Autobuses & Autocares - nº 359

Page 1

Nº 359 / DIC 22 Revista profesional del transporte de viajeros www.autobusesyautocares.com @AutobusesyAutoc Probamos el midibús Grand Toro de Isuzu Setra evoluciona sus gamas de autocares Especial lavado: Llega la personalización ADEMÁS, EN ESTA EDICIÓN... PATROCINADOR COLABORADOR TRANSPORTE DISCRECIONAL Autocares Meijide TRANSPORTE URBANO TMB TRANSPORTE REGULAR Moventis Sarfa PYME-TRANSPORTE REGULAR Autogranadina ESPECIAL ANDALUCÍA

Flexibilidad en la gama de producto Maxima personalización Amplia red de servicio europea Servicios telemáticos IVECO ON

btdsadv.com

ENHORABUENA A LOS PREMIADOS

Un año más, la revista Autobuses & Autocares entrega los codiciados Premios “Las Empresas del Año”, que alcanzan la edición número 31 desde su puesta en marcha en 1992. Desde entonces, la cifra de empresas de transporte de viajeros por carretera que cuentan con el trofeo en sus vitrinas asciende hasta las 110, que operan en las 17 comunidades autónomas de nuestro país.

En este sentido, no queremos despedir el año 2022 sin reconocer y agradecer el apoyo que Volvo Buses España viene prestando a esta iniciativa, ya que sin su colaboración no sería posible que los premiados tuvieran la satisfacción de llevarse la distinción a casa.

En esta ocasión, el Jurado ha considerado que merecen un justo reconocimiento los operadores Moventis Sarfa, Autocares Meijide, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y Autogranadina, que pueden utilizar el título “Empresa del Año” a lo largo de todo el ejercicio 2023. Se trata, en realidad, de una merecida recompensa a sus esfuerzos por mejorar día a día la calidad de los servicios que prestan, su dedicación a la sociedad española y la vertebración del territorio, sus desvelos para superar las dificultades que les plantea la

actividad, las innovadoras soluciones implantadas para dar respuesta a las necesidades de movilidad y la modernización tanto de la gestión interna como de su flota de vehículos mediante la adopción de nuevas tecnologías. ¡Bravo por ellos y enhorabuena!

Afortunadamente, en España existen todavía muchas compañías de autobuses que merecen el reconocimiento de ser “Empresa del Año”, algo que debe enorgullecernos porque evidencia que se trata de un sector con un altísimo nivel de profesionalidad y calidad en el trabajo diario. Una distinción que, a buen seguro, servirá de acicate para mejorar todavía más su compromiso con los clientes y reforzar el convencimiento de que están circulando por la carretera correcta, la que les lleva al futuro.

Por ello, desde estas líneas queremos hacer un llamamiento a todos aquellos transportistas interesados para que nos pregunten por el funcionamiento y los requisitos para participar. Que los problemas y el trasiego del día a día no frenen a nadie para optar a los Premios “Las Empresas del Año”. Cualquier año por estas fechas, usted mismo puede estar recogiendo el trofeo y explotarlo comercialmente durante los 12 meses siguientes. ¡Os esperamos!

Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com

www.autobusesyautocares.com 2023

DIRECTOR Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)

REDACTORES

Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)

COLABORADORES

Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez

REDACCIÓN DE PRUEBAS Y REDACTOR TÉCNICO José Manuel González Juárez (pruebas@autobusesyautocares.com)

DIRECTOR COMERCIAL

Eusebio Albert. (eusebio.albert@autobusesyautocares.com)

MAQUETACIÓN. J.M. González

SUSCRIPCIONES

(telf. 677 504 815)

NACIONAL

Ejemplar 16e SUSCRIPCIÓN ANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 120e SUSCRIPCIÓN BIANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 192e

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista

EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL

CONSEJERO DELEGADO José Manuel Marcos

DIRECTOR ÁREA DE TRANSPORTE Eusebio Albert

OFICINAS:

Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815

FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores

DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| | OCT14 |
Editorial

TEMA DEL MES

EN ESTE NÚMERO

024 El Mitma invertirá 16.550 millones de euros en 2023 026 Alsa presenta su Memoria de Sostenibilidad 027 El tren es el gran beneficiado de la financiación del transporte terrestre 038 Consultorio legislativo: El riesgo y ventura en los contratos de concesión: Análisis de la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo 039 Especial el transporte andaluz en autobús 048 Prueba del midibús Grand Toro de Isuzu 056 El Hyundai Staria Tecno CRDi, a prueba 064 Setra evoluciona las gamas TopClass y ComfortClass 066 Toma de contacto a la Serie 500 de Setra 069 Entrevista a David Moneo, director de Global Mobility Call 070 MAN amplía la oferta para el transporte urbano 076 Especial Lavado: Llega la personalización a los sistemas de lavado 085 El PDeCAT pacta la gratuidad de las líneas estatales desde 2023 086 El Mitma anuncia una consulta al sector para mejorar los concursos 092 Smart City Expo impulsa el ecosistema de innovación urbana 094 Dbus adjudica a MAN la compra de 68 autobuses eléctricos 095 Alicante adjudica el autobús urbano a Vectalia por 125 millones 096 La EMT de Madrid adquiere 150 autobuses eléctricos

102 El AMB de Barcelona apuesta por la digitalización de la movilidad

Nº 359 DICIEMBRE 2022 4
| autobuses&autocares | DIC 22 |
TRANSPORTE REGULAR Moventis Sarfa TRANSPORTE URBANO TMB TRANSPORTE DISCRECIONAL Autocares Meijide PYME-TRANSPORTE REGULAR Autogranadina
8
NOTICIAS 0088 Autocares 0097 Autobuses 1105 Inteligentes 006 Confidencial 028 Profesión 072 Fabricantes 082 Industria Auxiliar
y seguridad avanzadas.
Chasis OC 500. Potencia, eficiencia y fiabilidad, todo en uno. Y para un rendimiento aún mayor, los servicios digitales OMNIplus ON. Más información en www.mercedes-benz-bus.com
EvoBus Ibérica, S.A.U., Mar Egeo, 2, 28830 San Fernando de Henares
Tecnología
Nuevo

Autobuses convertidos en estaciones medidoras de contaminación

La EMT de Valencia ha adjudicado un contrato para instalar un sistema de sensores de partículas contaminantes en al menos 320 de los 489 autobuses que integran su flota. Así, los vehículos medirán la calidad del aire en la ciudad mediante un sistema de sensorización, captura y explotación de datos medioambientales con el que se pretende monitorizar la presencia de partículas contaminantes en el aire, en especial las generadas por el tráfico (NO2 y CO). Estos datos permitirán completar los que recogen las siete estaciones fijas de medición de la calidad de aire que existen en Valencia. El contrato ha sido adjudicado a la empresa Cojali y tiene un plazo de ejecución previsto de 27 meses.

pa de marcas asiáticas con autocares de cero emisiones para prestar servicios de larga distancia.

Tarifa se queda sin servicio de autobús urbano

La localidad gaditana de Tarifa se ha quedado sin servicio de transporte urbano en autobús desde el pasado 1 de diciembre, tras la decisión de la compañía que lo venía prestando hasta ahora, Horizonte Sur, de suspenderlo por ser deficitario. Hay que recordar que dicho operador no ha venido recibiendo contraprestación alguna por parte del Ayuntamiento para prestar el servicio. Desde la formación Adelante Tarifa han criticado la falta de previsión del equipo de Gobierno con un servicio público que es “imprescindible y necesario” para muchas personas del municipio.

tes que han confirmado que se quieren presentar a la nueva licitación.

Arrecia el vandalismo contra los autobuses españoles...

Cada otoño, nos vemos obligados a alertar sobre la escalada de vandalismo que se produce coincidiendo con las fiestas importadas de Halloween y los lanzamientos de huevos y piedras contra los autobuses que se han convertido ya en costumbre. Este año, en Ceuta, donde es habitual incidentes de este tipo en las fechas mencionadas, se han arrojado piedras sobre un un vehículo de la empresa Autocares Rico, con la rotura de una ventana lateral. Además, el concejal de Movilidad Sostenible de Valencia, Guiseppe Grezzi, ha revelado que al menos 18 conductores de la compañía han sufrido agresiones en los últimos tres años, aunque la mayoría son enfrentamientos con usuarios del servicio. Entre ellos, destaca un autobús de la línea C-3, que en octubre de este año ha sufrido un disparo de una escopeta de aire comprimido a la altura de la cabeza del conductor.

El CEO de Van Hool, Filip Van Hool, ha renocido a Autobuses & Autocares que su firma está muy interesada en volver a comercializar sus vehículos en el mercado español, lo que podría suceder en 2024 aprovechando la celebración de la próxima edición de FIAA. Van Hool considera que nuestro país es un mercado muy difícil y que cuenta con la presencia de grandes competidores, pero un cliente del sur de Francia les ha encargado 11 unidades y les ha comentado que existen operadores españoles interesados en sus autocares. De paso, el máximo responsable del fabricante belga ha lanzado un aviso para navegantes sobre la próxima llegada a Euro-

La Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Cartagena (Murcia) ha vuelto a la carga para la adquisición de un autobús eléctrico que forme parte de la flota de transporte municipal, tras comprobar que no se había presentado ninguna oferta al concurso conocado el pasado verano. El pliego exigía una autonomía de 20 horas diarias de funcionamiento sin repostajes intermedios, un coste de 656.425 euros y un plazo de entrega de 11 meses. En vista del escaso éxito, los responsables municipales han decidido modificar algunos aspectos técnicos como la autonomía o las garantías con el fin de hacer más atractivo el concurso. De hecho, fuentes municipales señalan que ahora hay de tres a cinco fabrican-

...Y ahora también robos de microbuses

A primeros de diciembre, la Policía Local de Ferrol ha detenido a un vecino de la localidad coruñesa de Neda, de 19 años de edad, en relación con el robo de un microbús a una de las empresas que prestan servicio en la estación de Ferrol. Según la “sólida” argumentación del joven, lo había cogido “con la única intención de estacionarlo correctamente”, a lo que se suma que el arrestado carecía de permiso de conducir, por lo

6 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Cartagena vuelve a la carga para comprar un autobús eléctrico
Van Hool está interesada en entrar en el mercado español

que se le ha imputado también un delito contra la seguridad vial. Pero no queda ahí la cosa, ya que tras salir en libertad, en la misma semana ha vuelto a ser detenido dos veces más por llevarse microbuses de la terminal, una de ellas incluso lo utilizó para llevar a casa a clientes de una discoteca.

El Mitma ensalza la liberalización ferroviaria en España

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado el éxito de la liberalización de la alta velocidad ferroviaria en España, donde ya prestan servicio tres operadores, y ha exigido reciprocidad en los demás países de la Unión Europea para contribuir a ampliar el mercado. “Sentimos orgullo de haber establecido condiciones transparentes y no discriminatorias para todos los agentes interesados en la liberalización, sin trato de favor”, ha señalado en el acto de puesta en servicio de Iryo, celebrado en la estación de Joaquín Sorolla de Valencia. Sin embargo, Sánchez ha pasado de puntillas sobre la posibilidad de trasladar ese mismo modelo al transporte de viajeros por carretera y ha evitado tocar el tema.

Moventis refuerza su posición en el mercado francés

El grupo catalán Moventis ha resultado adjudicatario en el concurso público de una concesión de transporte urbano, interurbano y escolar en la comunidad francesa de Pays de Grasse, que engloba tanto la ciudad de Grasse como los 23 municipios que forman parte del área metropolitana. La operación, que asciende hasta los 113 millones de euros durante los próximos 10 años, supone

consolidar la participación de Moventis en el mercado francés del transporte en autobús. Además, el operador español, que ha reconocido a Francia y a Arabia Saudí como los países clave donde implantarse en 2023, está a la expectativa de la adjudicación definitiva del transporte en la zona noroeste de ese país del Golfo Pérsico, que supone una cuantía de 520 millones de euros.

lanzamiento de su actividad comercial en 2024 ó 2025 para comenzar las entregas en 2026. La demanda anual de autobuses eléctricos en Estados Unidos y Canadá es de 7.000 unidades.

Monbus consigue que se retiren los contenedores de la estación de Cangas

La conselleira gallega de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, ha afirmado que “la Xunta ha implantado desde el 1 de septiembre un descuento del 50% en el precio de los billetes de autobús interurbano, por lo que aún no ha recibido ni un euro del Gobierno de España”. Según ha precisado Vázquez en la clausura de la Asamblea General de Transgacar, entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de este año 2022, los autobuses de la Xunta registraron 5,9 millones de pasajeros, lo que representa un 23% más que los 4,8 millones del año anterior.

Solaris pone el foco en el autobús eléctrico interurbano

El grupo vasco CAF, propietario de la marca fabricante de autobuses eléctricos Solaris, se ha planteado el reto de ampliar su oferta al segmento de autobuses interurbanos cero emisiones, para lo que tiene en mente el desarrollo de una plataforma de autobús eléctrico interurbano que permita producir vehículos de 12 y 18 metros. Así lo ha recogido en el Plan Estratégico con el horizonte del ejercicio 2026 presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde contempla también su implantación en Estados Unidos mediante la creación de una plataforma de autobús eléctrico específica para la normativa de ese mercado y el

El grupo gallego Monbus ha conseguido ganar el conflicto que mantenía con la empresa concesionaria de la recogida mancomunada de la basura de la comarca de O Morrazo, Urbaser, que se empeñaba en colocar los contenedores en el espacio denominado kiss&ride de la estación de autobuses de Cangas, que es el lugar destinado a recoger a los viajeros que llegan o salen de la terminal. Al final, ha hecho falta que el operador denunciara esta situación ante la Policía Local para que fueran retirados. Al principio del conflicto, Urbaser puso los contenedores en la parte interior de la estación y Monbus contraatacó pegando un autobús a los mismos para evitar su apertura. Afortunadamente, las autoridades han recordado que no puede haber contenedores dentro del recinto porque está prohibida la entrada de peatones.

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha reconocido que el sistema concesional es “otro demonio que anda por esta casa y nadie se ha atrevido a coger”, según una entrevista publicada en elDiario.es, donde explica que “no voy a dar nombres, pero hay concesiones que no tienen sentido en rutas autonómicas porque van vacías y están vencidas hace años. Anunciamos un nuevo mapa concesional, con menos rutas, para adaptar la movilidad a la demanda, de manera que las rutas estatales generen sinergias”.

7 | autobuses&autocares | DIC 22 |
El sistema concesional es “otro demonio que anda por el Mitma”
Galicia no recibe “ni un euro” para los descuentos del 50% en el transporte interurbano

Enraizados en el territorio

La Empresa del Año en Transporte Regular, Moventis Sarfa, es un gran ejemplo de operador arraigado a las comarcas de Girona donde presta servicio desde hace más de 100 años. Además, la compañía afronta el futuro con optimismo apoyándose en la digitalización y en las mejoras tecnológicas.

Los casi 1,7 millones de pasajeros transportados en 2021 se convertirán en más de dos millones este año

Si hay en España una compañía ligada a la tierra donde presta servicio, esa es Moventis Sarfa en una amplia zona de la provincia de Girona. Su territorio abarca las líneas regulares entre varias localidades del interior como Llagostera, Abanyá, Caldes de Malavella, Figueres o la propia Girona con toda la Costa Brava, desde Lloret de Mar en el sur hasta Portbou junto a la frontera francesa, así como las conexiones con Barcelona y su aeropuerto. En total, Moventis Sarfa da cobertura a un centenar de municipios y es un ejemplo de la capilaridad que ofrece el autobús. Los servicios se extienden por cinco comarcas de la provincia gracias a una red compuesta por 36 itinerarios de transporte regular, tanto diurno como nocturno. Además, la demanda no para de crecer en los últimos tiempos: los casi 1,7 millones de pasajeros transportados en 2021 se convertirán, según las previsiones, en más de dos millones cuando se cierre el presente ejercicio.

Otras actividades de Moventis Sarfa están centradas en la gestión de más de una decena de estaciones de autobuses y taquillas en las provincias de Girona y Barcelona, así como 11 líneas internacionales en colaboración con BlaBlaCar, 44 rutas escolares para el traslado diario de unos 2.500 alumnos, transporte discrecional a nivel nacional y europeo, y servicios de ámbito urbano y suburbano.

UN TRABAJO EXCELENTE

Por todo ello, y por otras muchas razones de peso, Moventis Sarfa ha sido elegida Empresa del Año 2023 en la categoría de Transporte Regular en los premios que concede la revista Autobuses & Autocares desde 1992. Un justo reconocimiento al poco más de un siglo que lleva dando respuesta a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, dejándose la piel día a día para aumentar la calidad en el servicio e incorporando las últimas tecnologías disponibles para incrementar la satisfacción de los usuarios. De hecho, la concesión del galardón pone el broche de oro a un ejercicio 2022 plagado de actos de celebración por los 100 años de actividad. En la tarea diaria de mejora, el papel protagonista

| autobuses&autocares | DIC 22 | 8 Tema del mes
Por MOVENTIS SARFA EMPRESA DEL AÑO EN LA CATEGORÍA DE TRANSPORTE REGULAR

Datos de la empresa

Nombre empresarial: Moventis Sarfa SL

Dirección: c/Mas Resplandís, 6-8. Begur (Girona)

Año de fundación: 1921

Número de empleados: 216 (166 personal conductor)

Flota: 127

Edad media de la flota: 7,9 años

Material móvil adquirido en los dos últimos años: Dos unidades en 2021 y 21 en 2022

Tarifa usuario (en euros/viajero/km): 1,46

Pasaje transportado en 2021: 1.692.945

Estimación de pasaje transportado en 2022: 2.084.505

Facturación en 2021: 16.461.105 euros

Estimación de la facturación en 2022: 21.800.000 euros

por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

LOS PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

pertenece a una plantilla motivada compuesta por 216 trabajadores, de los que 166 (el 76%) son personal conductor, un puesto al que siguen incorporándose cada vez más mujeres. Moventis Sarfa dispone de una flota formada por 127 unidades con una edad media inferior a los ocho años, así como un parque de vehículos de soporte que se encargan de labores comerciales, de inspección y de taller.

En la flota de autobuses y autocares prima un nivel elevado de equipamiento para el disfrute de los pasajeros, una alta ergonomía para el personal conductor y la máxima seguridad para todos. Las marcas de mayor presencia son Mercedes-Benz e Irizar, aunque también cuentan con otras como Volvo, Scania y MAN. Incluso está presente Ayats, con un vehículo de doble piso que fue transformado en un plató para la televisión autonómica catalana TV3. En él, se realizó ‘La Marató’, un programa benéfico de recaudación de fondos para enfermedades minoritarias, que recorrió Cataluña haciendo

Parte del personal de Moventis Sarfa rodeando al gerente, Enric Gimeno.

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

9 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
¡Felicitaciones

Staff directivo

Presidente: Miguel Martí Escursell

Consejero delegado: José María Martí Escursell

Vicepresidenta corporativa: Silvia Martí Escursell

Director general: Juan Giménez Mariné

Gerente: Enric Gimeno Aragonés

Director de Planificación: Jordi Pau Ballart

Responsable de Mantenimiento e Infraestructuras: Juan Encina Rodríguez

Responsable comercial: Montserrat Perea Pérez

Responsable de Marketing: Marc Puigvert Vilert

Responsable de Calidad: Noelia Espinosa Martínez

Responsable de RRHH: Gumersindo Sepúlveda Fernández

Responsable de Administración: María Dolores Puignau

Linares

Jefe de Tráfico: Andrés Iruela Escudero

Jefes de Taller: Marius Bonilla y Ángel David Rull

La compañía celebró su primer siglo de actividad el año pasado.

Las nuevas tecnologías permiten optimizar los sericios.

Asimismo, Moventis Sarfa organizó en 2021 una una excursión lúdica para los residentes y usuarios de un centro hospitalario, gracias a un tren turístico que recorrió las calles de Palamós y San Antonio de Calonge. Además, el operador prestó su apoyo al Ayuntamiento de Lloret de Mar para facilitar el desplazamiento de refugiados ucranianos acogidos en la localidad con el fin de que pudieran realizar el trámite de residencia temporal. Otra actuación destacada fue el acuerdo firmado con la Fundación Eurofirms para impulsar programas de igualdad para personas con discapacidad y fomentar la visibilidad del talento.

La plantilla supera los 200 empleados.

entrevistas a bordo y con actuaciones en directo de una banda de música. En los dos últimos años, la flota se ha actualizado con dos unidades en 2021 y otras 21 a lo largo de este año, de las que ocho ya estaban prestando servicio el pasado verano.

ACCIONES DE TODO TIPO. Otro de los rasgos distintivos de Moventis Sarfa es la gran cantidad de acciones que llevan a cabo de forma paralela a la mera prestación del servicio. Además de la colaboración en actos benéficos como el ya mencionado, la compañía participa en multitud de campañas, como sucedió en 2020 para la promoción del turismo en la Costa Brava mediante el apoyo al Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona, en el que intervinieron también alrededor de 20 municipios de la zona.

De cara a los usuarios, la Empresa del Año 2023 en Transporte Regular llevó a cabo una prueba piloto en la app de Moventis sobre la previsión de ocupación de las líneas exprés e3 y e6, que estaba categorizada en cinco niveles: muy baja (0-25%), baja (25-50%), media (50-75%), alta (75-100%) y muy alta (más del 100%). Operativamente, también hay que destacar la renovación en 2021 del acuerdo que mantiene con BlaBlaCar para operar rutas que conectan Barcelona con varias ciudades francesas, para lo que recientemente se han incorporado nuevos autocares de altas prestaciones. En el apartado de distinciones, Moventis Sarfa recibió el año pasado el premio otorgado por el Ayuntamiento de Begur y el Consejo Comarcal del Bajo Ampurdán por las iniciativas de responsabilidad social llevadas a cabo durante la pandemia del Covid-19, así como un reconocimiento a su trayectoria centenaria entregado por las Cámaras de Comercio de Girona y Palamós. Además, el operador fue galardonado con el premio G!21 de Turismo por contribuir al enriquecimiento del atractivo de la marca

| autobuses&autocares | DIC 22 | 10 Tema del mes

LOS PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

Costa Brava, que fue entregado por el Patronato de Turismo de Girona-Costa Brava.

RETOS PARA EL FUTURO. Moventis Sarfa se ha propuesto afrontar los desafíos que impone el futuro del transporte de viajeros mediante la descarbonización de la flota de vehículos y la implantación de mejoras tecnológicas que contribuyan a optimizar el funcionamiento de la empresa. Para ello, ha puesto en marcha diversos proyectos que persiguen la digitalización de los procesos internos, como la que se refiere a las facturas de proveedores dentro del portal Agora, que permite introducir, clasificar, enviar o consultar el historial de todos los registros de facturas realizados. Destaca también la digitalización del control de la actividad preventiva de trabajadores de empresas colaboradoras externas, con el fin de mejorar el control de riesgos y los incidentes en tiempo real o la integración de todos los canales de venta de billetes bajo una misma plataforma de gestión digital. Asimismo, los clientes de los servicios discrecionales disponen de una Extranet, donde pueden gestionar los servicios de alquiler de autocares y disponer de toda la documentación relativa a su cuenta, incluida la facturación. Por su parte, la página web de Moventis Sarfa ofrece toda la información que pueda necesitar un posible usuario de sus autobuses. De acuerdo a su compromiso con la sostenibilidad, Moventis Sarfa posee instalaciones que cuentan con paneles fotovoltaicos para la producción, almacenaje y suministro de energía verde. Así sucede, por ejemplo, en las estaciones de autobuses de las poblaciones de Palafrugell, Playa de Aro y Rosas.

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

11 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
La flota de Moventis Sarfa se ha renovado con dos unidades en 2021 y otras 21 a lo largo del presente ejercicio 2022
El taller donde se realizan las tareas de mantenimiento y reperación.
¡Felicitaciones por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

AUTOCARES MEIJIDE EMPRESA DEL AÑO EN LA CATEGORÍA DE TRANSPORTE DISCRECIONAL

Un siglo al servicio del viajero en Galicia

Con casi un siglo de historia y dirigida por la tercera generación de la familia, Autocares Meijide no ha perdido el carácter familiar de sus orígenes, pero ha evolucionado hasta convertirse en una de las empresas más consolidadas en el sector del transporte de viajeros en Galicia. Por todo ello, es merecedora del premio Empresa del Año 2023 en la categoría de Transporte Discrecional otorgado por Autobuses & Autocares.

Los orígenes de Autocares Meijide se remontan a 1924 cuando su fundador, José Meijide Blanco, regresó a Agolada (Pontevedra) tras varios años en Cuba. Con los ahorros que pudo obtener se inició en el transporte de viajeros con un Ford de ocho plazas. En 1936 compró su primer autocar nuevo, un Dogde de 27 plazas, que le fue decomisado al inicio de la Guerra Civil para ser utilizado para el transporte de tropas y finalizada la contienda no pudo recuperar. Esta adversidad no desanimó a José y al inicio de la década de los 40 comenzó a prestar el servicio de taxi en el Ayuntamiento de Agolada, comprando un Essex americano y posteriormente un autocar Diamond de 27 plazas.

En 1950 compró un Dodge Carnero de 30 plazas, vehículo en el que empieza a trabajar su hijo Adolfo Meijide Otero como revisor, para tomar las riendas de la empresa en 1958. Su carácter dinámico y emprendedor le impulsa en 1963 a preparar un autobús con materiales de cuatro países: el chasis provenía de Inglaterra (Leyland), el motor de Alemania (Henschel), el diferencial era americano (Dodge) y la carrocería la realizó un herrero de O Carballiño (Ourense).

En esta época surgió una nueva oportunidad de negocio derivada de las demandas de la emigración gallega. Así, comenzó un servicio regular semanal a Bilbao. En 1965 compra su primer autocar nuevo de la marca Barreiros-AEC, carrozado en Porriño con 50 plazas y ocho trasportines en el pasillo.

En el año 1972, se le encomendó a Autocares Meijide atender las rutas escolares de los colegios de Rodeiro, Agolada y Lalín. Para ello adquirió 15 autobuses

| autobuses&autocares | DIC 22 | 12 Tema del mes
Personal administrativo en la oficina de Lalín. La flota actual de esta compañía gallega está formada por 48 autocares y dos vehículos VTC.

Autocares Meijide, en cifras

Facturación: Si comparamos los datos de facturación del año 2019, previo al impacto que tuvo el Covid-19 en el sector, con los del primer semestre del año 2022, Autocares Meijide ha incrementado sus cifras en aproximadamente un 15%. No obstante, esperan finalizar 2022 con un aumento cercano al 27% respecto a 2019.

Por tipo de servicio, la compañía estima una subida en la facturación del 57% en transporte escolar/regular y del 12% en discrecional.

Personal: en los últimos años Autocares Meijide ha apostado por la integración laboral y las mujeres ya representan el 62% de la plantilla. Otro dato a destacar es la estabilidad en el empleo, con el 99% de los contratos indefinidos.

LOS PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

En

y amplió personal, además de abrir un taller propio.

Una de las señas de identidad de Autocares Meijide es la atención esmerada a las necesidades y requerimientos de sus clientes.

Por ello en 1980 fue la primera empresa del interior de Galicia en poner en marcha todos los domingos de la época estival un servicio que posibilitaba que la gente del interior pudiese trasladarse a la costa. Pocos años después inicia el transporte de los equipos deportivos de la comarca. Ambas actuaciones aún se mantienen en la actualidad. También se amplió la actividad de la empresa a la realización de circuitos turísticos y culturales por Italia, Francia, Holanda y otros países europeos. En esos momentos, la plantilla de la empresa contaba con 20 empleados y los que no se han jubilado aún, siguen perteneciendo en su gran mayoría a la empresa.

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

En el año 2000, con Adolfo Meijide Gómez, comienza la etapa de modernización con el traslado de las oficinas a su ubicación actual en la capital del Deza, dotándolas de los medios tecnológicos más avanzados e inaugurando unas nuevas instalaciones en el polígono industrial de Lalín. A partir de ese momento se establece una nueva base en Madrid y se apuesta por una especia-

ETAPA DE MODERNIZACIÓN.

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

13 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
Con Adolfo Meijide Gómez comienza la etapa de modernización, trasladando las oficinas actuales a la capital del Deza
2024 esta compañía cumplirá un siglo de vida liderada por la tercera generación de la familia Meijide.
¡Felicitaciones por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

La plantilla está formada por 83 trabajadores repartidos en diferentes departamentos. En los últimos cuatro años la compañía ha renovado el 50% de sus vehículos.

trial de Santiago de Compostela y se va construir otra nave en el polígono industrial de Ordes. En definitiva, la empresa está dirigida por la tercera generación de la familia, en la persona de Adolfo Meijide Gómez, siempre acompañado por su padre Adolfo Meijide Otero que, a sus 86 años, sigue diariamente visitando las oficinas y los talleres, especialmente para la supervisión de la restauración de un Setra S9 del año 1964.

Su actual responsable comenta que “nuestro mayor valor es el equipo humano de Autocares Meijide, formado por 83 trabajadores distribuidos en los distintos departamentos, conductores, acompañantes escolares propios, taller y administración”. Añade que “desde la fundación de la empresa, mi padre, y al igual que él mi abuelo, siempre hemos apostado por la estabilidad, la profesionalidad y la formación, así como por las políticas de igualdad e integración en el ámbito laboral”.

Tras casi 100 años de experiencia, Autocares Meijide sigue sin perder su carácter familiar, pero ha evolucionado hasta convertirse en una de las empresas más consolidadas en el sector del transporte de viajeros en Galicia.

ADVERSIDADES. Como el resto del sector, esta compañía gallega ha tenido que hacer frente a situaciones complicadas, como la crisis de la pandemia causada por el Covid-19. Durante esos complicados meses Autocares Meijide emprendió una reorganización de la empresa, reestructurando sus principales capítulos de gasto.

lización en el servicio discrecional: todos los autocares que se incorporan a la flota ofrecen las máximas prestaciones de seguridad y comodidad para realizar circuitos por toda España y Portugal.

En el año 2019, la Xunta de Galicia procede a una reestructuración de todas las rutas existentes en la región. La empresa se presenta a varios concursos públicos y resulta adjudicataria de las rutas escolares que venía prestando y de otras tantas nuevas en la zona de Santiago, O Pino, Ordes, Trazo, Bembibre y Tordoia. Para estas licitaciones se creó una Unión Temporal de Empresas con otras compañías de la zona para poder concursar a lotes grandes, a los que sería imposible licitar de forma individual. Esta experiencia crea muchas sinergias con empresas que hasta ese concurso eran competencia directa.

Las nuevas adjudicaciones conllevan otra nueva ampliación de la flota y de las instalaciones: en 2021 se inauguró una nueva sede en el polígono indus-

Durante dos años, de marzo de 2020 a marzo de 2022, se paralizó el transporte discrecional en su práctica totalidad, a excepción de equipos deportivos. Pero a partir del segundo trimestre de 2022 se recuperó el mercado nacional y europeo. A día de hoy, consideran que “estamos cerca de retomar las cifras prepandemia y esperamos que en 2023 con la recuperación del turismo asiático y la plena superación de la crisis del Covid-19 lo podamos conseguir”.

Sin embargo, ahora se enfrentan a un nuevo problema, el incremento de los costes, que afirman “también presenta oportunidades”. En estos últimos dos años se ha producido un importante ajuste en la oferta de empresas. “Esta reducción del número de operadores, sumado al aumento en la demanda, permite que los precios de los servicios se recuperen poco a poco y así podamos repercurtir en parte el incremento de los costes que estamos sufriendo y con ello podamos equilibrar nuestras cuentas”. De todas formas, añade su responsable, “Autocares Meijide cuenta con una fortaleza muy importante, tenemos un cliente fiel, que confía en nosotros y no mira tanto el precio sino más la calidad del servicio. Muchos viajan con nosotros desde hace más de 50 años y más que clientes, son amigos”.

| autobuses&autocares | DIC 22 | 14 Tema del mes
“Tenemos un cliente fiel, que confía en nosotros y no mira tanto el precio, sino más la calidad del servicio”

FLOTA. En lo relativo a la flota de autocares, Adolfo Meijide destaca su calidad, seguridad y diversidad. En los últimos cuatro años han renovado prácticamente el 50% de sus vehículos, y en la actualidad cuentan con 48 autocares y dos vehículos VTC, con una edad media inferior a cinco años.

A la hora de elegir fabricante sus exigencias son la calidad, seguridad y baja contaminación ambiental. “Basándonos en estos criterios, nuestros proveedores habituales en autocares son MAN, Scania y Volvo con carrocerías Irizar y Beulas, y en microbuses Mercedes-Benz con carrocería Car-Bus.net y Ford Transit”, destaca el responsable de la compañía.

OPTIMISMO Y ESPERANZA. Autocares Meijide ve el futuro del sector discrecional “con gran optimismo y esperanza”. Esto es gracias a que “los precios se han empezado a recuperar por la demanda derivada del fin de la pandemia, la reestructuración del sector y la mejora en la calidad de los servicios prestados”. Ahora bien, añade, “lo importante será mantener este nivel de demanda y precios, y para ello nosotros apostamos por una calidad integral del servicio, ya que es el pilar fundamental para que ese mantenimiento de la demanda y precios sea sostenible en el tiempo”.

Adolfo Meijide explica que “la actual crisis de incremento de costes, tanto por el alza de los combustibles como por el alza del IPC, está provocando cambios en la forma de moverse por parte de los ciudadanos. Estos cambios, apoyados por las ayudas de las Administraciones, están provocando un desplazamiento de los usuarios del transporte privado al transporte público, al ser este último más eficiente y más económico que el privado”.

En este sentido, dichas transformaciones en el ámbito de la movilidad un gran reto, “ya que no sólo tenemos que atender el incremento de demanda que está implicando, sino que también tenemos que conseguir que no sea puntual y se sostenga en el futuro. En mi opinión, sólo lo conseguiremos ofertando una calidad integral y diferencial de nuestros servicios, acomodando nuestra oferta a las demandas de nuestros clientes y, en la medida de lo posible, procurando superar sus expectativas”, concluye Adolfo Meijide.

LOS PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

15 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
Adolfo Meijide:
“Desde la fundación de la empresa, siempre hemos apostado por la estabilidad, la profesionalidad y la formación”
Adolfo Meijide Otero y Adolfo Meijide Gómez.
¡Felicitaciones por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

Una red de autobuses sostenible para el siglo XXI

El Jurado de los Premios “Las Empresas del Año” ha elegido a Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) como la ganadora en la categoría de Transporte Urbano y razones le sobran para haber acertado en la decisión. Sorprendentemente, el operador barcelonés no tenía todavía este galardón en sus vitrinas a pesar de los más de los 30 años que nuestra revista lleva entregando los trofeos, que ya superan el centenar repartidos por toda la geografía nacional.

Texto y fotos: TMB

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) es la denominación común de las empresas Transportes de Barcelona y Ferrocarril Metropolitá de Barcelona, que gestionan respectivamente la red de autobús y metro del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y que en conjunto realizan más de 625 millones de viajes anuales, un 60% del total de su ámbito de influencia.

TMB, que presta servicio tanto en Barcelona como en 10 municipios más de su área metropolitana, es el principal operador del transporte público de Cataluña y un referente de empresa de movilidad ciudadana en Europa y el mundo.

Con una flota de más de 1.100 vehículos, todos adaptados para personas con movilidad reducida, con información visual y acústica a bordo, y 106 líneas, la red de autobuses de TMB fue utilizada en 2021 por más de 147 millones de pasajeros, lo que supone un 20,5% del total del pasaje en transporte público de la región metropolitana de Barcelona. Antes de la pandemia del Covid, en 2019, la demanda de los autobuses de Barcelona ascendió hasta los 250 millones de pasajeros transportados, una cifra récord que en el presente año 2022 está muy cerca de recuperarse.

La red actual de autobuses es la heredera de la red de tranvías de un siglo atrás y de la que los autobuses cogieron el testigo en 1922, hace ahora nada menos que 100 años.

Con el crecimiento de Barcelona a lo largo del tiempo, las líneas de autobús fueron aumentando en número, para extenderse e incluso superponerse, hasta crear una red poco lógica, con trazados repetidos y con recorridos que penalizaban la velocidad y la frecuencia de paso. El resultado no aseguraba bien la conexión entre las diferentes zonas de la ciudad y la red era poco clara y difícil de leer en un mapa. Por ello, TMB y el Ayuntamiento de Barcelona llevaron a cabo una reestructuración del servicio en 2012, que culminó con una nueva red de autobuses basada en cuatro aspectos o características: Facilidad de uso: Líneas con itinerarios más directos y rectos, diseñados con más eficiencia y lógica. Máxima conectividad: Llega a todos los extremos

| autobuses&autocares | DIC 22 | 16 Tema del mes
AUTOBUSES DE BARCELONA, UNA RED CENTENARIA. TMB EMPRESA DEL AÑO EN LA CATEGORÍA DE TRANSPORTE URBANO

Sala de control del servicio de autobuses.

El primer autobús de hidrógeno en prestar un servicio regular.

El grupo TMB

Además de Ferrocarril Metropolitá de Barcelona y Transportes de Barcelona, el grupo TMB también incluye las empresas Projectes i Serveis de Mobilitat, que gestiona el Teleférico de Montjuic; Transportes Metropolitanos de Barcelona, que gestiona productos tarifarios y otros servicios de movilidad; y la Fundación TMB, que vela por el patrimonio histórico de la compañía y promueve los valores del transporte público a través de actividades sociales y culturales.

de la ciudad y mejora la conexión con otras líneas de autobús y otros modos de transporte público.

Mayor frecuencia de paso: Los autobuses pasan más a menudo y con una franja horaria más amplia, lo que acorta el tiempo de espera en las paradas.

Intercambiable: Creación de áreas de intercambio ubicadas donde se cruzan las líneas verticales, horizontales y diagonales, en ambos sentidos, que sirven para enlazar de forma fácil, sencilla y cómoda de una línea a otra.

Tras su implantación, la nueva red de autobús está formada a día de hoy por 28 líneas de altas prestaciones, 17 verticales (recorridos mar-montaña), ocho horizontales (itinerarios Llobregat-Besós) y tres diagonales, que se complementan con 36 líneas convencionales o de aportación y otras 37 de proximidad, integradas por las denominadas líneas ‘Bus del Barri’ y líneas de bus a demanda.

LOS PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

SERVICIOS

E INSTALACIONES. Además, TMB gestiona el servicio Barcelona Bus Turístic, el autobús turístico oficial que ofrece tres rutas diarias diferentes para planificar la visita a la ciudad con un solo billete, así como también un itinerario nocturno en verano y otro durante las fiestas navideñas. Se trata de un servicio pionero que viene funcionando desde el año 1987.

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

17 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
TMB y el Ayuntamiento de Barcelona llevaron a cabo una reestructuración del servicio en 2012
¡Felicitaciones por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

TMB dispone de cuatro cocheras o Centros Operativos de Negocio (CON), que se encargan de la gestión de las líneas asignadas y realizan la programación y planificación del servicio. Precisamente, uno de los proyectos en los que la compañía está trabajando es la construcción de una nueva cochera verde en la Zona Franca, con capacidad para acoger a 550 vehículos, que ha sido diseñada con criterios de eficiencia energética para el uso de energías renovables. La gestión y las operaciones de estas cocheras estarán completamente digitalizadas.

Asimismo, el Centro de Control de Bus da soporte a la red y se encarga de coordinar la flota de autobuses en tiempo real para garantizar el cumplimiento del servicio planificado. Además, gestiona y regula los tiempos de paso de las líneas, minimiza las incidencias que se puedan presentar y controla los sistemas de información y de ayuda a la prestación del servicio.

Desde 2007, toda la red de autobuses de TMB está adaptada para personas con movilidad reducida, gracias a la incorporación de los elementos que permiten asegurar la cadena de la accesibilidad para

todos, especialmente para las personas con discapacidad sensorial y cognitiva.

EL FUTURO QUE VIENE. TMB trabaja a través de la tecnología y la digitalización para mejorar su servicio de autobús en todos sus ámbitos internos y externos, como la operación y el mantenimiento, la gestión de sus procesos internos y la atención y calidad que ofrece a los usuarios.

En este sentido, TMB ha incorporado la compra del billete sencillo a bordo de los autobuses mediante tarjeta bancaria u otros dispositivos móviles.

Se trata de una alternativa fácil, práctica y segura frente a los pagos en efectivo, que se han eliminado. “Barcelona se convierte así en una de las primeras grandes ciudades europeas que avanzan hacia un sistema de pago totalmente digital”, afirman los responsables del operador.

Uno de los objetivos marcados en su plan estratégico 2021-2025 para mejorar el servicio pasa por incrementar un 10% la velocidad comercial en las principales líneas y ejes, que afectan al 85% del pasaje, mediante la implantación de mejoras como la prioridad semafórica, la creación de más carriles bus o la optimización y adecuación de las vías actuales y de las infraestructuras.

Dentro de estas medidas de mejora también se incluyen la incorporación de cámaras en los autobuses y la instalación de nuevas pantallas digitales de información, que ya se han puesto en marcha.

LA FLOTA MÁS LIMPIA DE EUROPA. El compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire ha provocado que TMB disponga de la flota de autobuses más limpia de Europa por sus bajos niveles de emisión de gases y de partículas nocivas para la salud de las personas.

Todos los años, la empresa sustituye los autobuses

| autobuses&autocares | DIC 22 | 18 Tema del mes
La compañía trabaja para mejorar su servicio de autobús a través de la tecnología y la digitalización
Un autobús articulado eléctrico circulando por las calles de la Ciudad Condal. Servicio de Bus a la demanda de TMB. Espacio reservado para PMR. Celebración del centenario de la red de autobuses de Barcelona.

Datos de la empresa

Nombre empresarial: Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB)

Dirección: c/ 60, nº 21-23. Sector A. Pol. Ind. Zona Franca (Barcelona)

Año de fundación: 1979

Nº de empleados: 4.635 (3.353 conductores)

Flota: 1.153 unidades (a 30 de junio de 2022)

Edad media de la flota: 8,44 años

Velocidad comercial: 12,07 km/h de media

Viajeros transportados en 2021: 146,6 millones

Estimación de viajeros transportados en 2022: 173,3 millones

Facturación en 2021: 87,08 millones de euros

que han agotado su vida útil por otros vehículos más innovadores y eficientes, con el fin de reducir las emisiones contaminantes. De hecho, uno de los objetivos fijados para 2025 es la incorporación de 508 autobuses nuevos de tecnologías limpias, de los que 233 serán eléctricos y 46 de hidrógeno, mientras que el resto serán de propulsión hibrida.

De la mano de Iberdrola, en el último año TMB ha impulsado la construcción y puesta en marcha de una planta hidrogenera de origen renovable y uso público en Zona Franca, para garantizar el abastecimiento de sus autobuses y servir a otras demandas. Gracias a ello, en 2022 se puso en circulación el primer vehículo propulsado por hidrógeno en una línea regular de España, la X1.

La iniciativa ha contado con el apoyo del programa europeo JIVE 2 de promoción de vehículos de pila de hidrógeno y cero emisiones, cofinanciado por la Unión Europea.

Igualmente, la línea H16 se convirtió en la primera línea urbana de autobús de alta demanda de España que funciona íntegramente con vehículos eléctricos de gran capacidad, para lo que cuenta con puntos de carga de oportunidad en la calle.

En definitiva, TMB trabaja para ofrecer un servicio eficiente y mejorar la ciudad, su entorno y la calidad de vida de los ciudadanos, como operador principal de su movilidad, y asumiendo los retos de futuro que generan los cambios.

Para conseguirlo, son criterios fundamentales de su gestión la cultura de la innovación, la mejora constante, el rigor y la transparencia, con el objetivo principal de ser una empresa pública de referencia. Para ello, sus programas de actuación promueven la protección del medio ambiente, el ahorro de energía, la promoción de la inclusión social y el impulso de las políticas de accesibilidad, vectores todos ellos de una movilidad sostenible e inclusiva.

LOS PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

19 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
El operador dispone de la flota de autobuses más limpia de Europa por sus bajos niveles de emisión de gases
¡Felicitaciones por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

Constancia y amor por el transporte

Desde sus inicios, hace más de siete décadas, Autogranadina ha buscado siempre proporcionar el mejor servicio al usuario, apostando por mejorar la calidad y el confort en el viaje. Todo esto, unido a su constancia y el amor de la familia Cano por su trabajo, les ha hecho destacar en el sector a lo largo de los años, hasta llegar a erigirse como Empresa del Año 2023 en la categoría PYME-Transporte Regular.

Autogranadina Empresa Torres es una compañía familiar de Granada, con más de 70 años dedicada al transporte nacional e internacional de viajeros por carretera. Tiene sus orígenes en la Empresa Cano, fundada en el año 1947 por Eugenio Cano Ureña y su hijo Antonio Cano Ayen, que se asociaron y adquirieron la empresa de coches de caballos que pertenecía a la familia Pérez Moreno. La concesión del servicio era la línea regular Montefrío-Tocón.

Todos los vehículos de la empresa cuentan con las más modernas prestaciones de confort y seguridad.

En ese año compraron su primer autobús de marca internacional de 22 plazas que, según señala su actual administrador, Eugenio Cano García, “en aquellos días era la maravilla de maravillas, con asientos arriba en el techo donde llegaban a sentarse cinco o seis personas”.

En aquellos años tan difíciles, la empresa empezó a tomar fuerza gracias a la adquisición de un Chevrolet del año 36. En este autobús, aunque era más pequeño que el anterior (20 plazas), todos los pasajeros iban sentados en la parte trasera. Con este vehículo

| autobuses&autocares | DIC 22 | 20 Tema del mes
La edad media de la flota de Autogranadina es de siete años. AUTOGRANADINA EMPRESA TORRES EMPRESA DEL AÑO EN LA CATEGORÍA DE PYME-TRANSPORTE REGULAR

Las cifras de Autogranadina Empresa Torres

Media anual de kms. totales recorridos: 472.000

Media anual de kms. recorridos por cada vehículo: 39.333

Media diaria de kms. recorridos por cada vehículo: 170

Viajeros transportados en el año 2021: 292.301

Estimación de los viajeros transportados en el año 2022: 438.450

Facturación en el año 2021: 478.004

Facturación estimada para el año 2022: 834.633

Los responsables de la empresa consideran necesaria la ayuda de la Administración para superar la situación a la que se enfrentan.

prestaban servicio al corto de Loja (denominado así el tren que salía desde Loja a las 7:00 de la mañana y llegaba a Granada a las 8:15) y al correo de Algeciras. “Durante 35 años, por tener la concesión de este servicio, estábamos obligados a llevar el correo de Montefrío a la estación de Tocón sin coste por el derecho a la concesión”, explica Eugenio.

Fue en 1988 cuando la empresa Cano pasó a denominarse Autogranadina Empresa Torres, gestionada actualmente, tal y como hemos señalado anteriormente, por Eugenio Cano García y al que denomina su “mano derecha”, Jorge Cano García. “Juntos, y con el resto de trabajadores, hemos creado un equipo de profesionales dedicados esencialmente al servicio de los pasajeros. Un equipo diseñado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un servicio a medida”, afirma Eugenio.

Desde sus inicios, esta compañía ha buscado siempre la mejor calidad y el confort para sus clientes, “trabajando día a día para seguir creciendo, esforzándonos y, como siempre, comprometidos para ofrecer el mejor servicio”.

LOS

PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

21 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
Desde sus inicios, Autogranadina ha buscado siempre la mejor calidad y comodidad para sus clientes
¡Felicitaciones por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

Certificaciones

Autogranadina Empresa Torres cuenta con varias certificaciones que garantizan la calidad, la seguridad en sus servicios y su apuesta por la sostenibilidad. Entre ellas destacan:

UNE-EN ISO 9001: Gracias a la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001, la organización demuestra su capacidad para proporcionar, de forma coherente, productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.

UNE-EN ISO 14001: Esta certificación ofrece la posibilidad de sistematizar, de manera sencilla, los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en la empresa, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos.

OHSAS 18001: Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), destinados a permitir que la empresa controle sus riesgos y mejore el desempeño de la propia SST.

UNE-EN 13816: Proporciona directrices a los operadores para que asuman compromisos de calidad en la prestación de su servicio, con el fin de satisfacer las expectativas de sus clientes. Los compromisos de calidad deben asumirse en ocho ámbitos: tiempo, confort, información, accesibilidad, seguridad, servicio ofertado, atención al cliente e impacto ambiental.

FLOTA. Autogranadina presenta un amplio abanico de soluciones de transporte para sus usuarios, desde minibuses de 14 plazas a los más amplios autobuses y autocares que pueden trasladar hasta 69 pasajeros, todos ellos con las más modernas prestaciones de confort y seguridad. En la actualidad, la flota está formada por 20 unidades con una edad media de siete años. Cabe destacar que la compañía fue una de las primeras empresas de transporte de la provincia de Granada en ofertar el servicio de minibuses.

Asimismo, según señalan sus responsables, lo más destacado de su flota es que “algunos de sus autocares y minibuses disponen de plataformas para personas con movilidad reducida (PMR), siendo unas de las pocas empresas que ofrece este servicio”.

Para los grandes viajes, Autogranadina cuenta con autocares especiales con todos los detalles: cómodas butacas de cuero de ancho especial, WC, cafetera, nevera, climatizador, conexión wifi, pantallas individuales con películas en diferentes idiomas o redes sociales, entre otros.

HITOS Y RETOS. Sobrevivir a más de siete décadas de historia ya es un hito en sí mismo. Sin embargo, Eugenio Cano destaca que el más importante a lo largo de la vida de la compañía ha sido “salir de la nada creando una empresa modesta y competente”. Asimismo, no son pocos los retos a los que se ha tenido que enfrentar. Uno de los más complicados, según su responsable, fue hace años cuando “se desprendió el techo de la cochera de la que entonces era Empresa Cano, generando grandes destrozos. Era una época en la que no había vehículos y debíamos estar con reparaciones constantes”. En ese momento, Antonio Cano no se dio por vencido y alquiló un microbús con las 15 pesetas que le daba su madre para comer y así prestar el servicio entre Montefrío y Alcalá la Real, con unas recaudaciones mínimas. “Gracias a la perseverancia y mucho deseo de trabajar pudimos salir adelante”, cuenta Eugenio.

A día de hoy, y como el resto del sector, la compañía continúa viviendo momentos muy complicados derivados de los efectos de la pandemia, que hacen frente “con mucha paciencia y perseverancia, ya que ha sido una situación muy complicada para todos”, reconoce Eugenio.

Otro de los grandes retos, añade, ha sido la complejidad con la que han vivido los últimos años debido a la incertidumbre a la hora de poder adquirir los vehículos para la renovación de flota y el incremento “desmesurado” del precio del combustible que, según el administrador de la compañía, “no es proporcional, ya que el precio aumenta y las tarifas se

| autobuses&autocares | DIC 22 | 22 Tema del mes
El hito más importante a lo largo de su historia ha sido “salir de la nada creando una empresa modesta y competente”
Una de las fortalezas de la familia Cano son sus siete décadas en el sector. Autogranadina ha solicitado la posibilidad de incrementar el precio del billete en proporción a la subida de los costes.

La última adquisición de vehículos de la compañía fue en 2020, y ya tienen pensado en volver a renovar la flota.

mantienen”. En su opinión, “el sector del transporte necesita ayuda por parte de la Administración” para aguantar y superar estas dificultades. Todo ello consigue hacerlo frente “con la ayuda de los bancos y endeudándonos con nuestro patrimonio particular y créditos ICO. También trabajando más que antes y siempre intentando superarnos a nosotros mismos, así como los obstáculos que encontramos en el camino. Y todo ello sin horarios, ejerciendo desde tapiceros, mecánicos, conductores o contables”.

FORTALEZAS. La constancia y el amor que le tienen al transporte, “que ha sido nuestra vida”, son dos de los aspectos que Eugenio considera que les hacen fuertes respecto al resto de empresas que ofrecen los mismos servicios, a lo que añade también las siete décadas que llevan en el sector, la experiencia de haber estado más de 20 años por Europa como conductor y guía en el caso de Eugenio, sus vehículos, la calidad de los mismos y la del servicio que prestan. Como señalamos anteriormente, Autogranadina fue una de las primeras empresas de transporte de la provincia de Granada en ofertar el servicio de minibuses. En su momento, resolvieron apostar por este tipo de vehículos para reducir el coste a la mitad cuando había poca afluencia de pasajeros, una decisión acertada porque el tiempo les ha dado la razón.

FUTURO. Autogranadina se enfrenta a un futuro “nada halagüeño”, ya que no han vuelto a las cifras prepandemia, a lo que se une el incremento del precio del combustible. Para hacer frente a estos desafíos, la empresa ya ha solicitado la posibilidad de incrementar el precio del billete único en proporción a la subida de precios en todo lo que conlleva el sector del transporte para que así sea algo equitativo.

LOS PROVEEDORES FELICITAN A LAS EMPRESAS PREMIADAS

¡Os felicitamos por este merecido premio!

¡Felicidades!, otro éxito para vuestras empresas

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

¡Enhorabuena por vuestro merecido premio!

¡Enhorabuena por una trayectoria de éxito y esfuerzo!

¡Enhorabuena por este nuevo éxito!

23 | autobuses&autocares | DIC 22 | LAS EMPRESAS DEL AÑO
El operador lleva más de 70 años dedicado al transporte nacional e internacional de viajeros por carretera
¡Felicitaciones por el éxito logrado y por el reconocimiento de este premio!

millones

El Mitma invertirá 16.550 millones en 2023

El Mitma dispone de 16.550 millones de euros para inversiones a lo largo del año 2023, en unos presupuestos que contemplan un total de casi 21.300 millones. Dos de los aspectos claves serán la transformación de la movilidad y el fomento del transporte público para hacer frente al cambio climático.

La ministra Raquel Sánchez, en su comparecencia en el Congreso./Foto: Congreso de los Diputados

los compromisos medioambientales. Así, recogen más de 3.000 millones de euros en ayudas al transporte para que movilidad sea accesible a todos. “La continuidad de los abonos gratuitos es un buen reflejo de lo que entendemos como servicio a los ciudadanos. Es una apuesta sin precedentes por el transporte público, con los grandes beneficios para el medio ambiente que ello supone”, he declarado la ministra. Según ha explicado, “con estos presupuestos se avanza hacia una movilidad descarbonizada y sostenible potenciando el transporte público y los modos menos contaminantes de desplazamiento, impulsando la movilidad activa, poniendo las ciudades en el centro y haciéndolas más humanas, con el objetivo de devolver el espacio que los automóviles han quitado a las personas”.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) dispone de 16.550 millones de euros para invertir en vivienda, infraestructuras y movilidad durante el ejercicio 2023, según ha confirmado la ministra Raquel Sánchez en el Congreso de los Diputados. El total del presupuesto contempla una dotación de 21.273 millones de euros.

Entre otros destinos, los recursos están dirigidos a la transformación de la movilidad cumpliendo con

Los presupuestos dedican más de 860 millones de euros del Plan de Recuperación para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y transformación digital, para peatonalizar las calles, adquirir autobuses eléctricos y mejorar las flotas tanto públicas como privadas, así como para el fomento de la movilidad activa. Además, Raquel Sánchez ha reiterado el compromiso de llevar a la Cámara Baja la Ley de Movilidad Sostenible antes de que finalice el año.

Las inversiones promueven transformar la movilidad, descarbonizar nuestro sistema de transportes y fomentar el transporte público para hacer frente al cambio climático, “el mayor desafío de nuestro tiempo”, señaló Sánchez.

Para la ministra, se trata de unas cuentas expansivas que profundizan en la recuperación y ofrecen una red de seguridad a la clase media y trabajadora, apostando por la sostenibilidad y la transformación ecológica y digital de la economía.

“Son los presupuestos más adecuados para ofrecer estabilidad y confianza en unos momentos de enorme incertidumbre”, ha defendido Raquel Sánchez.

24 Profesión | autobuses&autocares | DIC 22 |
El total del presupuesto asciende hasta los 21.273
Los presupuestos dedican más de 860 millones de euros del Plan de Recuperación para la implantación de las ZBE
El minibus 100 % eléctrico compacto a la vez que espacioso Capacidad de pasajeros optimizada 32 Cero emisiones contaminantes Bajas molestias sonoras www.otokar-somauto.com Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela - 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301

Quiere reducir la siniestralidad un 20% en Largo Recorrido Alsa presenta su Memoria de Sostenibilidad

El grupo Alsa ha hecho pública su Memoria de Sostenibilidad, donde recoge el compromiso de digitalización, la disminución de la tasa de siniestralidad en los servicios de Largo Recorrido en un 20% y seguir liderando la descarbonación mediante una progresiva reducción de las emisiones contaminantes.

La compañía de movilidad Alsa ha presentado su Memoria de Sostenibilidad, “con el objetivo de ser el principal operador de movilidad pública a nivel mundial liderando el cambio modal hacia el transporte público colectivo”, según ha explicado Francisco Iglesias, consejero delegado del operador. Los compromisos están centrados en materia de igualdad, seguridad, excelencia y medioambiente.

La Memoria, que ha sido verificada por Aenor de acuerdo a los estándares GRI, recoge un compromiso para la reducción del 20% en la tasa de siniestralidad en los servicios de Largo Recorrido, así como un 60% en las operaciones que realizan en Marruecos. De cara al futuro, Alsa se ha marcado los objetivos de digitalización, que el 100% de la flota esté equipada en 2040 con cámaras inteligentes y seguir liderando la descarbonización. En este aspecto, la empresa ha reducido las emisiones un 10,5% e invertido más de 46 millones de euros en flota Eco y cero emisiones.

Durante el ejercicio 2021, Alsa ha generado empleo estable y de calidad, con casi 14.000 profesionales, de los que un 88% tienen contratos fijos, con un índice de rotación del 5%, y con presencia en 45 provincias españolas. “Nos comprometemos con la seguridad y con la reducción de la siniestralidad alcanzando reducciones significativas”, ha señalado Iglesias.

“Queremos destacar nuestro papel de liderazgo en la descarbonización del sector, al introducir en España el primer autobús de hidrógeno en una línea urbana”, ha declarado Iglesias. En su opinión, la política de Responsabilidad Social está focalizada en acciones que favorecen la empleabilidad de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión, mediante convenios de colaboración con 28 fundaciones y ONGs, así como con 59 universidades.

En 2021, la flota de autobuses de Alsa transportó 423 millones de pasajeros y recorrió 364 millones de kilómetros gracias a un parque que asciende hasta las 5.598 unidades. Además, el grupo asturiano facturó 878 millones de euros y realizó inversiones en infraestructuras y flota por valor de 130 millones de euros. La plantilla superó los 13.600 trabajadores.

26 Profesión | autobuses&autocares | DIC 22 |
Alsa ha invertido más de 46 millones de euros en flota Eco y cero emisiones y ha reducido las emisiones un 10,5%
Alsa persigue una movilidad sostenible, multimodal y conectada.

Según las conclusiones de un estudio elaborado para Confebús

El tren es el gran beneficiado de la financiación del transporte terrestre

La financiación del transporte terrestre es desigual por modo y por habitante según su residencia y prima al tren a pesar de no ser el modo más utilizado por los viajeros. Son algunas conclusiones de un estudio elaborado por la Fundación Corell y la consultora Idom para la patronal Confebús.

El sistema de financiación del transporte terrestre de viajeros prima al ferrocarril a pesar de no ser el modo más utilizado por los viajeros, una financiación que además es desigual por modo y por habitante según su residencia. Estas son dos de las conclusiones del estudio titulado “Análisis del sistema de financiación del transporte público terrestre en España”, que ha sido elaborado por la Fundación Corell y la consultora Idom para Confebús.

El trabajo subraya que un 57% de los fondos están dedicados al transporte ferroviario, con una cuota de mercado en el año 2019 del 43%. El autobús, por su parte, recibe el 43% de fondos, para una cuota de viajeros que asciende al 57%. En el sistema actual el tren es el gran beneficiado, ya que obtiene la mayor parte de la financiación del Estado pese a no estar acorde a la cantidad de viajeros que transporta, ya que el autobús lo utiliza casi el 60% de los viajeros. Por territorios a los que se destinan los fondos de transporte público, el estudio observa desigualdades importantes en términos de dotaciones económicas medias por viajero transportado. La subvención por población en el ámbito interurbano por modos no supera los nueve euros por persona, mientras que en el ámbito urbano oscila entre 35 y 42 euros por persona, y en el metropolitano alcanza los 66 euros.

Entre las barreras para una correcta financiación, el informe identifica la insuficiencia en la tarificación para cubrir los costes de explotación, las altas necesidades de cobertura de red, el aumento de costes unitarios (debido a las crecientes exigencias de calidad, sostenibilidad, seguridad o accesibilidad) y el déficit normativo (España es el único país de su entorno europeo que a día de hoy carece de una legislación sobre la financiación del transporte público).

Presentación del estudio sobre la financiación del transporte terrestre de viajeros.

El estudio desvela también que el esfuerzo de financiación del sistema de transporte público no se encuentra completamente ordenado y no obedece a unas reglas homogéneas ni por destino de la financiación ni por el origen de la misma. Además, la inversión total en transporte público en España respecto al PIB (menos del 2%) es la tercera más baja de Europa, sólo por detrás de Irlanda y Chipre.

Reportaje 27 | autobuses&autocares | DIC 22 |
El estudio observa desigualdades importantes entre los territorios a los que se destinan los fondos de transporte público

Música y buen management

Elogiar y Música Indie

El elogio tiene un alto poder de conexión con las personas. Es una de las mejores herramientas que existen para fortalecer relaciones y contagiar vitalidad en los demás. Por eso, el buen líder debe practicar el arte del elogio. Porque además de ser bueno, bonito y barato, consigue que los demás se sientan mejor. El buen líder debe interiorizar el uso adecuado del elogio y el halago para seducir a las personas que le rodean y mejorar así sus relaciones sociales. Pero no debe hacerlo de manera forzada, sino por sí mismo y con naturalidad.

Y quizá sea la música indie la mejor fuente de inspiración para el líder que quiere aprender el arte de elogiar de forma natural. Porque precisamente este tipo de música no busca el halago inmediato del público siguiendo las directrices obligadas de la industria comercial. El artista indie intenta conseguir el reconocimiento a través de la esencia misma de su propuesta musical. Por eso huye de las grandes discográficas y sus exigencias, promoviendo el eslogan del Do it yourself (Hágalo usted mismo).

El líder que domina el arte de elogiar con sus palabras y acciones se convierte en un seductor natural. Porque el halago reconoce la cualidad o el logro de una persona provocando el refuerzo inmediato de su autoestima. Porque elogiar no significa “hacer la pelota” sino evidenciar una realidad de forma objetiva. Por eso el elogio ha de ser sincero. Nunca supone el uso de la mentira o la exageración. Porque el receptor se daría cuenta y provocaría el efecto contrario. Significaría perder la credibilidad que consigue el buen elogio. Por eso el halago verdadero reconoce únicamente el mérito o la cualidad positiva que existe realmente.

El término indie proviene de la palabra indepedent (independiente) para referirse a la actitud que algunos músicos adoptaron para “independizarse” de las grandes compañías discográficas a la hora de crear su propia música. El vocablo es usado en general para referirse a un “sonido nuevo e innovador” presentado por un músico que huye de los “patrones musicales convencionales o de moda”. Por eso la música indie es un estilo musical amplio que se ha aplicado a varios géneros musicales como el rock, el pop, el folk, el hip-hop o a la electrónica. Sus orígenes se encuentran en Reino Unido por la década de los años 80.

El buen líder destierra la tendencia o sesgo del cerebro para destacar más los errores y los fallos que los méritos y las virtudes. Porque sabe los efectos negativos y perniciosos que esta mala costumbre implica en las relaciones con sus equipos y con las personas en general. Huye de la negatividad

y persigue siempre lo positivo. Por eso, utiliza el halago como práctica verbal y rehúye de la búsqueda permanente del error para su posterior acusación y publicación.

El género indie no se basa en un estilo concreto, sino que aglutina en su filosofía a todos aquellos que no persiguen alcanzar el éxito comercial “a cualquier precio”. Según Allmusic, una de las mayores bases de datos musicales del mundo, la música indie incluye todos aquellos estilos que son “demasiado sensibles y melancólicos, suaves, delicados, soñadores o demasiados personales e íntimos. También aquellos de baja fidelidad o bajo presupuesto en su producción, los que rompen las estructuras de sus canciones o los que resultan demasiados simples en sus melodías o riffs, o a veces demasiados crudos u oblicuos”. Una amalgama de estilos unidos más por un espíritu que por una propuesta musical concreta.

La habilidad de elogiar pasa más por apelar al esfuerzo que a la capacidad. Los estudios e investigaciones psicológicas demuestran que la mejor estrategia para conseguir un mayor rendimiento en las personas es incidir en su esfuerzo y en su determinación. El elogio de la inteligencia sólo es un chute de ego y vanidad que no sirve para la superación de obstáculos en el futuro. Por eso el buen líder elogia el esfuerzo, el sacrificio y la constancia en el trabajo realizado.

La música indie es un buen ejemplo del elogio basado en la esencia del trabajo y en la vocación de lo que se hace Desde los conocidos Arcade Fire, Arctic Monkeys, Vampire Weekend, Dinosaur Jr. al mítico Franz Ferdinand. Todos ellos alcanzaron el éxito fuera de las etiquetas comerciales y fuera de los circuitos del mercado musical. También dentro del panorama nacional los legendarios grupos Los Planetas o Los Piratas, los solistas Iván Ferreiro, Rigoberta Bandini o Mafalda, o los más emblemáticos del género como Los Hermanos Dalton, Vetusta Morla, Izal o Viva Suecia. Todos un ejemplo de elogios conseguidos por sí mismos.

El buen líder deberá por tanto interiorizar el elogio como un mandamiento de su saber hacer. Pero lo utilizará en el momento oportuno, sin esperar nada a cambio, sin abusar y de forma totalmente natural. Porque así conseguirá motivar con encanto y enamorar a los demás. Por eso, el buen líder deberá prestar su atención a la esencia indie y disfrutar algunos de sus temas por excelencia. Quizá los clásicos nacionales Un buen día de los Planetas o Copenhage de Vetusta Morla o mis favoritas más actuales Copacabana de Izal o No hemos aprendido nada de Viva Suecia puedan ser suficientes. Palabra de innovador e independiente.

28 | autobuses&autocares | DIC 22 | Profesión

La Comunidad Valenciana aprueba tres millones en ayudas para el autobús

La Generalitat Valenciana ha aprobado el decreto ley que regula las bases y la convocatoria de ayudas directas, con un presupuesto global de tres millones de euros, para trabajadores autónomos y empresas del sector del transporte público de viajeros en autobús por carretera de la región afectadas por la crisis de la guerra de Ucrania.

Mediante la concesión de ayudas directas se pretende paliar, lo antes posible, los efectos económicos derivados de los incrementos continuos del precio de los combustibles y la energía, que están teniendo repercusiones negativas para las empresas y trabajadores autónomos en el sector del transporte de viajeros por carretera.

Trafic 2023 se celebrará en el marco del Global Mobility Call

El salón internacional de la movilidad segura y sostenible (Trafic) celebrará su 18ª edición en el marco del segundo Global Mobility Call, que se desarrollarán del 12 al 14 de septiembre de 2023. La convocatoria tiene el objetivo de compartir sinergias y aportar valor a los profesionales de los distintos sectores vinculados a la movilidad.

A lo largo de su trayectoria, Trafic se ha consolidado como la feria de referencia para su sector en el sur de Europa, y mantendrá su propia identidad dentro de la nueva apuesta de Ifema Madrid por la movilidad del futuro. En su edición de 2023, la muestra estará especialmente centrado en la conectividad, la digitalización y la eficiencia en la seguridad vial. En su última convocatoria, celebrada del 2 al 4 de noviembre de 2021, el certamen congregó a más de 3.500 profesionales de alto nivel y a 55 empresas.

29 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Trafic quiere ser el punto de encuentro de los principales actores de la movilidad sostenible./Foto: Ifema Madrid El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig./Foto: Generalitat Valenciana

Confebús urge al Gobierno medidas para la supervivencia del sector

Confebús pide también reducir la morosidad de las administraciones para poder mantener un servicio público esencial.

La escasez de conductores en Europa se multiplicará por cinco en 2026

Un nuevo informe hecho público por la organización mundial del transporte por carretera, IRU, muestra que la escasez de conductores de autobuses, autocares y camiones en Europa se triplicará en 2026, impulsada por el aumento de la demanda de transporte y el envejecimiento de la población de conductores. El abismo cada vez mayor entre los conductores nuevos y los que se jubilan se multiplicará por más de cinco para los conductores de autobús y autocar en 2026. El nuevo informe evalúa cuatro países para el transporte de pasajeros, que representan el 28% del total europeo, y seis países que representan dos tercios del sector total del transporte de mercancías por carretera. Si no se toman medidas para hacer que la profesión de conductor sea más accesible y atractiva, Europa podría carecer de más de dos millones de conductores para 2026, lo que afectaría a millones de viajes de pasajeros y a la mitad de todos los movimientos de carga.

Confebús ha vuelto a solicitar al Gobierno de España la adopción de medidas urgentes para hacer frente a la desesperada situación en la que se encuentra el sector, ante el elevado y continuado encarecimiento del precio de la energía, que está provocando un enorme impacto en las cuentas de los operadores de transporte de viajeros por carretera. La patronal subraya que el precio del gasóleo ha vuelto a situarse cerca de los dos euros/litro (1,949 euros/litro) en el mes de octubre, con un incremento, sólo en lo que va de año, de un 43,46%, a lo que habría que sumar el aumento del 16,10% en 2021. A su vez, el precio del gas natural acumula un incremento del 224% en 2022, lo que significa un 365,41% superior en 2021 al promediado de 2020.

Baleares y Canarias tendrán el transporte público gratis en 2023

Las comunidades autónomas de Baleares y Canarias tendrán el transporte público gratuito durante todo el año 2023, fruto de las negociaciones realizadas entre los ejecutivos regionales y el Gobierno de España. Para que los usuarios puedan beneficiarse, será necesario utilizar los bonos correspondientes, por lo que los turistas quedarán fuera de la medida.

En el caso del archipiélago balear, la inversión ascenderá hasta los 43 millones de euros y afectará a los autobuses interurbanos y el metro, aunque también podría sumarse a la iniciativa la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT). Además, la medida se podrá implantar en las Islas Canarias gracias a una enmienda a los Presupuestos del Estado para 2023 que ha conseguido incluir Coalición Canaria y que plantea destinar 81 millones de euros para sufragar la gratuidad del transporte terrestre de viajeros en su territorio.

Profesión 30 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Uno de los autobuses que prestan el servicio interurbano en Mallorca./Foto: Moventis La proporción de conductores jóvenes es del 5% para el transporte de pasajeros./Foto: Irizar

La Ley de Movilidad Sostenible llega al Congreso antes de final de año

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha anunciado que el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible llegará al Congreso de los Diputados antes de finalizar el año para su aprobación. Las previsiones apuntan a que el Consejo de Ministros dará luz verde al texto en segunda lectura en las próximas semanas, por lo que a partir de ese momento iniciará su tramitación parlamentaria. Así lo ha señalado Sánchez en la inauguración del III Observatorio de la Movilidad de El Español, donde ha afirmado que la futura normativa es una herramienta fundamental para modernizar la movilidad, con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías, y para incrementar la cooperación entre las administraciones públicas, materializar la intermodalidad y la interoperabilidad, mejorar la gobernanza de las infraestructuras y apostar por una planificación rigurosa y para reforzar la financiación del sistema de transporte público urbano.

Javier Fuentes ha presentado la nueva obra literaria “50 libros imprescindibles para entender este mundo”, un ensayo que invita al lector a reflexionar sobre la realidad social actual de una forma innovadora y divertida. La presentación de la obra, que recopila los artículos publicados en la revista Autobuses & Autocares, se ha celebrado en un restaurante madrileño durante un acto al que acudieron casi un centenar de asistentes y en el que participó también el escritor Liteo Pedregal. “50 libros imprescindibles para entender este mundo” utiliza el contenido de 50 de los mejores libros clásicos de la literatura mundial, como La Odisea, La Divina Comedia, El Quijote, La Regenta, El Principito, Lolita, Cien años de soledad o La Colmena. “A través de cada libro se presenta cada una de las cuestiones o ‘modernidades’ del mundo actual con el fin de que sea el lector quien las juzgue”, señala Fuentes.

Javier Fuentes presenta los “50 libros imprescindibles para entender este mundo”
Liteo Pedregal y Javier Fuentes, en la presentación del libro./Foto: Eusebio Albert Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Las pymes reclaman al Gobierno más apoyo para las empresas

La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) ha reclamado que los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) promuevan políticas públicas dirigidas a salvar al mayor número de empresas posible y para que se puedan crear otras nuevas que generen más puestos de trabajo y prosperidad.

José María Torres, presidente de Conpymes, ha señalado que “la mejor política social es generar empleo” y añade que “esto va de apoyar a los emprendedores y a las empresas, así como de generar actividad económica y puestos de trabajo que hagan más competitivo a nuestro país”. Además, la patronal pide al Gobierno “que sea proactivo frente a los síntomas de ralentización del mercado del trabajo y la necesidad de coordinar las políticas pasivas, las prestaciones, con las activas”.

Las carreteras reducirán un 50% el consumo energético hasta 2028

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha presentado la Estrategia de Eficiencia Energética de la Red de Carreteras del Estado (RCE) para reducir un 50% el consumo energético entre 2022 y 2028. La iniciativa contempla una previsión de inversiones de unos 510 millones de euros para modernizar el sistema de iluminación, generar ahorros en la demanda de energía y ser menos dependientes de los combustibles fósiles.

La Estrategia prevé actuar sobre la iluminación en túneles y en tramos a cielo abierto, donde se implantarán sistemas inteligentes de gestión en la iluminación y se fomentará el cambio de las luminarias de vapor de sodio de alta presión por tecnología led. La sustitución de las luminarias generará ahorros de entre el 30 y el 40%, hasta alcanzar el 70% si se suma el despliegue de sistemas de gestión inteligente de la iluminación, que permiten regularla en función de la presencia o no de vehículos y usuarios.

Global Mobility Call presenta su segunda edición

Tras el reconocimiento internacional alcanzado en su primera edición, Global Mobility Call celebrará su segunda cita del 12 al 14 de septiembre de 2023. En ella reafirmará su objetivo de abordar los retos y aportar soluciones para el impulso de una movilidad más sostenible, en el marco de un desarrollo económico, medioambiental y social más limpio, seguro e inclusivo. El certamen, que está organizado conjuntamente por Ifema Madrid y Smobhub, vuelve a estar auspiciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). En él, se promoverán las relaciones multisectoriales entre empresas, instituciones, asociaciones y expertos, conectando a los principales agentes de la movilidad sostenible de personas y mercancías, tanto a nivel nacional como internacional.

Profesión 32 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Acto de presentación de la segunda edición de Global Mobility Call. España quiere reducir la dependencia de fuentes de energía externa y de combustibles fósiles. Conpymes defiende que los aumentos salariales vayan indexados a factores como la evolución de la economía o la productividad./ Foto: Autocares Ciudad Lineal

Turismo presenta los ocho ejes de la Estrategia Sostenible España 2030

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presentado las ocho palancas sobre los que gira la Estrategia Sostenible de Turismo 2030, que constituye la hoja de ruta del futuro del modelo turístico de nuestro país. La presentación ha tenido lugar durante una reunión del Pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur).

Los ocho ejes son el impulso a la digitalización, la sostenibilidad social, la sostenibilidad ambiental, la mejora de la conectividad, la intermodalidad y la movilidad turística, la innovación de las experiencias y productos, la captación, formación y retención del talento y, por último, la adecuación de los destinos turísticos diferenciados (destinos maduros, consolidados y emergentes), para planificar y gestionar mejor las diferentes necesidades de cada uno de ellos.

La Generalitat Valenciana invierte 270 millones en fomentar el uso del transporte público

La consellera valenciana de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha destacado que los Presupuestos autonómicos del ejercicio 2023 incluyen 270 millones de euros para el fomento del transporte público en la región. Así lo ha manifestado durante la inauguración de la jornada Hacia la ciudad cero, organizada en Alicante por la Cátedra Vectalia Movilidad. En su intervención, Torró ha subrayado que “desde la Generalitat se está impulsando decidida e incansablemente” el transporte público como “herramienta esencial de la nueva movilidad”. En su opinión, “es una de las palancas que permitirán lograr el cambio hacia una movilidad sostenible, no contaminante e inteligente” y es “una apuesta esencial para alcanzar esa ciudad cero”.

| autobuses&autocares | DIC 22 | Noticias
Vista de la reunión del Pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur)./Foto: Ministerio de Turismo

La medida persigue fomentar el uso del transporte público en la movilidad cotidiana.

El Mitma destina 256 millones para garantizar el descuento del 30% en el transporte público

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 256,5 millones de euros en ayudas a las comunidades y ciudades autónomas y entidades locales para financiar el descuento del 30% del precio del transporte público a los viajeros habituales. El objetivo es impulsar el uso de este modo de transporte, más sostenible, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a aliviar el bolsillo de los ciudadanos ante el alza de los precios.

El importe de las subvenciones supera en 56,5 millones de euros el presupuesto inicialmente aprobado por el Gobierno en el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio. En total, 164 millones de euros corresponden a las comunidades autónomas y 92,5 millones de euros a las 181 entidades locales que se comprometieron a aplicar los descuentos.

El presupuesto madrileño para el transporte público crece un 15% en 2023

La Comunidad de Madrid ha anunciado un incremento de casi un 15% en la inversión en el transporte público para 2023, tal y como se recoge en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 26 de octubre. La financiación destinada Consorcio Regional de Transportes (CRTM) alcanzará 2.747,18 millones de euros, frente a los 2.392,41 del presente ejercicio, lo que significa una subida de 354 millones.

El CRTM contempla, además, un aumento de la demanda de usuarios que, a cierre del ejercicio 2022, prevé un total de 1.342,3 millones de viajes, de los que 564 millones se efectuarán en Metro de Madrid. De cara a 2023, la cifra que se incrementará un 8,5%, hasta los 1.456,4 millones de desplazamientos, donde se estima que el suburbano crezca un 9,5% y registre 617,6 millones de viajes.

Andalucía aprueba el nuevo plan PITMA 2030

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el nuevo Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA), un documento que marcará la estrategia a seguir por el Ejecutivo regional hasta el año 2030. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha informado de que el nuevo plan prevé una inversión de 7.766 millones de euros, con especial incidencia en el desarrollo de los metros y tranvías andaluces y del impulso a la red viaria de titularidad autonómica, tanto en su conservación como en el desarrollo de nuevas carreteras. Marifrán Carazo ha asegurado que el PITMA es un documento “realista y ejecutable”, que sustituye al antiguo plan PISTA, que “se olvidó de potenciar los programas de fomento del transporte público”. Por ello, el nuevo plan “impulsa la red logística, hace una apuesta por la digitalización en las infraestructuras y hace una gran apuesta por los metros y los tranvías y la mejora del transporte público”.

Profesión 34 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Marifrán Carazo y Ramón Fernández-Pacheco llegan a la rueda de prensa para informar sobre el PITMA./Foto: Junta de Andalucía El CRTM prevé un total de 1.342,3 millones de viajes al cierre del ejercicio 2022.

El presupuesto de la Consellería gallega de Movilidad crece hasta los 578 millones

El próximo año 2023, la Consellería de Infraestructuras y Movilidad de Galicia aumentará su presupuesto hasta los 578,5 millones de euros. Así lo ha afirmado la conselleira Ethel Vázquez en la presentación de las cuentas de su departamento para 2023, que aumentan en 42 millones respecto al ejercicio en curso. Además, este departamento gestionará el próximo año otros 150 millones de euros en inversiones. Entre las líneas previstas de actuación se encuentra el fortalecimiento del transporte público y la movilidad sostenible. Así, la Dirección General de Movilidad dispondrá de 114,3 millones de euros en su presupuesto, lo que representa 10,7 millones más que este año, que permitirán seguir ofreciendo servicios de transporte público en autobús de calidad y contribuir a la economía de las familias de la región.

Castilla y León presenta el nuevo mapa del transporte público

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, ha presentado las líneas estratégicas del nuevo Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros por Carretera de la región a representantes del sector, instituciones y entidades locales. El acto tuvo lugar en un foro en el que participó el presidente de la patronal Fecalbús, Juan Carlos Rodríguez. Según explicó González Corral, “este acto de presentación es el primero de los que realizaremos sobre el nuevo mapa de transportes, porque, tal y como me comprometí desde mi toma de posesión, la participación y el consenso van a marcar cualquier actuación que impulsemos”. En su opinión, la conectividad de los municipios, especialmente de los más pequeños, “es algo clave para lograr que los ciudadanos puedan disfrutar de todos los servicios en igualdad de condiciones independientemente de donde residan”.

Noticias
María González Corral, consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León

El Mitma ha actualizado el contenido formativo exigido para la realización del examen.

La UITP y Confebús se unen para promocionar la cumbre 2023 en Barcelona

Entran en funcionamiento los nuevos exámenes para la obtención del CAP

Las pruebas para la obtención del CAP quedan ahora armonizadas en todo el territorio nacional con exámenes telemáticos realizados desde una aplicación dependiente del Ministerio de Transportes. Entre las novedades que incluyó la reforma parcial del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) aprobado en 2019, cabe destacar la nueva regulación establecida para la obtención del título de competencia profesional para el transporte.

La nueva regulación estableció que a partir de este año 2022 se armoniza el nivel de exigencia formativo a nivel nacional, al confeccionarse el examen por una aplicación informática dependiente del Ministerio de Transporte, impidiendo que ya las comunidades autónomas puedan confeccionar el contenido del examen de forma independiente, evitando el nivel tan bajo de exigencia que se venía produciendo en algunas autonomías.

La Asociación Internacional del Transporte Público (UITP) y Confebús han llegado a un acuerdo de colaboración para la promoción de la próxima edición del UITP Global Public Transport Summit, que se celebrará en Barcelona del 4 al 7 de junio de 2023. En la cumbre se darán cita los principales actores globales del sector de la movilidad en un evento dedicado a la movilidad urbana sostenible. La convocatoria, que cubre los diferentes modos de transporte urbano y regional de todo el mundo, combina un programa diverso de sesiones de congreso con una exposición llena de las últimas innovaciones, soluciones y productos. La asistencia a las sesiones del congreso supondrá una oportunidad para descubrir las tendencias que marcan la evolución del transporte público de la mano de destacados líderes internacionales.

Barcelona incorpora las alegaciones de Fecav en el Plan de Movilidad 2024

Fecav presentó un pliego de alegaciones para respetar los servicios de transporte discrecional en Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado en la sesión plenaria del Pacto por la Movilidad el documento final con las alegaciones incorporadas en el Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2024, según ha informado Fecav. En cumplimiento de la Ley 6/2009, de 28 de abril, de evaluación ambiental de planes y programas, el PMU 2024 se sometió a información pública en 2021 y durante este período 24 entidades, entre ellas Fecav, presentaron un total de 444 alegaciones. Así, el PMU 2024 constata que sería conveniente reforzar la colaboración con otras administraciones para impulsar mejoras en los servicios de transporte público complementarios (servicios discrecionales privados por escuelas o empresas y servicios discrecionales públicos de uso turístico). También se proponen otras mejoras para los trazados de la Red de Autobús Urbano y definir nuevos objetivos de accesibilidad de las paradas de transporte público.

Profesión 36 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Confebús ha firmado un acuerdo con la UITP./Foto: Confebús

LLÉVAME A CUALQUIER LUGAR.

Tan versátil como quieras. Así es el nuevo MAN Lion’s Intercity LE.

El nuevo MAN Lion’s Intercity LE es el modelo básico flexible dentro del segmento Low Entry que impresiona por su diseño modular. Este vehículo realmente versátil está disponible en tres longitudes y puede configurarse según tus necesidades y las de tus pasajeros, tanto para el transporte urbano como interurbano. Todo ello garantizando una rentabilidad óptima. Descúbrelo en: man.eu/bus

El riesgo y ventura en los contratos de

de la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo

El riesgo y ventura, ese principio por el que el contratista asume los riesgos a que está expuesto el desarrollo de un contrato y que repercuten en el beneficio económico que espera obtener, ha dado lugar a numerosas dudas e interpretaciones. También cómo no, en el ámbito judicial, donde ha sido incluso sometido a decisión por parte de nuestro Alto Tribunal, principalmente en cuanto a las medidas válidas para reequilibrar económicamente los contratos de transporte de viajeros, y si estas a su vez, servirían para compensar déficits de años anteriores, o solamente operarían a futuro.

Pues bien, en su fallo mas reciente, el Tribunal Supremo establece sobre esta cuestión que “en lo que concierne a las alteraciones de la economía del contrato, la expresa aplicabilidad del principio de riesgo y ventura hace que el contratista, al igual que se beneficia de las mayores ventajas que en relación con las previstas le depare la dinámica del contrato, ha de soportar la mayor onerosidad que para él pueda significar su ejecución; y, consiguientemente, para que proceda el reequilibrio financiero del contrato mediante una indemnización compensatoria, regirá la regla general, presente en nuestra legislación de contratos públicos, de que no bastará con que su economía haya resultado alterada sino que será preciso que la causa de esa alteración haya sido el “factum principis”, el ejercicio del “ius variandi” o la concurrencia de circunstancias calificables de “hecho imprevisible”.

En este sentido, es de reiterar la doctrina que la Sala tiene establecida sobre tres aspectos fundamentales de los contratos administrativos: el de su eficacia vinculante y la invariabilidad de sus cláusulas; el del alcance del principio y ventura; y el de cuáles son los supuestos en los que nuestro ordenamiento reconoce el derecho del contratista a reclamar de la Administración el reequilibrio económico del contrato. Pues bien, en concreto, sobre este último aspecto, como así tiene asentado el Tribunal, “en nuestro ordenamiento jurídico ha sido tradicional establecer unas tasadas excepciones a esa aleatoriedad de los contratos administrativos, consistentes en reequilibrar la ecuación financiera del contrato únicamente cuando se ha producido una ruptura de la misma por causas imputables a la Administración (‘ius variandi’ o ‘factum principis’), o por hechos que se consideran ‘extra muros’ del normal ‘alea’ del contrato por ser reconducibles a los conceptos de fuerza mayor o riesgo imprevisible. Lo cual significa que no toda alteración del equilibrio de las prestaciones del contrato da derecho al contratista a reclamar medidas dirigidas a restablecer la inicial ecuación financiera del vínculo, sino únicamente aquellas que sean reconducibles a esos tasados supuestos de ‘ius variandi’, ‘factum principis’, y fuerza mayor o riesgo imprevisible”. Por tanto, y “más allá de los supuestos tasados en la regulación general de la contratación pública, el reequilibrio sólo procederá cuando lo haya previsto el propio contrato y cuando una ley especial regule hipótesis específicas de alteración de la economía inicial del contrato y establezca medidas singulares para restablecerla”.

38 | autobuses&autocares | DIC 22 |
concesión: análisis
nuestro ordenamiento jurídico se han establecido excepciones a la aleatoriedad de los contratos administrativos Consultorio legislativo Profesión
Conforme al Alto Tribunal, no toda alteración del equilibrio de las prestaciones del contrato da derecho al contratista a reclamar medidas dirigidas a restablecer la inicial ecuación financiera del vínculo. En

Las

ven

CATALUÑA 39 ANDALUCÍA ESPECIAL 40 44 46 SECTOR EMPRESAS DE TRANSPORTE INDUSTRIA AUXILIAR El transporte andaluz o la lucha por la supervivencia Transportes Rober El nuevo modelo de gestión de Alsa en Granada Hispacold Climatización eficiente, sostenible y adaptable a todos los climas
| autobuses&autocares | DIC 22 | El transporte de viajeros por carretera en Andalucía se encuentra sumido en la más inquietante incertidumbre por la acumulación encadenada de recesiones económicas, ya que a la pandemia del coronavirus y a su posterior apariencia de normalidad le ha sucedido de forma inmediata la crisis provocada por el incremento de costes. Por todo ello, las patronales regionales Atedibus, Fandabus y Fedintra ven el futuro del sector del autobús con poco optimismo, según reconocen ellos mismos.
Verónica Fernández y Carlos Maudes
patronales
el futuro con poco optimismo
Textos:

Atedibus, Fedintra y Fandabus abordan su situación

EL TRANSPORTE ANDALUZ O LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA

Con incertidumbre, así es como vive actualmente el sector del transporte de viajeros por carretera en Andalucía, que cuando ya parecía volver a la normalidad, tras la pandemia, le llega otra crisis, la del incremento de costes.

Todo ello les hace ver el futuro con poco optimismo.

El transporte en autobús en Andalucía tiene una gran relevancia tanto a nivel empresarial como a nivel económico y social. Esta región cuenta con cerca de 600 empresas de transporte que suman una flota de 5.500 vehículos y dan empleo directo a más de 10.000 personas, garantizando la movilidad de los andaluces y turistas.

A través de la visión de Atedibus, Fedintra y Fandabus vamos a conocer cómo viven sus empresas la situación actual, así como los retos y las dificultades a las que tienen que enfrentarse en su día a día.

Atedibus

En palabras del presidente de la Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús (Atedibus), Manuel Gutiérrez Zambruno, “el sector se encuentra actualmente con una gran incertidumbre. Aun no recuperados de la situación de pandemia, y cuando parecía que volvíamos a cierta normalidad, la situación económica, tanto nacional como internacional con la subida exponencial de precios, nos sitúa en números muy lejos de estar equilibrados”. En este sentido, añade que este año 2022 lo han llevado con un gran esfuerzo, y ven “un horizonte realmente complicado para el

año que viene”. Reconoce el presidente de Atedibus que “hasta 2019 las empresas han mantenido un crecimiento sostenible, en el que se habían realizado importantes inversiones en renovación de flota y de mejoras en general en el sector. Desde ese año, la situación se ha complicado enormemente, y aún no vemos una salida clara”.

Explica también que en el transporte discrecional “hemos podido recuperar servicios, pero no hemos podido alcanzar la cifra pre pandemia, y ahora se nos anuncia una recesión a nivel europeo, que nos va a afectar de lleno”. Aun así, afirma que “queremos seguir siendo optimistas, pero el panorama se

Especial 40 | autobuses&autocares | DIC 22 | Sector
Andalucía cuenta con cerca de 600 empresas de transporte./Foto: Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía

presenta muy complicado”. En el caso del transporte escolar, Gutiérrez Zambruno afirma que “se ha vuelto a licitar por parte de la Administración un nuevo concurso que en muchos casos las empresas han optado por su participación, aun conociendo que los números están muy ajustados”.

Con todo ello, “para 2023 esperemos que la situación internacional cambie y que la guerra en Ucrania se termine pronto y así poder pensar que para el siguiente ejercicio podríamos empezar a recuperarnos”.

Respecto a las ayudas, el presidente de Atedibus señala que en algunos casos se han recibido, en otros no han llegado y en otros han llegado tarde. En cualquier caso, “son claramente insuficientes para este sector”.

Y es que las empresas de transporte de viajeros por carretera que aglutina Atedibus son pequeñas y medianas empresas, familiares y con varias generaciones a sus espaldas que están pasándolo mal. Son 1.300 familias y 85 empresas que esperan poder seguir trabajando y ofreciendo empleo y riqueza en esta tierra.

Por ello, desde Atedibus indican que “es importante incentivar el uso del transporte colectivo en general, y para ello sería adecuado plantear planes de movilidad a nivel autonómico y municipal. Somos imprescindibles en la movilidad de Andalucía” asevera su presidente.

Además, añade, “hemos trasladado a las administraciones que faltan conductores y personal especializado. Hay que fomentar y facilitar el acceso de jóvenes al sector e incentivar su formación”.

De cara a 2023 sus previsiones son, “por desgracia, poco optimistas”, subraya Manuel Gutiérrez. “Tenemos como principal reto sobrevivir a esta situación y que se impulsen ayudas concretas al sector”. En cuanto al incentivo del combustible, afirma “está muy bien, pero hay que promover uno especial para los profesionales e impulsar más ayudas para otros gastos que igualmente se han disparado, como los mantenimientos, las revisiones o las piezas”.

Concluye el presidente de Atedibus afirmando que “hay muchas ayudas,

FEDINTRA AFIRMA QUE “NECESITAMOS QUE LA ADMINISTRACIÓN SE ABRA A NUESTRO SECTOR Y QUE TENGAMOS MÁS LÍNEAS DE COMUNICACIÓN”

tanto directas como indirectas, de tipo impositivo, fiscal o laboral, que pueden impulsar y que pueden contribuir a mantener el sector y los trabajadores que lo formamos”.

Fedintra

La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra), que ampara fundamentalmente a pymes andaluzas, considera que la situación ha mejorado levemente con respecto a los ejercicios anteriores. “Veníamos de una situación de colapso y de paro de la actividad, y en este 2022 hemos visto cómo hay leves mejoras en algunos de los servicios, principalmente

en el transporte discrecional, aunque dependiendo de las zonas se ha comportado mejor unas que otras. Además, en este caso, las empresas tienen que afrontar todos los créditos y elementos en los que se ha endeudado para sobrevivir y esto es una losa importante”, asegura su presidente, Antonio Vázquez Olmedo.

Apunta también que, con respecto al transporte regular, “aún no se han recuperado las cifras, y se mantiene un equilibrio algo complicado. Y con respecto al transporte escolar, la situación es también algo delicada, aunque con mejor predisposición por parte de la Administración”. Pero añade que “todo

ANDALUCÍA 41 | autobuses&autocares | DIC 22 |
La flota de autobuses de toda Andalucía ronda los 5.500 vehículos./Foto: Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía Antonio Vázquez, presidente de Fedintra y Apetam. En la última Junta Directiva de Fandabus se rindió homenaje al que ha sido durante más de 25 años su presidente, Alfonso Caravaca.

está realmente desorbitado, los precios no dejan de subir, y es complicado poder trasladar estos costes a los clientes y eso nos empuja a una situación delicada”.

Para hacer frente a todo ello, Vázquez Olmedo explica que “las empresas de transporte se van reinventando y ofreciendo servicios complementarios, pero es complicado. En las zonas más turísticas el volumen de trabajo ha sido importante, sin llegar a los niveles pre pandemia, pero sí han mejorado. Sin embargo, en otras zonas del interior es más limitado el volumen y su situación es más delicada”.

Respecto al tema de las ayudas, el presidente de Fedintra asegura que se han recibido, pero en todo caso son insuficientes. “Hemos pasado por una situación de paro absoluto en el sector y con casos muy delicados”. En las tres ramas del transporte (regular, escolar y uso especial y discrecional) ha habido un comportamiento muy distinto por parte de la Administración autonómica”.

“Ha habido ayudas muy importantes al servicio regular y el diálogo con la Di-

EL DIRECTOR DE FANDABUS ASEGURA QUE SE NECESITARÍA “EQUILIBRIO DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE TRANSPORTE REGULAR EN 2021 Y 2022”

rección General de Movilidad ha sido muy fluido. Pero en zonas rurales hay muchas concesiones trabajando a pérdidas y hay que buscarle una solución”, indica.

En cuanto a las ayudas generales al sector por parte del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, “se están recibiendo, con más demora de la que sería necesaria en una situación de descapitalización de empresas como estamos y aunque claramente insufi-

cientes, al menos han llegado a la mayoría de empresas”, apunta.

Las empresas de Fedintra son generadores de empleo fijo, directo y que se queda en la región. Además, son vertebradores de la sociedad y realizan funciones de movilidad fundamentales, con colectivos como los jóvenes y los mayores. “Consideramos que debemos seguir trabajando en esta línea, pero también es necesario que la Administración se abra a nuestro sector y que tengamos más líneas de comunicación”, afirma su presidente. Añade que, además, “nos encontramos con una enorme subida de los precios del carburante y una gran falta de profesionales en temporada alta de turismo. También nos encontramos que las únicas ayudas para la renovación de flota sólo contemplan los vehículos eléctricos, de hidrógeno y similares. No existe tecnología de este tipo para nuestro tipo de trabajo. Pensamos que lo más urgente debería ser ir quitando los autobuses antiguos (Euro 4 y Euro 5), con un paso intermedio hasta que la tecnología avance y tener ayudas para los nuevos vehículos Euro 6 d, con unos niveles de contaminación superreducidos”.

De cara a 2023, Antonio Vázquez reconoce que no son optimistas ante la gran incertidumbre que hay y considera que va a ser un año duro, “pero esperemos que se solventen los conflictos bélicos, volvamos a la normalidad y comencemos a pensar en crecer. Por nuestra parte hay voluntad y ganas de trabajar”.

Concluye explicando que, “a partir de septiembre de 2023, se dan de baja para transporte escolar los autobuses a los que se les ha prorrogado un año y dos años, más los que cumplen 16 años en este curso 2022-2023. Por otra parte, las carroceras están dando plazos a partir de 2024, por lo que va a ser un año donde se va a valorar adecuadamente nuestro trabajo por la simple ley de la oferta y demanda. Puede haber zonas donde no vayan a haber suficientes vehículos para cubrir los trabajos de transporte escolar y discrecional en temporada alta. Este panorama se complica con la subida de intereses y la complicada situación financiera de las empresas”.

Especial 42 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Sector
PARA APETAM, “EL SECTOR HA DE SER MUCHO MÁS ESCUCHADO SI SE QUIERE AVANZAR HACIA UN MAYOR FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO”
Junta Directiva de Fandabus.

La opinión de Apetam

Otra de las asociaciones que nos ha dado su punto de vista es la Asociación Provincial de Transporte de Viajeros de Málaga (Apetam). Su presidente, Antonio Vázquez, explica que “cierto es que 2022 ha sido un año de recuperación y lento crecimiento”.

Las empresas de transporte de la provincia de Málaga consideran que “es importante el participar en foros de decisión, por ejemplo en Andalucía, en el Consejo Andaluz del Turismo, ya que somos una parte muy importante del sector”.

Además, añade que “debemos impulsar campañas de concienciación para el uso del transporte colectivo, una medida que se debe ir imponiendo en las ciudades para mejorar la fluidez del tráfico, sobre todo en los momentos de grandes concentraciones. Somos una parte importante de la movilidad de Andalucía, y podemos aportar mucho y nos ponemos a disposición de las administraciones para trabajar de forma conjunta”.

Fandabus

La Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús, Fandabus, en palabras de su director, Rafael Sánchez, reconoce que sus empresas están pasando por “una situación muy delicada”, que en general están haciendo frente “con mucha dificultad”. Apunta que en el caso del transporte regular de uso general “las pérdidas acumuladas durante 2021 y 2022 son millonarias, mientras que el transporte escolar se ha seguido prestando con precios insuficientes para cubrir los costes y sin posibilidad de revisión”. Afirma Sánchez que “solamente el transporte discrecional se ha comportado bien, gracias a la campaña turística y a que las empresas han podido repercutir al cliente el incremento del coste del combustible, lo cual ha servido de salvavidas para un gran número de empresas”.

Explica también que “las cifras de demanda del transporte regular de uso general (concesiones) durante los últimos dos meses son ya similares a las cifras pre pandemia, aunque todavía ligeramente inferiores, es decir, hemos tardado dos años y medio en recuperar los ingresos previos al Covid. No obstante, estos ingresos son del todo insuficientes como para compensar el enorme incremento de costes que hemos sufrido, especialmente por el combustible”. Añade que “la demanda de transporte discrecional

ATEDIBUS AGLUTINA A EMPRESAS FAMILIARES PEQUEÑAS Y MEDIANAS, CON VARIAS GENERACIONES A SUS ESPALDAS, QUE ESTÁN PASÁNDOLO MAL

y turístico se encuentra, en general, al mismo nivel que antes de la pandemia”.

Para paliar la situación, reconoce que “ha habido compensaciones a las concesiones autonómicas únicamente hasta mayo de 2021, fecha del fin del Estado de Alarma, con dos ayudas del Estado por vehículo de 950 euros y otra ayuda autonómica para el transporte discrecional y turístico de 1.700 euros por vehículo”.

Así, para ver mejorada su situación, asegura que se necesitaría “equilibrio de los contratos de concesión de transporte regular en 2021 y 2022. Aunque las cifras de ingresos actualmente

puedan ser similares a las que había antes de la pandemia, las pérdidas acumuladas durante 2022 son igualmente millonarias”.

Añade que “en el transporte regular se precisan nuevos contratos con precios actualizados que cubran íntegramente el coste del servicio”.

De cara al próximo año el director de Fandabus augura “un escenario muy complejo debido a las tensiones macroeconómicas y las medidas del gobierno de bonificar al 100% a los viajeros del ferrocarril, aunque somos optimistas en cuanto a recuperar la demanda de viajeros por carretera que existía previamente al Covid”.

ANDALUCÍA 43 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Junta Directiva de Atedibus. Manuel Gutiérrez Zambruno, presidente de Atedibus. Valeriano Díaz, presidente de Fandabus.

Empresas de transporte

Basado en soluciones a la medida de sus necesidades

EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE ALSA EN GRANADA

Hace tan sólo año y medio que Alsa se hizo cargo del servicio de transporte urbano de Granada, consolidando, en este tiempo, un nuevo modelo de gestión basado en la eficiencia y la sostenibilidad del servicio.

El objetivo de Alsa pasa por aportar soluciones a la medida de las necesidades que marca el Plan de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Granada, basado en los nuevos modos de vida urbana y las mayores necesidades de movilidad que exigen un transporte público de calidad. El documento busca la aportación de soluciones de movilidad atractivas a los ciudadanos, que puedan solucionar la congestión de la ciudad y conviertan a Granada en un espacio mucho más habitable. Otra de sus prioridades es operar los servicios de una manera más respetuosa con el medio ambiente, introduciendo paulatinamente una flota ecoeficiente.

El transporte urbano de Granada dispone en la actualidad de una flota de 191 autobuses, de los cuales 32 son híbridos, en la apuesta de la empresa por trans-

formar el transporte urbano de esta ciudad andaluza en un sistema sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Cuentan también con 21 microbuses que cubren los servicios de la Alhambra, el Barrio del Realejo y el Albaicín, y por primera vez en su historia, la ciudad cuenta desde enero de 2022 con un autobús 100% eléctrico.

El compromiso de Alsa con el Ayuntamiento de Granada en este aspecto es

claro, al incluir ya solamente autobuses ECO o cero emisiones a sus operaciones en el transporte urbano. La inclusión de estas nuevas tecnologías está logrando que en los últimos años que se reduzcan de forma significativa las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que se generaban en años anteriores en la ciudad. En este sentido, Alsa está invirtiendo en proyectos de innovación y desarrollo.

El propósito de la compañía se basa en el uso intensivo de la tecnología y la innovación, la introducción de una flota ecoeficiente y seguir apostando por la calidad en el empleo. “Así lograremos seguir ofreciendo un servicio de más calidad y más atractivo a los granadinos, que esté a la altura de sus necesidades de movilidad y de lo que esta ciudad se merece: la seguridad de las operaciones, la calidad en la atención al cliente por parte de los conductores, la limpieza de la flota, y por supuesto, el servicio a tiempo, la puntualidad imperativa siempre en su compromiso con la ciudadanía”, afirman desde la misma. “Encontrar soluciones para las ciudades en pro de alcanzar una mejor calidad de vida de los ciudadanos y maximizar el acceso al transporte público, así es como Alsa entiende el transporte urbano, y es lo que quiere lograr en Granada”, añaden.

Cifras

Los desplazamientos en autobús urbano en 2019, antes de la pandemia como consecuencia del Covid 19, ascendieron en Granada a un total de 26,2 millones durante todo el año, de los que en el período enero a mayo fueron 11,3 millones de usuarios frente a los 8,7 del resto del año, lo que representa un 77,16% del total de usuarios transportados. Desde Alsa afirman que “aún no se ha llegado a recuperar las cifras de viajeros de 2019, pero trabajamos día a día no sólo para alcanzar esta cifra, sino para superarla, ya que es responsabilidad de to-

Especial 44 | autobuses&autocares | DIC 22 |
ALSA
INTRODUCIDO
GRANADA
PRIMER AUTOBÚS 100% ELÉCTRICO
CIUDAD
EN 2022
HA
EN
EL
DE LA HISTORIA DE LA
Alsa se hizo cargo del servicio de transporte urbano de Granada hace año y medio.

dos hacer más uso del transporte público frente al coche privado, consiguiendo así una ciudad más limpia y con menos contaminación, donde el peatón gane protagonismo al tráfico”.

Apuesta por la tecnología

Para Alsa, la tecnología es absolutamente necesaria. “Es por eso que una de las mayores necesidades a cubrir está siendo la implantación de un servicio que cuente con las últimas tecnologías en Sistemas de Ayuda a la Explotación (SAE)”.

Aseguran que “la pandemia ha acelerado este proceso que, desde luego, ya no tiene vuelta atrás y desde el transporte urbano de Granada se ha puesto en marcha un nuevo sistema de pago en la flota de autobuses que permitirá a los usuarios pagar el billete del autobús con sólo acercar su tarjeta bancaria o el teléfono móvil que tenga integradas tarjetas financieras a las máquinas expendedoras que se están instalando en los todos los vehículos”.

Equipo Humano

Para alcanzar el éxito en el transporte

ALSA EN GRANADA

urbano, junto a la sostenibilidad y la tecnología, en Alsa consideran que hay que apostar firmemente por el equipo humano. “Hay que fomentar el empleo de calidad, la formación y la igualdad”. Y es que, en línea con sus valores corporativos, Alsa mantiene un fuerte compromiso con el empleo estable y de calidad. Actualmente, la plantilla de Granada está formada por 440 conductores que, junto al resto de empleados en las áreas de Mantenimiento, Inspección y Administración, se esfuerzan diariamente

por hacer del transporte urbano de Granada más accesible y cómodo para los granadinos.

El pasado 2021, el 78% de sus empleados contaban con contrato fijo. Además, la empresa dedica importantes recursos a la formación continua de todo su personal.

Para ello, cuenta con sus propios centros de formación, en los que desarrolla una intensa actividad formativa que se centra en la conducción segura en pro de la conducción eficiente y en reducir la siniestralidad. En este sentido, Alsa desarrolla un Programa de Conducción Eficiente en toda España para crear conciencia ambiental en sus profesionales, en el que participan más de 1.700 conductores por año.

Fomentar la igualdad y la conciliación es otra de las prioridades de la empresa. La compañía ha realizado una gran apuesta por la incorporación de talento femenino. En el año 2021, el 15% de la plantilla total son mujeres. Asimismo, Alsa cuenta con un Comité de Igualdad y Conciliación, y está certificada como Empresa Familiarmente Responsable (EFR).

ANDALUCÍA 45 | autobuses&autocares | DIC 22 |
OPERAR LOS SERVICIOS DE UNA MANERA MÁS RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE ES UNA DE LAS PRIORIDADES DE
Un total de 21 microbuses cubren los servicios de la Alhambra, el Barrio del Realejo y el Albaicín. El transporte urbano de Granada dispone de una flota de 191 autobuses. La plantilla de Alsa en Granada está formada por 440 conductores. Alsa está reduciendo significativamente las emisiones de Gases Efecto Invernadero que se generaban en años anteriores en Granada.

Industria Auxiliar

Hispacold, con sede en Sevilla

CLIMATIZACIÓN EFICIENTE, SOSTENIBLE Y ADAPTABLE A TODO TIPO DE CLIMATOLOGÍAS

Hispacold es uno de los referentes a nivel internacional en el mercado de climatización para autobuses, autocares y ferroviario. Tras sufrir los efectos de la pandemia, ya el pasado año consiguió recuperar niveles de negocio similares a los de 2019 y retomar el camino de la innovación, ofreciendo al sector del transporte de pasajeros una completa gama de productos eficientes, sostenibles y adaptables a todo tipo de climatologías.

Fundada en 1978, la trayectoria de Hispacold ha estado marcada por la constante innovación y el desarrollo de tecnología. En la actualidad, esta empresa sevillana, diseña, fabrica y comercializa equipos HVAC y componentes para la climatización de autobuses y autocares de combustión, híbridos y cero emisiones, así como de vehículos ferroviarios con los que cubre todas las necesidades de climatización del transporte de pasajeros, para todas las zonas climáticas y/o ambientales. Hispacold aporta al sector del transporte de pasajeros una amplitud de gamas de sistemas de climatización para vehículos híbridos y eléctricos. Otro de los campos en los que Hispacold ha hecho importantes aportaciones es el de la calidad del aire interior de los vehículos. Además, Hispacold ha añadido en los últimos años a su portfolio de producto, sistemas de acondicionamiento térmico de componentes,

principalmente ligados a los vehículos eléctricos, como son los sistemas de gestión térmica de baterías eléctricas (BTMS) o los enfriadores (coolers) de motores eléctricos.

La sede principal de Hispacold en Sevilla tiene más de 12.000 m2 de instalaciones. La fábrica cuenta con una línea de montaje para sistemas HVAC ferroviarios, una línea de montaje de sistemas para autobuses y autocares, un laboratorio de pruebas climáticas y cabinas para pruebas de estanqueidad

LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN DE HISPACOLD DESTACAN POR SU GRAN EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD, Y POR SUS BAJOS NIVELES DE RUIDO

y fugas. Hispacold cerrará el año 2022 con una facturación superior a los 52 millones de euros. Prácticamente el 50% de la facturación se producirá gracias al mercado nacional, mientras que el otro 50% será por ventas directas en el exterior, si bien es cierto que una parte importante de las ventas producidas en España han tenido el destino principal de operación sus sistemas en el extranjero. La plantilla está compuesta de 233 personas y sus sistemas de climatización están presentes en más de 100 países de los cinco continentes.

Los sistemas de climatización de Hispacold destacan por su gran eficiencia y sostenibilidad, por sus bajos niveles de ruido, su reducido peso y tamaño, y por su potencia y adaptabilidad a climas muy exigentes. Las siglas TCO (Total Cost of Ownership) cobran un papel fundamental en el desarrollo de todos los productos que Hispacold lanza al mercado, ya que la compañía tiene muy en cuenta todos los costes asociados a la vida del producto: adquisición, operación y mantenimiento.

Gama

El producto estrella de Hispacold en 2022 es la gama de sistemas eléctricos eBreeze. La gama eléctrica se compone

Especial | autobuses&autocares | DIC 22 | 46

actualmente de dos sistemas, Breeze 100e y Breeze 200e, dotados de bomba de calor reversibles para la producción de frío y calor, sistema de renovación de aire que permite trabajar con el 100% de aire fresco, evitando así la recirculación del aire en el habitáculo, y mejorando por tanto las condiciones higiénicas en el interior, sistema de extracción incorporado en el propio equipo, fijación mecánica al techo del vehículo, circuito simple y aspiración lateral. Los sistemas de la gama eBreeze se caracterizan también por su adaptabilidad a la gran mayoría de radios de techo de vehículos y por su simetría (posibilidad de rotar 180º sin cambios en los puntos de anclaje). De forma opcional, los equipos de la gama eBreeze pueden incorporar Sistema Inverter (HVDC/AC), apoyo a la calefacción por agua o mediante PTC, diagnóstico en ventiladores y turbinas y purificadores de aire eco3. Otro producto novedoso de la gama Hispacold es la gama de cuadros de mando netiOs lanzada en 2020. Esta gama de controles ha sido fabricada con componentes electrónicos de última generación que hacen posible compaginar la reducción de peso y dimensiones con la incorporación de nuevas prestaciones y funcionalidades, como la posibilidad de conexión con herra-

Perspectivas

Hispacold cerrará 2022 con una facturación superior a los 52 millones de euros, gracias a la estabilidad de sus ventas de sistemas HVAC para autobuses y autocares y al crecimiento de su base de clientes, del segmento de e-bus y del sector ferroviario. Hispacold ha incrementado la base de clientes gracias al trabajo realizado en los últimos tres años que incluye a empresas como Alexander Dennis, Alstom-Aptis y Volvo Polska. Adicionalmente, la compañía ha continuado suministrando regularmente sistemas de climatización a su clientes europeos (Irizar, Van Hool, Iveco, MAN Turquía) más consolidados, así como a clientes de otros continentes, como Scania Australia y las plantas internacionales del grupo Irizar. Presente en el mercado mexicano desde hace más de dos décadas, Hispacold también pretende aumentar su presencia en América del Norte a medida que su base de clientes (Irizar, ADL y Van Hool) se expande igualmente en dicho mercado: Irizar con autocares, ADL con autobuses de12 metros y doble piso, y Van Hool con autobuses y un nuevo autocar discrecional. Otros mercados estratégicos para la expansión de la compañía en los próximos años son América del Sur, Australia y Turquía.

mientas de gestión de flotas, el diagnóstico remoto y la simplificación de cuadros e instalaciones eléctricas gracias a la gestión directa de cargas sin necesidad de módulos de actuación intermedios. Esta funcionalidad de gestión directa de cargas también permite aumentar la capacidad de diagnóstico, tanto de las conexiones eléctricas como de los componentes, ya que existe visibilidad directa entre el cuadro de mando y la carga a gestionar. Otro importante hito de Hispacold se

producía en 2021, con la inauguración de un nuevo laboratorio de ensayos climáticos en su sede de Sevilla. Dotado de dos cámaras climáticas independientes, una para pruebas de sistemas de climatización de autobuses y otra para pruebas de sistemas HVAC para vehículos ferroviarios, el nuevo laboratorio permite realizar ensayos en condiciones de temperatura exterior entre -25ºC y 60ºC, y de humedad relativa entre 5% y 95%. Ambas cámaras pueden probar diferentes unidades simultáneamente, admitiendo sistemas con una capacidad de hasta 40 kW de potencia en cada sala.

En la actualidad, Hispacold trabaja en nuevos refrigerantes más ecológicos, en una gama de motores más eficientes, silenciosos y de mayor caudal, y en nuevos sistemas de tratamiento de aire. A lo largo del ejercicio 2023 Hispacold prevé presentar algunas de estas novedades.

ANDALUCÍA 47 | autobuses&autocares | DIC 22 |
2022 LA COMPAÑÍA ALCANZARÁ UNA FACTURACIÓN SUPERIOR A LOS 52 MILLONES
EUROS,
SUPONDRÁ UN NUEVO RÉCORD
EN
DE
LO QUE
HISTÓRICO

ISUZU GRAND TORO

PEQUEÑO GRAN MIDI

El Grand Toro es el modelo de Isuzu de 8,5 metros de longitud que puede alojar hasta 37 plazas. El rango de acción son los viajes de dos o tres horas de duración que discurran por cualquier tipo de carretera y cuando digo cualquiera, me refiero a que su tamaño compacto y la altura libre al suelo le permite un guiño “todoterreno” a la hora de acceder a sitios de montaña donde con otro modelo la carrocería tocaría en el suelo.

José Manuel González Juárez

48 | autobuses&autocares | DIC 22 |
TEST 19 JULIO
FECHA DEL
2022

A DESTACAR

MARGEN DE MEJORA

Exteriormente tiene un diseño agradable, con un frontal muy atractivo y unos intermitentes de funcionamiento llamativo como suele ser habitual hoy en muchos vehículos.

En el diseño no se ha querido entrar en cosas complejas y sofisticadas puesto que el planteamiento de este vehículo no es ser un vehículo de gama alta, si no ser un vehículo funcional y polivalente con el que sacar adelante todo tipo de servicios, desde escolares hasta excursiones a zonas con acceso digamos que limitado. Sí que tiene toques estéticos como he dicho, pero en general la simpleza es el rasgo más significativo. Sin embargo, dentro de esta simpleza, resulta agradable y su estética está cuidada, no tenemos la sensación de que se ha hecho un vehículo barato y sencillo eliminando

lo máximo posible. Los maleteros tienen una capacidad de 4,6 metros cúbicos distribuidos en diferentes partes del vehículo, como es habitual cuando la configuración es de motor central delantero. Uno de los maleteros, el principal, está en la parte trasera y el resto, de tamaño más reducido, en los laterales con unas formas muy regulares que permiten un aprovechamiento óptimo del espacio. El trasero está penalizado por la rueda de repuesto y, en caso de instalar la plataforma, más penalizado todavía. Tal vez, la reubicación de la plataforma a una posi-

49 | autobuses&autocares | DIC 22 |
+ Prestaciones + Maniobrabilidad + Agrado de
+ Accesibilidad
+ Aislamiento
+ Frenos
conducción y precisión
y amplitud interior
acústico y térmico
-
- Visibilidad
-
-
ISUZU GRAND TORO CONSUMO MEDIO EN CARRETERA
CONSUMO MEDIO EN CIUDAD
/100km
Botonera de accionamiento del cambio
por el espejo retrovisor izquierdo
Consumo en ciudad
Maletero trasero reducido si instalamos plataforma
24, 25 l /100km
24, 4 l
Pequeños maleteros laterales y accesos a los órganos mecánicos. La puerta acristalada nos permite visión directa en las maniobras.

Puerta para acceso desde la plataforma PMR.

Maletero penalizado en caso de llevar plataforma PMR.

ción central, eliminaría este problema. La trasera tiene el toque característico que nos hace comprender el porqué del nombre de este modelo. Sutilmente lleva un toro troquelado en los paneles de esta zona que, aparte de resultar vistoso, tiene un toque atrevido con el diseño.

INTERIOR MUY BIEN APROVECHA-

DO. La anchura de la carrocería de 2,35 metros que aparentemente nos haría pensar que íbamos a tener problemas de amplitud interior y que tendríamos la sensación de estar subiendo a un minibús en lugar de un midibús, pero podemos decir que no sucede eso. Interiormente es muy limpio de formas, muy regulares, y los elementos como el portapaquetes son de un tamaño correcto que no satura el interior en ningún momento. Por otra parte, el piso plano hace que, cuando nos sentemos, el espacio hasta el techo

Butacas cómodas con cinturón y apoyabrazos.

aumente, lo que sin duda favorece la sensación de amplitud. Cierto es que si nos sentamos justo donde nos pilla un pilar del techo, nos molesta ligeramente en el brazo, pero no nos obliga, como hay casos por ahí, a ir con el cuerpo inclinado. Las butacas son sencillas y funcionales, para viajes en los que la gente va más concentrada en la actividad que van a realizar a la llegada que en el propio viaje en sí. Son perfectas porque son cómodas. El tapizado es ideal para limpiarse fácilmente después del duro trato al que puede ser sometido en un transporte escolar. El pasillo central, al ir los asientos bajos, permite que podamos movernos por el mismo sin molestar y sin tener que ir de lado.

Los accesos al Grand Toro son buenos, las puertas tienen anchura suficiente y los agarraderos para facilitar la subida y bajada están bien situados. En la puerta delantera, al abrir la puerta, existe un escalón retráctil que debido a la altura inferior

50 A prueba | autobuses&autocares | DIC 22 |
Su motor es suficiente para las pretensiones y para lo que está pensado

indicada anteriormente favorece mucho la operación de subida o bajada. Debemos tener cuidado con este escalón al aproximarnos a una acera o cuando abramos la puerta, para evitar golpearlo y deteriorarlo.

PUESTO DE CONDUCCIÓN SENCILLO Y FUNCIONAL.

El puesto de conducción no plantea problemas. El volante y el asiento son multirregulables por lo que nos encontraremos cómodos sin esfuerzo. La visibilidad es correcta tanto hacia adelante como hacia los lados, si bien si la parte baja de la ventanilla del conductor fuese un poco más abajo ya sería perfecta.

La visibilidad a través de los retrovisores es buena. En el lado derecho disponemos de tres espejos, uno de ellos normal y dos gran angular, con los que se reduce el campo de visión del ángulo muerto que se nos forma en la zona de la puerta y rueda delantera derecha. Aquí tenemos que contar

también con la ventanilla doble de la puerta de los pasajeros, por la que, de forma directa, vemos la proximidad del obstáculo.

El tablero de instrumentos es muy agradable visualmente, por la forma en como está dispuesto y lo completo de la información que ofrece. Combina relojes analógicos con una pantalla multifunción central con diferentes páginas donde ver los datos. Los botones son redondos, agrupados en la consola central con un tacto característico propio de este tipo de mandos que ya hemos visto en otros modelos de Isuzu. La ergonomía es buena y podemos acceder sin movimientos forzados con nuestro cuerpo a todos los mandos, si bien debe revisarse el accionamiento del cambio automático Allison. Hay un castillete al lado del asiento donde se instala la botonera del cambio. La ubicación es buena y el accionamiento de las funciones básicas, es decir, R, N y D, no plantean problemas, pero cuando queremos cambiar a modo manual para

ISUZU GRAND TORO 51 | autobuses&autocares | DIC 22 |
La sonoridad en la parte delantera está bien resuelta, aunque no es un vehículo silencioso precisamente
Nevera ubicada al lado de la puerta trasera. Interior sencillo y amplio. Portapaquetes para pequeños objetos personales. Los convectores forman parte del equipo de serie.

FICHA TÉCNICA

MOTOR

Modelo ISUZU B4.5E6D210B AT Euro VI OBD-E

Posición Delantero longitudinal

Potencia máxima 206 CV a 2300 rpm

Par máximo 827 Nm ENTRE 1200 y 1500 rpm Emisiones CO2 ND

TRANSMISIÓN

Tracción Trasera

Caja de cambios Allison T3270 x FE AT DIRECCIÓN

Dirección Hidráulica asistida eléctrica NEUMÁTICOS

Neumáticos 245/70 R17,5

SUSPENSIÓN

Delantera Ballestas parabólicas Trasera Ballestas parabólicas y cojines neumáticos

FRENOS

Delanteros Discos ventilados

Traseros Discos ventilados

DIMENSIONES Y PESOS

Longitud 8516 mm

Altura 3368 mm

Anchura 2350 mm Batalla 4475 mm

Via delantera 1912 mm

Via trasera 1697 mm

Voladizo delantero 1669 mm Voladizo trasero 2372 mm Diámetro de giro ND

Altura interior ND

Masa de la unidad probada ND

Carga útil ND

MMA 11500 kg

Volumen de carga Hasta 4,6 m3 según la configuración Número de plazas Unidad probada 35+1+1, homologadas 37+1

Volumen de carga ND Número de plazas 9

MMA 2352 Kg

Volumen de carga 406, 1162, 2203 litros según la configuración Número de plazas 7

La trasera nos aclara el porqué de su nombre.

anticiparnos a las circunstancias, tenemos que hacerlo mediante botones y, en plena conducción, tenemos que poner los sentidos en acertar con los botones o desviar la vista. En cualquier caso, una palanca tipo joystick como la que lleva su hermano pequeño el Novo, sería ideal.

PRESTACIONES

CORRECTAS. El Grand Toro equipa un motor Isuzu de 4,5 litros y cuatro cilindros que entrega 206 CV a 2300 rpm con un par máximo de 827 Nm entre 1200 y 1500 rpm. En este caso, lleva acoplada una caja de cambios automática Allison de seis velocidades. El funcionamiento es suave y las transiciones entre marchas se hacen con suavidad, si bien alguna vez notamos el “tirón”. Las suspensiones tanto delanteras como traseras son de ballestas parabólicas, con cojines neumá-

52 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Los frenos están dimensionados sobradamente y tanto el sistema principal como el secundario cumplen su función holgadamente

Accesos excelentes aunque cuidado con el escalón retráctil.

ticos en la trasera. Los frenos son de discos a las cuatro ruedas con ABS, doble circuito y accionamiento electrónico. Como sistema secundario de ayuda incorpora freno motor por vacío, así como freno eléctrico. Los frenos están dimensionados sobradamente y tanto el sistema principal de frenos como los sistemas de frenado secundario cumplen su función holgadamente. El motor se muestra voluntarioso. El tener pocos cilindros le hace que tenga un toque deportivo en cuanto a su respuesta y ante la menor insinuación al pedal del acelerador, responde sin contemplaciones. Sí que notamos que el convertidor le pena-

liza un poco en esta respuesta, lo que hace que en las subidas tengamos que llevarlo un poco más revolucionado de lo que nos gustaría. En cualquier caso, se mueve con perfecta soltura.

ESTABLE Y CON EQUILIBRIO. En marcha es una maravilla conducirlo. Se muestra firme a la hora de indicarle por dónde queremos ir debido a la ubicación del conjunto motor y caja de cambios sobre el eje delantero. Los ejes son anchos, lo que hace que las ruedas estén al borde de la carrocería, lo que se traduce en una mejor estabilidad. Con todo esto, la conducción por autopistas y

ISUZU GRAND TORO 53 | autobuses&autocares | DIC 22 |
CONDICIONES DE LA PRUEBA Temperatura ºC Nubes Viento Entre 35 y 37º No No Sol Lluvia Tráfico Si No Fluido
El piso plano hace que, cuando nos sentemos, el espacio hasta el techo aumente, lo que sin duda favorece la sensación de amplitud
Se mire desde donde se mire, resulta atractivo.

El exterior del Isuzu resulta sumamente atractivo.

CONSUMOS

autovías es muy precisa, ya que no tenemos que hacer correcciones con la dirección y en el caso de carreteras de montaña, obedece rápido a nuestras órdenes y nos transmite mucha seguridad y confianza. El apoyo del freno eléctrico hace que, anticipando correctamente nuestra trazada, los balanceos de la carrocería apenas se noten al aproximarnos a una curva.

La dirección tiene una dureza justa para que no desviemos nosotros la dirección con pequeños movimientos causados por la oscilación del

asiento, por ejemplo, y el radio de giro es pequeño, ya que al llevar rueda pequeña, permite girar las ruedas mucho más, lo que es un plus importante en ciudad o en entornos de acceso digamos que, limitado.

VALORACIÓN FINAL: MULTIUSO TOTAL

El Grand Toro es un midi amplio por dentro y compacto por fuera. Su motor es suficiente para las pretensiones y para lo que está pensado. Su consumo, por encima de los 24 litros, está condiciona-

54 | autobuses&autocares | DIC 22 | Tiempo Velocidad media Km/h Consumo l/100Km Distancia Temperatura Parcial Total Parcial Total Parcial Total Valdemoro-Madrid 30 35 29´28´´ 61,1 24,3 Madrid-Valdemoro 30 36 27´13´´ 66,1 24,2 Resumen Madrid-Valdemoro-Madrid 60 56´41´´ 63,3 24,25 Urbano Madrid 12 37 34´42´´ 20,74 24,4

Botonera del cambio que en modo manual no resulta práctica.

Los espejos retrovisores ofrecen buen campo de visión.

La visibilidad a través de los retrovisores es buena

EQUIPAMIENTO BASE DESTACADO

Climatizador para zona de pasajeros

Climatizador para zona de conductor Cierre centralizado Cristales tintados Cortinillas interiores Suelo de vinilo Asientos reclinables Asiento del conductor con suspensión neumática Parktronic Precio base de la unidad probada € ND

Puesto de conducción funcional y ergonómico.

do por el calor del día en que se realizó la prueba, ya que los termómetros marcaban temperaturas próximas a los 40 grados y el aire acondicionado tuvo que emplearse a fondo. Por otro lado, el convertidor de par también hace que el consumo suba ligeramente y, por último, el motor que contaba con poco más de 800 kilómetros para la prueba y estaba “agarrado” todavía. La sonoridad en la parte delantera está bien resuelta y aunque no es un vehículo silencioso precisamente, sí que no molesta ni nos obliga en su interior a elevar la voz para mantener una conversación. El aislamiento térmico también está bien resuelto y el calor que evidentemente despide el motor y que puede ocasionar que el suelo en la parte delantera eleve su temperatura de forma molesta, no sucede. Sí que notamos calor, pero nada que sea de destacar.

EQUIPAMIENTO OPCIONAL DE LA UNIDAD DE PRUEBAS

Calefacción por convectores Conexiones USB Nevera en puerta trasera Monitor LCD Reproductor DVD Doble luna Preinstalación PMR Asistente de frenada de emergencia AEBS Precio equipamiento opcional € ND Precio unidad probada (sin IVA) € ND

PRECIO FINAL UNIDAD PROBADA €

(sin ayudas ni campañas) ND

ISUZU GRAND TORO 55 | autobuses&autocares | DIC 22 |

HYUNDAI STARIA TECNO CRDI 2.2 177 CV AT

REGRESO DEL FUTURO

En todos los años que llevo probando vehículos nunca me había pasado lo que con este. Nada menos que siete personas se me acercaron para informarse sobre la marca del vehículo y pedirme datos sobre el mismo y también si podía hacerles una foto. De esas siete, una iba en moto y estaba parada a mi lado en un semáforo y otra en coche, también en un semáforo. La verdad que después de los primeros “acercamientos”, iba observando a la gente a mi paso y muchísima se giraba mirando al vehículo… y no es para menos.

El fabricante coreano vuelve al segmento de los monovolúmenes con un vehículo espectacular, muy bien pensado, con una habitabilidad excepcional y con un diseño que no deja indiferente a nadie. Rezuma personalidad y estilo por todos los lados y, tal vez, su frontal con luz de marcha diurna como si de una ceja se tratase sea la nueva imagen de la marca de aquí en adelante, ya que otros modelos lanzados previamente, quieren, se acercan, pero el gran salto lo da la Staria. Puede ser que para equilibrar su volumen y dar sensación de amplitud y capacidad, sea sólo en este modelo esta solución estilística, pero en cualquier caso es muy, pero que muy acertada.

ESTILO Y FUNCIONALIDAD 100%.

Exteriormente, la Staria es para quedarse dando vueltas a su alrededor y no parar. Cuantas más vueltas le das, más detalles que enamoran se encuentran y más atractiva la encuentras. Si el frontal marca el que posiblemente sea la imagen de la marca, la trasera recurre a la solución de mitad chapa y mitad cristal con unos faros verticales en las esquinas de un tamaño enorme. Estos faros tienen el atractivo de estar constituidos por

56 A prueba | autobuses&autocares | DIC 22 |
CONSUMO MEDIO EN CARRETERA 7, 8 l /100km CONSUMO MEDIO EN CIUDAD 8,65 l /100km FECHA DEL TEST 26 JULIO 2022
Tablero de instrumentos moderno y funcional. Útiles guanteras sobre el tablero de instrumentos.
57 | autobuses&autocares | DIC 22 | A DESTACAR + Diseño exterior + Habitabilidad y accesibilidad + Amplio maletero + Funcionamiento MARGEN DE MEJORA - Sistemas de asistencia a la conducción - Falta de levas en el volante - Consumo en ciudad - Ruido aerodinámico HYUNDAI STARIA TECNO CRDI 2.2 177 CV AT Frontal atractivo el de la Staria.

pequeños “cuadraditos” a modo de led que todavía le hacen más llamativo tanto cuando está apagado como cuando está encendido de noche.

Vista de perfil, impone su frontal afilado que curiosamente no hace que parezca más grande de lo que es, que ya de por sí es bastante, en concreto 5,25 metros de longitud. La altura se ha llevado hasta los dos metros podríamos decir tolerables para no tener problemas en la mayoría de los parkings y su anchura también, hasta los dos metros, con lo que en su interior tenemos un espacio en el que tres personas en cada fila pueden ir acomodadas perfectamente sin molestarse entre ellas.

ACCESO DE REYES. El acceso a las plazas delanteras se realiza sin problema. La amplitud de las puertas es correcta, si bien la altura respecto al suelo es un poco elevada aunque no plantea problemas que vayan más allá de levantar un poco la pierna.

El acceso a la zona de pasajeros se realiza a través de dos puertas laterales deslizantes de accionamiento eléctrico de un tamaño gigante. Esto permite que acceder tanto a la segunda como a la tercera fila de asientos no suponga problemas, sobre todo para la tercera fila, que es el punto débil de muchos vehículos de este tipo. Los asientos son desplazables longitudinalmente tanto la segunda como la tercera fila, pudiendo, en función de la estatura de nuestros pasajeros y del número de maletas que traigan, aumentar o reducir el espacio del maletero. Aún en la posición más retrasada de los asientos, el volumen para maletas es más que suficiente, ya que tiene una forma muy regular.

PUESTO DE CONDUCCIÓN DE NAVE ESPACIAL.

El puesto de conducción es muy ergonómico, con multitud de guanteras sobre el tablero de instrumentos. Las guanteras situadas en las puertas sí que tienen un tamaño generoso, pero su acceso con la puerta cerrada no es todo lo cómodo que le corresponde, ya que quedan muy bajas. También son de ta-

58 A prueba | autobuses&autocares | DIC 22 |
En ciudad se mueve muy bien, aunque su consumo está penalizado por el convertidor
Luces led de excelente rendimiento. El juego con las formas de los faros resulta atractivo. Climatizador en las plazas traseras.

maño generoso los cajones en el techo sobre la zona de conducción que, sin ser algo extraordinariamente grande, son de agradecer. El asiento es cómodo y tiene buena sujeción lateral pese a estar tapizado en cuero, si bien no tiene ni regulación lumbar ni de inclinación de la banqueta. Pese a esto, encontrar la posición es fácil y realizar kilómetros y kilómetros sin que aparezca la fatiga es realmente fácil. La visibilidad de la instrumentación es buena y permite cambiar la presentación de la pantalla digital según nuestro gusto entre los diferentes estilos que tiene.

La información que ofrece es bastante completa, aunque se echa de menos algún dato como por ejemplo la velocidad media.

En esta parte delantera existen tres plazas, aunque lo óptimo son dos. En el centro, existe un asiento ple-

gable que puede ser usado como bandeja para dejar pequeños objetos o como un asiento de emergencia en el amplio sentido de la palabra. Esto es porque es estrecho y el espacio longitudinal es corto, pero es útil para un trayecto corto y para una persona de poca estatura, porque si no irán incómodos tanto el tercer pasajero como el conductor y el copiloto.

La visibilidad es buena, ya que la cintura del vehículo es baja. Se puede ver la línea descendente que proviene del parabrisas en las puertas delanteras

HYUNDAI STARIA TECNO CRDI 2.2 177 CV AT 59 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Maletero de gran capacidad y modulable. Acceso a las plazas traseras bueno.
La Staria es un vehículo muy práctico y muy bien planteado
Manecilla de
apertura iluminada.

FICHA TÉCNICA

FRENOS

Delanteros

El portón trasero sobresale bastante de la carrocería.

Longitud 5253 mm Altura 1990 mm Anchura 1997 mm Batalla 3273 mm

Via delantera 1732 mm

Via trasera 1743 mm

Voladizo delantero 900 mm Voladizo trasero 1080 mm

Diámetro de giro 11940 mm

Masa de la unidad probada MOM 2302 Kg

Carga útil 758 Kg

MMA 3060 Kg

Volumen de carga ND Número de plazas 9

MMA 2352 Kg

Volumen de carga 406, 1162, 2203 litros según la configuración Número de plazas 7

que, aparte de darle un atractivo, hace el diseño más funcional. Tanto frontalmente como lateralmente y a través de los retrovisores, no deberíamos tener problemas cuando circulemos en la urbe.

ASISTENTES DE CONDUCCIÓN A REVISAR.

Este vehículo equipa, como es obligado en la actualidad, todos los dispositivos de asistencia a la conducción que no debemos olvidar que son, como su nombre indica, de asistencia, no de sustitución, por lo que la guardia hay que llevarla bien alta siempre. No me ha gustado ni el asistente de carril ni el programador de velocidad activo con sistema de reconocimiento de señales de tráfico, en ambos casos por la brusquedad de sus reacciones. En ambos casos frena muy brusco. Lo habitual del asistente de carril es que te introduzca una corrección sobre el volante acompañada de un aviso en el cuadro de instrumentos, no que haga un frenazo brusco que te sobresalte.

60 A prueba | autobuses&autocares | DIC 22 |
Automática 8 velocidades, convertidor hidráulico
Dirección Cremallera asistida eléctrica NEUMÁTICOS Neumáticos Nexen Roadian CTX 235/55 R18 104H SUSPENSIÓN
McPherson con barra estabilizadora
Paralelogramo deformable con barra estabilizadora
MOTOR Modelo Hyundai D4HB Posición Delantero transversal Potencia máxima 130 Kw (177 CV) a 3800 rpm Par máximo 430 Nm entre 1500 y 2500 rpm Emisiones CO2 215 g/km TRANSMISIÓN Tracción Delantera Caja de cambios
DIRECCIÓN
Delantera
Trasera
Discos
ventilados de 345 mm Traseros Discos ventilados de 325 mm DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE Diésel 75 l AdBlue ND DIMENSIONES Y PESOS
Los desarrollos están muy bien ajustados, con lo que en carretera se puede rodar a 120 a poco más de 2000 rpm

Motor de rendimiento excelente aunque algo 'gastón' en ciudad.

Ídem con el sistema de reconocimiento de señales, ante un exceso frena bruscamente creando una situación que puede ser comprometida puesto que el susto te lo llevas. Lo óptimo sería que primero hubiese un aviso luminoso y acústico. El navegador es otro de los dispositivos a revisar. Tiene un funcionamiento bueno, cuando le pedimos un destino nos lleva sin problema y no se saca rutas “turísticas” que nos hacen dar rodeos. El problema viene cuando le pedimos una ruta alternativa. Durante el recorrido de pruebas, por unas obras, había una retención importante en la carretera de La Coruña. por lo que le pedí calcular una ruta alternativa. Rápidamente me indicó abandonar dicha carretera y atravesar una población para, aparentemente, llevarme a otra carretera. La realidad es que me hizo hacer un bucle, retroceder para incorporarme de nuevo a la carretera de La Coruña unos kilómetros antes de donde me había mandado abandonarla para evidentemente, llevarme de nuevo al atasco. Un poco sorprendente.

MECÁNICA

A LA ALTURA DE LAS CIRCUNS-

TANCIAS. La Staria recurre a un motor diésel de 2.2 litros de cilindrada de cuatro cilindros y 177 CV de potencia a 3.800 rpm. El par máximo es de 430 Nm en la horquilla de revoluciones que va desde las 1.500 a las 2.500 rpm. Este motor va unido a una caja de

Acceso al puesto de conducción correcto.

Asientos delanteros, el central mejor para casos puntuales.

cambios automática con convertidor de par de ocho velocidades.

Las suspensiones son McPherson la delantera y paralelogramo deformable en la trasera, en ambos casos con barras estabilizadoras.

Los frenos son de disco de gran tamaño, 345 milímetros en las ruedas delanteras y 325 en las traseras con ambos ejes ventilados. Con ello se puede detener a la Staria sin problema y con contundencia si se necesita por una situación de emergencia.

UNA DINÁMICA Y FUNCIONAMIENTO MUY EQUILIBRADO.

En movimiento es muy agradable. Su elevado peso, más de 2,2 toneladas, no es un inconveniente para que muestre su agilidad y se desenvuelva bien en cualquier tipo de carretera, aunque cierto es que las autopistas y autovías le van como anillo al dedo. Su suspensión tiene una dureza justa para equilibrar bien las oscilaciones y balanceos pero sin ser seca ni dura. Si le forzamos

HYUNDAI STARIA TECNO CRDI 2.2 177 CV AT 61 | autobuses&autocares | DIC 22 |
CONDICIONES DE LA PRUEBA Temperatura ºC Nubes Viento Entre 24 y 35ºC No No Sol Lluvia Tráfico Si No Retención
a la entrada de San Rafael

CONSUMOS

Distancia Temperatura

A6-Madrid-Guadarrama

Parcial

Tiempo Velocidad media Km/h Consumo l/100Km

Total Parcial Total Parcial Total

45 27 26´32´´ 102,2 9,3

Guadarrama-Alto de los Leones 9 24 12´29´´ 39´01´´ 42 92,1 17,5 10,7

Alto de los Leones-San Rafael 6 24 13´02´´ 52´03´´ 27,2 85,6 3,1 9,9

San Rafael-Segovia

32 24 23´27´´ 1h 15´31´´ 82 84,3 6,8 8,8

Resumen Madrid-Segovia 92 1h 15´31´´ 84,3 8,8 Segovia-San Rafael 32 26 25´49´´ 74,4 7,5

San Rafael-Alto de los Leones 6 26 8´11´´ 34´00´´ 46,1 63,3 15,1 8,8 Alto de los Leones-Guadarrama

9 31 13´18´´ 47´18´´ 40,9 64,3 1,7 7,4

Guadarrama-Madrid 45 35 29´45´´ 1h 17´04´´ 91,8 75,4 6 6,8 Resumen Segovia-Madrid 92 1h 17´04´´ 75,4 6,8 Resumen Madrid-Segovia-Madrid 184 2h 32´35´´ 79,8 7,8 Madrid recorrido urbano 31 28 1h 22´46´´ 22,4 8,65

sí que notamos una ligera inclinación y algún que otro rebote, pero hay que ir a buscarle las cosquillas. La unidad de pruebas estaba un poco penalizada por unos neumáticos tipo M+S que hacía que el agarre no fuera todo lo bueno que cabe esperar, ya que se notaba una cierta tendencia al subviraje con su correspondiente deslizamiento. No es que nos ponga en aprietos ni nos dé sustos, pero no aprovechamos el potencial que ofrece y ojalá no pase nunca, pero ante una situación de riesgo mejor no verle las orejas al lobo.

La dirección es suave y precisa y, para su tamaño y distancia entre ejes, tiene un radio de giro muy bueno, lo que para la ciudad es vital.

Al circular a alta velocidad en carretera, el ruido aerodinámico en la zona de las ventanillas delanteras es un poco acusado. Los generosos y excelentes espejos retrovisores deberían tener un diseño un poco más cuidado para evitar este inconveniente. Otro punto a revisar es la incorporación de levas para

manejar el cambio, sobre todo en los descensos. No podemos jugar con el cambio para reducir una marcha y aprovechar la retención de motor, por lo que tenemos que usar el freno. En el caso de la prueba, donde no llevamos ningún tipo de lastre, no hay problema. Pero con ocho personas y sus equipajes el peso se puede ir por encima de las tres toneladas, con lo que, aunque va sobrada de elementos frenantes, mejor conservar la mecánica. Salvo esta dificultad, el cambio en sí tiene un funcionamiento muy suave y las transiciones entre las diferentes marchas apenas son perceptibles, parece como si fuera un variador continuo. A mayores, los desarrollos están muy bien ajustados, con lo que en carretera se puede rodar a 120 a poco más de 2000 rpm, lo que de cara a contener el consumo es más que interesante. En ciudad se mueve muy bien, aunque su consumo está penalizado por el convertidor. La transmisión de fuerza no es directa como en un embrague y sí que es cierto que este dispositivo contribuye a una mayor suavidad de funcionamiento que es digna de destacar, pero hace que el consumo suba un poco más de lo que nos gustaría acercándose a los nueve litros.

62 A prueba | autobuses&autocares | DIC 22 |
Su suspensión tiene una dureza justa para equilibrar bien las oscilaciones y balanceos, pero sin ser seca ni dura

Gran visibilidad gracias a la cintura descendente.

VALORACIÓN: UN VALOR AL ALZA… HÍBRIDO Y

ELÉCTRICO. La Staria es un vehículo muy práctico y muy bien planteado. Es cómoda, amplia, muy atractiva y se puede decir que es un vehículo del futuro que ha venido a nuestros días. Nace en un momento de cambios o de transición hacia las nuevas formas de propulsión y tal vez en este momento la única opción del diésel no sea la mejor. En un par de años, según los planes políticos, todas las ciudades tendrán una Zona de Bajas Emisiones donde podrán circular solamente vehículos híbridos o eléctricos, por lo que para realizar servicios transfer nos vemos limitados. Esperamos que en los próximos meses podamos disponer de ellos, que la marca ponga en el mercado dichas versiones “más limpias” con las que, sin duda, Hyundai va a dar un golpe de efecto. Al margen de este inconveniente de la forma de propulsión que nos puede limitar a la hora de trabajar, es un vehículo que yo me llevaría a casa sin pensarlo, por lo cuidado de sus detalles y sobre todo por su imagen exterior. A mayores, el fabricante ofrece un acabado interior con butacas tipo avión reclinables, con reposapiés y demás lujos, con lo que todavía ganaremos más la confianza de nuestros clientes.

EQUIPAMIENTO BASE DESTACADO

ABS, TCS, ESP

Airbags frontales, laterales y de cortina Asistente de arranque en pendiente HAC Alerta de frenada de emergencia Detector de ángulo muerto BSD Cámara de visión trasera Asistenta de cambio de carril Limitador de velocidad Cargadores USB Control de presión de neumáticos TPMS Faros full LED Sensor de luces y limpiaparabrisas Control de crucero adaptativo Climatizador trasero Freno de mano eléctrico Tapiceria de cuero Retrovisores calefactados Lunas tintadas Lunas traseras sobretintadas Pantalla multimedia Bluetooth Cargador inalámbrico Parktronic delantero y trasero Camara de visión 360 Retrovisor interior fotosensible Arranque sin llave Cargador inalámbrico Precio base de la unidad probada € 54.990

Equipamiento opcional de la unidad de pruebas ND

SÓLO EXISTE UN EXTRA PARA ESTE VEHÍCULO, LA PINTURA METALIZADA

Precio equipamiento opcional € 0 Precio unidad probada (sin IVA) € 45.446

PRECIO FINAL UNIDAD PROBADA € (sin ayudas ni campañas) 54.990

HYUNDAI STARIA TECNO CRDI 2.2 177 CV AT 63 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Exteriormente, la Staria es para quedarse dando vueltas a su alrededor y no parar

Los últimos avances tecnológicos se suben al autocar

Setra evoluciona las gamas TopClass y ComfortClass

Setra ha presentado una nueva generación de las gamas TopClass y ComfortClass, que incorporan la última tecnología de seguridad, comodidad y ahorro de combustible, que alcanza una reducción adicional del 4,5%. Un equipamiento que permite mejorar tanto la fiabilidad como la rentabilidad de la flota.

Las novedades en el diseño

Uno de los aspectos más valorados entre las modificaciones introducidas en la nueva generación de autocares Setra es el diseño distintivo de la marca, que se ha modernizado con ligeros cambios que favorecen las ventajas prácticas del vehículo. La evolución de los detalles contribuyen a elevar el carácter para seguir ostentando el estilo característico de autocar versátil y elegante que cumple con los más altos requisitos en términos de economía, seguridad y flexibilidad. Según ha subrayado el responsable de Diseño de Daimler Buses, Stefan Handt, las nuevas gamas TopClass y ComfortClass combinan “el máximo confort para servicios de larga distancia, el lujo individual y la excelencia técnica para crear una verdadera experiencia de viaje”. Entre las innovaciones adoptadas destacan la vuelta del logo K y los grupos ópticos con nuevas luces diurnas y de posición, intermitentes y faros led aún más brillantes.

Ea marca Setra ha presentado en el mercado una actualización de las gamas TopClass y ComfortClass, donde se han introducido mejoras e innovaciones con el fin de integrar los últimos avances tecnológicos. “Se trata de una evolución, no de una revolución”, ha destacado el jefe de Diseño de Daimler Buses, Stefan Handt. El resultado son unos autocares que ofrecen una mayor seguridad, novedades en el diseño, mejoras en el confort y una superior eficiencia económica gracias a un ahorro añadido de combustible de hasta el 4,5%.

La presentación ha tenido lugar en Lisboa y en las carreteras que discurren hacia la ciudad de Setúbal, con la asistencia de los principales medios de comunicación especializados en el transporte de viajeros por carretera de Europa. Además, los asistentes han podido conducir los nuevos autocares en condiciones reales de tráfico.

En su intervención, Martin Jendrusch, que ha liderado el proyecto de la ‘Nueva generación de autocares Setra’, se muestra convencido de que las renovadas familias TopClass y ComfortClass satisfacen todos los deseos de los transportistas del sector. El objetivo de las modificaciones introducidas persigue conseguir “una excelente experiencia

64 | autobuses&autocares | DIC 22 | Fabricantes
Los nuevos autocares persiguen una excelente experiencia de viaje con un confort exclusivo para los pasajeros

de viaje con un confort exclusivo para los pasajeros”, señaló Jendrusch. Entre el nuevo equipamiento introducido destacan los monitores de alta definición, una mayor altura en el interior del habitáculo de los viajeros, un atractivo salpicadero diseñado para las necesidades del conductor repleto de nuevas posibilidades, un freno electrónico de aparcamiento fácil de manejar que permite más seguridad o un innovador sistema de cámara 360º para controlar todo lo que hay alrededor del autocar.

SEGURIDAD ANTE TODO. “Setra es sinónimo de seguridad en autocares”, destaca Jendrusch. De hecho, los afortunados que ya han encargado unidades de las nuevas generaciones TopClass y ComfortClass dispondrán de serie del Active Brake Assist 5 (ABA 5) o el Active Drive Assist 2, desarrollado especialmente para conducir en autovías y autopistas. Esta última generación de asistente de seguridad es capaz también de iniciar una parada de emergencia si reconoce que el conductor no ha participado activamente durante un período de tiempo, como por ejemplo debido a problemas de salud.

Primero, el sistema solicita al conductor a través de señales visuales y acústicas que coloque sus manos en el volante. Pero si no responde después de 60 segundos, incluso después de múltiples advertencias, al frenar, acelerar, mover el volante u operar los sistemas del vehículo a través de los mandos del salpicadero, el sistema puede frenar hasta que el autocar se detiene dentro de su carril mientras advierte a los siguientes vehículos usando las luces.

Reducir las emisiones contaminantes

El director de Daimler Buses, Till Oberwörder, ha manifestado que “vivimos en una era de transformación”, centrada en la lucha contra las emisiones contaminantes. Por ello, el fabricante se ha fijado el compromiso para 2030 de ofrecer en cada segmento modelos cero emisiones en CO2, basados en baterías e hidrógeno, según ha recordado. En esa década, “sólo se venderán en el mercado europeo vehículos nuevos cero emisiones”, subrayó. En opinión de Oberwörder, “el mundo se mueve hacia la neutralidad de emisiones” y por eso “desarrollamos productos para el transporte del futuro”.

El diseño se ha modernizado con ligeros cambios que favorecen las ventajas prácticas del vehículo.

Los nuevos grupos ópticos incrementan la seguridad del autocar.

Además, la maniobra de parada de emergencia iniciada por el sistema se puede detener accionando una marcha inferior en cualquier momento. Otra de las innovaciones incorporadas de serie es el llamado PPC, que permite adelantarse a las condiciones topográficas de la carretera para ahorrar combustible en combinación con el control de crucero. El sistema PPC es un copiloto inteligente que reconoce el 95% de las vías interurbanas europeas gracias a la localización GPS y los mapas tridimensionales. Gracias a él, el conductor optimiza la estrategia de cambios y aprovecha las inercias para reducir el consumo del autocar hasta un 5%.

65 Reportaje | autobuses&autocares | DIC 22 |
El conductor dispone de nuevos asistentes de seguridad. En el interior sigue primando la comodidad del pasajero.

SETRA SERIE 500

SIGO SIENDO EL REY

Setra actualiza su serie prestigiosa serie 500 con un ligero retoque estético, alguna incorporación mecánica pero sobre todo, donde más se ha evolucionado es a nivel de asistencia a la conducción, incorporando todos los sistemas de última generación que, sin duda y nos guste o no, nos llevan poco a poco hacia la conducción autónoma aunque para eso, de momento, queda tiempo.

En un momento un tanto inestable y de incertidumbre tras el parón provocado por la pandemia, se suma la crisis de los componentes empleados en la fabricación de los vehículos tanto electrónicos como no electrónicos. Por si no fuese suficiente, la subida de los combustibles y la energía no hace sino complicar todavía más la situación y crear más miedo todavía y, por qué no, ahogar un poco más a los empresarios que ven como sus previsiones y sus presupuestos para la temporada que viene tienen que ser modificados constantemente y realmente no saben si se van a hacer esos viajes.

CAMBIOS SUTILES POR FUERA. Exteriormente no tiene cambios que nos lleven a pensar que ha habido una profunda renovación, más bien todo lo contrario. Se nota que algo ha pasado, pero casi que

no acertamos a saber con exactitud qué es. Se recupera la K del apellido del fundador de la marca en el frontal y en el volante, los intermitentes pasan a tener un diseño muy estilizado mediante una tira de leds. Los faros principales son de leds en la TopClass y opcionales en la ComfortClass. En ambos casos, la carcasa interior del faro es de color negro.

Lateralmente lleva la inscripción “SETRA” en 3D en diferentes colores según la gama y en la parte trasera, pese a que la forma del faro se conserva, se ha modificado la disposición interior y de esta forma se consigue un efecto visual de fortaleza. Al igual que los delanteros, también llevan la inscripción de Setra en su interior.

NUEVAS COMBINACIONES INTERIORES. El interior se caracteriza por nuevos tejidos para los materiales interiores, así como nuevos modelos de butacas con el fin de conseguir una personalización todavía más adaptada al gusto del cliente.

Después de este restiling, el S 531 DT o modelo de dos pisos pasa a ser una clase propia, si bien por el empaque que tiene seguirá siendo un vehículo Top se mire por donde se mire.

La ComfortClass, o la polivalente, dispone de seis modelos que van desde el S 511 HD de 10,5 metros de longitud hasta el S 519 HD de 15 metros y tres ejes. Dentro de este abanico encontramos variantes que a su vez podemos configurar según nuestras necesidades, con lo que podemos decir que tenemos un ComfortClass para todo.

La TopClass es la más lujosa. Sólo existen tres versiones, el S 515 HDH de 12,5 metros de longitud, el S

66 A prueba | autobuses&autocares | DIC 22 |

516 HDH de 13,3 metros y el S 517 HDH de 14,2 metros. Entre su equipamiento destaca el techo de cristal TopSky que aporta una gran luminosidad interior y una sensación de libertad y relax sorprendente. Los rayos UV no son un problema ya que estos cristales están tratados para repeler dicha radiación, por lo que podemos estar tranquilos.

PUESTO DE CONDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN ME-

JORADA. El cuadro de mandos sigue conservando el estilo, aunque sólo cambia el navegador y sus mandos de accionamiento. El arranque se realiza sin llave, simplemente con tenerla en el bolso es suficiente poner en marcha el motor. El freno de estacionamiento es electrónico y se acciona mediante un tirador o bien pulsando un botón. Para liberarlo, podemos o pisar el acelerador o pulsar el botón nuevamente. También incorpora la función de asistente de arranque en pendiente que podemos activarla bien como si fuésemos a dejar estacionado el Setra o presionando el freno de pie hasta abajo.

Las luces de carretera son automáticas y consiguen tener siempre el máximo campo de visión iluminado. A la hora de maniobrar, disponemos de una pantalla con sistema de visión 360º. Con ello conseguimos tener bajo control todo el vehículo durante las maniobras y también mientas circulamos.

El Sideguard Assist es posiblemente el sistema más interesante, ya que vigila los ángulos muertos y protege tanto a peatones como a ciclistas, aunque sin duda el ABA 5 es el más importante, ya que detecta que el conductor no está reaccionando como debe ante una situación de riesgo y el vehículo, después de unas advertencias acústicas, acciona los frenos y detiene el vehículo.

Sin duda, el sistema más, digamos, polémico es el ADA 2. La razón es porque el vehículo conduce sólo aunque no de forma autónoma total. Los representantes de la marca nos insistieron durante la prueba que no es un sistema para sustituir al conductor, sino para ayudarle, para corregir algún pequeño despiste. De hecho, si soltamos las manos del volante,

Asientos cómodos a la vez que visualmente atractivos.

pasados unos segundos, empiezan a sonar diferentes avisos y si no reaccionamos el vehículo llega a detenerse.

A nivel mecánico, los cambios no son tan importantes como lo visto hasta ahora, ya que sólo se sustituye el eje delantero por uno nuevo para aportarle mayor estabilidad y facilidad de conducción.

Escalón retráctil en la puerta trasera para facilitar el acceso.

Los motores siguen siendo los mismos que hasta ahora. Para la TopClass únicamente se puede pedir con el OM471 de 12,8 litros de cubicaje y potencias de 476 y 510 CV, unido a la caja de cambios GO250 de ocho velocidades que sigue manteniendo un funcionamiento espectacular.

Para la ComfortClass disponemos de dos motores, el OM470 de 10,7 litros con potencias desde los 394 hasta los 456 CV para las versiones de dos ejes y del OM471 para las versiones de tres ejes con 476 CV de potencia. Para el Setra equipado con el motor

67 | autobuses&autocares | DIC 22 | SETRA SERIE 500
Setra ha recuperado la K del apellido del fundador de la marca tanto en el frontal como en el volante
Frontal inconfundible a la vez que con gran personalidad. Nuevos grupos ópticos delanteros led. Atractiva e interesante opción la del TopSky.

El interior y la gama de servicios

Setra ofrece ahora un mayor espacio entre el asiento y el portapaquetes para tener gran sensación de amplitud. También se ha buscado espacio para dejar los objetos personales con unos portapaquetes de tamaño respetable, unido a una iluminación que crea una atmósfera agradable que hace que subirse al Setra sea toda una experiencia. Se han añadido elementos, casi obligados hoy en día, como los cargadores para los móviles o nuevos monitores HD de un tamaño superior.

Además, la marca ofrece unos servicios paralelos en la compra que incluyen contratos de formación, mantenimiento, servicio OMNIplus, una amplia red de servicios de asistencia y servicios digitales vía app. Con todo ello se consigue que el vehículo esté en perfecto estado siempre y que su envejecimiento por el paso de los años y los kilómetros apenas se note. Con ello se consigue un alto valor de reventa cuando decidimos renovar nuestra flota y también que sea codiciado aún siendo usado.

Atractivo perfil pese a su sencillez de líneas.

Puesto de conducción con algún cambio pero igual de cómodo.

pequeño podemos hacerlo con caja manual de seis velocidades o la GO250 de ocho velocidades. Sin duda, esta caja es la más recomendable, puesto que combinada con el sistema PPC de cambio predictivo consigue un funcionamiento suave con unos consumos espectaculares.

AL VOLANTE. Durante la presentación sólo tuve oportunidad de probar el TopClass y la verdad que las sensaciones son inmejorables. Conserva el aplomo característico del eje delantero típico de los Setra y la sensación de que va sobre raíles. El funcionamiento general es excelente y el aislamiento acústico también. Pese a su altura, en las curvas apenas se inclina la carrocería y la sensación de vuelco no existe. El tacto de la dirección es el que nos tienen

habituados los autocares Setra, si bien en este es un poco más blando pero se sigue teniendo la sensación de firmeza característica. Los consumos son excelentes para un vehículo como este. Durante nuestra prueba, en autopista, rodando con viento y lluvia a una media de casi 90 km/h, el consumo fue de poco más de 24 litros, lo que supone una cifra muy buena. En ciudad los consumos se van hacia los 40 litros, pero debido al peso y su potencia no podemos esperar otra cosa. También es cierto que el terreno natural de este vehículo no es la ciudad sino la carretera.

Se mire como se mire, Setra ha vuelto a dar en el clavo y mantiene la esencia de la marca por muchos años más, ya que con esta actualización, técnicamente está a la vanguardia de la tecnología y a nivel estético nos podrá gustar más o menos, pero la personalidad que tiene y la sensación que transmite, así como la calidad de sus materiales y fabricación está fuera de toda duda.

68 A prueba | autobuses&autocares | DIC 22 |
El fabricante ha vuelto a dar en el clavo y mantiene la esencia de la marca por muchos años más
Trasera característica de la serie 500.

Global Mobility Call 2023 volverá a reunir a todos los actores de la movilidad

En su primera edición, Global Mobility Call reunió a 112 empresas participantes, más de 5.600 asistentes presenciales y 13.000 en su plataforma digital Live

Connect, procedentes de 40 países. En 2023, el evento se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el pabellón 12 de IFEMA MADRID con las mejores expectativas, según anuncia su director, David Moneo.

Autobuses & Autocares: ¿Qué novedades tienen previstas respecto a la primera edición?

David Moneo: Con un enfoque global y transversal, la segunda edición de Global Mobility Call es una nueva oportunidad para incrementar el liderazgo, reputación e influencia en el ecosistema de la movilidad sostenible y participar en nuevos proyectos de inversión público-privada, así como generar nuevas oportunidades y relaciones de negocio con nuevos clientes y alianzas a través de un networking de alto nivel. Una de las principales novedades es que el contenido del congreso girará en torno a ocho itinerarios para poder abarcar la movilidad sostenible desde todos los ámbitos. Estos itinerarios serán: transporte sostenible, camino hacia el net-zero, soluciones de movilidad para los ciudadanos, ciudades inteligentes y habitables, del automóvil a los servicios de movilidad, la tecnología y la innovación transforman la movilidad, talento y futuros empleos, mejores negocios para el desarrollo económico.

A&A: ¿Qué aporta Trafic 2023 a la celebración del GMC?

D.M.: Trafic es el punto de encuentro de los principales actores de la movilidad segura que persiguen fomentar y apoyar el uso de los nuevos modelos de transporte eficiente, encontrar soluciones para la protección de usuarios más vulnerables y llevar a

cabo nuevos proyectos innovadores en la movilidad urbana. Por ello, la próxima edición de Trafic se celebrará en el marco de GMC.

A&A: ¿Qué le diría al sector del transporte en autobús para que acudan al Global Mobility Call? D.M.: El sector del autobús y el autocar podrá encontrar en Global Mobility Call los últimos avances en innovación, tecnología, nuevas aplicaciones digitales, softwares y servicios que tienen como objetivo contribuir a mejorar la movilidad sostenible en las ciudades a través del autobús, donde además será un espacio de conocimiento y networking donde poder crear sinergias con empresas pioneras y startups innovadoras para crear nuevos servicios de movilidad que mejoren y optimicen las rutas del transporte público y de los operadores en las ciudades, y nuevos proyectos de movilidad, junto con la colaboración público-privada, en los cuales el autobús esté en el centro de ellos.

El papel de transporte a la hora de proveer servicios en la movilidad del futuro, y más concretaremos el rol del autobús, es clave para la movilidad sostenible, es por ello que os invitamos a todos a participar en la próxima edición de Global Mobility Cal que se celebrará del 12 al 14 de septiembre de 2023. ¡Os esperamos!

69 | autobuses&autocares | DIC 22 | Entrevista Fabricantes
La próxima edición de Trafic se celebrará en el marco de GMC para involucrar a todos los actores de la movilidad sostenible
El director de Ifema Movilidad, David Moneo.

Tres nuevos vehículos para un servicio más sostenible

MAN amplía la oferta para el transporte urbano

solución ideal para los centros urbanos estrechos y las zonas peatonales concurridas.

La producción comenzará a principios de 2023 en la planta polaca de autobuses que MAN posee en la localidad de Starachowice y estará equipado de serie con el sistema de aire acondicionado de CO2 de la firma, disponible desde mediados de 2022. Con el Lion’s City 10 E, MAN completa su gama de autobuses eléctricos que ofrece longitudes de 12,2, 18 y 19 metros para dar respuesta a las nacesidades de mayor capacidad.

EL EBUS Y EL LION’S INTERCITY LE URBANO

La marca MAN ha desvelado sus tres últimos desarrollos en materia de transporte público sostenible. Se trata del Lion’s City E con 10 metros de longitud, el chasis eléctrico eBus para carrozar externamente y la versión urbana del modelo de autobús Lion’s Intercity LE.

En su continuo proceso de desarrollo de alternativas para conseguir un transporte público de cero emisiones y sostenible, la firma fabricante MAN Truck & Bus ha anunciado que tiene disponibles varias novedades que vienen a ampliar su oferta de vehículos ecológicos. Se trata de la versión de 10 metros de longitud del autobús eléctrico Lion’s City, el chasis eBus para su red mundial de fabricantes de carrocerías y el modelo Lion’s Intercity LE, que ahora también está disponible en versión urbana y con el sistema MAN EfficientHybrid.

En primer lugar, el nuevo MAN Lion’s City 10 E totalmente eléctrico es un midibús de 10,5 metros de longitud que cuenta con una de las mayores capacidades de baterías del segmento, gracias a un máximo de 400 kilovatios hora que permite hasta los 300 kilómetros de autonomía. Con un radio de giro récord que se ha rebajado hasta los 17,2 metros y unas dimensiones compactas, el vehículo es la

Por su parte, el nuevo chasis eBus para autobús eléctrico está dirigido al mercado mundial y ofrece la garantía de una tecnología probada en los más del millar de unidades del Lion’s City E que circulan por las ciudades de multitud de países europeos, incluido España. Es precisamente el crecimiento generalizado del interés entre los operadores de transporte público lo que ha motivado a MAN para el lanzamiento del bastidor: “Para satisfacer esta demanda y hacer una importante contribución en términos de movilidad sostenible, ahora ofrecemos la solución de autobuses eléctricos de MAN para los mercados internacionales con nuestro chasis eBus”, ha anunciado Rudi Kuchta, director de la Unidad de Negocio de Autobuses del fabricante. La estrategia consiste en “dar la base perfecta para sus modelos totalmente eléctricos a los fabricantes de carrocerías de todo el mundo”, según subraya Kuchta. “Nos apoyamos en nuestras antiguas colaboraciones y estamos trabajando con ahínco con nuestra red mundial de fabricantes de carrocerías para poder atender también los mercados de Asia, África, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda de la mejor manera posible”, explica. Por último, MAN Truck & Bus ha confirmado que ya está disponible el modelo Lion’s Intercity LE en versión urbana, con el moderno diseño “Smart Edge” y

70 | autobuses&autocares | DIC 22 | Fabricantes
MAN Truck & Bus tiene disponibles varias novedades que vienen a ampliar su oferta de vehículos ecológicos

El MAN Lion’s City E con una longitud de 10 metros.

el sistema MAN EfficientHybrid como equipamiento opcional, que contribuye a reducir considerablemente el consumo de combustible y, con ello, las emisiones. El vehículo ofrece la máxima flexibilidad en la configuración del equipamiento para tres longitudes que van desde los 12,44 a los 14,46 metros. Además, desde la marca han confirmado que entre los mercados del Lion’s Intercity LE se encuentran España, Israel y Marruecos. La versión urbana del autobús, que está optimizada para transportar a un máximo de 107 pasajeros, está disponible con tres opciones de asientos y diferentes superficies y tapicerías, así como la variante de equipamiento opcional MAN City Comfort incluso con un cinturón de tres puntos. De serie, cuenta con puertas oscilantes hacia dentro de dos hojas en las puertas delanteras y centrales, mientras que de forma opcional se pueden elegir puertas correderas basculantes eléctricas de doble hoja del sistema de tecnología modular de MAN, que se abren y cierran de forma especialmente silenciosa y apenas perceptible.

Más de 1.000 unidades vendidas del

Lion’s City E

En MAN Truck & Bus aseguran que han firmado contratos con clientes para la entrega de más de 1.000 autobuses eléctricos Lion’s City E desde que salió a la venta. Los responsables de la marca fabricante son conscientes de que la electromovilidad está electrificando cada vez a más personas y empresas de todo el mundo y que está ganando impulso rápidamente a nivel internacional. Asimismo, dan por hecho que las ventas de autobuses cero emisiones seguirán aumentando durante los próximos años y superarán el 80% del mercado mundial en 2040, según sus previsiones.

Reportaje
www.flatlaminates.com
La versión urbana del modelo Lion’s Intercity LE. POLIESTER DE ALTA CALIDAD PARA TRANSPORTE
PÚBLICO
Estamos en el medio de la realización de cada proyecto. Close to you since 1962

Caetanobus y Unvi se unen para ofrecer un autobús eléctrico al mercado

La firma Caetanobus estuvo presente en FIAA 2022 para presentar el modelo Caetano Unvi e-C21, un autobús eléctrico de 12 metros con chasis de Caetanobus y carrocería de Unvi, que ha sido desarrollado por ambas compañías para el mercado español. El bastidor es de piso bajo 100% eléctrico y está diseñado desde cero para los carroceros y para satisfacer las necesidades de sostenibilidad de las ciudades. El vehículo cumple la normativa antivuelco (R66), tiene optimizados tanto el peso como la capacidad de pasajeros, mientras que la capacidad de la batería puede llegar hasta los 420 kW y destaca por la ausencia de emisiones de CO2. El acuerdo estratégico entre Caetanobus y Unvi contempla el desarrollo, fabricación y comercialización del autobús eléctrico en todas ciudades españolas.

Irizar presenta el autocar i6S Efficient en Rimini y Lyon

El fabricante Irizar ha estado presente en las ferias IBE de Rimini (Italia) y Autocar Expo de Lyon (Francia) para presentar el nuevo autocar Irizar i6S Efficient en ambos mercados. El vehículo, que es más eficiente, sostenible y rentable, ha reducido los consumos y emisiones hasta un 13%, el peso hasta los 950 kilos y el coeficiente aerodinámico en un 30%. Además, la compañía vasca ha expuesto en las dos muestras el Irizar i4 GNC sobre chasis Scania, así como un Irizar i6S sobre chasis también de Scania en el certamen de Rimini. Los tres vehículos, que ponen su foco en la eficiencia, se han mostrado por primera vez en los mercados italiano y francés, “haciendo de Irizar un referente en el sector de la movilidad sostenible”, señala una nota de prensa.

Alejandro Alcalde, nombrado director general de Evobus Ibérica

Alejandro Alcalde Echevarría ha sido nombrado director general de Evobus Ibérica, filial en España de Daimler Buses para España y Portugal, en sustitución de Juan Antonio Maldonado, que ha estado 14 años al frente de la firma y llevaba 35 años trabajando para el grupo Daimler. Alcalde es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Para el nuevo director general de Evobus Ibérica, “hoy en día es fundamental tener capacidad de adaptación a las constantes sorpresas que nos depara la actualidad. Saber ofrecer soluciones válidas a nuestros clientes y conseguir que tu empresa trabaje como un solo equipo para poder así sacarle el máximo partido a las capacidades disponibles son, para mí, prioridades incuestionables”.

72 Fabricantes | autobuses&autocares | DIC 22 |
El nuevo autobús eléctrico desarrollado por Caetanobus y Unvi./Foto: Caetanobus El Irizar i6S Efficient ha reducido los consumos y emisiones hasta un 13%./Foto: Irizar Alejandro Alcalde es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco.

Olivier Michard, nuevo responsable de Ventas, Posventa y Marketing de Solaris

A principios de noviembre, Olivier Michard se ha incorporado al Consejo de Administración de la marca fabricante Solaris Bus & Coach, asumiendo la responsabilidad de Ventas, Posventa y Marketing. Michard forma parte de Solaris desde junio de 2021, cuando se convirtió en director general de Solaris Francia y tiene más de 20 años de experiencia internacional en la industria automotriz, incluidos 10 años viviendo en el extranjero (Brasil, China, Italia, España y Reino Unido). Además, su trayectoria profesional también estuvo relacionada con la industria del autobús, ya que trabajó para Iveco France como Business Director a cargo de las actividades de ventas, posventa y red comercial. “La experiencia y el conocimiento de Olivier Michard son un gran apoyo para nosotros”, ha menifestado el director general de Solaris Bus & Coach, Javier Calleja.

MAN trabaja en una estrategia para reutilizar las baterías

Los responsables de MAN Truck & Bus consideran que la propulsión eléctrica por baterías es el sistema de propulsión respetuoso con el medio ambiente con un mayor potencial. A pesar de que el mercado europeo de autobuses urbanos eléctricos y, en el futuro, el de camiones, aún se encuentran en sus primeras fases, el fabricante ya está trabajando en una estrategia para reutilizar sus baterías. El primer objetivo es prolongar la vida de las baterías y, una vez que esto ya no sea posible, reciclar las materias primas gracias a un circuito cerrado, lo que contribuirá al desarrollo sostenible. Además, la marca ha anunciado el comienzo de un proyecto de segunda vida de las baterías, bautizado como 2nd Life, para probar baterías usadas de vehículos MAN en acumuladores estacionarios.

Para MAN, la propulsión eléctrica por baterías será la tecnología clave del futuro./Foto: MAN

Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Irizar e-mobility suministrará 20 autobuses a Go-Ahead de Londres

Irizar e-mobility y Go-Ahead de Londres han firmado un contrato para el suministro de 20 autobuses eléctricos y sus infraestructuras de carga para electrificar la primera línea de carga de oportunidad ultra rápida en la capital del Reino Unido. La empresa filial del grupo vasco Jema Energy será la encargada de instalar dos cargadores ultrarrápidos de 450 kW para las terminales de la ruta y cargadores en cocheras de 100 kW, capaces de cargar dos autobuses simultáneamente a 50 kW.

El modelo de autobús elegido es el Irizar ie tram de 12 metros de longitud, el primero que se fabricará con conducción a la derecha y el primero que se introduce en el Reino Unido. Sus cero emisiones, su bajo nivel de ruido y de vibraciones, así como sus características de seguridad y de accesibilidad lo hacen especialmente adecuado para su uso en una ciudad como Londres.

Scania busca la descarbonización de toda su cadena de suministro

Scania ha anunciado medidas de amplio alcance para descarbonizar su cadena de suministro antes de 2030, junto con los proveedores de la compañía, para eliminar las mayores fuentes de emisiones de carbono de las baterías y los materiales de producción más comunes. “Scania ha decidido liderar el camino hacia una ambiciosa acción climática” ha señalado Andreas Follér, director de Sostenibilidad de Scania. “Fuimos los primeros de nuestra industria en adoptar objetivos de reducción de carbono Science Based Targets y ahora estamos marcando el camino al descarbonizar nuestra cadena de suministro”. Mediante el análisis del ciclo de vida, Scania ha identificado cuatro “puntos críticos” de emisión: las baterías, el acero, el aluminio y el hierro fundido.

Nogebus solicita el concurso de acreedores

La empresa Nogebus, constituida en 2013 y con sede en Arbucias (Girona), ha solicitado la declaración judicial del concurso de acreedores. La compañía, que llegó a facturar casi 16 millones de euros, tiene como actividad la fabricación de carrocerías para todo tipo de vehículos y cuenta con una plantilla actual de 30 trabajadores. En la negociación y en el concurso de acreedores actúa como asesor Roca Junyent. La firma ha comunicado que “la crisis económica generada por el Covid-19, que ha motivado una caída del mercado turístico y de movilidad en general, ha provocado también una caída drástica del volumen de operaciones debido a la no renovación de flotas por parte de las empresas de transporte de viajeros, así como un exceso de endeudamiento derivado de la financiación de las pérdidas de facturación”.

74 Fabricantes | autobuses&autocares | DIC 22 | Noticias
Los autobuses se recargarán mediante dos pantógrafos de carga rápida con sistema invertido./Foto: Irizar e-mobility El objetivo de Scania para 2030 es lograr el 100% de acero, aluminio y hierro fundido ecológicos en su producción./Foto: Scania Uno de los vehículos carrozados por Nogebus./Foto: Nogebus

LAS NECESIDADES DEL

La personalización llega a los sistemas de lavado para autobuses

Más tecnológicos, innovadores, inteligentes, conectados y sostenibles. Así son los sistemas de lavado de última generación para autobuses y autocares, adaptados, cada vez más, a las necesidades particulares de cada cliente.

Ahorro, agilidad, facilidad de uso, ligereza, rapidez. Estas son algunas de las demandas que más reciben los fabricantes de sistemas de lavado de autobuses y autocares por parte de sus clientes. Peticiones que tratan de ajustar al máximo, hasta el punto de que el nivel de personalización de estos sistemas es cada vez más alto. Desde la firma JMB, especializada en maquinaria de limpieza para autobuses y otros vehículos industriales, aseguran que sus monocepillos han evolucionado de forma radical en los últimos años, tanto que llega a ser prácticamente un traje a medida de sus clientes. “Los ahorros de

A JMB sus clientes les demandan cada vez más la movilidad en el lavado.

agua y tiempos de lavado con los que cuentan serían impensables hace unos años”, aseguran, y con una ergonomía con la que tratan de facilitar la vida a sus clientes.

JMB ha sido previsora y no ha tenido problemas de falta de suministro para fabricar sus sistemas de lavado.

Reconocen que las demandas pasan, cada vez más, por la movilidad en el lavado. El cliente quiere “monocepillos ágiles, compactos, ligeros, silenciosos y, por supuesto, rapidez de lavado, que sumado al ahorro de agua y tiempo son las principales peticiones”. Otra de las firmas que suministra sistemas de lavado y monocepillos es Carmecal, y desde ella reconocen que la evolución en este tipo de equipos en los últimos años pasa por un manejo más fácil, reducción en el tiempo de lavado y en que no necesitan ningún tipo de instalación, consiguiéndose así: baja inversión, ahorro de mano de obra, agua, detergente y tiempo o pago a terceros, tener la flota limpia constantemente, mejor conservación de pintura y rótulos, así como menores tiempos de parada. En este sentido, sus clientes les demandan un producto de máxima calidad con un precio ajustado. Desde Istobal, su gestor de producto de lavado industrial, Joaquín Martínez, asegura que hay una tendencia hacia equipos de lavado más tecnológicos,

| autobuses&autocares | DIC 22 | Industria auxiliar
CADA VEZ SE ADAPTAN
MÁS Y MEJOR A
CLIENTE

En JMB reconocen estar trabajando en algo nuevo, pero “de momento es una sorpresa”, señalan.

innovadores, inteligentes, conectados y sostenibles. Y es en esa línea donde Istobal sigue impulsando el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades del sector de lavado del vehículo industrial.

“Nuestros equipos y servicios para el sector del lavado industrial, como es el caso de los autobuses y autocares, están orientados a aumentar la rentabi-

lidad del negocio de lavado de vehículos y mejorar la experiencia de uso, tanto de operadores como de usuarios finales, a través de una oferta tecnológica de valor añadido. Es decir, integral, versátil, eficaz, segura, de gran fiabilidad y respetuosa con el medio ambiente”, apunta Martínez.

Asimismo, el gestor de producto de lavado industrial de esta compañía ubicada en Alcudia (Valencia), considera que “el sector demanda soluciones tecnológicas de alto rendimiento que ofrezcan una limpieza de gran calidad en el menor tiempo posible, y que minimicen, al mismo tiempo, el consumo de agua, químicos y de energía”. Añade, “también solicitan soluciones fiables, integrales, personalizadas y flexibles que se puedan adaptar a sus distintas necesidades, así como un buen servicio de asistencia técnica para resolver posibles incidencias de una manera rápida, eficiente y con garantías, tanto de forma remota como asistencial”. En este sentido, considera que el Servicio Técnico de Istobal para equipos de lavado “es uno de los más completos y tecnológicamente avanzados del mundo”. Explica que “este equipo recibe información de forma continua y dispone de una rápida ca-

77 | autobuses&autocares | DIC 22 |
ESPECIAL LAVADO
Los clientes de JMB demandan monocepillos ágiles, compactos, ligeros, silenciosos, rapidez de lavado y ahorro de agua y tiempo
Justo antes de la pandemia, JMB lanzaba el Litio Wash y el Hydra Wash Gasolina.

pacidad de reacción frente a incidencias con unos excelentes tiempos de respuesta. En España, nuestro FRT (First Response Time), el tiempo que transcurre entre que un cliente abre un ticket (reporta un incidente) y un técnico de SAT responde por primera vez es de sólo 33 minutos, y nuestro FTFR (First Time Fix Rate), el porcentaje de veces que uno de nuestros técnicos es capaz de solucionar el problema en el equipo a la primera, sin necesidad de conocimientos adicionales, información o piezas extra, es de cerca de un 84%”. El SAT de Istobal “ofrece distintos servicios que incluyen mantenimiento predictivo e intervención remota para garantizar una atención siempre lo más rápida y efectiva posible ante cualquier aviso, así como diferentes contratos y fórmulas de mantenimiento adaptadas a las distintas necesidades de nuestros clientes en todos los mercados en los que operamos”, apunta Martínez.

Por su parte, desde la compañía alemana Kärcher cada vez son más conscientes de los costes que supone la operación de los sistemas de lavado para vehículos industriales, no sólo a nivel económico sino también medioambiental.

En este sentido, afirman que trabajan “día a día para ofrecer soluciones de lavado de vehículos que mejoren las prestaciones y rendimiento de lavado, teniendo en cuenta la variedad de vehículos existentes en el mercado y, a su vez, que reduzcan la huella

de CO2 minimizando los consumos de agua, energía eléctrica y detergente”.

En esa dirección, añaden, “nos piden equipos con altas prestaciones que sean capaces de lavar en el menor tiempo posible todo tipo de vehículos con los menores costes de operación”. Asimismo, destacan que “la aplicación de tecnologías ‘cloud’ en el mundo del lavado empieza a ser una tendencia y una necesidad a cubrir en el mercado”.

COSTES. El aumento de costes de materias primas y la falta de suministros también ha llegado al sector de los sistemas de lavado, aunque no ha afectado a todas las empresas por igual.

Desde JMB aseguran que sus proveedores ya les venían avisando de que algo así iba a ocurrir. Por ello, reconocen “hemos sido previsores y no hemos tenido problemas de falta de suministro”. Al mismo tiempo, afirman que han tenido que hacer un gran esfuerzo para mantener el precio de sus monocepillos, competitivo y asequible para empresas de autobuses y autocares, sea cual sea su tamaño. Esto ha contribuido a que las ventas en 2022 hayan evolucionado de forma positiva. “Las empresas de autobuses y autocares han hecho un gran esfuerzo para renovar sus máquinas y ahorrar tiempo y dinero en el lavado de sus vehículos”, aseguran. Desde Carmecal aseguran no estar afectados por el incremento de costes, “ya que nuestros productos están diversificados en distintos sectores del transporte”. Así, teniendo en cuenta la crisis por la

| autobuses&autocares | DIC 22 | 78 Industria auxiliar
Para Carmecal, la evolución pasa por un manejo más fácil, reducción en el tiempo y en no necesitar instalación
Desde Carmecal reconocen que están siempre en constante mejora de sus productos. Monocepillo autónomo de Carmecal.

que estamos atravesando, las ventas de esta compañía han sido positivas.

Asimismo, desde Istobal, su gestor de producto de lavado industrial reconoce que “el aumento de las materias primas nos afecta como a todas las industrias, pero hemos tomado diferentes medidas para tratar de minimizar al máximo esta situación”. Entre ellas, el desarrollo, con mucha antelación, de un plan estratégico en plantas de producción y gestión de pedidos que les ha permitido garantizar y optimizar el servicio a sus clientes con una gestión de recursos más eficiente y mantener sus plazos de entrega, a pesar de las tensiones en la cadena de suministro.

“Hemos adaptado nuestro sistema de planificación y producción de forma que hemos ganado en flexibilidad para resolver las faltas puntuales de piezas”, destaca Martínez.

Desde su punto de vista, “los clientes cada vez están más implicados y convencidos en hacer un esfuerzo para diferenciarse, proporcionar una oferta de valor y crecer con sus espacios de lavado”. Por ello, “desde Istobal seguimos apoyándolos con productos y servicios innovadores y personalizados, que también incluyen distintas fórmulas de pago por uso adaptadas a las necesidades reales del sector y con las que también facilitamos la puesta en marcha de espacios de lavado inteligentes sin grandes inversiones ni complicadas gestiones”, añade.

Por su parte, para Kärcher “el aumento de precio y

escasez de materias primas es un problema global con el que tenemos que lidiar día a día”. Consideran que “sigue habiendo una alta volatilidad en la cotización de los precios de materias primas, así como mucha incertidumbre en la cadena de suministro, lo cual repercute inevitablemente en el incremento de costes de producción, así como en el aumento de plazos de entrega de los sistemas de lavado a los clientes finales”.

Desde la compañía alemana consideran que “la política monetaria seguida por los principales bancos centrales durante la pandemia ha favorecido el consumo y la inversión, lo que indudablemente nos ha llevado a una buena situación en cuanto a ventas hasta el momento”.

Así, destacan también que “en el escenario actual de incertidumbre nos encontramos habitualmente en situaciones en las que tenemos que tomar decisiones que no teníamos previstas porque se están dando situaciones que no podíamos anticipar y que nunca antes habíamos vivido. En ese sentido, seguro que hemos tenido que tomar muchas decisiones que hace unos meses/años no sabíamos que íbamos a tomar”.

NOVEDADES. Justo antes de la pandemia, JMB lanzaba los modelos Litio Wash e Hydra Wash Gasolina. Su idea de cara a 2023 es seguir dando a conocer estas novedades, ya que finalmente han podido presentarlos en la FIAA 2022 y han tenido muy buena aceptación. De cara al próximo año, recono-

79 | autobuses&autocares | DIC 22 | ESPECIAL LAVADO
Según Istobal, la tendencia actual es hacia equipos de lavado más tecnológicos, innovadores, inteligentes, conectados y sostenibles
Este puente de Istobal automatiza la limpieza y optimiza el tiempo de lavado. Istobal HW'Compak es uno de los últimos lanzamientos de la compañía. Istobal HW'Compak está especialmente optimizado para el lavado completo de autobuses.

Los sistemas de lavado de WashTec

La empresa WashTec apuesta por la innovación en el sector de la tecnología de lavado de vehículos. Ofrece sistemas de lavado para todas las exigencias y necesidades, es decir, desde puentes de lavado hasta sistemas de lavado para vehículos industriales.

Afirman que “para las empresas de autobuses no sólo es importante que sus vehículos estén relucientes, sino que vuelvan rápidamente a la carretera”. Además, “los resistentes sistemas de lavado de WashTec apenas requieren mantenimiento”.

Destacan también que sus puentes de lavado para vehículos industriales son “resistentes, duraderos y casi no necesitan mantenimiento”.

Entre los sistemas con los que cuenta esta compañía para la limpieza de autobuses están:

MaxiWash Vario: Permite al cliente componer su propio sistema de lavado para vehículos industriales a partir de diferentes opciones disponibles. “No importa si se trata de la estética, el número de cepillos o la altura de lavado, porque las distintas variantes de equipamiento cubren todas las necesidades. Lo mismo ocurre con el servicio de lavado. Los programas de lavado que se puede elegir libremente ofrecen los mejores resultados en un tiempo mínimo”, afirman.

MaxiWash Vario Space & Speed: Ofrece una combinación de sistema de paso y puente de lavado. En el primer paso, los dos cepillos laterales y un cepillo de techo limpian la parte delantera del vehículo, incluida la zona que rodea los retrovisores. A continuación, el puente se sitúa detrás de los retrovisores y continúa el lavado. Desde aquí, el conductor desplaza el vehículo a través del sistema hasta que se alcanza la parte trasera y se detiene. En este punto se limpia la parte trasera completa y el lavado finaliza. Se trata de una interacción entre puente y conductor que permite ahorro de tiempo y flexibilidad para las diferentes longitudes de los vehículos.

MaxiWash Vario Tandem: La instalación del doble puente MaxiWash ofrece una limpieza exhaustiva con rapidez. Uno de los puentes lava la mitad delantera del vehículo y el otro la trasera. De esta forma, puede lavar un autobús de 12 metros en solo dos minutos y medio. El MaxiWash Tandem está disponible con cuatro o seis cepillos.

De cara a 2023 la conectividad y la inteligencia de datos seguirán estando en el centro de los productos de Istobal.

Istobal apuesta por el desarrollo de productos enfocados al respeto del medio ambiente, priorizando la calidad final del lavado.

cen estar trabajando en algo nuevo, pero “de momento es una sorpresa”.

Carmecal ha lanzado recientemente un nuevo monocepillo para lavado sobre andén y reconocen que “estamos siempre en constante mejora y evolución de nuestros productos”.

Uno de los últimos lanzamientos de Istobal es el puente de lavado Istobal HW’Compak, especialmente optimizado para el lavado completo de autobuses. “Consigue un lavado de gran calidad más

rápido, eficiente y sostenible, gracias a la introducción de nuevos avances tecnológicos que permiten un mayor control de la energía, agua y productos químicos”, explica el responsable de la compañía. Además, este puente de lavado “automatiza la limpieza y optimiza el tiempo de lavado gracias a opcionales como el sistema de alta presión lateral que se puede realizar con agua reciclada, la aplicación automática del rociado químico espumoso que cubre la totalidad del vehículo con una densa espuma y el lavado de bajos al paso”.

También incorpora la última tecnología de conectividad Smartwash by Istobal, que permite una gestión digital y automatizada del proceso de lavado de flotas y un mantenimiento en remoto más eficiente. “Logra que el lavado sea más fácil, rápido y controlado, garantizando además la máxima disponibilidad operativa de la instalación”.

De cara a 2023, Istobal tiene previsto actualizar las prestaciones de uno de sus puentes de lavado industrial más versátiles, el Istobal HW’Progress 2, “mediante el lanzamiento de nuevos opcionales que optimicen la calidad del lavado a la vez que se minimizan los costes de operación. En este sentido, presentaremos diferentes propuestas relacionadas con los sistemas de prelavado mediante alta presión muy interesantes”, avanza Joaquín Martínez. En paralelo, Istobal también está trabajando en los puestos de mando, para dotarlos de más funcionalidades sin complicar su uso. Y asegura que la firma continuará con la constante evolución de toda

| autobuses&autocares | DIC 22 | 80 Industria auxiliar
WashTec apuesta por la innovación en el sector de la tecnología de lavado de vehículos

Kärcher ha lanzado recientemente un puente de lavado de vehículos de gama de entrada.

su gama de productos de lavado industrial.

Por su parte, la alemana Kärcher ha lanzado recientemente un puente de lavado de vehículos para completar la gran gama de productos y soluciones ya conocidas, además de incorporar mejoras e innovaciones en la oferta actual.

Afirman que está en su sello de identidad “trabajar para innovar, crecer y abrir nuevos mercados y líneas de negocio que nos permitan lanzar nuevos productos y soluciones para cubrir necesidades en el mercado”.

BALANCE DEL AÑO. Para JMB, 2022 ha sido un año lleno de desafíos y “estamos contentos de haber ayudado a cientos de empresas a agilizar el lavado de sus flotas. Trabajamos codo a codo con nuestros clientes para encontrar la mejor solución de lavado para su flota. Todo lo hacemos a medida”, asegura el gerente de la compañía, Imanol Bueno. Sus previsiones pasan por “seguir innovando, adaptando nuestros productos a las necesidades de nuestros clientes y trabajar cada vez más en la reducción del consumo de agua y tiempo”.

Para Carmecal, 2022 está siendo un año moderadamente bueno y de cara a 2023 esperan “seguir como mínimo, como hasta ahora, y trabajando siempre en mejorar nuestros productos, para así facilitar el trabajo a nuestros clientes”.

En Istobal, aunque al cierre de esta edición todavía no había cerrado la facturación del ejercicio 2022, prevén un crecimiento continuado, “impulsado por la innovación, la transformación digital, la internacionalización y nuestra propuesta de valor con productos y servicios integrales, flexibles y globales que aumentan la rentabilidad del sector y mejoran la experiencia del usuario”, afirma su gestor de producto de lavado industrial.

A Kärcher les piden equipos con altas prestaciones capaces de lavar en el menor tiempo posible.

Añade que seguirán apostando por soluciones integrales, globales e innovadoras, y la conectividad y la inteligencia de datos seguirán estando en el centro de sus productos. Igualmente, centrarán sus esfuerzos en el desarrollo de productos enfocados al respeto del medio ambiente, priorizando la calidad final del lavado, la experiencia del usuario y la rentabilidad de la instalación de lavado.

“A través de nuestros equipos, posibilitamos un consumo eficiente de los recursos, reduciendo al máximo el consumo de agua, energía y productos químicos sin afectar al resultado final de la limpieza y priorizando la seguridad de los usuarios finales y de los operarios. Nuestro compromiso es seguir posicionando a Istobal como una empresa tecnológica líder que sabe aprovechar las oportunidades, está abierta a la innovación y es capaz de adaptarse a los nuevos escenarios ofreciendo soluciones”, concluye Joaquín Martínez.

Kärcher también hace un balance positivo de 2022. “Si bien es cierto que los datos de inflación de los últimos meses no son buenos y las expectativas de crecimiento se reducen, las inversiones realizadas entre finales de 2021 y junio de 2022 han hecho de este año un muy buen año para esta línea de negocio”.

De cara al futuro, afirman desde la compañía alemana que “si sólo miramos los datos macroeconómicos de los últimos meses y las previsiones futuras seríamos, como poco, prudentes. Sin embargo, nuestra estrategia e inversiones siempre están dirigidas hacia el crecimiento y de esta manera es como vamos a encarar los próximos meses y años”.

81 | autobuses&autocares | DIC 22 | ESPECIAL LAVADO
En Kärcher trabajan día a día para ofrecer soluciones de lavado de vehículos que mejoren las prestaciones y el rendimiento

Dos centenarios en Bosch: 100 años de calentadores y 100 años de baterías

Para Bosch, este año marca dos aniversarios de productos. Robert Bosch se dio cuenta muy pronto de que la excelente eficiencia de los motores diésel los hacía muy adecuados para su uso en vehículos de motor. El problema era que estos motores tenían grandes dificultades a la hora de arrancar en frío. Los calentadores de Bosch, que entraron en producción en 1922, fueron la solución, al trasladar el precalentamiento del motor al interior de la cámara de combustión. También fue hace 100 años cuando Bosch comenzó a producir baterías de arranque en Feuerbach, Stuttgart, inicialmente para motocicletas y, a partir de 1927, para turismos. Desde hace 100 años, los calentadores y las baterías son productos que Bosch mejora continuamente y, por lo general, modifica en colaboración con los fabricantes de vehículos.

Nuevo vídeo de los ‘Parts Specialists’ dedicado al sistema de aire comprimido

El nuevo vídeo de los ‘Parts Specialists’ de Diesel Technic trata sobre el sistema de aire comprimido en los vehículos industriales. La pareja de mecánicos no sólo profundiza en los fundamentos y las posibles causas de las averías, sino que también ofrece consejos prácticos para prevenirlas. El vídeo completo con todos los consejos y recomendaciones, también para la válvula relé y el actuador de freno, está disponible en su canal de YouTube.

A través del “Helpdesk”, el servicio de asistencia técnica, los ‘Parts Specialists’ suelen recibir sugerencias para sus nuevos vídeos desde el taller, además de consultas sobre los productos y los servicios de Diesel Technic. Es el caso de estas imágenes, dedicadas al sistema neumático, a través del cual los espectadores pueden ver a una cara nueva, la de Niklas, otro profesional del taller que sustituye a su colega Lars en este vídeo, y que junto a Kevin habla paso a paso del sistema de aire comprimido.

Istobal refuerza su presencia en el norte de Europa

La cobertura estará dirigida también a las empresas de transporte de mercancías y pasajeros./Foto: Istobal

Istobal amplía su red internacional de distribuidores con la incorporación de Wennstrom en Finlandia. Con esta alianza, la compañía refuerza su presencia en el norte de Europa e impulsará sus exportaciones en el mercado finlandés. El acuerdo contempla la distribución en Finlandia del catálogo de soluciones de Istobal para el lavado y cuidado de vehículos: puentes de lavado, túneles, accesorios, cerramientos, terminales de pago, sistemas de tratamientos de agua, y productos químicos, además de un Servicio de Asistencia Técnica (SAT) que dará una amplia cobertura a nivel nacional. Asimismo, se dirigirá a los principales sectores del país en automático y vehículo industrial como estaciones de servicio de petroleras, instalaciones privadas de autolavado y empresas de transporte de mercancías y pasajeros, entre otros.

82 Industria auxiliar | autobuses&autocares | DIC 22 |
Kevin y Niklas, los especialistas de Diesel Technic, muestran cómo revisar el sistema neumático de un vehículo industrial./Foto: Diesel Technic La autonomía de la batería se mejora continuamente./Foto: Bosch

Transportes Sul do Tejo confía en Michelin para gestionar los neumáticos

Para la empresa portuguesa Transportes Sul do Tejo, perteneciente al grupo Arriva, los neumáticos de su flota siempre han sido un factor prioritario en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones que garanticen la movilidad de la población mediante servicios de transportes de pasajeros de una forma segura, económica y ambientalmente sostenible. Por ello, el operador confía en Michelin para el mantenimiento y la gestión integral de los neumáticos de su flota, que se llevarán a cabo a través de la solución Effitire. Transportes Sul do Tejo cuenta en la actualidad con una flota de 364 vehículos y presta servicio a sus clientes a través de tres Unidades Operativas: Laranjeiro, Almada y Sesimbra, operando 149 líneas de servicio público y de pasajeros y un área de Servicio Comercial. Michelin, por su parte, ha reforzado en los últimos años, su experiencia en la gestión de flotas con la integración de herramientas digitales que permiten reducir el consumo, tanto de carburante como de neumáticos.

José Luis Fernández, nuevo delegado de Atlas Bus en Zona Centro

El pasado 3 de octubre, José Luis Fernández Molinero se ha incorporado al equipo de Atlas Bus. Este nuevo proyecto es un gran reto empresarial para José Luis Fernández, que gestionará la delegación de Getafe (Madrid), junto con las provincias limítrofes de la comunidad madrileña, según informan desde la compañía gallega. Fernández cuenta con una dilatada experiencia y trayectoria en el sector, conocedor de la gestión de abastecimientos en flotas importantes como Samar y Empresa de Blas, entre otras. “Experto en optimización de recursos y relaciones comerciales, comienza ahora una nueva etapa de la mano de Atlas Bus, que apuesta fuerte con esta incorporación y tiene grandes expectativas para mantener el liderazgo de suministros de componentes y accesorios para carrocerías de autobuses y autocares en el centro de España”, informa un comunicado.

Los midibuses Anadolu Isuzu montarán ejes eléctricos Allison

Allison Transmission, especialista en el diseño y fabricación de soluciones de propulsión para vehículos convencionales, híbridos y eléctricos, ha alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica con Anadolu Isuzu, fabricante turco de autobuses y camiones, según el cual los ejes eléctricos eGen Power® 100S de Allison empezarán a integrarse en las plataformas de midibuses para el transporte público, así como camiones ligeros de recogida de residuos, distribución. Esta integración supone un paso fundamental en los esfuerzos de Anadolu Isuzu para ofrecer vehículos que, además que mejorar su rendimiento, reduzcan sus emisiones y su huella de carbono. Los ejes eléctricos eGen Power 100S de Allison permiten fabricar autobuses y camiones eléctricos que, además ofrecer un máximo rendimiento, aseguran la calidad y la fiabilidad.

Los ejes eléctricos eGen Power 100S de Allison aseguran la calidad y la fiabilidad./Foto: Allison Transmission

83 AF_AnuncioRevista_210x95_CampañaLanzamiento_Rentalbus.pdf 1 14/1/22 14:41 Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
José Luis Fernández gestiona la delegación de Getafe (Madrid)./ Foto: Atlas Bus

Diesel Technic informa sobre el montaje del motor del elevalunas

Siguiendo con su filosofía de mantener informados a los profesionales, Diesel Technic ha hecho público un nuevo artículo sobre cómo funciona y qué trucos existen para mantener y reemplazar el motor del elevalunas. El motor del elevalunas es eléctrico y se activa mediante un botón en el panel de control de la cabina. Se usa para subir y bajar los cristales de las ventanillas de manera independiente, o para dejarlos a una altura determinada.

Las denominadas “funciones adicionales de confort” se pueden activar a través de la unidad de control. Estas funciones incluyen que el cristal se pueda subir o bajar con tan solo apretar el botón unos segundos, conectando la función de regulación de la ventanilla con el sistema de bloqueo central, o una función de seguridad importante: la protección antipinzamiento.

Bosch invertirá 10.000 millones en digitalización y conectividad

Bosch invertirá 10.000 millones de euros hasta 2025 en digitalización y conectividad, de los que más 6.600 millones se destinarán al desarrollo y expansión de nuevas tecnologías, con el enfoque puesto en la sostenibilidad, la movilidad y la industria 4.0.

Con este importante anuncio arrancaba el Bosch Connected World (BCW) AIoT de este año en Berlín, en el que Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, explicaba que, para la compañía, “la digitalización presenta grandes oportunidades en todas las áreas de negocio. Además de las prometedoras nuevas tecnologías, invertiremos en la formación profesional y en el desarrollo profesional de nuestros asociados, ya que ellos son la clave de la tecnología ‘Invented for life’ (Inventada para la vida), tanto hoy como mañana”.

Continental gana el premio al Fabricante de Neumáticos del Año

La compañía Continental ha sido elegida Fabricante de Neumáticos del Año en los Premios TTI Awards a la Innovación y la Excelencia, organizados por la revista comercial internacional Tire Technology International, (TTI). Estos galardones están considerados los más importantes de la industria, y reconocen los últimos desarrollos y avances en tecnología de neumáticos de todo el mundo. Los criterios de selección de este año se centraron en la innovación tecnológica destinada a mejorar aún más la seguridad y la sostenibilidad de los productos. Los premios fueron evaluados por un jurado internacional compuesto por más de 20 periodistas y destacados expertos del sector de los neumáticos.

84 Industria auxiliar | autobuses&autocares | DIC 22 |
La colaboración de Bosch con IBM en simulación informática cuántica se centra en conseguir sustitutos en los próximos 10 años./Foto: Bosch El vicepresidente de Desarrollo de Plataformas e Industrialización de Continental Tires, Bernd Korte, recogió el galardón./Foto: Continental
El motor del elevalunas de la marca DT Spare Parts./
Foto: Diesel Technic

La medida se pondrá en marcha desde primeros de 2023

El PDeCAT pacta la gratuidad de las líneas estatales desde 2023

La formación política catalana PDeCAT ha pactado la gratuidad de las líneas regulares dependientes del Mitma a cambio de su apoyo a los presupuestos de 2023. La medida, que en principio no contempla los servicios de carácter autonómico y municipal, supondrá una cuantía prevista de cerca de 30 millones de euros.

El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha anunciado un pacto con el Gobierno de España para la gratuidad de todas las líneas de transporte público por carretera en autobús que sean de titularidad estatal a partir de 2023. La medida, que tendrá un coste aproximado de unos 30 millones de euros, forma parte del apoyo de la formación independentista a los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio próximo, que ya han sido aprobados en el Congreso de los Diputados.

La medida se ha incorporado al Real-Decreto Ley para combatir los efectos de la guerra en Ucrania tras su tramitación parlamentaria. La iniciativa, en la que de momento han quedado excluidas las líneas autonómicas y locales, beneficiará a los usuarios tanto de la línea completa como a los que recorran sólo algunas de sus paradas. “Igual que hay gratuidad en el transporte público por ferrocarril, también tiene que existir en el transporte público por carretera en autobús. Al menos,

El portavoz del PDeCAT, Ferran Bel./Foto: Congreso de los Diputados

en las líneas de titularidad estatal”, ha declarado Ferran Bel, que ha reconocido que su formación aspira a ampliar la medida al transporte público regionales y municipales, donde existe una bonificación de entre el 30 y el 50%.

Según ha explicado el portavoz del PDeCAT, la iniciativa permite que se beneficien también algunas localidades que no poseen servicios ferroviarios de Cercanías de Renfe, que son gratis para los usuarios habituales. Por ejemplo, en el caso de la ruta regular que conecta Barcelona con Madrid, si el autocar tiene parada en Lleida o Igualada, beneficiará a la población de ambos municipios, que carecen de trenes de Cercanías.

Finalmente, los cuatro diputados de su formación política en la Cámara Baja han apoyado los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2023, donde se han incorporado un total de 86 enmiendas que se traducen en casi 40 millones de euros para Cataluña, suponen una inyección directa de recursos a sectores estratégicos de la economía -como la investigación, el deporte o las infraestructuras- o el impulso a 18 equipamientos sociales y culturales.

Reportaje 85 | autobuses&autocares | DIC 22 | Autocares
El PDeCAT aspira a ampliar la medida al transporte público de ámbito regional y municipal

Jornada de la CNMC sobre el transporte interurbano

El Mitma anuncia una consulta al sector para mejorar los concursos

viajeros por carretera, en el que viene trabajando el Ministerio con el objetivo de impulsar el transporte interurbano mediante la actualización del sistema concesional.

Mesa redonda de la jornada de la CNMC sobre el transporte interurbano.

En su intervención, Pardo de Vera ha afirmado que “se trata de una evolución necesaria para que este modo de transporte sea aún más efectivo, cómodo y competitivo, dando respuesta a las necesidades del ciudadano, potenciando la interconexión con las redes autonómicas y respetando así el actual marco competencial”.

La sede de la CNMC fue el escenario elegido para celebrar una jornada sobre el transporte interurbano, en la que participaron los responsables de Anetra y Confebús. En la clausura, Isabel Pardo de Vera anunció la realización de una consulta para saber las inquietudes de los operadores interesados en optar a los futuros concursos de líneas regulares.

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Mitma, Isabel Pardo de Vera, ha desvelado que el Ministerio realizará una consulta a las empresas del sector para conocer las inquietudes e intereses de los posibles operadores interesados en participar en las futuras licitaciones. Así lo ha anunciado durante la clausura de la jornada titulada ‘La mejora del funcionamiento del transporte interurbano de viajeros en autobús’, que ha sido organizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la sede de la entidad.

La consulta estará disponible en el portal de Internet del Mitma durante un mes y servirá para mejorar el sistema español de transporte de

En este sentido, la secretaria de Estado ha subrayado que “este nuevo enfoque requiere de la colaboración con las comunidades autónomas para coordinar las redes de ambas administraciones. Este esfuerzo sólo pretende mejorar los servicios. No se plantea reducir ni un euro del presupuesto estatal ni eliminar paradas o servicios, sino alcanzar mayores cotas de eficiencia”.

“Me gustaría destacar el compromiso claro del Mitma a este respecto y pido lealtad institucional para que el resultado final de la fase de coordinación con las comunidades autónomas no suponga la supresión de ninguna las actuales paradas”, concluyó. Previamente a las palabras de Isabel Pardo de Vera, la CNMC organizó una mesa redonda donde participaron los responsables de las organizaciones empresariales Anetra y Confebús, así como Javier Asensio, profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.

ANETRA

En su intervención en la mesa redonda, el vicepresidente de Anetra, Alejandro Canals, ha afirmado que el actual sistema concesional “es demasiado rígido y poco eficaz, y distorsiona la apertura a la competencia, limitando la calidad y el precio del servicio del transporte de viajeros por carretera”. Tras destacar la importancia que el sector tiene como “eje vertebrador” de la movilidad del país,

86 | autobuses&autocares | DIC 22 | Autocares
Pardo de Vera: “No se plantea reducir ni un euro del presupuesto estatal ni eliminar paradas o servicios”

Canals incidió en la situación actual del sistema concesional, que presenta “un déficit”. Además, se refirió a la excesiva rigidez que se mantiene con el actual sistema de concesiones y licitaciones, que, a su juicio, perjudica la competencia y no permite la entrada de nuevos operadores, favoreciendo, “únicamente”, a las grandes compañías que ofrecen servicios de larga distancia, pero no a las pymes del discrecional.

Para el vicepresidente de Anetra, el régimen concesional “genera la licitación de grandes lotes que favorecen y dan ventaja a los grandes operadores”, y el discrecional “cada vez cuenta con menos ventajas para operar”, por lo que es preciso que se dé una liberación en aquellas líneas donde puedan entrar nuevos agentes al mercado.

Sobre la necesidad de llevar al sector hacia un proceso de liberalización, Canals subrayó que “los tiempos han ido evolucionando y el transporte de viajeros por carretera también”. Para él, en este momento en el que se está debatiendo tanto la nueva Ley de Movilidad Sostenible como el nuevo mapa concesional, es “también muy importante” llevar a cabo una nueva lectura de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT), que se adapte a las exigencias que requiere la nueva movilidad.

CONFEBÚS

Por su parte, el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha defendido el modelo concesional que opera en nuestro país para el transporte interurbano como el único capaz de garantizar la movilidad, como servicio público esencial. Barbadillo ha afirmado también que “se trata de un sistema que funciona y que si bien tiene margen de mejora ha conseguido que seamos el país de Europa con la red de transporte de viajeros por carretera más desarrollada y con más capilaridad, que comunica diariamente a más de 8.000 municipios, muchos de ellos en la llamada España Vaciada”.

En su intervención el presidente de Confebús también ha asegurado que algunos países como Reino Unido, que hace años pusieron en marcha el proce-

Para Alejandro Canals, “el modelo actual no es competitivo, porque las concesiones limitan la calidad y los precios”.

so de liberalización de las líneas de transporte de viajeros en autobús, han iniciado el camino inverso y la vuelta al sistema concesional para asegurar que se cubren todas las necesidades de movilidad de los ciudadanos.

Además, Barbadillo insistió en la necesidad de mejorar el diseño de los pliegos de las concesiones, de forma que se favorezca la concurrencia empresarial y se refuerce la cooperación interterritorial. En su opinión, es fundamental “la apuesta por una actualización coordinada y ambiciosa de los mapas concesionales de todas las administraciones y que las licitaciones públicas de estos servicios sean equitativas y equilibradas, de manera que los aspectos económicos no sean el requisito principal, sino que se prime la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico, destacando siempre la seguridad, la innovación, y la calidad”.

Reportaje 87 | autobuses&autocares | DIC 22 |
El Mitma pide lealtad institucional a las comunidades autónomas en la fase de coordinación del mapa concesional
Isabel Pardo de Vera, durante la clausura de la convocatoria. Confebús afirma que el modelo concesional es el único capaz de garantizar la movilidad en España.

Aetram pide un mejor trato por parte de la Comunidad de Madrid

Aetram considera que el Gobierno de la Comunidad de Madrid “no está dando el trato que merece al sector discrecional, tanto a nivel de transporte regular de uso especial (escolares y trabajadores) como de transporte a la demanda discrecional y turístico”. Así lo ha puesto de manifiesto durante la Junta Directiva de Anetra celebrada aprovechando el marco de la muestra FIAA 2022. Así, el presidente de Aetram ha denunciado que “el discrecional madrileño no tiene, ni ha tenido durante la pandemia, ninguna ayuda económica por parte de las autoridades de la Comunidad de Madrid, lo que no está ocurriendo en otras regiones españolas, que han demostrado ser más sensibles con la situación que vive el sector”, y ha añadido que “únicamente hemos contamos con las ayudas que han llegado del Gobierno central”.

Extremadura contempla crear un bono gratuito para las líneas regulares

Los Presupuestos Generales para el año 2023 de la Junta de Extremadura contemplan la creación de un bono autonómico gratuito que entrará en vigor el próximo 1 de enero y bonificará las líneas regulares de autobús. La cobertura sería para toda la población, abarcando las conexiones no sólo las rutas de transporte entre municipios de la región, sino también los viajes desde Extremadura a todos los destinos nacionales peninsulares.

Autocares Mañas estrena un Prestij SX de Temsa

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha explicado que con este bono se persigue un doble objetivo. Por un lado, ayudar al bolsillo de las familias y, por otro, impulsar un cambio en el modelo de movilidad provocando un “deslizamiento” de los desplazamientos en vehículo particular hacia el transporte público. Así, se pretende unir a la “Extremadura rural con las cabeceras de comarca, con las capitales de provincia, con Salamanca, Sevilla o Madrid”, ha destacado. Acto

La compañía andaluza Autocares Mañas ha incorporado a su flota una unidad del modelo Prestij SX fabricado por Temsa, que fue entregado por el director general de Marín Ayala, José María Marín, e Iván López, Area sales manager de la firma. El Prestij SX tiene una longitud de 7,16 metros, una capacidad de bodega de tres metros cúbicos y está equipado con motor Fuso (Mitsubishi) de 3.000 cc. Interiormente, dispone de asientos reclinables con desplazamiento lateral y un puesto de conducción amplio y confortable. Para los responsables de Marín Ayala, es el minibús ideal para diferentes servicios como el transporte escolar, traslado de personal o las excursiones, que ofrece una elevada rentabilidad tanto por consumo como por un precio de adquisición muy competitivo.

88 Autocares | autobuses&autocares | DIC 22 |
Aetram no entiende la “escasa” consideración por parte de los órganos gestores de la Comunidad de Madrid./Foto: Aetram de entrega del nuevo Prestij SX de Autocares Mañas./Foto: Temsa Fernández Vara afirma que es una medida “complementaria” a la del Gobierno de España con el transporte ferroviario./ Foto: Junta de Extremadura

Vectalia resulta adjudicataria de la línea Bajo Vinalopó-Alicante

La Generalitat Valenciana ha adjudicado el servicio de transporte regular entre la comarca del Bajo Vinalopó (Elche, Santa Pola y Crevillente), Alicante y San Vicente del Raspeig al grupo Vectalia, que operará la concesión durante los próximos 10 años. El contrato, que había sido bautizado como ‘Elx-Rodalies’, tiene un valor estimado de casi 28 millones de euros. Así, Vectalia prestará servicio a unos 695.000 habitantes gracias a 18 autobuses y mediante nuevas rutas más rápidas y directas, como sucede con la línea que comunica Crevillente con Alicante que reduce casi a la mitad su tiempo de viaje, pasando de los 80 minutos actuales a solamente 45. Al concurso se habían presentado también otras dos uniones temporales de empresas: Interbus-Damas y Bus Madrid Almería-Autotransporte Tocina-Autocares Baraza.

Autocares Ábalo recibe dos autobuses de Otokar

La compañía gallega Autocares Ábalo ha incorporado a su flota dos vehículos de la marca Otokar, que son un Territo U de 12 metros de longitud y un Ulyso TH, que ha sido adquirido por Transportes José Núñez Barros, una empresa del grupo. Se da la circunstancia de que el Territo es el cuarto adquirido por el operador pontevedrés, mientras que el Ulyso TH es el primero de este modelo que forma parte de la compañía. El Territo U es de Clase 2, está equipado con un motor Daf que ofrece una potencia máxima de 370 CV a las 1.600 vueltas, está homologado para prestar servicios de transporte escolar y es accesible para sillas de ruedas y PMR. Por su parte, el Ulyso TH es de Clase 3 y cuenta con motor Cummins que desarrolla 320 CV. Al igual que su hermano Territo U, es accesible y puede realizar rutas escolares.

Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Un autocar de la flota del grupo Vectalia./Foto: Vectalia El Ulyso TH de Otokar entregado al operador gallego en el stand de FIAA./Foto: Somauto
Sunsundegui, confianza para recorrer tu camino

Andalucía licita la construcción de la futura estación de Huéscar

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha licitado las obras de construcción de la futura estación de autobuses de Huéscar, en la provincia de Granada. El intercambiador de transportes tendrá un presupuesto de 309.171 euros, cofinanciados al 80% por los fondos europeos Feder, y se ubicará en un espacio de 900 metros cuadrados de una céntrica plaza del municipio.

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha señalado “la profunda transformación que supondrá para Huéscar disponer por fin de una estación de autobuses que mejore sus comunicaciones en transporte público”. Asímismo, ha hecho especial hincapié en el trabajo de colaboración con el Ayuntamiento de Huéscar para encontrar la mejor ubicación de la estación, en “una zona céntrica del municipio y en el mismo lugar en el que se sitúa la actual parada de autobuses”.

Vázquez Olmedo estrena un autocar SC7 de Sunsundegui

La empresa malagueña Autocares Vázquez Olmedo ha adquirido un nuevo autocar que posee la carrocería SC7 de Sunsundegui montada sobre el chasis B11R de Volvo, con 13 metros de longitud y capacidad para 55 pasajeros.

El vehículo cuenta con WC ecológico, iluminación exterior delantera biled, espejos asimétricos, dos defensas para las plazas expuestas a PMR, antivaho frío/ calor, salidas de aire y luz para las 55 plazas, 27 tomas de corriente, tomas de USB doble en el portaequipajes, letrero delantero, segundo monitor de 22” y micrófono inalámbrico de la firma Actia. Además, posee más de dos metros de altura interior, personalización de cada detalle y estructura delantera reforzada para la absorción de impactos.

La Xunta de Galicia ha iniciado una nueva campaña de inspección en más de 2.100 líneas de transporte compartido con el fin de garantizar la prestación de servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios. El director general de Movilidad, Ignacio Maestro, ha intervenido en el Parlamento de Galicia, donde precisó que estas inspecciones se realizarán con la colaboración del sector de Tráfico de la Guardia Civil.

Indicó que las inspecciones, que darán continuidad a las iniciadas en el ciclo escolar 2017-2018, girarán en torno al cumplimiento de las obligaciones de seguridad, así como de las condiciones contractuales, en cuanto a vehículos y personal. Además, explicó que solo en 2022, la Inspección de Transportes y la Guardia Civil controlaron 1.173 expediciones, detectando 390 infracciones.

90 Autocares | autobuses&autocares | DIC 22 |
Galicia realiza una campaña de inspección en 2.100 líneas
La entrega del vehículo se realizó en la planta de producción de Sunsundegui./Foto: Sunsundegui Desde la entrada en vigor de los nuevos contratos en 2020 se han iniciado 380 expedientes./Foto: Xunta de Galicia Imagen virtual del futuro intercambiador de Huéscar./Foto: Junta de Andalucía

Global Passenger Network celebra la reunión de otoño en Lyon

Global Passenger Network (GPN) ha celebrado su reunión general de otoño 2022 del 9 al 11 de noviembre en Lyon (Francia), que ha estado patrocinada por el fabricante Iveco Bus. Se trata de la primera Asamblea General presencial en dos años y medio, ya que durante la pandemia las reuniones se celebraron de forma virtual.

El encuentro, que estuvo organizado por el miembro francés Saybus by Reunir, incluyó eventos sociales en lugares y restaurantes de gran prestigio, como la cena celebrada en el local de Paul Bocuse para dar la bienvenida a cinco nuevos socios y dos nuevos miembros. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la planta de producción de Iveco Bus, donde pudieron conocer diversos detalles sobre la gama de vehículos que ofrece.

Alsa y Civitatis se unen por una mejor experiencia de viaje

El operador de movilidad Alsa y la compañía de visitas guiadas y excursiones Civitatis han firmado una alianza gracias a la cual los viajeros de la empresa de autobuses podrán completar y enriquecer sus viajes con la amplia oferta de experiencias comercializada por Civitatis. Así, al finalizar el proceso de compra de su billete, los clientes de Alsa pueden conocer y acceder a la oferta de actividades que Civitatis les ofrece en su ciudad de destino, formada por más de 3.700 actividades turísticas en España.

La alianza llega en un momento en el que Civitatis ha experimentado el pasado verano los mejores números de su historia, batiendo récords y consiguiendo, por ejemplo, que sus reservas se hayan incrementado durante el período estival en un 65,58% con respecto a los meses de julio, agosto y septiembre de 2019.

La red de Alsa permite viajar a más de 5.000 destinos.

Autocares Jon Ander estrena un Ulyso T de Otokar

La empresa vizcaína Autocares Jon Ander ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo Ulyso T de la marca Otokar, que cuenta con 10,10 metros de longitud y capacidad de hasta 43 pasajeros. El vehículo se impulsa gracias a un motor Cummins ISB Euro 6 de ubicación trasera con 320 CV, accionado con caja de cambios automática EcoLife de la firma ZF.

El Ulyso T cuenta con sistemas de seguridad de última generación como el frenado de emergencia o alerta de abandono de carril, mientras que los viajeros disfrutan de unas cómodas butacas reclinables y desplazables hacia el pasillo, equipadas con reposacabezas de cuero y reposapiés. Autocares Jon Ander posee una trayectoria de 34 años prestando servicios de transporte.

91 Noticias | autobuses&autocares | DIC 22 |
Los miembros de GPN que participaron en la reunión de Lyon./Foto: GPN El Ulyso T ofrece una capacidad de hasta 43 pasajeros./Foto: Somauto

La cifra de visitantes ha superado los 20.000

Smart City Expo impulsa el ecosistema de innovación urbana

El certamen barcelonés Smart City Expo 2022 ha acogido a más de 20.000 visitantes de 134 países, que han podido descubrir de primera mano las propuestas de 853 firmas expositoras y los proyectos de más de 700 ciudades para resolver los retos de movilidad urbana. Operadores como el grupo Moventis, TMB o Sagalés han estado presentes en la convocatoria.

La edición 2022 de Smart City Expo World Congress (SCEWC), que se ha celebrado en Barcelona del 15 al 17 de noviembre, ha cerrado sus puertas tras dar un nuevo impulso al ecosistema de innovación urbana. La convocatoria ha reunido a más de 700 ciudades de los cinco continentes, 853 expositores y más de 400 ponentes, la mitad de ellos mujeres. Según asegura la organización del certamen, los tres eventos que se celebraron conjuntamente han registrado un importante crecimiento y han acogido a más de 20.000 visitantes de 134 países, casi un 50% más que en 2021, lo que suponen cifras prepandémicas.

En este sentido, el director de la muestra, Ugo Valenti, ha asegurado que “tras alcanzar el hito de los 8.000 millones de habitantes en el mundo, y teniendo en cuenta que más de la mitad viven en ciudades, está más claro que nunca que la lucha por un futuro mejor tiene que ser una lucha urbana. El crecimiento experimentado este año en asistentes, expositores y ciudades es también una

92 Autobuses
Ugo Valenti asegura que “está más claro que nunca que la lucha por un futuro mejor tiene que ser una lucha urbana”
TMB presentó la Cumbre Mundial del Transporte Público de la UITP. El stand de Sagalés en la muestra barcelonesa.

prueba de que la comunidad urbana está profundamente comprometida con este objetivo y de que Smart City Expo y Barcelona se han convertido en el lugar en el que todos nos reunimos cada año para promover nuevas iniciativas y colaboraciones con el fin de alcanzar el objetivo común de transformar nuestras ciudades y convertirlas en lugares”.

En el salón, la ciudad de Seúl ha sido galardonada con el premio Smart City de 2022 por su plataforma Smart Seoul, a través de la cual está promoviendo activamente políticas de inclusión digital garantizando los cinco derechos digitales básicos -comunicación, movilidad, educación, seguridad y utilización de la tecnología- y proporcionando servicios digitales adaptados a las personas socialmente vulnerables. Asimismo, la ciudad de Kiev ha recibido un reconocimiento especial del jurado del Premio a la Ciudad por sus esfuerzos por utilizar la innovación para salvar vidas durante la guerra.

OPERADORES PRESENTES. El certamen barcelonés contó también con la presencia de operadores de transporte como Moventis, que presta diferentes servicios en más de una decena de países europeos, además de Arabia Saudí, Perú o Japón, donde presta servicios a la demanda. El grupo cuenta con una flota compuesta por 1.850 autobuses y autocares, con los que transporta 150 millones de pasajeros al año y recorre unos 110

El Mitma apuesta por la digitalización para mejorar la movilidad

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reafirmado la apuesta del Gobierno por la digitalización y las nuevas tecnologías como los grandes aliados para transformar el transporte público y librar “la gran batalla por la sostenibilidad, entendida en su triple vertiente: la medioambiental, la económica y la social”. Así lo ha afirmado en la clausura del congreso Smart City Expo. “Deben ser aliados para ofrecer soluciones de movilidad a los ciudadanos y ayudar a gestionar eficazmente nuestros recursos hídricos y el reciclaje de los residuos. La introducción masiva de tecnología es clave en la gestión de infraestructuras y la provisión de los mejores servicios de movilidad a los ciudadanos en los próximos años”, ha asegurado la ministra.

En su intervención, Sánchez ha puesto de relieve el importante papel del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el impulso de la digitalización, ya que una parte de los fondos europeos se destinan a financiar proyectos del resto de administraciones y empresas para transformar sus sistemas de transporte.

millones de kilómetros anuales.

Por su parte, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) aprovechó el salón para dar la bienvenida a la movilidad del futuro como el uso de hidrógeno como vector energético, según explicó el responsable de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Área de Autobuses, Mario Canet, en una de las charlas programadas. Además, TMB presentó la Cumbre Mundial del Transporte Público de la UITP, en la que ejercerá de anfitrión del 4 al 7 de junio de 2023. La cita, que se desarrollará bajo el lema “Bright light of the city”, acogerá, según las previsiones, a unos 15.000 visitantes y 380 firmas expositoras en un espacio de 40.000 metros cuadrados.

Otra empresa de transporte público con stand en la muestra fue Sagalés, que mostró su estrategia de sostenibilidad 2022-2025. En ella se expone su compromiso con el medio ambiente, que se viene plasmando mediante la descarbonización de la flota, la gestión de residuos o la mejora de la eficiencia gracias al uso de energías renovables. Asimismo, Sagalés ha adoptado diferentes compromisos relacionados con el servicio, la gestión y la sociedad.

Por último, estuvo presente también el grupo francés Keolis para dar a conocer los proyectos que ha puesto en marcha en Europa, Norteamérica, Australia, China y Dubai.

93 Reportaje | autobuses&autocares | DIC 22 |
La ciudad de Seúl ha sido galardonada con el premio Smart City de 2022 por su plataforma Smart Seoul
El grupo Moventia cuenta con una flota compuesta por 1.850 autobuses y autocares. Keolis dio a conocer sus proyectos internacionales.

La inversión realizada asciende hasta los 50 millones

Dbus adjudica a MAN la compra de 68 autobuses eléctricos

La marca MAN ha sido la ganadora del concurso de adjudicación de 68 autobuses eléctricos convocada por el operador vasco Dbus, lo que supone una inversión de 50 millones de euros. De las 68 unidades, que se entregarán en el otoño de 2023, 51 son de 12 metros de longitud y 17 articuladas.

MAN entregará 17 autobuses eléctricos articulados a la compañía donostiarra.

La empresa Dbus, que presta el servicio de transporte público en San Sebastián, ha adjudicado a la filial española de MAN Truck & Bus la adquisición de 68 autobuses 100% eléctricos por un montante de 50 millones de euros (IVA incluido). De las 68 unidades, 51 serán de 12 metros (que suponen 34,5 millones de euros con sus correspondientes cargadores) y 17 articulados de 18 metros (15,4 millones también con sus cargadores).

El portal de Contratación del Estado indica que el precio de cada autobús de 12 metros asciende hasta los 526.500 euros, mientras que cada articulado supone 715.500 euros. Además, el precio de cada cargador es de 34.000 euros. En los pliegos del contrato se recoge que 20 de los 68 autobuses eléctricos serán financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

El plazo máximo de entrega de los 68 vehículos es de nueve meses y el periodo de garantía para cada autobús y su correspondiente cargador será de cinco años. Por su parte, la garantía del sistema de almacenamiento y suministro de energía es de 12 años. Según los pliegos de prescripciones técnicas de la adjudicación, la vida media estimada de cada autobús se sitúa en los 12 años o en los 720.000 kilómetros. Al concurso de los autobuses de 12 metros se habían presentado también otras marcas fabricantes como Mercedes-Benz, Irizar e-mobility, Iveco Bus, Solaris Bus & Coach y Volvo Bus, mientras que al lote de 17 autobuses eléctricos articulados habían optado todos ellos a excepción de Iveco Bus.

El pasado mes de mayo de 2022, Dbus sacó a concurso la adquisición de otros 20 autobuses 100% eléctricos por un importe de 12,5 millones de euros. Esta adjudicación, que se entregará a finales de 2023, supone una inversión de 5,2 millones de euros. De las 20 unidades, nueve serán articuladas que se destinarán al servicio Bus Eléctrico Inteligente (BEI), mientras que uno de los autobuses de 12 metros será asignado a la línea de lanzadera que comunicará un aparcamiento con el centro de la ciudad.

94 Autobuses | autobuses&autocares | DIC 22 |
El plazo de entrega de los 68 vehículos es de nueve meses y la garantía para cada autobús y su cargador es de cinco años
El Lion's City E de 12 metros, delante del Ayuntamiento de San Sebastián.

El alcalde de la capital lo ha confirmado en unas conferencias

La EMT de Madrid adquiere 150 autobuses eléctricos

La EMT de Madrid dispondrá de 150 nuevos autobuses eléctricos, que se sumarán a la flota entre lo que queda de año y a lo largo de 2023, según ha confirmado el alcalde José Luis MartínezAlmeida. La iniciativa representa una importante reducción de las emisiones contaminantes, lo que beneficiará la calidad del aire en la ciudad.

José Luis Martínez-Almeida ha confirmado la compra de 150 autobuses eléctricos para la EMT de Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha adquirido 150 autobuses urbanos completamente eléctricos, que se sumarán a la flota durante los últimos días del año y a lo largo de 2023. La operación supondrá un gran ahorro en contaminación, reduciendo los niveles de CO2 para favorecer la salud y el bienestar de los ciudadanos, según ha subrayado Martínez-Almeida.

Los nuevos autobuses mejorarán la contaminación acústica, al no emitir el sonido de los motores de combustión, ofreciendo mayor calidad de vida y reduciendo los niveles de estrés de la población. El anuncio se ha realizado durante la inauguración de unas conferencias sobre El Futuro de la Movilidad Sostenible en la capital, organizadas por Madrid Open City con la colaboración de la EMT.

El Ayuntamiento de Madrid va a invertir cerca de 1.000 millones de euros en el fomento de la movilidad sostenible

Además, el primer edil ha subrayado una inversión de cerca de 1.000 millones de euros destinados a fomentar la movilidad sostenible y crear una red de autobuses, metro

y bicicletas sin precedentes, para conseguir que Madrid sea mucho más agradable al peatón, más limpia y libre de emisiones. “Madrid es una de las grandes capitales del mundo y tenemos los mimbres necesarios para conseguir el objetivo final: la mejor ciudad para vivir, invertir y hacer realidad los sueños”, declaró.

Para Martínez-Almeida, la movilidad debe pivotar a través de las redes de transporte público, por lo que se deben generar las condiciones necesarias para seguir reduciendo el uso del vehículo privado y mejorar las infraestructuras del área metropolitana, con el fin de ofrecer una gran comodidad en los desplazamientos. Gracias a las diferentes acciones llevadas a cabo en los últimos tiempos, se han conseguido los mejores datos de la historia, durante el pasado mes de octubre, en lo relativo a la calidad del aire.

En las conferencias participaron también el presidente de Madrid Open City, Gerardo Seeliger; el fundador y presidente honorario de la Fundación Metrópoli, Alfonso Vergara; el director gerente de la EMT de Madrid, Alfonso Sánchez; el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante; y el consejero regional de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.

95 Reportaje | autobuses&autocares | DIC 22 |

El grupo recibió la mejor valoración técnica con 46,75 puntos

Alicante adjudica el autobús urbano a Vectalia por 125 millones

La UTE MIA, formada por Vectalia, Subús y Masatusa, ha resultado ganadora del concurso para la adjudicación del servicio de transporte público de Alicante, por una cuantía de 125 millones de euros. La oferta presentada por el operador recibió la valoración técnica más elevada, con 46,75 puntos.

Uno de los autobuses de Masatusa que presta servicio en Alicante.

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado a la UTE MIA, integrada por Vectalia, Subús y Masatusa, la prestación del servicio de transporte en autobús de la ciudad por un total de 125.627.151,64 euros para los próximos 10 años. De la misma forma, se ha acordado adjudicar a Subús la gestión de la red de ventas y distribución de títulos de viaje del servicio Transporte Alicante Metropolitano (TAM) por 9,9 millones de euros para cuatro años.

La UTE recibió la mejor valoración técnica con 46,75 puntos y la mejor oferta económica sobre un presupuesto base de licitación de 145.570.280 euros. En el concurso se presentó un segundo grupo de empresas conformada por la UTE Avanza, compuesta por Autocares Costa Azul y Viguesa de Transportes (Vitrasa). De esta forma, el grupo

alicantino ha renovado la concesión tras más de 50 años de servicio con la actual prestataria Masatusa.

El acuerdo contempla además la anulación de la segunda prórroga del contrato aprobada por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en julio de 2021, así como la firma del contrato en un plazo de 15 días además de aportar la documentación requerida, paso previo a la formalización del acta de inicio de la actividad. El coste anual del servicio rondará los 12,5 millones de euros. Entre las novedades introducidas destacan la mejora de las condiciones laborales con el convenio firmado en 2022, la aportación de 60.000 kilómetros al año adicionales a los previstos en el contrato del autobús y otros 20.000 para el Transporte a Demanda (TAD), la instalación de mamparas de seguridad para los conductores en los vehículos nuevos, la mejora del software para el Ayuntamiento y la implantación del sistema de conteo de usuarios en todos los vehículos del servicio. En el nuevo contrato se hace una apuesta por el autobús eléctrico para la compra de 41 unidades de las 73 que se renovarán. De ellas, 23 autobuses eléctricos estarán financiados mediante los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con 2,5 millones de euros a un coste unitario de 520.000 euros por unidad y una inversión total de casi 12 millones de euros. Además, contará con una subvención de 1.560.378 euros para la instalación de puntos de recarga para los autobuses eléctricos en las cocheras, con un coste previsto de 3,2 millones.

96 Autobuses | autobuses&autocares | DIC 22 |
El grupo Vectalia ha renovado la concesión tras más de 50 años de servicio con la actual prestataria Masatusa

Global presenta ocho nuevos autobuses de Irizar

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado ocho nuevos autobuses adquiridos por Global para el transporte público interurbano. Los vehículos son Irizar i4 de 15 metros, con 67 plazas sentadas y 33 de pie. El modelo incorpora importantes novedades centradas principalmente en una significativa reducción de peso y una óptima distribución de cargas por ejes. El resultado es un vehículo aligerado, con una reducción de peso de hasta 955 kilos, lo que permite un ahorro de combustible de hasta un 5%. “Estas ocho unidades son sólo una primera remesa, ya que el Cabildo va a seguir incorporando nuevos vehículos a la flota del operador”, ha informado Pérez del Pino.

Monbus suma a su flota de Talavera cinco nuevos autobuses

La empresa concesionaria del servicio de transporte público en Talavera de la Reina (Toledo), Monbus, ha incorporado a su flota cinco nuevos autobuses que han sido presentados por la alcaldesa de la ciudad, Tita García Élez. Se trata de unos vehículos “más sostenibles, eficientes, cómodos y accesibles”, ha destacado, que vienen a sustituir otros de 2013 y que reducen la edad media de los vehículos por debajo de los tres años.

Las unidades, que han supuesto una inversión cercana al millón de euros, tienen capacidad para 72 personas (entre sentadas y de pie), cuentan con una segunda puerta de acceso, están adaptados para personas con movilidad reducida y disponen de pictogramas, lectura lateral y frontal e información dinámica al viajero, según ha explicado el gerente de la empresa Urbanos de Talavera, David López.

Lorca refuerza el transporte público con dos nuevos microbuses

El alcalde de Lorca (Murcia), Diego José Mateos, ha presentado dos nuevos microbuses de Mercedes-Benz para reforzar el servicio de transporte público urbano en la ciudad, que está prestado por la sociedad municipal Limusa. El vicealcalde, Francisco Morales, ha explicado que “se trata de dos microbuses que tienen 29 plazas cada uno, de las que 12 son de pie, y que incluyen la posibilidad de llevar a bordo sillas de ruedas para personas con movilidad reducida”. Por su parte, el primer edil ha indicado que “son microbuses sostenibles, ya que en Lorca apostamos por este tipo de transporte, mejorando la eficiencia energética de los anteriores”. Los vehículos incorporan paneles led con información sobre la línea del recorrido en configuración de 180 grados, tanto en su parte frontal como en la trasera y lateral derecho.

97 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Las autoridades, delante de los ocho autobuses recién incorporados./Foto: Global Los microbuses incorporados son de la marca Mercedes-Benz./ Foto: Ayuntamiento de Lorca La alcaldesa García Élez, en las cocheras de Urbanos de Talavera./ Foto: Ayuntamiento de Talavera de la Reina
Autobuses

Titsa aumentará su flota con el alquiler de 20 autobuses

El Cabildo de Tenerife incorporará 20 autobuses a la flota de la empresa Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) con el objetivo de hacer frente al aumento de la demanda. La adquisición se realizará por medio de un arrendamiento para que empiecen a operar cuanto antes y contará con un presupuesto superior a los cuatro millones de euros.

El presidente del operador y consejero de Movilidad, Enrique Arriaga, ha reconocido que “la subida en el número de usuarios del transporte público ha llevado a que tengamos que recurrir al alquiler para poder tener nuevos autobuses en funcionamiento en el menor periodo de tiempo posible”. Además, ha asegurado que “el arrendamiento es una solución temporal y rápida para mejorar e incrementar el servicio que presta Titsa hasta que se incorporen las nuevas unidades a la flota”.

Auvasa aprueba un presupuesto de 42,8 millones para 2023

La empresa de transporte urbano de Valladolid, Auvasa, ha aprobado el presupuesto del próximo año 2023, que alcanzará la cifra de 42.869.559 euros. El Consejo de Administración de la sociedad ha dado el visto bueno a las cuentas, que incluyen la previsión de gastos e ingresos para el siguiente ejercicio y contemplan la adquisición de nuevos autobuses impulsados por GNC, por un importe de 5,1 millones de euros.

En 2023, Auvasa se consolidará en su nueva condición de operador integral de movilidad, que comprende no sólo la prestación del transporte urbano de viajeros, sino también otro tipo de servicios relacionados con la movilidad como la prestación del servicio público de bicicletas, los aparcamientos públicos, los servicios de ingeniería y consultoría en movilidad urbana o la movilidad vertical, con los nuevos elevadores que se están construyendo.

Aucorsa invierte 967.000 euros en la compra de tres autobuses de GNC

El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado una transferencia de 967.000 euros a la empresa municipal Aucorsa para la adquisición de tres nuevos autobuses de gas natural comprimido, junto con la tecnología híbrida. Así lo ha comunicado el presidente del operador y delegado de Presidencia, Miguel Ángel Torrico. Aucorsa lleva tiempo apostando por el GNC a la hora de renovar la flota, como ya se demostró a principios de año con la presentación de cuatro microbuses propulsados por gas natural, que supusieron una inversión cercana a los 600.000 euros. Torrico ha informado también sobre la aprobación del pago de las ayudas al sector del taxi, que cuenta con una partida superior a los 124.000 euros para hacer frente a mejoras en la accesibilidad, la compra de vehículos 100% eléctricos o modernización tecnológica.

98 Autobuses | autobuses&autocares | DIC 22 |
Parte de la flota de la compañía tinerfeña Titsa./Foto: Facebook Titsa Autobuses repostando en las cocheras del operador./Foto: Aucorsa Reunión del Consejo de Administración de Auvasa./ Foto: Ayuntamiento de Valladolid

El presupuesto de la EMT de Madrid crece un 15% en 2023

El presupuesto de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) alcanzará los 855 millones de euros el próximo año, según muestra el proyecto de presupuesto económico para 2023. Estos recursos suponen un crecimiento del 15% respecto al presupuesto de 2022.

Los objetivos para el próximo ejercicio contemplan incrementar el servicio de autobús mediante la creación de nuevas líneas; mejorar la calidad del servicio al cliente; continuar con la estrategia de electrificación y la renovación de la flota; apostar por el hidrógeno verde mediante la adquisición de autobuses de pila de combustible y la construcción de una hidrogenera; transformar las infraestructuras de recarga de tres centros de operaciones; y avanzar en el proyecto urbanístico de otro futuro centro de operaciones.

Murcia contará con 135 autobuses cero emisiones para unir las pedanías

El futuro sistema de transporte urbano de Murcia dispondrá de 135 autobuses cero emisiones para conectar la ciudad con las pedanías, según ha anunciado el alcalde, José Antonio Serrano, durante una prueba piloto de un autobús 100% eléctrico. “Pretendemos conocer de forma real la eficiencia y eficacia de este tipo de autobús en medias distancias, ya que será similar al que se utilizará en la nueva red de transporte público colectivo de Murcia que entrará en funcionamiento a finales de 2023”, ha declarado.

La nueva red de autobuses estará conformada por, al menos, 135 vehículos cero emisiones que recorrerán cada año 7,5 millones de kilómetros, con más de 120.000 plazas diarias. Por su parte, el autobús eléctrico probado cuenta con capacidad para 82 viajeros, dos de ellos con movilidad reducida, y evita la emisión de alrededor de 80 toneladas de CO2 anuales respecto a un autobús normal y 256 toneladas de CO2 en turismos equivalentes.

Vall de Uxó incorpora un autobús híbrido de Mercedes-Benz

El Ayuntamiento de Vall de Uxó (Castellón) ha presentado un nuevo autobús híbrido de la marca Mercedes-Benz para prestar el servicio de transporte urbano. El nuevo contrato adjudicado a la empresa Autos Valldeuxense ya ha entrado en vigor y esta es la primera mejora que se pone en marcha, a la que se sumarán en los próximos meses un servicio a demanda por las tardes y un proyecto piloto de alquiler de bicicletas.

Las dos líneas circulares del servicio se operarán con este nuevo vehículo híbrido (diésel-eléctrico), lo que supone “avanzar en nuestro compromiso con el medio ambiente, la reducción de las emisiones de CO2 y la movilidad sostenible”, tal y como han destacado la alcaldesa, Tania Baños, y el concejal de Movilidad, Javier Ferreres.

99 Noticias | autobuses&autocares | DIC 22 |
Imagen del acto de presentación del nuevo autobús híbrido./ Foto: Ayuntamiento de Vall de Uxo El alcalde José Antonio Serrano ha presentado la prueba piloto de un autobús 100% eléctrico./Foto: Ayuntamiento de Murcia La EMT de Madrid comprará 255 nuevos autobuses en 2023./Foto: EMT de Madrid

Tudela presenta el servicio de autobús que comenzará el 1 de abril

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha presentado el nuevo servicio de transporte urbano de la ciudad, que entrará en funcionamiento el próximo 1 de abril y que renovará por completo su flota de autobuses incorporando vehículos eléctricos a lo largo de 2023, aumentando las frecuencias e incorporando una nueva línea que conectará el casco urbano con los polígonos industriales y de ocio del municipio. El acto ha contado con la presencia de José Ignacio Jiménez, CEO de Autobuses del Río Alhama-Jiménez Movilidad, la firma adjudicataria del contrato por un valor de 831.442 euros anuales y un periodo de 10 años. El nuevo servicio se prestará mediante varias unidades del modelo de autobús eléctrico ie tram de Irizar e-mobility, un híbrido para la línea de los polígonos (Mercedes-Benz Citaro) y un microbús eléctrico para la línea del casco histórico (Karsan).

Valencia aportará 76 millones a la EMT en 2023

El Ayuntamiento de Valencia ha confirmado que tiene previsto aportar en 2023 más de 76 millones de euros a la Empresa Municipal de Transportes (EMT), destinados a subvencionar su operativa y los bonos sociales. Además, las arcas municipales realizarán una contribución extraordinaria por un importe de 11,3 millones de euros para hacer frente a futuros problemas externos, como la subida de precios derivada de la inflación o la crisis energética.

El presupuesto para el próximo año incluye la congelación de las tarifas de todos los títulos de la EMT por sexto año consecutivo. Además, la entidad también incorpora un plan de inversiones de unos 21 millones de euros que permitirá consolidar los proyectos financiados con los fondos de la UE, como la compra de nuevos autobuses eléctricos y la electrificación de las cocheras.

Avanza y Repsol realizan una prueba piloto con combustibles renovables

La

de

congelará

Las compañías Avanza y Repsol han anunciado la realización de la primera prueba piloto con combustibles renovables en la Comunidad de Madrid. Así, dos autobuses de la flota de Avanza circularán durante los próximos seis meses por la sierra madrileña, utilizando biocombustibles avanzados de Repsol producidos a partir de residuos. El proyecto supondrá una reducción aproximada de 100 toneladas de CO2 y pretende demostrar que los combustibles líquidos renovables son una alternativa complementaria a otras vías de descarbonización como la electrificación y el hidrógeno. Estos carburantes son compatibles con la flota actual de vehículos de Avanza y con la infraestructura de la compañía, lo que los convierte en una opción que permite reducir las emisiones netas de CO2 de manera significativa y de forma inmediata.

100 Autobuses | autobuses&autocares | DIC 22 |
El acto de presentación del nuevo servicio de transporte urbano de Tudela./Foto: Ayuntamiento de Tudela Parte de la flota de Avanza que presta servicio para el Consorcio de Madrid. EMT Valencia las tarifas de todos los títulos por sexto año consecutivo./Foto: EMT de Valencia

Facua detecta diferencias de hasta un 289% en el viaje con bonobús

Utilizar un bonobús o tarjeta monedero similar que permita el transbordo puede llegar a tener una diferencia de precio de un 289,3% según la capital de provincia en la que se encuentre el usuario. Esta es una de las conclusiones de la comparativa anual de tarifas de autobús urbano realizada por Facua-Consumidores en Acción en 57 ciudades españolas, entre las que están todas las capitales de provincia, las dos ciudades autónomas, las capitales de comunidades autónomas que no son capitales de provincia y las ciudades de Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo.

El análisis contempla las tarifas habituales de cada territorio, y no tiene en cuenta los descuentos aplicados de manera excepcional por el Gobierno hasta final de año. Además, el estudio muestra que Madrid, San Sebastián y Barcelona siguen siendo las ciudades con tarifas más caras cuando se utiliza un bonobús o tarjeta monedero similar con transbordo, igual que ya ocurría en 2021 y 2020.

Auto Periferia presenta 13 nuevos autobuses Iveco de 15 metros

La compañía Auto Periferia, perteneciente al grupo Ruiz, ha presentado 13 nuevos autobuses de la marca Iveco Bus, que cuentan con 15 metros de longitud y permiten viajar hasta a 105 pasajeros, frente a las 60 plazas que acogían hasta ahora, con un incremento de un 75% en la capacidad. Al acto de presentación, que se ha celebrado en la base de empresa en Villanueva de la Cañada (Madrid), ha asistido el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez. Los vehículos están equipados en la puerta central con doble rampa eléctrica y manual para personas con movilidad reducida y ofrecen wifi, cargadores USB para dispositivos móviles e información visual y acústica de próxima parada, así como suelo antideslizante e iluminación led interior y exterior.

El Ayuntamiento de Rota ha adjudicado la adquisición mediante renting de su primer autobús eléctrico a la marca King Long, que se incorporará a la flota de transporte público en el primer semestre de 2023. La inversión asciende hasta los 532.560 euros, que estará financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

El vehículo, que se sumará a los autobuses híbridos ya operativos, forma parte de un paquete de actuaciones que incluye también la creación de 15 pasos de peatones inteligentes en la ciudad y la instalación de Sistemas de Información Dinámica (SID) que ofrecerán datos de utilidad sobre el servicio de autobús a los usuarios a través de marquesinas y de las aplicaciones.

101 Noticias | autobuses&autocares | DIC 22 |
Rota incorporará en 2023 un autobús eléctrico de King Long
El Ayuntamiento de Rota tiene previsto poner en marcha una serie de actuaciones para mejorar el transporte público./Foto: King Long Los nuevos autobuses son de la marca Iveco Bus./Foto: Grupo Ruiz El trayecto con el bonobús más caro es el de Madrid (1,83 euros)./Foto: EMT de Madrid

El AMB de Barcelona apuesta por la digitalización de la movilidad

El AMB de Barcelona ha dado a conocer sus últimas actuaciones puestas en marcha con el objetivo de digitalizar la movilidad en las 36 localidades integradas en la entidad. Entre ellas, destaca la app AMB Movilidad, que ahora incorpora los nuevos servicios de movilidad compartida.

La app gratuita AMB Movilidad informa en tiempo real sobre las frecuencias, líneas, incidencias y conexiones

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha emprendido el fascinante camino hacia la digitalización de la movilidad que gestiona en los 36 municipios integrados. Para dar a conocer los últimos proyectos puestos en marcha, la entidad ha aprovechado la celebración de la feria Smart City Expo en Barcelona, que ha cerrado sus puertas el pasado 17 de noviembre. Entre las iniciativas desarrolladas, destaca la actualización de la aplicación gratuita AMB Movilidad, que ofrece al usuario todas las opciones disponibles de transporte para desplazarse por el área metropolitana. La app, que cuenta ya con 200.000 usuarios, informa en tiempo real sobre las frecuencias, líneas, incidencias y conexiones entre los servicios de movilidad existentes. Además, permite elegir el mejor itinerario para el viaje y proporciona a los vehículos privados información relevante sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), los datos de los aparcamientos llamados Park & Ride y los puntos más cercanos para recargar el vehículo eléctrico. Según ha informado el director de Movilidad Sostenible del AMB, Carles Conill, la app se ha actuali-

zado para integrar los nuevos servicios de movilidad compartida.

La oferta informativa de la app AMB Movilidad ha obtenido una acogida muy positiva entre los usuarios del transporte público, según demuestran los datos de utilización con un crecimiento mensual del 10%. En la actualidad, el reparto modal existente en el AMB refleja que la movilidad activa asciende hasta el 48,7%, seguida del uso del vehículo privado con un 30,9%. En último lugar se encuentra el transporte público, que reúne solamente un modesto 20,3%.

102 | autobuses&autocares | DIC 22 | SIT
La aplicación gratuita AMB Movilidad ha sido actualizada Carles Conill explica los proyectos puestos en marcha por el AMB. Uno de los stands del AMB en la feria Smart City Expo.

El director de Movilidad Sostenible del AMB, Carles Conill.

El Centro de Gestión e Información del Transporte Metropolitano.

El AMB invierte más de 200 millones en 500 autobuses

El vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, ha confirmado la adquisición de 500 nuevos autobuses, que suponen una inversión superior a los 200 millones de euros y que comenzarán a llegar a partir del presente mes de diciembre. Poveda ha detallado que las nuevas unidades serán híbridas y eléctricas e incluyen 200 vehículos comprados por TMB que serán utilizados por los operadores privados del AMB.

Los autobuses están siendo producidos por las marcas habituales que se presentan a este tipo de concursos, como Irizar e-mobility, Solaris o BYD, además de 21 unidades del fabricante Ebusco, que ha obtenido su primer contrato de suministro para el mercado español. Poveda ha reconocido que “ha sido un mandato atípico”, marcado por el aumento del precio del combustible, lo que ha coincidido con la finalización de los contratos y la entrada de dos empresas privadas nuevas en el AMB como son Avanza y Monbus.

La prueba piloto Inducar de carga de vehículos eléctricos por inducción.

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD. Otra de las novedades presentadas en la muestra barcelonesa ha sido el Centro de Gestión e Información del Transporte Metropolitano (CGIT Metropolitano), donde se monitoriza, publica y actualiza toda la información del transporte metropolitano. Además, se encarga de la coordinación entre los diferentes operadores, que examinan y verifican sus propios servicios pero carecen de una visión global de todo el sistema. “Cada operador controla lo suyo, pero no lo que le rodea”, según lo define Conill. En total, el CGIT Metropolitano se encarga de

La ministra del Mitma, Raquel Sánchez, en el stand del AMB.

gestionar 3.700 paradas de autobuses situadas en 119 líneas que están operadas por cinco compañías privadas (Baixbus, Soler i Sauret, Tusgsal, Monbus y Avanza) y que realizan unas 6.000 expediciones diarias. El centro de control recibe más de 5.000 notificaciones anuales de alteraciones en el servicio y 20.000 peticiones de información al día mediante Open Data, a través de canales como Google, Moovit, City Mapper o IOS Maps. Asimismo, desde allí se resuelven incidencias y se coordina todo el sistema, incluidos los servicios de alquiler de bicicletas o los aparcamientos Park & Ride.

103 Reportaje | autobuses&autocares | DIC 22 |

vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, explica las ventajas del sistema de seguridad metropolitana.

En cuanto acaben las tareas de migración, los beneficiarios recibirán la nueva tarjeta T-Metropolitana en su domicilio. Por su parte, Carles Conill subraya la importancia de la iniciativa en la práctica, con la que “podremos tener información en tiempo real de nuestros usuarios”.

El sistema integral de seguridad metropolitana

Una de las principales novedades del AMB en la muestra Smart City Expo World Congress ha sido el sistema integral de seguridad metropolitana, desplegado actualmente en 12 municipios. Según explicó Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo del AMB, la app permite avisar de forma automática a la Policía o a la Guardia Urbana en caso de riesgo o peligro y supone una herramienta muy efectiva de prevención en los lugares compartidos por los ciudadanos, incluido el transporte público. Se trata de un sistema tecnológico que tiene como objetivo contribuir a la prevención de la violencia en los espacios públicos, así como garantizar la convivencia pacífica desde una visión metropolitana. Además, la entidad tiene previsto promover planes de seguridad nocturna mediante paradas a demanda de los autobuses nocturnos, el despliegue de cámaras o el refuerzo del alumbrado para la erradicación de rincones inseguros, entre otras medidas.

Respecto a los títulos de pago, el AMB tiene el proyecto de implantar la nueva tarjeta T-Metropolitana, de un marcado carácter social y medioambiental, que supone completar la transición a la validación sin contacto. Este título, que puede cargarse en el móvil, agrupa en uno solo la denominada Tarjeta Rosa para las personas mayores que disfrutan de descuentos, el Pase de Acompañante para los que viajan junto a las personas con movilidad reducida y la Tarjeta Verde de aquellos que han achatarrado un vehículo contaminante.

LUCHA CONTRA LAS EMISIONES. Como complemento a todo ello, el AMB es responsable del correcto funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), para lo que manejan la información que ofrecen 109 cámaras que registran las matrículas que entran en esas zonas. Gracias a este sistema, una herramienta verifica si cada vehículo está autorizado a circular por la ZBE, una operación que se realiza con los 240.000 que entran diariamente y supone comprobar un millón y medio de matrículas semanales. El porcentaje de vehículos sin autorización a circular por la ZBE es del 1,17%, cifra que se ha reducido un 10% desde los primeros meses de 2020. De hecho, el número de vehículos sin etiquetas que entran en la ZBE del AMB se ha reducido desde un 20% que se registraba en 2017 hasta llegar a menos del 2% en la actualidad. De forma paralela, la edad media del parque circulante en la ZBE-Rondas ha pasado de los 7,9 años en 2017 a los 6,9 años en 2021, con la disminución de emisiones que ello significa. Asimismo, los responsables del AMB ayudan a los municipios integrados de más de 50.000 habitantes a desarrollar su correspondiente ZBE antes del plazo previsto de 2023, manteniendo la misma filosofía que fueron poniendo en marcha desde el principio. Estas actuaciones tienen como objetivo alcanzar en 2030 una reducción mínima de emisiones del 23% respecto a 1990, al tiempo que conseguir para ese mismo año que un 42% de la energía final sea de origen renovable.

OTRAS

INICIATIVAS. Entre las actividades que desarrolla el AMB se encuentra también la gestión del servicio telefónico para el uso del transporte público adaptado de la Ciudad Condal, que recibe cerca de 170.000 peticiones al año y se realiza en representación del Instituto Municipal para las Personas con Discapacidad. Sobre el transporte en bicicleta, la entidad ha emprendido la digitalización de los carriles Bicivia y ha puesto en marcha el nuevo servicio de bicicleta eléctrica compartida metropolitana, llamado AMBici. Asimismo, el AMB ha presentado la prueba piloto Inducar para cargar los vehículos eléctricos por inducción, sin contacto, y el nuevo espacio digital de usuarios AMBvosalters, así como la herramienta bautizada como Picmi Taxi, que permite solicitar un taxi al momento, como si fuera a mano levantada.

104 | autobuses&autocares | DIC 22 | SIT
El AMB ayuda a los municipios integrados de más de 50.000 habitantes a desarrollar su correspondiente ZBE
El

Dbus presenta sus innovaciones tecnológicas puestas en marcha

El director adjunto de Dbus, Javier Vallejo, ha presentado las últimas soluciones innovadoras implantadas en el servicio junto a la firma HUPI, durante una jornada sobre inteligencia artificial organizada por el grupo Spri y la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa. Los nuevos sistemas tienen como objetivo organizar y planificar de una manera más eficiente los servicios para ofrecer un transporte público que se ajuste a las necesidades de los usuarios.

Una de las innovaciones es el sistema de sensorización de paradas, que permite llevar un control casi exacto del contaje de viajeros en parada y que permite la predicción de demanda para los próximos días con el fin de optimizar los recursos. Otra de las novedades es un programa que es capaz de construir la matriz origen-destino a partir de Big Data.

El autobús urbano de A Coruña implanta la app Millennium Próxima

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha anunciado que ya está operativa la nueva aplicación Millennium Próxima en el servicio de autobús urbano, que es completamente gratuita y permite prescindir de las antiguas tarjetas Millennium. Cualquier usuario la puede descargar a través de Play Store y debe activar el sistema de bloqueo de pantalla, ya que la app lo requiere por motivos de seguridad al tratarse de un método de pago. En la presentación, la alcaldesa estuvo acompañada del portavoz del Gobierno municipal y concejal de Economía, Hacienda y Régimen Interior, José Manuel Lage, del concejal de Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras y Movilidad, Francisco Díaz Gallego, y del director de la Compañía de Tranvías, Ignacio Prada, que probaron la nueva aplicación en un vehículo.

El Barcelona Bus Turístic mejora su acceso mediante códigos QR

La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha anunciado la mejora de la experiencia de usuario gracias a un nuevo sistema de acceso al servicio Barcelona Bus Turístic mediante la validación de códigos QR que está implantando la firma GMV. El sistema está disponible en los 64 autobuses del servicio y permite validar los billetes tanto en soporte papel como en la pantalla de sus móviles de manera óptica.

El nuevo sistema reduce el tiempo de subir y bajar de los pasajeros, mejorando así la velocidad comercial del servicio y se compone de validadoras embarcadas de última generación. El equipo suministrado por GMV está preparado para soportar también lectura de tarjetas sin contacto NFC y lectura de tarjetas bancarias EMV.

105 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Javier Vallejo, durante su exposición en la jornada./Foto: Dbus El nuevo sistema de acceso estará en funcionamiento antes de finales de 2023./Foto: TMB
SIT
Los asistentes al acto de presentación de la app Millennium Próxima.

Webfleet gana el Premio de Telemática de seguridad vial

La solución de gestión de flotas de Bridgestone, Webfleet, ha ganado el Premio de Telemática de este año, en la categoría de Mejor Proyecto, gracias a Webfleet Video, su solución de vídeo telemática con Inteligencia Artificial (IA). El proyecto surgió de una colaboración entre Webfleet, las asociaciones de responsabilidad civil HDNA yHDN, la consultora RiskGuard y el socio de Webfleet Xplus1. Estas organizaciones están trabajando juntas con el objetivo común de incrementar la seguridad en carreteras europeas. La solución Webfleet Video combina imágenes de dashcams, consejos en cabina basados en IA y datos de conducción para ayudar a los conductores a evitar el peligro y a las empresas a defenderse de las reclamaciones falsas.

Aetram celebra una jornada sobre la plataforma Freebus

La plataforma Freebus está desarrollada por la empresa Sinfe.

La asociación Aetram ha celebrado una jornada en formato webinar sobre la plataforma colaborativa Freebus, que ha tenido como objeto conocer en detalle el funcionamiento de la aplicación como plataforma digital, que aún en desarrollo y que sirve para facilitar la colaboración entre los operadores de transporte de viajeros. Freebus está desarrollada por Sinfe, que pertenece al Círculo de Empresas Colaboradoras de la asociación.

La plataforma facilita que cada empresa que se registre pueda ofrecer y recibir propuestas de servicios y recursos con el resto de compañías integradas, mediante salas de chat y sistemas de avisos por notificaciones y por correo electrónico. Inicialmente, Freebus está dirigida a las empresas asociadas de Aetram, aunque es exportable a cualquier otro operador interesado.

El TUS de Santander instalará nuevos paneles informativos en las paradas

El Ayuntamiento de Santander ha adjudicado a la empresa Amper Sistemas del contrato para el suministro e instalación de los nuevos paneles informativos de las marquesinas del servicio municipal de Transportes Urbanos de Santander (TUS).

El concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, ha detallado que el proyecto supone una inversión de 1.465.159 euros, que cuenta con financiación de los fondos europeos como parte del plan ‘Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander’.

Los nuevos paneles, que indican el tiempo de llegada de los próximos autobuses, serán de alta definición e informarán además de cuestiones de interés para los usuarios como incidencias, desvíos u ocupación del autobús.

SIT 106 | autobuses&autocares | DIC 22 |
Webfleet recogió el Premio de Telemática en la categoría de Mejor Proyecto. Un autobús de la flota del TUS de Santander./ Foto: Ayuntamiento de Santander

Gestión de zonas

La tecnología exclusiva de Volvo que transforma la ciudad

En Volvo Buses tenemos un objetivo claro: ofrecer un transporte seguro, limpio y eficiente. Queremos crear hoy las ciudades del futuro, libres de atascos, emisiones y ruido, y por eso hemos desarrollado nuestro Sistema de Gestión de Zonas para toda nuestra gama de vehículos. Podemos definir zonas de seguridad, de control medioambiental o de silencio y cambiar automáticamente los parámetros a bordo del vehículo cuando entra en cada una de ellas. Un sistema exclusivo de Volvo para hacer frente a la creciente complejidad y densidad del tráfico aportando inteligencia y funcionalidad a los vehículos, lo que se traduce en mayor comodidad, bienestar y seguridad para los ciudadanos.

Volvo Buses. Driving quality of life

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.