
2 minute read
Conferencia inaugural
Ponentes
Escritor y sacerdote
Tras graduarse en Nueva York y estudiar Filosofía y Teología en Roma, Praga y Viena, se doctora en 1996. Es ordenado sacerdote en 1991 y destinado a la misión claretiana de Honduras. De vuelta a España, compagina su trabajo pastoral con una labor como profesor de dramaturgia teológica. Es consejero del Pontificio Consejo de la Cultura por designación expresa del Papa Francisco. Autor del bestseller 'Biografía del silencio', en la actualidad anima la red de meditadores Amigos del desierto.
conferencia inaugural
conferencia inaugural
Tras el acto inaugural, el escritor y sacerdote Pablo d'Ors tomó la palabra. En su intervención, el también consejero del Pontificio Consejo de la Cultura puso el acento en la figura de Jesús, pronunciado un discurso bajo el lema 'Jesús de Nazaret, maestro de la consciencia'.
Para D'Ors, el mensaje de Cristo "es el núcleo fundamental de las clases de Religión“. Partiendo de esta base, propuso a los más de mil docentes de España, Portugal y Latinoamérica que nos acompañaron en nuestro Encuentro, “orientar nuestras clases de Religión de una manera diferente, con un nuevo mensaje”.
En este sentido, aseguró que "Jesús no era un sacerdote ni tampoco fue lo que se conoce como un profeta, sino que era más un maestro que hablaba en lenguaje de relatos". Recordó también que hablaba varios idiomas: "Podemos presumir de que entendía el latín, posiblemente también el griego, por lo que Jesús tuvo que tener algún tipo de aprendizaje o formación religiosa”.
El escritor y sacerdote interpeló a los docentes para que "busquen nuevos sabores” y pongan la mirada en la cultura oriental porque, como aseguró, “estamos viviendo un tiempo donde las cosas están cambiando, en el mundo y en la Iglesia”.
Como parte de este cambio, sostuvo, “estamos en un momento de resurgir contemplativo; hoy hay un interés por la interioridad que hace 50 o 70 años no existía”. Así, defendió que “la clase de Religión tiene que ser una clase de peregrinaje hacia nuestro centro”.
En línea con este mensaje de renovación, D’Ors invitó a los profesores a “deconstruir a Jesús” y a mirarle “con nuevos ojos”, convencido de que “el Evangelio no llega hoy porque lo hemos domesticado”. Ante dicho escenario, advirtió que “una institución tan cuestionada y cuestionable como la Iglesia católica tiene que reflexionar sobre la estampida de fieles”.
Por eso, concluyó, “debemos buscar algo nuevo que oriente nuestras clases de Religión de forma diferente, atractiva y profunda”.