

X Nº 3444
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Balacera deja un perrito muerto y un herido en Puerto Nuevo

La Provincia constitucionaL ceLebra un aniversario más de autonomía PoLítica
X Nº 3444
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Balacera deja un perrito muerto y un herido en Puerto Nuevo
La Provincia constitucionaL ceLebra un aniversario más de autonomía PoLítica
Con izamiento, misa, desfile y una agenda todo agosto, los chalacos festejan entre memoria histórica, proyección cultural y grandes festejos
Choferes urbanos y mototaxistas van al paro por ola criminal
Regresan el Festival Internacional Chim Pum, Callao y el Real Corso, mientras el Real Felipe aspira a ser Patrimonio de la Humanidad
e Habría sido por enfrentamiento entre dos bandas
Una persona resultó herida tras una balacera registrada la madrugada de este martes 19 de agosto en el asentamiento humano Puerto Nuevo, en el Callao. Durante el ataque también murió un perrito alcanzado por los disparos y dos vehículos estacionados en la zona terminaron con daños materiales.
De acuerdo con los vecinos, el hecho habría sido producto de un enfrentamiento entre integrantes de dos bandas delincuenciales. Testigos aseguraron que se escucharon más de 15 detonaciones, algunas de las cuales impactaron contra dos combis que permanecían estacionadas en la vía, rompiendo ventanas y generando alarma entre los residentes.
Uno de los proyectiles alcanzó a un can, que falleció de manera inmediata, lo que causó indignación en la comunidad. La persona herida fue auxiliada y trasladada a un hospital cercano, mientras los moradores
denunciaron que este tipo de hechos violentos se repiten con frecuencia y atentan contra su
seguridad.
Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar y cercaron la zona para iniciar las investigaciones correspondientes. Tras lo ocurrido, los vecinos exigieron mayor resguardo policial en Puerto Nuevo, advirtiendo que la inseguridad se ha convertido en una amenaza constante para comerciantes y familias del sector.
Tráiler derriba poste y genera
La tarde de este martes 19 de agosto, un tráiler derrumbó un poste de cables de teléfono e internet en la urbanización Las Palmeras, en Oquendo. El incidente obligó al cierre de la vía mientras la Policía de la comisaría local y personal de Serenazgo realizaban las diligencias correspondientes. Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque sí afectaciones al servicio y daños materiales.
De acuerdo con las primeras indagaciones, el vehículo pesado habría pasado demasiado cerca al cableado, impactando con uno de los cables y provocando que el poste se doblara hasta caer. La empresa SAMA
Asociados fue convocada para realizar el retiro de la estructura dañada, mientras que otros conductores tuvieron que desviar sus rutas para continuar su trayecto. El hecho reavivó la preocupación de los vecinos, quienes expresaron su rechazo al tránsito
constante de tráilers por la zona residencial. Denunciaron que no es la primera vez que estos vehículos impactan contra el cableado, generando interrupciones de servicios básicos y exponiendo a la comunidad a un posible accidente mayor. Los residentes temen que la falta de control en el paso de vehículos pesados derive en una tragedia si no se toman medidas preventivas. Piden a las autoridades locales restricciones más estrictas al tránsito de tráileres en la urbanización, así como una mayor supervisión para garantizar la seguridad de quienes viven en el sector.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Fuertes vientos azotarán el Callao desde el viernes 22 al domingo 24
El mar, la brisa y el cielo encapotado forman parte de la rutina diaria del Callao, pero esta vez el viento amenaza con arremeter con fuerza inusual. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) advirtió que, desde este viernes 22 hasta el domingo 24 de agosto, la costa central —incluido el primer puerto— será golpeada por ráfagas de hasta 46 kilómetros por hora, una velocidad capaz de levantar polvo, reducir la visibilidad y poner a prueba techos, ventanas y hasta embarcaciones.
El aviso meteorológico N.º 285, de nivel rojo, emitido por el SENAMHI, también alcanza a otras regiones del país, pero en el Callao la preocupación es evidente: zonas populosas con viviendas precarias y el tránsito constante hacia el puerto convierten al distrito en un punto vulnerable. A ello se suman las neblinas y lloviznas que podrían intensificarse durante las madrugadas, complicando la movilidad y la actividad pesquera.
INDECI llamó a las autoridades chalacas a reforzar las inspecciones en locales y viviendas, y pidió a la población asegurar techos, vidrios y estructuras expuestas. “Evitar riesgos es tarea de todos”, remarcaron. También recomendaron amarrar embarcaciones, mantenerse alejados de cables eléctricos y protegerse con ropa de abrigo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional mantiene vigilancia constante. El Callao, siempre expuesto al vaivén del mar y al desorden urbano, afrontará un nuevo reto climático.
El servicio de transporte en Lima y Callao podría quedar paralizado por completo este jueves 21 de agosto tras el anuncio de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), que convocó a un paro de 24 horas en rechazo a la creciente ola de criminalidad que golpea al sector. Según precisó Martín Valeriano, representante del gremio, más de 460 empresas, 20 mil unidades y 4 mil conductores participarán en la medida, a la que también se sumarán ciudadanos y organizaciones civiles. Valeriano recordó que los gremios han sostenido reuniones previas
con las autoridades, incluyendo un encuentro en el Congreso el pasado 11 de abril y otro en junio con representantes de distintos poderes del Estado. Sin embargo, denunció que los compromisos asumidos en esas instancias no
se han cumplido. “Vamos al paro por la criminalidad que se ha incrementado en el sector transporte y en otros rubros. Estamos desprotegidos porque no tenemos una autoridad que garantice seguridad para todos los peruanos”,
señaló.
A la protesta también se unirá la Confederación Nacional de Mototaxis del Perú, que anunció su participación activa en respaldo a los transportistas urbanos. El gremio recordó que ya el pasado 22 de ju-
lio organizaron una manifestación en San Juan de Lurigancho para visibilizar los riesgos que enfrentan conductores y pasajeros de vehículos menores por la delincuencia organizada.
Los mototaxistas exigieron que el Gobierno coordine con las empresas de telecomunicaciones el acceso inmediato a la identificación de líneas telefónicas y la geolocalización de llamadas extorsivas, con el fin de mejorar la eficacia de la Policía Nacional en la lucha contra la criminalidad. De no obtener respuestas concretas en el corto plazo, advirtieron que se podrían radicalizar las medidas de protesta a nivel nacional.
Un buzón sin tapa en plena avenida Néstor Gambetta, a la altura del paradero Zeta Gas, se ha convertido en una seria amenaza para transeúntes y conductores. La mañana del martes 19 de agosto, vecinos denunciaron que el agujero representa un riesgo constante, especialmente en horas de la noche por la falta de iluminación. Ya se han registrado caídas de peatones que debieron ser auxiliados por quienes pasaban cerca. Los residentes aseguran que el buzón, cuyo uso desconocen —podría ser de energía o telefonía—,
permanece abierto desde hace tiempo sin que ninguna entidad realice mantenimiento. Un vecino que vive en la zona desde hace más de un año afirmó que nunca ha visto intervención alguna y pidió a las autoridades y empresas responsables que actúen antes de que ocurra una tragedia. El problema no solo es físico, sino también sanitario. El buzón está lleno de basura acumulada, genera malos olores y preocupa por la contaminación. Los
vecinos advierten que ya hay roedores en su interior, lo que incrementa el riesgo de plagas y enfermedades. Ante esta situación, los moradores exigen una intervención urgente para sellar el buzón y mejorar la iluminación de la vía. Con-
sideran que la desidia de las autoridades podría derivar en un accidente fatal. Mientras tanto, los transeúntes caminan con temor, obligados a esquivar un peligro que, según denuncian, ha sido ignorado por demasiado tiempo.
ePedía limosnas en la zona
Un hombre de aproximadamente 50 años perdió la vida la tarde de este martes 19 de agosto tras caer de un vehículo de carga pesada en la avenida Néstor Gambetta, a la altura del paradero Juan Pablo, en el Callao. Según testigos, el sujeto, identificado como Michell William Aliaga Maza, intentó treparse a un tráiler y terminó golpeando fuertemente su cabeza contra el pavimento, lo que le ocasionó la muerte inmediata.
El fallecido, conocido en la zona por deambular junto a otros indigentes y recicladores, vestía una
capucha gris, pantalón oscuro y zapatillas del mismo color. Tras el impacto, la víctima quedó
Este sábado 23 de agosto, el puerto del Callao recibirá el segundo lote de locomotoras y vagones “donados” por la empresa estadounidense Caltrain: 8 locomotoras y 47 vagones que completan la cifra total de 19 y 90, respectivamente. Sin embargo, no verán acción inmediata. La Municipalidad de Lima informó que todo el material rodante será trasladado a un almacén designado mientras se ultiman los detalles de operación del Tren Lima-Chosica, que aún tardará varios meses en ponerse en marcha. El primer lote, de 11 locomotoras y 43 vagones, llegó el 12 de julio y actualmente se encuentra
en el patio taller de la estación Monserrate. La empresa Ferrovías Central Andina advirtió que el espacio ya está saturado, y el riesgo de sobrecarga es real. La solución: un terreno alternativo, cuyo paradero aún se mantiene en reserva.
La regidora Roxana Rocha explicó que se
tendida en la vía con un charco de sangre a un costado de su cabeza. Vecinos alertaron a los servicios de emergencia, pero la ambulancia ya no fue necesaria porque el hombre no presentaba signos vitales. Efectivos de la comisaría de Sarita Colonia llegaron al lugar y cubrieron el cuerpo con cartones y piedras mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Debido a la constante circulación de tráileres por la zona, cercar el perímetro
resultó complicado, obligando a los vehículos a maniobrar para continuar su trayecto. De acuerdo con los testigos, el tráiler desde el cual cayó Aliaga Maza se habría dado a la fuga luego del incidente. Compañeros del fallecido, también habitantes de la calle, proporcionaron la identidad de la víctima a la Policía. Se presume que el conductor del vehículo se negó a colaborar con el hombre antes de que ocurriera el fatal desenlace.
prepara un concurso público para entregar en usufructo el uso de los trenes a una empresa habilitada legalmente. Los operadores interesados deberán coordinar con la concesionaria de la vía y obtener el visto bueno del MTC, Ositrán, Contraloría y MEF. Paralelamente, se trabaja en servicios complementarios como
estaciones, seguridad y señalización, estimados en tres meses.
El MTC, por su parte, avanza con la elaboración de la ficha técnica que definirá trazo, paraderos y pasos a nivel automatizados, mientras estudia una adenda al contrato de concesión para delimitar responsabilidades con la concesionaria.
e¡Chalacos lo celebran!
Tras más de dos años de incertidumbre y reclamos de miles de pasajeros, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, confirmó que en enero del 2026 volverá a operar el Corredor Amarillo. El anuncio trae alivio a chalacos y limeños que a diario enfrentan el caos del transporte público.
Este servicio, que en su primera etapa unía el límite de San Martín de Porres y el Callao con Surco, retomará sus operaciones con una flota de 92 buses a gas natural vehicular. La ruta recorrerá la Panamericana Norte, la Vía de Evitamiento y la Panamericana Sur, uno de los trayectos más congestionados de la capital. El Corredor Amarillo tuvo que suspenderse por problemas financieros, ya que, a diferencia de los
corredores Azul, Rojo y Morado, no había alcanzado la fase de preoperación. “No podía subir su tarifa porque el contrato de concesión lo prohibía, y eso lo llevó a operar en pérdida”,
explicó el exjefe de la ATU, José Aguilar.
La solución llegó con la propuesta de una adenda estructural al contrato de concesión. Según Ángel Mendoza, vocero del proyecto, esta permitirá garantizar un modelo económico sostenible y la aplicación de subsidios en casos de alzas de pasajes o fallas operativas. Con ello, se espera que en 2027 se relancen los 36 pa-
quetes de rutas restantes y más empresas privadas se sumen al sistema. El anuncio genera expectativa en los vecinos del Callao, donde el transporte público informal domina las vías. Para muchos, el regreso del Corredor Amarillo no solo significa buses modernos y seguros, sino la posibilidad de recuperar algo de orden en la caótica movilidad diaria.
eAdemás, pagará 10 mil soles
A cadena perpetua fue condenado un sujeto identificado como Carlos Alexis Ordinola Rivera, de 29 años, tras haber sido hallado culpable de abusar sexualmente de una menor de edad y causar su embarazo. El delito fue perpetrado en un entorno que comprometió la integridad de la víctima, quien era vulnerable y se encontraba bajo
la influencia de Ordinola Rivera. La fiscalía presentó un sólido caso fundamentado en diversas evidencias como testimonios de la menor, reportes médicos que corro -
boraron el abuso y daño psicológico, tanto por el repugnante acto como por el embarazo, así como otros documentos clave.
Los hechos ocurrieron en enero de 2020, cuando la menor de tan solo 13 años en ese momento fue seducida por Ordinola haciéndola a tomar bebidas alcohólicas para luego llevarla a un hostal
donde aprovechándose, de la vulnerabilidad de la víctima le realizó tocamientos indebidos y abusó sexualmente de ella, provocando además que quede embarazada. Por otro lado, la Corte de Justicia, también impuso el pago de 10 mil soles por concepto de reparación civil en favor de la agraviada.
Hoy, 20 de agosto, el Callao conmemora 189 años desde que, en 1836, el mariscal Andrés de Santa Cruz firmó el decreto que la convirtió en provincia autónoma, separada de Lima. Aquel gesto, en plena Confederación Perú–Boliviana, abrió paso a una identidad política propia que, años más tarde, en 1857, se consolidaría con el título de Provincia Constitucional del Callao.
Esa fecha quedó tatuada en el calendario cívico. Cada 20 de agosto, chalacos de todas las edades salen a la calle con banderas celestes y blancas para recordar que su puerto no es solo el principal del país, sino también un territorio con voz propia.
El lEgado dE piEdra y mar
El aniversario no se entiende sin el Real Felipe, la fortaleza levantada tras el maremoto de 1746 y escenario de capítulos cruciales de la independencia. Hoy, convertido en museo, es también el corazón de las ceremonias oficiales.
La aspiración de que sea reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco le otorga un protagonismo especial en este 189 aniversario. Cada acto en sus murallas es un recordatorio de que el Callao no solo defiende su pasado: busca también proyectarlo al mundo.
la fiEsta: salsa, corso y comunidad
El Callao no celebra en silencio. El mes de agosto es un calendario vivo de música, color y tradición.
Festival Internacional
Chim Pum Callao 2025. El sábado 16, el Estadio Campolo Alcalde en La Perla vibró con los timbales y trompetas de La Sonora Ponceña, El Gran Combo de Puerto Rico, Adolescentes Orquesta, Viti Ruiz y Gerardo Rivas, entre otros. Una cartelera de lujo que volvió a poner al puerto en el mapa de la salsa mundial.
Real Corso del Callao. Este domingo 24, las avenidas chalacas se vestirán de fiesta. Comparsas, delegaciones, carros alegóricos y vecinos recorrerán la Av. Sáenz Peña en el tradicional pasacalle que corona las celebraciones.
Semana de aniversario. Desde el izamiento del Pa-
bellón Nacional hasta ferias gastronómicas, conciertos criollos y actividades culturales en plazas y barrios, agosto entero respira fiesta chalaca.
día cEntral: solEmnidad y fErvor
Hoy, 20 de agosto, la jornada empieza temprano con el izamiento de banderas en la
Plaza de Armas del Callao, seguido de la misa de aniversario y el desfile cívico–militar. Autoridades, instituciones y vecinos se congregan para
rendir homenaje a los 189 años de historia autónoma. La Plaza Grau, la Catedral del Callao y las avenidas céntricas se convierten en escenarios de memoria y encuentro, donde la música de bandas militares se mezcla con las palmas de los vecinos que corean con orgullo: “¡Chim Pum, Callao!”.
cultura y proyEcción
El aniversario también es espacio de reflexión. La Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao organiza hoy un conversatorio especial sobre patrimonio e identidad, buscando que la memoria chalaca se conserve más allá de la fiesta.
En paralelo, el impulso por la candidatura del Real Felipe como Patrimonio Mundial se convierte en símbolo de proyección internacional. El puerto celebra, pero también planea: quiere ser reconocido no solo como el primer puerto del Perú, sino como un referente histórico del continente.
Con izamiento, misa, desfile y una agenda todo agosto, los chalacos festejan entre memoria histórica, proyección cultural y grandes festejos
Regresan el Festival Internacional Chim Pum, Callao y el Real Corso, mientras el Real Felipe aspira a ser Patrimonio de la Humanidad
idEntidad chalaca: orgullo quE no sE apaga
El Callao late en cada esquina: en las peñas criollas de La Perla, en los murales que decoran Chucuito, en el vaivén de los estibadores del puerto y en la
En el Perú ya no bastará con querer quedarse para siempre: ahora, naturalizarse será un camino mucho más empinado. El Congreso aprobó la nueva Ley de Nacionalidad Peruana, una norma que endurece las condiciones para los migrantes que buscan el ansiado documento de ciudadanía. El requisito que más ha llamado la atención es económico: acreditar ingresos de 10 Unidades Impositivas Tributarias al año, unos S/53,500, es decir S/4,458 mensuales. Casi cuatro veces el sueldo mínimo. El mensaje parece dirigido a filtrar con lupa a quienes deseen convertirse en peruanos. La norma, promulgada por el gobierno de Dina Boluarte, no se queda solo en la billetera. También obliga a demostrar residencia continua de cinco años —dos en el caso de deportistas o personas con méritos especiales—, hablar castellano u otra lengua oficial
y aprobar exámenes que abarcan historia, geografía, Constitución, arte, cultura y actualidad nacional.
A ello se suma un candado legal: los solicitantes no pueden tener antecedentes policiales, penales ni judiciales, ni figurar en listas
internacionales que comprometan la seguridad del país. Todo el proceso quedará en manos de Migraciones, la institución que verificará cada detalle. Así, el camino hacia la nacionalidad se vuelve más estrecho y exigente. Sus defensores aseguran que se busca garantizar seguridad y formalidad; sus críticos temen que se convierta en un muro demasiado alto para miles de migrantes que ya hacen vida en el país.
salsa que suena sin descanso en cada barrio.
Ser chalaco es pertenencia, es mar y es música. Es también memoria de luchas y de resiliencia. A los 189 años, la provincia más joven en espíritu recuerda que la autonomía se celebra con el alma entera.
la agEnda quE quEda
• Hoy 20 de agosto: Actos centrales (izamiento, misa, desfile).
• Del 21 al 23: Ferias gastronómicas, conciertos criollos y exposiciones culturales en plazas y calles.
• Domingo 24 de agosto:
Real Corso del Callao, pasacalle multitudinario que cierra la fiesta.
El Callao llega a sus 189 años reafirmando lo que siempre ha sido: puerto abierto al mundo, cuna de historia, fábrica de música y territorio de orgullo. Hoy, sus calles se llenan de banderas y su gente canta al unísono. Porque el Callao no se explica, se vive. Por eso digamos todos fuerte y al unísono: ¡Chim Pum, Callao!
eSu labor va más allá de la asistencia básica
El Callao sigue siendo escenario de iniciativas que buscan mejorar la vida de quienes más lo necesitan. La Sociedad de Beneficencia del Callao (SBC) ha estado en el centro de diversas acciones que reflejan su compromiso con la población vulnerable, desde espacios de capacitación hasta gestos solidarios. Hace unos días, representantes de la Beneficencia chalaca participaron en un encuentro nacional organizado por
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Durante dos jornadas, presidentes y gerentes de distintas sociedades de beneficencia debatieron y recibieron capacitación en
eGeneró risas entre usuarios
“Palacio
gestión, servicios de protección social y administración de bienes.
La ministra Fanny Montellanos destacó que el reto es “territorializar los servicios para cambiar vidas”. En ese
hackean
Desde el fin de semana y hasta este martes 19 de agosto, diversos usuarios reportaron que Google Maps fue manipulado en pleno Centro de Lima, donde aparecieron cambios en los nombres de entidades públicas y privadas. El caso más llamativo ocurrió con el Palacio de Gobierno, que fue rebautizado en la aplicación como “Palacio de Gobierno de la Tía Rolex”, “Palacio de Gobierno de la Tía Michelin” o incluso “Palacio de Gobierno de Sideral”, lo que generó burlas e indignación en redes sociales. Las capturas de pantalla circularon con rapidez y se viralizaron en plataformas
espacio, el presidente de la SBC, Fernando Torres Vega, subrayó que esta articulación con el Estado marcará un precedente en la mejora de la atención. Pero el trabajo no quedó solo en los foros. En el propio Callao, la Beneficencia organizó una jornada de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar para su personal, con el apoyo de los Bomberos Voluntarios N.º 5. Bajo la guía de la subteniente Delia Pérez, trabajadores aprendieron maniobras que podrían salvar vidas en situaciones de emergencia. “La respuesta rápida y efectiva es fundamental”, recordó
Torres Vega, quien aseguró que la seguridad de los beneficiarios es prioridad. La solidaridad también se hizo presente en los barrios chalacos. La Beneficencia distribuyó alimentos no perecibles en seis comedores populares, logrando atender a más de 800 personas, entre adultos mayores, madres y niños. Raciones de arroz, menestras y conservas reforzaron la alimentación de quienes cada 15 días dependen de estos espacios. “Con estas acciones sostenibles buscamos mejorar la calidad de vida y tender redes con aliados públicos y privados”, afirmó Torres Vega.
como TikTok y X, donde los cibernautas compartieron los extraños cambios. En algunos casos, incluso se observó que la histórica Casa de Pizarro fue renombrada como “Palacio de Gobierno de Shuls”, en alusión
a otro conocido influencer. Si bien el sistema de Google suele corregir estas modificaciones con relativa rapidez, los usuarios señalan que las alteraciones continuaron repitiéndose hasta la mañana de este martes. De acuerdo con los re-
portes, detrás de estas acciones estarían presuntos grupos de usuarios autodenominados “dibujitos”, quienes suelen alterar plataformas digitales con nombres de personajes mediáticos, streamers e influencers. Para muchos, este tipo de actos resultan una simple broma, aunque también generan dudas sobre la vulnerabilidad del sistema frente a manipulaciones masivas. Aunque algunos usuarios lo tomaron con humor, especialistas advierten que la manipulación de plataformas como Google Maps puede confundir a turistas, desinformar y exponer la falta de filtros en servicios digitales de alcance global.
El pago mediante códigos QR, impulsado por apps como Yape y Plin, se ha vuelto una de las principales formas de transacción en Perú. Sin embargo, esta popularidad ha dado paso al QRishing, una modalidad de fraude digital que manipula códigos QR para redirigir a páginas falsas que imitan bancos o apps financieras, con el fin de robar datos personales y bancarios.
Solo en 2024 se registraron cerca de 91 millones de ataques de phishing en el país, un 360% más que el año anterior, lo que equivale a 173 intentos por minuto. “El QRishing aprovecha la confianza en los QR para suplantar interfaces y manipular sistemas”, advirtió Julio Núñez Ponce, experto en Derecho y Tecnología.
Durante la Cyber Security Week 2024, Kaspersky reveló que América Latina sufrió más de 697 millones de ciberataques. En Perú, el crecimiento acelerado de las billeteras digitales ha generado un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Según QR Tiger, en 2022 los escaneos de QR aumenta -
e ¿Escaneas sin mirar?
ron un 433%, alcanzando los 26.95 millones. Especialistas recomien-
e Pese al anuncio de gremios
dan verificar siempre el enlace al que redirige el QR, comprobar certifica -
dos de autenticidad y desconfiar de impresiones en espacios públicos sin va-
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que este jueves 21 de agosto no habrá paro de transporte urbano en Lima y Callao, pese a que gremios habían anunciado una paralización por inseguridad y atentados contra choferes. Tras una reunión con asociaciones formales, se acordó instalar una mesa de trabajo abierta para abordar los principales problemas del sector.
Sandoval indicó que la decisión fue tomada por unanimidad entre gremios formales, descartando la participación de dirigentes informales. Señaló
que se priorizará el trabajo conjunto para enfrentar la ilegalidad y la inseguridad, sin imponer condiciones para levantar la convocatoria, sino con el compro-
miso de mantener el diálogo con el MTC. El anuncio contrasta con la postura de algunos dirigentes que, días antes, insistían en la necesidad de un paro para exigir mayor protección frente al crimen organizado. Denunciaban cobros de cupos, amenazas y asesinatos de conductores, lo que había motivado el respaldo inicial de más del 90 % de empresas formales. Con la mesa de trabajo
lidación. Núñez subrayó que, además de la responsabilidad individual, bancos, empresas y entidades estatales deben reforzar la ciberseguridad en sus plataformas y códigos físicos para proteger a millones de usuarios.
en marcha, el Ejecutivo busca atender las demandas de seguridad y ordenamiento del transporte, en coordinación con los gremios. El MTC subrayó que la decisión busca no afectar a los millones de usuarios que dependen del servicio público y que las conversaciones seguirán para encontrar soluciones sostenibles.
El Club Hacienda
San Agustín disputará la etapa nacional de la Copa Perú 2025 y ya presentó a sus nuevos refuerzos con miras a este importante desafío del llamado “fútbol macho”.
La directiva confirmó la incorporación de seis futbolistas, cinco provenientes de la Liga 3 y uno de la Liga 2, quienes buscarán potenciar al plantel que representará al Callao en la competencia. El equipo chalaco tendrá su primer partido entre el 7 y el 14 de septiembre, fechas que se definirán en el sorteo oficial del campeonato.
La presentación de los fichajes se realizó este martes 19 de agosto en el estadio municipal Previ, en un ambiente de expectativa por parte de hinchas y dirigentes.
La intención es que el club repita la hazaña de
Amazon Callao, escuadra que ya consiguió el ascenso en la Liga 3, y deje en
alto el nombre del primer puerto en la tradicional
Copa Perú.
Por primera vez en el país, un colegio cuenta con una cancha que cumple los más altos estándares internacionales de la FIFA. La Inmaculada, en Lima, inauguró un campo sintético de 68 x 111 metros que garantiza seguridad y rendimiento profesional para sus estudiantes, algo que ni muchos clubes de la capital pueden presumir. El laboratorio acreditado que evaluó la cancha destacó la absorción de impactos, la fricción y el rodamiento del balón, ase-
gurando un terreno donde los jóvenes pueden entrenar y competir sin riesgos
innecesarios. Además, el diseño es sostenible: combina corcho y coco en lu-
El entrenador Orlando Prado destacó el esfuerzo y la disciplina de su
plantel, subrayando que casi el 90% de los jugadores que lograron la clasificación se mantiene, complementados ahora con jóvenes talentos que llegan con la ilusión de aportar.
“Con el apoyo y el esfuerzo de los muchachos pienso que tendremos un buen desempeño. Es una alegría tremenda haber alcanzado esta etapa y confiamos en hacer un gran papel”, señaló.
Los hinchas del Callao se ilusionan con la campaña que iniciará Hacienda San Agustín, un club que ha mostrado constancia y ambición deportiva.
La dirigencia apuesta por combinar experiencia y juventud para enfrentar una etapa exigente y lograr que el equipo sea protagonista en el certamen nacional, considerado como la vitrina más grande para el fútbol amateur en el país.
gar de caucho, cuidando el medio ambiente y reduciendo la huella ecológica del colegio. La inauguración fue un evento lleno de orgullo y emoción. El Padre Víctor Hugo Miranda SJ, Provincial de la Compañía de Jesús, resaltó el valor educativo del proyecto, mientras que Roberto Silva Pro, exfutbolista y exalumno, celebró que los jóvenes accedan desde temprana
edad a instalaciones de primer nivel.
La cancha no solo será para entrenamientos diarios: también está preparada para torneos escolares y competencias oficiales. Así, el Colegio de la Inmaculada combina deporte, educación y sostenibilidad, ofreciendo un modelo que eleva el fútbol escolar a un nivel profesional y marca un precedente en todo el país.
ACUARIO: Acabas de iniciar un pequeño emprendimiento, pero lo estás haciendo con mucha desconfianza. Trata de tener más confianza en ti misma. Ya te atreviste, ahora ponle todo tu corazón.
P ISCIS : Te fue difícil estar en ese trabajo y ahora podría estar en peligro. Simplemente estás muy desconcentrada. Podrías perder mucho si no cambias de actitud. Es hora de tomar medidas.
A RIES : Es un día genial para el amor, lo notarás desde primera hora y a lo largo de toda la jornada. Si tienes un corazón libre, mantente alerta porque hoy puede aparecer en tu vida esa persona.
TAURO: Hoy es tu día de suerte. Todo lo que hagas hoy, te saldrá como nunca lo hubieras pensado. El requisito fundamental es estar con la familia. Aprovecha esta situación y dale amor a tu familia.
GéMINIS: Te estás cansando de dar explicaciones sobre tu vida personal. Hay mucha gente que se mete en tu vida gratuitamente. Ya tienes que poner orden. Trata de acercarte más a la familia.
CáNCER: Un día estabas sin trabajo y de pronto se ilumina tu vida con algunas oportunidades. Nada cae del cielo. Tu esfuerzo viene dando sus frutos. Tu éxito llegará muy pronto. Tómalo con calma.
LEO: Una noche de locura y ya tienes un problema a puertas. No se trata de ninguna bendición. Pero igual es un problema que tendrás que resolver rápidamente por el bien de las personas que amas.
VIRGO: Te estás dejando llevar por las cosas que te dicen, personas que solo quieren lastimarte. Si son negocios funcionará, pero si es amor, no creo que funcione bien. No te dejes llevar por nadie.
Li B r A: A veces es mejor quedarse callado, dejar que la vida se encargue y seguir nuestro camino. No cierres tu corazón, es hermoso tener ese sentimiento, que hoy ilumina tu vida, ten cuidado.
ESCORPIO: Los varones son tus mejores amigos, los prefieres antes que a las mujeres. Sin embargo, esa manera de hacer amigos está siendo muy criticada por tus amigas. Ten cuidado con los chismes.
S AGITARIO : Una noche mágica te espera para esta semana. Lo sabrás cuando tu mirada juguetona se cruce con esa persona que tanto esperas. Sal por las noches, no te quedes en casa. Haz amigos.
CAPRICORNIO: Por estos días te encuentras muy sensible, cualquier cosa te afecta y hace notar ese carácter fuerte. Tu familia es lo más importante para ti. Sin embargo, te absorben mucho.
eTras revelaciones de su estricta crianza
“No quiero que sea como yo”: mensaje de Melissa Klug a su hija
Melissa Klug rompió su silencio luego de que su hija, Samahara Lobatón, la comparara con “Hitler” en una reciente entrevista televisiva. La ‘Blanca de Chucuito’ lanzó un contundente mensaje en Instagram que muchos interpretaron como una respuesta directa: “Mi hija no es mi reflejo. Ella brilla con luz propia. Mi hija no es una extensión de mí, ella no copia mis silencios, los rompe. No sigue un guion, escribe su propia historia”.
e “Eres un p cab**”
Una nueva tormenta mediática sacude a la familia Klug. Yonathan Horna, “Youna”, denunció públicamente que recibe amenazas de su expareja Samahara Lobatón, hija de la empresaria chalaca Melissa Klug. A través de Instagram, el barbero compartió chats donde la joven lo insulta y, según él, incluso lanzó comentarios hirientes hacia la hija que ambos tienen en común.
“Acaba de llamar a mi hija diciéndole que me abrace fuerte porque nunca más me verá. Eso no lo hace una madre en su sano juicio”, expresó indignado Youna, quien había pasado unos días con la menor en Estados Unidos antes de volver al Perú. En las capturas aparecen advertencias, insultos y cuestionamientos a su rol como padre. En uno de los mensajes, Samahara llega a escribirle: “Eres un p cab** y lo sabes, necesitas
El post, publicado en sus historias, apareció justo después de las declaraciones de Samahara en el programa de Beto Ortiz, donde habló sin filtros de Jefferson Farfán, Ivana Yturbe y, sobre todo, de la estricta crianza que recibió. Klug añadió que su mayor deseo como madre es que su hija sea más libre y segura que ella: “No quiero que sea como
yo. Quiero que sea más libre que yo, más paciente que yo, más firme que yo, más fiel a sí misma que yo, porque ella no vino a continuar mi historia o repetir mis patrones”. Las palabras de Samahara fueron las que encendieron la polémica, ya que, aunque agradeció el carácter fuerte de su madre, lo hizo con un calificativo que sorprendió a la audiencia: “He probado (drogas), pero para eso estaba ‘Hitler’, mi mamá. Ella te volteaba… lo necesitaba. Me volteaba desde que ingresaba a la casa, por algo ha vivido tanto… Tiene la fuerza de un hombre”, afirmó.
a trabajar más”*. Horna asegura que, pese a lo que ella publicó en redes sobre estar tranquila con el viaje, lo hostigaba con llamadas constantes y no le permitía disfrutar de su hija.
La respuesta de Lobatón fue inmediata. Desde sus cuentas oficiales, afirmó
que ella cubrió los gastos del viaje y acusó a Youna de tener una deuda de 25 mil soles por devengados, además de un mes de pensión. También lo responsabilizó de no haber colaborado en el ingreso escolar ni en actividades deportivas de la menor.
Miércoles 20 de agosto de 2025
Con sonrisas, aplausos y mensajes de esperanza, cinco colegios de Ventanilla vivieron la gran final del concurso ambiental “Embajadores Tierra”, una iniciativa que premió el compromiso de los escolares con el cuidado del planeta. Ocho estudiantes de sexto grado fueron reconocidos como Niños Bandera Repsol, tras presentar sus proyectos y murales elaborados por toda la comunidad
Daniel Achata, coordinador general de Acepta, destacó que “cada vez vemos cómo los chicos cambian su forma de pensar, adquieren más conciencia y todos ponemos un granito de arena para las futuras generaciones”.
Gabriela Esparza Repetti, coordinadora de Acepta Perú, añadió que “el mensaje se enseñó también en casa, con apoyo de los padres, quienes estuvieron muy emocionados”.Josué Ruiz, alumno del colegio Antonia Moreno de Cáceres, compartió su
“No importa perder o ganar, siempre hay que participar, reciclar y no botar basura al piso”. Heydi Pisco Rosas, del colegio Hijos de Grau, expresó: “Estoy feliz por ser Niña Bandera y por ir al Estadio Nacional por primera
vez”. Su compañera Valeria Santana Saavedra dejó un mensaje claro: “Si no cuidamos el planeta, en el futuro no estaremos cómodos ni felices”.Tine van den Wall Bake, gerente de Sostenibilidad de
Repsol Perú, cerró con emoción: “Estos niños están siendo nuestros maestros. Nos dan esperanza de un futuro más consciente”. Los alumnos ganadores tendrán el privilegio de portar la bandera en una ceremonia especial
en el Estadio Nacional el próximo 9 de septiembre, representando a su colegio, a Ventanilla y al importante mensaje ambiental que impulsa esta iniciativa.