Prensa Chalaca (22-7-2025) - 3424

Page 1


Año X Nº 3424

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Incendio arrasa con área forestal en la Base Naval

El puErto muEvE millonEs, pEro sus barrios no llEnan la olla

sueldo mínimo no es suficiente en el callao

Lanzan desde el Callao la ruta “Caminos del papa León XIV”

Una familia necesita al menos S/1.860 al mes solo para cubrir alimentos, pero el sueldo mínimo es de S/1.130. En el primer puerto, más del 34% de la población vive en pobreza, muchas veces extrema.

P. 6-7

e A primeras horas del día

Asesinan a balazos a joven padre cuando salía a trabajar

Un padre de familia fue asesinado a balazos la mañana de este lunes 21 de julio cuando se dirigía a su trabajo en el cruce del jirón Ayacucho con jirón Cuzco, en el Callao. La víctima, identificada como Adilson Leonardo López Carrión, de aproximadamente 29 años, fue atacada por dos sujetos que le dispararon en varias ocasiones y luego fugaron del lugar. Aunque fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión, falleció debido a la gravedad de las heridas.

Según testigos y vecinos del sector, López Carrión había sido padre recientemente y salía temprano rumbo a su centro de labores. Fue interceptado sin previo aviso y, de acuerdo con el reporte preliminar, uno de los disparos impactó en su pecho, causándole lesiones mortales. El crimen ha generado conmoción en la zona, especialmente en todos los vecinos quienes lo conocían.

Agentes de la Policía Nacional

llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen para permitir el trabajo de los peritos de

e Familia exige detalles de los hechos

criminalística, quienes recogieron evidencias. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones y esperan que las cámaras de seguridad de los alrededores permitan identificar a los responsables del ataque. Hasta el momento no se ha determinado el móvil del crimen, pero no se descarta que se trate de un ajuste de cuentas o un posible caso de sicariato. La familia de la víctima exige justicia, mientras la Policía ha intensificado los patrullajes en la zona para dar con los autores del asesinato.

Joven motociclista fallece en accidente en la Costa Verde

Un trágico accidente ocurrido la madrugada de este lunes 21 de julio en la Costa Verde, a la altura de Chorrillos en dirección hacia el Callao, dejó como saldo la muerte de un joven motociclista. La víctima fue identificada como Sebastián Alama, de 26 años, quien retornaba a su domicilio luego de una jornada laboral. Su motocicleta, de placa 1210-UC, habría salido disparada unos 14 metros, mientras su cuerpo quedó a gran distancia del vehículo.

El accidente ocurrió alrededor de las 5 a.m. muy cerca a la avenida Haya de la Torre. Efectivos policiales llegaron a la zona para acordonar el área y comenzar las investigacio -

nes. Aunque la versión preliminar indica que se trataría de un despiste, los familiares del joven cuestionan esa hipótesis, señalando que la posición del cuerpo no concuerda con una caída accidental y que temen que haya ocurrido algo más.

“Lo único que queremos es que mi primo descanse en paz y que su padre sepa qué fue lo que realmente pasó. No es po-

sible que en una zona donde se habla de seguridad no haya cámaras que aclaren lo ocurrido”, declaró uno de los familiares al llegar al lugar. Añadieron que se enteraron del hecho solo cuando recibieron la llamada para identificar el cuerpo. La motocicleta quedó tendida sobre la pista, y el cuerpo fue encontrado varios metros más adelante.

5

Exigen limpieza

del cableado urbano o habrá sanción con multas

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) recordó que el 14 de marzo de 2026 vence el plazo legal para que las empresas concesionarias del servicio eléctrico retiren el cableado aéreo en desuso o en mal estado, según lo establece la Ley N.º 31595 y su reglamento. El incumplimiento de esta medida podrá ser sancionado con multas que van desde 5 hasta 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), en el marco del régimen sancionador vigente.

La Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas (DSEM) del OEFA ya realiza acciones de verificación en distintas regiones del país para evaluar el avance de las empresas distribuidoras en el cumplimiento de la normativa. El organismo exhortó a las concesionarias a acelerar el retiro del cableado inoperativo como una medida preventiva ante posibles riesgos para la seguridad de los ciudadanos. Entre las empresas sujetas a esta obligación están Luz del Sur, Pluz Energía Perú (antes Enel Distribución), Electrocentro, Electrosur, Seal, Electro Oriente, Electronoroeste, Hidrandina, Electro Sur Este, entre otras, que operan en zonas urbanas de Lima, Callao, Arequipa, Piura, Cusco, Loreto y diversas regiones del país.

El OEFA recalcó que el cumplimiento oportuno evitará procesos sancionadores en el futuro y contribuirá a mejorar el orden y la seguridad en el espacio público urbano.

La tarde del lunes 21 de julio, a las 2:42 p.m., un incendio forestal se desató dentro de la Base Naval del Callao, ubicada a la altura del cruce de la Avenida Coronel Néstor Gambetta con la Avenida Vicente Morales Duárez, afectando una zona de árboles ubicada al interior del recinto militar.

Lejos de tratarse de un terreno baldío, el fuego se propagó rápidamente entre la vegetación seca, generando una intensa columna de humo visible desde distintos puntos del primer puerto.

Debido a la magnitud del siniestro, clasificado como Código 4, se activó un amplio despliegue de respuesta con la participación de seis compañías de bomberos: Italia N.º 5, Perú N.º 18, Unión Chalaca N.º 1, Garibaldi N.º 7, Antonio Alarco N.º 60 y Los Olivos N.º 161. Además, se movilizaron tres cisternas y una ambulancia para reforzar las labores de extinción y asistencia.

eDantesco incendio en el Callao

Incendio arrasa con área forestal en la Base Naval

eVecinos exigen solución urgente

Desagüe colapsa e inunda viviendas en Márquez

Al menos 20 viviendas resultaron afectadas por el colapso de un desagüe en la avenida Miramar, sector de Márquez, en el Callao. La emergencia ocurrió este lunes 21 de julio, luego de que el sistema de alcantarillado colapsara, generando una fuerte inundación de aguas servidas dentro de las casas. Indignados, los vecinos denuncian que esta situación se repite varias veces al año sin recibir una solución definitiva, lo que representa un grave riesgo para su salud y calidad de vida.

Según relataron los afec-

tados, el problema actual empezó hace tres días, pero los atoros en los buzones y las salidas de desagüe son

constantes desde hace años. Con baldes, escobas y tinas, los propios vecinos se vieron obligados a retirar el agua pestilente que ingresó a sus hogares. “El olor es insoportable, tememos por nuestros hijos, por los mosquitos y hasta por las ratas que puede atraer esta situación”, expresó una de las residentes afectadas.

Los moradores también denunciaron que, pese a tener títulos de propiedad desde hace años, sus calles aún no cuentan con pistas ni veredas, y las

Hasta el cierre de esta nota, el incendio aún viene siendo atendido, con el objetivo de evitar su propagación y controlar completamente el fuego. No se han reportado personas heridas ni daños materiales fuera del área afectada por la vegetación.

Este tipo de emergencias refuerza la necesidad de mantener vigilancia constante en zonas verdes estratégicas, especialmente en áreas militares, donde la acumulación de material seco y las condiciones climáticas pueden facilitar siniestros de gran escala.

emergencias por colapso de desagües ocurren al menos cuatro veces cada año. “Pagamos puntualmente nuestros recibos, pero Sedapal no atiende nuestros reclamos”, afirmó otra vecina, quien aseguró que han llamado reiteradas veces

sin respuesta efectiva. Los vecinos demandan la intervención inmediata de Sedapal y de las autoridades municipales y regionales del Callao, para que ejecuten obras de mejora en el sistema de alcantarillado.

Este lunes 21 de julio, alrededor de las 3 de la tarde, un tráiler sufrió un aparatoso accidente en la temida “bajada de la muerte” de la Avenida Gambetta, una de las vías más transitadas y peligrosas del Callao.

Según testigos presenciales, el vehículo de carga pesada perdió el control debido a una falla en el sistema de frenos, mientras descendía por la pendiente, generando momentos de pánico entre los transeúntes y conductores. El hecho ocurrió a la altura de Mi Perú, zona popular donde el tránsito de camiones es constante.

El chofer, visiblemente afectado, permaneció

eFrente a Mi Perú

Tráiler sin frenos se estrella en “Bajada de la muerte”

en el lugar tras el incidente. No se reportaron víctimas mortales ni heridos de gravedad, pero el tránsito quedó completamente paralizado por varios minutos. Comerciantes y vecinos se agolparon alrededor del vehículo, alarmados por el estruendo y el peligro latente.

De acuerdo con información oficial de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el tráiler de placa B7L-991 pertenece a la empresa Tolveros S.R.L., lo cual podría derivar en una investigación por presunta negligencia técnica o falta de mantenimiento.

eReestructuración en el sector transporte

Exgerente regional del Callao es nuevo presidente de la ATU

En medio de cuestionamientos y con apenas nueve meses en el cargo, David Hernández presentó su renuncia irrevocable a la presidencia de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao. Su salida fue oficializada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y publicada en el diario El Peruano, dejando la entidad en manos de un rostro ya conocido en el Callao:

al primer puerto. En

2019 fue designado gerente general del Gobierno Regional del Callao durante la gestión de Dante Mandriotti. Pero su hoja de vida no está exenta de controversia: en 2023, la Fiscalía del Callao pidió casi seis años de prisión para él y Mandriotti por el presunto

delito de colusión agravada. Además, solicitó su inhabilitación para ejercer cargos públicos por casi cinco años. A pesar de los cuestionamientos que rodearon la gestión de Hernández —y de los intentos desde el Congreso por desmantelar la ATU—, gremios de transporte y operadores

La Avenida Gambetta, clave para el transporte de carga entre el puerto y Lima, vuelve a ser escenario de un accidente que pudo terminar en tragedia.

como el del Corredor Morado pedían su continuidad, alegando que otro cambio más podría frenar avances técnicos importantes. “Antes de él, hubo cuatro presidentes en cinco años. Esto daña a la institución”, advirtió Gerardo Hermoza.

Jaime Romero Bonilla. Romero Bonilla no es ajeno

Martes 22 de julio de 2025

El colectivo Amigos Amantes del Callao ha iniciado la campaña global “Callao, Alma del Pacífico – Real Felipe, Patrimonio de la Humanidad”, una cruzada sin precedentes que busca lograr el reconocimiento internacional de la Fortaleza del Real Felipe como Patrimonio Mundial por la UNESCO, así como reivindicar el papel histórico del Callao en la independencia de Sudamérica y la defensa de la democracia continental.

La iniciativa incluye la conformación del Comité Organizador del Primer Congreso Internacional de Expertos en Construcciones Militares Coloniales, presidido por el Mag. Arq. José Luis Beingolea, y la Comisión Ciudadana Celebratoria del Bicentenario de la Independencia en el Callao, liderada por el historiador Dr. Francisco Quiroz Chueca. Ambas instancias preparan una serie de actividades académicas, culturales y cívicas que se desarrollarán hasta el 2026.

Entre los eventos principales destacan el Congreso Internacional a realizar-

eCampaña busca que lo nombren patrimonio de la humanidad

Callao impulsa candidatura del Real Felipe ante la Unesco

se el 15 de noviembre de 2025, la conmemoración del 22 de enero de 1826 –

eFeriados patrios en el puerto

día de la capitulación del último bastión español en Sudamérica–, una galería

virtual llamada “Callao, Alma de América”, una bicicleteada por la Ruta Real Felipe y el acto ciudadano “Gran Abrazo a la Fortaleza” con más de 5 mil personas.

La campaña es dirigida por el Ing. Manuel Zevallos Carrasco, promotor cultu-

Chalaco, ¿te toca trabajar feriado? Así te deben pagar

Mientras las calles del primer puerto se visten de rojo y blanco, con música criolla retumbando desde los balcones y olor a anticucho invadiendo las esquinas, hay chalacos que no descansan. Hombres y mujeres que, en vez de sumarse a las celebraciones, deben cumplir turno el 23, 28 o 29 de julio. Pero ojo, esa jornada laboral —aunque festiva para muchos— tiene un peso distinto en el bolsillo. Según la Ley de Descansos Remunerados (Decreto Legislativo N.º 713), quienes

trabajen en estas fechas feriadas sin recibir un descanso en otro momento tienen

derecho a recibir un pago hasta triple. Así lo explicó Álvaro Gálvez, del Centro

Legal de la Cámara de Comercio de Lima.

ral y fundador del colectivo. “El Callao no es solo un puerto, es símbolo de libertad, resistencia y memoria. Es hora de que el mundo lo reconozca”, expresó. El colectivo invita a la ciudadanía peruana y global a sumarse a esta cruzada histórica.

Pongamos el ejemplo de un trabajador del Terminal Portuario del Callao o un vigilante en La Punta que gana S/ 100 diarios. Si labora un feriado, sin descanso posterior, le corresponde: S/ 100 por el día (ya incluido en su sueldo), S/ 100 por trabajar ese día y S/ 100 más como extra. Total: S/ 300 por jornada.

El 23 de julio no solo es un día cualquiera: se honra al

capitán FAP José Abelardo Quiñones, y el 28 y 29, claro está, celebramos nuestra independencia. Pero en los hospitales chalacos, en las comisarías del Callao Cercado y en los servicios esenciales, muchos seguirán firmes en su labor.

Eso sí, si el empleador ofrece un día de descanso compensatorio, el trabajador ya no recibe el pago extra.

En los mercados de Ventanilla, Mi Perú y Puerto Nuevo, la lista de compras se ha reducido a lo esencial. Donde antes había variedad, ahora hay cálculo. El precio del tomate, del arroz o del aceite ya no sorprende: desconcierta. Llenar la olla es un reto diario para miles de familias chalacas que trabajan, resisten y recortan cada gasto para sobrevivir.

Según el INEI, el costo de la canasta básica por persona —alimentos, transporte, salud, educación y servicios— llegó a S/465 mensuales en 2024. Para una familia de cuatro personas, eso implica S/1.860 al mes. Pero en el primer puerto del país, donde más del 34% de la población vive en situación de pobreza, esa cifra está fuera del alcance de muchos hogares.

El Abogado Javier Montes,Secretario de Defensa de la Confederación General de Trabajadores del Callao CGTP Regional Callao e integrante del Consejo de Coordinación del GORE Callao, advierte que el Estado sigue trabajando con cifras desactualizadas: “Lo que tenemos son estimaciones heredadas de antes de la pandemia. Y eso impide políticas públicas efectivas”, señaló tras su participación en la instalación del Comité Regional de Apoyo a los Censos Nacionales 2025.

Pobreza que no se mide, Pero se vive

El problema va más allá del precio de los alimentos. Según la última Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, el gasto promedio mensual en comida dentro del hogar fue de S/257 por persona. Esa es justamente la línea oficial de pobreza extrema: quienes ganan menos que eso no pueden alimentarse adecuadamente.

A nivel nacional, más de 1.8 millones de peruanos viven bajo ese umbral, y el Callao no es la excepción. Lo dramático es que no hay cifras precisas por distrito ni por zona, lo que impide enfocar los recursos donde más se necesitan.

Mientras tanto, las ollas comunes, los comedores populares y las redes vecinales siguen operando en silencio, sin cifras que las respalden, pero con rostros concretos que alimentan cada día a quienes no llegan

El puErto muEvE millonEs, pEro sus barrios no llE

sueldo mínimo suficiente en el

a fin de mes.

Trabajo hay, Pero no alcanza

El salario mínimo es de S/1.130, pero en el Callao, muchos hogares ni siquiera alcanzan ese monto entre todos sus ingresos. La informalidad laboral sigue superando el 70% en algunas zonas del primer puerto. Vendedores ambulantes, mototaxistas, cargadores, recicladores: todos viven al día, sin contrato, sin seguro, sin previsión. Y aunque el país registró un crecimiento del PBI de 2.67% en mayo, ese crecimiento no se refleja en las casas de Már-

Una familia necesita al menos

S/1.860 al mes solo para cubrir alimentos, pero el sueldo mínimo es de S/1.130. En el primer puerto, más del 34% de la población vive en pobreza, muchas veces extrema

quez, Pachacútec o Ciudad del Pescador. El crecimiento económico ocurre en otros sectores, en otras manos, lejos del barrio.

un callao que ve Pasar el desarrollo

Hace décadas, los colegios técnicos chalacos ofrecían formación directa para el trabajo: mecánica, electricidad, soldadura, logística. Los jóvenes egresaban y encontraban empleo en los astilleros, almacenes o muelles. Hoy, esa conexión está rota. “El puerto se ha modernizado, pero ya no contrata personal del Callao. Antes era lo contrario”, seña-

Enan la olla

n0 es el callao

la el dirigente. La tercerización, la contratación externa y la falta de inversión en formación técnica han dejado a muchos chalacos fuera de la economía que se mueve frente a sus narices.

Mientras el puerto crece, sus vecinos siguen atrapados en trabajos precarios o informales, muchas veces desconectados de la gran actividad económica que ocurre a pocas cuadras.

el cosTo oculTo de vivir en el Primer PuerTo

A la comida cara se suman el transporte, la salud, los servicios básicos y la educación. Muchos hogares deben elegir qué pagar y qué postergar. Algunos ya no cocinan con gas, sino con electricidad o leña. Otros no van al centro de salud por no tener cómo pagar el pasaje o los medicamentos.

eCallao se suma a la protesta nacional

Transportistas formales anuncian paro nacional para este 11 de agosto

Y todo esto sucede en la región más estratégica del país, donde entran y salen millones de dólares en mercancías, pero donde el presupuesto familiar apenas alcanza para sobrevivir.

sin daTos no hay fuTuro

La instalación del Comité Regional de Apoyo a los Censos 2025 ha sido un paso importante, pero insuficiente si no se actúa con urgencia. Conocer la verdadera dimensión de la pobreza en el Callao es fundamental para poder frenarla. Mientras no se actualicen los datos, no habrá política pública eficaz que cambie el rumbo de las cosas.

Las cifras nacionales hablan de una ligera mejora: la pobreza monetaria bajó del 29 al 27.5%. Pero esa mejora no se siente en los barrios chalacos, donde el hambre ya no es excepcional, sino cotidiano.

En el Callao, el drama no está solo en el precio del pan o del gas. Está en la sensación de que nadie escucha, de que la recuperación llegó para otros, y de que la pobreza —como el mar— avanza cada día un poco más sobre las casas de siempre.

Callao vuelve a mirar con atención la pista. Este lunes 11 de agosto, el gremio formal de transportistas, encabezado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), realizará un paro que promete dejar varadas a miles de personas en Lima y el Primer Puerto. Son más de 20 mil vehículos de 460 empresas los que apagarán motores en señal de protesta. Martín Valeriano, presidente de ANITRA, aseguró que esta medida responde a la falta de atención del Estado ante los compromisos asumidos. “No hay respuesta de ningún poder. Ni el Congreso, ni los ministros, ni la Policía. Nadie articula acciones contra la criminalidad que golpea a nuestro sector y a toda la sociedad”, afirmó con molestia.

A diferencia de otros paros recientes —como el del 24 y 25 de julio, o el

que se planea durante Fiestas Patrias—, esta movilización no tiene tinte político. “No vamos con discursos de ‘fuera Dina’ o ‘cierre del Congreso’. Eso no le sirve al transporte formal”, aseguró Valeriano, diferenciando su lucha de la de gremios

como la ANCP o la Alianza Nacional de Transportistas. Esta será la tercera vez que ANITRA convoca una paralización de este tipo. Las anteriores —en septiembre de 2023 y abril de 2024— lograron paralizar Lima y Callao durante toda una jornada. Esta vez, el mensaje es claro: si el Ejecutivo y el Legislativo siguen ignorando al transporte formal, las pistas seguirán vacías... y la paciencia también.

Javier Montes Montoya

El Papa León XIV recibirá al Señor de los Milagros en la Plaza de San Pedro este domingo 19 de octubre, en un acto que reafirma su cercanía con las tradiciones religiosas peruanas. El anuncio fue realizado mediante una carta de la Prefectura de la Pontificia, dirigida a la Hermandad del Cristo Moreno en Roma, donde se confirmó que el Santo Padre saludará a la imagen desde el papamóvil durante su recorrido dominical.

La visita del Señor de los Milagros a Roma se da en el marco de las celebraciones anuales que la comu-

eEl 19 de octubre

Papa León XIV recibirá al Señor de los Milagros en Roma

nidad peruana realiza en la capital italiana cada mes de octubre. Esta será la primera vez que el Pontífice presida el acto como líder de la Iglesia católica, luego de haber sido elegido Papa en abril de este año. La emotiva ceremonia contará con fieles de distintas partes del mundo, especialmente de América

eHabría tomado fotos de menores

Latina.

El vínculo del Papa León XIV con la imagen del Cristo de Pachacamilla es profundo. Robert Prevost, antes de ser elegido Sumo Pontífice, cargó la imagen del Señor de los Milagros en 2024 durante una procesión en Roma. Así lo confirmó Wilmer Oblitas, mayordomo

La Punta celebró el 204º aniversario patrio con misa y sesión solemne

Con profundo sentimiento cívico y devoción, el distrito de La Punta conmemoró el 204.º aniversario de la Independencia del Perú. La jornada inició con la tradicional misa y Te Deum en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, oficiada por el párroco Eberth Medina y el vicario Francisco Cubas, en presencia de autoridades civiles, militares, policiales y numerosos vecinos.

La ceremonia fue organizada por la Municipalidad Distrital de La Punta y

contó con la participación del alcalde Ramón Garay León, junto a su homólogo de Carmen de La Legua Reynoso, Edwards Infante. Tras el acto religioso, se realizó la sesión solemne, donde el burgomaestre punteño destacó la unión

de la Hermandad en la capital italiana, quien recordó que el entonces cardenal mostró entusiasmo por participar en la ceremonia pese a sus compromisos en el Vaticano.

Prevost, de origen estadounidense pero con una historia pastoral estrechamente ligada al Perú, fue

obispo de la Diócesis de Chiclayo durante casi tres décadas. Su elección como Papa León XIV fue recibida con alegría por la comunidad católica peruana, que ahora celebra un nuevo gesto de cercanía al país con la esperada recepción del Señor de los Milagros en el corazón del Vaticano.

del distrito y expresó su gratitud por las bendiciones de Dios, la Virgen del Carmen y el Señor del Mar.

En su discurso, Garay hizo un repaso de su gestión y presentó nuevos proyectos: el cambio total de iluminación en los malecones, la renovación del Skatepark, la recuperación del Mira-

dor y el fortalecimiento de la seguridad con cámaras inteligentes donadas por la Municipalidad Provincial del Callao.

Las actividades reflejaron el espíritu patriótico y el compromiso de seguir construyendo un distrito seguro, ordenado y lleno de identidad nacional.

e “Su dolor es también nuestro dolor”

Pontífice reafirma su compromiso con víctimas del Sodalicio

Apoco más de dos meses de iniciado su pontificado, el papa León XIV reafirmó su respaldo a las víctimas de abusos cometidos por el disuelto Sodalicio de Vida Cristiana, asegurando que “el dolor de las víctimas y de sus familiares es también nuestro dolor”.

En una carta leída durante la obra Proyecto Ugaz, el pontífice remarcó que la prevención “es el corazón del Evangelio” y urgió arraigar una cultura que no tolere ningún tipo de abuso en la Iglesia.

El ahora Papa fue clave en la visibilización del

caso desde 2018, cuando, como obispo y coordinador de Protección de Menores de la Conferencia

Episcopal Peruana (CEP), organizó una histórica reunión con más de 20 víctimas, entre ellas Pedro

e Producto usado en centros de salud del Callao

Retiran antiséptico por no garantizar calidad

Mientras el país se alista para celebrar Fiestas Patrias, una alerta sanitaria pasó casi desapercibida, pero podría tener efectos delicados en la salud pública. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) emitió un aviso oficial: se ordena el retiro del producto “Mul-

tixidina 2% solución tópica” en su presentación de 1000 mL, correspondiente al lote P-2090054. Este antiséptico, de uso común en el tratamiento de heridas, fue inmovilizado tras detectarse que el laboratorio titular, PlastiMedic Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada,

no presentó docu

men -

Salinas y Óscar Osterling. Fue la primera vez que líderes de la Iglesia escuchaban directamente los testimonios, marcando un punto de inflexión en el tratamiento del escándalo.

Según documentos entregados por la CEP, León XIV también promovió el envío de información a una comisión investiga-

tos que garanticen la seguridad, eficacia ni calidad del producto. La fecha de vencimiento señalada es septiembre de 2026, pero su circulación ya no está permitida.

dora del Congreso y se reunió con denunciantes como José Enrique Escardó. Junto a otros obispos, advirtió al entonces papa Francisco sobre la falta de atención del comisario apostólico designado para el caso Sodalicio. Para las víctimas, su elección como pontífice es un mensaje claro. “Si alguien sabe bien todo lo que pasó, ese es él”, afirmó Salinas, quien confía en que León XIV continuará respaldando a quienes sufrieron abusos. Todo indica que una nueva reunión con ellos será parte de su agenda cuando visite el Perú.

En el Callao, donde muchos centros de salud dependen de insumos básicos y abastecimientos rápidos, la alerta exige atención. DIGEMID advirtió a las farmacias y establecimientos médicos públicos y privados abstenerse de usar el producto si aún lo tienen en stock. La medida busca proteger a la población antes de que surjan consecuencias.

En una de las decisiones más sorprendentes del fútbol internacional, el técnico chalaco Nolberto Solano asumirá la dirección de la Selección Absoluta de Pakistán, un país con una de las trayectorias más irregulares en el ámbito futbolístico. La noticia fue confirmada por el periodista Kevin Pacheco, quien detalló que Solano, actualmente en Inglaterra, llegó a un acuerdo verbal con la Federación de Fútbol de Pakistán y también estará a cargo del equipo Sub-23. Su contratación oficial se concretará en los próximos días.

El reto no será sencillo. Pakistán ocupa actualmente el puesto 197 en el ranking FIFA y su selección solo ha logrado una victoria oficial desde 2018. La última fue un 1-0 ante Camboya en octubre de 2023, en las eliminatorias asiáticas rumbo al Mundial 2026. Desde entonces, los resultados han sido adversos y el equipo fue eliminado rápidamente. A esto se suma la reciente suspensión que les impuso la FIFA por pro-

eReto complejo como técnico

Chalaco Nolberto Solano dirigirá la selección de Pakistán

eIPD reafirmó su respaldo a las ‘matadoras’

Perú sí irá a la Copa Panamericana de Vóley

No hay tiempo que perder. En medio de la ilusión renovada y tras semanas de incertidumbre, el voleibol peruano tiene una nueva cita con su historia. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Federación Peruana de Vóley (FPV) confirmaron lo que muchos esperaban: la selección nacional participará en la Copa Panamericana de Vóley 2025, que se jugará en México desde este 3 de agosto. El anuncio fue realizado a través de las redes del IPD,

donde el presidente de la entidad, Federico Tong, reafirmó su respaldo a las ‘matadoras’. “Gracias a una importante gestión del

IPD y la FPV, se confirmó la participación de la Selección Peruana en la Copa Panamericana”, se lee en el comunicado.

La noticia cae como aliento fresco para el deporte nacional, golpeado por altibajos administrativos y falta de continuidad en la alta competencia. Esta participación

blemas institucionales, la cual recién fue levantada este año. Solano, ídolo del Callao y exjugador de clubes como Newcastle, Aston Villa y Boca Juniors, asume su primer reto oficial como seleccionador absoluto en el extranjero. Re-

cordado también por su papel clave como asistente de Ricardo Gareca en la histórica clasificación de Perú al Mundial Rusia 2018, el ‘Maestrito’ tendrá la misión de reconstruir desde cero una estructura futbolística debilitada por años de inestabilidad.

no solo significa presencia en un torneo internacional, sino un paso firme en el sueño de volver a la élite del vóley continental. Con la maleta lista y la camiseta puesta, las chicas de la blanquirroja viajarán en los próximos días rumbo a tierras mexicanas, con la

convicción de dejar en alto el nombre del Perú. Porque si algo no se negocia en este deporte, es el orgullo de representar al país. Desde el Callao —cuna histórica de grandes voleibolistas— ya se sienten los ecos de aliento. El Perú está de regreso.

ACUARIO: Puedes experimentar un aumento en tu confianza y creatividad. Aprovecha esta energía para perseguir tus metas y sueños con pasión y determinación. Cuida esa salud, no anda nada bien.

PISCIS: Hoy puedes sentir la necesidad de trabajar en tus hábitos de salud y cuidar de ti mismo a nivel físico, emocional y mental. Organización y la planificación serán herramientas clave para lograr metas.

A RIES : Es posible que experimentes una semana de crecimiento personal y desarrollo en tus relaciones. Puedes sentir la necesidad detener armonía y equilibrio en todas las áreas de tu vida.

T AURO : Es probable que te enfrentes a desafíos y transformaciones importantes. Confía en tu intuición y en tu capacidad para superar obstáculos. La perseverancia será clave para tu éxito.

GéMINIS: Sacrificas mucho por esas personas que probablemente ni se lo merezcan. Tienes que tomar una decisión urgente. Un problema de salud pronto te ocasionará problemas. Ten fe y valor.

Cá NCER : Hay mucha decepción por todo lo que te viene sucediendo. Recuerda que a veces uno está arriba pero a veces abajo. Ahora que hay crisis no te desesperes. Tu experiencia te ayudará.

L EO : Hoy puedes esperar un aumento en tu confianza y motivación. Te enfrentarás a desafíos, pero también encontrarás muchas oportunidades para el crecimiento personal y profesional.

V IRGO : Puede que hoy sientas la necesidad de pasarla bien en tu hogar, para aportar tranquilidad a tu día. Si ya estás en una relación, puedes tener una noche romántica con tu pareja. Aprovecha.

Li B r A : Te están provocando constantemente y no puedes caer en ese juego. Tú eres más inteligente y lo has demostrado todo el tiempo. Cuando venga la tormenta, hacerle caso a tu razón será lo mejor.

ESCORPIO: Este año, es probable que te encuentres en una fase de estabilidad y seguridad. Tu enfoque estará en construir bases sólidas para el futuro y consolidar tus logros. Aprovecha la energía de hoy.

SAGITARIO: Es posible que experimentes una semana llena de cambios y nuevas oportunidades. Tu capacidad de adaptación será clave para aprovechar estas situaciones.Mantén una mente abierta.

CAPRICORNIO: Es probable que necesites, mayor enfoque en tu vida emocional y familiar. Es importante cultivar relaciones positivas y buscar equilibrio entre tus responsabilidades personales y profesionales.

Tony Rosado indigna a Bolivia por expulsar a bailarines de morenada

El cantante peruano Tony Rosado se encuentra en el centro de una fuerte controversia en Bolivia, luego de que su equipo interrumpiera y expulsara del escenario a un grupo de bailarines que interpretaba la tradicional danza de la morenada durante una presentación en la ciudad de El Alto. El hecho ocurrió el pasado fin de semana en el marco de las festividades religiosas en honor a la Virgen del Carmen y quedó registrado en video, lo que desató una ola de indignación en redes sociales. Durante el show, el animador del grupo tomó el mi-

crófono y, ante la presencia de los bailarines en el escenario, exclamó: “¿El público vino a ver a los bailarines o a Tony Rosado? No entiendo. ¡Entonces que se bajen! Con el respeto que se merecen, vayan a bailar abajo... ¡Lo peor es que bailan feo!”. El gesto fue interpretado por muchos asistentes como una falta de respeto hacia una expresión cultural profundamente arraigada en el país.

La morenada, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Estado boliviano, es una danza emblemática de las festividades patronales.

e

Bailarín

se habría propasado con ella

Korina Rivadeneira denuncia

tocamientos indebidos en espectáculo “Dioses del Circo”

Korina Rivadeneira vivió un momento incómodo durante el fin de semana al ser víctima de un comportamiento inapropiado por parte de un integrante del espectáculo “Dioses del Circo”. La modelo y actriz venezolana fue invitada al escenario como parte del show, pero la situación se tornó desagradable cuando un segundo bailarín se propasó con ella, tocándola sin su consentimiento, a pesar de su visible incomodidad y múltiples intentos

por alejarse.

La también esposa del piloto Mario Hart se encontraba en el público junto a un grupo de amigas. En imágenes difundidas en redes sociales, se observa que, aunque inicialmente accedió a participar por cortesía tras varias negativas, fue forzada a permanecer en escena. Korina terminó saliendo por su cuenta ante la insistencia del artista. Más tarde, utilizó sus redes para pronunciarse, enfatizando que el respeto no debe de-

pender del lugar ni de las decisiones de una mujer.

Rivadeneira explicó que rechazó la invitación en tres ocasiones, pero subió finalmente al escenario sin imaginar que se vulnerarían sus límites. Agregó que expresó su malestar

directamente al Rivadeneira director del espectáculo y decidió retirarse del recinto al no encontrar disposición para el diálogo. “Este será mi único y último comentario sobre el tema”, finalizó. Horas después, la producción de “Dioses del Circo” publicó un comunicado disculpándose con Rivadeneira y su grupo, asegurando que el hecho no refleja los valores del show. Además, informaron que separaron al integrante involucrado y rescindieron su contrato, reafirmando su compromiso con un ambiente de respeto para el público y el elenco.

e“¡Bailan feo!”

Este 21 de julio, el Callao se convirtió en punto de partida de una nueva ruta de esperanza: “Caminos del Papa León XIV”, en homenaje a Robert Prevost, el primer Papa nacionalizado peruano. Esta iniciativa pone en valor la riqueza espiritual, patrimonial y cultural del litoral chalaco.

La ceremonia de lanzamiento se realizó en la histórica Iglesia Matriz del Callao, uno de los templos más antiguos de la ciudad. Desde allí, una llama de fe cruzó fronteras regionales mediante una transmisión simultánea con Chiclayo, Piura y Trujillo, tejiendo un manto de unión espiritual entre el norte del Perú y la costa central.

Encabezado por el alcalde provincial del Callao, junto a los ministros Ángel Manero (Agricultura) y Juan Carlos Castro (Ambiente), y el obispo monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, el evento fue más que una inauguración: fue una afirmación de identidad. Música en vivo, expresiones artísticas de fe popular y palabras sentidas reafirmaron el compromiso del Callao con su historia y su futuro. “El legado de esta ruta conecta espiritualmente al Callao con el norte del Perú y con todos quienes reconocen en la fe una herramienta de unión y esperanza”, expresó el alcalde Spadaro. “Impulsa nuestra identidad religiosa, el turismo, la economía local y el orgullo de ser chalaco”.

La ruta chalaca se articula en cuatro puntos sagrados, donde la historia y la devoción se entrelazan:

• Santuario Nuestra Señora del Carmen de la Legua: En Carmen de la Legua, este templo convoca a miles de fieles cada 16 de julio. Patrimonio Cultural Religioso, es faro de espiritualidad y consuelo.

• Arzobispado del Callao:

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

eNueva ruta religiosa impulsa turismo y orgullo chalaco

nace la ruta “Caminos del PaPa león XiV”

Desde Bellavista, articula la labor pastoral en toda la provincia. Es el centro neurálgico de la vida religiosa chalaca.

• Parroquia Santa Rosa: En la Av. Marco Polo, custodia la imagen del Señor del Mar, símbolo de conexión con el océano y la historia marítima del puerto.

• Iglesia Matriz del Callao: En la zona monumental, joya arquitectónica de los

siglos XIX y XX. En su cripta descansan los restos del monseñor Ricardo Durand. Más que una ruta religiosa, esta propuesta invita a una peregrinación emocional por los pilares que han sostenido al Callao: su fe, su historia y su capacidad de resiliencia. En un contexto de inseguridad y violencia, este proyecto ofrece un respiro, un espacio de encuentro y reflexión.

Desde Chiclayo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que el turismo religioso “moviliza familias, activa economías locales y preserva la identidad de los pueblos”. En el Callao, esa identidad es resistencia, tradición y alma viva.

“Caminos del Papa León XIV” no es solo una ruta para recorrer, sino una experiencia para habitar. Es un puente entre lo espiritual y lo tangible, una oportunidad para que los chalacos se reconecten con su legado y para que el Perú —y el mundo— descubran el Callao más allá de los estigmas.

Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.