en 21,5 millones de euros el presupuesto de 2022. En 2023, destinaremos más de 70 millones de euros a este apartado”. En referencia a las ayudas para la transformación de flotas, ha subrayado que “ya hemos destinado seis millones de euros y, además, hemos solicitado una ampliación del crédito por valor de 15 millones de euros al Ministerio”.

Asimismo, ha asegurado que “destinaremos 4,75 millones a ayudas a la digitalización de empresas del transporte y aumentaremos en seis millones de euros destinados al mantenimiento y mejora de los servicios de transporte regular”.
El presidente de Fecalbus, Juan Carlos Rodríguez, junto a la consejera de Movilidad de Castilla y León./Foto: Fecalbus
La Federación Empresarial Castellano y Leonesa de Transporte en Autobús (Fecalbus) ha mostrado su “satisfacción” por la subvención directa aprobada por la Junta de Castilla y León, de 20,6 millones de euros a 128 titulares de 242 concesiones, con el fin de asegurar la sostenibilidad de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera.
La patronal considera que “este dinero ayuda a compensar las pérdidas de ingresos y el incremento de costes de explotación de los últimos meses”. La ayuda, que incluye la compensación a los operadores por la aplicación del descuento del 30% a los títulos multiviaje, se suma a los 12,9 millones que la Junta de Castilla y León adelantó en diciembre de 2021 para paliar el déficit de explotación del ejercicio 2022 y a la ayuda de 4,5 millones para dar respuesta ante el agravamiento de la situación económica.
Fecalbus, satisfecha con la subvención de 20 millones de Castilla y León
El presupuesto de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha crece un 45%
Asetradis y Anetra piden que la puntuación de los concursos sea “objetiva”La directora general de Transportes de Castilla y León, Laura Paredes./Foto: Anetra El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales./ Foto: Junta de Castilla-La Mancha
La Ley de Movilidad Sostenible da soporte a las nuevas formas de movilidad
“La Ley de Movilidad Sostenible, que está iniciando su trámite parlamentario, tiene la finalidad precisamente de dar soporte a las nuevas formas de movilidad, para lograr una movilidad más segura, sostenible y conectada”. Así lo ha manifestado la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Isabel Pardo de Vera, durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum.
En su intervención, Pardo de Vera ha destacado otros propósitos de la norma, tales como la descarbonización progresiva del transporte, el desarrollo de las mercancías ferroviarias de manera complementaria y coordinada con la carretera, o el cumplimiento de la promesa de una Alta Velocidad accesible para todos. “No se puede concebir un sistema de movilidad por áreas estancas” ha advertido acerca de la importancia de potenciar la intermodalidad.

Fandabus reclama ayudas para el sector en su Asamblea
General
La Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús (Fandabus) ha celebrado su Asamblea General, donde ha reclamado ayudas tanto para el transporte discrecional y regular como para el escolar y turístico en autobús. Ante más de 150 asistentes, el presidente de la patronal, Valeriano Díaz, ha puesto de manifiesto la “delicadísima situación del sector”, que sigue arrastrando la pérdida de viajeros aún por recuperar y la actual crisis energética. En su intervención, Díaz incidió en que ambas circunstancias vienen provocando pérdidas millonarias en las empresas durante los ejercicios 2021 y 2022. “Casi tres años después, el sector no se ha recuperado del todo”, afirmó, para seguidamente poner en valor el esfuerzo que están llevando a cabo los operadores para salir adelante y señalar que “la unidad empresarial es fundamental para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha lanzado el primer programa integral de innovación para transformar la gestión de la Red de Carreteras del Estado (RCE), apostando por la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. “La innovación ha sido y será el generador de riqueza y prosperidad. Es deber de la Administración tirar del carro para innovar y convertirla en un pilar del cambio que queremos introducir en la Dirección General de Carreteras”, ha asegurado el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Así, el plan tiene el objetivo de reforzar la capacidad de la Dirección General de Carreteras (DGC) para afrontar con eficiencia y calidad las necesidades presentes y futuras de la movilidad de la ciudadanía e incorporar procesos y tecnologías de última generación a la gestión y desarrollo de la infraestructura viaria.


El Mitma lanza un plan de innovación para transformar la red de carreterasPara Xavier Flores, las nuevas tecnologías permitirán una mayor eficiencia de la inversión pública./Foto: Mitma Vista de la Asamblea General celebrada por Fandabus./Foto: Fandabus Isabel Pardo de Vera, durante el desayuno informativo organizado por Executive Forum./Foto: Executive Forum


Los participantes en la XIX edición del Galardón Empresarial del Transporte./Foto: Asetra

Direbús firma un acuerdo de colaboración con Drivelock
Asetra de Segovia entrega un año más los Acueductos de Plata
La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes (Asetra) ha celebrado, con el patrocinio de Irizar, la XIX edición del Galardón Empresarial del Transporte, en la que se entregaron los tradicionales Acueductos de Plata. El galardón a la Empresa de Transportes del Año ha sido para Avanza, que fue recogido por el director de Movilidad Interurbana de la compañía, José Luis Román. Por su parte, el Acueducto de Plata de Asetra fue para la viuda y el hijo de Gerardo Salgado, presidente de la organización desde 2008 hasta 2016, que estuvo muy vinculado con el tejido asociativo del sector del transporte en Castilla y León como presidente de Fecalbus y en el nacional como miembro de la Junta Directiva de Confebús. Asimismo, tambié se distinguió al Servicio de Emergencias Sanitarias de Segovia.
La asociación Direbús ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa malagueña Drivelock, especializada en la producción y fabricación del primer alcoholímetro inmovilizador de vehículos inalámbrico en España, con el que esperan alcanzar los 3.000 dispositivos. La iniciativa tiene como objetivo ofrecer la máxima seguridad al volante y evitar posibles accidentes de tráfico por consumo de alcohol. “Estamos convencidos de poder ayudar al sector de los autobuses y autocares, ya que el objetivo principal es reducir las muertes y proteger la vida del transporte en carretera”, ha afirmado Javier Gálvez, CEO portavoz de Drivelock. Asimismo, la compañía ha suscrito también un convenio con la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (Feneval) para la instalación de unos 10.000 alcoholímetros.


La firma del acuerdo tuvo lugar en el stand de Direbús en FIAA./Foto: Drivelock
La financiación del transporte debe ampliarse al suburbano, según el CES
El Consejo Económico y Social de España (CES) ha emitido un dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, en el que pone de manifiesto que está redactado desde un enfoque más bien urbano, adoleciendo de una visión parcial de la realidad de los espacios rurales y periféricos, que pueden quedar al margen del sistema de transporte, “fomentando lo que cabría designar como una exclusión social vinculada al transporte”, explica.
El Anteproyecto debe contemplar también al transporte suburbano en el medio rural para la financiación./Foto: Xunta de Galicia
Además, el dictamen destaca que “la escasez, ausencia o falta de adecuación de un sistema público de transporte en respuesta a esas necesidades (propias de un sistema caracterizado por una baja y heterogénea demanda, que presta servicio a personas diseminadas en áreas extensas), junto a un modelo muy apoyado en el uso del vehículo privado, podrían estar generando un agravio comparativo respecto a zonas urbanas”.
2023 Recinto Ferial










































La Sala de lo Social del Tribunal Supremo fija como doctrina que la empresa, y no el trabajador, debe asumir el importe de la tasa que grava la renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en el sector del transporte de viajeros por carretera, ya sea directamente o reintegrando su cuantía en los casos en que el trabajador haya abonado dicha tasa.
El Tribunal Supremo ha hablado: “la tasa grava la expedición de una tarjeta imprescindible para acreditar que se ha cursado la formación exigida para desempeñar la tarea de conducción, esa exacción final forma parte de los costes que no pueden recaer sobre quienes trabajan”, o dicho en otras palabras, “quien asume el coste principal de la formación (tempo considerado como trabajo efectivo; material docente; profesorado; infraestructura; consumibles, etc.) también deba pechar con el accesorio (asociado a la emisión de la tarjeta acreditativa)”.
De esta forma, nuestro Alto Tribunal zanja una controversia tan conflictiva en el seno de las empresas de transporte, donde no quedaba claro si ese coste debía ser asumido directamente por las mismas o por el propio trabajador que realiza la formación. En el caso enjuiciado, la empresa proporcionó los cursos de formación para la conservación-renovación del CAP, pero no sufragó el importe de las tasas por la renovación de la tarjeta de cualificación.
Pues bien, y en contra de los previos pronunciamientos dictados tanto por el Juzgado de Instancia como después por la Audiencia Provincial, para el Supremo sin embargo, resulta desacertada la argumentación acerca de que
quien debe abonar la tasa es quien se beneficia de la formación, pretendiendo que ello exima a la empresa, primero, porque la formación “en este caso revierte en beneficio de las propias empresas, que han de prestar el servicio de transporte de viajeros en las condiciones generales que exige el Real Decreto, y en las particulares que se refieren a la formación de sus empleados”. Asimismo, y después, porque considera que “las medidas relativas a la seguridad, la higiene y la salud en el trabajo no deberán suponer en ningún caso una carga financiera para los trabajadores”. Por último, y con ello culmina sus principales razonamientos, porque entiende que “se trata de un argumento genéricamente trasladable a todo gasto referido a la formación del personal al servicio de determinada empresa” hasta tal punto de que, “tanto la formación referida a riesgos laborales como la necesaria para adaptarse a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo han de ser sufragadas por el empleador”. Dicha doctrina, además, surge como complemento de aquella otra relativa a la realización de los cursos de 35 horas para obtener o renovar el CAP, donde “el tiempo dedicado a esa formación ha de llevarse a cabo con cargo a las empresas en las que se prestan los servicios que exigen la posesión de ese certificado, dentro de la jornada laboral y considerado ese tiempo como de trabajo efectivo con cargo a la jornada laboral ordinaria”.
El pago de la tasa vinculado a la renovación del CAP: ¿a quién corresponde asumir su coste?
La formación de los trabajadores revierte en beneficio de las propias empresas
A CALA Y A PRUEBA
Un año más, recopilamos las pruebas que hemos realizado en la revista a minibuses, microbuses, midibuses, autobuses urbanos y autocares durante el año 2022 para publicar un resumen de cada una de ellas. Así, el presente Especial Pruebas reúne más de una docena de novedosos vehículos para el transporte de viajeros con diferentes tamaños, características técnicas, innovaciones incorporadas y comportamientos en carretera. En las páginas siguientes, el lector podrá encontrar algunos de los últimos lanzamientos de fabricantes como Aveuro, Car-Bus.net, Dypety, Hyundai, Isuzu, Iveco Bus, MAN, Maxus, Mercedes-Benz, Neoplan, Otokar, Solaris y Volvo. La selección incluye varios tipos de propulsiones como la diésel tradicional, 100% eléctrica o incluso el hidrógeno.




Todas ellas pueden descargarse en nuestro Buscapruebas (situado en la dirección www.autobusesyautocares.com/buscapruebas/), donde están presentes más de 50 modelos diferentes. Se trata de un práctico buscador interactivo que se presenta como una herramienta muy útil para


que cualquier internauta pueda localizar la prueba de un vehículo a partir de una serie de criterios de búsqueda como marca, consumo en prueba, potencia, plazas o el tipo de propulsión, entre otros parámetros. También existe la posibilidad de descargar el PDF de la prueba publicada en la revista, con todos los datos técnicos y opiniones de nuestro equipo de pruebas. Además, el Buscapruebas se alimenta de las pruebas que se siguen publicando cada mes, lo que le permite estar en permanente actualización con nuevos modelos.



AVEURO DESEMBARCA EN EL MERCADO ESPAÑOL
Diseño y comodidad en la carretera
Aveuro International ha participado en el Minibus Euro Test con un excelente minibús montado sobre Sprinter de Mercedes-Benz, que ha sorprendido gratamente al Jurado. El vehículo de la empresa rumana ha servido de carta de presentación en el mercado español, donde quieren estar presentes.


De los participantes en el Minibus Euro Test, el vehículo de Aveuro sobre la base de una Mercedes-Benz Sprinter era el más “furgón” de todos, por decirlo de alguna manera. Equipa el nuevo motor de cuatro cilindros de la marca que sustituye al anterior V6. Su funcionamiento es excelente y si bien el tacto no es el mismo que el anterior, sí es verdad que no defrauda en absoluto.
Opciones que no equipaba este vehículo como la suspensión trasera neumática o el cambio automático le penalizaban ligeramente, sobre todo la suspensión, donde los pasajeros de la última fila son los que más lo acusan. El puesto de conducción es el típico de Mercedes-Benz, que destaca por una buena ergonomía y comodidad. La visibilidad también es buena gracias a que esta unidad no había recibido ninguna transformación importante, si así podemos llamarlo, ya que el acceso se realiza por la puerta, digamos, “de serie” del vehículo base.
El minibús estaba equipado con una pantalla de vídeo que descendía desde el techo de forma automática, moqueta
en el suelo, tomas USB encima de las cortinas laterales y un sistema de iluminación interior mediante leds con luces suaves que proporcionan un ambiente relajado y agradable.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Diésel
Potencia 170 CV
Par motor 360 Nm
Caja de cambios Automática
Longitud 7,8 m
Altura 2,9 m
Plazas 19+1+1
El minibús de Aveuro presentaba una configuración para 19 viajeros más guía y acompañante
Fiabilidad y comodidad para la flota
El Shaula de Car-Bus.net sorprende gratamente por la fiabilidad de su mecánica, el nivel de comodidad para los viajeros y una conducción ágil. Otra de sus ventajas es la rentabilidad que proporciona al operador de transporte, lo que resulta especialmente interesante en los tiempos que corren.
Car-Bus.net ha hecho una rehomologación sobre el bastidor Sprinter de Mercedes-Benz para desarrollar su propio vehículo y elevar el peso hasta las 6,8 toneladas. El nuevo motor de la firma de la estrella con la caja de cambios automática y la suspensión trasera neumática de desarrollo específico para Car-Bus. net hacen que dinámicamente nos sintamos como si de un autocar de 12 ó 13 metros se tratase. Perfectamente insonorizado, viajar en él es una maravilla. Su conducción apenas requiere esfuerzo por parte del conductor por lo bien que equilibra sus inercias y su buen comportamiento. Los frenos principales y el freno eléctrico son más que suficientes para combinar una conducción ágil con un gran confort.


El cambio automático de nueve velocidades con levas en el volante es el gran aliado del motor, porque permite sacarle la esencia y anticiparnos a las circunstancias del terreno, con velocidades medias altas y consumos contenidos. El puesto de conducción es muy amplio y con mucho espacio alrededor. El asiento con suspensión neumática
eleva aún más el confort del conductor y la visibilidad está muy conseguida.
El Shaula pesa una MMA de 6.800 kilos y mide 7,9 metros de longitud con una distancia entre ejes de 4,3 metros, lo
que facilita un radio de giro de 15,3 metros. La suspensión delantera es de ruedas independientes con barras de torsión, mientras que la trasera es neumática.
El Shaula puede montar butacas Sege, aunque también están disponibles de Vogel, Brusa, Kiel o Fainsa
DYPETY DYPARRO 919 T
A prueba de bomba
Dypety es un carrocero rumano que está entrando poco a poco en el mercado español con un vehículo, el Dyparro 919T, que nos ha sorprendido por su robustez. Sorprende por la cantidad de soluciones sencillas que tiene y el resultado es un vehículo muy competitivo no sólo por el precio, sino también por su habitabilidad interior y capacidad de las bodegas, puntos débiles en este tipo de vehículos.
Cuando miramos por fuera, el Dyparro nos sorprende por la larga distancia entre ejes y lo estilizado que es visto de perfil. Asimismo, las proporciones de superficie acristalada y superficie panelada están muy equilibradas, por lo que, aunque nuestro Dyparro sea de un color claro, sigue manteniendo el atractivo. El rodar de esta Dyparro es fantástico. La suspensión neumática trasera filtra muy bien las irregularidades y elimina los cabeceos que a veces se producen cuando la suspensión trasera es de ballestas. Su comportamiento en general es muy bueno. Se apoya perfectamente en las carreteras con curvas y sigue la trayectoria indicada con el volante sin rebelarse y sin mostrarse perezosa. La Dypety Dyparro 919 T es una opción interesante, ya que tenemos un vehículo con una calidad se puede decir que Premium con un precio muy competitivo. Los consumos están en la media, aunque la autonomía está un poco limitada por el tamaño del depósito. Uno un poco más grande, incluso aun-
que sacrifiquemos un poco el excelente maletero lateral, nos evitaría tener que parar en muchos casos antes de llegar al destino.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Diésel

Potencia 190 CV

Par motor 440 Nm entre 1600 y 2600 rpm
Caja de cambios 7G Tronic automática
Longitud 8,762 m
Altura 2,955 m
Plazas Hasta 31+1+1
Los maleteros en todos los laterales del vehículo es un punto muy a favor
CONSUMO 13,9 l/100 km
Para un roto y para un descosido
El Novo es el modelo de Isuzu con capacidad hasta 29 plazas en 7,3 metros de largo, ideal para servicios turísticos de no más de dos o tres horas de duración aunque, si fuese necesario, podemos hacer viajes más largos.
El Novo es un vehículo muy bien aprovechado interiormente y muy compacto exteriormente. Es perfecto para viajes de dos o tres horas de duración, porque consume poco y permite acceder a muchos sitios que con otros modelos sería imposible. Un punto débil de estos modelos es la sonoridad y la temperatura en las primeras filas de asientos debido a que el motor se encuentra debajo. Este problema está muy bien resuelto en el Novo, ya que la sonoridad no es elevada y el sonido que nos llega tampoco es desagradable. ¿Qué le mejoraría a nivel de manejo? Pues la posición del mando del freno eléctrico y el accionamiento del freno motor.
Los datos de consumo mostrados de 20,8 l/100 kilómetros tenemos que cogerlos “con pinzas”, puesto que el vehículo que nos cedió Mobilitybus, importador de la marca en España, contaba con poco más de 500 kilómetros en el momento que iniciamos la prueba y, como todos sabemos, un motor nuevo no es cuando mejor rendimiento da porque “está agarrado”. Además, los consumos una vez “suavizados” los motores bajan en torno a un 10% o un 15%, por lo que rondarían los 17-18 l/100 kilómetros.

CONSUMO. 20,8 l/100 km

En caso de equipar la plataforma, su ubicación reduce al mínimo el espacio de uno de los maleteros laterales
IVECO E-WAY 10,7

Pequeño gran bus

El E-Way es un vehículo urbano de Iveco que sorprende por muchas cosas, entre ellas su bajo consumo y su reducido tamaño, que si en un principio puede ser un inconveniente, con los datos encima de la mesa y dada la reducción del número de viajeros debido al teletrabajo, es una opción a plantearse muy seriamente.
Actualmente hemos visto un descenso del número de viajeros en los transportes públicos en general. Si nos quedamos en una calle de una ciudad y observamos el tráfico de autobuses y ver cuánta gente llevan, en un porcentaje de casos muy grande serán no más de 10 viajeros simultáneamente. Excepto en horas punta, y que también ahora la ocupación ha bajado puesto que muchas personas que antes se desplazaban a trabajar, los nuevos hábitos tras la pandemia les han hecho cambiar el guión.
Por ello, la necesidad de vehículos grandes no es tan imperiosa como antes, por lo que es el momento de plantearse de incluir en las flotas vehículos de este tamaño. Con ello no necesitamos motores tan potentes, lo que se traduce en menores consumos. De hecho, con este modelo, tenemos el récord de consumo en nuestro habitual recorrido de pruebas con 72,08 kWh/100 Km. Esto, según las circunstancias de nuestra ruta, puede llevarnos a ver que no necesitamos tantas baterías, con lo que todavía reduciríamos más el peso del conjunto y, lo más importante, reduciríamos la factura final del vehículo.
CONSUMO 72,08 kWh/100 km
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Eléctrica
Potencia 220 kW
Caja de cambios Automática
Longitud 10,70 m
Altura 3,350 m
Plazas 79 (17 sentados)
La reducción de medidas favorece mucho la maniobrabilidad, ya que podemos dar la vuelta en poco más de 19 metros
MAN LION’S INTERCITY LE


Canela en rama
En contra de las tendencias actuales, más bien políticas, algunos fabricantes mantienen en sus gamas propulsores diésel e incluso desarrollan la posibilidad de hibridación como es el caso de este MAN. Sea como sea, conviene reflexionar si compensa la borrachera tecnológica donde se aboga por el híbrido y eléctrico, ya que nos gustaría enfrentar este modelo con un híbrido y ver los resultados frente a frente.
Con este MAN me he llevado una sorpresa muy, pero que muy grata. El comportamiento es excelente, con un tacto de dirección también excelente que hace olvidar la dificultad que tiene un vehículo de siete metros de batalla para girar. Se muestra un poco “cabezón” si los giros son muy estrechos y cerrados, pero todo no puede ser. Las suspensiones, y sobre todo el eje delantero, transmiten una seguridad y una confianza como pocos vehículos de los que he probado. Se cuentan con los dedos de una mano y me sobran. Pero, sin duda, la sorpresa viene por el motor, el cambio y un grupo trasero que tira a ser corto y que en su conjunto da un rendimiento excelente. La sincronización entre todos ellos también es excelente, lo que aporta una agilidad muy buena.
Los resultados de consumo del motor están ahí, 28,2 litros en el trayecto de subida y de 20,7 litros en la bajada, con una media de casi 24,5 litros cada 100 kilómetros, lo que da una idea del buen afinamiento de toda la cadena cinemática. Sólo me queda decir que larga vida al diésel y en especial este por el espectacular rendimiento y las buenas sensaciones que me ha trans
mitido, no sólo la cadena cinemática sino también el vehículo en general.
es buena en todas las direcciones y a través de los espejos
Entre el corazón y la razón
La actual generación del Cityliner, con varios años en el mercado, sigue plenamente vigente por su diseño y por su tecnología de vanguardia, además de incorporar nuevas soluciones a los que la lógica evolución sigue obligando.

El Cityliner es, con los ojos cerrados, una opción muy interesante si queremos huir de lo que tienen todas las empresas. Su diseño no pasa desapercibido y hará que todo el mundo recuerde nuestro vehículo y nuestra empresa.

Interiormente, es lujoso y aun así podemos personalizarlo hasta todo lo que nuestro talonario pueda soportar. A nivel mecánico es agradable en líneas generales y los cambios de marcha se realizan de una forma muy suave, tanto para subir marchas como para bajarlas. El retarder combinado con el freno motor tiene una potencia excelente y un escalonamiento perfecto, lo que hace que se pueda circular sin casi utilizar el freno de servicio.
En el recorrido de pruebas usado a modo de emergencia en esta ocasión, ya que el temporal nos obligó a modificarlo la noche antes, el consumo fue de 23,5 litros cada 100 kilómetros, lo que da una idea de que esta configuración de cadena cinemática es plenamente válida para un vehículo de estas características, sobre todo si tenemos en cuenta que esta unidad tenía tres ejes, lo que se traduce en el rozamiento de dos ruedas más con la carretera. Además, una cosa a tener en cuenta es el maletero de este vehículo. Es más reducido que en un 13 metros de dos ejes puesto que el segundo eje adelanta su posición para instalar el tercero.
El retarder combinado con el freno motor tiene una potencia excelente y un escalonamiento perfecto
OTOKAR TERRITO U
Evolución acertada
La evolución del modelo Territo U de Otokar no hace otra cosa que, con la sencillez que caracteriza a la marca turca, actualizar a nivel mecánico el modelo y prepararlo para la incorporación de los nuevos sistemas que propulsión que, aunque es difuso todavía el tema de las fechas, sí que está a la vuelta de esquina.
Otokar siempre se ha caracterizado por tener vehículos con una relación calidad-precio envidiable. Este Territo U es uno de ellos, sobre todo con las pequeñas actualizaciones que ha recibido y que le hacen ser un vehículo cómodo tanto para los pasajeros como para el conductor.
Para las empresas, que son las que pagan los vehículos, Otokar es uno de los puntos de mira, en el buen sentido, y con este modelo en concreto más. Las razones son varias, pero principalmente la económica, que hoy se mira mucho. Todos sabemos que los concursos se licitan ahora a precios de derribo y con unas condiciones que en muchos casos cuesta entender cómo se sostiene el sistema. Por todo ello, el Territo U es el candidato perfecto, ya que nos permite asistir al concurso con un vehículo nuevo, que podemos equiparlo con infinidad de dispositivos para tener mejor puntuación y que la factura de la compra no se dispare conside -

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Diésel
Potencia 320 CV

Par motor 1200 Nm entre 1200 y 1600 rpm
Caja de cambios ZF automática
Longitud 13 m
Altura 3,30 m
Plazas Hasta 63
rablemente. A mayores, los costes operativos y de mantenimiento son contenidos, por lo que no nos sorprende que cada vez veamos más unidades por la carretera.
Cuando salimos a carretera, se mantienen las buenas sensaciones de la ciudad
SOLARIS URBINO H2

Nueva era
El modelo estrella de Solaris, el Urbino, característico por su diseño que no deja indiferente a nadie y por su capacidad camaleónica de adaptarse a prácticamente cualquier nueva tecnología de propulsión. La más novedosa y por la que de momento no todos los fabricantes apuestan es por el hidrógeno. Vemos que gire hacia donde gire el mercado, a Solaris no le va a pillar con el paso cambiado.
Conducir este vehículo es un privilegio y he de decir que me ha gustado mucho. El Urbino es un vehículo que siempre me ha gustado, pero el hecho de ir propulsado por hidrógeno le hace especial. Adaptarse a él no supone un problema de ningún tipo. Es más, pienso que el paso será del eléctrico al de hidrógeno, por lo que ningún conductor tendrá problemas de adaptación. En caso de no haber conducido antes un eléctrico, el paso del diésel al hidrógeno no le va a plantear problemas, quizá algo más psicológico que luego la realidad.
Cierto es que esta tecnología se desarrolló hace muchos años por necesidades de los viajes espaciales, pero está todavía en pañales y requiere de un poco de evolución para que se contengan los precios, ya que actualmente sube respecto a un eléctrico y eso le limita su campo de mercado, además de necesitar una infraestructura paralela para recargar.

También el precio del hidrógeno es elevado en comparación con el diésel, ya que su producción es cara y los precios
CONSUMO
5,07 kg H2/100 km
no son baratos al requerir muchísima energía. Lógicamente, los precios bajarán y será el punto donde muchas pequeñas empresas municipales o adjudicatarias se planteen la implantación masiva en sus flotas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Hidrógeno
Potencia 250 kW
Capacidad de batería 30,4 kWh
Longitud 12 m
Altura 3,30 m
Plazas 90 (30 sentados)
Dinámicamente, es estable y apenas se balancea al pasar rotondas y hacer giros con cierta rapidez
El desmarque
La tercera generación de los autobuses eléctricos Volvo ya está aquí y hemos tenido oportunidad de probar el modelo 7900 que, por su configuración mecánica con una caja de cambios de dos velocidades, hace que el tacto y las sensaciones que se tienen cuando se conduce estén muy cerca de las de un diésel tradicional, claro está, dejando de lado el tema de ruidos y vibraciones.

Al volante del Volvo 7900, la sensación de conducción es muy relajada. Al ver su dato de potencia podemos pensar que es justa, sobre todo cuando la competencia supera esta cifra con diferencia. Pero la verdad es que no, porque el fabricante compensa esta reducción de potencia y, siendo honestos, en ciudad no necesitamos mucha potencia, simplemente la que nos permita movernos con soltura. Un motor pequeño pesa menos, ocupa menos espacio y, en consecuencia, registra un menor consumo. El autobús probado nos ha dejado un buen sabor de boca por su facilidad de conducción y por la calidad del vehículo percibida en general, tanto interior como exteriormente. Se nota en la disposición de los elementos en el vehículo que el fabricante escandinavo lleva ya muchos años trabajando en este proyecto y ha conseguido un resultado aún más sorprendente si cabe. Generación a generación, va mejorando algo que ya nació siendo excelente y que lo deja en una
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Eléctrica
Potencia 330 CV
Par motor 400 Nm
Caja de cambios Volvo automatizada
Longitud 12 m
Altura 3,30 m
Plazas 74 (28 sentados)
posición ventajosa para salir airoso de la situación actual que estamos viviendo, en donde no hay nada claro de cómo serán los vehículos del futuro. Pero sí está claro que el autobús eléctrico 7900 está en las quinielas de muchas empresas españolas de transporte público.

Al volante del autobús eléctrico Volvo 7900 la sensación de conducción es muy relajada




Regreso del futuro
En todos los años que llevo probando vehículos nunca me había pasado lo que con este. Nada menos que siete personas se me acercaron para informarse sobre la marca del vehículo y pedirme datos sobre el mismo y también si podía hacerles una foto. Tras los primeros “acercamientos”, iba observando a la gente a mi paso y muchísima se giraba mirando al vehículo… y no es para menos.
La Staria es un vehículo muy práctico y muy bien planteado. Es cómoda, amplia, muy atractiva y se puede decir que es un vehículo del futuro que ha venido a nuestros días. Nace en un momento de transición hacia las nuevas formas de propulsión y tal vez en este momento la única opción del diésel no sea la mejor. En un par de años, según los planes políticos, todas las ciudades tendrán una Zona de Bajas Emisiones donde podrán circular solamente vehículos híbridos o eléctricos, por lo que para realizar servicios transfer nos vemos limitados. Esperamos que la marca ponga en el mercado en los próximos meses dichas versiones “más limpias” con las que, sin duda, Hyundai va a dar un golpe de efecto.
Al margen de este inconveniente de la forma de propulsión que nos puede limitar a la hora de trabajar, es un vehículo que yo me llevaría a casa sin pensarlo, por lo cuidado de sus detalles y sobre todo por su imagen exterior. A mayores, el fabricante ofrece un aca-
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Diésel
Potencia 177 CV


Par motor 430 Nm entre 1500 y 2500 rpm
Caja de cambios Automática de ocho velocidades
Longitud 5,253 m
Altura 1,990 m
Plazas 9
CONSUMO 7,8 l/100 km
rodar a 120 a poco más de 2000 rpm
bado interior con butacas tipo avión reclinables, con reposapiés y demás lujos, con lo que todavía ganaremos más la confianza de nuestros clientes.
Los desarrollos están muy bien ajustados, con lo que en carretera se puede
Minibuses
MAXUS EUNIQ 5
Sorpresa, sorpresa
El desconocido fabricante chino Maxus desembarca en España con un modelo, el Euniq 5, de auténtico lujo. Tiene rasgos de vehículo Premium que no tiene nada que envidiar a los consagrados vehículos alemanes y franceses de su segmento. Un minibús que nos puede causar rechazo por el hecho de su país de origen, pero la realidad es otra muy distinta.

He de decir que la Euniq 5 superó mis perspectivas con amplitud. Me esperaba un vehículo más sencillo, sobre todo por su precio inicial de partida, que es más reducido que otros modelos similares de la competencia. Es agradable y cómodo de conducir, lo que permite desplazamientos agradables con el plus de ser eléctrico. Los consumos en ciudad son excelentes, en concreto 14,3 kWh, para un vehículo de este tamaño. En carretera están en la media, 18,5 kWh, en nuestro recorrido habitual. Con una batería de capacidad bruta de 52,5 kWh le permite realizar autonomías, calculando un 10% de reserva de la batería para evitar su deterioro, de unos 250 kilómetros en carretera y en torno a los 330 en ciudad. Tiene algunos detalles a mejorar como el cajón para las gafas, de muy reducido tamaño que no cierra cuando ponemos nuestras gafas dentro. En cualquier caso, debemos recordar que es la primera serie y que poco a poco se irán corrigiendo estas cosas para conseguir un producto más redondo de lo que hoy es.

Por su precio y, si nuestra movilidad lo
CONSUMO 18,5 kWh/100 km
permite, es un vehículo que se debe tener en cuenta, ya que contamos con algo totalmente diferente del resto.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Propulsión Eléctrica
Potencia 136 kW
Par motor 360 Nm
Longitud 4,825 m
Altura 1,825 m
Plazas 7
Unas ruedas de más diámetro así como de mayor sección, le haría ganar mucho en carretera
MERCEDES-BENZ
Creciendo juntos
Un año después desde que otra unidad similar a esta pasase por nuestras manos, volvemos a la carga con el que posiblemente sea el mejor monovolumen del mercado. Si en aquel momento nos sorprendió, hoy en día, después de tener las sensaciones obtenidas asentadas y, tras haber probado unos pocos vehículos eléctricos más, no nos queda otra cosa que confirmarlo.
La Mercedes-Benz EQV está llena de cosas muy interesantes, como los faros LED inteligentes marcan diferencias respecto a la competencia. Su funcionamiento es espectacular y circulando de noche el campo iluminado es excelente, y cuando vamos a cambiar de dirección, por ejemplo en un giro, ilumina lateralmente hacia donde vamos para que la seguridad sea total. Detecta los coches que vienen de frente y los que circulan delante y actúa en consecuencia para evitar deslumbramientos sin perder campo de visión. Las puertas de accionamiento eléctrico le dan un plus de lujo y sofisticación, a la vez que eliminan el esfuerzo que habría que hacer para abrirla o cerrarla. Otra de las particularidades es que puede convertirse en un vehículo adaptado, instalando una plataforma en la parte trasera.


Podríamos seguir describiendo los innumerables componentes que incorpora la EQV y los extras de la interminable lista que ofrece la marca con la que conseguimos un vehículo redondo al 100%. Decidirse por una EQV es una tarea sencilla, a poca gente le disgustará. El único impedimento
Decidirse
una
está a la hora de pagar la factura por los más de 85.000 euros que cuesta nuestra unidad de pruebas. Pero, sin duda, esta EQV vale cada euro que pagamos por ella.
Caetanobus entregará dos autobuses de hidrógeno a Guaguas Municipales
La firma fabricante Caetanobus ha anunciado que entregará en 2023 dos unidades de su autobús de hidrógeno H2. City Gold a la empresa Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria. El contrato se ha firmado en colaboración con el grupo español Domingo Alonso, que está especializado en la venta y posventa de los autobuses de hidrógeno en las Islas Canarias.


El autobús de pila de combustible H2.City Gold de Caetanobus, cuyo lanzamiento se realizó en 2020, posee 12 metros de longitud y ya cuenta con más de 80 unidades vendidas y en funcionamiento en varias ciudades europeas. El vehículo es el resultado de una asociación entre las compañías Toyota y Caetano, que fue la primera empresa en Europa en utilizar la tecnología japonesa de pila de combustible.

Sunsundegui pone el foco en la innovación y la tecnología
La firma navarra Sunsundegui ha cerrado el ejercicio 2022 reforzando su marca y poniendo el foco en la innovación, la investigación tecnológica y la mejora constante para ofrecer el mejor producto, según explica un comunicado. Para demostrarlo, ha lanzado un vídeo donde pone de manifiesto la importancia de cada paso del proceso de diseño y producción de sus autocares, así como la indispensable experiencia de su equipo de profesionales.
Fruto de ese esfuerzo se encuentran novedosos proyectos como Aerosun, que ha desarrollado mejoras aerodinámicas para reducir los consumos y las emisiones de CO2 de sus vehículos en un 6%; el nuevo sistema de cámaras HD sustitutivas de espejos retrovisores implantado en el modelo Sb3 Go; y otras mejoras de manejo y funcionamiento de los vehículos y de su mantenimiento.
Karsan abre el camino hacia la movilidad sostenible
Las zonas dispersas y con densidades de población muy desiguales a lo largo de toda la Península Ibérica propician que los autobuses sean el sistema de transporte público más adecuado. En este contexto, Karsan, compañía turca especializada en la fabricación y comercialización de autobuses sin emisiones, continúa con sus planes de expansión en el mercado español promoviendo la movilidad sostenible en pequeñas poblaciones.
Actualmente, los vehículos de Karsan circulan por el casco histórico de Tudela o Badajoz con microbuses que tienen una longitud de entre 5,8 y 8,2 metros y una capacidad que oscila entre 19 y 48 plazas. Próximamente, también estarán presentes en Figueras y Arrecife. Concretamente, en este último municipio, la compañía ha entregado una nueva flota de tres autobuses que sustituirán a los anteriores vehículos de combustión.
Jaime Verdú ha permanecido más de siete años al frente de la dirección comercial de Volvo Buses./ Foto: Volvo Buses
Jaime Verdú, nombrado director general de Volvo Buses España y Portugal
El hasta ahora director comercial de Volvo Buses España, Jaime Verdú, ha sido nombrado nuevo director general del fabricante en España y Portugal, en sustitución de Francisco Unda, que se jubila tras “una larga y exitosa carrera profesional en el sector del transporte, siendo una pieza clave en el fortalecimiento y desarrollo de la firma”, según informa un comunicado.
“Es para mí un honor poder iniciar este reto como director general de Volvo Buses España y Portugal, lo hago con ilusión y con ganas de seguir ayudando a Volvo en la evolución en la que se encuentra inmersa” ha afirmado Verdú. El nuevo director general cuenta con formación en ingeniería en la Universidad Politécnica de Madrid, así como formación de postgrado, y ha ocupado diferentes posiciones directivas en los segmentos de camiones y autobuses hasta su incorporación a la compañía en 2015.
Castrosua refuerza su estrategia con un director de Innovación
El grupo gallego Castrosua ha incorporado como director de Innovación a Carlos Gustavo García, para que lidere la estrategia que les permita seguir siendo un referente nacional en el escenario de la nueva movilidad. “Su incorporación será clave para afrontar con éxito la transformación tecnológica y cultural que experimenta el sector, y al que Castrosua aporta calidad y solvencia al servicio de sus clientes desde hace 75 años”, señala un comunicado. García cuenta con 22 años de experiencia internacional en innovación empresarial, estrategia corporativa y dirección de proyectos. Es ingeniero de Caminos, máster en Transportes y ha gestionado ecosistemas heterogéneos de innovación abierta multidisciplinares al frente de firmas como la multinacional Acciona Ingeniería, la consultora Inse Rail o la startup tecnológica TheFunLab.


Carlos Gustavo es también cofundador de la comunidad de talento e innovación Mornings4./ Foto: Castrosua

Iveco Bus lanza la campaña ‘Regenerate’ de recambios reciclados

La firma fabricante Iveco Bus ha lanzado la campaña ‘Regenerate’ de recambios remanufacturados, con la que confirma su compromiso con una movilidad cada vez más sostenible ofreciendo una completa gama de piezas recicladas para sus autobuses y autocares. Esta solución se ofrece de forma alternativa y complementaria a las piezas originales nuevas y respeta el uso de los recursos sin comprometer la calidad ni la seguridad.
Con la campaña, los clientes de Iveco Bus tienen a su disposición más de 400 piezas, entre componentes de la cadena cinemática, motores, escapes y frenos. Según asegura el fabricante, el proceso de reacondicionamiento, a diferencia de una reparación tradicional, garantiza a los clientes un alto nivel de calidad, ya que los productos reparados no siguen el mismo proceso industrial ni las mismas pruebas de conformidad.
“Orgullosos de la labor que estamos haciendo, seguiremos así en 2023”
Lextransport, empresa líder en el mercado del asesoramiento y consultoría dirigida a empresas del sector del transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, ha celebrado en Valencia su congreso anual, con la asistencia de su equipo y algunos de sus partners a nivel nacional, así como de Francia y Portugal.

Hablar de Lextransport, en el sector del transporte por carretera, es mostrar una organización internacional formada por más de 200 profesionales que, en la actualidad, goza de la confianza de más de 6.000 clientes recurrentes, distribuidos por toda la geografía europea. Una firma que, desde su creación, ha apostado firmemente por la formación y tecnología necesaria para que su equipo pueda prestar un servicio óptimo a todos sus clientes.

Se trata de un equipo multidisciplinar que, desde sus distintos departamentos, ha estado muy cerca del cliente para conocer, de primera mano, sus necesidades y preocupaciones diarias, y profesionalizar un servicio de alto valor añadido.
Con tal propósito, Lextransport ha celebrado su Congreso Anual en la ciudad de Valencia, tras cuatro años sin encuentros presenciales. Un entorno propicio para impulsar su afianzada cultu -
ra de empresa, así como para reflexionar sobre las nuevas necesidades que demanda el mercado y las novedades legales y tecnológicas que vendrán a instalarse próximamente.
La jornada, inaugurada por su CEO, Néstor Val Fernández, contó con la presencia de todo su equipo y algunos de los partners más representativos de la firma, procedentes de distintos puntos de la geografía nacional, así como de Francia y Portugal. A todos ellos, recordó las vicisitudes impuestas por la pandemia, que obligó a casi cuatro años sin encuentros presenciales. Según el CEO de Lextransport, “el talento gana partidos, pero para ganar un campeonato es necesario un gran equipo, como el que tiene Lextransport”, donde la comunicación interna fluye de forma natural.
Seguidamente, tomó la palabra José Martínez Fernández de Troconiz, gerente de la Gestoría Vallezo y ADR Asesores, quien relató la historia de la trayectoria de la firma desde su nacimiento, hace más de ocho años en Santander. Hoy, esta empresa cuenta con una amplia cartera de clientes entre los que se encuentran organismos oficiales, hospitales, empresas de transporte y logística o estaciones de servicio.
Oferta de formación
David Lozano Gallego, gerente de Lexeduca, el área de Formación de Lextransport, fue el siguiente en ocupar la palestra para ofrecer una panorámica de la amplia oferta de formación de la compañía, especialmente diseñada y dirigida al sector del transporte por carretera. Miles son los alumnos que han ocupado sus aulas virtuales en los últimos años, beneficiándose de cursos como el uso y manejo del tacógrafo, así como de otras múltiples materias como las
de conducción segura, sensibilización en materia de igualdad o prevención del acoso laboral, entre otras muchas.
Richard Cal, gerente de la empresa Union Truck Services, informó sobre sus actividades como Gestor Legal en Europa realizada desde su central en Pau (Francia), así como sobre la plataforma digital My Drivers, que ha sido especialmente desarrollada para la gestión y custodia de toda la documentación necesaria para cumplir con los requisitos de la UE, haciendo especial mención a los cambios normativos producidos desde febrero de 2022. La siguiente intervención debería haber corrido a cargo de Lorena Jiménez Montes, gerente de Valleón Abogados, quien no pudo asistir al evento por motivos personales. En su lugar, el CEO de Lextransport, Néstor Val Fernández, relató que, desde el año 2010, el despacho ha actuado bajo un riguroso sigilo profesional, alabando la independencia y la profesionalidad de sus miembros.
El CEO de Lextransport también aprovechó la ocasión para comentar la situación de conflictividad e incertidumbre que caracteriza en estos tiempos al sector del transporte, poniendo el acento en la necesidad de potenciar la información de los servicios que se ofrecen a los clientes, así como en la completa satisfacción de los mismos dada la alta exigencia impuesta por las empresas, para lo cual deberán seguir consolidándose como “la empresa que ofrece todo tipo de soluciones, gracias a nuestra amplia oferta de servicios fruto de la diversificación”.

Lextransport ofrece un servicio integral a todo tipo de clientes, desde el pequeño autónomo hasta la gran flotaLos participantes en el Congreso de Lextransport en Valencia.
Los clientes opinan
Seguidamente, se proyectó un vídeo que recogía las satisfactorias opiniones sobre los servicios prestados de una amplia base de clientes de Lextransport, tras el que tomó de nuevo la palabra Néstor Val Fernández para agradecer el esfuerzo a todos los miembros de esta gran familia, como es Lextransport, por conseguir, un año más, unos resultados tan satisfactorios. En este sentido, afirmó que el mejor premio que pueden recibir es “el estímulo para continuar en la misma senda en 2023, incrementando la comunicación interna y haciendo autocrítica para mejorar nuestro nivel de servicios”. Asimismo, recalcó la capacidad de Lextransport de ofrecer un servicio integral a todo tipo de clientes, desde el pequeño autónomo hasta la gran flota. La reunión se cerró con la presentación de las novedades que se presentarán próximamente a todos los clientes, entre las que destaca el marketplace de MeetpointConnect, un canal online de contratación de diversos servicios dirigidos al sector del transporte por carretera disponibles 24/7. Esta nueva plataforma en ningún caso será el sustitutivo de un profesional, sino “un complemento y una nueva forma de prestar un servicio más eficiente a nuestros clientes”, aseguró Val Fernández.
Asimismo, destacó que el próximo año se mejorarán, de forma significativa, las plataformas de fich@ y Opentach®, que incorporará nuevos informes y funcionalidades de su app. La última novedad será la publicación de una extranet donde cada cliente podrá gestionar sus facturas, servicios contratados o estadísticas.
Organigrama
Lextransport es un grupo multidisciplinar dedicado al asesoramiento legal y asistencia para empresas y autónomos que desarrollan su actividad en cualquier aspecto relacionado con el transporte. Su organigrama está compuesto por una serie de empresas y plataformas a través de las cuales intentan solucionar cualquier tipo de problemas que puedan surgirle al transportista, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Lextransport, cabeza del grupo, es una consultora especializada en la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia en carretera, dirigidos a profesionales y empresas que realizan transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, como actividad principal o auxiliar. En la actualidad, cuenta con un equipo de más de 200 profesionales especializados en Derecho Administrativo sancionador y, en particular, en asuntos de tráfico y transporte por carretera.
Gestoría Vallezo, es una gestoría especializada en el sector del transporte por carretera. Ofrecen asesoramiento y gestión personalizada, tanto en servicios como en tarifas, adaptándose al nuevo escenario digital que demanda el mercado, ofreciendo a sus clientes una total disponibilidad horaria y geográfica. Su ámbito de actuación se centra en matriculaciones, transferencias, bajas de vehículos, exportaciones y tránsitos comunitarios, canjes de permisos de conducir, permisos especiales, visados y altas de copia de tarjetas, certificados de conductores de terceros países, tarjetas de tacógrafo, licencias comunitarias y CMR. ADR Asesores es una empresa compuesta por consejeros y asesores de seguridad en materia de transporte de mercancías peligrosas, especialistas en la prestación del servicio ajeno de consejero de seguridad a las empresas afectadas por el RD 97/2014. Entre los servicios presta -
El Congreso sirvió para favorecer los intercambios de información y poner en común los logros alcanzados y los objetivos futurosLos responsables de las diferentes empresas del grupo Lextransport, durante sus intervenciones.
dos, se encuentran las visitas a las instalaciones para la creación de informes técnicos, el desarrollo de procedimientos acordes con el ADR y el RD 97/2014, la formación específica adaptada necesidades en cada empresa, el asesoramiento técnico, los informes anuales, los procedimientos e instrucciones de trabajo, los planes de emergencia, los partes de incidentes, accidentes e infracciones ADR y auditorías varias.
Por su parte, Lexeduca es la plataforma educativa especializada en la formación para las empresas del sector del transporte por carretera. Cuenta con más de 20 cursos que han sido desarrollados por profesionales de distintas áreas. Entre los servicios prestados relacionados con la formación se encuentran los planes formativos, contenidos de calidad actualizados, organización de acciones formativas a medida, adaptación total a las necesidades de las empresas, una amplia red de centros de formación en la península, centros homologados para cursos CAP y gestión de bonificaciones.
Union Truck Services es una empresa con sede en la ciudad francesa de Pau, que ha venido prestando sus servicios a empresas del sector del transporte por carretera para la asistencia y desbloqueo de vehículos en toda Europa, ofreciendo sus servicios 24x7, los 365 días del año. De forma paralela, la empresa presta sus servicios como Gestor Legal en Europa, actuando ante los distintos organismos de los países de la UE para el cumplimiento de la normativa sobre las obligaciones de desplazamiento de conductores. Asimismo, la empresa ofrece a sus clientes la plataforma digital myDrivers, que ha sido especialmente diseñada para la gestión y custodia de toda la documentación necesaria para cumplir con los requisitos de la UE.
Valleón Abogados es un despacho de abogados integrado por profesionales altamente cualificados y con acreditada experiencia en materia de
MeetpointConnect
La novedad más importante presentada durante el Congreso fue el nuevo marketplace MeetpointConnect, un nuevo canal de venta digital de soluciones y servicios para el sector del transporte por carretera. La presentación corrió a cargo del CEO del grupo, Néstor Val Fernández.
MeetpointConnect se presenta como el punto de encuentro en el que profesionales del transporte por carretera encuentran soluciones reales a problemas reales en el día a día de la gestión de su actividad, con precios competitivos y soluciones exclusivas. Las empresas pueden obtener el retorno de la contratación de servicios y productos desde el primer mes.


A través del marketplace se puede acceder de manera exclusiva a Fich@, el único sistema de gestión que calcula las horas de trabajo de los conductores en función de su convenio colectivo; al informe laboral exprés, para poder obtener la información sobre las horas extraordinarias de los conductores; o la plataforma myDrivers, gracias a la cual se puede viajar por Europa con toda la información sobre las obligaciones que hay cumplir o cuánto se debe pagar para evitar sanciones en cada país.
Otros servicios que también se pueden obtener directamente en el marketplace son: gestión del tacógrafo digital, asesoramiento legal, reclamaciones de conductores e informes periciales, plataforma “Reclama tu Camión”, descarga remota del tacógrafo, desplazamiento de conductores en Europa, consejero de seguridad, planes de formación, planes de igualdad y registro retributivo, combustible y telepeajes, seguros y neumáticos.
Todas las plataformas de la firma Lextransport han sido construidas a iniciativa y con fondos privados, adaptándose a la normativa vigente, desde su diseño y en origen, y que tras la realización de las preceptivas evaluaciones de impacto han dado a lugar a los respectivos sistemas de gestión que han sido diseñados según las directrices contempladas en las normas ISO 9001:2008, ISO IEC 27001:2013, ISO IEC 20000-1:2011, ISO IEC 15504 e ISO IEC 12207 y conforme al Esquema Nacional de Seguridad, en su caso.
transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías. La actividad del despacho se centra en la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia integral, legal y procesal, en toda la Unión Europea, en áreas como el derecho administrativo, derecho laboral, derecho internacional, derecho penal y derecho civil y mercantil, donde destaca la plataforma Reclama Tu Camión, con más de 40 millones de euros reclamados al llamado “cártel de camiones”.
La formación online ha superado incluso a la presencial en los cursos referidos a la gestión del tacógrafo
La empresa firma aumentos en todos los segmentos de producto
La facturación de Continental Tires en España crece hasta los 415 millones
Continental Tires ha registrado en España una cifra de negocio de unos 415 millones de euros en el ejercicio 2022, con crecimientos en todos los segmentos de producto, según ha avanzado Jon Ander García, director general de la compañía. La cifra supone un incremento del 16% respecto a la facturación de 2021.

Por Redacción
El fabricante de neumáticos
Continental Tires ha anunciado un crecimiento del 16% en España y una cifra de facturación cercana a los 415 millones de euros en 2022, con un incremento en todos los segmentos de producto. Así lo ha afirmado el director general de Continental Tires en España, Jon Ander García, durante el tradicional encuentro de Navidad con los medios especializados de comunicación.
Las previsiones para el ejercicio 2023 apuntan a alcanzar los 500 millones de euros de facturación por primera vez en la historia de la compañía en nuestro país, con la aportación de todas las unidades de negocio referidas a los neumáticos. “Nuestra estimación es que habremos ganado cuota en todos los segmentos y líneas de produc-
to objetivo de la marca”, ha explicado García.
En la cifra de negocio de Primer Equipo tanto de Turismo como Camión, Continental ha registrado aumentos superiores al 25% al cierre de 2022 con respecto al año anterior. Además, en lo que se refiere a la línea de producto dirigida a los vehículos industriales, “el crecimiento de negocio es muy notable”, ha subrayado el máximo responsable de Continental Tires en España, gracias a los nuevos lanzamientos de la Generación 5 y las soluciones digita-

les. Jon Ander García aprovechó el encuentro para anunciar que en 2023 se abrirá un nuevo centro logístico nacional, que estará situado en la localidad toledana de Illescas y dispondrá de un almacén con 25.000 metros cuadrados de superficie para abastecer a los mercados de España y Portugal. El nuevo centro sustituirá al actual de Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Asimismo, subrayó que los tres pilares de la empresa son la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, al tiempo que destacó el lanzamiento de los primeros neumáticos fabricados con hilo de poliéster reciclado obtenido mediante un nuevo proceso a partir de botellas de plástico de tereftalato de polietileno (conocido como PET por sus siglas en inglés). Este nuevo material de alto rendimiento sustituye al poliéster en la carcasa.
La compañía abre este año un nuevo centro logístico nacional, que dispondrá de un almacén con 25.000 m2
La nueva tienda dispone de 3.000 metros cuadrados de superficie:/Foto: Todotransporte
ExpoBus Iberia quiere superarse con la edición de 2023
Implementos V-Truck inaugura su primera tienda en Europa

La primera tienda del especialista en autoservicio de recambios para el transportista, Implementos V-Truck, se ha instalado en Seseña (Toledo), con el proyecto inmediato de inaugurar otra tienda en Guadalajara, dos más en Valencia y Barcelona a lo largo de 2023 y, en proyecto a medio plazo, expandirse por el continente europeo.
La nueva tienda se encuentra en el kilómetro 35,5 de la carretera de Andalucía en sentido Madrid. Dispone de 3.000 metros cuadrados de los que la mitad son almacén y la otra mitad son la tienda de todo tipo de repuestos para los vehículos industriales. Atendido por un equipo de 22 personas, se trata de un gran supermercado para profesionales donde encontrar de forma rápida y económica desde lubricantes hasta llantas, filtros, baterías, herramientas o todo tipo de complementos y repuestos.
Los organizadores de la feria gallega ExpoBus Iberia, que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2023 en Silleda (Pontevedra), han asegurado que están trabajando en su próxima edición para “volver a superarse”. La muestra “será un gran escaparate, con más empresas y novedades que nunca”, señalan, avalada por la última edición, que contó con un 50% más de firmas y un 39% más de expositores, así como una superficie un 36% mayor.
La convocatoria atraerá a “multitud de profesionales, con los que podrás interaccionar, acelerar el proceso de decisión de compra y obtener un valioso feedback”, además de contar con “un programa del máximo interés para el intercambio de conocimientos, con jornadas técnicas de primer nivel, circuito de pruebas, exposición de vehículos clásicos o el concurso al mejor conductor de autocares de España”, subrayan.
La edición anterior aumentó la cifra de visitantes en un 48%./Foto: Expobus Iberia


El director general de Endesa Noroeste, Miguel Temboury, y Toni Massot, responsable de proyecto de Sertego (Grupo Urbaser), han presentado en Ponferrada la nueva empresa Novolitio, la sociedad que construirá y desarrollará la actividad de la primera planta de reciclaje de baterías de vehículo eléctrico de la Península Ibérica. En el acto, celebrado en Ponferrada (León), también ha participado Miguel Martínez, de la Dirección General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León.
Esta nueva instalación, en cuya construcción se invertirán 14 millones de euros, forma parte del plan Futur-e de Endesa que tiene como objetivo generar nueva actividad económica industrial en el Bierzo, comarca a la que la compañía está muy vinculada por su actividad con la planta térmica que se encontraba en Cubillos del Sil y que está actualmente en desmantelamiento.

Nace Novolitio, la primera empresa de reciclaje de baterías de litio
Signus apuesta
por
pavimentos
más duraderos y más silenciosos
Arranca el proyecto Perseus que desarrollará pavimentos poroelásticos, fonorreductores, sostenibles y resilientes./Foto: Posventa.info
El desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para pavimentos que permitan reducir el ruido de rodadura e incorporar materiales procedentes del reciclaje de los neumáticos es uno de los objetivos principales del proyecto Perseus. Este proyecto financiado por el CDTI está liderado por Campezo y participan empresas como Asfaltia, Cepsa y Signus, entidad sin ánimo de lucro responsable de garantizar la correcta gestión ambiental de los neumáticos. El proyecto surge de la problemática que se deriva del ruido medioambiental, un factor que afecta de forma importante a la población mundial. Se estima que el tráfico rodado es la mayor fuente de ruido ambiental con un elevado porcentaje de la población expuesta a altos niveles de ruido con efectos adversos para la salud. Por ello, es de gran importancia adoptar medidas para la reducción de los niveles de ruido en los entornos habitados.
Jorge Artime, responsable de posventa en ZF para España y Portugal

ZF ha anunciado el nombramiento de Jorge Artime (55 años) como nuevo máximo responsable de posventa para España y Portugal. El nombramiento será efectivo el 1 de enero de 2023 y tiene como objetivo reforzar, en España y Portugal, una de las divisiones estratégicas de la compañía, tras la integración de Wabco en el grupo ZF.
Artime tiene una experiencia de más de 30 años en la posventa europea, durante los cuales ha adquirido un conocimiento profundo tanto del mercado como de sus clientes. En especial, cabe resaltar su experiencia en empresas del sector de la posventa como Tenneco o Valeo tanto para el sector de los vehículos ligeros como del vehículo industrial. Como apunta Juri Wagenleitner, responsable para la región Europa de la División Aftermarket de ZF, “la experiencia, habilidades y personalidad de Jorge le convierten en la persona ideal para llevar todas las capacidades de ZF Aftermarket a nuestros clientes en el mercado ibérico, tras la integración de Wabco en el grupo ZF”.
Diesel Technic hace balance de su año más especial

Hasta ahora, Artime ha sido el responsable del aftermarket de Wabco para el mercado de sur de Europa y África occidental./Foto: ZF
2022 ha sido especialmente importante para Diesel Technic porque la compañía ha celebrado su 50º Aniversario. En las celebraciones, llevadas a cabo en la sede central en Kirchdorf (Alemania) con un amplio programa de actividades, los empleados han mostrado las instalaciones y sus puestos de trabajo a sus familias, viviendo momentos entrañables. “El mérito de los 50 años de la compañía no es sólo de sus 650 empleados, sino también de sus numerosos y fieles clientes. Ellos aprecian, además de la calidad garantizada, su amplia gama de productos”, afirma el proveedor.
Además, DT Spare Parts y Siegel Automotive han destacado a TecAlliance entre las marcas incluidas en el catálogo electrónico TecDoc, lo que ha dado como resultado que las dos marcas de Diesel Technic hayan recibido el galardón “Premium Data Supplier”.

La cita es en Cáceres del 15 al 17 de febrero
Direbús convoca a las pymes del sector al II Congreso Nacional

La ciudad de Cáceres es el escenario elegido para celebrar el II Congreso Nacional de Pymes del Transporte de Viajeros por Carretera organizado por la patronal Direbús España. La convocatoria servirá para remarcar que el autocar es un actor fundamental en el sector turístico español.
Por M. S.
Direbús España ha anunciado que el II Congreso Nacional de Pymes del Transporte de Viajeros por Carretera se va a celebrar en Cáceres del 15 al 17 de febrero, con el fin de remarcar que el autocar es un actor fundamental en el sector turístico español. La presentación institucional ha tenido lugar durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en el stand de Extremadura, donde han participado también las asociaciones regionales Etransa y Asemtraex.
En su intervención, el director de Relaciones Institucionales de Direbús España, Juan Manuel Sierra, afirmó que es la primera vez que un evento congresual del sector se presenta en Fitur, destacó que Extremadura reúne un enorme potencial turístico tanto gastronómico como monumental y aprovechó para invitar a todos a asistir al Congreso. Por su parte, la gerente de Etransa, Nerea Carpintero, subrayó que se trata del primer Congreso de transporte de viajeros por carretera que celebra en Extremadura.

Según han confirmado los organizadores, en el Congreso de Cáceres se
abordarán cuestiones como la situación del sector, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, el transporte escolar, el discrecional turístico y “modelos de negocio empresarial que aporten unas mayores cotas de eficacia y eficiencia de las pymes españolas ante un reto post-pandemia en una clara fase de recuperación y de futuro empresarial bajo una visión más digitalizadora y sostenible de la actividad de servicios que presta”.
Los debates del Congreso tendrán lugar en el Complejo Cultural San Francisco, un antiguo monasterio franciscano que data del siglo XV. Además, los responsables de la patronal señalan que se trata de la primera vez que una organización empresarial organiza y celebra en tan solo 11 meses dos congresos nacionales presenciales de transporte. Para Direbús España, las pymes españolas de transporte de viajeros por carretera integran un sector que es “un actor turístico esencial”, gracias a su aportación sobre la vertebración del territorio, sobre el Producto Interior Bruto, sobre el Estado del Bienestar y sobre la imagen de la Marca España a nivel turístico mundial.
Para Direbús España, las pymes españolas de transporte de viajeros por carretera son “un actor turístico esencial”Juan Manuel Sierra, durante su intervención. Los responsables de la presentación institucional realizada en Fitur.
Fitur 2023
muestra un notable crecimiento del sector
El turismo supera sus expectativas
La reciente edición de Fitur ha demostrado la excelente evolución que está registrando el turismo tras la tremenda caída provocada por la pandemia de coronavirus. Para los expertos, los datos evidencian que 2022 ha sido el año de la recuperación y auguran que se puede alcanzar un récord histórico en el presente ejercicio.
La edición 2023 de la feria turística Fitur ha cerrado sus puertas con unos datos que confirman la senda de crecimiento del turismo a nivel mundial. Este año, la muestra ha reunido a unos 222.000 asistentes que representan un crecimiento del 99,6%, casi el doble que en 2022. Respecto al perfil de estos visitantes, se han contabilizado 136.000 profesionales, lo que representa un crecimiento del 68% y alrededor de 86.000 asistentes, que prácticamente multiplican por tres el dato del pasado año.
La cifra de firmas expositoras ha ascendido hasta las 8.500 de 131 países distintos, con 755 stands en ocho pabellones del recinto ferial, que han representado una superficie de 66.900 metros cuadrados netos de exposición. Semejante volumen permite estimar un impacto de unos 400 millones de euros en la economía madrileña.
Fitur 2023 también ha registrado un gran hito en el ámbito digital, ya que sólo el primer día de feria el tráfico a la web de Ifema Madrid se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. Además, la plataforma digital Fitur LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido, contabilizó 56.000 registros frente a los 31.000 totales de 2022. El respaldo institucional ha vuelto a ser mayoritario, tanto con la inaugura-

España cerró 2022 con más de 80 millones de viajeros internacionales
España recibió en 2022 un total de de 80,4 millones de pasajeros aéreos internacionales, recuperando el 85% de los viajeros que llegaron en 2019, según los datos publicados por Turespaña. En diciembre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales alcanzaron los 5,7 millones, por lo que se ha recuperado el 95% de los viajeros prepandemia.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos demuestran que “2022 ha sido el año de la recuperación de nuestro turismo. Lo hemos visto con las excelentes cifras de empleo, con un récord de afiliados en el sector turístico y lo vemos ahora con la llegada de pasajeros internacionales, que garantizan la fortaleza del sector y anticipan un 2023 de récord, un año que además marcará la transición definitiva hacia un modelo turístico de calidad”.
ción realizada por los Reyes de España como por parte del Gobierno del país y los presidentes de las comunidades autónomas. Por supuesto, algunas empresas del sector aprovecharon para promocionar sus servicios turísticos, de los que publicamos un resumen a continuación.
Alsa
La empresa de movilidad ha estado presente para dar el pistoletazo de salida a los actos de conmemoración del primer centenario desde la fundación de Automóviles de Luarca en 1923. Para ello, el operador expuso en su stand uno de los vehículos más antiguos que conserva, un Chevrolet Capitol de 1927, que fue un modelo muy popular en los años 20 y 30 del pasado
Avanza y Renfe renuevan su apuesta por la intermodalidad
El grupo Avanza mantiene su compromiso de potenciar la intermodalidad en el servicio de transporte de viajeros. Por ello, un año más ha renovado los acuerdos comerciales de intermodalidad con Renfe, que permitirán seguir impulsando el tráfico combinado de viajeros por ferrocarril y por carretera. Los acuerdos formalizados contemplan la comercialización de los billetes combinados Madrid-Marbella y Estepona, Huesca-Barcelona-aeropuerto de El Prat y Madrid-Pirineo aragonés.
Precisamente, los convenios se rubricaron por el director general de Avanza, Valentín Alonso, y la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo, en el marco de Fitur 2023.
siglo. Junto a este vehículo histórico, Alsa exhibió también otro vehículo que representa el futuro de la movilidad. Se trata del primer minibús autónomo que opera en España desde 2020, en un recorrido abierto al tráfico real en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Con ello, el operador ha mostrado “su evolución en línea con su posicionamiento de empresa de movilidad sostenible, multimodal y conectada para adaptarse a las nuevas tendencias de movilidad y anticiparse a las necesidades de sus clientes”, según aseguran sus responsables.
Gilsan Bus

La compañía jienense Gilsan Bus aprovechó su presencia en Fitur, bajo el lema ‘La experiencia de viajar’, para
presentar dos iniciativas: la tecnología aplicada al turismo Nattuar y el centro de ocio y turismo activo El Tranco. Nattuar está centrada en la inteligencia artificial y realidad aumentada, con el objetivo de hacer de las marcas turísticas una verdadera aventura, que ya se han llevado a cabo en Mengíbar, Guadalcanal o la casa-museo de Lorca y Bernarda Alba. Por su parte, el centro de ocio El Tranco, situado en el parque natural protegido de Cazorla, Segura y las Villas, ofrece una amplia variedad de actividades donde destacan un barco solar y una tirolina. Todo ello complementado con los servicios ofrecidos por Tourofertas, que centra su filosofía en la seguridad, la calidad, la profesionalidad, la cercanía y la personalidad.

Fitur 2023 ha reunido a unos 222.000 visitantes, que representan casi el doble que en la edición anteriorGilsan Bus presentó la tecnología aplicada Nattuar y el centro de ocio y turismo activo El Tranco.
Renfe y Alsa renuevan su alianza para combinar tren y autobús
Las compañías Alsa y Renfe han renovado en Fitur los acuerdos que tienen suscritos desde 2012, con el objetivo de seguir fomentando la intermodalidad de sus respectivas rutas comerciales. Gracias al convenio, ambas compañías ofrecen billetes combinados de tren y autobús, que permiten extender la oferta de Ave, Larga y Media Distancia que realiza Renfe a destinos vacacionales que no cuentan con conexión ferroviaria, mediante enlaces con servicios de autobús operados por Alsa. Gracias a la adquisición de un solo billete, los viajeros tienen garantizados enlace a estos destinos: a Benidorm desde Alicante; a Denia y Jávea, desde Valencia; a Andorra y Vielha, desde Lleida; y a Faro desde Sevilla, que da acceso a todo el Algarve portugués.


butacas reclinables y desplazables lateralmente. Además, el autocar está equipado con motor Daf MX11 de 450 CV de potencia, caja de cambios Traxon automática de ZF y llantas de la marca Alcoa.
Vectalia
El grupo Vectalia ha regresado a Fitur para mostrar su amplia oferta de servicios a empresas e instituciones mediante la realidad virtual. Los visitantes de su stand han tenido “una primera aproximación al metaverso”, según señaló la compañía alicantina. “La responsabilidad como empresa nos lleva a una continua innovación orientada a mejorar el servicio y la satisfacción de nuestros clientes, y a un claro compromiso con la sociedad y el entorno”, afirman sus responsables. El grupo ha apostado en los últimos años por una movilidad más sostenible, con la modernización de la flota hacia vehículos de cero emisiones, la instalación de electrolineras en los parkings y diversos proyectos para la reducción de la huella de carbono.
Otros expositores
Marbella Bus

En la calle central de los pabellones se pudo contemplar el nuevo autocar adquirido por la empresa Marbella Bus. Se trata de un Temsa HD13 en versión de 13 metros, con una capacidad máxima de hasta 63 plazas y con una bodega de 11 metros cúbicos.
Además, la unidad cuenta con un equipamiento completo para los viajeros, que disfrutan de tomas USB en unas
Además de los ya mencionados, también estuvieron presentes Autocares Paulino, City Sightseeing, el grupo Juliá con un autobús turístico de Madrid City Tour y un microbús propulsado por gas, el Mitma, el grupo gallego Monbus con un espectacular Tourliner de Neoplan, la firma Ofimática con la solución OfiBus y el programa para agencias de viaje OfiViaje, la empresa sevillana Rosabus con un microbús de Mercedes-Benz y el touroperador VPT (Viajes Para Todos).
Para Reyes Maroto, el ejercicio 2023 marcará la transición definitiva hacia un modelo turístico de calidadEl nuevo autocar Temsa de Marbella Bus. Vectalia aprovechó Fitur 2023 para firmar varios acuerdos. Los Reyes de España inauguraron la reciente edición de Fitur.

Aetram repasa la actualidad del sector discrecional
Bajo el lema “Juntos llegamos más lejos”, la asociación Aetram ha celebrado su Asamblea General donde el presidente, David del Olmo, ha repasado la actualidad del transporte discrecional en la Comunidad de Madrid. La falta de ayudas, el intrusismo de la EMT o la modificación de la Ordenanza de Movilidad han sido algunos de los temas abordados en la convocatoria.

El presidente de la asociación Aetram, David del Olmo, ha repasado la situación actual del sector del transporte discrecional en la Comunidad de Madrid durante la Asamblea General, celebrada en un hotel madrileño bajo el lema “Juntos llegamos más lejos”. Del Olmo ha destacado la modificación de la Ordenanza de Movilidad sobre el acceso de vehículos al centro de la ciudad de Madrid, donde la moratoria “puede ser de cuatro a ocho meses”, explicó. “Seguimos dando la batalla”, añadió.
David del Olmo aprovechó para comentar diversos asuntos como las paradas para los autocares discrecionales, la falta de conductores, las nulas ayudas directas para el transporte de viajeros, la desregulación del sector o los servicios prestados por la EMT de Madrid, donde “hemos detectado intrusismo y eso hay que denunciarlo”, afirmó.
Asimismo, el presidente de Aetram subrayó las ventajas que proporcionan los acuerdos alcanzados con Cepsa y la entidad bancaria Sabadell, así como la plataforma Freebus, que facilita la colaboración entre los operadores. Además, en la Asamblea se hizo entre-
ga del galardón honorífico de la patronal a la exconsejera de Transportes de la Comunidad de Madrid y actual consejera delegada de Calle30, Rosalía Gonzalo López, por su dilatada trayectoria y en reconocimiento de su labor. Finalmente, la clausura corrió a cargo del director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, José Luis Fernández-Quejo del Pozo y finalizó con un debate en el apartado de ruegos y preguntas.

La Asamblea se ha celebrado bajo el lema “Juntos llegamos más lejos”
El presidente de Aetram subrayó las ventajas que proporcionan los acuerdos alcanzados con Cepsa y Banco de SabadellLa convocatoria se celebró en el hotel Meliá Barajas de Madrid. David del Olmo, durante su intervención en la Asamblea.
El vehículo cuenta con un elevador de sillas de ruedas en la parte trasera./Foto: Gbister Ibérica
Cantabria licitará otra vez 80 rutas de transporte escolar

Autocares Meiriño estrena un microbús

Panelvan de Gbister
La compañía gallega Autocares Meiriño ha incorporado a su flota un nuevo microbús del modelo Panelvan, que está comercializado en España por la firma Gbister Ibérica. El vehículo, montado sobre el chasis Mercedes-Benz Sprinter 519 CDI, mide 7,8 metros de longitud y está adaptado para el transporte de personas con movilidad reducida hasta un máximo de cuatro sillas de ruedas.
Además, la unidad posee una doble homologación de 19 y 22 plazas, además de estar equipada con cinturones de dos puntos, sistemas ABS y ESP, aire acondicionado Webasto, puerta delantera eléctrica, lunas laterales panorámicas, cámara de marcha atrás, tomas USB, portaequipajes interiores de aluminio, faros led, control de crucero, mampara de separación tras el conductor, volante de cuero, control de velocidad que se adapta al vehículo anterior y mantenimiento de vehículo en el carril

El director general de Centros de la Consejería de Educación de Cantabria, Jesús Oria, ha confirmado que su departamento volverá a sacar a concurso la adjudicación de 80 rutas de transporte escolar. La iniciativa está provocada por la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), que ha desestimado los recursos interpuestos por el Gobierno regional y por la empresa NR Ruiz contra la resolución del TACRC que estimó el recurso presentado por la Federación Cántabra del Taxi contra los pliegos del transporte escolar del curso 2021-22.
El TSJC ha ratificado el fallo del TACRC porque sostiene que “se produce una restricción injustificada en la competencia” y señala que “aunque este criterio se aplique por igual a todos los licitadores, no todos disponen de las mismas oportunidades al formular el contenido de sus ofertas”.
de la accesibilidad de los autobuses./Foto: Nacho Romero
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria, Javier López Marcano, ha afirmado que el 100% de los servicios regionales de Alsa en la región ya son accesibles. El anuncio se ha realizado durante el acto de demostración del funcionamiento de un elevador para sillas de ruedas de uno de los autobuses del operador, que ha tenido lugar en la estación de autobuses de Santander.
En su intervención, el director gerente de Alsa en Cantabria, Daniel Álvarez Mier, ha recalcado que, gracias al protocolo suscrito con la Consejería y Cocemfe, todos los servicios regionales son accesibles desde el pasado mes de septiembre y también la totalidad de los nacionales con destino Asturias, País Vasco, La Rioja, Aragón y Cataluña.

El 100% de las líneas de Alsa en Cantabria son accesibles
La Generalitat Valenciana adjudica el servicio Játiva Norte

La Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana ha adjudicado el nuevo servicio de transporte público de viajeros por carretera CV112, Játiva Norte, que conectará a una población de 74.000 habitantes de 28 municipios de las comarcas de La Canal de Navarrés, La Costera y La Ribera Alta con la ciudad de Játiva, según ha destacado la consejera Rebeca Torró. Para la consejera, la adjudicación de este servicio de transporte público “es un avance más para completar la reordenación del mapa de concesiones de la red autonómica de transporte público interurbano por carretera y conseguir dar respuesta a las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana”.
Castilla-La Mancha destina un millón a renovar cinco servicios Astra
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado en diciembre un millón de euros en la renovación de cinco servicios Astra en las provincias de Toledo y Guadalajara. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha firmado junto con los alcaldes de Cobisa y Argés, Félix Ortega y Jesús Guerrero, la renovación del Convenio Astra de estas dos localidades toledanas.
En este contexto, Hernando ha destacado el aumento del 53% de la inversión de un convenio al que se va a destinar más de 300.000 euros por parte del Gobierno regional y que incluye la puesta en marcha de una línea con parada en el nuevo Hospital de Toledo. Además, el responsable de Fomento ha asegurado que a este convenio “se le podría hacer una posible adenda para ampliar, si hay demanda, las expediciones para llegar al hospital en turno de tarde o de noche, pensando y contando con los trabajadores sanitarios”.
Titsa invierte 764.000 euros en tres autobuses interurbanos MAN

los alcaldes de Argés y Cobisa./ Foto: Junta de Castilla-La Mancha
El
de
La compañía tinerfeña Titsa ha adquirido tres nuevos autobuses interurbanos, que se han puesto en funcionamiento de inmediato y cubrirán, principalmente, las líneas de largo recorrido hacia el sur, que conectan con esta zona desde el área metropolitana. Los vehículos han sido carrozados por Castrosua sobre chasis de la marca MAN.
El consejero insular de Movilidad y presidente de Titsa, Enrique Arriaga, ha señalado que con esta nueva adquisición “se refuerza la apuesta por el transporte público con el fin de hacerlo más competitivo frente al vehículo privado”. Además, explicó que las nuevos autobuses servirán para cubrir la alta demanda que se está generando por los nuevos precios de los abonos”.

El nuevo autocar adquirido por el operador salmantino./Foto: Autocares Galán
Autocares Domínguez
amplía su flota con un Sc7 de Sunsundegui
La compañía navarra Sunsundegui ha entregado un nuevo Sc7 a la empresa catalana Autocares Domínguez, que está carrozado sobre chasis Euro 6 de la marca Scania. El vehículo, que posee 13 metros de longitud y 59 plazas, está equipado con 29 tomas USB en el portaequipajes, letrero delantero, equipo de sonido profesional line, micro flexo conductor en pared, micro guía en pared, cámara en estribo trasero y butacas de pasajero de la firma EmarKiel.
Autocares Galán adquiere un i6S Efficient de Irizar sobre Scania


La compañía salmantina Autocares Galán ha incorporado a su flota un nuevo autocar del modelo i6S Efficient de Irizar carrozado sobre el chasis Scania K 410C

DC13 Euro 6e de nueva generación. El vehículo destaca por su eficiencia, con una considerable reducción de consumos y emisiones contaminantes.
Además, Irizar ha reducido el peso del autocar y ha mejorado la aerodinámica, además de rediseñar el puesto de conductor, integrar una nueva climatización, conseguir un mayor espacio disponible y disminuir los ruidos y vibraciones. Autocares Galán es una empresa familiar con más de 80 años de experiencia en el sector, que presta sus servicios desde las provincias de Salamanca y Ávila gracias a una flota compuesta por taxis, microbuses y autocares.
Además, la unidad dispone de defensas con mesitas y posavasos, toma de corriente del conductor, tomas de corriente para pasajeros en ubicaciones específicas y convertidor de 1500 W. Según informa un comunicado, el operador tiene como principal objetivo “lograr que sus clientes se despreocupen del servicio de transporte y puedan disfrutar del viaje”.
Unibus Jaén renueva el convenio colectivo de la provincia
La asociación Unibus Jaén, junto a Direbús España, ha firmado la renovación del convenio colectivo provincial del transporte regular y discrecional de Jaén para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, tras un exigente calendario de reuniones. Para la patronal, ha sido “una negociación difícil y complicada por el contexto actual de inflación/PIB, que acarreó demoras y más reuniones de las necesarias para poder cerrar el mismo”.
“Desde Direbús España, ejercemos y demostramos una vez más por responsabilidad y obligación nuestro carácter de organización patronal y nuestra apuesta por ejercer la misma tanto a nivel nacional como territorial, en pro de la defensa de los derechos e intereses de las microempresas, pymes y autónomos de nuestro sector”, según explica un comunicado.
Trébol Tour confía en el Prestij SX de Temsa
La compañía madrileña Trébol Tour ha sumado a su flota una unidad del midibús Prestij SX de la marca Temsa, que ha sido entregada por José Ramón Menéndez, Area Manager de la firma Marín Ayala. El Prestij SX, que es el modelo de Temsa más comercializado en España, cuenta con una longitud de 7,16 metros y una capacidad de maletero de tres metros cúbicos.


Además, el vehículo está equipado con motor Fuso (Mitsubishi) de 3.000 centímetros cúbicos y butacas reclinables con desplazamiento lateral, lo que le convierte en una opción interesante para la prestación de servicios de transporte escolar, traslados de personal y excursiones. “Todo ello con una economía de uso notable, tanto por consumo como por un precio de adquisición muy contenido”, según señalan desde Marín Ayala.
Rovira recibe el cuarto autobús de la marca Otokar
La compañía catalana Autocars Rovira, con sede en la localidad de Las Masías de Voltregá (Barcelona), ha incorporado a su flota el cuarto vehículo de la marca Otokar. En concreto, se trata de un Ulyso TH que posee 10,10 metros de longitud, capacidad para hasta 43 pasajeros, un maletero de 5,1 metros cúbicos y elevador para silla de ruedas ubicado en la puerta central de la marca Dhollandia.
La unidad está equipada con motor Cummins Euro 6e de 320 CV de potencia, cambio automático y sistemas de seguridad de última generación como frenado de emergencia, alerta de abandono de carril, control de velocidad y LDWS. Por su parte, los pasajeros disfrutan de cómodas butacas reclinables con reposacabezas de cuero y reposapiés, dotadas con un mecanismo de deslizamiento lateral.
Vigo pone en marcha la nueva estación de autobuses
Las instalaciones de Somauto fueron el escenario del acto de entrega./Foto: Somauto
Recreación de la recién inaugurada estación de autobuses de Vigo./Foto: Xunta de Galicia
La nueva estación intermodal de autobuses de Vigo ha entrado en funcionamiento el pasado 17 de diciembre, gracias a una inversión que asciende a los 18 millones de euros. Un total de 316 autobuses entraron y salieron de la nueva terminal durante los dos primeros días de apertura, según ha subrayado la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias.
La inauguración de la infraestructura, que sustituye a la anterior situada en la Avenida de Madrid por un complejo intermodal ubicado en el centro de la ciudad, ha sido “un éxito rotundo y los viajeros ya han podido comprobar la mejora de tener la conexión entre autobús y tren a tan solo unos minutos”, ha destacado Fernández-Tapias. La nueva estación de autobuses se encuentra junto a la ferroviaria para ofrecer una mayor intermodalidad a los viajeros.

Anetra considera que el transporte turístico forma parte esencial del sector turístico./Foto: Autocares Rosmat

La FEBT anuncia el primer Congreso de Transporte Turístico en abril
El presidente de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), Rafael Roig, ha aprovechado la Asamblea de la Agrupación Empresarial de Transporte Discrecional de Baleares para anunciar la celebración del primer Congreso Nacional de Transporte Turístico, que tendrá lugar en Palma el próximo mes de abril.
Anetra pide una moratoria contable como la concedida al turismo
La asociación Anetra ha solicitado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que se aplique al transporte discrecional y turístico de viajeros por carretera la misma moratoria contable de dos años que han anunciado conceder a las empresas turísticas. Para la patronal, las empresas a las que representa son “parte fundamental del sector turístico”.
En su escrito al secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, Anetra subraya que “así se evitaría que empresas que están ya en plena recuperación con resultados positivos en este año, se vean abocadas a instar la disolución debido a los efectos diferidos de la pandemia del Covid–19”. Además, ha trasladado “la profunda preocupación que está generando la ausencia de regulación expresa para el ejercicio 2022 de la suspensión del cómputo de las pérdidas de los ejercicios de 2020 y 2021 derivadas de la citada pandemia”.
Además, Roig ha afirmado que es vital para el sector conseguir finalmente que el transporte discrecional pueda seguir contando con el descuento de 20 céntimos de bonificación del combustible, “si bien sería aconsejable que estuviera disponible también para toda la población”, ha reconocido. Ante la presencia de las presidentas del Govern Balear y el Consell de Mallorca, Francina Armengol y Catalina Cladera respectivamente, el presidente de la FEBT planteó también la eliminación del uso de tacógrafo en Menorca e Ibiza o la necesidad de soluciones ante la falta de conductores.
La Generalitat Valenciana licita seis líneas de
conexión con Valencia
La Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana ha presentado el nuevo servicio de transporte de viajeros en autobús que, mediante un contrato de concesión, dará cobertura a través de seis líneas a las comarcas de La Serranía, Rincón de Ademuz y Camp de Turia y que se va a licitar en los primeros meses de 2023.

La secretaria autonómica de Obras Públicas y Movilidad Sostenible, María Pérez, ha explicado que se trata de “una red autonómica de autobuses eficiente, que contribuirá a mejorar la vertebración del territorio y que da respuesta a las necesidades de movilidad de los vecinos de las diferentes comarcas”. “En un momento de emergencia climática como el actual, es imprescindible avanzar en soluciones de descarbonización a través de un transporte público sostenible y de calidad”, ha añadido.

La inversión supera los nueve millones de euros
Guaguas Municipales licita 10 autobuses articulados de 21 metros
ponen una mejora sustancial para los itinerarios troncales que precisan una elevada oferta de plazas con amplio estándar de comodidades. Por primera vez en la historia de la compañía, se incorporarán a la flota unidades de 21 metros de longitud, que serán utilizadas como banco de pruebas para la futura red de líneas que se generará tras la implantación de la MetroGuagua.
Guaguas Municipales se prepara ante las previsiones de un incremento de demanda./ Foto: Guaguas Municipales
Guaguas Municipales ha sacado a concurso la compra de 10 nuevos autobuses articulados de 21 metros de longitud, con un importe que supera los nueve millones de euros. Con ello, el operador busca reforzar la capacidad de la flota ante el previsible aumento de la demanda provocado por las medidas que abaratan el transporte público.
Por M.S.
La empresa grancanaria Guaguas Municipales ha abierto el plazo de licitación para la adquisición de 10 autobuses articulados de 21 metros con el objetivo de destinarlos a sus líneas de mayor afluencia de viajeros. El esfuerzo inversor emprendido por el operador, que supera los nueve millones de euros, refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota y ofrecer un servicio más eficiente en cada trayecto.

Las nuevas unidades, que se prevén incorporar durante el segundo semestre de este año, contarán con capacidad media para 170 personas y su-
“Esta nueva adquisición forma parte de la estrategia de renovación de flota en 2023, que también incluye 15 vehículos de 18 metros, cuatro autobuses eléctricos y uno de pila de hidrógeno, que ya han sido adjudicados”, ha señalado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez. Además, ha subrayado que la renovación de flota “se ha acelerado a raíz de la entrada en marcha de la gratuidad del transporte público, que nos obliga a prever un incremento de demanda”.
En el pliego de la licitación, Guaguas Municipales incluye, además del suministro de los 10 autobuses de 21 metros, el servicio de mantenimiento durante cinco años de los vehículos, que deberán estar dotados de sistemas para reducir el impacto energético y medioambiental.
Las 10 unidades, que dispondrán de una configuración de motor ajustada a la orografía y peculiaridades de los trayectos, contarán con aire acondicionado de última generación, apertura exterior de las cuatro puertas, conexiones USB y rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) o sillas de bebé, entre otras mejoras. Asimismo, el fuelle o la zona articulada será más traslúcido que los tradicionales vehículos de este tipo, por lo que el viajero notará la sensación de una mayor luminosidad en el interior.
La licitación incluye el servicio de mantenimiento de los vehículos durante cinco años
En este año 2023, Titsa adquirirá otros 40 nuevos autobuses./Foto: Titsa
La inversión asciende hasta los 95 millones de euros
Titsa aprueba adquirir 250 nuevos autobuses, 177 de ellos híbridos
La compañía tinerfeña Titsa ha anunciado un concurso para la compra de 250 nuevos autobuses, de los que 177 serán de propulsión híbrida. La operación, que cuenta con un presupuesto de alrededor de 95 millones de euros, establece que las entregas deben realizarse a lo largo de los ejercicios 2024 y 2025.
Por M.S.
La empresa Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) ha aprobado la licitación para adquirir 250 nuevos autobuses, de los que 177 serán híbridos. Estas unidades, que suponen una inversión cercana a los 95 millones de euros, se recibirán durante los años 2024 y 2025 y supondrán la ampliación de la flota y la renovación de los vehículos para transporte interurbano de más de 10 años de antigüedad.

Los vehículos se dividirán en seis lotes según su tipología, con un total de 44 autobuses interurbanos de 15 metros; 125 unidades de 13 metros; 28 de 11 metros; un vehículo para largo recorrido de 12 metros; 18 microbuses y 14 autobuses articulados de 18 metros de longitud.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha señalado que “se avanza de esta manera para resolver
un grave problema derivado de la disponibilidad de los vehículos de Titsa, ya que nos encontramos con que vencía el contrato de alquiler y había que devolver los autobuses”. Martín considera que “la partida que se dedicará a esta nueva compra es bastante cuantiosa y necesaria, toda vez que la situación del transporte público en la isla así lo demanda”.
En su opinión, el presupuesto de 2023 ya ha dedicado especial atención “a la movilidad sostenible, con una importante financiación dirigida al transporte público de más de 110 millones
de euros”. Además, ha recordado que “en materia de movilidad, 101 millones de euros del presupuesto de 2023 están destinados a subvenciones para el transporte público, y además se prevé adquirir 40 autobuses nuevos, que se sumarán a los 130 que llegarán a lo largo del próximo año”. Por su parte, el presidente del operador, Enrique Arriaga, ha destacado que “la tecnología híbrida de muchos de estos nuevos vehículos supondrá una importante reducción de emisiones de CO2, además de un considerable ahorro en el consumo de combustible fósil”. Arriaga ha explicado que un autobús híbrido “utiliza dos tipos de energías para lograr su desplazamiento: por un lado, un motor de combustión interna; y por otro, uno o varios motores eléctricos”, a lo que ha añadido que “se estima que la disminución media del consumo gracias a este sistema es del 30%”.
El presupuesto de 2023 contempla más de 110 millones de euros destinados al transporte público
Los autobuses eléctricos ya ‘duermen’ en las nuevas cocheras de Tuvisa./
Foto: Ayuntamiento de VitoriaLa flota del BEI de Vitoria estrena las instalaciones eléctricas de Tuvisa
La flota del Bus Eléctrico Inteligente (BEI) de Vitoria, compuesta por 13 vehículos 100% eléctricos del modelo Irizar ie tram, ya se carga en las nuevas instalaciones eléctricas de la empresa municipal Tuvisa. Así, todos los autobuses que prestan servicio en la nueva línea BEI descansan por la noche en la Unidad Funcional de Carga.



Desde el Ayuntamiento de la ciudad aseguran que las obras para construir la primera fase de las instalaciones ya han terminado, mientras que los trabajos para acometer la segunda estarán en marcha a partir del verano. “Tras unos meses realizando las cargas en las dependencias de la agencia municipal de transportes, hemos podido trasladar los 13 vehículos a su nuevo hogar: un espacio más moderno y cómodo”, ha explicado el concejal de Movilidad y Espacio Público y presidente del operador, Raimundo Ruiz de Escudero.
El presupuesto
2023
del TUS de Santander crece hasta los 26,7 millones
El servicio municipal de transportes urbanos de Santander (TUS) cuenta en 2023 con un presupuesto de 26.668.117 euros, para continuar modernizando el servicio y mejorando las condiciones de los trabajadores, según ha anunciado el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz. El proyecto de presupuesto contempla unos ingresos de 12,1 millones, entre los que se incluyen 400.000 euros de los fondos europeos para la adquisición de dos nuevos autobuses eléctricos. Además, Díaz ha hecho hincapié en que un año más se mantendrán las bonificaciones existentes y continuarán congeladas todas las tarifas, mientras que el apartado de inversiones incluye el suministro de nuevas marquesinas y la instalación de una planta fotovoltaica en la cubierta de la nueva sede, así como las inversiones previstas con cargo a fondos europeos.
Tranvías de Sevilla prueba un autobús híbrido de Volvo
La empresa Tranvías de Sevilla ha realizado pruebas durante el pasado mes de diciembre en la zona del Aljarafe sur del área metropolitana de Sevilla a un autobús híbrido de Volvo. Los tests están centrados en valorar la eficiencia del vehículo en los recorridos del operador y suponen “un paso más en el camino hacia un transporte más sostenible, seguro y accesible”, según afirman desde la compañía. El vehículo cuenta con la última tecnología híbrida basada en la combinación de un motor térmico y un motor eléctrico con batería, que actúa como recuperador de energía en las frenadas y como aporte de energía al motor térmico, reduciendo su consumo de combustible y, por tanto, el nivel de emisiones contaminantes a la atmósfera.
El autobús híbrido circula por las líneas de la zona del Aljarafe sur./Foto: Tranvías de Sevilla
La EMT de Madrid renueva la flota Exprés con 17 autobuses Scania
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha presentado la nueva flota para las líneas que conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad, compuesta por 17 autobuses GNC de Scania con carrocería construida por Castrosua. Carabante ha estado acompañado por el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez.
Según ha explicado Carabante, entre las novedades más llamativas destacan la incorporación de pantallas led de información y señalización exterior que anuncian el destino a los viajeros, así como los equipos de cámaras exteriores que sustituyen a los tradicionales espejos retrovisores. La línea Exprés Aeropuerto, inaugurada de noviembre de 2010, ha transportado 11,80 millones de usuarios hasta finales de 2022.

Valdepeñas adjudica la compra de dos autobuses eléctricos a Karsan
El Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real) renovará en 2023 los vehículos del servicio municipal de transporte urbano gracias a la adquisición de dos autobuses 100% eléctricos de 12 metros de longitud, para lo que se destinará una inversión de 842.160 euros. Las unidades se han adjudicado a la firma e-busKar, que comercializa en España los vehículos de la marca Karsan.

La concejala de Desarrollo Empresarial, Julia Cejudo, ha manifestado que “con esta adquisición, el Ayuntamiento cumple con el objetivo de reducir emisiones de efecto invernadero y mejorar así la calidad del aire de nuestra ciudad”. Además, ha apuntado que “el transporte público facilita la movilidad urbana de los ciudadanos para desplazamientos al hospital, centros de salud, institutos, así como servicios en fechas puntuales a lo largo del año”.
Hicid estrena dos autobuses Scania de gas natural
Dos nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido de la marca Scania se han incorporado a la flota de la empresa Hispano del Cid (Hicid) para prestar servicio en el transporte urbano de Villarreal (Castellón). Los vehículos, que están carrozados por Castrosua sobre el bastidor N 280 UB4X2, estrenarán la concesión de transporte público de la que Hicid, perteneciente el grupo Autos Meditarráneo, ha resultado adjudicataria.

Las dos nuevas unidades de 10,5 metros cuentan con motor Euro 6 de nueve litros, cinco cilindros y 280 CV que entrega un par de 1.350 Nm, lo que permite una autonomía de 500 kilómetros. El autobús urbano de Villarreal es conocido como “Groguet” por su característico color amarillo (groc es amarillo en valenciano), que presta varias rutas por el casco urbano de la ciudad que son gratuitas para los usuarios.

Bilbobus ha renovado 99 autobuses en los dos últimos años
La concejala del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Nora Abete, ha asegurado que Bilbobus ha realizado la mayor renovación de flota de la historia, con la incorporación de 99 nuevas unidades en los últimos dos años. En la actualidad, el 80% de la flota del servicio está renovada y tiene una edad media de 3,47 años. Bilbobus cuenta con una flota formada por 141 autobuses, de los cuales 99 vehículos son híbridos y 13 eléctricos.
Abete ha realizado estas declaraciones durante la presentación de una campaña navideña conjunta para todos los transportes municipales de la ciudad, bajo el lema “Te transportamos a la Navidad”. La campaña, en la que participan Bilbobus, Bilbao Bizi, los ascensores públicos, el Funicular, y Taxi Bilbao, pretende poner en valor el servicio que ofrecen con criterios de sostenibilidad, haciendo más accesible la vida de los vecinos.

Titsa presenta 12 autobuses híbridos para Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado por el presidente de Titsa, Enrique Arriaga, han presentado 12 de los 19 autobuses híbridos que entrarán en funcionamiento el próximo 15 de enero. Las nuevas unidades suponen una inversión cercana a los siete millones de euros, que se han anticipado para evitar sobrecostes derivados del aumento de la inflación, según ha señalado Bermúdez. Por su parte, Arriaga ha detallado que Titsa “afronta la gratuidad del transporte público para usuarios frecuentes con garantías. Para ello será constante la recepción de vehículos encargados el pasado año hasta completar el lote de 120 autobuses como los que hemos presentado”. Además, ha añadido que se está ampliando la plantilla gracias a los 93 conductores cuya contratación se aprobó en noviembre y que se incorporan a finales de enero, según las previsiones.
La EMT de Fuenlabrada adquiere siete autobuses eléctricos
La Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) está incorporando siete nuevos autobuses totalmente eléctricos que, sumados a los cuatro que llegarán en abril, hará que más de un tercio de la flota sea de cero emisiones. Los vehículos son del modelo ie tram de 12 metros y están fabricados por Irizar e-mobility.
El contrato firmado con la compañía vasca asciende a un importe de 5,3 millones de euros, financiado con fondos europeos, con un plazo máximo de entrega de 10 meses. Entre las prestaciones técnicas de los vehículos destaca su autonomía de 300 kilómetros, un bajo nivel de ruidos, cámaras de videovigilancia, control de fatiga del conductor o el grado de reciclabilidad de todos los materiales en un 90%, entre otras.

La segunda fase de la renovación de la flota de la EMT de Palma supone más de un 90% de la flota./ Foto: Ayuntamiento de Palma
Moventis Sarfa suma a su flota un autobús de Isuzu
La compañía de movilidad Moventis Sarfa ha presentado “un nuevo autobús más moderno y eficiente, que contribuirá a mejorar la calidad del servicio de transporte interurbano” entre los municipios de Palamós y Calonge-Sant Antoni. El vehículo, del modelo NovoCiti del fabricante Isuzu, tiene capacidad para 60 pasajeros, de los que 21 pueden viajar sentados.


Llegan a la EMT de Palma los cuatro primeros articulados de Scania
El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Palma, Francesc Dalmau, junto con el gerente de la EMT de Palma, Mateu Marcús, han presentado los cuatro primeros autobuses de 18 metros impulsados con gas natural, que se incorporarán a la flota de la EMT de Palma en los próximos días. Los vehículos son la marca Scania y están carrozados por Castrosua. Dalmau ha explicado que con estas unidades se inicia la segunda fase de la renovación de la flota. “Esta segunda compra de vehículos, que adjudicamos el pasado mes de enero, es una compra muy meditada, muy pensada, ya que se han incorporado lecciones que nos ha aportado haber pasado una pandemia sanitaria, como el hecho de haber incorporado vehículos de 18 metros que nos permiten incrementar la capacidad de los vehículos en más de un 30%”, ha afirmado.

La unidad incorporada está adaptada para el transporte de personas con movilidad reducida y equipada con puertas de doble hoja para facilitar el acceso y salida de usuarios, motorización de 186 CV de potencia y caja de cambios Allison que permite un menor consumo de combustible y, por consiguiente, una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Imagen del acto de presentación del nuevo autobús./
Foto: Moventis Sarfa
Ocho de
cada 10 españoles
, a favor de las Zonas de Bajas Emisiones
Más de un tercio de los españoles creen que sus hábitos de movilidad cambiarán con la entrada en vigor de las ZBE./
Foto: Posventa de Automoción
La Ley de Cambio Climático exige que todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes desarrollen planes para implementar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de enero de 2023, lo que impedirá a casi cuatro millones de vehículos sin distintivo de la Dirección General de Tráfico (DGT), de un total de 11,5 millones que circulan por estas localidades, el acceso a estas zonas. Un aspecto grave es que cerca de la mitad de los españoles desconoce qué son las Zonas de Bajas Emisiones, según un estudio llevado a cabo en base a dos muestras poblacionales: los ciudadanos de las 17 principales capitales de cada comunidad autónoma y una muestra representativa de 100 municipios españoles con una población desde 50.000 a 100.000 habitantes, por la firma Alphabet. Ello no impide, sin embargo, que ocho de cada 10 españoles estén a favor de las ZBE, aunque casi tres de cada 10 lo están siempre que no le afecte a la movilidad con su vehículo.
Sagalés estrena ocho autobuses eléctricos de Solaris en Manresa

La compañía Sagalés ha presentado la nueva flota de autobuses eléctricos que se han incorporado a la empresa Manresa Bus, compuesta por ocho unidades fabricadas por Solaris. De estos ocho nuevos vehículos, dos de ellos son del modelo Solaris Urbino 9 LE Electric, mientras que los otros seis son del Solaris Urbino 12 Electric. Se trata de autobuses extremadamente silenciosos, libres de emisiones y con un diseño moderno. “Gracias a su autonomía, bajo nivel de emisión y vibración, lo convierten en un vehículo especialmente apto para su uso en centros urbanos”, según informa un comunicado. Al acto de presentación ha asistido el alcalde de Manresa, Marc Aloy, acompañado por el teniente de alcalde delegado de Urbanismo y Movilidad, David-Aron López.
Autocares Paya recibe un NovocitiLife de Isuzu
La empresa balear Autocares Paya, que opera en la isla de Formentera, ha sumado a su flota el primer vehículo del modelo NovocitiLife de Isuzu, que está homologado en Clase II y es apto para transporte escolar, según ha informado la compañía Mobility Bus. El NovocitiLife de Clase II, basado en la versión específica para transporte urbano, permite aunar la accesibilidad del piso bajo con la versatilidad para todo tipo de transporte.
El midibús posee ocho metros de longitud, lo que facilita la circulación en carreteras sinuosas. Además, está equipado con un motor que entrega 180 CV de potencia, caja de cambios Allison, 25 asientos con cinturones de seguridad de dos puntos, de los que 17 plazas se han adaptado para prestar servicios de transporte escolar.
Acto de presentación del nuevo midibús incorporado./Foto: Ayuntamiento de Palma
La EMT de Palma estrena un minibús Iveco de ocho metros y GNC
El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Palma, Francesc Dalmau, junto con el gerente de la EMT de Palma, Mateu Marcús, han realizado el primer recorrido con el nuevo minibús accesible de ocho metros de longitud y alimentado con gas natural comprimido, que ha sido asignado a la L9. El vehículo, que ha supuesto una inversión de 175.000 euros sin IVA, es de la marca Iveco Bus y está carrozado por Indcar.

Dalmau ha explicado que “serán cuatro los minibuses de ocho metros que se incorporarán a la flota y ha asegurado que son vehículos más confortables, con menos emisiones, con menos ruido y que permiten abandonar el diésel de forma progresiva”. Asimismo, Dalmau ha destacado que esta unidad dará servicio a una barriada más rural.

Los autobuses deben tener una autonomía de 280 kilómetros o 20 horas de funcionamiento./
Foto: EMT de Madrid
El transporte urbano de Fuengirola
La EMT de Madrid licita los primeros 10 autobuses de hidrógeno
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha sacado a concurso el suministro de 10 autobuses de pila de combustible propulsados por hidrógeno verde que circularán por las calles de la ciudad en 2023. Los vehículos, de 12 metros de longitud, supondrán una inversión de 640.000 euros por unidad gracias a la financiación procedente de los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Los autobuses deben tener una autonomía suficiente para realizar una jornada completa de trabajo, al menos 280 kilómetros o 20 horas, y un tiempo de recarga de las pilas estimado de cinco a 10 minutos. De igual modo, deberán contar con prestaciones similares a cualquier otro autobús estándar eléctrico o de gas natural (GNC), además de ir equipados con espejos retrovisores dotados de cámaras.
gratuito desde el 1 de enero
es
El transporte urbano de la localidad malagueña de Fuengirola es gratuito desde el pasado 1 de enero, según anunció la alcaldesa Ana Mula. Se trata de “un servicio más eficaz, acorde a las nuevas necesidades de nuestros vecinos y visitantes, así como más ecológico”, ha declarado Mula durante la presentación de dos de los nuevos autobuses híbridos que componen la flota. El nuevo servicio, adjudicado a la UTE Urbana Fuengirola, cuenta con una inversión superior a los 30 millones de euros y tendrá una vigencia de 10 años improrrogables. La flota está formada por 12 autobuses, nueve de ellos de 12 metros y tres microbuses. Además, ocho de las nueve unidades son híbridas para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Global presenta una nueva remesa de autobuses Volvo


El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado una nueva remesa de autobuses de la marca Volvo con carrocería fabricada por Castrosua. Los vehículos son de 11 metros de longitud y tienen capacidad para 69 viajeros.
“Estos nuevos vehículos se suman a los que hemos ido incorporando a lo largo de 2022 para reforzar y renovar la flota del transporte interurbano, una línea de trabajo en la que venimos trabajando desde 2016 y que ahora hemos acelerado como medida urgente para hacer frente al esperado aumento de la demanda tras la puesta en marcha de la gratuidad del abono del transporte público”, ha subrayado Pérez del Pino, que anunciado la llegada de otra remesa antes de que termine el año.
El reto es construir una estación de repostaje de hidrógeno
Vectalia participa en el proyecto HyVus
El proyecto HyVus para construir en Alicante una estación de repostaje de hidrógeno verde cuenta con la participación del grupo Vectalia. El anuncio, avanzado por el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, tuvo lugar durante una visita a las pruebas de un autobús Solaris de hidrógeno que ha realizado la empresa de transporte urbano.
Por Miguel SáezEl alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha anunciado que Vectalia está participando en el proyecto HyVus, el consorcio local que tiene como objetivo la construcción de una estación de repostaje de hidrógeno verde que incluirá un sistema propio de producción y generación de energía limpia para la movilidad. En la iniciativa están presentes también la empresa mixta Aguas Municipalizadas de Alicante, Fotowatio Renewable Ventures e Iberdrola.
Barcala ha realizado el anuncio durante una visita a las pruebas de un autobús de la marca Solaris propulsado por hidrógeno verde. En el mismo acto se ha hecho público que Vecta -
lia tiene previsto incorporar el próximo año 23 vehículos eléctricos cero emisiones, de los 42 previstos en el contrato que el Ayuntamiento ha adjudicado a la UTE MIA (Movilidad Inteligente Alicantina).

HyVus es un proyecto integral que persigue la aplicación del hidrógeno
renovable como vector “para la descarbonización de la movilidad de vehículos pesados a gran escala”. El proyecto abarca desde la generación de energía limpia (fotovoltaica), a la autoproducción y suministro de hidrógeno, la transformación de flotas o la implementación de tecnología de blockchain (cadena de bloques) “para la trazabilidad de los certificados verdes de origen renovable”. El proyecto consiste en construir una estación de repostaje para vehículos de hidrógeno que tendrá una conexión en directo con una planta fotovoltaica de al menos 2,5 megavatios de potencia que suministrará energía limpia al electrolizador, que es el aparato que produce hidrógeno mediante la electrolisis del agua. El proyecto HyVus en su fase de madurez evitará la emisión de 7.392 toneladas de CO2 al año.
HyVus se ha fijado como objetivo “posicionar Alicante a la vanguardia de ciudades europeas con una solución innovadora para su transporte público, así como al territorio de Comunidad Valenciana como referente nacional en la hoja de ruta del hidrógeno verde en España”.
La estación de repostaje tendrá una conexión con una planta fotovoltaica de al menos 2,5 megavatios de potenciaEl alcalde Luis Barcala, en la visita a las pruebas del autobús Solaris de hidrógeno./ Foto: Vectalia
La información se obtiene de más 13 millones de teléfonos móviles
El Mitma publica los datos de movilidad con tecnología Big Data

El Mitma ha comenzado a publicar datos de movilidad más precisos gracias a la tecnología Big Data, que incluye la información de los registros anónimos de más de 13 millones de usuarios de teléfonos móviles. Al estar en formato abierto, se mejora de forma sustancial la toma de decisiones.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comenzado la publicación de nuevos datos de movilidad más precisos y completos realizados con tecnología Big Data para ayudar a mejorar la toma de decisiones. La información se obtiene a partir de los registros anonimizados de telefonía móvil de más de 13 millones de usuarios. En la web del Ministerio ya están publicados los datos diarios entre septiembre y diciembre de 2022, y en breve estarán disponibles de forma mensual en formato abierto.
La publicación de estos datos permite que entidades tanto públicas como privadas puedan emplearlos para llevar a cabo análisis de movilidad e integrarlos en diversos estudios y proyectos de toda naturaleza, permitiendo mejorar la toma de decisiones y contribuyendo a crear soluciones adaptadas a la demanda. Y es que, por ejemplo,
conocer las tendencias de movilidad permite detectar necesidades y priorizar las actuaciones y dimensionarlas de acuerdo con la demanda actual y futura en un contexto multimodal. De hecho, el Mitma aprovecha estos datos para planificar los servicios y la inversión en infraestructuras de forma más eficiente y sostenible.
Aunque el Mitma ha utilizado la tecnología Big Data desde 2018 para analizar la movilidad, los nuevos estudios dan un paso más en la precisión de los datos obtenidos y se avanza en la caracterización de los viajes y en la dife-
renciación de los modos de transporte empleados, garantizando siempre el cumplimiento de la normativa relativa a la protección de datos.
Además, se incrementa la muestra recopilada a través de los teléfonos móviles de los usuarios al incluirlos cuando están en modo pasivo. Hasta ahora, los estudios llevados a cabo se realizaban únicamente con datos que proporciona el teléfono móvil activo, el que interactúa con las redes móviles (envío de mensajes, actualizaciones, llamadas, etc.).
Para la calibración, se utilizan datos de la topología de la red de telefonía móvil, datos sociodemográficos, geoinformación de usos del suelo, geolocalización de puntos de interés, estadísticas de población, datos de la red de infraestructuras de transporte, de la oferta y demanda de servicios de transporte, permitiendo una mejor determinación y caracterización de la movilidad.
Se ha incrementado la muestra a través de los teléfonos móviles de los usuarios al incluirlos cuando están en modo pasivoLos estudios incluyen los datos de los móviles cuando están en modo pasivo.
Los participantes en el acto de presentación de Fleetcare./Foto: Bridgestone
Bridgestone presenta la solución integrada de gestión Fleetcare
Por unas flotas más eficientes
Bridgestone y Webfleet han presentado conjuntamente la solución integrada Fleetcare para mejorar la gestión de la flota de vehículos, a la vez que se incrementa la sostenibilidad, se minimizan las emisiones contaminantes, se ahorra tiempo y se aumenta la satisfacción de los clientes.
Por M.S.
Bridgestone, en colaboración con Webfleet Solutions, ha presentado la solución integrada de telemática y neumáticos Fleetcare, diseñada para optimizar el negocio de flotas y autónomos. Fleetcare es un conjunto de soluciones integradas de gestión de neumáticos y flotas, con ventajas como ofrecer un único socio de movilidad, estar co-diseñada de acuerdo a las necesidades del cliente, disponer de un enfoque modular y flexible y anticiparse a las necesidades del mañana. “Las flotas reclaman la máxima eficiencia, practicidad y sostenibilidad a medida que se introducen en el futuro de la movilidad, y la gama de soluciones de Bridgestone está evolucionando con gran rapidez para satisfacer estas demandas y crear un nuevo valor, tanto social como para el cliente”, argumentaron los responsables de Bridgestone. Los objetivos de Fleetcare son redu-

cir el Coste Total de la Operación (TCO) de las flotas y autónomos, maximizar la satisfacción del cliente, ahorrar tiempo, apoyar el cumplimiento normativo, garantizar la prevención y la seguridad y construir un futuro sostenible minimizando las emisiones. Estas soluciones están hechas a medida con diferentes modelos de contratación según las necesidades y las operaciones específicas de cada flota.
Fleetcare se apoya en tres patas. La primera de ellas es la gestión de neumáticos, gracias a neumáticos premium diseñados para adaptarse a todo tipo de
operaciones y soluciones de recauchutado a través de su marca Bandag para alargar la vida útil de los neumáticos. La gestión de neumáticos se realiza a través de tres herramientas: Toolbox, un sistema integrado de inspección y supervisión de neumáticos; Fleetbridge, sistema centralizado de gestión y facturación de neumáticos; e Insight, un portal de informes de todas las actividades relacionadas con los neumáticos, y las soluciones de formación de la Bridgestone Academy.
La segunda es la gestión de flotas, que contempla el seguimiento de la actividad de los vehículos y recursos en tiempo real, para optimizar las operaciones, mantenimientos, aumentar la seguridad y reducir costes. Por último, la tercera es el universo de soluciones integradas de Tirematics, un conjunto de sistemas de control de neumáticos automatizados y conectados para mantener los vehículos en movimiento.
Fleetcare se apoya en la gestión de neumáticos, la gestión de flotas y las soluciones integradas de Tirematics
Con este sistema, la localización se realiza con una trazabilidad real gracias a su antena GNSS./Foto: Webfleet
Webfleet y Northgate colaboran en el lanzamiento de Northgate Data
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone y la empresa de renting flexible Northgate han firmado un acuerdo de colaboración para lanzar la nueva versión de la herramienta de telemetría Northgate Data. Northgate Data es un dispositivo que permite a sus clientes llevar a cabo un control total para optimizar el uso de su vehículo y lograr así la optimización en la gestión de flotas. Además, se puede instalar tanto en vehículos operados por Northgate como en vehículos que sean propiedad del usuario, formen parte o no de la flota de renting de Northgate. Esta nueva solución proporciona una gran cantidad de mediciones e información, tanto del vehículo como del conductor, a la que se puede acceder de forma fácil gracias a una interfaz de usuario intuitiva.
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Moovit muestra ahora la ubicación del vehículo en tiempo real
La empresa Moovit ha presentado Live Location, una nueva funcionalidad que muestra la ubicación de los vehículos en tiempo real, incrementando así la precisión de los horarios de llegada a la parada. La funcionalidad está disponible en la versión iOS y muestra la ubicación de aquellos vehículos de la red de transporte que comparten información de GPS, tanto autobuses como trenes o tranvías. En España, está disponible en Barcelona, Bilbao, Tenerife, Vitoria, Ciudad Real y Alicante.

Para conocer la ubicación del autobús, el usuario de Moovit sólo debe pulsar el botón Live Location disponible en el menú inferior junto a Direcciones, Paradas y Líneas. Así, el usuario podrá ver automáticamente un mapa con un icono que muestra la ruta y la ubicación del vehículo en tiempo real.
La funcionalidad permite seguir el desplazamiento del autobús de forma fácil y sencilla./Foto: Moovit

La EMT de Valencia desarrollará una plataforma digital
La Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) desarrollará una plataforma digital para mejorar la planificación y la gestión de la movilidad sostenible en las ciudades de Valencia, Valladolid, Gijón, Vitoria, Fuenlabrada y Logroño. La iniciativa está enmarcada dentro del proyecto “Ciudades Conectadas”, al que en el futuro podrán sumarse otras ciudades.
La plataforma estará basada en una réplica virtual de los flujos de movilidad que, a través de la Inteligencia Artificial, permitirá simular los efectos de las mejoras en la red de transporte intermodal. Por ejemplo, se podrá estudiar el impacto de la creación de una nueva línea o la ampliación de un recorrido a la ciudad, teniendo en cuenta otros factores como los niveles de contaminación o el aumento de la seguridad.

El transporte público de Menorca se podrá pagar mediante una app
El Consell de Menorca ha anunciado que los residentes y turistas que visiten la isla contarán con una aplicación móvil para pagar, con tarjeta de crédito, los viajes realizados con el servicio de transporte público. El acuerdo, impulsado por el Departamento de Movilidad, entre la empresa francesa Airweb y las tres firmas concesionarias del servicio permitirá dar cobertura a todas las líneas de transporte en la isla bajo una aplicación única.
La app estará disponible en catalán, castellano e inglés./Foto: Consell de Menorca
Auvasa instala pantallas multimedia a bordo de sus autobuses
La compañía vallisoletana Auvasa está instalando pantallas multimedia en su flota de autobuses, que disponen de un Sistema de Información Multimedia (SIAM) que permite mostrar información sobre la línea en la que circula el autobús, el destino y las paradas en las que se detendrá, así como la correspondencia con otras líneas en cada parada del trayecto. La información se transmite de manera intuitiva, de tal manera que cuando el autobús se aproxime a una parada, los viajeros podrán ver un mapa de Valladolid con su ubicación actual y los tiempos de espera de las diferentes líneas con la que puede hacer transbordo. El sistema de información se ha instalado, hasta el momento, en los vehículos más modernos, pero se irá extendiendo a todas las unidades que recorren las calles de la ciudad.

La app está disponible desde enero de 2023, de cara a que esté a pleno funcionamiento durante la temporada estival. Inicialmente, la solución permitirá pagar con tarjeta de crédito todos los billetes sencillos con distinto precio según el origen y el destino del trayecto. Sin embargo, el Consell valora la futura incorporación de otros títulos de transporte, como los bonos multiviaje y abonos con diferente periodicidad.
La app de Avanza
Zaragoza permite el pago con el móvil
Durante el trayecto, las pantallas permiten mostrar información audiovisual a los usuarios./Foto: Ayuntamiento de Valladolid
Con la app es posible tanto comprar como recargar digitalmente la Tarjeta Bus./Foto: Avanza Zaragoza


Moverse en autobús por Zaragoza sin efectivo ni tarjeta física ya es posible gracias a una nueva funcionalidad en la aplicación móvil de Avanza en Zaragoza. De esta forma, el usuario puede comprar y recargar su tarjeta a través de la app, que está disponible para Android e iOS, y acceder al autobús validando el viaje con su móvil. De momento, sólo se aplica a la Tarjeta Bus y su uso en el autobús urbano, aunque próximamente se extenderá al resto de abonos y títulos de transporte.
Desde el operador subrayan que el objetivo de este nuevo proyecto es mejorar la experiencia de cliente gracias a la digitalización progresiva de los títulos de transporte, evitando el uso de plásticos y fomentando un uso más sencillo del autobús.

