Prensa Chalaca (23-7-2025) - 3425

Page 1


Año X Nº 3425

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Tubería rota inunda Ventanilla y desata plaga de cucarachas

RobaRon lingotes de oRo en el Callao

20 años de prisión para policías a

Más de 1,400 efectivos fueron denunciados por faltas graves solo en el primer trimestre de 2025. Tres de ellos, miembros de una banda con uniforme, ya fueron condenados por robo durante falso operativo en el primer puerto

e Terror en Pachacútec

Ventanilla: sujetos en moto lanzan explosivo a miniván vacía

Eran alrededor de las seis de la tarde del martes 22 de julio cuando la tranquilidad del grupo residencial E5 de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla, se rompió con un estruendo. Una fuerte explosión sacudió el paradero informal donde suelen estacionar las minivanes que cubren la ruta Pachacútec–Puente Piedra. Esta vez, la víctima fue una combi blanca de placa CMX-518, que, según testigos, fue atacada por dos sujetos a bordo de una moto lineal. El artefacto, posiblemente una granada, cayó en la parte posterior del vehículo. Por suerte, en ese momento no había conductor ni pasajeros a bordo. Pero el estruendo alarmó a toda la zona. Los vidrios volaron en pedazos y otra unidad cercana también resultó con daños. El temor se apoderó de los vecinos, que vieron en vivo lo que hasta hace poco solo era rumor: el crimen organizado ya no amenaza con llamadas, ahora lanza explosivos en plena calle.

Según datos de la Superinten-

dencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el vehículo atacado figura a nombre de Vilma Isabel Granados Goñe. Las

e Vecinos reportan que robos son frecuentes

autoridades no han confirmado si existen denuncias previas por extorsión, pero todo apunta a un nuevo intento de amedrentamiento a transportistas, una práctica cada vez más común en el Callao. Agentes de la Policía Nacional y la unidad de desactivación de explosivos (UDEX) llegaron al lugar para acordonar la zona y recoger pruebas. Vecinos exigen mayor presencia policial.

Delincuentes en moto asaltan a joven en San Juan Masías

Vecinos de la urbanización

San Juan Masías, en el Callao, alertaron a Prensa Chalaca sobre constantes robos cometidos por delincuentes en moto lineal. La mañana de este martes 22 de julio, cámaras de seguridad captaron un asalto ocurrido alrededor de las 7:44 a. m. en el cruce del pasaje Tumbes con Jorge Colque, donde dos sujetos abordaron a un joven para quitarle sus pertenencias.

De acuerdo con las imágenes enviadas por los vecinos, los delincuentes —vestidos completamente de negro y con cascos oscuros— interceptaron a su víctima, que caminaba con una mochila. Uno de

ellos descendió de la moto, lo amenazó y le arrebató el celular. Luego le exigieron que desbloquee el equipo, pidiéndole la clave antes de escapar a toda velocidad.

Los vecinos señalan que este tipo de robos se ha vuelto frecuente en la zona y que la falta de presencia policial facilita la acción de los hampones. Te-

men por la seguridad de sus hijos y exigen a las autoridades una respuesta urgente para evitar que estos hechos se repitan. Los residentes de San Juan Masías piden rondas constantes y patrullaje en horas clave, especialmente en las mañanas, cuando muchas personas salen a trabajar o estudiar. identificar a los responsables.

5

Cerrarán tramo de la Costa Verde y habrá desvío vehicular por desfile

Debido a los desfiles escolares que habrán en el Callao por Fiestas Patrias, donde participan los docentes, alumnos e importantes autoridades, se anunciaron las rutas de acceso y desvíos vehiculares en la Costa Verde con el propósito de asegurar la fluidez del tránsito y resguardar la seguridad tanto de los participantes como de los asistentes a la celebración.

Para el jueves 24 de julio, desde las 8:00 a. m., se iniciará el cierre del Circuito de Playas del Callao, correspondiente al tramo de la Costa Verde que va desde la avenida Miguel Grau, en Chucuito, hasta la avenida Santa Rosa.

Al día siguiente, viernes 25, la restricción vehicular se ampliará hasta la avenida Haya de la Torre, extendiendo el perímetro clausurado. Ambos cierres se mantendrán vigentes hasta las 8:00 p. m. del mismo viernes.

Entre las rutas alternas, según el Gobierno Regional, los conductores deberán desplazarse a la altura de Chucuito y el Circuito de Playas. Las vías habilitadas incluyen la avenida Miguel Grau, que permanecerá operativa en ambos sentidos, así como los jirones Loreto, Ucayali y la vía de conexión hacia Magdalena, lo que permitirá rodear el malecón y mantener la fluidez vehicular en la zona. También estarán disponibles como vías alternas las avenidas Santa Rosa y La Paz. A estas rutas se añaden calles internas como los jirones Lima, Tumbes, Moquegua, Tacna, Tarma, Ramón y Espino.

