

Año XXVI Edición N° 441 junio - II - 2025

Año XXVI Edición N° 441 junio - II - 2025
Promueven reinserción en Bellavista
En la Feria Cívica de Bellavista, un grupo de adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente (SOA Callao) se robó la atención con un potente mensaje: la reinserción social sí es posible. A través del juego interactivo “Decide y avanza con el SOA Callao”, los jóvenes mostraron cómo las decisiones pueden
cambiar el rumbo de una vida en conflicto con la ley. Con apoyo del equipo técnico del SOA, invitaron a los asistentes a reflexionar, con empatía, sobre la realidad que viven muchos adolescentes en riesgo.La actividad se desarrolló en el marco de la Mesa Técnica Territorial y contó con la participación del Ministerio Público, la...
SOMOS MÁS DE:
717,106
Promueven reinserción en Bellavista
...Municipalidad de Bellavista, Barrio Seguro y la Policía Nacional. El mensaje fue claro: cuando hay orientación, escucha y oportunidades reales, los caminos de violencia pueden convertirse en caminos de esperanza. Este tipo de iniciativas no solo
educan, también previenen. Por eso, se hace urgente que más autoridades, empresas privadas y la sociedad civil se sumen. Apostar por estos espacios es también apostar por un Callao más seguro, donde ningún joven sea dejado atrás.
El sabor chalaco vuelve a ponerse a prueba. La Municipalidad Provincial del Callao lanzó la tercera edición del concurso “El Mejor Ceviche Chalaco”, un certamen que ya es tradición y que celebra la identidad gastronómica del primer puerto. Esta vez, la competencia está abierta a todos los mayores de edad que
vivan o trabajen en cualquiera de los siete distritos del Callao. Habrá dos categorías: una profesional, pensada para chefs, cocineros y emprendedores gastronómicos; y otra amateur, para los vecinos que cocinan con pasión, pero sin experiencia comercial. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas del 10 al 21 de
junio, ya sea en la Casa del Emprendedor o vía online. La gran final será una fiesta pública, con degustaciones, shows culturales y un jurado de lujo que elegirá al nuevo rey o reina del ceviche. Más allá de los
premios, el concurso es una forma de rendir homenaje a un plato bandera que une a los chalacos y que representa con orgullo la esencia de su costa. Una buena oportunidad para mostrar talento, sabor y tradición.
¡El deporte vuelve con fuerza!!!
Tras años de canchas olvidadas y tribunas vacías, Bellavista vuelve a respirar deporte. Gracias al impulso del alcalde Alex Callán y el apoyo vecinal, el distrito viene recuperando sus espacios deportivos con obras visibles y bien recibidas. El complejo El Pescador ya luce su cancha de grass sintético casi lista, mientras avanzan mejoras en
Marcos Calderón, Parque de las Américas, Taboadita y Parque El Niño de Praga. Además, se viene la inauguración de la loza del Parque Tantalean. Donde antes hubo abandono, hoy hay fútbol, unión y alegría. En solo dos años, el deporte ha regresado al corazón de Bellavista. Y esto recién comienza: el trabajo continúa y las canchas vuelven a llenarse de vida.
Una nueva ruta de oportunidades se abre para los jóvenes del Callao. El Gobierno Regional y la Escuela Nacional de Marina Mercante (ENAMM)
Juan Vives
“Almirante Miguel Grau” firmaron un convenio que ofrecerá becas, capacitaciones y entrenamientos técnicos para formar
futuros profesionales del mar. Con esta alianza, se busca reducir brechas en la educación superior y dar una salida laboral concreta en el sector marítimo y portuario. La ENAMM se convierte así en un puente directo entre los chalacos y el desarrollo. Esta iniciativa no solo da ...esperanza, también...
...conecta el talento del primer puerto con un mundo de oportunidades. El mar vuelve a ser, para muchos jóvenes, una ruta segura de progreso y futuro.
Más de 160 escolares chalacos vivieron una experiencia única con el Ballet Nacional del Perú en una función didáctica realizada en la Biblioteca Nacional. Alumnos de los colegios Coprodeli Agustín de Hipona, Escuela de Talentos 5143 y Alfredo Rebaza Acosta, no solo disfrutaron de presentaciones en vivo, sino que aprendieron sobre la historia del ballet, conocieron
vestuarios y practicaron pasos básicos guiados por los propios bailarines. Uno de los momentos más emotivos fue el conversatorio con los artistas, donde los estudiantes hicieron preguntas y descubrieron el esfuerzo detrás de cada presentación. La actividad, respaldada por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, sembró en ellos el gusto por el arte y dejó claro que la cultura también se baila.
La Superintendencia de Transporte
Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), como parte de la campaña educativa por la nueva ruta hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Sutran recorrió colegios del Callao para sensibilizar a 2265 estudiantes sobre seguridad vial, trato adecuado en el transporte público y prevención de delitos como la trata de personas.
La primera parada fue en la I.E. Jerusalén, ubicada en la avenida Morales Duárez, donde se dictaron charlas a 770 escolares de primaria y secundaria. Luego, en la I.E. Martín Lutero, en la avenida José López Pazos, se trabajó con 295 niños del nivel primario bajo el lema “Respetemos las señales y salvemos vidas”.
La campaña concluyó en la I.E. Mariscal Ramón Castilla, en la avenida Alameda, donde 1200 alumnos de secundaria...
SOMOS MÁS DE:
717,106
...en colegios del Callao
...reflexionaron sobre su rol como peatones y pasajeros responsables. También se abordaron temas clave como el respeto a señales de tránsito, protocolos ante tocamientos indebidos en buses, y cómo identificar
posibles casos de trata. Estas acciones acompañan la restricción del tránsito pesado en Morales Duárez, dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Tras el derrame de petróleo en Ventanilla en 2021, una fibra peruana cambió la historia: Oil Control, desarrollada por la empresa Minerquim con apoyo del Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), fue clave para limpiar las playas. Es orgánica, biodegradable y un solo kilo absorbe hasta 7 litros de crudo, sin afectar el agua ni el entorno.
Durante la emergencia, demostró ser más eficaz que los métodos tradicionales y hoy ya tiene permiso para usarse en aguas profundas. Esta tecnología chalaca, nacida en el primer puerto, ahora se exporta a países como Chile. Así, el Callao pasó de ser escenario de desastre a símbolo de innovación ambiental. Una solución con sello peruano que ya protege mares más allá de nuestras costas.
En La Punta, los papás del Jardín Municipal vivieron una mañana
llena de emoción y alegría en una gincana organizada por la municipalidad por el Día del Padre. Juegos, retos y sonrisas marcaron esta celebración donde el amor y la unión familiar fueron los verdaderos protagonistas. Las profesoras prepararon dinámicas especiales para que cada papá comparta con su hijo
momentos únicos, reforzando el vínculo afectivo desde la infancia. Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de gorras personalizadas, diseñadas por los propios niños para sus papás. Un gesto simple pero cargado de cariño. Así, La Punta no solo celebró a los padres, sino también reafirmó su apuesta por una crianza con presencia, afecto y juegos que dejan huella en el corazón.
En Bellavista, los directores de colegios dejaron por un rato la oficina y se pusieron en “modo alumno”. En la escuela El Olivar de los Niños, participaron en una jornada de formación organizada por la UGEL Ventanilla, la DREC y el Minedu. El objetivo: fortalecer su liderazgo y mejorar la enseñanza en sus escuelas. Aprendieron a usar una herramienta llamada
“autodiagnóstico docente” que les ayudará a saber qué necesitan sus profes para seguir creciendo. No faltaron los debates, las preguntas ni las ganas de aprender en grupo. Todos coincidieron en algo: si los que dirigen se siguen formando, los chicos y chicas del Callao ganan. Porque cuando los líderes escolares crecen, la educación también mejora.
SOMOS MÁS DE:
En el Callao se habló claro sobre cómo actuar legalmente ante la violencia familiar. En el Módulo de Violencia contra la Mujer, jueces, abogados y vecinos participaron en una conferencia organizada por la Corte Superior y el Colegio de Abogados del Callao. El tema central fue cómo aplicar la legítima defensa y el estado de necesidad cuando alguien se defiende de su
agresor en casa. El jurista Alfredo Alpaca, experto en Derecho Penal, explicó con casos reales cuándo estas figuras legales pueden proteger a una víctima. También estuvieron el juez John Oré y el decano Luis Mitta, quienes remarcaron la urgencia de dar justicia con enfoque humano. La charla cerró con aplausos y un reconocimiento al expositor. Una justicia que escucha, se prepara y se compromete.
La Plaza Miguel Grau se llenó de color, alegría y mucha energía con la celebración del Día Internacional del Juego en Carmen de la Legua. Cientos de niños de inicial y primaria vivieron una
mañana mágica con shows, talleres, concursos y dinámicas que no pararon. La Municipalidad, liderada por el alcalde Edwards Infante, organizó la actividad como parte de su programa “Modo Niñez”, que lleva
SOMOS MÁS DE:
717,106
juegos a todo el distrito. El objetivo: que los niños aprendan, crezcan y se diviertan jugando. También se sumaron ACNUR, DEMUNA y otras áreas municipales, con juegos y premios. El
alcalde resaltó que el juego no es solo diversión, sino una forma de formar mejores ciudadanos desde pequeños. Una fiesta donde el derecho a jugar fue el verdadero protagonista.
En el Callao, comer rico también significa comer seguro. Por el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la Diresa organizó una jornada con expertos, chefs y autoridades para hablar de un tema clave: cómo evitar que los alimentos nos enfermen. Con el lema “La Ciencia en Acción”, se explicó cómo la tecnología y el conocimiento ayudan a
detectar peligros en la comida y a prevenir riesgos para la salud. Asistieron dueños de restaurantes y funcionarios municipales, todos con un mismo objetivo: cuidar lo que llega al plato. Se recordó que la inocuidad no es solo un tema de cocina, sino de salud pública, agricultura, comercio y turismo. Una jornada con sabor a compromiso por un Callao más saludable.
717,106
Con aplausos, arengas y bajo el sol chalaco, el Gobierno Regional del Callao, liderado por el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, puso en marcha un proyecto clave para cientos de familias: la titulación de 14 asentamientos humanos en el distrito de Mi Perú. La jornada, realizada en el A.H.
Colca–Ciro Castillo, marcó el inicio de un proceso que beneficiará a más de 6 mil vecinos con títulos de propiedad que les darán seguridad jurídica y acceso a servicios del Estado.La inversión supera los 500 mil soles y se concreta gracias a un convenio entre el Gore y la Municipalidad Distrital de Mi Perú,
...representada por su alcalde Irwin Chávez León. El objetivo es claro: ordenar el crecimiento urbano, darles respaldo legal a las familias y abrir la puerta a programas de vivienda, saneamiento y mejoras en infraestructura.El gobernador fue directo: “Esto les permitirá heredar, acceder a
préstamos, mejorar sus casas. Pero esto sigue solo si ustedes exigen”. Como cierre simbólico, se repartieron 1.5 toneladas de pescado a vecinos de bajos recursos. Fue una mañana de esperanza, de palabras francas y de promesas que empiezan a tomar forma con documentos en mano.
717,106
La Corte Superior de Justicia del Callao fue felicitada por su compromiso con el bienestar de su personal. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial reconoció la organización de una feria de salud ocupacional realizada en abril, destacando la presencia de médicos y especialistas que promovieron la prevención de enfermedades
laborales. También se valoró la alianza con Sunafil para capacitar a los trabajadores. En la reunión, el presidente de la Corte, Miguel Castañeda, aseguró que seguirán mejorando, y el magistrado Carlos Zavaleta indicó que se canalizarán los pedidos ante la Gerencia General. El mensaje fue claro: cuidar a quienes imparten justicia también es justicia.