EstiloDF Veronica Montes

Page 1


CONTENIDO SHOWBIZ 10

Paloma Segarra

La cantante de ópera retoma sus raíces y lanza el álbum RenaSer , un compilado de seis canciones inscritas en el género ranchero

MODA 12

VERÓNICA MONTES

EN PORTADA

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Joss Ortiz Terrones

Asistente de Moda: María Sánchez

Maquillaje: Ilce Porras

Peinado: Diana Zamorano

Locación: Carmín Bar

Agradecemos a Carmín Bar por las atenciones durante la producción de esta portada

Los Gringo Hunters Inspirada en hechos reales, esta serie tiene buenas dosis de intriga, venganza, y toneladas de crimen

Nueva experiencia costera Cada vez más las playas son espacios que conviven con el ritmo de la ciudad y reflejan una nueva forma de viajar: más estética, consciente y conectada

Calm tones style

La tendencia de tonos tranquilos aporta elegancia sin esfuerzo para cualquier ocasión; es perfecta para quienes prefieren lo clásico

TECH 16

Nuevo smartphone

Te compartimos algunas cualidades clave que debes tomar en cuenta antes de adquirir un nuevo teléfono

Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección De arte Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

reportero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotógraFo Sergio Ramírez sramirez@estilodf.tv

eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección De rp Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rp y alianzas comerciales Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

GRUPO SIMJOR S.C.

Deja huella a su paso

Verónica Montes

A

la actriz peruana le emociona

que

la

recuerden por un personaje que haya interpretado, pues significa que al público le gustó su trabajo

Rodrigo Araiza P. Como otros colegas de profesión, Verónica Montes comenzó a caminar y a pronunciar sus primeras palabras casi al mismo tiempo que debutó como modelo para comerciales en su natal Perú, un camino que siguió hasta descubrir su vocación como actriz.

En la parte actoral, Verónica ha interpretado varios personajes, pero el más importante hasta el momento ha sido La Condesa, que debutó en la tercera temporada de El Señor de los Cielos

A este peculiar rol, la peruana le tiene mucho cariño y agradecimiento, pues fue el que le dio una mayor visibilidad a su trabajo y con el cual pudo conseguir otras oportunidades. No obstante el éxito obtenido, Montes sigue en busca de proyectos que la encaren con nuevos desafíos, que la llenen de satisfacción y, al mismo tiempo, le aporten algo como ser humano.

Para conocer más de su desempeño en la actuación, así como el encuentro constante con el rechazo dentro de una industria colmada de estereotipos, platicamos con Verónica, quien además nos confesó su miedo a la oscuridad y su enorme apetito por los cereales. Y no la culpamos, ¡son deliciosos!

¿Siempre quisiste ser actriz?

Sí, desde los 3 años. En Perú, donde nací, empecé en la televisión haciendo comerciales. Fui imagen de productos y marcas. Me encantaba la cámara. Así fue como inicié. Después, a los 9 años quedé en mi primera novela, pero no la pude hacer porque nos mudamos a Estados Unidos. ¿Eso te generó frustración?

No, estaba muy chiquita. Nos fuimos a Estados Unidos y a los 15 años todo empezó de verdad, cuando en realidad ya quería hacer lo que hago.

La carrera de actriz, y

de este medio en sí, es vivir día a día. Al final no sabes si mañana vas a tener trabajo.
Por eso es mejor disfrutarlo mientras lo tienes”
Blazer: Jot.jossorter Bermudas: Marella Sandalias: Aldo
La Condesa fue unicónico,personaje hay veces que ni se acuerdan del nombre de uno, pero sí del de La Condesa, así me dicen en la calle y qué padre”

¿Tenías otras opciones?

Me fascina el FBI, me habría gustado ser una agente, pero le temo a la oscuridad, me aterra que todo esté oscuro y tenga que entrar a un lugar para buscar personas.

¿Cuál dirías que ha sido el papel que más te ha marcado como actriz?

Creo que El Señor de los Cielos 3, porque me abrió las puertas de México y de las casas de la gente. La Condesa fue un personaje icónico, hay veces que ni se acuerdan del nombre de uno, pero sí del de La Condesa, así me dicen en la calle y qué padre. También fue un reto actoral muy fuerte. Yo era fan de la serie y haber sido parte de ese proyecto fue increíble.

¿Te da miedo que te encasillen en un solo personaje?

No, que recuerden un personaje mío y les haya encantado me da gusto, porque significa que dejé huella en la gente. Eso me emociona. No me importa que me encasillen en un papel, aunque haga miles, porque me está pasando. Me da gusto que recuerden un trabajo mío, no importa cuál sea.

¿Hay algún proyecto del que te arrepientas?

No, todo lo he hecho con pasión y porque me ha gustado. Aquí en México me tocó empezar desde cero y todos los proyectos me hicieron crecer como persona y como actriz, y me abrieron oportunidades hasta que llegué a El Señor de los Cielos

El rechazo es una constante en tu carrera, ¿has aprendido a lidiar con eso?

No es fácil. La carrera de actriz, y de este medio en sí, es vivir día a día. Al final no sabes si mañana vas a tener trabajo. Por eso es mejor disfrutarlo mientras lo tienes y seguir vigente lo más que puedas. Y si no haces de una cosa, haces de otra. Las redes sociales también nos han ayudado a generar dinero de otras maneras.

Traje: Marella Pulseras: Casa Eman Zapatos: Aldo

La industria también tiene un sinfín de estereotipos, ¿esto te ha limitado?

Sí, primero te ven como el look y de repente te dicen que no das porque estás rubia o tienes el cabello marrón. Y yo pienso: “Soy actriz, pueden cambiarme el pelo, ponerme pupilentes, y si tengo que engordar, lo hago”. La verdad, eso de encasillar y dejarse llevar por el estereotipo sin conocer a la actriz es como juzgar un libro por su portada.

¿Has pensado en generar tus propios proyectos?

Sí, no puedo decir mucho acerca de lo que estoy haciendo, pero estoy trabajando en eso.

Vestido: Urban Palais
Anillos: Iconique
La verdad, eso de encasillar

dejarse llevar

por el estereotipo sin conocer a la actriz es como juzgar un libro por su portada”

Comparte un momento de plenitud profesional en el que personalmente no la hayas pasado bien…

Puedo poner el ejemplo de 2020: en la parte personal, de salud estaba muy mal, no había mucha chamba, pero agarré un proyecto padre y estaba feliz. Pero empecé con tiroiditis de Hashimoto y me sentí cansada, con agotamiento total. Es una enfermedad autoinmune, te acaba si no sabes qué es.

CUESTIÓN DE ESTILO

Nombre: Verónica Montes

Lugar de origen: Perú

Ocupación: Actriz y mamá de Mini Montes, una de las yorkshire más consentidas del mundo del espectáculo

CENA DE GALA CON CAUSA

Los chefs Eddie Garza e Iván Castro crearon la Green Gala, cena benéfica dedicada a apoyar a Animal Héroes, organización comprometida con la defensa y protección de los animales en México.

La exclusiva reunión tendrá lugar este 9 de julio en el MAIA Contemporary (Colima 159, colonia Roma) y la cena de cinco tiempos será absolutamente vegana.

“El menú lo preparamos los dos; está inspirado en la milpa y en los tres ingredientes principales que nos da: maíz, frijol y calabaza. Es vegano y está delicioso, pues la intención es crear conciencia entre los comensales para que vean que hay platillos veganos exquisitos y piensen: ‘Ah caray, así sí me vuelvo vegano’, comenta Iván Castro.

El plan es hacer de manera anual esta cena benéfica e ir ayudando a diferentes asociaciones que luchen por el bienestar de la sociedad mexicana.

Los estilos de vida tanto de Eddie como de Iván excluyen todos los productos de origen animal: “Ambos nos hicimos veganos desde hace varios años, en mi caso son 11; todo surgió precisamente por el amor hacia los animales, su cuidado y protección”.

El chef considera que esta conciencia avanza con pasos firmes: “Yo estuve fuera de México por casi 10 años y recién volví a mi tierra; veo con enorme gusto que la tarea de protección hacia los animales ha avanzado enormemente, aunque todavía falta camino por recorrer. Y justo ese es el objetivo de la gala: reforzar esa conciencia y sumar nuevos adeptos”.

El concepto de la Green Gala es total en favor del medio ambiente. “Por ejemplo, haremos una colaboración con una asociación que se dedica al reciclaje de basura y a recolectar la composta, de tal forma que sea todo un concepto a favor del medio ambiente. También está el concepto de cero desperdicio, con el cual las cosas que van sobrando, en lugar de tirarlas, las utilizo para hacer fermentados o sazonadores”.

El chef Iván considera que es momento de alzar la voz: “Todos vemos lo que está pasando en el mundo con el calentamiento global, no debemos cruzarnos de brazos y esperar a ver qué pasa, mejor pongámonos en acción y cada quien desde su trinchera que haga lo que esté en sus manos. Este es nuestro granito de arena a ese respecto”. (Mario Rojas R.)

Paloma Segarra

De la ópera al mariachi

Mario Rojas R.

Como cantante de ópera, la soprano Paloma Segarra ha pisado escenarios de México, España e Italia. Su futuro es promisorio en ese ámbito.

Sin embargo, sus orígenes la reclaman y acaba de lanzar RenaSer, un EP de seis canciones inéditas inscritas en el género ranchero.

“Extrañaba mis raíces, mi cultura, mi gente, mi música. Desde niña amo el género ranchero, y aunque la vida me llevó por el arte operístico no olvido esas canciones bravías con las que crecí. Estoy feliz de compartir estos temas con el público”, dice.

En el disco, Paloma fusiona el mariachi con cumbia, pop y balada. “Es mariachi con un toque moderno; la intención es acercar al público joven a esta música, que sepan que también es para ellos”.

Algunas composiciones son de ella en colaboración con otros autores: “Son letras con un mensaje bonito, positivo, porque hoy hay algunas que dices ‘¿qué es esto?’. Aquí ofrecemos canciones bien estructuradas, divertidas y bailables”.

“Taco de ojo” y “Amores” son dos sencillos de esta grabación. El primero es de tono picaresco, pues se trata de los piropos que ella le lanza a él.

“El disco también está muy enfocado en la mujer, en el empoderamiento femenino. Estamos acostumbrados a que el hombre dice los piropos a la mujer, pero esta vez dijimos: ‘¿Por qué no al revés?, nosotras también tenemos derecho a decir lo que pensamos’, y nos aventamos”.

Paloma considera que hay puntos de contacto entre la ópera y la música mexicana: “Parecería que no, pero sí hay similitudes entre ambos. Técnicamente es diferente la interpretación, pero en cuanto a la pasión y el sentimiento son géneros que se conectan muchísimo”.

De ninguna manera piensa dejar de lado su carrera como cantante de ópera: “Mi intención es llevar ambas facetas de la mano, entonces, si surge algún proyecto operístico y no entorpece los planes que tengo con el disco, yo feliz de participar.

“Amo la música en general, gozo al cantar ópera, pero también disfruto muchísimo interpretar el género vernáculo. Quiero caminar en paralelo con ambos proyectos y darle al público lo mejor en las dos facetas”.

¿Dónde?: Netflix / ¿Cuándo?: 9 de julio

LOS GRINGO HUNTERS: DE LA REALIDAD A LA FICCIÓN

Rodrigo Araiza P.

Intriga, venganza y toneladas de crimen están presentes en la nueva serie de Netflix Los Gringo Hunters . Inspirada en hechos reales y en un artículo de The Washington Post , la historia cuenta con un reparto encabezado por Harold Torres, cuyo personaje se encuentra en el dilema de hacer justicia o cobrar venganza.

“Con la contradicción de seguir los consejos y las órdenes de mi mentor, el personaje que hace Dagoberto Gama, independientemente de que es una cosa latente que trae el personaje durante los primeros capítulos con la necesidad de resolver y encontrar venganza y justicia en cierta forma, termina bloqueando una parte de él en su intento por encontrar respuesta”, indica Torres.

El personaje de Harold se llama Nico. Es un hombre que carga con la responsabilidad de continuar con el legado de su mentor, pero al mismo tiempo trata de ejercer la paternidad sin poner en peligro a su única hija. Una tarea que se complica cuando se adentra en un contexto de crimen, violencia, injustica y corrupción.

“Es un policía bastante honesto que se deja guiar por el debido proceso y el derecho, sin embargo, sabiendo las circunstancias raras en las que mataron a su mentor, casi su padre en cierta forma, se ve obligado a tratar de resolver el caso. De hecho, no tenía idea de qué tan complicada estaba la situación y se fue dando cuenta”, añade Harold.

Dedicada a rastrear y capturar a fugitivos estadounidenses que tratan de evadir la justicia de su país, la Unidad de Enlace Internacional, mejor conocida como Los Gringo Hunters, demuestra que “aquí empieza la patria”, como dicta el lema de Tijuana, donde está basada su operación.

Los hechos en los que se inspiró la serie le parecieron increíbles a Harold: “Ya había escuchado de ellos, había leído lo del Washington Post; cuando escuché que existía esta unidad me emocioné muchísimo, y más ahora que se hizo la serie”.

Si bien tiene una dosis de ficción para que sea un producto entretenido, la serie se convierte en un retrato superficial de cómo trabaja esta unidad especial y los retos que enfrenta al lidiar con criminales, pero también con corrupción.

“Creo que el público mexicano va a entender que la parte bilateral, de comunicación, de cooperación, es súper importante. Es una de las cosas más importantes que deben existir alrededor del mundo: la colaboración y la buena voluntad por parte de los gobiernos en temas como este”, subraya el actor mexicano.

LO NUEVO

DEXTER:RESURRECCIÓN

Tras sobrevivir a un disparo de su hijo Harrison, Dexter despierta del coma y lo encuentra desaparecido. Busca a NYC para reconciliarse, pero la llegada de Batista le trae problemas del pasado. Padre e hijo deben enfrentarse juntos a su oscuridad para escapar. Disponible a partir del 11 de julio en Paramount+

PARA MARATONEAR

FUNDACIÓN

Basada en la fascinante obra de Isaac Asimov, Fundación gira en torno a un grupo de exiliados en el caso del Imperio Galáctico y su afán por salvar a la humanidad y reconstruir la civilización. Ponte al corriente con las primeras dos temporadas porque este 11 de julio se estrena la tercera en AppleTV+.

FLASHBACK

CARRIE

Se trata de la primera película adaptada de la obra de Stephen King. Con este clásico, el director del nuevo Hollywood, Brian De Palma, comenzó su racha de éxitos. Carrie, que impulsó las carreras de todos los involucrados en la cinta, cobra vida con todo su esplendor sangriento gracias a la inolvidable Sissy Spacek.

MODA

Calm tones style

La calidez neutral conquista la moda. Esta tendencia es perfecta para quienes prefieren lo clásico, ya que conecta con lo esencial a la hora de vestir y aporta elegancia sin esfuerzo para cualquier ocasión.

Top: Prada

Pantalón: Brunello Cucinelli

Lentes: Ray-Ban

Bolsa: Jacquemus

Sandalias: Giaborghini

Falda: Prada

Blazer: Brunello Cucinelli

Aretes: Jacquemus

Bolsa: DeMellier

Sandalias: Amina Muaddi

MODA

Top: Prada

Falda: Prada

Aretes: Victoria Beckham

Bolsa: Jacquemus

Sandalias: Paris Texas

Body: Maison Close

Pantalón: Pinko

Aretes: Van Cleef & Arpels

Bolsa: Yves Saint Laurent

Sandalias: Le Silla

Destinos de playa que marcan tendencia este verano

verano

Ya no se trata sólo de escapar de la rutina. Hoy, las playas que marcan tendencia no son necesariamente remotas ni vírgenes, sino espacios que conviven con el ritmo de la ciudad y reflejan una nueva forma de viajar: más estética, más consciente, más conectada.

Un verano bien diseñado ocurre en lugares donde la playa está acompañada de arquitectura, gastronomía, arte y ritmo local. Donde puedes pasar del mar a una galería, de la arena a una mesa bien puesta, sin romper la experiencia sensorial. Este equilibrio —cada vez más buscado— ha convertido a ciertos destinos en los protagonistas de una nueva narrativa costera: sofisticada, urbana y perfectamente imperfecta. En el Mediterráneo, esa mezcla se siente desde hace tiempo. En Mykonos, por ejemplo, la playa no es sólo paisaje: es punto de encuentro para creativos, diseñadores y viajeros que entienden el lujo desde la simplicidad bien pensada. El blanco arquitectónico, el mar impecable y la energía serena pero cosmopolita hacen de la isla griega una referencia de verano atemporal.

En la Riviera Francesa, Saint-Tropez y Ramatuelle siguen marcando pauta. Sus playas no buscan impresionar: seducen. Pampelonne, en particular, conserva ese aire exclusivo sin excesos, donde lo artesanal y lo chic conviven sin esfuerzo. Es el tipo de lugar donde el verano se mueve lento, pero con propósito.

Del lado de América hay una nueva mirada hacia destinos que combinan costa con carácter. Tulum, con su estética rústica cuidada al milímetro, consolidó una tendencia que se ha expandido a otros rincones del Caribe. Hoy, muchos viajeros buscan esa misma coherencia visual, conciencia ambiental y sentido de comunidad en otras latitudes.

Y es ahí donde Miami —en particular Brickell, casa del icónico EAST Miami— cobra una fuerza distinta. Más que un escape es un punto de partida para quienes entienden el viaje como una extensión de su estilo de vida: entre

VIAJES

arquitectura, luz tropical y acceso a lo esencial, sin perder la estética ni la intención.

Lejos del imaginario de fiesta, hoy la ciudad está redefiniendo su lugar como punto de acceso al Caribe desde una perspectiva más curada. No se trata sólo de ir a la playa (aunque South Beach y Key Biscayne siguen siendo íconos), se trata de habitar la ciudad desde un lugar más consciente, más conectado. Una ciudad que entiende que el verano puede vivirse sin salir del mapa, pero sí saliendo del molde.

Porque hoy las mejores playas no son las más lejanas; son aquellas que logran integrarse a un estilo de vida más amplio, donde el mar no es el destino final, sino el principio de una experiencia completa. (Fotos: Cortesía de The Maybourne Riviera y EAST Miami)

TIPS PARA ELEGIR EL MEJOR SMARTPHONE

Elegir un nuevo smartphone puede ser tan emocionante como abrumador. Entre tantas marcas, modelos y especificaciones, a veces parece que estás decidiendo qué coche comprar o a qué planeta mudarte. Para que la experiencia no sea un laberinto tecnológico, aquí te compartimos algunas cualidades clave que debes tomar en cuenta antes de darle “comprar ahora”.

RENDIMIENTO Y PROCESADOR:

QUE NO TE DEJE COLGADO

Nada como un teléfono que responda rápido a todo, desde abrir tus redes sociales hasta procesar videos. Revisa qué procesador integra el modelo que te interesa (por ejemplo, los chips Snapdragon, los A-series de Apple o los Dimensity de MediaTek) y asegúrate de que su potencia vaya acorde con lo que necesitas. Si sueles editar fotos o jugar, prioriza un procesador de gama media-alta en adelante.

BATERÍA: AUTONOMÍA REAL, NO PROMESAS No hay nada más frustrante que quedarse sin batería a media tarde. Fíjate en la capacidad de la misma (mAh), pero también revisa reseñas para saber sobre su duración real. Un dato útil: la optimización del sistema operativo también influye mucho, así que no te fíes sólo del número. Si pasas muchas horas fuera, un teléfono con carga rápida es un plus indispensable.

CÁMARAS: MÁS ALLÁ DE LOS MEGAPIXELES

Aunque los fabricantes adoren presumir cifras gigantes, la calidad de una cámara no depende sólo de los megapixeles. Considera la apertura, la estabilización óptica y las funciones de software (modo noche, HDR, Inteligencia Artificial). Si te gusta capturar cada momento revisa ejemplos de fotos tomadas con ese modelo y compáralas con otros de precio similar.

PANTALLA: LA VENTANA A TU MUNDO DIGITAL

La calidad de la pantalla es esencial, sobre todo si ves series o pasas horas navegando.

Comprueba la resolución (Full HD+, Quad HD), el tipo de panel (OLED, AMOLED o LCD) y la tasa de refresco (60Hz, 90Hz, 120Hz). Una pantalla brillante y fluida puede marcar la diferencia entre una experiencia decente y una espectacular.

ALMACENAMIENTO Y MEMORIA RAM: ESPACIO Y VELOCIDAD

Piensa cuántas apps, fotos y videos almacenas. Hoy, 128 GB es un punto de partida cómodo para la mayoría, aunque si grabas muchos videos o descargas juegos pesados conviene buscar 256 GB o más. Respecto a la RAM, 6 a 8 GB son suficientes para un uso normal, mientras que los más exigentes agradecerán 12 GB o más.

DISEÑO Y ERGONOMÍA: QUE TAMBIÉN TE GUSTE SOSTENERLO

El diseño importa. No sólo por estética, sino porque influye en la comodidad. ¿Prefieres algo compacto y ligero o un formato grande con pantalla amplia? Tómate un minuto para pensar si cabe en tu bolsillo o si te gusta cómo se siente en la mano.

COMPATIBILIDAD Y CONECTIVIDAD: LISTO PARA EL FUTURO

Hoy es casi indispensable contar con 5G si quieres estar preparado para los próximos años. Además verifica que incluya Bluetooth actualizado, NFC si pagas con el móvil y resistencia al agua (IP67 o IP68) para esos imprevistos.

PRECIO Y VALOR:

QUE TU INVERSIÓN VALGA LA PENA

Por último, pregúntate si el precio se justifica por las prestaciones. A veces un modelo de gama media-alta ofrece una experiencia muy similar a uno de gama premium por un costo mucho menor. Compara opciones, busca promociones y, si puedes, espera fechas de descuentos especiales.

APP DE LA SEMANA Pawtrack

Si tienes un gato explorador, esta app funciona con un collar GPS especial, ya que te permite ver por dónde se mueve y su actividad diaria.

Los audífonos LinkBuds Fit ofrecen alta calidad de sonido con un modo de cancelación de ruido y sonido ambiente, lo que permite que se ajusten automáticamente en función del entorno para reducir el exceso de ruido, ya sea que estés realizando ejercicio o viajando.

INSTAX PAL 35 mm

Esta cámara del tamaño de la palma de la mano almacena hasta 50 imágenes. Transfiere las fotografías desde su INSTAX PAL a cualquier dispositivo móvil con la aplicación para teléfono inteligente a través de Bluetooth, donde podrás personalizarlas antes de imprimirlas.

COMBINA SU CARRERA DE ACTRIZ CON LA ESCRITURA

“Larvas”, así les llama Aurelio a los cuatro pacientes que tiene a su cargo en el psiquiátrico del pueblo argentino. Los nombra de esa manera por el misterio que encierran: viven en su propio mundo, como si estuvieran envueltos en un capullo.

Aurelio estuvo internado en esa misma clínica psiquiátrica, también llamada “colonia”, pero los médicos lo dieron de alta porque dicen que está mejor, que sólo tiene “malos días”. Eso sí, sigue bajo medicación porque de repente se le alborota la azotea. Los directivos del manicomio deciden contratarlo porque creen que podría empatizar en su trato con cuatro de los enfermos: Paco, mexicano que habla y canta como en las películas de charros; dicen que a veces se pone violento y por eso lo encerraron. Miguel, el más chico, tiene unos 15 años, está como perdido, recién lo internaron. Kiki es un chico fuerte, alto, pero se porta como un nene de 2 años; tiene una obsesión con el jamón. Y por último, un sexagenario que sólo abraza su almohada y siempre tiene la mirada perdida. A todos les gusta estar desnudos, así que cuando su cuidador los viste, ellos se despojan de nuevo de la ropa. Es un cuento de nunca acabar.

Un día se le ocurre a Aurelio que tiene que ayudar a las larvas. Pobres chicos, ¿qué harán con su calentura?, se pregunta. Ellos también tienen necesidades. Entonces decide llevarlos al burdel que él frecuenta en el pueblo, porque de esa manera “serían felices por un rato y se les olvidaría que están locos”. Pero sacarlos de ahí está prohibido. Sin embargo, Aurelio se las arregla para llevarlos al prostíbulo. A partir de ahí arranca la odisea, porque se le pierden las larvas. Inicia una aventura de locura, por así decirlo, para reunirlos de nuevo.

Las larvas es una historia que la actriz Verónica Langer tenía ganas de contar. Así de simple. No es que de la noche a la mañana decidiera convertirse en escritora. Eso sí, desde muy niña ya escribía poemas y más adelante decidió combinar su creatividad literaria con su carrera artística.

Título: Las larvas

Autora: Verónica Langer

Editorial: Hachette Literatura Páginas: 112

De origen argentino, pero naturalizada mexicana, tiene más de 40 años radicando en México. Ha escrito teatro, cuentos, guiones, poemas. Esta es su primera novela, en cuyo proceso de escritura le salió su “lado argentino”.

“Las larvas se inspira en una historia personal, cuando a mí me pasó vivía en Argentina, entonces todos los paisajes, los sonidos, cierto lenguaje, todo eso es

parte de la historia. Sin problema se podría adaptar a México, pero a mí me salió así porque los protagonistas están inspirados en personajes de allá”.

La autora recalca que la historia no tiene que ver con la realidad. Es ficción pura. Tampoco es que pretenda dejar de lado su más grande pasión, la actuación, para dedicarse a escribir.

Verónica Langer es conocida por su trabajo en cine, teatro y televisión. Tal vez la recuerdes en series como La Casa de las Flores y Soy tu fan

¿En qué momento dijiste “tengo que escribir esta historia”?

Está relacionada con la historia de mi familia, con un hermano que tenía una discapacidad intelectual. Es una historia que yo tenía ganas de contar, no tiene nada que ver con la realidad, es completamente ficción. Parte un poco de querer meterme en el mundo de las personas que no tienen la capacidad de relacionarse, que están de algún modo encerrados en su propia mente.

¿Por qué no podemos perdernos de leer Las Larvas?

Es un libro entretenido que se lee fácil. Gente muy joven que no tiene mucho el hábito de la lectura me ha dicho que se lee de una sentada. También porque trata de un problema sensible. Es complejo para las familias que viven esta situación. Entonces los lectores van a encontrar un espejo en el cual van a reflejarse. También nos muestra cómo se abordaba este tipo de problemáticas hace algunos años respecto a cómo se aborda hoy. Ahora hay una actitud más abierta, mucho más comprensiva, por fortuna. Antes era un misterio, un secreto, una vergüenza. Es una manera de sensibilizar a las personas que están a cargo de este tipo de personas acerca de tener una postura abierta, inclusiva. Es tu primera novela… Sí, empezó como una obra de teatro, al principio era un proyecto teatral, luego lo dejé guardado por un buen rato en un cajón, hasta que se lo mostré a un amigo que es director de cine, quien tras leerlo me dijo que le había encantado. Eso me impulsó a retomarla y a convertirla en novela.

¿Cuándo te diste cuenta de que tenías talento para escribir?

Empecé a escribir desde muy chiquita, tengo por ahí un cuadernito con unos poemas que escribí cuando tenía 7 u 8 años. Es un hábito que me ha acompañado toda mi vida y que combino con mi carrera de actuación. (Foto: Ana Belem R. Hernández)

MOTOR

NOVEDADES DE CHEVROLET

Automóvil Panamericano

Chevrolet confirmó la llegada a México de la segunda generación de Groove. Dentro de los puntos a destacar está que ahora es 52% más potente que su antecesora, lo que significa que cuenta con 149 caballos y nada menos que 188 libras-pie de par motor gracias a un cuatro cilindros turbo de 1.5 litros. Además de los cambios tanto por dentro como por fuera, esta SUV subcompacta contará con ocho Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor.

Nos morimos de ganas por conocer su peso final para saber si la relación peso/potencia aumentó tan dramáticamente como la fuerza del motor.

Siguiendo con las novedades, además de la antes mencionada nueva generación de Groove, la marca estadounidense confirmó que la Captiva PHEV también llegará.

Su motor será un cuatro cilindros turbo de 1.5 litros y 204 caballos. Según Chevrolet, su rango de autonomía será de aproximadamente mil kilómetros. Aunque aún no tenemos más detalles, todo parece indicar que contará con una batería de propulsión de tamaño mediano, lo que significa que debería de ofrecer un buen rango de autonomía en modo puramente eléctrico.

Dentro del equipamiento que ofrecerá destacan sus rines de 18 pulgadas, un cuadro de instrumentos digital de 8.8 pulgadas, una pantalla central de 15.6 pulgadas y un sistema de audio con seis bocinas.

Al igual que su hermana la Groove, la Captiva PHEV contará con ciertos Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor tales como control de velocidad adaptativo, asistente de colisión frontal, asistente de abandono de carril, alerta delantera de peatones y una cámara de visión 360.

Sin lugar a dudas estamos muy entusiasmados gracias a que Chevrolet confirmó que el mismísimo Corvette ZR1 estará disponible en México.

Pienso que no es necesario decir que el ZR1 es uno de los autos más esperados no solamente por sus enormes prestaciones, sino también porque se ha convertido en una excelente propuesta cuya relación valor/desempeño es única en todo el mundo.

Lo anterior se debe en gran medida a que su motor, un V8 de cigüeñal plano con doble turbo de 5.5 litros, entrega nada menos que 1064 caballos SAE (1080 caballos DIN) y 828 libras-pie. Con tal cantidad de fuerza este Corvette puede acelerar de 0 a 100 km/h en torno a los 2 segundos y medio, hacer el cuarto de milla en menos de 10 segundos y llegar a los 375 km/h de velocidad máxima.

El precio de este peso pesado aún no ha sido anunciado, pero estamos seguros de que, considerando todas las prestaciones que ofrece, será una ganga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EstiloDF Veronica Montes by EstiloDF - Issuu