SHOWBIZ
Manuel Medrano BUSCA TRASCENDER
M
Rodrigo Araiza P. anuel Medrano está de plácemes por el lanzamiento de su segunda producción, Eterno, un álbum en el que el colombiano devela sus influencias musicales, así como sus raíces, para regalarnos un puñado de canciones que también presumen su versatilidad. “Me aventuré a explorar en otros géneros para hacer un disco con una diversidad musical muy amplia; casi todos los álbumes tienen un lenguaje muy único, éste en cambio habla de la música latina con la que crecí: rock, baladas, pop; quise reflejar todo esto en un material que pudiera acompañar a la gente en este proceso”, apunta Medrano. Enmarcado en el regreso a sus raíces, Eterno permitió a Manuel retomar en cada una de las 12 canciones el sonido de los instrumentos que lo han acompañado desde siempre: teclado, batería, guitarra y percusión. Va de vuelta a los géneros que lo influenciaron desde sus inicios como el pop, el rock y el funk, y sumado a ello nos entrega algunas baladas con un sonido más clásico. Eterno incluye cuatro cortes de música exótica que serán una verdadera sorpresa, mismos que complementan su extensa diversidad cultural y musical; son cuatro tracks con marcadas influencias del bambuco, champeta, reggae y bolero. Dicha producción discográfica fue un viaje en el tiempo para Medrano, al punto en el que agarraba una guitarra por primera vez y se dejaba influenciar por la música que coleccionaba su hermano. “Cuando me regalaron la guitarra empecé a explorar en
12
la música, la única que había en mi casa era una colección de casetes de mi hermano grabados de emisoras; tenía una variedad impresionante: rock, baladas, bossa nova, cantautor, muchísima salsa, y ahí me sumergí en la música por completo.
“Siempre me han inspirado mucho los cantautores; del rock en español, Robi Draco Rosa, Soda Stereo, muchas bandas que han formado parte de la historia de esa música latina con la que muchos crecimos, como Cerati, Café Tacvba, incluso escuchaba en el colegio a Caifanes; creo que hoy en día el rock en español nos representa como música latina”, menciona. Pero Eterno no es solamente un ejercicio de memoria, sino de experimentación que no tiene límites. “Nunca voy a saber hasta dónde, siempre lo he llevado a donde el instinto, las emociones y lo que quiero escuchar me han dirigido, pero no creo que vaya a tener límites en cuanto a la exploración y el aprendizaje”, apunta el artista. En lo que respecta al título del álbum, Manuel explica que no se trata de trascender, “esperemos que sí, pero el nombre no está relacionado con eso, simplemente me gustaría pensar que de alguna manera siempre hemos formado parte de los planes de Dios y eso nos hace eternos junto con él; por lo demás, la humanidad, a través de la historia, ha tenido una forma muy mágica de conectar con la eternidad, y una de las palabras con las que el hombre se conecta más con la eternidad es el amor”. En el terreno de los conciertos, Manuel está de vuelta poco a poco, sin embargo, espera que el próximo año haya una mayor apertura como solía ser antes de la pandemia. “Honestamente, después de tanto tiempo de no tener conciertos, lo que estamos planeando y soñando con todo el corazón es hacer una gira mundial para promocionar este álbum, pero también cantar temas del primer disco y algunos singles que he lanzado últimamente”, adelanta Medrano.