
Año XXVII Edición N° 446 julio - 3 - 2025

Beneficencia cuida a su gente con salud

Bellavista recibió a su patrona
Año XXVII Edición N° 446 julio - 3 - 2025
Beneficencia cuida a su gente con salud
Bellavista recibió a su patrona
Civismo, identidad y excelencia en desfile escolar 2025
del Callao
Civismo, identidad y excelencia en el desfile escolar 2025
La avenida Sáenz
Peña se llenó de ritmo, colores y emoción durante el Gran
Desfile Escolar por Fiestas Patrias. Desde muy temprano, delegaciones escolares...
Civismo, identidad y excelencia en el desfile escolar 2025
...del Callao Cercado rindieron homenaje a la patria con pasos firmes y corazones llenos de orgullo. Familias, docentes y vecinos acompañaron desde las tribunas, convirtiendo el evento en una verdadera fiesta de identidad. Bandas, coreografías y uniformes impecables marcaron una jornada que combinó civismo y
comunidad. Entre todos los participantes, un colegio brilló con fuerza: el Junior César de los Ríos, que ganó en las tres categorías de instituciones privadas: inicial, primaria y secundaria. Su desempeño fue aplaudido por autoridades y vecinos como símbolo de preparación y disciplina...
Civismo, identidad y excelencia en el desfile escolar 2025
...En el sector público, destacaron la I.E. Juan Pa-blo II (inicial), la I.E.
Néstor Gambetta Bonatti (primaria) y la I.E. Juan Francisco de la Bodega y Quadra (secundaria), todas con fuerte arraigo en sus barrios y apuestas educativas sólidas. El
desfile no solo fue competencia. Fue un espejo donde el Callao se reconoció fuerte, unido y lleno de futuro. Una comunidad que, al ritmo de redoblantes, reafirmó que educar también es celebrar y mejor si es con patriotismo.
Este mes, la fachada de la Corte Superior de Justicia del Callao no pasa desapercibida. Su sede principal se ha iluminado de azul, como parte de la campaña internacional “Corazón Azul”, que busca hacer visible un delito que suele esconderse a plena luz del día: la trata de personas. Detrás del gesto simbólico hay un mensaje firme. Desde la presidencia del juez superior Miguel Castañeda Moya y bajo el impulso de la Comisión de Justicia de Género, la Corte chalaca levanta la
voz y reafirma su compromiso en la prevención, sanción y erradicación de este crimen que afecta, en su mayoría, a mujeres y menores. “El color azul es más que una luz, es conciencia”, señala el magistrado Juan Herrera Farje. Y en una región golpeada por la violencia y el silencio, ese gesto importa. La justicia chalaca recuerda que este 30 de julio no es solo una fecha: es una oportunidad para actuar. Y Mi Perú, como distrito comprometido, también debe estar alerta. La trata no espera. Tampoco la respuesta.
SOMOS MÁS DE:
730,843
Sociedad de Beneficencia del Callao.
Aveces, el mejor impulso para servir mejor, es sentirse bien. Por eso, en medio del ritmo diario, la Sociedad de Beneficencia del Callao hizo una pausa importante: una jornada de salud integral dedicada a sus propios trabajadores. Sin salir del centro laboral, el personal accedió a exámenes de vista gratuitos, masajes terapéuticos y orientación especializada sobre seguros médicos. La actividad, organizada por la Subgerencia de Recursos Humanos en coordinación con
Seguros Rímac, no fue solo una campaña más. Fue una muestra clara de que también en el sector público se puede apostar por el autocuidado, por la prevención, por mirar al equipo humano más allá de sus funciones. “El bienestar de nuestro personal es clave para seguir sirviendo con calidad”, señaló Fernando Torres Vega, presidente de la institución. Y no es frase de discurso. Mientras muchos esperan, la Beneficencia ya camina con acciones concretas. Porque en el Callao, cuidar al que cuida también es una forma de hacer gestión.
Este domingo 20 de julio, el frontis de la Piscina Municipal de Mi Perú no solo será punto de encuentro, sino también pasarela canina. Desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, se celebrará el concurso de disfraces “Huellitas Patrias 2025”, una jornada pensada para que vecinos y mascotas celebren juntos el mes patrio, con alegría, premios y mucho corazón. Pero no es solo diversión. La Municipalidad de Mi Perú ha preparado
una campaña veterinaria gratuita con atención especializada: consultas, desparasitación, antipulgas, inyectables antisárnicos (previa evaluación), y hasta charlas sobre tenencia responsable. Además, si llegas con tu camiseta del Perú, te llevas un ticket doble para participar en los sorteos. Mientras algunos se pelean por espacios, Mi Perú los crea. Y este domingo, el distrito no solo late más fuerte, también ladra con orgullo.
Bien Mi Perú.
ETras compleja cirugía en el Sabogal
ber Puelles, un abuelito chalaco de 63 años, volvió a caminar tras una compleja y delicada cirugía en el Hospital Sabogal de EsSalud. Durante meses, un tumor en su columna le había quitado la movilidad, la independencia y hasta las ganas de vivir. La intervención fue liderada por el Miguelneurocirujano Ángel Chura, quien, junto a su equipo, retiró parte del hueso vertebral para extraer el tumor sin dañar la médula espinal. Un solo
error pudo dejarlo paralítico de por vida. Pero la operación fue un éxito. Eber no solo volvió a caminar, también recuperó el control de su cuerpo y su dignidad. “Cuando moví mis piernas, sentí que renacía. Hoy me valgo por mí mismo, y agradezco a Dios y a los médicos del Callao”, dijo con lágrimas. Este milagro médico es parte de las más de 250 cirugías realizadas este año en la Red Sabogal, que sigue transformando vidas en el primer puerto.
La fe volvió a brillar en Bellavista. La sagrada imagen de la Virgen del Carmen de la Legua, patrona espiritual del Callao, fue recibida con respeto y emoción en el frontis del Palacio Municipal. El alcalde y sus regidores encabezaron el acto, acompañados por vecinos que decoraron la entrada con alfombras coloridas hechas a mano. Este homenaje forma parte del recorrido tradicional que realiza la
puerto cada julio, mes en que la devoción chalaca se hace sentir en cada esquina. Durante la ceremonia, el alcalde pidió bendiciones para las familias bellavisteñas y reafirmó el compromiso de seguir trabajando por el bienestar del distrito. La visita de la Virgen no solo es un símbolo de fe, sino también de identidad y unidad para los chalacos. Con gestos como este, Bellavista mantiene vivas sus tradiciones y fortalece el orgullo de pertenecer al
Una escena que derritió corazones se vivió en las calles de La Punta, donde los más pequeñitos del nido Locari —algunos apenas con año y medio— recorrieron los rincones más icónicos del distrito. Entre juegos, cuenos y mucha emoción, este paseo organizado por la Municipalidad de La Punta se convirtió en una experiencia educativa que quedará en la memoria de niños y grandes. Desde la Torre de la Merced hasta el
Parque Ostolaza, con la entrañable Gabi la gaviota narrando cuentos, cada parada fue una aventura. Pero el momento cúspide llegó en la Poza de la Arenilla, donde el alcalde Ramón Garay saludó personalmente a los pequeños exploradores.
El paseo en bote ce-rró una jornada que de-muestra que La Punta no solo conserva su belleza, sino que sabe abrir sus brazos —y su corazón— a las nuevas generaciones.
En el Callao, enseñar implica algo más que dictar clases. Esta vez, 21 docentes y auxiliares de la cuna jardín “Juan Pablo II” se convirtieron en alumnos por un día, para aprender a acompañar mejor a niños con trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La capacitación, organizada por el Centro de Salud Juan Pablo II, marcó un paso firme hacia una educación más empática e inclusiva. Durante la jornada, los especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa Callao) ofrecieron
herramientas prácticas, resolvieron dudas frecuentes y propusieron dinámicas que permiten adaptar el aula a las necesidades reales de los pequeños. Porque cuando se comprende cómo piensa, siente y actúa un niño con TEA o TDAH, se abre una puerta para que también aprenda y crezca sin barreras. Los docentes valoraron el espacio de formación, conscientes de que un maestro bien preparado puede hacer toda la diferencia. Con iniciativas como esta, la salud y la educación en el Callao van juntas, construyendo comunidad.
Gobierno Regional del Callao
En los pasillos de los mercados chalacos ya no solo se habla de precios y ofertas. Ahora también se conversa sobre liderazgo, buenas prácticas y alimentos seguros. Más de 550 comerciantes de 22 centros de abasto del Callao están participando en jornadas de capacitación que apuntan a algo más que vender: brindar confianza a sus vecinos. Las sesiones —organizadas por el Gobierno Regional del Callao— combinan técnica con experiencia:
higiene, manejo responsable, atención al cliente y cómo mejorar en grupo, no solo por uno. Se nota el cambio. Vendedores comprometidos, ganas de aprender y mejorar lo que se ofrece cada día. “Esto no es solo para nosotros, es para los que compran”, comentó una comerciante entre frutas y pescados. Así, entre carretillas y delantales, se construye un primer puerto más preparado y seguro. Uno donde la tradición va de la mano con el crecimiento.
SOMOS MÁS DE:
730,843
Daniel Alcides Carrión
Entre camillas y pasillos, la esperanza se hizo presente. La venerada imagen de la Virgen del Carmen de La Legua, Patrona del Callao y símbolo de devoción chalaca, llegó al Hospital Carrión y tocó más que puertas: tocó corazones. Desde temprano, médicos y enfermeras detuvieron su rutina para acompañar su andar, mientras pacientes —algunos postrados— la recibieron con lágrimas y plegarias. No fue solo un acto simbólico. Fue un respiro espiritual en medio del
dolor, una pausa para el alma en el epicentro de la lucha por la vida. La escena se replicó en redes, donde vecinas agradecieron su visita con fe genuina y pedidos sencillos: salud, unión, fuerza. La actividad, organizada por el propio hospital, recordó que el cuidado no solo se mide en tratamientos, sino también en gestos que abrazan. La Punta, siempre cercana a lo que importa, reafirma así su vínculo con las tradiciones que sostienen a su gente incluso en los días más duros.
730,843
Con ceremonia en la Av. Guardia Chalaca, el Callao recibió los primeros trenes del nuevo sistema de transporte masivo de Lima. El alcalde limeño Rafael López Aliaga supervisó la descarga de los vagones, junto al alcalde chalaco Pedro Spadaro, quien destacó el beneficio que traerá este proyecto a limeños y chalacos. “El tren llegará al primer puerto”, afirmó
López Aliaga, recordando sus vínculos con La Punta. La actividad fue respaldada por la Municipalidad del Callao. Como parte del impulso, Spadaro lideró un operativo en la Av. Meiggs, donde se retiraron 67 camionadas de basura y desmonte, se erradicaron personas de mal vivir y se recuperó un tramo clave para la seguridad vial. Un avance que conecta progreso y orden.
“Colitas”
Este 20 de julio, las colitas no solo moverán alegría: también aprenderán. El Parque Central de Villa Señor de los Milagros será escenario del curso gratuito de adiestramiento canino “Guías Caninos 2025”, una actividad pensada para que los vecinos y sus mascotas compartan una mañana diferente, entre circuitos, juegos y mucha destreza. Dirigido al público en general, el taller busca fortalecer el vínculo humano-canino y fomentar el buen
comportamiento en espacios públicos. Solo se necesita correa, premios (como hígado sancochado) y ganas de disfrutar. La Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso lanza esta iniciativa no solo como parte de su agenda vecinal, sino como una forma de construir comunidad... una que también piensa en los de cuatro patas. Porque educar no solo se trata de personas: también se trata de convivir mejor con quienes nos alegran la casa.
Municipalidad de la Perla
Una mañana distinta se vivió en el Boulevard Cahuide, donde decenas de vecinos de La Perla dejaron por un momento la rutina para cuidar algo tan esencial como su salud bucal. La Campaña Odontológica Gratuita, impulsada por la Municipalidad de La Perla junto a instituciones aliadas, convirtió el espacio público en un centro de atención accesible, cálido y profesional. Odontogramas, fluorizaciones, curaciones y consejos prácticos formaron
parte del paquete, todo sin costo alguno. Para muchos, fue una oportunidad que no podían dejar pasar. Porque prevenir también es parte del bienestar, y hacerlo cerca de casa, con atención de calidad, marca la diferencia. Acciones como esta reflejan el valor de acercar la salud a donde realmente se necesita, sin trámites ni excusas. En La Perla, las sonrisas se construyen no solo con dientes sanos, sino con gestos que hablan de compromiso y comunidad.
Carmen de la Legua Reynoso logró lo que pocos: reducir la anemia infantil a menos del 1 %. En la última evaluación, solo 2 de 226 niños menores de un año presentaron anemia (0.8 %), y ninguna de las gestantes evaluadas la padecía. Este logro histórico fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad y el sector salud, con apoyo de la Universidad Privada del Norte. La Brigada Antianemia recorrió casa por casa con nutricionistas, evaluó hemoglobina, dio talleres
sobre alimentación rica en hierro y asesoró a madres gestantes. También se sumaron sesiones educativas, degustaciones y consejerías. Hoy, Carmen es ejemplo nacional de cómo un distrito puede ganarle a la anemia con visión, compromiso y acción.
l 16 de julio, el
EAlférez de Fragata
José Carlo Navarro
Basto, oficial de la Marina de Guerra del Perú, se embarcó en la fragata Kashima de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón. El embarque, realizado en el puerto de Acapulco, marca el inicio del segundo tramo del Crucero de Entrenamiento a Ultramar, que culminará en el puerto del Callao. Durante la ceremonia, efectuada en la Octava Región Naval de la
Armada de México, el Alférez Navarro presentó sus saludos protocolares al Contralmirante Hiroshi Watanabe, comandante de la escuadra japonesa. Esta experiencia fortalece la cooperación internacional entre marinas aliadas y permite a los oficiales peruanos adquirir conocimientos operativos en escenarios multinacionales. Con la llegada al Callao, se reafirma el compromiso de la Marina peruana con la formación profesional y su integración activa en el ámbito naval global.