Prensa Chalaca (22-8-2025) - 3346

Page 1


Año X Nº 3446

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

B.A.P. Unión proyecta la identidad del Perú en el corazón de Europa

ChalaCos ya no perderán horas en el tránsito os perderían tránsito

Es una gran autopista de 34,8 km que rodeará Lima y Callao, conectando 12 distritos y reduciendo los tiempos de viaje de hasta 90 a 15 minutos

Está adjudicado a consorcio internacional liderado por Ferrovial y Sacyr. Beneficiará a más de 4,5 millones de personas

e Quedó con graves heridas

Joven es atropellada por auto que huyó sin auxiliarla en La Perla

La mañana de este jueves 21 de agosto se registró un grave accidente de tránsito en la cuadra 3 de la avenida Santa Rosa, en el distrito de La Perla. Una joven mujer fue atropellada por un vehículo que, según testigos, no se detuvo a auxiliarla y huyó de la escena, dejándola tendida en la pista y gritando de dolor. La víctima resultó con severas heridas y fue trasladada de emergencia a un hospital cercano. Vecinos que presenciaron el hecho acudieron rápidamente para asistirla, mientras personal de serenazgo de La Perla se aproximó al lugar con una camilla plegable para facilitar su traslado. La víctima permanecía consciente, pero con visibles lesio -

e En el paradero del hospital Negreiros

nes que requirieron atención médica inmediata. De acuerdo con los testimonios recogidos, algunos ciudadanos lograron identificar la placa del vehículo involucrado, la cual correspondería a BTN-230. Según la información del registro de Sunarp, se trataría de un automóvil Kia de color rojo.

Las autoridades esperan que las cámaras de seguridad instaladas en la zona permitan confirmar estos datos y dar con el paradero del responsable, quien afrontaría cargos por el delito de fuga tras ocasionar lesiones graves.

La Policía ya se encuentra en coordinación con el municipio y el Ministerio Público para iniciar las diligencias correspondientes.

Cartel al borde del colapso pone en riesgo a transeúntes

Vecinos del Callao viven momentos de tensión en la avenida Tomás Valle, cruce con Pacasmayo, justo frente al Hospital Luis Negreiros Vega. Un enorme cartel publicitario, que promueve la prevención de accidentes de tránsito con la frase “Si tomas, no manejes, tu familia te espera”, se encuentra a punto de colapsar, según reportes de transeúntes y comerciantes de la zona. El letrero, cuya estructura metálica está visiblemente quebrada, representa un riesgo inminente para quienes esperan transporte público o cruzan la calle. Durante un recorrido por

la zona, se pudo observar a varias personas, entre ellas una señora y una pareja de jóvenes, pasando directamente debajo del anuncio sin percatarse del peligro. Vecinos sospechan que el daño pudo haberse originado por algún choque de vehículos

o por la constante presión de las inclemencias del tiempo. Comerciantes explicaron que la estructura ya mostraba signos de peligro desde la madrugada del jueves 21, y temen que un accidente grave ocurra, afectando sobre todo a personas de la tercera edad y niños que frecuentan el paradero frente al hospital. Finalmente, en horas de la tarde, personal de la Municipalidad del Callao intervino y retiró el cartel, eliminando así el riesgo para transeúntes y conductores.

Desagüe colapsa en Ventanilla y afecta al menos cinco viviendas

Un colapso en el sistema de desagüe inundó varias viviendas en la Av. Geranio con Calle 14, en Ventanilla, la tarde de este jueves 21 de agosto. El agua residual brotó con fuerza desde un buzón cercano, anegando el patio completo de una vivienda y afectando al menos a cinco casas más, además de toda la vía pública. Sedapal llegó al lugar para atender la emergencia, mientras los vecinos denunciaban que no es la primera vez que ocurre un hecho similar. Testigos relataron que la fuga fue repentina y de gran intensidad. “Comenzó a salir con fuerza, con un olor terrible, y hasta salieron roedores”, contó un familiar de los dueños de una de las casas afectadas, quien añadió que el origen estaría en una de las troncales del desagüe. “Nos llamaron mientras trabajábamos, y cuando llegamos no se podía ni almorzar. Esto pasa seguido y Sedapal no da una solución definitiva”, reclamó.

La inundación también generó pérdidas económicas y preocupación por la salud de los residentes, quienes quedaron expuestos a aguas residuales y pestilencia. Una vecina insistió en que el problema no es de las instalaciones internas, sino de la falta de mantenimiento de la matriz central. “Queremos una limpieza completa, no parches temporales”, exigió.

Los afectados coinciden en que la situación es recurrente y piden a Sedapal una intervención de fondo. 5

22

El B.A.P. Unión, el cual zarpó desde el Callao, continúa su participación en el SAIL de Ámsterdam, el evento marítimo más grande del mundo, que se celebra cada cinco años. Desde su llegada el miércoles 20 de agosto, el buque escuela de la Marina de Guerra del Perú ha recibido a miles de visitantes en Javakade 618, donde ofrece acceso gratuito y actividades culturales y gastronómicas que acercan la identidad peruana al público europeo.

Este sábado 23 será el último día de visitas, con horario extendido hasta las 11 de la noche. Durante la jornada, los asistentes podrán recorrer la embarcación, adquirir productos peruanos y disfrutar de degustaciones de nuestra gastronomía. El B.A.P. Unión se ha convertido en una vitrina de la cultura nacional en medio de un encuentro que reúne embarcaciones de todo el mundo. Considerado la ma -

ePeruanos orgullosos en los Países Bajos

B.A.P. Unión proyecta la identidad del Perú en el corazón de Europa

eChalacos esperaron por horas

culturales y elementos de la tradición preinca e inca.

dam refuerza el orgullo versidad del Perú en uno de los escenarios marítimos más prestigiosos del planeta.

Menos buses en el Callao por paro de transportistas

Este jueves 21 de agosto, la Unidad Gremial del Transporte Urbano convocó un paro en Lima y Callao para exigir acciones contra la ola de delincuencia que los golpea con fuerza. Aunque el MTC descartó afectaciones graves, varios gremios se movilizaron hacia el Congreso desde la plaza Dos de Mayo, lo que generó incluso la suspensión de clases en muchas universidades e institutos. En muchas zonas el

transporte público operó con normalidad, pero en el Callao se reportó escasez de buses desde tempranas horas. En Ventanilla, el paradero Teléfono registró pocos vehículos y pasajeros varados. En Faucett con Venezuela, decenas de personas esperaron por horas movilidad sin éxito.

La situación se repitió en Canta Callao con Bertello y en el Óvalo Centenario, donde colectivos aprovecharon la baja

A bordo viajan cadetes de segundo y cuarto año de la Escuela Naval, quienes realizan esta travesía como parte de su formación práctica. El viaje fortalece su entrenamiento y promueve la diplomacia cultural, consolidando al B.A.P. Unión como símbolo de representación internacional y puente entre Perú y el mundo.

oferta para subir sus tarifas. También hubo poca circulación en avenidas como Tomás Valle y Faucett, especialmente en el paradero Primero de Mayo, donde la demanda superó la oferta.

Los gremios participantes, como la Cámara de

Transporte Urbano y la Confederación de Mototaxistas, exigieron al Gobierno medidas urgentes contra la extorsión y el crimen organizado. El paro evidenció las brechas en seguridad y transporte que afectan a miles de ciudadanos cada día.

En una rápida operación en Bellavista, agentes del Depincri lograron capturar a un presunto integrante de la peligrosa banda criminal “Los Malditos de Cahuide”, dedicada a la venta de drogas y la tenencia ilegal de armas de fuego.

La intervención se produjo en el corazón del Callao, donde el detenido fue sorprendido en posesión de más de 30 envoltorios de diferentes sustancias ilícitas, listos para su comercialización en la zona.

OPERATIVO

Durante el operativo, la policía también incautó una pistola marca Pietro Beretta, acompañada de una cacerina con seis municiones, y una moto lineal que el sospechoso utilizaba para moverse por los distintos puntos de venta.

Según las autoridades, este sujeto no solo estaría vinculado al tráfico de drogas, sino que además tendría participación en un homicidio registrado el 15 de agosto de este año, un caso que mantiene en alerta a los vecinos de Bellavista.

eSujeto estaría implicado en un asesinato

Capturan a “Maldito de Cahuide” con drogas y arma

eEn menos de dos meses

Médico del Callao denuncia

tercer ataque extorsivo contra su clínica

El médico Goyen Salazar, propietario de la Clínica Internacional Perú-Cuba en el Callao, denunció este miércoles 20 de agosto haber sido víctima de un nuevo ataque extorsivo, el tercero en menos de dos meses. El más reciente ocurrió el 16 de agosto, cuando un grupo de delincuentes disparó contra su establecimiento en plena madrugada. Pese a las denuncias presentadas,

el especialista asegura no haber recibido apoyo suficiente de las autoridades y teme por la seguridad de

su familia, pacientes y trabajadores.

De acuerdo con las cámaras de seguridad, los atacantes llegaron en un vehículo blanco y actuaron de manera coordinada, utilizando a un conductor como “campana” para ejecutar la agresión. Tras recibir una señal, abrieron fuego contra la fachada de la clínica, evidenciando la precisión

CAPTURA

El operativo del Depincri refleja la constante labor de las fuerzas del orden para frenar la actividad de bandas que operan en el Callao, afectando la seguridad de la comunidad. Vecinos de la zona comentaron sentirse más tranquilos tras la captura, aunque reconocen que aún queda trabajo por hacer para erradicar la

violencia y la delincuencia que, por años, ha marcado algunas calles del primer puerto. La policía continúa con las investigaciones para determinar si hay más integrantes de la banda involucrados en otros delitos, mientras que el detenido permanecerá bajo custodia, a la espera de las diligencias judiciales correspondientes.

y organización con la que operan estas bandas criminales. Los ataques han generado zozobra entre empresarios y profesionales de la zona, quienes temen ser las próximas víctimas de extorsión. Salazar sostiene que detrás de estos hechos estarían bandas extranjeras que buscan controlar territorios mediante amenazas. “Son extranjeras que vienen acá a hacer su patria, someten a nosotros, la familia de buen vivir, los empresarios”, afirmó, advirtiendo que esta situación podría desincentivar la inversión y agravar la crisis económica. La policía, por su parte, maneja la hipótesis de que parte de las extorsiones son coordinadas desde penales, con informantes que filtran información sensible de las víctimas.

22

eCallao suma reconocimiento

La Punta se convierte en el primer distrito del país en contar con dos playas reconocidas oficialmente por su conservación efectiva. Malecón Pardo y Cantolao I recibieron la Distinción Ambiental de Playas, un galardón que certifica el cumplimiento de altos estándares de salubridad, seguridad, biodiversidad y educación ambiental. Con este logro, el balneario chalaco consolida su imagen como destino turístico sostenible y modelo de gestión en el cuidado de los ecosistemas marino-costeros.

El reconocimiento fue entregado por el Ministerio del Ambiente (Minam), cuyo titular, Juan Carlos Castro Vargas, destacó que este esfuerzo no solo garantiza

eCensos 2025

Playas de La Punta obtienen galardón ambiental por salubridad

playas limpias y ordenadas, sino que también impulsa el bienestar de la población y el desarrollo turístico de la zona. Resaltó que alcanzar este estándar fue posible gracias al trabajo articulado entre la municipalidad y la comunidad, que asumieron

la responsabilidad de conservar su entorno natural. Durante la ceremonia, el alcalde de La Punta, Ramón Garay, agradeció la distinción y aseguró que el premio es fruto del compromiso de los vecinos y autoridades locales por convivir en ar-

Censistas deberán pagar si les roban tabletas asignadas por INEI

El Censo Nacional 2025, el primero en formato digital, enfrenta críticas tras revelarse que los censistas deberán asumir el pago parcial de las tabletas Lenovo en caso de robo o pérdida. Un nuevo Término de Referencia (TDR), difundido el 19 de agosto, indica que también se aplicará una penalidad diaria si no presentan la denuncia policial en un plazo de 24 horas, lo que ha generado malestar entre los trabajadores.

Según el documento, los equipos entregados por el INEI son responsa-

bilidad exclusiva de los encuestadores, quienes deben cubrir el deducible del seguro. Si hay demora en presentar la denuncia o pagar el deducible, se aplicará una multa de S/5,15 diarios (0,10% de la UIT), hasta un tope del

10% del valor del contrato. De persistir el incumplimiento, el INEI puede resolver el vínculo laboral. Abogados laboralistas advierten que estas condiciones podrían ser irregulares, ya que los TDR forman parte del contra-

La Distinción Ambiental de Playas busca establecer un modelo replicable en otros distritos costeros, orientado al manejo sostenible de las zonas marino-costeras, la reducción del uso de plásticos y la promoción del turismo de naturaleza.

to y debieron entregarse antes de la firma. La especialista Alejandra Dinegro señala que la entrega tardía vulnera el derecho a la información y podría interpretarse como una modificación unilateral de obligaciones.

Los censistas, contratados por Locación de Servicios, afirman que monía con el mar. Subrayó que estas acciones no solo preservan la biodiversidad, sino que también fortalecen la identidad de La Punta como un lugar emblemático del Callao y del Perú, abierto a recibir visitantes en espacios seguros y saludables.

no fueron informados de estas cláusulas en julio. Aunque el INEI ha implementado medidas como el “botón de pánico”, ya se han reportado robos en distintas zonas del país desde el inicio de las jornadas el 4 de agosto, lo que incrementa la preocupación entre los trabajadores de campo.

Lima y Callao llevan años sufriendo congestión en sus calles. Lo que antes podía ser un trayecto de 15 minutos se transforma en una hora o más. Para cambiar esta realidad, el Estado peruano impulsa el Anillo Vial Periférico, una gran autopista (tipo específico de carretera diseñada para tráfico de alta velocidad con acceso controlado, carriles divididos y ausencia de cruces) que rodeará Lima y Callao diseñada para que los autos, buses y camiones puedan moverse rápidamente y sin atascarse en el tráfico.

¿QUé Es El AnIllO VIAl PERIféRICO?

El Anillo Vial Periférico es una vía de 34,8 kilómetros que conectará 12 distritos, incluyendo zonas estratégicas como el Puerto del Callao y el Aeropuerto Jorge Chávez. Contará con túneles, puentes y carriles rápidos, además de vías auxiliares gratuitas. Su objetivo es que los traslados que hoy tardan hasta 90 minutos se reduzcan a apenas 15, mejorando la calidad de vida de millones de personas.

AdjUdICACIón

InTERnACIOnAl y PREsUPUEsTO

El 12 de noviembre de 2024, ProInversión otorgó la concesión del proyecto a un consorcio internacional liderado por Ferrovial, Acciona y Sacyr. La obra se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, con un presupuesto aproximado de US$ 3 400 millones, que incluye diseño, construcción, operación y mantenimiento por 30 años.

Además, se proyecta la creación de 5 000 empleos directos durante la construcción y hasta 70 000 indirectos, mientras que la operación podría sostener 20 000 empleos anuales.

fAsE PREPARATORIA En mARChA

En 2025, el proyecto se encuentra en su fase preparatoria, con estudios de ingeniería, evaluaciones ambientales y sociales, liberación de predios e identificación de interferencias a lo largo del recorrido. La empresa Ayesa Ingeniería se encargó de diseñar un

Con Anillo ViAl PerifériCo

ChalaCos ya no perderían horas en el tránsito

tramo de 15 kilómetros, que incluye túneles, viaductos, estaciones de peaje y vías laterales

dIsEñO y COnECTIVIdAd

La obra contará con tres carriles por sentido en la vía principal de peaje y vías au-

xiliares gratuitas, y atravesará puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el Puerto del Callao, el Aeropuerto Jor-

Está adjudicado a consorcio internacional liderado por Ferrovial y Sacyr. Beneficiará a más de 4,5 millones de personas

ge Chávez y el Gran Mercado Mayorista de Lima. Además, se conectará con las principales redes de transporte masivo: líneas de Metro 1, 2, 3 y 4, el Metropolitano y el proyectado teleférico entre San Juan de Lurigancho e Independencia.

IngEnIERíA dE AVAnzAdA

El tramo más complejo será la construcción de dos túne-

Es una gran autopista de 34,8 km que rodeará Lima y Callao, conectando 12 distritos y reduciendo los tiempos de viaje de hasta 90 a 15 minutos

les dobles, uno en las Lomas de Amancaes y otro en las Lomas de Mangomarca, que marcará un hito en la ingeniería vial de la capital. También se levantarán 11 viaductos, 16 pasos inferiores, 18 pasos superiores y 11 intersecciones, garantizando conectividad y seguridad en toda la ruta.

BEnEfICIOs InmEdIATOs PARA lOs CIUdAdAnOs

Uno de los principales beneficios del Anillo Vial Periférico será la reducción de los tiempos de viaje. Por ejemplo, un trayecto que hoy tarda hasta 90 minutos podría completarse en sólo 15 minutos, y recorridos como el de San Juan de Lurigancho a Independencia

eDesde el hospital Negreiros al Sabogal

pasarían de 45 a 15 minutos. Esto permitirá a los ciudadanos recuperar horas perdidas en el tráfico y mejorará significativamente la calidad de vida de millones de personas.

CROnOgRAmA y PRóxImOs hITOs

La fase preparatoria está prevista hasta finales de 2026, con la construcción física iniciando entre 2026 y 2027. La apertura de los primeros tramos podría producirse desde 2030, con una operación total proyectada hacia 2035.

UnA nUEVA ERA PARA lImA y CAllAO

El presidente ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, resumió el impacto del proyecto: “Todos los limeños sufrimos Lima, padecemos Lima. Hemos perdido años en el tránsito. El Anillo Vial Periférico nos devuelve ese tiempo”.

Con esta obra, Lima y Callao se encaminan hacia una nueva era de conectividad urbana. Más que una carretera, el Anillo Vial Periférico representa horas recuperadas, reducción de congestión y un impulso a la competitividad de la región, transformando la forma en que millones de ciudadanos se desplazan cada día.

Viernes 22

Demora en traslado pone en riesgo a abuelito en el Callao

Un adulto mayor identificado como Walter Rogelio Abanto Trapieli, de 85 años, sufrió una fractura en la cadera derecha luego de una caída en su vivienda el pasado 18 de agosto. Fue trasladado al Hospital Luis Negreiros de EsSalud, donde los médicos recomendaron su referencia al Hospital Alberto Sabogal, en el Callao, debido a la complejidad de la lesión. Sin embargo, hasta el momento no se concreta el traslado, situación que mantiene en riesgo su salud.

Su hija, Luisa Abanto, señaló que en el Hospital Negreiros solo se le brinda tratamiento para el dolor, mientras el paciente aguarda una cama disponible en el Sabogal. Manifestó su preocupación por la demora en la atención, ya que considera que los adultos mayores son los más expuestos a complicaciones como neumonías e infecciones

durante su permanencia hospitalaria.

La familia pidió la intervención urgente de las autoridades de EsSalud para agilizar la operación que requiere el paciente. Luisa Abanto aseguró que la espera prolongada no solo afecta a su padre,

sino también a otros adultos mayores en circunstancias similares. Finalmente, exhortó a la administración del Hospital Alberto Sabogal y al presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Achomego, a priorizar la atención de los pacientes vulnerables. “Por favor, les pido ayuda por mi papá y por todos los adultos mayores que necesitan una operación y no pueden esperar más”, expresó.

Luis del Carpio

eTrabajo certificado

Vecinos de Mi Perú culminan programa laboral con esperanza

El distrito de Mi Perú cerró con éxito el Programa Llamkasun Perú, una iniciativa que brindó oportunidades laborales temporales a 54 vecinos, entre hombres y mujeres que hoy celebran haber culminado esta experiencia con nuevas herramientas y aprendizajes. La clausura se vivió como un espacio de reconocimiento al esfuerzo de cada participante, quienes recibieron certificados que avalan su contribución en

distintas actividades desarrolladas en la comunidad. La Municipalidad Distrital

eMientras el país enfrenta crisis

de Mi Perú, junto al programa nacional Llamkasun Perú, lideró la implementación de esta iniciativa, que priorizó a mujeres, adultos mayores y personas en condición de pobreza, marcando un importante aporte a quienes más lo necesitan en el distrito. Con ello, se buscó no solo generar ingresos temporales,

sino también fortalecer la confianza y dignidad de los vecinos beneficiados.

Durante las semanas de trabajo, los participantes se desempeñaron en labores

Congreso busca duplicar su salario como Dina Boluarte

El debate sobre los ingresos de los próximos legisladores avanza en el Congreso. La Comisión de Constitución inició la discusión del predictamen que fija la remuneración de los futuros senadores y diputados en el mismo nivel que un juez supremo, es decir, S/34.917,20 como sueldo base. Con bonificaciones y beneficios adicionales, este monto podría elevarse hasta los S/42.000 mensuales, casi el doble de lo que perciben actualmente los parlamentarios.

La propuesta generó cuestionamientos dentro del propio Legislativo. La congresista Ruth Luque advirtió que el predictamen abre la puerta a un

incremento desproporcionado, mientras que el presidente de la comisión, Arturo Alegría (Fuerza Popular), cerró la sesión sin profundizar en el tema ni

responder las críticas. El planteamiento se da en medio de la polémica por el aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte, el cual ya se concretó.

comunitarias que contribuyeron al bienestar y la mejora de distintos espacios públicos del distrito. Sus esfuerzos, aunque temporales, dejaron huellas tangibles en la comunidad y reforzaron el sentido de pertenencia y solidaridad. La ceremonia de clausura no solo representó el cierre de un programa, sino también el inicio de nuevas expectativas para los beneficiados, quienes ahora cuentan con un respaldo oficial de su experiencia laboral.

Actualmente, cada congresista recibe S/15.600 de sueldo base más una asignación por desempeño congresal de S/11.000, recientemente incrementada. A ello se añaden viáticos de S/2.800 en la Semana de Representación y dos gratificaciones anuales equivalentes a un sueldo base. En total, sus ingresos ascienden a unos S/29.400 mensuales libres de impuesto a la renta.

No obstante, durante los meses de gratificación, como julio y diciembre, los ingresos de un legislador pueden superar los S/53.000 debido a pagos extraordinarios y aguinaldos. De aprobarse el predictamen, la brecha salarial entre los actuales y futuros parlamentarios sería aún mayor.

Las exportaciones de uva peruana hacia Ecuador fueron suspendidas temporalmente tras detectarse residuos de plaguicidas por encima de lo permitido. La Agencia Agrocalidad halló sustancias como Chlorpyrifos, Iprodiona, Methomyl, Monocrotophos y Carbendazim, esta última prohibida en Ecuador desde 2019 por riesgos para la salud.

La medida se mantendrá hasta que Senasa presente un plan de mitigación en coordinación con autoridades ecuatorianas.

El hallazgo se realizó en el Puesto de Inspección Fronteriza de Huaquillas, donde se superaron los Límites Máximos de Residuos. Carbendazim fue el caso más grave, por su toxicidad en exposiciones prolongadas, según la OMS. También se detectó Chlorpyrifos, ya prohibido en Perú por resolución del Senasa.

El ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, minimizó el impacto al

e Suspenden temporalmente exportaciones

Detectan químicos prohibidos en uva peruana exportada a Ecuador

señalar que Ecuador no es un mercado relevante para la uva peruana. “No es motivo de preocupación del sector privado. En los próximos días esto se

e No sería un tratamiento efectivo

debe resolver”, dijo. Aseguró que se trabaja con Senasa para atender las observaciones y recuperar la confianza en el producto.

Aunque Ecuador no es un destino estratégico, el caso genera dudas sobre los controles fitosanitarios, justo cuando Perú busca consolidar su lide-

Minsa advierte que la IA no reemplaza la atención psicológica

Cada vez más personas recurren a plataformas de inteligencia artificial para expresar problemas emocionales, de pareja o laborales, pero el Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que esta práctica no garantiza un tratamiento efectivo ni un adecuado acompañamiento profesional. Según especialistas de la Línea 113, la salud mental requiere un vínculo humano basado en confianza y empatía, elementos que ninguna herramienta tecnológica puede ofrecer.

Los psicólogos explicaron que la IA puede brindar información general, pero carece de la capacidad de comprender emociones, experiencias personales o particularidades de cada caso. Tampoco diseña planes terapéuticos, los cuales se desarrollan en varias sesiones y se ajustan al progreso

del paciente. “Una inteligencia artificial no puede generar el lazo que se es-

razgo exportador en mercados exigentes como EE.UU., Europa y Asia. En 2024, los envíos de uva peruana superaron los US$1.705 millones.

tablece entre terapeuta y paciente, fundamental para la recuperación”, remarcaron.

El Minsa alertó que reemplazar la atención profesional con tecnología puede llevar a consecuencias graves. Muchas personas, por miedo al estigma o falta de tiempo, evitan acudir a un especialista, lo que incrementa riesgos como consumo de sustancias, aislamiento social o prácticas sexuales no seguras.

Finalmente, la institución recalcó que “la salud mental no es una ecuación de algoritmos que se resuelve con respuestas automatizadas”. Por ello, insistió en que ante problemas que interfieran en la vida diaria, lo más recomendable es acudir a un psicólogo para recibir diagnóstico y tratamiento adecuados.

El balón seguía rodando y la hinchada de Alianza Lima respiraba con intensidad. Después de un primer susto en Quito, los íntimos se impusieron 2-1 a la Universidad Católica de Ecuador en la vuelta, consolidando un global de 4-1 y avanzando a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025.

Entre los héroes de la jornada destacó Carlos Zambrano, el defensor chalaco, quien, aunque tuvo que salir por molestias físicas a los 81 minutos, dejó claro por qué es un pilar en la zaga junto a Renzo Garcés.

El clásico frente a Universitario en el Monumental se acerca y cualquier duda sobre su disponibilidad encendió alarmas en La Victoria. Zambrano, con su habitual calma, despejó temores: “No es nada grave. Todo bien. Estaba calculando el tiempo hasta cuánto podía dar. Gracias a Dios se logró el objetivo”, aseguró entre sonrisas.

e “Kaiser” aclara si jugará contra la “U”

Zambrano: ¿jugará o será baja para el clásico?

El ‘León’ también habló de lo que viene. Humildad y mesura son sus armas: “Los partidos son complicados. No nos sentimos favoritos ante nadie. El primer tiempo se nos complicó, pero supimos sobreponernos”. Reconoció, además, el trabajo del entrenador Néstor Gorosito, responsable del repunte internacional que coloca a los blanquiazules como un rival serio en Sudamérica. Mientras la CONMEBOL define el rival de los íntimos en cuartos por la suspensión del Independiente vs. Universidad de Chile, Alianza se prepara para otro duelo intenso: visitar a Universitario este domingo 24 de agosto a las 5:30 p.m. en el Monumental. Entre historia, pasión y liderazgo, los blanquiazules no solo avanzan en la Sudamericana: demuestran que cada partido es una batalla que vale la pena ganar.

eCelebra título distrital con goleada

Colegio Libertador Simón Bolívar campeón distrital de futsal damas

El colegio 5124 Libertador Simón Bolívar de Hiroshima se consagró campeón distrital en la categoría B de futsal damas, tras imponerse con un contundente 4-1 al 5121 Pedro Planas Silva. La final, disputada este miércoles 20 de agosto en el coliseo polideportivo de la Villa Deportiva de Angamos, marcó el inicio de las definiciones de los Juegos Escolares

Deportivos en Ventanilla. Con este triunfo, la institución educativa aseguró su clasificación a la Etapa Regional, donde enfrentará al representante campeón del Callao. El encuentro estuvo cargado de emoción y dominio por parte del cuadro de Hiroshima, que demostró disciplina táctica y solidez ofensiva para superar a su rival. La diferencia de tres goles

dejó en claro la superioridad del equipo dirigido por el profesor José Luis Garibay, quien resaltó la entrega y esfuerzo de sus jugadoras, clave para obtener el primer título del certamen en esta disciplina.

El plantel que levantó la copa estuvo conformado por Priscila Ninaquispe, Gabriela Huaromo, Grei Coronel, Alexandra Huansi, Nathaly Jerí, Nayra

Ajón y Saori Ajón. Las jóvenes deportistas no solo celebraron la conquista distrital, sino que ahora deberán asumir el reto de representar a Ventanilla frente a los mejores equipos escolares de la región, buscando un lugar en la Etapa Macroregional.

La victoria del 5124 Libertador Simón Bolívar no solo significa un logro

deportivo, sino también un motivo de orgullo para la comunidad educativa y los vecinos del sector, que ven en el esfuerzo de las estudiantes un ejemplo de constancia y compromiso. La ilusión por seguir avanzando en el torneo escolar se mantiene viva, mientras las campeonas ya se preparan para afrontar el siguiente desafío en el Callao.

ACUARIO: Cuando sientas que todo está perdido, recuerda que tienes una familia que espera mucho de tu persona. No puedes tirar la toalla. Valora lo que estás consiguiendo, verás que mañana será diferente.

PISCIS: Hay una fiesta cercana a la que tienes que ir. Con invitación o sin ella, tienes que asistir. En esa reunión te pasarán cosas muy interesantes. Solo debes de elegir bien a cuál irás. Y ser muy sociable.

A RIES: El chico de tus sueños no va a llegar a ti, si no muestras más audacia en tus acciones. No es tiempo de ser tímida. Has dejado pasar varias oportunidades y ahora te arrepientes. Es tu semana.

TAURO : Justo cuando veas salir la luna llena, sabrás que es el momento de estar rodeada de gente. Te verás radiante, diferente e inigualable y tendrás ese momento que tanto esperabas y podrás elegir.

Gé MINIS : Esa persona que ahora está contigo, no te valora. Solo necesitasalguienquecrea en ti y que te apoye decididamente y esa persona, no lo es. Felizmente, ya te estás dando cuenta. Apura el tiempo pasa.

Cá NCER : La confianza es la base de una buena relación. Y te estás dando cuenta que esa confianza con tu pareja, se va debilitando. Depende de los dos fortalecerla o no será un final feliz.

L EO : Tu presupuesto no te alcanza porque estás gastando más de lo que ganas. Ten cuidado, eso puede traer consecuencias para tu familia. Contrate más en tu trabajo, es la única solución para ti.

VIRGO: Esa alegría tuya, a veces se confunde con coqueteo. Eso ya te ha traído algunos problemas. Ahora que estás pasando por buenos momentos, te sientes más feliz. Sigue brillando, es tu tiempo.

Li B r A : Ese amor que estás esperando pronto llegará. Pero, para que eso suceda, tienes que cambiar algunas cosas en tu vida. Ser más extrovertida te ayudará mucho. Y poner mayor cuidado en tu ropa.

ESCORPIO: Los días pasan y esa noticia que estás esperando, no llega. Solo te queda tener paciencia y mientras tanto, continuar dándole fuerte al trabajo. Igual al final tu constancia te dará buenos frutos.

S AGITARIO : Hasta ahora vienes recibiendo apoyo de tus padres y lo malo es que te estás acostumbrado. Trata de lograr tu independencia económica. Eso te dará mucha alegría y seguridad en el futuro.

CAPRICORNIO: Una nueva oportunidad es lo que estás esperando de la vida. Te aseguro que esta se presentará siempre y cuando sigas con ese espíritu guerrero trabajando por alcanzar tus sueños.

eSalsa del primer puerto para el mundo e

“Farandulera antigua”

Festival Chim Pum Callao aterriza en Madrid con K’llao Salsa

El emblemático Festival Chalaco “Chim Pum Callao” llegó por primera vez a Europa y arrancó su gira internacional este jueves 22 de agosto con una vibrante presentación en la discoteca Makumba VIP, en Madrid. La agrupación K’llao Salsa, liderada por Yamandú Blaka Cisneros junto al cantante Engerbert Tapia, encendió la capital española con salsa, sabor y sabrosura, dando inicio a un recorrido que continúa por Italia y otras ciudades de España.

La gira se extiende hasta el 24 de agosto e incluye shows en vivo, DJs invitados, artistas sorpresa y una muestra de gastronomía peruana. En cada escenario, el festival celebra la música y rinde homenaje a la cultura chalaca y afroperuana que dio origen a este movimiento. La comunidad peruana en Europa ha respondido con entusiasmo,

Magaly critica a Marisol por querer demandar a Leslie Shaw

Magaly Medina utilizó su programa Magaly TV La Firme para cuestionar duramente a Marisol, quien anunció una demanda contra Leslie Shaw tras sentirse ofendida por recientes comentarios de la cantante de música urbana. La conductora calificó a ‘La Faraona’ como una “farandulera antigua” y consideró desatinado recurrir a procesos judiciales para resolver discrepancias del espectáculo. Según señaló, este tipo de medidas solo prolongan el conflicto

y reflejan una postura obsoleta en el mundo del entretenimiento. Marisol había expresado en sus redes

sociales su intención de llevar a Shaw a los tribunales, lo que motivó la respuesta inmediata de Medina. “Marisol tiene ese estilo antiguo,

convirtiendo cada fecha en una fiesta de reencuentro y orgullo.

Los organizadores destacan que esta gira es un “tsunami salsero” que busca expandir la tradición del Primer Puerto más allá de sus fronteras. Con alegría y sandunga, el festival convoca a chalacos y chalacas a bailar y celebrar su identidad en el extranjero.

de farandulera antigua, ¿no? Eso de ‘ay, yo me resiento ahora y te demando’, al estilo Farfán, todo lo ven demanda. ¿Y para qué estás entonces en este mundo del show business?”, comentó la periodista, subrayando que en la industria las discusiones verbales forman parte de la dinámica y no deberían escalar a litigios. En su análisis, Magaly también recordó que no es la primera vez que Marisol amenaza con juicios para responder a críticas, una práctica que calificó de poco práctica y desfasada. Para la presentadora, insistir en la vía legal no aporta beneficios a ninguna de las partes y termina restando seriedad a la verdadera naturaleza de estas confrontaciones: choques propios de la farándula y del manejo de la imagen pública.

Viernes 22 de agosto de 2025

El primer diario digital del Callao

El Callao cumplió 189 años de vida política este 20 de agosto, y como sucede cada año, el mes entero se convierte en una fiesta que rebasa las calles, los muelles y las plazas. El primer puerto no solo celebra su historia republicana, sino también aquello que lo hace distinto, único y orgullosamente chalaco: su gente, su garra, su música. Y en ese latido colectivo, la salsa ocupa un lugar sagrado.

Hablar del Callao sin hablar de salsa es como querer contar el mar sin mencionar sus olas. Hace más de cuarenta años, cuando el eco de los barcos traía discos desde Nueva York y el Caribe, el puerto los recibió con los brazos abiertos. Fue Lucho Rospigliosi, con su legendario local El Sabroso, quien abrió las puertas para que el barrio se llenara de trombones, congas y voces que no tardaron en mezclarse con el alma chalaca. Desde entonces, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Rubén Blades o Willie Colón no fueron solo nombres de afiches: se volvieron vecinos, cómplices, parte de la memoria afectiva de varias generaciones.

El puerto aprendió pronto que la salsa no era solo música: era un espejo de su propia identidad. Sus letras hablaban de luchas, de migraciones, de amores sufridos y de barrios que sobrevivían con dignidad, igual que el Callao. Y así, cada descarga en El Sabroso, cada disco que sonaba en la calle Constitución, cada fiesta en los barrios, fue tejiendo una historia cultural que todavía nos acompaña. Hoy, mientras se celebra un nuevo aniversario, la salsa vuelve a recordarnos de qué estamos hechos. En el Callao, la vida se baila con cadencia, pero también se enfrenta con valentía. Lavoe, comparado por don Lucho con el Sport Boys, sigue siendo símbolo de

Callao: donde cada esquina suena a salsa

esa hermandad emocional: cuando partió, el Callao entero lloró como si se hubiera ido un hermano. Y es que Lavoe encarnaba, como la

camiseta rosada, esa mezcla de pasión y pertenencia que define al chalaco. Pero el aniversario no es solo memoria. También es

presente y futuro. En cada esquina del puerto, jóvenes herederos de aquella tradición levantan sus voces y sus trombones. Orquestas

locales, peñas improvisadas, grupos escolares: todos se encargan de que la salsa no se quede en nostalgia, sino que siga siendo escuela de vida. La salsa en el Callao se transmite como herencia, como se hereda el mar o la camiseta del Boys. En estos 189 años, el Callao celebra mucho más que su autonomía política. Celebra ser tierra de resistencia y de alegría, puerto que nunca se rinde, que supo acoger al mundo y hacerlo suyo. Y en esa historia, la salsa es bandera. Porque cuando suena un solo de timbal o un coro improvisado en una esquina, no solo estamos escuchando música: estamos escuchando el alma del puerto.

Quizá esa sea la mayor enseñanza de este aniversario: que el Callao vive en cada canción que lo nombra, en cada “Chimpún Callao” que resuena más allá de sus fronteras. Y que, así como el mar no se detiene, tampoco lo hará esta pasión que convierte a la salsa en un lenguaje de identidad y resistencia.

Este agosto, el puerto celebra 189 años de vida y lo hace con el mismo orgullo de siempre: con historia, con sabor y con música. Porque aquí la salsa no es un género musical: es un acto de memoria, una forma de resistencia, una declaración de amor al Callao eterno.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (22-8-2025) - 3346 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu