Prensa Chalaca (21-08-2025) - 3445

Page 1


Jueves 21 de agosto de 2025

Año X Nº 3445

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Derrumbe de vivienda en límite de Ventanilla deja un muerto y un herido

ChalaCos y limeños entre esperanzas y dudas

¿Río limpio en 10 años? el Rímac bajo la lupa

Callao Monumental: el barrio que se pintó de gloria

El Estado promete sanear el “Río hablador” en diez años, pero millones aún reciben agua expuesta a grave contaminación

e Mientras realizaban reparaciones

Derrumbe de vivienda en límite de Ventanilla deja un muerto y un herido

Una persona murió y otra resultó herida tras el derrumbe de una vivienda en el asentamiento humano Los Rosales, a la altura del kilómetro 39 de la carretera Panamericana Norte, en el límite entre Ventanilla y Ancón. El hecho ocurrió alrededor de las 9:45 a.m. de este miércoles 20 de agosto, cuando ambas víctimas se encontraban dentro del inmueble. Bomberos, policías, serenos y vecinos participaron en las labores de rescate, mientras que el sobreviviente fue trasladado de emergencia a un hospital de Puente Piedra.

El jefe de la Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano de Ancón, José Luis Salazar, confirmó el deceso y detalló que el siniestro se produjo mientras las víctimas realizaban reparaciones en la base de la vivienda. “El terreno ha cedido y, lamentablemente, ha sucedido este hecho”, declaró el funcionario, al precisar que la víctima mortal quedó atrapada bajo los escombros.

Hasta cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para atender la emer-

gencia. Ciudadanos en la zona registraron imágenes y videos que muestran el trabajo conjunto de rescatistas y vecinos en la recuperación del cadáver. Por el momento, no se han reportado daños en otras viviendas colin-

e No se reportaron heridos

dantes, aunque una casa ubicada metros más abajo permanece en riesgo.

Defensa Civil iniciará la evaluación de la estructura afectada para determinar si corresponde su demolición total. Al cierre de esta nota, aún no se ha revelado la identidad de las víctimas de este trágico incidente, que pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de las viviendas levantadas sobre terrenos inestables en los asentamientos humanos del norte de Lima.

Balacera en Bellavista: atacan a hombre y auto recibe cinco impactos

Una balacera generó pánico la tarde de este miércoles 20 de agosto en la urbanización Confecciones Militares, en Bellavista. Sujetos a bordo de un vehículo rojo abrieron fuego contra una persona que transitaba por la zona, pero las balas terminaron impactando a un auto gris que se encontraba estacionado. No se registraron heridos, aunque el hecho desató alarma entre los vecinos.

El ataque ocurrió cerca del sector de los condominios, cuando el vehículo rojo rondaba el área antes de ejecutar los disparos. El auto gris recibió al menos cinco impactos: uno entre las dos puertas, otro en la parte superior y varios más en

la parte delantera. La persona que habría sido el objetivo del ataque resultó ilesa. Vecinos relataron que al escuchar las detonaciones se refugiaron en sus viviendas y llamaron de inmediato a la Policía. En la vía quedaron regados varios casquillos de bala como evidencia

del ataque. Minutos después, agentes policiales llegaron al lugar para cercar la zona y recolectar indicios.

Las autoridades señalaron que se revisarán las cámaras de seguridad instaladas en los alrededores con el fin de identificar a los autores del ataque.

Abuelitos chalacos de la 19990 recibirán tres RMV de pensión

Abuelitos chalacos pertenecientes al Decreto Ley 19990 mantienen la esperanza de mejorar sus ingresos tras un largo camino de reclamos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó la vigencia de la Ley 23908 y ordenó que estos jubilados, así como los pensionistas de todo el país, reciban una pensión equivalente a tres remuneraciones mínimas vitales (RMV). Con la RMV actual de S/ 1,130, esto significaría S/ 3,390 mensuales, muy por encima de los S/ 600 o S/ 800 que muchos perciben hoy.

La decisión representa un reconocimiento a años de trabajo formal y esfuerzo constante de los adultos mayores. La Asociación Nacional de Pensionistas del Perú (ANP) celebró el fallo, aunque advierte que la verdadera batalla será que el Estado cumpla con la ejecución efectiva del pago.

Expertos en derecho laboral señalan que la medida tendrá un impacto importante en el presupuesto público y que el desafío será garantizar sostenibilidad financiera sin desatender la justicia social que estos jubilados reclaman desde hace décadas.

En el Callao, familias de pensionistas observan con expectativa, soñando con un alivio económico que transforme su calidad de vida y les permita afrontar los gastos cotidianos. Se espera que en los próximos días el MEF y la ONP definan los mecanismos para hacer efectivo este histórico fallo,. 5

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la ampliación del Corredor Rojo para unir el óvalo La Perla, en el Callao, con el aeropuerto internacional Jorge Chávez, mejorando la conexión entre uno de los distritos más importantes del puerto y el principal terminal aéreo del país. Esta medida busca facilitar la movilidad de miles de pasajeros y fortalecer el transporte público formal en Lima y Callao. El servicio ofrecerá un pasaje general de S/ 1.20, mientras que escolares y universitarios pagarán S/ 0.60. La ruta Callao – La Molina se ampliará hasta Manchay e incorporará 15 buses a gas natural vehicular (GNV), promoviendo un sistema de transporte más limpio y eficiente. Además, los usuarios podrán recargar pasajes a través de la aplicación Plin, reduciendo la manipulación de efectivo y agilizando los pagos.

El anuncio fue realizado por el ministro de

Corredor Rojo llegará al aeropuerto Jorge Chávez

Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, durante la inauguración del nuevo Centro de Control del transporte

eEl mar no da tregua

urbano en Lima y Callao. En la conferencia también participaron el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Jaime Ro-

mero Bonilla, y el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca, quienes resaltaron el impacto de la nueva ruta para la seguridad y comodidad de los pasajeros. Otro beneficio es que en el tramo comprendido entre la calle Miguel Grau y la avenida Víctor Malásquez,

Fuerte oleaje llegará a la costa chalaca desde el 23 de agosto

La Marina de Guerra del Perú lanzó una seria advertencia: desde este sábado 23 hasta el miércoles 27 de agosto, la costa peruana enfrentará oleajes anómalos de ligera a fuerte intensidad.

En el Callao, la situación se sentirá con fuerza. Según la Dirección de Hidrografía y Navegación, al sur de Salaverry hasta el primer puerto persistirá el oleaje ligero del suroeste, que desde la noche del sábado pasará a moderado y alcanzará nivel fuerte en la madrugada del domingo 24. El panorama recién mejorará el lunes 25 en la tarde, cuando vuelva a condiciones moderadas.

Pero la historia no queda ahí: desde el Callao hasta San Juan de Marcona, el mar también se agitará. El

los usuarios podrán realizar hasta dos viajes con un solo pasaje, sin costo adicional.

La tarifa para el recorrido completo hasta Manchay será de S/ 1.00, lo que representa un incentivo adicional para optar por un transporte formal, seguro y accesible.

oleaje ligero crecerá a moderado desde el viernes 22 en la mañana y se volverá fuerte desde el sábado 23, para recién bajar de intensidad la madrugada del lunes 25.

Las autoridades marítimas ya avisaron: estas condiciones pueden afectar la pesca, los deportes acuáticos y el movimiento portuario

en el Callao y zonas aledañas. Por eso, se pide a la población y a los capitanes de puerto extremar cuidados y acatar las disposiciones oficiales. La Marina recuerda que la prevención es clave para evitar accidentes o pérdidas materiales. Los chalacos, acostumbrados a vivir de cara al mar, deberán estar atentos: los próximos días, el océano traerá más de una sorpresa.

e

Posible ajuste de cuentas

Asesinan a balazos a taxista venezolano en Ventanilla

Un taxista de nacionalidad venezolana fue asesinado a balazos dentro de su vehículo mientras transitaba por la avenida La Playa, en el distrito de Ventanilla, durante la madrugada de este miércoles 20 de agosto. La víctima, identificada como Rafael Monroy Argüello, cubría la ruta Ventanilla–Cercado de Lima. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar, acordonaron la zona y dieron inicio a las investigaciones para identificar a los autores

del crimen. Según informaron familiares, Monroy habría

eModalidad de “Patinaje”

tenido una fuerte discusión el fin de semana con otro transportista tras un

Desarticulan banda que robaba mercadería de tráileres en el Callao

Una presunta banda dedicada al hurto agravado fue desarticulada en el Callao tras una operación que permitió detener a tres personas con antecedentes penales. El grupo delictivo operaba bajo la modalidad del ‘patinaje’, asaltando tráileres en movimiento para robar su mercadería. En el operativo, la Policía Nacional del Perú incautó 21 sacos de material base de polietileno, seis cartu-

chos de armas de fuego, dos tipos de droga y otros bienes. El coronel Juan Carlos

Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos de la PNP, explicó que los delincuentes seguían a los tráileres desde su salida de los depósitos. En el momento en que el vehículo disminuía la velocidad o se detenía en una

accidente vehicular. “Un muchacho lo había chocado el sábado y le estaba diciendo que le pagara, pero él no le quiso pagar”, relató la madre del conductor, al pedir una profunda investigación para esclarecer las circunstancias del ataque.

El homicidio ha generado consternación entre los vecinos de la zona, quienes denunciaron la falta de seguridad en la aveni-

da La Playa. Los residentes reclamaron a la Policía Nacional y a las autoridades locales mayor presencia policial, así como mejoras en la iluminación para reducir la vulnerabilidad frente a hechos delictivos.

La División de Homicidios de la Dirincri tomó el caso y no descarta que el crimen esté vinculado a disputas personales o a posibles ajustes de cuentas entre transportistas. Mientras tanto, el cuerpo del ciudadano venezolano fue trasladado a la morgue del Callao para las diligencias correspondientes.

luz roja, uno de los integrantes descendía de un auto, subía al capó del tráiler y violentaba los sistemas de seguridad para sustraer los productos. “A partir de ahí lo aperturaban y bajaban todo lo que encontraban en ese momento”, detalló. La modalidad también incluía recoger los bienes que caían mientras el trái-

ler seguía en movimiento. Montúfar agregó que incluso taxistas que transitaban por la zona se sumaban a los saqueos, pese a no ser parte de la organización criminal. “No solamente la banda criminal se dedicaba a recoger lo que estaba en el suelo, sino también taxistas que se aprovechaban”, sostuvo.

Jueves 21 21 de agosto de 2025

TEl Poder Judicial ratificó la incautación del celular del exconductor de televisión Andrés Hurtado, conocido como ‘Chibolín’, tras su detención el 19 de setiembre de 2024 en una clínica de San Borja.

La Corte Suprema declaró “infundado” el recurso de apelación presentado por Hurtado, quien buscaba que se anule la medida que forma parte de la investigación por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo específico.

El tribunal mantuvo la decisión del juez supremo Juan Carlos Checkley, rechazando los argumentos de la defensa sobre supuestas irregularidades y afectación al principio de legalidad. Según los abogados, la incautación vulneraba los derechos del exconductor y debía devolverse el equipo.

En paralelo, la Corte Suprema también desestimó la apelación de la Fiscalía, que solicitaba que se incauten los 1,600 soles hallados en poder de Hurtado al momento de su detención. El juez Checkley determinó que el dinero no estaría

e¡ Se queda sin cel!

Poder Judicial niega devolución del celular a “Chibolín”

vinculado directamente con los presuntos delitos imputados y podría haberse destinado a cubrir gastos médicos durante su intervención en la clí -

eEntre ellos quien sería el cabecilla

nica.

Con estas resoluciones, tanto la defensa como el Ministerio Público ven frenadas sus pretensiones sobre los bienes interve -

nidos, mientras la investigación continúa. Hurtado, cuya carrera mediática estuvo marcada por polémicas, sigue bajo la lupa

Dictan 15 meses de prisión preventiva a presuntos miembros de

“El

hampa de los gallegos”

La justicia ordenó 15 meses de prisión preventiva contra tres presuntos integrantes de la organización criminal “El hampa de los gallegos”, acusada de sembrar el miedo en varias zonas del país, entre ellas Pachacútec, en Ventanilla, donde vecinos y comerciantes han denunciado constantes extorsiones. Los detenidos son J. Rodríguez C., alias “Arnold”, señalado como cabecilla, y los hermanos

L. Lara L. (“Luz”) y D. Lara L. (“Daniel”), quienes habrían cumplido roles de apoyo

en la red.

Según la Fiscalía de Criminalidad Organizada de

judicial, y esta decisión mantiene firme la custodia de su celular como pieza clave para el avance del caso.

Lima Noroeste, “Arnold” habría montado una fachada de empresa de seguridad en Huarochirí, que en realidad servía como centro de operaciones. En un allanamiento realizado el 24 de mayo, se hallaron municiones de todo calibre, explosivos y hasta un arma reportada como robada. Testigos clave, como un miembro capturado de la banda, contaron además que el cabecilla utilizaba WhatsApp para suplantar identidades y es-

tafar a las familias de sus víctimas pidiendo préstamos falsos. En tanto, los hermanos Lara habrían sido los encargados de manejar la información obtenida tras el reglaje a vecinos de Pachacútec, Villa María y Huánuco. Con esos datos, la organización lanzaba sus llamadas extorsivas para presionar a los agraviados. Parte de esa documentación fue incautada en un inmueble de Lurigancho-Chosica.

El Gobierno del Perú en este mes de agosto ha dado un paso que podría marcar un antes y un después en la historia ambiental del país: declarar de interés nacional y necesidad pública la restauración de la cuenca del río Rímac, la principal fuente de agua que abastece a más de 11 millones de limeños y chalacos.

Mediante el Decreto Supremo N.° 014-2025-MIDAGRI, suscrito por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se oficializó un megaproyecto que promete invertir más de mil millones de dólares en diez años para recuperar al conocido “río hablador”. La medida reconoce al Rímac como un recurso estratégico para la seguridad hídrica del país, pero también expone una realidad incómoda: durante décadas, tanto Lima como el Callao han consumido agua proveniente de un cauce cada vez más contaminado por desechos industriales, minería ilegal, descargas urbanas y hasta vertimientos de la propia Sedapal.

En febrero, miles de ciudadanos se alarmaron al ver el río Rímac teñido de rojo. Sedapal atribuyó el hecho a huaicos o ladrilleras, pero informes de la ANA y el OEFA confirmaron que la empresa estatal vertía aguas contaminadas desde su colector Cerro Candela. Se detectaron metales pesados como plomo, cromo y manganeso, además de coliformes que superaban en 24 millones % los valores permitidos. “Estos elementos químicos afectan la salud pública; con el tiempo se acumulan y eso afecta al sistema nervioso central. Incluso estos metales pesados están asociados al cáncer”, advirtió el ingeniero Edwin Alejandro Berrospi, especialista ambiental de la Red Muqui.

¿Y qué pasó con esa agua? A pesar de la gravedad del hallazgo, Sedapal aseguró que el servicio nunca se interrumpió y que “se mantuvo la calidad de siempre”. Hoy, el anuncio del megaproyecto busca borrar esa man-

ChalaCos y limeños entre esperanzas y dudas

¿Río limpio en 10 el Rímac bajo la

cha en la memoria colectiva, pero la duda persiste: ¿cómo es posible que durante tanto tiempo se haya permitido que limeños y

chalacos dependan de un río que en realidad parecía un desagüe a cielo abierto? El nuevo plan, liderado por la ANA, promete recu-

perar ambas márgenes del río, construir represas, plantas de tratamiento, alcantarillado y hasta alamedas recreacionales. Según José

Musayón, jefe de la entidad, es la primera vez que se articularán más de 26 municipalidades, tres gobiernos regionales y sectores clave como Energía y Minas, Vivienda, Producción y Ambiente. Se busca no solo limpiar el cauce, sino también revitalizar las zonas colindantes, reducir focos de criminalidad y dinamizar la economía local con proyectos turísticos. Los números reflejan la magnitud de lo que está en juego. La cuenca del Rímac abarca tres provincias (Huarochirí, Lima y Callao) y 51 distritos, donde habitan agricultores, ganaderos y más de 77 mil productores pecuarios. En sus valles se cultivan papa, maíz, chirimoya, lúcuma y mango, y se genera energía eléctrica que abastece a la capital. El problema es que todo este

Jueves 21

dudas

10 años? la lupa

El Estado promete sanear el “Río hablador” en diez años, pero millones aún reciben agua expuesta a grave contaminación

mientras los plazos corren, cada día miles de chalacos abren el caño y beben agua que, en algún punto de su trayecto, estuvo expuesta a coliformes, químicos y metales pesados.

¿Podrá el Estado cumplir con su meta en una década?

¿Se lograrán controlar a las mineras que descargan relaves en cabeceras, a las ladrilleras clandestinas, al crecimiento urbano que se come los cauces? ¿O seguiremos resignados a depender de promesas que suenan más a discursos que a certezas?

La declaratoria de interés nacional es un avance, pero no borra la desconfianza. En el Callao, donde el río entrega sus últimas aguas al océano, la preocupación es aún más fuerte: si en la capital ya es difícil creer en la capacidad del Estado para sanear al Rímac, ¿qué garantías tienen los chalacos de que no seguirán siendo los receptores finales de un río enfermo?

Científicos chinos crean robot que podría gestar bebés e¿Mamá…robot?

¿Nacer sin madre? Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción hoy se asoma como posibilidad real. Desde China, la empresa Kaiwa Technology anunció un proyecto que podría cambiar para siempre la forma en que entendemos la vida: el primer robot capaz de gestar a un ser humano.

Al frente está el investigador Zhang Qifeng, quien asegura que su meta es lograr que este “robot gestante” funcione como un embarazo natural dentro de un hogar común. El corazón del invento es un útero artificial: allí, un feto crecería en un líquido amniótico sintético, recibiría nutrientes por un tubo y, tras diez meses, llegaría el esperado nacimiento. Lo que todavía no se aclara es cómo se realizará la fecundación y la implantación inicial.

“Estamos enfocados en integrar el sistema de incubación en el abdomen del robot”, explicó Qifeng. La compañía apunta a lanzar

el dispositivo en 2026 y calcula un precio cercano a los 14 mil dólares. El anuncio ha encendido la polémica. Mientras algunos ven en la propuesta un avance histórico, voces médicas y científicas la califican de “aberración tecnológica”, alertando sobre la ausencia de vínculos maternos y los dilemas éticos que traerá. No es el

primer intento en este terreno: ya en 2022 se habló de “granjas de bebés” con úteros artificiales capaces de producir miles de nacimientos al año.

Entre el asombro y la crítica, la idea de un robot que dé a luz plantea una pregunta inquietante: ¿estamos frente al inicio de una nueva era o al límite más peligroso de la ciencia?

El anuncio de la restauración trae esperanza, pero también un reto monumental. La promesa es que en menos de diez años el Rímac será un río limpio, funcional y sostenible, como ocurrió en experiencias internacionales con el Mapocho en Chile o el Manzanares en España. Pero

El objetivo está trazado: diez años para transformar el “río hablador” en fuente limpia de vida. La pregunta es si la voluntad política, la vigilancia ciudadana y la transparencia bastarán para que, en el 2035, limeños y chalacos puedan brindar con un vaso de agua sin miedo a lo que arrastre el río que los abastece. sistema depende de un río al borde del colapso.

Ing. Edwin Alejandro Berrospi

eArte que une

Taller artístico infantil impulsó identidad cultural en el Callao

Con brochas, colores y sonrisas, decenas de niños chalacos de entre 5 y 10 años participaron en un taller de dibujo y pintura que buscó acercarlos a su identidad cultural y despertar en ellos el amor por el arte. La jornada estuvo enmarcada en la exposición temporal “Aquiles Ralli, en el centenario de su natalicio (1925 – 2025)” y se convirtió en un espacio de creatividad y descubrimiento.

La Dirección Descon -

eViolencia sin tregua

centrada de Cultura (DDC) del Callao organizó esta actividad bajo el título “Co-

nociendo mi Patrimonio Cultural”, con la conducción del colectivo Pince-

Récord de homicidios en Perú: 61 menores asesinados en este 2025

El Perú atraviesa una alarmante crisis de seguridad que golpea de manera directa a los más vulnerables. Entre el 1 de enero y el 17 de agosto de 2025, 61 menores de edad —48 adolescentes y 13 niños— fueron asesinados en hechos de violencia, según cifras oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF). Este número constituye un récord histórico para el mismo periodo

en comparación con años anteriores. El 12 de agosto marcó un punto trágico con 12 homicidios en un solo

ladas Artísticas. El evento contó con la participación de las artistas Carmen Rodríguez, Blanca Cancharis, Betty Saavedra y Julissa Segovia, quienes guiaron a los pequeños en el uso de técnicas básicas de dibujo y pintura. El taller no solo permitió a los niños expresarse libremente, sino que también buscó reforzar el vínculo con el patrimonio cultural chalaco. El apoyo de la Asociación Helénica Lima Perú sumó un com-

ponente especial, uniendo tradiciones y experiencias que enriquecieron la propuesta artística. Con esta iniciativa, la DDC Callao reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la creatividad, aportando a los objetivos de la Política Nacional de Cultura al 2030. Una experiencia que demuestra cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la identidad local desde la infancia.

día, la cifra diaria más alta del mes. En total, el SINADEF reporta 1,377 homicidios a nivel nacional entre el 1 de enero y el 16 de agosto, lo que equivale a un asesinato cada 3 horas y 58 minutos. La tendencia es ascendente: los crímenes registrados hasta la fecha superan en 14.6 % los reportados en el

mismo periodo del 2024. De mantenerse este ritmo, el año cerrará con un nuevo récord de homicidios, por encima del ya violento 2024. El impacto de la criminalidad se concentra en determinadas regiones. Lima lidera con el 35.4 % de los homicidios, seguida por La Libertad (10.7 %), Callao (9.7 %), Piura (6.4 %) e Ica (4.1 %). En conjunto, estas cinco

jurisdicciones reúnen casi el 70 % de los asesinatos del país en lo que va del 2025, consolidándose como las zonas más golpeadas por la delincuencia y el crimen organizado. Desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte, el 7 de diciembre de 2022, hasta el 16 de agosto de 2025, se han registrado 5,044 homicidios en todo el país.

e

En Festival Internacional

“Chimpunazo a la Chalaca”

Callao vibrará con salsa en el estadio Miguel Grau

El Callao, cuna de grandes soneros y tierra salsera por excelencia, se prepara para vibrar con la llegada del Festival Internacional de la Salsa “Chimpunazo a la Chalaca”, una cita histórica donde la música, la cultura y la pasión se unirán en una sola voz.

Bizarro Live Entertainment asegura que este evento salsero tendrá grandes sorpresas y promete una noche inolvidable para todos los peruanos este 23 de agosto en

el estadio Miguel Grau. Las entradas ya están a la venta en Teleticket.

Hace dos semanas, en una de las calles más emblemáticas del Callao, cientos de vecinos vivieron un adelanto de lo que se vivirá este 23 de agosto: un evento que encenderá la ciudad como nunca antes.

FIGURAS

El megafestival reunirá en un solo escenario a figuras de talla mundial encabezadas por Gilberto Santa Rosa, “El Caballero

e Congreso declara de interés nacional

de la Salsa”, quien promete un show cargado de éxitos, romanticismo y sabor caribeño. Junto a él, brillará el talento nacional con Yahaira Plasencia, Brunella Torpoco, Son Tentación, N’Samble y la poderosa Orquesta Zaperoko. Además, Marisol llevará el nombre del Perú al más alto nivel de la salsa. “Estamos muy felices de que este gran festival se realice en el Callao, una tierra con historia salsera, con grandes artistas y un público que sabe vivir la música”, declaró Alfredo

Pastor Chiribaya ya es

Patrimonio Cultural del Perú

Este martes 19 de agosto, se aprobó declarar de inte rés nacional el re conocimiento del perro pastor Chiri baya como Patri monio Cultural de la Nación, durante el Primer Pleno Re gional del Congreso de la República. La iniciativa fue respal dada por 92 votos sin necesidad de segun da votación y busca garantizar la investi gación, conservación y puesta en valor de esta raza originaria del sur del país.

El texto destaca el valor histórico, arqueo

lógico, biológico y genético del perro Chiribaya, parte del legado de la cultura precolombina que se desarrolló en Moquegua. Sus restos fueron hallados en El Algarrobal, Ilo, donde funciona el Museo de Conservación, espacio clave para preservar su memoria e identidad cultural. La medida dispone que el Ministerio de Cultura, el Gobierno

Alonso, director de Bizarro Live Entertainment. Con producción internacional, sonido de alta fidelidad y una atmósfera de pura fiesta, el Festival Internacional de la Salsa promete una noche que quedará grabada en la memoria de todos. Será una celebración única que reafirma al Callao como epicentro de la salsa en el Perú.

Regional de Moquegua y la Municipalidad de Ilo coordinen acciones para fortalecer la investigación y difusión de la raza. También se establece que el Ministerio de Agricultura reglamente la ley, promoviendo su crianza, conservación y eventual exportación. Entre los objetivos está

difundir su relevancia mediante actividades educativas, museográficas y turísticas. Además, los ministerios de Cultura y Agricultura deberán presentar cada año un informe ante la Comisión de Cultura del Congreso sobre los avances en la protección de este símbolo del legado histórico del sur peruano.

e Se alistan para encuentro con Los Chankas

Sport Boys renueva a tres pilares para evitar el descenso

Sport Boys logró asegurar la continuidad de piezas fundamentales de su plantel en medio del Torneo Clausura 2025, donde busca escapar de los últimos lugares de la tabla. El periodista Gustavo Peralta confirmó en el programa Hablemos de Max por L1 MAX que Leonel Solís renovará con el club rosado, mientras que Nicolás Da Campo extendió su vínculo por dos tempo-

radas más y el delantero Luciano Nequecaur firmó hasta diciembre de 2026. La directiva chalaca considera que la permanencia de estos futbolistas es vital para enfrentar lo que resta de la campaña, en la que el equipo no atraviesa un buen momento. La ‘Misilera’ había iniciado el año con resultados positivos en el Torneo Apertura, pero poco a poco perdió regularidad y ahora se encuentra en

eCapitán chalaco regresaría a la Bicolor

Yoshimar Yotún en la mira de Ibáñez para las eliminatorias

La Selección Peruana se prepara para la reanudación de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, y aunque las chances de clasificar son mínimas, el equipo busca despedirse con la frente en alto. Entre los posibles convocados, destaca el regreso de Yoshimar Yotún, uno de los referentes históricos del fútbol nacional.

El volante del Sporting Cristal superó una dura lesión que lo mantuvo ale-

jado de las canchas durante 15 meses y hoy vuelve a ser titular en su club. Su recuperación no ha pasado desapercibida: el cuerpo técnico de la Selección,

liderado por Óscar Ibáñez, sigue de cerca cada partido del ‘Yoshi’ y evalúa seriamente su retorno para los duelos de septiembre. En la presente tempora-

una situación preocupante, con la amenaza del descenso cada vez más cercana. Los refuerzos y renovaciones forman parte de la estrategia para repotenciar el plantel en esta segunda parte de la temporada. Con la experiencia de Solís en el mediocampo, el aporte de Da Campo y la cuota de gol de Nequecaur, Sport Boys busca encontrar solidez y evitar complicarse aún más en la tabla acumulada. El próximo reto será frente a Los Chankas por la fecha 7 del Clausura, este sábado 23 de agosto, luego de la dura caída en el Estadio Miguel Grau del Callao ante Deportivo Garcilaso. El duelo es crucial para que los dirigidos del puerto sumen puntos y empiecen a dejar atrás los fantasmas del descenso.

da 2025, Yotún ha disputado cuatro encuentros del Torneo Clausura, acumulando 132 minutos de juego. Incluso marcó un gol frente a Sport Huancayo y fue titular en la reciente victoria 3-1 de Cristal sobre

Binacional en Juliaca. Su rendimiento y condiciones físicas muestran que puede volver a ser pieza clave, tanto en su club como en la selección. Si se concreta su convocatoria, Yotún se sumaría a los experimentados del equipo nacional, ofreciendo liderazgo y experiencia, aunque la clasificación al Mundial sigue siendo un objetivo muy difícil. Aun así, su posible retorno ilusiona a los hinchas chalacos y a toda la afición peruana, que espera ver nuevamente al popular ‘Yoshi’ vistiendo la Blanquirroja y liderando desde el medio campo, dejando su huella en la historia de la selección.

ACUARIO: Hace tiempo que buscas a esa pareja que te cambiará la vida, sin embargo, sigue pasando el tiempo y no llega. A veces, el amor se esconde, en las situaciones menos esperadas. Estar atentas.

PISCIS: Un regalito inesperado te dará alegría; sin embargo, por lo pequeño que es, pasará desapercibido. No vivas a la ligera, cada cosa que nos pasa, tiene un significado. Abre los ojos.

A RIES : Por las noches, cuando no te agrada salir, es cuando te pasaran las mejores cosas. Antes que se acabe el año, tendrás muchas emociones que disfrutar, lamentablemente, serán por las noches.

T AURO : Sin darte cuenta estás subiendo de peso. Este mes será peor. Trata de sobreponerte a las comidas, por tu salud. Además, no te queda estar gordita. Vamos tú puedes. Ponle esfuerzo.

Gé MINIS : Las constantes peleas en casa, están deteriorando tu relación. Ya es tiempo de tomar las cosas con más seriedad. De lo que hagas ahora dependerá tu futuro y tu felicidad. Más seriedad.

CáNCER: Estás preocupado por la salud de un familiar muy querido y hay personas que no valoran tus sentimientos. No ven bien tu preocupación porque son muy egoístas y quieren todo para ellos.

L EO : Este año sí que la pasaste bien, a pesar de algunos eventos tristes, tu esfuerzo produjo buenos resultados. A disfrutar de lo ganado con esa persona que aún no conquistas, pero ya es amiga.

VIRGO: El verdadero amor se logra con esfuerzo. Hay una persona que se está sintiendo muy orgullosa de ti. Tú ni enterado. Por eso te recomiendo que estés atento. A veces el amor está muy cerca.

Li B r A : No te distraigas de tus objetivos, sigue luchando, no todo será color de rosa, práctica la perseverancia y verás que pronto tendrás resultados en lo que te has propuesto.

E SCORPIO: Es un día genial para el amor, lo notarás desde primera hora y a lo largo de toda la jornada. Si tienes un corazón libre, mantente alerta, hoy puede aparecer esa persona que te hará vibrar.

S AGITARIO : Estás pasando momentos muy agradables, pero tú sabes que estás jugando con fuego. Tienes que tener mucho cuidado, recuerda que Dios, perdona el pecado pero no el escándalo.

CAPRICORNIO: Esa persona que te da calor y ternura, necesita mucho de ti. Jamás te lo va a decir, solo espera que tú puedas darte cuenta. La familia es lo primero y ser agradecidos es una responsabilidad.

eReaparece la del “auto rana”

Ex “snack” de Domínguez dispara pepa tras rumores de infidelidad

Mary Moncada volvió a remecer la farándula peruana. La mujer que acompañó a Christian Domínguez en el recordado “auto rana” reapareció en redes sociales y lanzó lo que parecía una advertencia directa a Karla Tarazona, en medio de los rumores de infidelidad que siempre rondan al cumbiambero.

Aunque no mencionó nombres, el mensaje fue interpretado como un dardo hacia la conductora. “La ensalada que estoy comiendo es mi ensalada favorita. Se me ocurrió la idea de ponerlo en el menú y adivina cómo se va a llamar mi ensalada”, escribió en Instagram, con un aire de misterio. Para muchos, la metáfora de la “ensalada”

no solo hablaba de su negocio, sino de una advertencia sobre lo que Karla debería esperar de Domínguez. La publicación no quedó ahí. Minutos después, Moncada compartió que disfrutaba de la tarde con una cerveza, gesto que los seguidores leyeron como una forma de mostrar calma luego de encender la polémica. Mary Moncada Caballero, de 35 años, nació en Perú pero desde los 19 vive en Estados Unidos, donde se desempeña como branch manager en un banco de La Florida. Estudió Administración y Negocios Internacionales, y en redes suele mostrar viajes, lujos y un estilo de vida cosmopolita.

e Cuestiona

su relación con Pamela López

Expareja de Paul Michael lo acusa de ser un padre ausente

Sofía Delgado, madre de la hija del chalaco Paul Michael, desató polémica tras dar fuertes declaraciones en el programa Todo se filtra, donde acusó al actual novio de Pamela López de ser un padre ausente. La joven aseguró que el cantante no ha visto a su pequeña desde hace mes y medio y que tampoco cumple con la totalidad de los gastos de manutención. La controversia crece porque, mientras se muestra muy cercano a los hijos de la empresaria trujillana, su expareja lo señala por descuidar a su propia hija.

Según Delgado, el acuerdo de conciliación entre ambos se mantiene desde hace varios años, pero nunca se habría respetado.

Ante ello, solicitó actualizarlo en función de los gastos actuales y de los ingresos del artista, aunque señaló que él se niega a llegar a un entendimiento. “Él siempre ha sido

un padre ausente en todos los sentidos. ¿Qué te puedo decir? Él está donde está la plata”, expresó con evidente molestia.

La expareja también cuestionó a Pamela López, recordando que ella mantiene un proceso legal contra Christian Cueva, padre de sus tres hijos. “Eso va a hablar mucho de ella y su doble moral, ¿no? porque uno como pareja debería incentivar”, dijo, agregando una advertencia: “Si no es buen padre con su propia hija, menos va a ser una buena pareja ni un buen

padrastro”. Finalmente, Sofía Delgado se refirió a los videos que Paul Michael comparte en redes sociales junto a los hijos de Pamela López, indicando que esas muestras de cercanía no las tiene con su propia hija.

El Callao siempre fue distinto. Puerto bravo, cuna de marineros, músicos, futbolistas y luchadores que hicieron de este rincón a orillas del mar un lugar irrepetible. Sus calles, cargadas de historia, supieron de héroes que defendieron la patria, de inmigrantes que trajeron sabores y ritmos, y de vecinos que hicieron de la jarana y la pelota parte de su identidad. Sin embargo, durante años, el centro histórico chalaco quedó en el olvido, con casonas desmoronándose y pasajes desiertos.

Fue entonces cuando nació una idea que cambió el rumbo: darle nueva vida al corazón del puerto. Así surgió Callao Monumental, un proyecto que convirtió muros apagados en lienzos de colores, casas antiguas en galerías, y calles vacías en escenarios donde el arte, la música y la cultura popular se encuentran.

Caminar hoy por sus pasajes es sentir la historia en cada balcón virreinal, pero también la frescura de los murales gigantes que artistas locales e internacionales han pintado para contar lo que significa ser chalaco. Son escenas de lucha, orgullo, mar y barrio. Son mensajes que hablan de resistencia, porque aquí nunca se baja la cabeza. Los vecinos, que alguna vez miraban desconfiados, hoy son parte del cambio. Jóvenes que antes no tenían espacio para mostrar su talento ahora pintan, bailan o cantan frente a un público que llega de todas partes del mundo. El Callao Monumental no solo es turismo, es identidad: es la voz de un puerto que se niega a quedar en el pasado y que demuestra que de las calles bravas también puede brotar arte de exportación.

En cada esquina hay memoria. En la Plaza Ma-

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

Callao MonuMental: el barrio que se pintó de gloria

triz resuena el eco de las viejas campanas, en los balcones coloniales se respira la Lima virreinal, y en las

galerías modernas se exponen obras que mezclan tradición y rebeldía. Todo bajo una misma consigna:

mostrar la verdadera cara del Callao. Porque el puerto no es solo lo que se cuenta en

crónicas policiales. El puerto también es Daniel Peredo relatando con pasión, es Héctor Lavoe y la salsa que hizo bailar al mundo, es chalacos como Carlos Alvarado Yataco —hoy joya del fútbol— que con su garra llevan la camiseta del Perú a lo más alto. Todo eso se respira en el Monumental: fútbol, arte, historia y orgullo.

Hoy el Callao Monumental recibe visitantes de todo el planeta. Turistas que llegan buscando murales se encuentran con un barrio que late fuerte, donde la gastronomía chalaca, los pasajes pintados y la calidez de la gente hacen que nadie se quiera ir. Pero más allá de la foto, lo importante es que los chalacos volvieron a sentirse dueños de sus calles.

Callao Monumental es mucho más que un espacio cultural: es el reflejo de lo que somos. Un pueblo que no se rinde, que se reinventa y que siempre vuelve a empezar con más fuerza. Como dicen los viejos marineros del puerto: “El Callao no muere, el Callao siempre se levanta”. Y hoy, con murales que hablan, balcones que susurran historia y vecinos que enseñan orgullo, el Callao Monumental se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza. Un lugar que no solo pertenece a los chalacos, sino que representa al Perú entero.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (21-08-2025) - 3445 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu