REVISTA ASÍ N° 431 MARZO II GAMBETTA EN CRISIS

Page 1


Año XXVI Edición N° 430 MARZO - 2025

Pachacútec con título en mano

La Perla: Padre Wilber Huanqui

En emergencia la avenida más caótica del Callao

Gambetta en crisis

Desde

Pachacútec con título en mano

Miles de títulos de propiedad fueron repartidos en 38 AA.HH.

Después de más de 20 años de lucha, miles de familias de Pachacútec finalmente recibieron sus títulos de propiedad. Gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad del Callao y la de Ventanilla, vecinos de 38 asentamientos humanos ahora tienen la seguridad de que sus hogares son su-

yos y nadie podrá desalojarlos. El alcalde Spadaro celebró este logro y anunció nuevas obras para mejorar principales vías de la zona, como la Av. Arquitectos y 200 Millas. Además, confirmó que se ha conseguido el mayor presupuesto para transformar Pachacútec con mejores accesos y mayor desarrollo urbano.

Pachacútec con título en mano

Pachacútec con título en mano

Lucha contra la violencia de género

Ante el preocupante aumento de casos de violencia de género, el Gobierno Regional del Callao intensifica sus estrategias de prevención y respuesta. En 2024, los Centros de Emergencia Mujer atendieron más de 4,000 casos, y en 2025 ya van 363. Además, 115 menores han sido

acogidos en centros de protección solo en los primeros meses del año. En el Mes de la Mujer, el gobernador Ciro Castillo Rojo lideró una sesión clave para fortalecer la protección de mujeres y familias chalacas. Se insta a la comunidad a denunciar y buscar apoyo en los centros especializados.

Gore Callao lleva salud y esperanza con campaña de neurocirugía

El Gobierno Regional del Callao, en alianza con la ONG Dreaming & Working Together, realizó una campaña gratuita de neurocirugía y entrega de prótesis en el Hospital Carrión, beneficiando a pacientes con problemas en la columna y movilidad reducida. Especialistas intervinieron a

personas con afecciones neurológicas, mejorando su calidad de vida. Además, se entregaron prótesis de miembros superiores e inferiores, permitiendo que muchos recuperen su independencia. Con estas acciones, el Callao reafirma su compromiso con la salud y el acceso a tratamientos oportunos.

Recuperan Poza de La Arenilla Municipalidad de La Punta

La Municipalidad de La Punta, que dirige Ramón Garay, trabaja en la recuperación del Humedal Costero Poza de la Arenilla, para los Juegos Bolivarianos de noviembre. En una reunión con el IPD, el Gobierno Regional del Callao y la Federación Peruana de Canotaje, se coordinó la adecuación del espacio para compe-

tencias oficiales de remo y canotaje. Uno de los principales retos es conseguir financiamiento para el dragado de la zona, garantizando condiciones óptimas para los deportistas. Con este proyecto, La Punta busca consolidarse como un referente en eventos deportivos, impulsando el turismo y la conservación de sus espacios naturales.

27 años escribiendo la Historia del Callao!!!

Rvdo. Padre Wilber Huanqui La Perla:

Le entregan medalla de la Ciudad

La Perla:

Le entregan medalla de la Ciudad

Rvdo. Padre Wilber Huanqui

El Concejo Municipal de La Perla reconoció al Padre Wilber Huanqui con la Medalla de la Ciudad por sus 30 años de servicio sacerdotal. El alcalde Rodolfo Adrianzén entregó la distinción en una emotiva misa en la Parroquia Resurrección de Cristo. Durante tres décadas, el Padre Huanqui ha sido un guía espiritual en

Ventanilla, La Perla y el Hospital Sabogal, brindando apoyo y esperanza a la comunidad. En la ceremonia, regidores como Jhonatan Mercado y Rosa Farro resaltaron su compromiso. Con este homenaje, la Municipalidad de La Perla destaca su labor y reafirma la importancia de la solidaridad y los valores cristianos en la sociedad.

A Alerta por suero en el Callao

nte una alerta sanitaria emitida por Digemid, la Diresa Callao realizó operativos sorpresa en farmacias y almacenes privados cercanos a hospitales para asegurarse de que no se esté vendiendo un lote sospechoso de suero fisiológico. Este producto, identificado con el lote N° 2123624-1/12-2027 y Registro Sanitario EN02537, ha generado preocupación por posibles efectos adversos graves en su uso. Las inspecciones fueron parte de una estrategia preventiva para proteger la salud de la población y evitar riesgos innecesarios.

Afortunadamente, no se ha encontrado este lote en hospitales ni centros de salud públicos de la región. Sin embargo, las autoridades han solicitado la colaboración de clínicas y farmacias privadas para que refuercen sus controles y eviten la distribución del producto. Diresa Callao reafirmó su compromiso con la seguridad sanitaria e instó a los profesionales de la salud y ciudadanos a mantenerse informados y reportar cualquier irregularidad. Además, recordó la importancia de verificar siempre la procedencia de los insumos médicos y atender las recomendaciones oficiales.

SOMOS MÁS DE: GRACIAS CALLAO

675,930

Gambetta en crisis

Las autoridades del Callao han decidido tomar medidas ante el caos y la delincuencia en la Av. Néstor Gambetta, una vía crucial que conecta el puerto y la zona industrial con el resto de la ciudad. Durante la última sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), se aprobó por mayoría declarar en emergencia el kilómetro 3.5 de esta arteria,

afectada por la congestión vehicular y la inseguridad. Sin embargo, mientras se anuncian planes, la violencia y el crimen siguen imparables en pleno estado de emergencia. Reunión entre ausencias y urgencias El encuentro contó con la presencia del gobernador regional, Ciro Castillo Rojo, y de los alcaldes de Bellavista, La Punta, Carmen de La Legua,

En emergencia la avenida más caótica del Callao

Ventanilla y Mi Perú. Sin embargo, el alcalde provincial, Pedro Spadaro, solo permaneció 40 minutos antes de retirarse por una reunión con el ministro de Transportes. El gran ausente fue el alcalde de La Perla, Rodolfo Adrianzén. También participaron el jefe de la Región Policial del Callao, Isaac Candia, y representantes del sector justicia y educación. Durante la sesión, se incorporaron nuevos miembros al CORESEC, como el coronel PNP Mario Villacorta y el jefe de la Junta de Fiscales del Callao, Roberto Lozada. El debate sobre la Av.

Gambetta cobró especial relevancia luego de que un informe de Panamericana Televisión evidenciara, la noche previa, la crítica situación de esta vía. Los alcaldes de Ventanilla y Mi Perú fueron los más enfáticos en advertir que la congestión y el alto flujo de camiones no solo retrasan el tránsito, sino que ponen en riesgo a los vecinos y complican el acceso a hospitales y servicios esenciales. Compromisos y expectativas El CORESEC acordó que el 15 de abril se convocará a representantes de Lima Airport Partners (LAP), la Autoridad de Transporte

Gambetta en crisis...

Urbano (ATU), Provías Nacional, Sutran y operadores portuarios para abordar los problemas de conectividad en torno al nuevo aeropuerto y el puerto marítimo. También se respaldó la adquisición de equipos y mobiliario para la central de emergencias 105, además de la compra de vehículos para el Escuadrón Verde y el Escuadrón de Inteligencia de la Policía. El jefe de la Región Policial destacó la captura de extorsionadores en Ventanilla y mencionó el aporte de los municipios en la entrega de 105 patrulleros. Sin embargo, advirtió que, aunque el Callao necesita 1,780 policías en las calles, actualmente solo cuentan con poco más de 3,000 efectivos en diversas funciones. Mientras se anuncian estas medidas, los vecinos del Callao siguen esperando soluciones concretas y rápidas. La declaración de emergencia en Gambetta es un primer paso, pero queda la duda de cuánto tiempo tardará en traducirse en acciones reales que devuelvan la seguridad y el orden a esta avenida vital para el primer puerto.

Gambetta en crisis...

El caos vial expone la falta de planificación en el Callao, afectando comercio y calidad de vida

El colapso de la Av. Gambetta“Era una muerte anunciada” porque jamás se planificó una verdadera “Ciudad Puerto” en el Callao, a pesar que se mueve el 87% de las mercancías que ingresan y salen del país, y poco a poco las principales vías que conectan al puerto y al aeropuerto, fueron sufriendo de congestión vehicular, ello, se agravó con la ampliación, modernización del puerto y aeropuerto, así como con el incremento del movimiento portuario,

como efecto directo del funcionamiento del puerto de Chancay, en vista que la carga de países vecinos también sale por el Callao, obviamente, la principal vía con el puerto como es la Av. Gambetta colapsó, siendo a su vez la única vía que usan 600 mil habitantes de Oquendo, Márquez, Ventanilla, Mi Perú, para ir o venir al Callao y Lima, finalmente los problemas de los accesos al nuevo aeropuerto, completaron este panorama sombrío para los chalacos.

Por: César Guzmán

Tesorero del Colegio de Abogados RENUNCIA

El Dr. José Abelardo Alvarado Alegre renunció irrevocablemente como Tesorero del Colegio de Abogados del Callao, tras solo dos meses en el cargo. En su carta, presentada el 21 de marzo, devolvió la medalla, cinta y sello, señalando que nunca pudo ejercer plenamente sus funciones.

Según Alvarado, no tuvo acceso a los documentos financieros ni pudo gestionar fondos en bancos. Además, no recibió información sobre el estado financiero anterior, lo que obstaculizó su labor. Ahora, se espera que el Decano, Luis Mitta Curay, explique las razones detrás de esta situación.

Sanguchería Berthita

Abre sus puertas con respaldo de la municipalidad de Mi Perú

El alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez, inauguró la Sanguchería Berthita en la Av. Huaura y entregó la licencia de funcionamiento a su dueña, Bertha Espinoza. Destacó la importancia de apoyar a los emprendedores y fomentar la formalización para impulsar la economía local. Desde la municipalidad

resaltaron su compromiso con los pequeños negocios, brindando asesoría y facilitando trámites. La comunidad celebró la apertura del local, reconociendo el gran esfuerzo de la emprendedora.

La gestión edil reafirma su apoyo a quienes buscan crecer y generar empleo en el distrito.

EL DENGUE Y EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Luchan contra

La Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa Callao) destacó la importancia de la colaboración de los vecinos, quienes permitieron el acceso de las brigadas a sus hogares para reforzar las medidas de prevención

EL DENGUE Y EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Luchan contra

Brigadas de salud recorrieron Callao y Ventanilla eliminando criaderos del mosquito Aedes aegypti, mientras que centros de salud ofrecieron despistajes gratuitos para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Vecinos permitieron el ingreso de los equipos sanitarios,

reforzando las medidas de prevención. Diresa Callao instó a las mujeres a realizarse chequeos oportunos, recordando que el cáncer es tratable si se detecta a tiempo.

Con estas acciones, se busca reducir casos y proteger la salud de la comunidad chalaca.

Limpieza y orden en parque Héroes del Perú Bellavista

La Municipalidad de Bellavista realizó un operativo de limpieza y fiscalización en el Parque Temático Héroes del Perú, retirando basura, desinfectando áreas y reordenando el comercio ambulatorio. Solo los vendedores con permisos pudieron quedarse, respondiendo

a quejas de los vecinos.Además, se dio mantenimiento a las áreas verdes y se erradicó a personas en situación de calle que ocupaban el parque. Las autoridades pidieron a los vecinos cuidar los espacios públicos y anunciaron que estas acciones seguirán en otros puntos del distrito.

SOMOS MÁS DE:

675,930

Municipalidad del Callao

Callao refuerza lucha contra la tuberculosis

Con charlas y prevención

En el Día Mundial contra la Tuberculosis, la Municipalidad del Callao realizó una caravana informativa para educar a la población sobre la detección temprana y el tratamiento de esta enfermedad. Profesionales de la salud recorrieron las calles repartiendo material informativo y brindando charlas sobre

alimentación y fortalecimiento del sistema inmunológico.Con miles de víctimas diarias en el mundo, la tuberculosis sigue siendo un reto de salud pública. Por ello, la municipalidad reafirmó su compromiso con la prevención y el acceso oportuno a tratamientos para proteger a los chalacos.

P DREC impulsa escuelas seguras

ara reforzar la seguridad en los colegios y prevenir delitos como extorsión y tráfico de drogas, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) realizó una jornada de capacitación en alianza con el Ministerio del Interior. En el auditorio Hugo Pesce, directivos de varias redes educativas recibieron orientación de expertos

sobre cómo actuar ante estas amenazas. Además, se promovió la implementación de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES) con apoyo de la Policía Nacional. Con estas acciones, la DREC reafirma su compromiso de proteger a estudiantes y docentes, fomentando un entorno seguro en las escuelas chalacas.

"Manuel Raygada el alma musical del Callao”

i hay una canción que toca el corazón de todo chalaco, es Nostalgia Chalaca. Su creador, Manuel Raygada, supo capturar en un vals el amor por el puerto y la melancolía de la distancia.

Nacido en 1904, no solo compuso música, sino que dio voz al sentimiento de quienes dejaron el Callao, pero nunca lo olvidaron. Este 5 de abril se recuerda otro aniversario de su partida en 1971, pero su legado sigue vivo en cada reunión criolla y en cada chalaco que canta su emblemático vals. Para quienes quieran rendirle

homenaje, sus restos descansan en el Cementerio Baquíjano y los días 4 y 5 de abril habrá un tour nocturno en su honor.

Raygada nos dejó la nostalgia hecha música y, aunque el tiempo pase, su obra sigue latiendo en el corazón del Callao.

Conoce más sobre la historia del Callao y los personajes que dejaron huella en nuestro puerto. gracias al , Tour Nocturno que se realiza todos los martes, viernes y sábados a las 8:00, 10:00 p.m. y medianoche.

Informes: 908 935 442

675,930

27 años escribiendo la Historia del Callao!!!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ASÍ N° 431 MARZO II GAMBETTA EN CRISIS by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu