EstiloDF Alex Guizar

Page 1


CONTENIDO

Alex Guízar

EN PORTADA

María Elisa Camargo Luego de ocho años y de superar infinidad de obstáculos, la actriz cristaliza su sueño de conquistar Hollywood

Aves: Emprender el vuelo Cinta que retrata la crudeza de los suburbios británicos, introduciendo por primera vez destellos de fantasía

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Joss Ortiz Terrones

Asistente de Moda: María Sánchez

Maquillaje y peinado: Carlos Castellano

Locación: Corsi Polanco

Agradecemos al restaurante Corsi Polanco por las atenciones durante la producción de esta portada

El niño salvaje Con la cruda historia del encuentro entre una pequeña en estado primitivo y un hombre se critica la indiferencia social y un sistema que tiene abandonada a la niñez TELÓN 12

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor

Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

vestuario y crítica política y social

Suchitlán Rincón colimense que parece sacado de una historia antigua. Representa un auténtico viaje al pasado, con sus callecitas de piedra y su aire místico

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Alex Guízar

DEL MARKETING A LA SÁTIRA DIGITAL

Polo: All Saints
Pantalón: Adolfo Domínguez
Tenis: Adolfo Domínguez

CON MUCHA DISCIPLINA Y TALENTO, EL CREADOR DE CONTENIDO TRANSFORMA SITUACIONES COTIDIANAS EN IRONÍAS VIRALES, CUYA REPERCUSIÓN EN ALGUNOS CASOS HA AYUDADO A MEJORAR SU COMUNIDAD

Araceli Calva

El influencer y creador de contenido Alex Guízar ha encontrado en el humor y la crítica social una forma de conectar con una audiencia ávida de entretenimiento con sentido.

Su estilo, basado en la sátira y el storytelling, ha hecho que personajes como el Presidente de Polanco se vuelvan virales, mientras él mantiene los pies en la tierra y una estructura profesional detrás de cada video.

Su historia es la de un creador que no improvisa. Detrás de cada video hay estrategia, análisis, creatividad y trabajo en equipo. Su capacidad para transformar situaciones cotidianas en sátiras virales, su conciencia sobre el impacto de sus mensajes y su compromiso con una producción profesional lo distinguen dentro del universo digital. Lejos del cliché de influencer, Alex es un ejemplo de cómo la constancia, la autenticidad y el humor pueden construir una comunidad sólida y una carrera profesional.

¿Cuál fue el punto que detonó que comenzaras en TikTok?

Abrí mi cuenta en 2020, pero era más para consumir que para crear. En 2021 empecé a subir contenido. Yo tenía una productora, soy mercadólogo, y después estuve en el área digital de Jüsto MX, enfocada en redes sociales. Al mismo tiempo que surgió TikTok mis cuates me decían: “Güey, deberías de meterte”. Esa fue la gran motivación. Empecé a producir contenido mientras estaba en Jüsto MX, aunque iba lento: subía dos o tres videos a la semana. Aun así llegué a 400 mil seguidores y entonces pensé: “Aquí hay algo que me está gustando, vamos a darle con todo”. Coincidió que el mismo día que se terminó mi contrato en Jüsto me volaron a Catar para el Mundial y regresé con mucha motivación. Para mantenerme fundé una pequeña agencia de marketing digital. Tenía seis clientes, yo les hacía todo: estrategia, producción y contenido. Mi regla era: “En cuanto las redes me generen igual o más dinero que mis servicios de marketing me voy al cien por ciento con redes”. Y cuando así fue, lo dejé sin pensarlo.

Camisa y pantalón: Adolfo Domínguez
Zapatos: H&M

¿Qué tipo de contenido creas?

Es storytelling, hay que bajar guiones, crear situaciones. No es tan fácil, pero ya tenemos un equipo detrás. Al inicio sólo éramos mi mánager Carlos Díaz, Eduardo Sacal y yo. Hoy la agencia ha crecido. Mi mánager ha hecho un gran trabajo con Dream Lab, que recomendamos mucho.

¿Recuerdas cómo fue el primer video que publicaste?

Sí, claro. Los primeros videos que subí eran historias de Instagram que tenía guardadas en mi teléfono. Quería experimentar. De tener cero seguidores, un video llegó a 20 mil vistas. Fue cuando me pregunté:“¿Por qué?”. La primera vez que grabé algo exclusivamente para TikTok hice una sátira. El video era sobre unos hermanos peleando por unos terrenos en Monterrey. Prendió muy bien, tuvo como 100 mil vistas. Fue motivante ver que una idea tenía buenos resultados. A partir de ahí empezamos a grabar de vez en cuando.

¿A qué atribuyes que tu estilo y humor hayan conectado con tanta gente?

Quizá sea una forma de olvidarnos un poco de nuestros problemas y burlarnos de nuestra propia cultura. Hago sátiras sobre situaciones de la comunidad whitexican, que para mí son personas que viven dentro de una burbuja social, no son conscientes de sus privilegios y viven en otra realidad. Por ejemplo, usan todos los metros en Europa, pero en México no saben ni transbordar. También es una crítica divertida a la división social en el país. Me permite jugar con diferentes temas. Un video que tuvo mucho impacto fue el del Presidente de Polanco. Surgió cuando hice una sátira de una vecina que se quejaba de un antro. Tuvo muchas vistas y pensé: “¿De qué más se quejaría esta señora?”. Después me

Así como hay personas que se dedican a la contabilidad, hay quienes hacemos videos para redes sociales. Es una profesión”

fui a criticar el agua verde del Parque Lincoln, y a los dos días la limpiaron. Entonces dije: “Vamos a quejarnos de cosas que sí se pueden arreglar”. Y funcionó. Empezamos con cosas como la banqueta, el pasto, los camellones, las fuentes, los basureros. Así nació ese personaje. Luego decidimos hacer videos que no generaran división, sino unión. Tengo un cuate que vive en Ecatepec y hemos hecho colaboraciones muy chidas.

Tu mancuerna con Esteban Said también ha funcionado muy bien…

A Esteban no lo conocía antes de las redes. Un día dijimos: “Vamos a grabar algo juntos”. Para mí tenía todo el sentido porque nuestras audiencias son idénticas. Les hablamos a las mismas personas. Nos dimos cuenta de que los videos juntos se viralizaban rápido, así que grabamos más seguido. A Esteban lo quiero mucho, disfruto trabajar con él. Además de colega se ha vuelto uno de mis mejores amigos.

¿Estás de acuerdo con la palabra “influencer”?

Sí, que la gente nos llame como quiera. El problema no es la palabra, sino cómo la dicen. Hay quienes la usan de manera despectiva, como si no trabajáramos. Pero sí lo hacemos, y mucho. Así como hay personas que se dedican a la contabilidad, hay quienes hacemos videos para redes sociales. Es una profesión. Como figura pública con muchos seguidores, ¿sientes responsabilidad sobre tu imagen y el tipo de mensaje que proyectas?

Claro. No creo tener la mayor exposición en México, pero vamos haciendo la talacha. Conforme fue creciendo mi cuenta dejé de compartir mi vida personal. La gente no sabe dónde estoy, con quién, ni si estoy viajando. Cuando subo un viaje es varios días después, porque al inicio levanto contenido. Soy selectivo con lo que publico: en primer lugar, tiene que ser divertido; en segundo, que no se pueda malinterpretar. No subo nada si estoy en un antro o en situaciones personales. Mi mánager me dice que debería compartir más sobre mi vida, pero no me interesa. Quiero conectar con la audiencia a través del entretenimiento, no con mi intimidad.

Todos

pueden ser creadores de contenido.

De verdad lo creo, pero debes sentarte a hacer la chamba”

Chamarra: AllSaints

Pantalón: H&M

Botines: Boss

Quiero conectar con la audiencia a través del entretenimiento, no con mi intimidad”

¿Qué les dirías a los jóvenes o niños que quieren dedicarse a las plataformas?

Todos pueden ser creadores de contenido. De verdad lo creo, pero debes sentarte a hacer la chamba. No se trata sólo de publicar un video diario, ni siete. Se debe hacer contenido que te apasione. Si lo haces sólo por los followers o las vistas, tal vez funcione un rato, pero la garantía está en que te tiene que encantar el tema. Y como en cualquier trabajo, necesitas constancia y disciplina. Tenemos un horario de 9 a 6. A veces nos quedamos más tarde, pero lo disfrutamos.

¿A quiénes sigues en las redes?

Sigo a muchos. Admiro a Luisito Comunica, por su trayectoria y cómo nos representa internacionalmente. He convivido con él varias veces, es un tipazo. En cuanto a creadores de mi estilo hay varios que me encantan. Acaba de surgir una chava que se llama Isa Fernández. Ya nos apuntamos para colaborar pronto. En general sigo a mucha gente.

¿Qué opinas de la comedia que se hacía hace 20 años?

Todo ha cambiado con el tiempo. La tecnología avanza rápido, y lo mismo pasa con el entretenimiento. Todo evoluciona.

Confieso vivido que he

Odio el insomnio que padezco desde hace varios años.

Pero a veces lo agradezco, porque me ha permitido ver algunas cosas del Universo Marvel que, la verdad, me encantan. No soy fan de todo el Universo; las películas de Thor me dan una flojera infinita, por ejemplo; todas las de Iroman me enloquecen, y de Los Vengadores, ni hablemos, mis mega favoritas, incluyendo la nueva de Thunderbolts, igual que la de La Viuda Negra. Son películas que puedo ver una y otra vez, pero esta ocasión me di oportunidad de darle una revisada a dos cosillas nuevas que, palomeras, me entretuvieron; no al borde del delirio, pero ayudaron a pasar esas largas noches sin poder dormir.

La primera: Capitán América: Un nuevo mundo. Interpretada por Sam Wilson como el nuevo Capitán América, quien es invitado a una gala en la Casa Blanca, donde el presidente de Estados Unidos, interpretado por Harrison Ford, quiere mostrarle al mundo una nueva fuente de energía más poderosa que el vibranio; justo en ese momento, uno de los invitados intenta matar al mandatario y de ahí se desencadena una investigación que lleva a Wilson a encontrar a un fulano deforme por radiaciones, lo que lo convierte en el ser más inteligente del planeta, capaz de dominar la mente de quien se le antoje, incluyendo al mismo presidente.

Golpes a diestra y siniestra; explosiones; batallas entre civiles y soldados, para terminar con que el mismísimo Harrison Ford acaba convirtiéndose en un gigante Hulk de color rojo, contra el que debe enfrentarse el Capitán América, apoyado por el Soldado del Invierno, ahora convertido en congresista de EU.

Una verdadera fumada. La neta. Pero divertida, considerando que eran las 3 am y yo sin conciliar el sueño.

Eso sí, no la volvería a ver ni de chiste.

Ironheart

Yo no la recuerdo de Wakanda Forever, pero se supone que ahí aparece el personaje de Riri Williams, una superdotada que se la pasa intentando construir una mejor armadura que la de Iroman, personaje al que venera y admira. Luego de años de estar becada en MIT, escuela para mega genios, la corren por los desastres que ocasionan sus experimentos, lo que la obliga a regresar a Chicago al lado de su madre, y ambas se reconfortan por la muerte de su padrastro y de Natalie, su mejor amiga, quienes murieron en un tiroteo callejero.

Cuando le piden abandonar la escuela se lleva su traje de Ironheart y alcanza a llegar a Chicago, donde un grupo de maleantes busca a toda costa a un mega genio de la informática para asaltar y robar a personajes multimillonarios, ya que el cuate con el que trabajan no da el ancho.

Así, el mero-mero de la banda, The Hood, la busca y le ofrece el dinero suficiente para que ella pueda lograr su sueño de construir un mejor traje que el de Ironman, propuesta que ella acepta con la condición de que trabajará para los malos hasta que tenga la plata suficiente para su cometido.

En dos patadas tiene el dinero y construye su armadura, cuyo asistente creado por Inteligencia Artificial resulta ser su antigua amiga Natalie, a la que puede ver y escuchar como si estuviera viva.

Riri sospecha que la fuerza y la inteligencia de The Hood no provienen de este planeta y logra arrancarle un pedazo a la capucha para analizarla, sin lograr entender de qué material está hecho y por qué le da tanta fuerza a este cuate, quien se da cuenta del robo y ambos se enfrentan en una batalla donde ella logra quitarle la capucha-abrigo, dejándolo indefenso y sin su banda de criminales, a los que traiciona sin piedad.

El final no se lo contaré, porque no suelo spoilear. Sólo le diré que son 6 capítulos de 40 minutos, bastante entretenidos, con un giro de tuerca que me hará buscar la segunda parte apenas la pongan en Disney+, una de mis plataformas favoritas. Y, ahora sí, ya me fui.

MARÍA ELISA CAMARGO

ALCANZA SU SUEÑO DORADO

Eva Díaz Moreno

María Elisa Camargo es una actriz ecuato-colombiana –así se define– que recordamos en tramas como Hasta que el dinero nos separe, Llena de amor y Verano de amor. Veinte años avalan su carrera como protagonista consolidada en Colombia.

Pese a ello tomó sus maletas y decidió jugarse el todo por el todo e irse a Los Ángeles a probar suerte. Pronto se dio cuenta de que no era nada fácil lograr ese sueño. Pero lejos de esfumarse, se hacía más grande. Hasta que lo logró.

Ya es una realidad, estás en Hollywood…

¡No me la creo! La verdad he luchado tanto por este momento que verlo cristalizado me parece increíble, soy la más feliz de universo.

En Colombia y toda Latinoamérica ya tienes un nombre, ¿cómo fue la decisión de cambiarlo todo y empezar desde cero en Los Ángeles?

Tremendo. Cuando lo decidí no creía que sería así de duro. Pasaron ocho años para que se lograra, en un ambiente difícil y hasta hostil. No podía hacer compañeros, eran grupos cerrados, debía luchar con mis propias uñas. Tengo una carrera, un nombre y un bagaje, pero allá se empieza desde cero, es picar piedra nuevamente.

¿Pensaste en tirar la toalla, en desistir?

¡Jamás! Era mi sueño y no lo iba a abandonar por más obstáculos que me pusieran enfrente. Y mírame, aquí estoy.

¿Cómo te llegó Off the Grid?

Hice casting, como en todos los proyectos. Fueron meses de incertidumbre; incluso, cuando me eligieron hubo altibajos, ¡hasta me quitaron el papel, el protagónico!, porque aunque es una trama de acción, el amor está ahí y yo tenía ese rol.

¿Cómo que te quitaron el protagónico?

En un punto, la producción se quedó sin presupuesto, se necesitaba una fuerte cantidad. Hubo quien dijo: “Yo lo pongo, pero quiero ser la protagonista”. ¿Puedes creerlo? Por supuesto, me destrozaron el corazón. Estaba deshecha, no quería hacer nada, no me concentraba, pero tenía que trabajar para vivir, así que seguí. En ese momento estaba rodando una serie para una plataforma. No quiero ver cómo quedó porque de verdad estaba mal, muy mal.

¿Cómo recuperaste el protagónico?

El director, Johnny Martin, luchó para que yo regresara. Él me quería a mí en el papel. Y lo logró, consiguieron los fondos, pudieron tomar decisiones propias. Y aquí estoy.

Hay una anécdota en este rodaje, cuéntanos…

Es algo de lo que me siento orgullosa. El personaje era de Misisipi y me la pasé practicando el acento, duro y duro, porque es peculiar. Ya lo tenía dominado, y justo a mi regreso a la filmación el director me contó todo lo que había pasado. Unos segundos antes de empezar a rodar me dijo: “Ah, ya no eres de Misisipi, eres latina”. ¡Uf!, fue poner en juego mi experiencia en la actuación, porque ya le había dado una historia, ya sabía sus movimientos como estadounidense. Es otra psicología. Y hacer todo eso en segundos fue tremendo pero enriquecedor, me di cuenta de que las tablas sirven, y mucho.

¿Con qué te quedas?

Con esa sensación en la alfombra roja: cuando los medios e invitados se acercaron a mí para hablarme como la protagonista me sentí muy importante. Fueron buenos comentarios. Fue hermoso.

Lúdico y reflexivo

Rodrigo Araiza P.

El cabaret es más que una forma de expresión y Astrid Hadad se ha encargado de explorarlo y mostrarlo de un modo lúdico pero reflexivo, tal como sucederá este sábado 12 de julio cuando presente Fiesta Cabaretera en el Music Hall de Casa Cent’anni (Julio Verne 38, Polanco).

“Hasta hoy, a lo que hago le llamo cabaret; piensan que es nada más de mujeres con poquita ropa y mucha pluma, pero hay un tipo de cabaret que nace en Francia y se desarrolla en la Alemania de la preguerra, y es el tipo del que yo hago: hay música, vestuario y comentarios, o crítica política y social, donde se habla de todo, del amor, de la vida, del mundo”, indica.

Con más de 40 años de actividad artística, Astrid ha forjado una personalidad única, imposible de encasillar, pero donde tienen cabida estilos como bolero, ranchero y son, además de apuntes de índole político y social, acompañada de más de 10 vestuarios. Un espectáculo camaleónico en escena.

“En esta función hay 13 cambios de vestuario, todos diseñados por mí: son trajes conceptuales que tienen que ver con lo que voy a cantar”, apunta Astrid, quien hace énfasis en el trasfondo del cabaret: “No sólo divierte, también hace pensar y reflexionar. Es involucrar al público para que analice los acontecimientos, y dentro de eso hay mucho humor, si no sería aburridísimo”.

Cada vez mejor

Hay bandas que con el paso de los años se convierten en una mala copia de sí mismas, sin embargo, otras se empeñan en elevar su calidad tanto en el estudio como en el escenario, como es el caso de Allison, que este sábado 12 de julio presentará su ambicioso espectáculo Euforia en el Pepsi Center WTC.

“Como músicos hay una obligación personal: siempre queremos hacer mejor las cosas. Hemos trabajado mucho en este show, será una experiencia visual; nos dimos a la tarea de ver cuáles eran las canciones más escuchadas en redes sociales y encontramos un set list muy especial”, indica Fear, guitarrista del grupo.

Allison busca agrandar su historia y después de presentar conceptos muy atinados como un zapato acústico, esta vez alista una experiencia que pretende cautivar y satisfacer a sus fans.

“Siempre hemos apostado por que la experiencia de ver a la banda sea algo impresionante, de mucha producción, y eso estamos a punto de lograr otra vez”, asegura Erik Canales, voz y guitarra.

Como banda, los integrantes de Allison atraviesan uno de sus mejores momentos, y como proyecto independiente están conscientes del enorme compromiso que tienen consigo mismos y con su gente.

“Ser independiente es una obligación que todos los artistas y músicos deben tener, hasta cierto punto suena incongruente que alguien maneje tu vida o tu carrera. Hemos hecho las cosas como creemos que es correcto, hemos fallado y aprendido, pero hemos entendido que cuando haces las cosas y estás conectado como banda te sabe más rico, incluso si fallas”.

A pesar de que Allison se ha mantenido a flote dentro de un género que nunca ha dominado la escena mainstream, Erik aprecia que exista una efervescencia protagonizada por nuevos talentos.

“En su momento no tuvo el apoyo de medios grandes y pudo ser un movimiento mainstream. El género regresó y ahora hay una efervescencia, hay bandas nuevas increíbles”. (Rodrigo Araiza P.)

Velada punk

El punk thrash de Los Viejos sacudirá el Fuck off Room cuando se presenten este sábado 12 de julio en el evento que compartirán con De Nalgas y Terror Cósmico.

“Es nuestro primer show en la Ciudad de México presentando a Maclovio como nuevo baterista”, cuenta Jordi Alacont, una de las mitades del proyecto.

El set que alistan Los Viejos incluye temas icónicos como “Infección urinaria” y “Caderas punk”, sin embargo, Jordi explica que ya están trabajando en música nueva: “Queremos sacar unas tres rolas nuevas este año, aunque toma tiempo”.

Este 2025 el grupo cumple 15 años de trayectoria, aniversario que celebrarán el 2 de noviembre con un concierto especial.

“Es un show temático que vamos a hacer con quinceañeras y chambelanes; será una fiesta de XV años tal como las chavillas, en un salón de fiestas y toda esa vibra”, adelanta Jordi. (Rodrigo Araiza P.)

En contra de la indiferencia

Mario Rojas R.

La historia de El niño salvaje, obra escrita por Céline Delbecq, es de esas ante las que no puedes permanecer indiferente. Simple y sencillamente te estruja el corazón y te conmueve hasta los huesos.

En las calles de una ciudad cualquiera, un hombre se encuentra con un “niño salvaje”. Esa persona podría ser indiferente, sin embargo, se detiene porque eso no le parece normal y decide tomar cartas en el asunto. A partir de ese momento su vida se fractura. Un profundo cariño crece entre ambos y con este, la impotencia. El sistema tiene preparado para este “salvaje” un destino de dolor y olvido. El hombre está solo, lo único que le sobrevive es la huella del vínculo. “La obra es una durísima crítica a un sistema que tiene abandonada a la niñez, a la indiferencia social y al burocratismo oficial. Pero lo mejor de todo es que no lo hace de manera explícita, sino de una forma muy sutil para que sea el público quien saque sus conclusiones”, explica Marco Vidal, protagonista de la puesta en escena. El hecho de que este hombre cualquiera se haya detenido ante la brutal realidad que tiene ante sus ojos es esperanzador.

Título: El niño salvaje

Dirección: Marcela Castillo

Elenco: Meraqui Pradis / Marco Vidal

Foro: La Gruta del Teatro Helénico

Horarios: Viernes 20:00, sábado 19:00 y domingo 18:00 horas

“Es una persona a la que le ha ido bien en la vida, debe tener arriba de los 50 y se va a jubilar, pero lo que ven sus ojos le llega al corazón. Que el tipo se detenga es ya una posición política, y es trascendental que lo haya hecho”.

Aparentemente él rescata a la niña, pero en realidad ambos se rescatan, ¿cierto?

Debido a la espantosa burocracia del sistema, la historia termina de manera trágica, brutal. Él hace una pila purificadora, pero ahí nos quedamos. La niña desaparece por una negligencia y no sabemos qué pasa con él. Me parecería interesante saber si abandonó todo y se fue de misionero a África, si se volvió alcohólico o le dio una depresión. Pero eso se lo deja al público. No sé si alcanzan a rescatarse o si ese rescate tiene consecuencias en su vida, pero cuando menos hay una toma de conciencia ética, psicológica y hasta espiritual.

Durante la trama hay también una crítica contra la indiferencia: “El tipo reclama el hecho de que las noticias no hayan dado cobertura a este asunto y dice que hay más niños en espera de que los rescaten; el asunto es si existen familias dispuestas a hacerlo”.

El pasado no se ha ido

Dos jóvenes muertos 17 años atrás son hallados en el fondo del río. Nadie sabe quiénes son. Boon, un antropólogo forense, toma el caso y al avanzar en las investigaciones se sorprende al descubrir que uno de ellos era alguien de su pasado.

Los recuerdos de juventud que creía enterrados resurgen con fuerza. Entre la investigación y sus propios conflictos, Boon se enfrenta a pasiones olvidadas, sueños de juventud ahogados.

Sedientos, original de Wajdi Mouawad, nos lleva a un viaje intenso de emociones y reflexiones; de rabia, rebeldía, pasión y amor, en busca de tu lugar en el mundo.

“Al recuperar esa parte de su pasado, el antropólogo se confronta: ¿A qué pensabas dedicarte y qué has hecho ahora? ¿Dónde quedó tu juventud? ¿Y tus sueños? Somos tan complejos por tantas cosas que de repente nos olvidamos de nosotros mismos.

“Hablamos de juventud y pérdida, todos hemos pasado por ahí. Puede ser una obra muy dura, tortuosa, porque la juventud es una etapa de descubrimientos”, dice Antón Ariza, protagonista del montaje.

Cuando encuentra el cuerpo de esa persona que formó parte de su pasado, Boon reflexiona sobre la pérdida: “No es sólo perder a alguien, sino algo de nosotros mismos; percatarnos de que vamos dejando parte de lo que somos en el camino, siempre duele”.

La puesta en escena plantea una reflexión, la cual tiene que ver con asumir que somos transitorios y falibles.

“Pone énfasis en los sueños y anhelos de cuando uno es joven; pasan los años y uno tiene concesiones con la sociedad y con la vida misma, entonces se nos olvida qué queríamos hacer en un principio”.

El protagonista se encuentra con la dificultad de aceptar que no es lo que soñó: “La profesión de Boon hace que encuentre la respuesta a su pregunta y, entonces, retomar con mayor conciencia eso que él quería ser. Tiene esa sensación de que siempre hay tiempo para hacer las cosas, nunca es tarde para redireccionar lo que deseas”. (Mario Rojas R.)

Aves: Emprender el vuelo

Bailey es una chica de 12 años que vive en un barrio marginal del condado de Kent, Inglaterra. Rodeada de un padre despreocupado y un entorno familiar inestable, encuentra refugio en la naturaleza, la grabación de videos caseros y su reciente amistad con Bird, un joven misterioso que busca a su padre biológico.

La gran exponente del realismo social Andrea Arnold vuelve a retratar la crudeza de los suburbios británicos introduciendo por primera vez destellos de fantasía. La empatía de la directora hacia sus personajes y su habilidad para mostrar la belleza a pesar de las terribles circunstancias elevan la cinta a una oda esperanzadora sobre la transición de la infancia a la adolescencia.

Título original: Bird

Reparto: Nykiya Adams, Barry Keoghan, Franz Rogowski, Jason Buda, Jasmine Jobson, Frankie Box, James Nelson-Joyce

Dirección: Andrea Arnold

Las lecciones del pingüino

En la Argentina de los años 70, en medio de una época marcada por la represión y la incertidumbre, un profesor británico encuentra un pingüino cubierto de petróleo cerca de playas uruguayas.

Decidido a salvarlo, lo lleva al internado donde trabaja, sin imaginar que ese pequeño gesto de compasión transformará su vida y la de sus alumnos para siempre. Esta historia real nos recuerda que a veces los actos más simples pueden inspirar las lecciones más profundas.

“Al hacer esta película me pareció importante mantener un tono que lograra el equilibrio perfecto entre humor y patetismo. De este modo pudimos contar una historia que si bien está colmada de detalles de época, mantiene una calidad atemporal, de fábula. Aunque no todos tendremos la suerte de acoger un pingüino en nuestras vidas, como Tom, espero que esta película enseñe al público que el mundo puede ser mucho más hermoso cuando nos abrimos a él”, cuenta el director, Peter Cattaneo.

Título original: Las lecciones del pingüino

Reparto: Steve Coogan, Vivian El Jaber, Björn Gustafsson, Alfonsina Carrocio

Dirección: Peter Cattaneo

Infierno en el pantano

De los productores de Vértigo y Terror a 47 metros llega una nueva experiencia de terror. Las vacaciones de un grupo de amigos se convierten en un desastre cuando el avión en el que viajan cae y los deja varados en los desolados pantanos de Luisiana. La sensación de haber sobrevivido al accidente durará poco al descubrir que hay algo mucho más peligroso acechando en las aguas poco profundas que los rodean.

Título original: The Bayou

Reparto: Athena Strates, Madalena Aragão, Elisha Applebaum, Mohammed Mansaray

Dirección: Brad Watson / Taneli Mustonen

Título original: Superman

Reparto: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult

Dirección: James Gunn

Superman, el primer largometraje de DC Studios que llegará a la pantalla grande, se proyectará en cines de todo el mundo con una apuesta que es liderada por el reconocido cineasta James Gunn. Con su estilo característico, Gunn asume el papel del superhéroe original en el nuevo universo de DC, con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

MODA RED HOT SUMMER

El dúo perfecto para esta temporada: el color rojo vibrante y sandalias o bolsos de paja. Así es, el contraste entre este tono y lo relajado de los accesorios artesanales crea un look veraniego para cualquier ocasión. La combinación ideal para lucir muy chic.

Pulsera:

Aretes:

Sandalias:

Bolsa:

Vestido: Proenza Schouler
Bolsa: Valentino Garavani
Swarovski
Valentino Garavani
Miu Miu
Body: Hunza G Pantalón: La DoubleJ
Aretes: Aurelie Bidermann
Prada Sandalias: Prada

Body: Versace

Falda: Versace

Aretes: Self-Portrait

Bolsa: Comme des Garçons

Sandalias: Dolce & Gabbana

MODA

Body: Prada

Jeans: Monochrome

Aretes: Susan Caplan Vintage

Bolsa: Prada

Sandalias: Prada

Volver a lo esencial, una experiencia vivencial en Limosneros… Al cruzar la puerta de la casona que alberga este restaurante, el ritmo del Centro Histórico queda atrás. La piedra desnuda, las columnas antiguas y la luz que entra por el tragaluz del salón central invitan a concentrarnos en lo que está por suceder, una secuencia de sabores pensada desde la raíz, porque aquí los ingredientes se preparan desde antes de nacer, gracias a las manos que los cultivan en el huerto Omé, donde se gestan los ingredientes no sólo para el restaurante, sino también para compartir con otros cocineros y proveedores del país. La cocina, entonces, empieza mucho antes del plato. El chef Atzin Santos, con más de 20 años de oficio, lo dice sin rodeos: “Si no lo he vivido, no lo puedo transmitir”.

En esta ocasión fuimos convocados para disfrutar de un gran banquete, el menú del chef, un recorrido que comienza con una serie de abrebocas que funcionan como una carta de intenciones. La tarta de jitomate nixtamalizado y atún con semilla de mostaza encurtida abre el apetito junto con la croqueta de tasajo, que condensa maíz y carne en un bocado. La tostada de frijol con chintextle, sikilpak, langostinos de río y acociles presenta un panorama amplio del sabor mineral y terrestre de México.

El aguachile de tejuino resulta una gran sorpresa y un acto de belleza tanto para ojos como para el paladar. Este plato está hecho con callo de hacha, fermento de jamaica, chile chiltepín, piel de coco y flores comestibles; limpia el paladar y recuerda que la acidez también tiene profundidad.

El llamado “foagrá” de pueblo, elaborado con hígado de pato de libre pastoreo de Jiutepec, maíz camagua, flores de saúco y xoconostle, es una inmejorable interpretación del clásico francés. El taco de maitake confitado con pipián de mastuerzo y tortilla nixtamalizada es una celebración vegetal de nuestra cocina.

Todo aquí es perfecto, como el mextlapique de totoaba; la mazorca de huitlacoche con queso Cotija; el pato añejado por 21 días, y el postre Noche de Verano. Y para que la experiencia sea completa, la selección de vinos en Limosneros es una excelente opción, porque cada copa cumple la función de potenciar, equilibrar y refrescar. Todo esto ocurre en un espacio donde la arquitectura dialoga con el plato. La construcción colonial restaurada, los muros de cantera y la atmósfera sobria permiten que la comida tome protagonismo sin distracciones. Limosneros propone una forma de aproximarse al alimento. Desde la semilla hasta la mesa, cada decisión responde a la lógica de conocer, experimentar y transmitir.

Frita sabe más sabrosa

¿Dónde?: Zamora 31, Condesa Horarios: Martes a sábado de 14:00 a 22:30; domingo de 13:00 a 18:00 horas

Mario Rojas R.

Si eres fan de la pizza debes probarla en su modalidad frita.

“Cuando vienen aquí y ven que es pizza frita, la gente se pregunta: ‘¿Qué es eso tan raro? ¿Por qué frita?’. Pero una vez que la prueban sólo exclaman: ‘Guau’. Es decir, cumple las expectativas porque es cero pesada y cero grasosa”, dice Ana Lucía Rico, dueña del establecimiento Rita. La pizza fritta.

Esta variante surgió en época de guerra en Italia, pues como se complicaba tener un horno para preparar la pizza tradicional se optó por hacerla frita.

“Nosotros la descubrimos en Nueva York, pero después de investigar nos dimos cuenta de que proviene de Nápoles. Allá es un producto callejero, como los perros calientes, hay unos carritos y te la entregan para llevar. Como en México no existía esa oferta decidimos traerla, pero como una experiencia más casual, es decir, acompañada de un ambiente agradable, un vino sabroso, música ligera y, sobre todo, preparada con ingredientes de muy buena calidad”.

La masa de trigo que se utiliza para hacer la pizza se exporta desde Nápoles, se hidrata y se fríe en aceite de caña de azúcar fermentada, para luego agregar los demás ingredientes de alta calidad.

La particularidad de Rita es que las pizzas son primero fritas (en aceite Zero Acre) y posteriormente horneadas, lo que aumenta su sabor y complejidad.

Se ofrecen en dos presentaciones: la Fritta, que es una especie de empanada, y la Montanara, que se parece más a la pizza normal, pero además de freírla se hornea.

También se ofrecen pastas rellenas, ensaladas frescas y un menú de Spritz, perfecto para cualquier ocasión. Luego de siete meses desde que abrieron el negocio, la pizza frita cada día se reafirma más en el paladar de la clientela: “A la mayoría de quienes vienen les encanta la experiencia y regresan una y otra vez”.

El chef Luis Delgado trabajó en varias pizzerías en Nueva York, donde aprendió todo el proceso de la masa y el cual ha ido perfeccionando en México. Siempre prueba con ingredientes nuevos para renovar el menú cada cierto tiempo.

Con la ambición de destacar en la vibrante escena gastronómica de la Ciudad de México, el menú de Rita va más allá de la pizza. Entre sus propuestas destacan pastas rellenas y opciones frescas como las ensaladas.

Suchitlán

LA

PUERTA SECRETA AL ESPÍRITU DE COLIMA

Asólo unos 20 minutos del corazón del Pueblo Mágico de Comala te espera Suchitlán, un rincón colimense que parece sacado de una historia antigua. Este pueblito, anclado en las faldas del imponente Volcán de Colima, es un auténtico viaje al pasado con sus callecitas de piedra, su aire místico y una identidad que se respira en cada rincón.

Su nombre en náhuatl significa “lugar de flores”, pero muchos lo conocen como el “pueblo de los brujos”.

Aquí los curanderos y sabios locales son los guardianes de la medicina tradicional y de rituales que llevan siglos practicando. Entre historias de plantas sagradas y ceremonias que sanan cuerpo y alma, es fácil de entender por qué este lugar vibra con una energía única.

Pero la magia de Suchitlán no acaba ahí. Sus artesanos son maestros del arte mascarero: crean a mano impresionantes máscaras de madera que representan animales, seres mitológicos y personajes llenos de carácter. Estas piezas, que se usan en danzas y celebraciones, conviven con la tradición de fabricar muebles de otate, cestería y tallas finas en caoba o parota.

Si te animas a explorar descubrirás mucho más que tradiciones centenarias. Podrás pasear por tranquilos portales, probar un delicioso conejo tatemado —platillo típico que tienes que saborear— o visitar la procesadora de café donde se produce una de las bebidas más queridas de la región.

Caminar por Suchitlán es como darle pausa al reloj: entre casas de tejas rojas y jardines coloridos, el estrés se queda atrás.

Si lo tuyo son las fotos de postal, lánzate a la Barranca del Río Suchitlán, donde un puente colgante te regala panorámicas que querrás presumir en tus redes.

DE PASEO

Otro plan obligado es visitar el Centro Turístico de la Laguna de Carrizalillos, un espacio comunitario del ejido que desde 1975 es punto de encuentro para aventureros que quieren pasar un día en la naturaleza.

Viajar a Suchitlán es asomarse a un mundo donde lo sagrado y lo cotidiano se abrazan. Si buscas algo más que un destino turístico, este pueblo es una experiencia que conecta con la esencia profunda de Colima.

MOTOR

MINI Aceman SE

Puede un MINI seguir siendo MINI cuando deja de tener motor de combustión? El Aceman SE dice que sí, y lo hace con estilo propio.

Este es el nuevo MINI Aceman SE, un crossover eléctrico que se coloca justo entre el MINI Cooper tradicional y el más grande Countryman. Lo manejamos durante el BMW Group Test Fest Latinoamérica y sin duda es uno de los modelos más interesantes de la nueva era de MINI.

Primero lo técnico: el Aceman SE lleva un motor eléctrico de 218 caballos, tracción delantera y una batería de 54.2 kWh que ofrece hasta 406 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP. En ciudad esos números son más que suficientes para el día a día, y algo más.

El diseño mantiene el ADN de la marca: proporciones compactas, trazos redondeados, faros grandes y un interior lleno de personalidad. Y hablando de interior, es ahí donde el Aceman marca un nuevo rumbo.

En lugar de un cuadro de instrumentos frente al conductor, ahora todo gira en torno a una pantalla OLED circular al centro. Se ve futurista, es táctil, sensible, muy fluida. Pero si eres como yo, puede que extrañes tener la velocidad justo frente a ti. Un head-up display opcional ayudaría a resolver eso.

Pero donde este MINI se luce es en sus modos de conducción o, mejor dicho, en sus “moods”. Porque no sólo cambian el comportamiento del auto, también transforman la iluminación, los sonidos y las gráficas. Desde el modo Green hasta el Go-Kart, el Trail o el más divertido Vibe, cada uno te da una experiencia diferente, como si manejaras un auto distinto según tu estado de ánimo. En movimiento, el Aceman es ágil y directo. Tiene esa ligereza de dirección que esperas de un MINI. Claro, al ser un crossover es un poco más alto, pero aun así mantiene ese carácter juguetón. Es cómodo, rápido y muy fácil de maniobrar en ciudad, sin dejar de ser apto para escapadas de fin de semana.

Aunque no lo parezca, este Aceman fue desarrollado junto con Great Wall Motors, pero la calidad, el diseño y la experiencia de usuario siguen siendo puramente MINI. No se siente como un joint venture cualquiera, sino como un producto global bien resuelto.

¿Su precio? En México arranca en 799 mil 900 pesos. ¿Vale lo que cuesta? Por diseño, tecnología y autonomía, definitivamente tiene argumentos de sobra.

El MINI Aceman no necesita replicar el pasado. Encuentra su lugar con una personalidad eléctrica, tecnológica y divertida. Y eso también es muy MINI.

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael©

www.youtube.com/c/ArkanoEzael

ARIES

ARIES

ARIES

PASATIEMPOS

CÁNCER

LIBRA

CÁNCER

21 de mar./20 de abr.

21 de mar./20 de abr.

TAURO

ARIES 21 de mar./20 de abr.

CÁNCER

21 de mar./20 de abr.

ARIES 21 de mar./20 de abr.

de mar./20 de abr.

23 de sept./22 de oct.

LIBRA 23 de sept./22 de oct.

23 de sept./22 de oct.

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

de mar./20 de abr.

TAURO

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO

de mar./20 de abr. TAURO

Evita que la decepción te agobie y nuble tu vista. Quedarse anclado a la energía de pérdida o decepción es sólo desgaste.

21 de abr./20 de may.

21 de abr./20 de may.

de abr./20 de may.

ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.

21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.

TAUR

TAUR

de abr./20 de may.

de may.

Tu carisma te ayudará a cerrar buenos acuerdos de negocios, además traerás un pegue tremendo.

GÉMINIS

GÉMINIS

GÉMINIS

GÉMINIS

de abr./20 de may. GÉMINIS

21 de may./20 de jun.

GÉMINIS

21 de may./20 de jun.

de may./20 de jun.

21 de may./20 de jun.

de may./20 de jun.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

de may./20 de jun.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

Acepta las invitaciones a fiestas. Tal vez te lleves una sorpresa con un nuevo amigo o hasta el inicio de un romance.

CÁNCER

CÁNCER

CÁNCER

21 de jun./22 de jul.

21 de jun./22 de jul.

21 de jun./22 de jul.

CÁNCER

de jun./22 de jul. ARIES

El amor está en el aire. Los encuentros fortuitos están a la orden del día, así como las declaraciones de amor.

LEO

LEO

LEO

23 de jul./22 de ago.

23 de jul./22 de ago.

23 de jul./22 de ago.

VIRGO

VIRGO

21 de abr./20 de may.

21 de abr./20 de may.

GÉMINIS

TAUR 21 de abr./20 de may.

de abr./20 de may.

GÉMINIS

ESCORPIÓN

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

PASTA CON PERA Y ARÁNDANOS

VIRGO

VIRGO

VIRGO

de jul./22 de ago.

de jun./22 de jul. ARIES 21 de mar./20 de abr.

Recuerda que no puedes tener todo bajo control, menos cuando son asuntos del corazón. Trata de ser más empático y compasivo.

VIRGO

21 de may./20 de jun.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

de abr./20 de may. GÉMINIS 21 de

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.

23 de oct./22 de nov.

ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.

de nov.

de oct./22 de nov.

ACUARIO

de ene./19 de

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

de ago./22 de sept. LEO

23 de ago./22 de sept.

23 de ago./22 de sept.

23 de ago./22 de sept. LEO 23 de jul./22 de ago. CÁNCER 21 de jun./22 de jul. ARIES 21 de mar./20 de

VIRGO 23 de ago./22 de sept. LEO 23 de jul./22 de ago. CÁNCER

VIRGO 23 de ago./22 de sept. LEO 23 de jul./22 de ago.

23 de ago./22 de sept. LEO

23 de ago./22 de sept.

Las preocupaciones son como oraciones que suben al cielo y atraen más de esa misma energía.

LIBRA

LIBRA

LIBRA

23 de sept./22 de oct.

23 de sept./22 de oct.

sept./22 de oct.

23 de sept./22 de oct.

de sept./22 de oct.

Tus necesidades materiales y emocionales estarán satisfechas, no tienes de qué preocuparte.

ESCORPIÓN

ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.

ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.

ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.

de oct./22 de nov.

Recuerda que los finales no son más que los comienzos. Trata de cerrar los ciclos lo más light posible y no dejar cabos sueltos.

GÉMINIS

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

CÁNCER 21 de jun./22 de jul.

CÁNCER

LIBRA 23 de sept./22 de oct. ESCORPIÓN

CÁNCER 21 de jun./22 de jul. LIBRA 23 de sept./22 de oct.

VIDA

45 ml Jack Daniel’s Old No. 7

de oct./22 de nov.

30 ml licor italiano rojo

1 pizca sal

1 pizca brillantina comestible roja

de oct./22 de nov. SAGITARIO

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

de oct./22 de nov. SAGITARIO

de nov./21 de dic.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

de nov./21

de nov./21 de dic.

Recuerda que el pasado es humo y el futuro es viento. Lo único que tenemos es el presente, así que disfruta el instante.

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

CAPRICORNIO

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

El amor estará en el aire los próximos días. Si estás soltero, aprovecha el charming que traerás.

ACUARIO

ACUARIO

ACUARIO

ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

de dic./20 de ene. ACUARIO

21 de ene./19 de feb.

de ene./19 de feb.

de ene./19 de feb.

PISCIS

PISCIS

Vas por el camino correcto, sigue adelante con tus esfuerzos. Dios te pondrá en el lugar adecuado y con las personas correctas.

PISCIS

PISCIS

de ene./19 de feb. PISCIS

20 de feb./20 de mar.

20 de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar. ARIES

de feb./20 de mar.

mar.

Todo lo que pase por tu mente pasará por tu realidad, así que ten cuidado con lo que deseas.

1 pieza cereza marrasquino hielos

ARIES 21 de mar./20 de abr.

ARIES 21 de mar./20 de abr.

de mar./20 de abr.

Agrega todos los ingredientes en un vaso old fashioned. Añade hielos hasta el tope. Mezcla con una cuchara bailarina de 15 a 18 segundos.

TAURO 21 de abr./20 de may.

TAURO 21 de abr./20 de may.

de abr./20

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

de ene./19 de feb.

300 g pasta fusilli

1/2 taza perejil picado

ACUARIO 21 de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar.

CÁNCER de sept./22 de oct. de oct./22 de nov. SAGITARIO de nov./21 de dic. de dic./20 de ene.

1/2 cdita pimienta molida

PISCIS 20 de feb./20 de mar.

4 cdas mantequilla

ACUARIO 21 de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar.

21 de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar.

1 cda miel de abeja

1 pera Anjou en láminas delgadas

1/2 taza arándanos deshidratados

1 taza jocoque seco sal y pimienta

de oct./22 de nov. SAGITARIO

de nov./21 de dic.

de nov./21 de dic.

de nov./21 de dic.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

Cuece la pasta en agua hirviendo hasta que esté suave. Escurre y enjuaga con agua fría. En un tazón mezcla la pasta con el perejil, pimienta, mantequilla y miel. Salpimienta. Integra la pera y los arándanos. Sirve. Agrega una cucharada generosa de jocoque.

de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

de ene./19 de feb.

de ene./19 de feb.

PISCIS 20 de feb./20 de mar.

ACUARIO 21 de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar.

de jun./22 de jul.

LEO

de jul./22 de ago. CÁNCER

VIRGO LEO 23 de jul./22 de ago.

de ene.

de dic./20 de ene.

de ene./19 de feb. LIBRA

de jun./22 de jul. SAGITARIO 23 de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

21 de ene./19 de feb.

de ene./19 de feb. LIBRA

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

de dic./20 de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

21 de ene./19 de feb.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EstiloDF Alex Guizar by EstiloDF - Issuu