El martes 22 de julio, en pleno corazón de Ciudad Satélite, Ventanilla, una obra que prometía mejorar el sistema de desagüe terminó generando caos. En el óvalo de la calle 17, mientras trabajadores instalaban una segunda línea de alcantarillado, una tubería de agua potable se rompió, provocando la inundación de varias calles y dejando a decenas de familias sin agua.

Vecinos relataron que el accidente ocurrió cuando maquinaria pesada dañó una línea principal. El agua comenzó a brotar con fuerza, anegando veredas y pistas. Para contenerla, los obreros improvisaron muros de arena y comenzaron a extraer el líquido a baldes, mientras el recurso más valioso del día se perdía calle abajo. Como si no bastara, una falla eléctrica dejó sin luz a toda una manzana. Aunque los encargados de la obra descartaron relación directa, el apagón coincidió con el

eVecinos denuncian fallas en obra

Tubería rota inunda Ventanilla y desata plaga de cucarachas

eAutoridades siguen investigando el caso

Bebé desaparecida en Ventanilla fue hallada con su niñera

tras 24 horas de angustia

K. M. Céspedes, una niña de apenas dos años, estuvo desaparecida por casi 24 horas luego de salir de su vivienda en Ventanilla junto a su niñera, Candy Soraya Palacios Taricuarima, quien fue contratada apenas tres semanas antes bajo la modalidad de cama adentro. La pequeña debía encontrarse con su madre, Cristel Abarca, en el mercado donde trabaja, pero nunca llegó. La falta de comunicación y el hallazgo de que la niñera se había llevado todas sus

pertenencias encendió las alarmas en la familia.

La madre, desesperada por no saber el paradero de su hija, denunció públicamente el hecho a través

de una transmisión en vivo. Durante su relato, mostró la foto de la niñera y relató cómo intentó contactarla desde la 1:00 p.m. del lunes 21 de julio, sin obtener respuesta. Abarca reconoció que no solicitó documentos ni referencias al contratar a la joven, quien fue recomendada informalmente por un conocido del mercado. “Pensé que estaban durmiendo, pero luego me

momento del incidente. La situación se agravó cuando el estancamiento

del agua atrajo cucarachas e insectos, generando incomodidad y temor sanitario. Personal de obra indicó que el servicio sería restablecido en breve. Pero el malestar quedó en el aire. Lo que debió ser una mejora para el barrio terminó siendo, al menos por unas horas, un problema para cientos de chalacos.

desesperé. Salí a buscarlas y ya no estaban ni sus cosas”, contó entre lágrimas. La situación dio un giro inesperado cuando, en medio de la transmisión, la madre recibió una llamada de la propia niñera, quien aseguró que se encontra-

ba bien junto a la menor, y que no había podido comunicarse porque le robaron el celular. Indicó que estaba en una vivienda del distrito de El Agustino. A pedido de la madre, le envió su ubicación en tiempo real, y la Policía Nacional del Perú (PNP) acompañó a la mujer hasta el lugar para rescatar a la niña. Aunque la familia sintió alivio al confirmar que la pequeña estaba con vida, aún persisten interrogantes: ¿por qué la niñera huyó con todas sus pertenencias?, ¿por qué no buscó otra vía para comunicarse?, y ¿qué garantías había sobre el bienestar de la menor durante ese tiempo? Las autoridades continúan investigando el caso y la madre ha llamado a no confiar sin referencias al contratar cuidadores.

Vecinos y comerciantes de la cuadra 48 de la avenida Perú, en el cruce con la Av. El Olivar, se manifestaron para exigir la culminación de las obras viales iniciadas en la zona y rechazar el cierre total de la vía dispuesto desde este martes 22 de julio.

Alegan que la medida afectará gravemente su economía y movilidad, especialmente de personas vulnerables como adultos mayores y ciudadanos con discapacidad, ya que el cierre está programado por más de dos meses.

Los residentes indicaron que no están en contra de las obras, pero cuestionan que se cierre toda la vía sin haber terminado los trabajos previos. “No es justo que inicien un cierre total cuando aún no culminan la parte que ya estaba en ejecución. Deberían habilitar esa sección primero”, reclamó Jorge García, vecino del sector. Agregó que esta situación afecta directamente a los pequeños negocios del área, entre ellos talleres mecánicos y comercios de autopartes.

Asimismo, denunciaron que el tránsito pea-

eAseguran que afectará sus actividades

Vecinos y comerciantes exigen diálogo por cierre total en Av. Perú

tonal se ha vuelto riesgoso. “A una señora en silla de ruedas la tuvieron que cargar porque no podía cruzar. Los niños también se arriesgan para llegar a sus colegios”, relató otro poblador.

Comerciantes afirmaron que la medida los golpea justo en vísperas de Fiestas Patrias, una de las temporadas más importantes para sus ventas.

ePresuntos integrantes de “Los babys de Ventanilla”

Adolescentes armados son detenidos en presunto intento de ataque en Bocanegra

Dos menores de edad, presuntos integrantes de la banda criminal “Los babys de Ventanilla”, fueron capturados este martes 22 de julio por agentes de la Comisaría de Bocanegra en el parque Manarelli, ubicado en la cuadra 3 de la avenida Dominicos. Según testigos, los adolescentes habrían

llegado a bordo de una moto lineal con la aparente intención de acribillar a trabajadores de construcción civil de la zona, pero fueron retenidos por vecinos, quienes frustraron el ataque y alertaron a la Policía.

Los intervenidos, de 13 y 17 años, fueron detenidos por estar involucrados en

Aunque la municipalidad ha habilitado rutas alternas por las avenidas Tomás

delitos contra la seguridad pública, tenencia ilegal de armas de fuego, y marcaje o reglaje con fines de robo, además de pertene-

Valle, Pacasmayo, Quilca y Faucett, los vecinos consideran que estas no compensan el impacto del cierre. Por ello, piden establecer un diálogo urgente con las autoridades para replantear la estrategia de ejecución de la obra y evitar perjuicios mayores.

cer presuntamente a una organización criminal. Al momento de la intervención, se les incautó una pistola Manurhin con seis municiones calibre 380 sin percutar, dos cuchillos, dos celulares de alta gama (iPhone 13 y Redmi Note 12) y una moto sin placa.

La Policía presume que ambos menores estarían vinculados a otros atentados registrados en la zona en los últimos días. Según información de la División Policial Oeste 2 (DIVOPUS 2), los “Babys de Ventanilla” operan con menores para evadir controles y facilitar sus acciones delictivas en zonas como Bocanegra y alrededores.

En el Callao, donde el mar resguarda historias de lucha y tradición, nace una nueva ruta que une espiritualidad y patrimonio: la Ruta del Papa León XIV, un circuito turístico-religioso que destaca cuatro espacios emblemáticos visitados y valorados por el actual Pontífice —el cardenal Robert Prevost— cuando fue administrador apostólico de la Diócesis chalaca entre 2020 y 2021.

La travesía inicia en la Iglesia Catedral Matriz del Callao, también conocida como San José. Fundada en el siglo XIX, su arquitectura de estilo neoclásico contrasta con el bullicio del puerto. Aquí, monseñor Prevost ofició misas y encuentros pastorales que reforzaron el vínculo con la comunidad.

A unas calles, la Sede del Obispado del Callao completa este eje institucional. Desde sus oficinas, en una casona histórica frente a la Plaza Grau, se coordinan obras sociales, vocacionales y litúrgicas que han sostenido la fe de miles de chalacos. Fue allí donde el futuro Papa articuló el acompañamiento pastoral en medio de la pandemia, dejando huella en el clero

eCuatro templos que mueven al Callao

Fe, historia y esperanza en la Ruta del Papa León XIV

eParlamentaria encendió redes con frase discriminatoria

Patty Chirinos dice que ser de Lima es casi un insulto

El martes 22 de julio, a las 2:00 de la tarde, la congresista Patricia Chirinos, celebraba sus 50 años en la Isla del Paraíso, en La Perla, con comida criolla, cerveza y vecinos convocados a su fiesta. Pero el verdadero estallido de la tarde no fue musical, sino político.

En medio del evento, Chirinos soltó una frase que encendió la controversia:

“Cuando a mí vienen algunos congresistas de

otras regiones y me dicen: ‘No pues, Patty, claro, porque tú eres de Lima’. Un momentito. Los insultos por otro lado, porque yo soy del Callao, a mucha honra, porque yo no soy de Lima, yo no tengo nada que ver”.

Con tono confrontacional, la parlamentaria marcó distancia de la capital, rechazando cualquier vínculo con Lima y asegurando que no fue elegida “por los pitucos de Miraflores, San Isidro o La Molina”,

local.

El recorrido continúa hacia la Parroquia Santa Rosa, una joya enclavada en el corazón del centro histórico. Conocida por custodiar la imagen del Señor del Mar, patrón del Callao, es punto de encuentro durante festividades de fervor masivo. En este templo, la fe se mezcla con el arte virreinal y la tradición marinera.

Finalmente, la Basílica Santuario Virgen del Carmen de La Legua se erige como punto culminante. Fundada en 1661, su historia es testimonio de resistencia: sobrevivió al terremoto y

tsunami de 1746, y en 1992 a un atentado terrorista. El papa Francisco la elevó a basílica menor en 2014. Su imagen, la “Cholita Linda”, es llevada en procesión cada julio y octubre, atrayendo multitudes que rezan, agradecen o simplemente contemplan. Esta ruta no sólo revaloriza el legado del Papa León XIV en el Perú, sino que proyecta al Callao como destino de turismo espiritual. Las autoridades locales prevén un repunte en la economía a través de la afluencia turística, con mejoras en señalización, servicios y promoción cultural. Así, el Callao no solo se cuenta en muelles y fortalezas, también se narra en templos que guardan siglos de fe viva.

sino por el pueblo trabajador.

Pero su discurso, lejos de despertar orgullo, ha generado incomodidad incluso entre muchos chalacos. En redes sociales, vecinos del Callao le recuerdan que su gestión como exalcaldesa fue cuestionada, y que su

representación no es respaldada por todos. Patty gritó “¡Chimpum Callao!” como si hablara por todos, pero el puerto ya no aplaude tan fácil. Su frase contra Lima fue explosiva, sí, pero también reveló que la distancia no sólo es geográfica… también política.

Tras casi cuatro años de investigación, este martes 22 de julio, se publicó que el Poder Judicial impuso por fin una condena ejemplar a tres agentes de la Policía Nacional del Perú, responsables del robo de tres lingotes de oro valorizados en 842 mil dólares. El Juzgado Penal Colegiado Transitorio del Callao sentenció a 20 años de prisión efectiva a los suboficiales

Víctor Alfonso Hinostroza

Luque, Erick Manuel Magallanes Valles y Juan Luzgardo Carbajal por el delito de robo agravado.

El tribunal ordenó además el pago de la totalidad del monto sustraído como reparación civil, así como S/ 1,000 adicionales a favor de cada uno de los tres trabajadores agraviados. Los condenados fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos durante los próximos 20 años. Mientras que Hinostroza —quien tuvo participación directa en el ataque— fue enviado de inmediato a prisión, Magallanes y Carbajal cumplirán su sentencia bajo reglas estrictas de conducta, vigilancia biométrica mensual y comparecencia ante el juzgado.

El falso opErativo: una banda con uniformE

El robo se produjo el 6 de agosto de 2021, cuando los tres agentes planificaron y ejecutaron un falso operativo policial en la cuadra 19 de la avenida Elmer Faucett. Vestidos como efectivos y en vehículos particulares, interceptaron el camión de la empresa BALAJI S.A.C., que trasladaba los lingotes desde Surco hacia el Callao. La víctima principal fue esposada por Hinostroza, mientras otro trabajador fue encañonado para entregar las llaves. Una decena de personas, también disfrazadas de policías, apareció para reforzar el asalto. Un testigo reconoció a Hinostroza como uno de los agresores, revelando además que meses antes lo había visto realizar marcaje al empresario dueño de BALAJI. La fiscal Elba Yanelle Rodríguez Burga presentó pruebas contundentes, como imágenes de videovigilancia, peritajes médi-

RobaRon lingotes de oRo en el Callao

20 años de prisión para policías

cos, actas de intervención y análisis biométricos.

rEincidEncia y fallas dEl sistEma disciplinario

El caso evidenció graves fisuras dentro de la institución. En marzo de este 2025, Hinostroza reapare -

ció como cabecilla de una banda criminal conformada por al menos siete policías en actividad. El segundo intento de asalto fue frustrado tras la muerte del suboficial Edgar Morales García, abatido durante el operativo. Los chats hallados revelaron una red con roles y có-

digos: “zapatillas” (armas), “pichanga” (asalto) y mensajes directos desde Hinostroza como “Hoy se juega la pichanga”. Pese a los indicios del primer golpe, en 2021 el Tribunal Disciplinario del Ministerio del Interior revocó su suspensión alegando que

no fue detenido en flagrancia y que la resolución era insuficiente. Así, Hinostroza volvió a las filas de la PNP hasta ser nuevamente vinculado a un crimen.

una Estructura

En crisis

El caso de Hinostroza no es

aislado. Solo en el primer trimestre de 2025, 1,422 policías fueron denunciados por faltas graves y hechos delictivos, según informó el exdirector general de la PNP, Gral. Eduardo Pérez Rocha. Ante este panorama, el exjefe policial pidió modificar la Ley de Régimen Disciplinario.

Según datos del Ministerio Pú-

blico, Callao figura entre las regiones donde más policías son investigados por tráfico ilícito de drogas, con al menos tres casos graves en 2025. Le siguen regiones como Puno (29), Ayacucho (18) y Loreto (15), en un patrón que muestra cómo los conocimientos adquiridos en unidades como la Dirandro son usados para cometer delitos complejos.

uniformEs

En la sombra

La condena contra los tres agentes representa no solo una sanción judicial, sino un llamado urgente a revisar los mecanismos disciplinarios dentro de la Policía Nacional del Perú. Este caso demostró cómo una estructura criminal puede operar desde dentro, con acceso a logística oficial y capacidad para simular operativos reales.

ellos, miembros de una banda con uniforme, ya fueron condenados por robo durante falso operativo en el primer puerto

eConstrucción inicia en enero de 2026

MTC anuncia obra vial Santa Rosa que conectará el Jorge Chávez con Costa Verde

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reveló detalles del esperado Intercambio Vial Santa Rosa, obra clave que conectará el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con importantes vías como la Costa Verde, la Vía Expresa Santa Rosa y la avenida Néstor Gambetta.

Con una inversión superior a los 130 millones de dólares, la construcción generará 500 empleos y comenzará en enero de 2026, con entrega prevista para el primer trimestre de 2028.

puEntE

La infraestructura incluirá un puente de 67 metros sobre el río Rímac, pasos a desnivel para carga pesada en Morales Duárez, giros vehiculares en avenidas principales y un puente peatonal con carril para ciclistas. Además, se contem -

pla la protección de 3,5 km de ribera con enrocado e iluminación LED. El MTC estima que esta obra beneficiará a unos 80 mil ciudadanos al mejorar la conectividad vial y reducir la congestión.

carrilEs

Según Jaime Flórez, gerente del Puente Santa Rosa, la estructura contará con ocho carriles en total, sostenidos por dos vigas de más de 3 metros de altura. El consorcio Viaducto Chalaco fue adjudicado para la ejecución de la Vía

Expresa Santa Rosa, que permitirá llegar desde el aeropuerto hasta la Costa Verde en apenas cinco minutos. El megaproyecto se enmarca en la expansión de la “Ciudad Aeropuerto”, donde ya funciona en marcha blanca el hotel cinco estrellas Wyndham Grand, el primero de su tipo en el Callao y Latinoamérica. También se alista la apertura del hotel Costa del Sol Express y futuras edificaciones como oficinas, centros comerciales y almacenes.

Mientras algunos implicados siguen prófugos, el Callao vuelve a quedar marcado por un delito donde el uniforme sirvió como disfraz del crimen. Y aunque la justicia llegó tarde, hoy tres de ellos están tras las rejas, en un fallo que busca restaurar la confianza pública y frenar el avance de mafias enquistadas en el Estado.

En Ventanilla, el corazón del primer puerto del país late con fuerza y esperanza, pues hoy martes 22 de julio, el Colegio Newton se vistió de orgullo y emoción al celebrar el ingreso de 25 de sus alumnos a la Universidad Nacional del Callao. Una ceremonia cargada de gratitud, aplausos y promesas cumplidas reunió a padres, docentes y estudiantes que, entre lágrimas y sonrisas, marcaron el inicio de una nueva etapa. Entre los ingresantes hay alumnos desde tercero de secundaria hasta academia, jóvenes que no esperaron terminar el colegio para soñar en grande. Carreras como Física, Ingeniería Pesquera, Contabilidad, Administración, entre otras, ahora llevarán el sello de talento chalaco.

Nicole Manjo, de apenas tercero de secundaria, logró ingresar a la Facultad de Física. Giselle Rosello, de cuarto de secundaria, se quedó con una vacante en Ingeniería Pesquera. Edwin Moreno, ya en quinto consiguió su segundo ingreso y este año obtuvo la vacante en Contabilidad, Pablo Ortega de quinto de secundaria consiguió su sexto ingreso a una universidad Nacional y Cintia Ve-

eLogro académico en Ventanilla

25 escolares del Newton ingresaron a la UNAC

lásquez Espinoza, del grupo semestral de la Academia Newton, logró el PRIMER PUESTO EN EL CÓMPUTO

GENERAL al ingresar a la carrera de Administración, demostrando que la excelencia no se improvisa, se construye con disciplina.

Cada historia detrás de estos logros tiene un denominador común: esfuerzo, constancia y una comuni-

eAfirma que su vida corre peligro

Betssy Chávez denuncia represalias del INPE por revelar amenazas en penal

Betssy Chávez, ex primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, denunció este martes 22 de julio durante una audiencia judicial que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) intenta imponerle 45 días en celda de castigo como represalia por haber denunciado amenazas en su contra dentro del penal de mujeres de Chorrillos. Afir-

mó que su vida corre peligro y solicitó la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos. Durante su intervención, Chávez acusó directamente a la directora del penal, Nelly Aquino, de hostigamiento, y aseguró que jamás ha recibido sanciones por mala conducta, pero que enfrenta seis procesos disciplinarios por no asistir a

diligencias judiciales, pese a contar con representación legal. La jueza Norma Carbajal accedió a entregarle las copias de los documentos que justificaban su ausencia en las audiencias anteriores.

La exministra también reclamó no haber sido revisada por personal médico y reiteró que se encuentra en huelga de hambre como

dad educativa que no suelta la mano.

El director Lic. Nelson Durand no escatimó palabras al reconocer a su plana docente y tutores. También

recordó el reconocimiento otorgado al colegio por el Congreso de la República. “Aquí se forman profesionales desde la base”, dijo. Padres como Laura Maya y decenas más acompañaron orgullosos a sus hijos. Asimismo, dicha ceremonia contó con la directora de la UGEL Ventanilla, la Dra Olga Méndez quien felicitó al señor Director y a cada uno de los alumnos y padres de familia en esta emotiva ceremonia.

medida de protesta por los presuntos abusos que vendría sufriendo. Su defensa legal advierte que estos hechos podrían configurar violaciones a sus derechos fundamentales como interna en prisión preventiva. Por su parte, el abogado Raúl Noblecilla denunció que Chávez ha sido amenazada de muerte por inter-

nas vinculadas a la banda criminal internacional Tren de Aragua. Afirmó que estas amenazas surgieron luego de que su patrocinada denunciara públicamente maltratos y torturas, e incluso identificara a las agresoras. Noblecilla cuestionó al INPE por ubicarla cerca de reclusas con historial delictivo grave.

Quiñones se inmoló por la patria en la guerra contra Ecuador que sostuvimos en 1941. Dicho sea de paso, que yo recuerde, es la única guerra que hemos ganado. Pero el conflicto limítrofe con el país norteño no nace allí. Venía del siglo XIX, pues ya desde 1858 a 1860 se sucedieron las primeras confrontaciones bélicas entre ambos países, lo que se superó con el Tratado de Mapasingue de 1860. Ocho décadas después surgiría el conflicto en el que se inmola José Quiñones (guerra no declarada de 1941) y, como consecuencia de esta, se firma el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, de enero de 1942. La Guerra de 1941 sirvió para que Ecuador desista de su pretensión absurda de reclamar para sí, Tumbes, Jaén y Maynas. El sacrificio de Quiñones no fue en vano. Repasemos brevemente la vida del héroe chiclayano. José Abelardo Quiñones Gonzales: nació en el puerto de Pimentel (Chiclayo) el 22 de abril de 1914.

A los 21 años, es decir en 1935, ingresa como cadete a la Escuela de Aviación Jorge Chávez. Se recibe como alférez, en la especialidad de “Piloto de Caza”. Se

e¿Por qué es feriado hoy 23 de julio?

DÍA DEL HÉROE CAPITÁN FAP

JOSÉ ABELARDO QUIÑONES

cuenta que, en su ceremonia de graduación, realizó sus famosos vuelos invertidos causando la admiración de todos los presentes.

Al surgir el conflicto con Ecuador, entrega su vida por la patria un 23 de julio de 1941. En el ardor del enfrentamiento, su nave es alcanzada por las baterías antiaéreas ecuatorianas. Pudo haberse arrojado en paracaídas (y salvar la vida), pero prefirió dirigir su nave contra el destacamento de ametralladoras del enemi-

go. Murió heroicamente, y le ocasionó serias bajas al enemigo. Tres meses después de culminado el conflicto, el coronel Octavio Ochoa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana entregó los restos mortales de nuestro héroe y según detalla la página del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dijo: “A nombre de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas; entrego a la Fuerza Aérea Peruana los restos de quien supo honrar a su Patria, a

su Pueblo Peruano y a sus Fuerzas Armadas”. Ello ocurrió el 19 de octubre de 1941. 25 años después, el Congreso de la República rinde un merecido tributo a Quiñones a través de la ley N° 16126, declarando “Héroe Nacional al Capitán FAP, José Abelardo Quiñonez Gonzáles, caído en acción de armas en la Batalla de Zarumilla, el 23 de julio de 1941”.

La citada norma dispone que se erija un monumento en la ciudad de Chiclayo que perpetúe, la gratitud de la nación por tan heroico sacrificio. Dispone también que los restos mortales del héroe que reposaban en la Escuela de Oficiales de la

FAP, sean trasladados a la Cripta de los Héroes. Declara así mismo, que el 23 de julio de cada año se conmemore el “Día de la Aviación Militar del Perú”. Finalmente ordena que el aeropuerto de Chiclayo lleve el nombre del joven héroe, que ofrendó su vida por la patria cuando tenía 27 años. Honor y Gloria a Quiñones. Gloria a nuestra Fuerza Aérea. Finalmente, el 8 de julio del 2023 se publicó la ley N° 31822 que declara feriado nacional el 23 de julio en conmemoración del heroico sacrificio de Quiñones. En el Callao la institución educativa N° 5078, lleva su nombre.

eEx Sport Boys es nuevo refuerzo azulgrana

Jesús Barco firma por Alianza Universidad para el Clausura

Callao vuelve a estar en el mapa del fútbol profesional con el retorno de uno de sus hijos futboleros. Jesús Barco, chalaco de sangre y garra, está de vuelta en la Liga 1, esta vez para vestir la camiseta de Alianza Universidad de Huánuco en el Torneo Clausura 2025. A sus 28 años, el volante busca reencontrarse con su mejor versión y recuperar ese nivel que alguna vez lo llevó a ser figura en Universitario.

quien venía ju -

eTras vibrante fecha en Ventanilla

de Nazca, fue fichado por el campeón de la Liga 2 2024, club que ascendió con grandes ilusiones pero que ahora pelea por alejarse del descenso. En medio de esa urgencia, el nombre del chalaco apareció como solución. Su llegada no es solo una apuesta técnica, sino también anímica: lideraz-

Dan Las Lomas se impone y cambia el rumbo del torneo femenino en el Callao

Dan Las Lomas es el nuevo líder de la Liga de Ascenso Femenina del Callao. El equipo, dirigido por Jesús ‘Yiyo’ Castillo, se impuso 2-1 a Sporting Angamos y aprovechó la derrota de Sport Boys para colocarse en la cima de la tabla tras la cuarta fecha del campeonato. Con este resultado, se abre una nueva etapa en el torneo, marcada por una intensa lucha por el ascenso.

Sport Boys, que llegaba como puntero, cayó 0-2 ante Cantolao Femenino en un duelo clave disputado en el estadio Municipal Facundo Ramírez Aguilar de Ventanilla. Los goles de Zaira Neyra y Lucía Matos sentenciaron el compromiso y permitieron que la Escuela Deportiva

go, recorrido y hambre de revancha.

El periodista Gustavo Peralta, de L1 MAX, confirmó el traspaso, que ya fue oficializado por el club huanuqueño. En su carrera, Barco ha defendido los colores de Universitario, Carlos A. Mannucci,

Sport Boys —club que también forma parte de la identidad deportiva del Callao—, y recientemente, Santos FC. Hoy, con un valor de mercado de 250 mil euros, según Transfermarkt, busca recuperar el brillo que alguna vez lo cotizó en 450 mil.

Municipal de Ventanilla (EDMV) escale al segundo lugar, luego de golear 4-1 a Pachacútec FC.

La EDMV mostró un gran despliegue ofensivo en su victoria, con anotaciones de Annette Zevallos, Ana Paula Bellón, Génesis Sánchez y Mirella Torres. Pese

al descuento de Luhana Landauro para Pachacútec FC, el cuadro ventanillense dominó el partido de principio a fin y se perfila como serio aspirante al título.

Con estos resultados, la tabla queda más apretada que nunca. Dan Las Lomas lidera, seguido de cerca por la EDMV y Cantolao, mientras que Sport Boys pierde terreno. El torneo, que se desarrolla con gran expectativa en el primer puerto, promete más emociones en las próximas fechas.

Barco,
gando en la Segunda División con Santos FC

A CUARIO: Hoy es un día propicio para la originalidad y la independencia. Tu mente estará llena de ideas innovadoras y creativas, y es importante que sigas tu intuición. Aprovecha esta energía.

PISCIS: Tendrás un día de sensibilidad emocional y conexión espiritual. Tu intuición estará en su punto más alto, lo que te permitirá sintonizar con tus emociones y las de los demás. Dedica tiempo al amor.

A RIES : Hoy tendrás un día lleno de energía y determinación. Confía en tu intuición, sé valiente al tomar decisiones. Mantén una actitud positiva y enérgica y verás que harás grandes cosas.

TAURO: Hoy se trata de encontrar un equilibrio entre el trabajo y el disfrute personal. Busca momentos de relajación y dedica tiempo a actividades que te brinde alegría y bienestar.

Gé MINIS : Hoy es un día propicio para la comunicación y las interacciones sociales. Tu carisma estará en su punto máximo, lo que te permitirá conectar con los demás de una manera especial. Aprovecha.

Cá NCER : Dedica tiempo a reflexionar sobre tus emociones y considera hablar con alguien de confianza si sientes la necesidad de desahogarte. El autocuidado emocional será fundamental hoy.

L EO : Hoy es un día en el que puedes brillar y destacar en diferentes áreas. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a sobresalir en cualquier situación. Aprovecha esta energía para expresarte.

V IRGO : Hoy es un día en el que se enfocarán los detalles y la organización. Tu mente será analítica en su punto más alto, lo que te permitirá abordar tareas difíciles. Dedica tiempo a la planificación.

Li B r A : Presta atención a las necesidades de los demás y busca compromisos que beneficien a ambas partes. Recuerda que la empatía y la diplomacia serán tus mejores aliados.

E SCORPIO : Es posible que te enfrentes a situaciones que te desafíen a profundizar en tu propio ser. Aprovecha esta energía para dejar atrás viejos traumas y hábitos que no te sirven. Permítete renacer.

SAGITARIO: Tu espíritu libre estará en su punto más alto, lo que te llevará a buscar emociones y descubrimientos. Abraza la oportunidad de expandir tus horizontes y probar cosas nuevas.

CAPRICORNIO: Tu enfoque y disciplina ayudarán a superar cualquier obstáculo que se interponga en tu camino. Aprovecha esta energía para avanzar en tus proyectos y poner bases sólidas para el futuro.

Mario Hart exige sanción por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira

El chalaco Mario Hart alzó su voz de indignación luego de que su esposa, Korina Rivadeneira, sufriera tocamientos indebidos durante la función del circo ‘Dioses del Circo’, el pasado domingo 20 de julio. El conductor de televisión denunció públicamente el hecho y exigió que se sancione al responsable.

“El daño ya está hecho, no tienen derecho a vulnerar a una mujer sin su consentimiento”, dijo en el programa Mande quien mande, donde calificó el acto como injustificable y

lamentable.

Hart relató que, tras conocer lo ocurrido, acudió personalmente al lugar del espectáculo para exigir explicaciones. Sin embargo, su indignación creció al notar que los organizadores intentaban minimizar la denuncia.

“Me indignó más que los responsables trataban de justificar el hecho, como si ellas estuvieran confundidas”, reveló. Finalmente, logró comunicarse con el representante del show, quien le ofreció disculpas tanto a él como a su esposa.

e Del ring al banquillo

Maicelo es hallado culpable por agredir a Batallanos

El exboxeador Jonathan Maicelo, símbolo de garra chalaca en los cuadriláteros, ha sido condenado por el 11.º Juzgado Penal por el delito de violencia contra la mujer.

La denunciante, la modelo Samantha Batallanos, anunció la sentencia a través de sus redes sociales tras más de un año de proceso judicial. El fallo impone al exdeportista un año y ocho meses de pena privativa de libertad efectiva, aunque no pisará la cárcel. Según la resolución, Maicelo deberá cumplir

86 jornadas de trabajo comunitario, recibir tratamiento psicológico por ocho meses y pagar una reparación civil. La justicia determinó que hubo violencia contra la integridad física y emocional de Batallanos, quien afirmó haber sido víctima de agresión. “Nunca mentí”, señaló

en su comunicado, alentando a otras mujeres a denunciar y no callar. “Siempre hay una luz al final del camino”, concluyó.

Por su parte, Maicelo negó los hechos. El chalaco que un día llenó titulares por su fuerza en el ring, hoy enfrenta cuestionamientos fuera de él. Calificó la sentencia como “arbitraria y desproporcional” y aseguró que apelará el fallo. “Esta resolución está en apelación y saldrá a la luz toda la verdad”, declaró. Hoy, el nombre de Maicelo ya no resuena por nocauts, sino por una condena que, aunque no lo lleve a prisión, lo coloca frente a una dura realidad: la justicia también pelea, y esta vez, lo hizo desde el lado de las víctimas.

eChalaco expresó toda su indignación

Miércoles 23 de julio de 2025

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

Hoy miércoles 23 de julio, el Perú entero se detiene. Es feriado nacional por el Día de la Fuerza Aérea del Perú, una fecha que honra al Capitán FAP José Abelardo Quiñones, el joven piloto que se inmoló con su avión en plena guerra con Ecuador, en 1941.

El feriado fue establecido recién en 2023 mediante la Ley 31822, y se aplica a escolares, trabajadores públicos y privados en todo el país. Pero en el Callao, tierra donde la FAP tiene una presencia estratégica, la efeméride se vive con más fuerza.

¿por qué Es fEriado

El 23 dE julio?

Un 23 de julio de 1941, durante un enfrentamiento en Quebrada Seca, Tumbes, Quiñones —teniente de 27 años, natural de Lambayeque— pilotaba un caza NA50 con la misión de bombardear una posición enemiga. Su avión fue alcanzado por fuego antiaéreo, y en lugar de retirarse, se lanzó en picada y destruyó la batería rival, permitiendo el avance de sus compañeros. Fue ascendido póstumamente a Capitán, y sus restos fueron devueltos con honores por el ejército ecuatoriano tres días después. En 1966, el Congreso lo declaró Héroe Nacional. Y desde 2023, cada 23 de julio, el país lo recuerda no solo con palabras, sino también con descanso: un feriado que tiene nombre propio.

El callao y la fap: un vínculo quE vuEla alto

Aunque el homenaje es nacional, el Callao siente esta fecha en carne propia. Aquí se encuentra una de las bases más importantes de la aviación militar, donde muchos chalacos han servido o sirven con orgullo. Desde los hangares hasta

eAlas que no se olvidan

CAllAo miRA AL ciELO y REcuERDA AL CApItáN QUIÑONES

los colegios cercanos, la memoria del capitán se respira con respeto.

Para algunos es solo un feriado, pero para el puerto, es un día que conecta con la historia, con el cielo y con los valores que la FAP representa: patriotismo, valor y entrega total.

un lEgado quE siguE volando

Así que, si hoy ves menos tráfico, más niños en casa o el cielo más despejado, recuerda que no es un día más. Es una jornada para mirar hacia arriba y reconocer a quienes, como Quiñones, defendieron al Perú desde las alturas.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (23-7-2025) - 3425 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu