
2 minute read
inauguración
inauguración
"Educar abarca todos los aspectos de nuestra vida, por lo que no puede ser reducida a intereses ideológicos o particulares". Con estas palabras Mons. Bernadito Cleopas Auza, Nuncio Apostólico en España, inauguraba, en CaixaForum Madrid, el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión. Junto a él intervinieron en este primer acto Alfonso Bullón, presidente de la Fundación San Pablo-CEU; Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos; Óscar A. Pérez, secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica; José María del Corral, presidente de Scholas Ocurrentes; y José María de Moya, director general de Siena Educación. Mons. Bernadito incidió en que "la Religión aporta sentido a la vida, el trabajo por la justicia y la necesidad de la paz". Instó también a "contemplar un mundo más humano para todos los hombres en todas las partes del universo". Esto último lo atribuye al papel que desempeñan los docentes de Religión, que "deben dar un sentido a la escuela, al estudio y a la cultura". Para el Nuncio Apostólico, "cada alumno debe sentirse amado por todo aquello que es y los profesores están llamados a participar en esta tarea". Alfonso Bullón, por su parte, defendió "que la clase de Religión es la más importante de entre todas las asignaturas que se imparten en los centros educativos", mientras que Mariano Jabonero recordó que "gracias a ella, los niños y las niñas se forman en las escuelas de una forma integral". Para Jabonero, "la escuela es un lugar de aprendizaje, de competencias y de habilidades, donde se cuida a los jóvenes y niños; y ese concepto es más puro que el meramente instructivo". Óscar Pérez enumeró las que son, a su juicio, las tres tareas esenciales del docente de Religión. La primera tiene que ver con la pregunta que Dios le formula a Adán: ¿dónde estás, Adán? "Tenemos que ayudar a los niños a descubrir nuestro rol, nuestro papel; hay que ayudarlos a encontrar el sentido de lo que hacen", aseguró. La segunda conecta con la pregunta que Dios le hace a Caín: “¿dónde está tu hermano?”. "Es decir, el profesor debe descubrir dónde está tu hermano, dar las claves de hermandad", explicó. La tercera y última gran tarea sería, en sus palabras, "formar a los niños como excelentes seres humanos".
José María del Corral advirtió, por su parte, que "si no se cambia la Educación, no va a cambiar el país". Por eso, aseguró, "se encomienda a un grupo de docentes la tarea de generar una experiencia y cómo los jóvenes pueden ser el futuro". Para Del Corral, la Religión es de interés público, ya que "si queremos la paz, necesitamos religarnos". Además, recordó, "debe ser una experiencia institucional, mucho más que una asignatura; y para ello hay que recuperar el sentido". "Los jóvenes están pidiendo que se les ayude a dar con el todo", concluyó. Mensaje que suscribió José María de Moya: "Hay constancia de que cada vez más jóvenes son muy valiosos, pero tienen un vacío existencial; eso nos lleva a apostar desde una perspectiva pedagógica por la formación integral y plena del alumno, que abarque su dimensión espiritual".