
Año X Nº 3426
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Cada casa, una bandera: el Callao se viste de rojo y blanco





CreCe el puerto, CreCe el Callao
Año X Nº 3426
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Cada casa, una bandera: el Callao se viste de rojo y blanco
CreCe el puerto, CreCe el Callao
Con la ampliación del Muelle Bicentenario, el primer puerto del Callao ahora recibe buques gigantes, mueve millones de contenedores y genera miles de empleos formales. Quiere alcanzar su meta de este año y consolidarse como el hub logístico más importante del Pacífico sur
e Es sindicado por intento de asesinato
En Puerto Nuevo, ya no sorprende que el barrio se agite por un operativo policial. Pero la tarde del miércoles 23 de julio, la tensión se sintió fuerte cuando agentes del Departamento de Investigación Criminal del Callao (Depincri) irrumpieron en una vivienda del pasaje Las Gaviotas.
Con una orden judicial en mano, iban tras Joshua Caleb Rodríguez Chuqui, alias “Caleb”, de 18 años, acusado de estar involucrado en un intento de asesinato.
Según la Policía, Caleb estaría detrás del ataque a balazos contra Renzo Nelson Risso Castillo (30), ocurrido el 6 de noviembre de 2024 en el pasaje Los Pescadores, también en Puerto Nuevo. La víctima recibió varios disparos mientras caminaba, y desde entonces, el caso fue seguido de cerca por las autoridades. Durante el allanamiento, reali-
zado al caer la tarde, se encontró una pistola CZ abastecida con cinco cartuchos, cinco celulares y marihuana. Según fuentes presentes, el joven aceptó que la droga era suya, pero aseguró que el arma se la había encontrado “en un hueco”, tratando de desligarse del cargo por tenencia ilegal.
En medio del procedimiento, la madre del detenido pidió calma a su hijo, recordándole que estaban presentes tanto el fiscal como el defensor público. La mujer incluso solicitó a los policías que registraran toda la casa.
Un tráiler de placa D3P-979 se volcó esta madrugada en la avenida Néstor Gambetta, en la zona de Oquendo, Callao. El hecho ocurrió alrededor de las 3:00 a.m. de este miércoles 23 de julio. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones. El vehículo de carga pesada habría intentado incorporarse a la vía principal mientras transportaba mercancía, pero perdió estabilidad y terminó volcado a un costado de la avenida, sin llegar a obstruir el tránsito. El tráiler quedó completamente ladeado con serios daños materiales.
Para levantarlo fue necesaria la intervención de dos maquinarias de carga pesada, que
lograron reincorporarlo varias horas después. Las maniobras se realizaron sin afectar la circulación de vehículos en la zona.
Las autoridades investigan las causas exactas del acci -
dente. Vecinos del lugar advierten que estas situaciones son frecuentes debido al tráfico pesado en la zona y a las condiciones irregulares de algunos accesos a la vía Gambetta.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Chalacos podrán sacar o recoger su DNI
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que el próximo 31 de julio culmina la ampliación de horario en nueve agencias de Lima Metropolitana, entre ellas la del Callao, para facilitar trámites y entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Los ciudadanos chalacos aún tienen cuatro días hábiles —24, 25, 30 y 31 de julio— para acercarse a la sede del Reniec en el Callao, ubicada en la avenida Sáenz Peña, donde el horario extendido va de 7:45 a. m. a 4:45 p. m.
Además, Reniec anunció que este sábado 26 de julio, algunas oficinas abrirán de forma especial, de 8:15 a. m. a 12:45 p. m., exclusivamente para recoger el DNI. La lista de locales que atenderán ese día se publicará el viernes anterior en sus redes sociales oficiales.
Esta ampliación, que empezó el 19 de junio, permitió atender más de 6200 trámites de DNI y realizar más de 9700 entregas del documento. La medida fue tomada para brindar mayor acceso a la ciudadanía, especialmente en estas fechas de alta demanda. Por otro lado, Reniec recordó que muchos servicios pueden hacerse desde casa. A través de su página web (www.reniec.gob.pe, sección Servicios en Línea), los usuarios pueden iniciar trámites, revisar el estado de su documento y evitar desplazamientos innecesarios.
En el corazón del Callao, a espaldas del Plaza Vea Colonial, los vecinos del condominio Villa Bonita 1 viven en constante tensión. No por amenazas externas, sino por alguien que habita entre ellos. Su nombre es Nahomi Venegas, y para los residentes, representa una amenaza que ya no pueden seguir ignorando.
El pasado 20 de marzo, Venegas fue arrestada por efectivos de la Policía Nacional del Perú tras ser denunciada por ingresar en la madrugada a varios departamentos del edificio ubicado en Conde de Lemos 668. Se llevó celulares, dinero en efectivo y, sobre todo, la tranquilidad de quienes dormían tras esas puertas. Sin embargo, tras su detención, volvió rápidamente a las calles… y también a los robos.
Hoy, meses después, la historia se repite. Vecinos denuncian que sigue entrando a departamentos, grita en los pasillos, lanza objetos, amenaza a residentes
eEn Villa Bonita
eA solo unos metros hay un puente peatonal
y hasta habría robado el celular a un agente de vigilancia. “Ten -
go que vivir con la ventana cerrada y la puerta con llave. Mi suegra ya la enfrentó. ¿Y la policía? Nada”, cuenta una vecina indignada. Aunque se dice que Venegas tiene problemas psiquiátricos, los vecinos cuestionan la pasividad de su familia. Alegan que
En pleno Callao, a la altura del sector Márquez, sobre la veloz avenida Néstor Gambetta, existe un puente peatonal. Pero muchos vecinos han optado por ignorarlo. En su lugar, han abierto un hueco en la berma central, una abertura improvisada por donde cruzan agachados, entre fierros y concreto, jugándose la vida en segundos. Como se observa en un video que llegó a la central de Noticias de Prensa Chalaca, los transeúntes se lanzan a cruzar por la pista, arries-
gándose no solo ellos, sino también exponiendo a niños, personas mayores y hasta madres con coches. Es una escena coti -
sus padres, por haber sido dirigentes del condominio, reciben un silencio cómplice del resto. En los grupos internos del edificio reina el silencio. Pero en los bloques vecinos, circulan videos, audios y advertencias.
“Si algo me pasa a mí o a mis hijos, su familia será responsable”, advirtió una madre en el chat vecinal. En un distrito como el Callao, donde la delincuencia ya amenaza desde fuera, ahora también llega desde adentro. Y mientras las autoridades no actúan, los vecinos viven entre el miedo, la impotencia y la indignación.
diana y peligrosa que se repite a toda hora.
“Tenemos un puente, pero la gente aquí en Márquez ha hecho un hueco. Cruzan por ahí poniendo en riesgo su vida”, se escucha en la voz de un vecino que graba indignado. Su preocupación es la misma que la de muchos que ya han sido testigos del peligro.
La Néstor Gambetta no es una calle cualquiera: es una arteria clave del Callao por donde pasan camiones y autos a gran velocidad. Cualquier error puede ser fatal. Pero para muchos, el apuro, la costumbre o la falta de vigilancia pesa más que la seguridad.
El hueco sigue ahí. La vida pasa por debajo. Y la muerte, ronda muy de cerca.
Doña Anita Urco, una humilde recicladora de Ampliación Villa, cerca de Márquez, vio cómo su esfuerzo de años se convirtió en cenizas. A las 3 de la madrugada del miércoles 23 de julio, un incendio devoró su precaria vivienda, dejándola a ella, a su hermana con discapacidad y a sus dos hijos —ambos adultos— sin hogar y sin nada.
El siniestro ocurrió mientras doña Anita no se encontraba en casa. Tampoco su hermana. Según testigos y vecinos, el único presente en ese momento era uno de sus hijos, quien al parecer habría provocado el incendio. Aún no se esclarece si fue por descuido, imprudencia o un cigarro mal apagado, pero lo cierto es que el fuego arrasó con todo.
Defensa Civil se acercó al lugar horas después, pero, según comentan los vecinos, solo tomaron datos y se retiraron, sin ofrecer mayor ayuda. La familia permanece ahora a la intemperie, rodeada de escombros, gallinas quemadas y una sensación amarga de abandono.
Milagros, sobrina de la afectada, pide apoyo ur-
gente: “Mi tía lo ha perdido todo. No tiene ropa, comida, ni siquiera un colchón.
Solo queremos un lugar donde ella pueda dormir esta noche con su hermana”. También comenta con preocupación que los hijos de doña Anita no trabajan y, según algunos vecinos, han tenido
eLo encontraron rompiendo lunas de vehículo
Un sujeto fue capturado durante la mañana de este miércoles 23 de julio, tras ser sorprendido en flagrancia robando autopartes en la intersección de la Av. Santa Rosa con Av. Alameda Central, en la jurisdicción de La Legua. La intervención se produjo alrededor de las 8:55 a. m., cuando efectivos del patru-
llero de la zona realizaban un recorrido preventivo y detectaron al delincuente rompiendo la luna de una van Chevrolet dorada de placa AUW 879.
De inmediato, el sujeto fue reducido con apoyo del personal de Serenazgo y otro efectivo policial integrado a la unidad. Durante el arresto se le incautó una
actitudes violentas hacia su madre.
Doña Anita vivía del reciclaje. Con lo que ganaba alimentaba a su familia y cuidaba de su hermana especial. Hoy, ni eso le queda. Los vecinos, con baldes de agua en mano, fueron los primeros en tratar de controlar el fuego, temiendo
que se extienda a otras casas.
El llamado está hecho: autoridades del Callao, empresas, vecinos solidarios: esta familia necesita ayuda ahora.
Cualquier apoyo puede canalizarse a través del Yape de su sobrina Milagros Quintana: 977 709 742.
bicicleta y un desarmador de aproximadamente 30 centímetros con el que habría violentado el vehículo. El detenido fue trasladado a la comisaría de La Legua
para las diligencias correspondientes. Hasta el cierre de esta nota, se negó a identificarse.
La unidad afectada permaneció en la zona bajo custodia del suboficial de segunda Bueno, a la espera del propietario, cuya identidad también se desconoce. La rápida acción de los agentes evitó que el delincuente lograra huir con las autopartes, en un hecho que evidencia la efectividad del patrullaje activo en zonas críticas. La intervención fue coordinada desde la Central, tras recibir la alerta de un presunto robo en curso.
Jueves 24 de julio de 2025
En medio del temor migratorio por el retorno de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., la historia de Guillermo Wong destaca como un ejemplo de perseverancia y éxito.
Este chef peruano radicado en Nueva Jersey fue reconocido con el premio Tumi USA Awards en la categoría de “Arte Culinario”, gracias a su trayectoria y aporte a la difusión de la gastronomía peruano-china en Estados Unidos.
MIgRAntE
La vida de Wong refleja el esfuerzo del migrante latino. Llegó a EE.UU. a los 18 años y trabajó en diversos puestos de cocina hasta convertirse en chef ejecutivo. Tras estudiar gastronomía en Le Cordon Bleu de Lima, abrió su propio restaurante “Chifa Wong” en Elizabeth, y luego creó “La Mixtura de Wong”, un catering en vivo que lleva comida peruana a diferentes ciudades. Con ello, afirma que no solo alimenta, sino que conecta a los peruanos con sus raíces a través del sabor y la memoria.
Su propuesta ha sido reconocida en festivales como Sumaq, Perú Fusión y Peru to the World Expo.
eTriunfa en Nueva Jersey
Por el presunto delito de tenencia ilegal de armas y municiones, dos hombres cumplirán siete meses de prisión preventiva, tras ser intervenidos por la Policía en los alrededores de un conocido centro comercial de Ventanilla.
Fue el 4 de julio cuando agentes policiales, tras recibir información confidencial, montaron vigilancia en la zona. Los dos sujetos
habrían estado merodeando el lugar con intenciones delictivas, posiblemente
vinculadas al cobro de cupos. El comportamiento sospechoso fue suficiente para proceder a la intervención. Al notar la presencia policial, los dos hombres intentaron escapar abordando un taxi, pero fueron rápi-
Además, ha recibido distinciones del Senado estadounidense, PROMPERÚ y otras instituciones por su trabajo como embajador cultural.
PLAtOS
Entre sus platos más destacados figuran el chaufa de quinua, los wantanes con queso y arroz con galli-
na, todo con una propuesta de fusión sin límites. ja hoy como chef privado en la exclusiva zona de Los Hamptons y considera que EE.UU. sigue siendo tierra de oportunidades: “El que trabaja duro puede lograrlo. Los peruanos no decimos que no. Solo hay que estar más unidos y seguir creciendo juntos”.
damente interceptados. En la requisa, a uno de ellos se le encontró una pistola con el número de serie erradicado y dos municiones. Al otro, un arma similar abastecida con cuatro balas.
Los peritos confirmaron después que ambas pistolas se encontraban en buen estado y operativas. La decisión judicial fue clara: prisión preventiva mien-
tras se investiga el caso. En un distrito como Ventanilla, donde la ciudadanía convive día a día con la amenaza del crimen organizado, este tipo de acciones reafirman la urgencia de seguir cerrando el cerco a quienes portan armas de manera ilegal. El Callao no se detiene en su lucha por recuperar la tranquilidad en sus calles.
Desde hace un año, en la orilla más potente del Pacífico peruano, el Muelle Sur del Puerto del Callao viene marcando un antes y un después en la historia del comercio marítimo del país. A fuerza de acero, estrategia e inversión, esta terminal apunta a cerrar el 2025 movilizando nada menos que 2 millones de TEUs, una cifra que lo consolidaría como el centro neurálgico del movimiento portuario en el Perú. Pero, ¿qué significa eso en la vida real? Un TEU (por sus siglas en inglés: Twenty-foot Equivalent Unit) es simplemente una unidad estándar de un contenedor de 20 pies de largo, como los que vemos apilados en los barcos. Es la forma en que se mide la capacidad de carga en los puertos del mundo. Así que hablar de 2 millones de TEUs es hablar de 2 millones de contenedores llenos de productos que entran y salen del país.
CRECIó COn vISIón
Todo esto no es casualidad. En junio pasado, el Muelle Bicentenario, una ampliación clave de la terminal, cumplió su primer año de operaciones. Según DP World, empresa que opera el muelle, esta expansión aumentó la capacidad operativa del puerto en un 80 %. Es decir, ahora pueden recibir y despachar mucha más carga que antes.
Carlos Merino, CEO regional de DP World, fue claro: “Hoy podemos mover hasta 2.7 millones de TEUs al año. La infraestructura está lista para competir al más alto nivel”. Y eso se nota. Solo en 2024, el Callao movió 400 mil TEUs de exportación, productos enviados al extranjero, valorizados en más de 14 mil millones de dólares. Entre ellos, destacan las agroexportaciones (como frutas y vegetales), que representaron más de 3,600 millones. En el mismo periodo, las importaciones alcanzaron los 700 mil TEUs, equivalentes a otros 15,600 millones de dólares.
¿qUé tAn gRAnDE ES EL nUEvO MUELLE?
Con la ampliación, el muelle pasó de 650 metros a más de un kilómetro de largo, lo que permite
recibir hasta tres megabuques al mismo tiempo. Un megabuque es un
barco gigantesco, de 400 metros de largo, capaz de cargar más de 17,000 con-
tenedores. Uno de estos monstruos, el APL Fullerton, ya atracó en el puerto
chalaco, siendo la embarcación más grande que ha llegado al Perú.
Este nivel de operación no solo mejora la competitividad del país, sino que también refuerza al Callao como punto estratégico en Sudamérica, un verdadero hub logístico regional.
tRAbAjO y ECOnOMíA
PARA LOS ChALACOS
Este desarrollo no se queda solo en cifras. Según datos de DP World, el crecimiento del puerto aportó 316 millones de dólares al
Con la ampliación del Muelle
Bicentenario, el primer puerto del Callao ahora recibe buques gigantes, mueve millones de contenedores y genera miles de empleos formales. La meta: cerrar el 2025 con 2 millones de TEUs y consolidarse como el hub logístico más importante del Pacífico sur
eSe encontraba en aparente estado de ebriedad
La tarde caía en la avenida Alameda Gambetta, a pocos metros del conocido mercado rojo en el Callao, cuando un accidente encendió las alarmas entre vecinos y transeúntes.
Producto Bruto Interno (PBI) en el sector transporte y almacenamiento.
(Dato clave: el PBI es la suma total de lo que se produce en bienes y servicios. Es como medir cuánta plata “genera” una región o país en un año.)
Además, se generaron 3,000 empleos formales directos, lo que representa el 2 % del empleo formal privado en todo el Callao. No son solo grúas moviéndose: son vecinos con chamba segura.
RUMbO A Un CALLAO
MáS COnECtADO
“En 2025 seguimos apostando por una inversión responsable, la innovación y el desarrollo sostenible. Un país más conectado es un país con más oportunidades para todos”, concluyó Merino.
Y así, mientras los contenedores entran y salen, mientras el puerto se transforma en un centro logístico de talla mundial, el Callao vuelve a mirar al mar como fuente de progreso. Pero el reto no termina aquí: hace falta inversión en vías, seguridad, conectividad digital y transparencia para que este crecimiento sea sostenible y justo para todos.
Porque si el puerto crece, que crezca también el bienestar de quienes lo rodean.
Un hombre de aproximadamente 50 años, en aparente estado de ebriedad, sufrió una aparatosa caída que terminó con su cabeza golpeando violentamente el suelo. La sangre quedó como prueba irrefutable sobre la vereda, apenas disimulada por una prenda de vestir que algún buen samaritano colocó para cubrirla. La escena era inquietante. El hombre yacía sentado, desorientado, con el rostro desencajado y un polo manchado de sangre. Algunos trabajadores de la zona intentaron moverlo hacia la vereda de la avenida principal, pensando que así sería más fácil que una ambulancia lo recogiera.
Sin embargo, la espera fue larga. Según testimonios de vecinos, la llamada al servicio de emergencia se hizo casi 20 minutos antes, pero el auxilio no llegaba. Pese a los esfuerzos de los chalacos por ayudar, la
situación se tornaba tensa. Nadie sabía exactamente cómo actuar. ¿Moverlo podría empeorar su estado? ¿Y si el golpe en la cabeza tenía consecuencias graves? Aun así, el clamor fue uno solo: “¡Que venga la ambulancia ya!”. La desesperación aumentaba con cada minuto que pasaba. Finalmente, cuando las sirenas se escucharon a lo lejos, un pequeño alivio recorrió a los presentes. La ambulancia municipal llegó, y el personal médico comenzó a evaluar al herido. No podían levantarlo de inmediato. Era necesario revisar sus signos, descartar lesiones internas, actuar con cuidado.
Mi Perú contará próximamente con un policlínico municipal que ofrecerá atención médica especializada a costo social. Así lo anunció el alcalde Irvin Chávez León durante la Sesión Solemne por Fiestas Patrias, en el marco del 204° aniversario de la Independencia del Perú. La obra busca mejorar el acceso a la salud de miles de vecinos del distrito.
El burgomaestre indicó que el centro de salud ya está en su fase final y que se ultiman detalles para incorporar especialidades que actualmente no existen en el distrito. “Estamos finiquitando detalles para traer especialidades con la finalidad de que nuestros vecinos puedan contar con estos servicios a costo social”, señaló Chávez León.
Durante su discurso, también destacó la voluntad unánime del concejo municipal para concretar el proyecto. “Al margen de camisetas políticas o colores partidarios, el concejo municipal de Mi Perú
está comprometido con su distrito, y aprobó este convenio de salud por unanimidad”, afirmó.
Además del policlínico, se anunció la próxima apertura del Instituto Municipal, el cual ofrecerá carreras técnicas
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió este miércoles 23 de julio sobre la “amenaza urgente y existencial” que representa el cambio climático. En una audiencia clave celebrada en La Haya, el tribunal comenzó a leer un dictamen consultivo que podría marcar el futuro de las acciones climáticas en el mundo. Aunque no es vinculante, el fallo tendrá peso jurídico y político en litigios y políticas globales.
La deliberación responde
a una solicitud de la Asamblea General de la ONU para definir las obligacio-
nes legales de los Estados frente al cambio climático. “Las emisiones de gases
de efecto invernadero están inequívocamente causadas por actividades humanas”, señaló el juez Yuji Iwasawa durante la lectura. Aún no se han anunciado las conclusiones finales del dictamen.
en aduanas y logística, dos especialidades con alta demanda debido a la cercanía del distrito con el puerto de Chancay. El proyecto busca brindar nuevas oportunidades educativas a jóvenes y adolescentes de la zona.
Organizaciones ambientalistas y ciudadanos se manifestaron frente a la sede del tribunal, exigiendo justicia climática. Expertos legales consideran que
este dictamen puede convertirse en uno de los fallos más relevantes de nuestra era por su impacto sobre la justicia ambiental global. Durante las audiencias previas, los países del Norte Global defendieron que los tratados actuales, como el Acuerdo de París, deben guiar las responsabilidades estatales.
El Ministerio de Salud (MINSA) aprobó la Norma Técnica de Salud Nº 230-MINSA/CDC-2025, que actualiza los lineamientos para el diagnóstico y monitoreo epidemiológico de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, Zika, Oropouche y Mayaro. Esta medida responde a la creciente amenaza que representan estos virus, especialmente en las zonas más vulnerables del país.
La nueva norma establece los procedimientos técnicos para la detección, notificación, investigación y análisis de casos ante emergencias epidemiológicas. Además, define los criterios para la toma de muestras biológicas, así como los conceptos epidemiológicos clave que permitirán fortalecer la respuesta sanitaria frente a los brotes.
Su aplicación será obligatoria en todos los establecimientos de salud del país, sean públicos, privados o mixtos. Esto incluye a las Direcciones
e Deberá ser aplicada por todos los centros de salud
de Redes Integradas de Salud (DIRIS), Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs), Gerencias Regionales de Salud (GERE-
e Menor se encontraba en el río
SAs), EsSalud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
En Bacaba, un pueblo del noreste de Brasil, una cobertura periodística dio un giro estremecedor. Lenildo Frazão, reportero del medio Bacabal News, narraba en vivo la búsqueda de Raíssa, una niña de 13 años desaparecida en el río Mearim. Caminaba entre el barro y el agua, mientras mostraba
el lugar donde la menor fue vista por última vez. Lo que pasó después nadie lo vio venir.
“Creo que hay algo aquí abajo”, dijo Frazão en plena transmisión, con la voz cortada. Segundos después, confesó que lo que había sentido bajo sus pies “parecía un brazo”. La escena
fue impactante. El equipo cortó la transmisión y avisó de inmediato a los rescatistas. Horas después, buzos del cuerpo de bomberos confirmaron lo que todos temían: el cuerpo de Raíssa yacía justo en ese punto. Frazão no solo reportó
Con esta medida, el MINSA deroga las normativas anteriores sobre el manejo de las arbovirosis, lo que permitirá una
actualización integral del protocolo nacional para enfrentar a vectores como el Aedes aegypti, principal transmisor de estos virus.
la noticia, la encontró. En el Callao, donde cada cierto tiempo se reportan desapariciones, crímenes o búsquedas sin final, este caso resuena más de lo que parece. ¿Cuántas Raíssas han pasado por
aquí sin una cámara que las registre? ¿Cuántas veces la verdad ha estado bajo nuestros pies, sin que nadie mire?
A veces, la noticia no está en el estudio. Está en el agua, en la calle, en la cuadra. Solo hay que tener el valor de tropezar con ella.
eSe bajó del barco rosado
Nadie lo veía venir. Alejandro Hohberg, uno de los jugadores más regulares del Sport Boys en el Torneo Apertura, dejó el puerto chalaco para mudarse a las alturas del Cusco. Su destino: Cienciano. El equipo imperial activó la cláusula de salida del mediocampista y no dudó en quedarse con el futbolista que fue capitán y figura con la rosada.
Sport Boys confirmó la noticia a través de un comunicado oficial: la noche anterior recibieron la notificación del cuadro cusqueño y por la mañana se formalizó el trámite. Así, se cerró una etapa importante para el club del Callao,
Por
que pierde a un jugador clave en plena transición al Clausura.
Con 33 años, Hohberg fue uno de los motores del equipo porteño. En 18 partidos, anotó 9 goles y dio 7 asistencias. Su salida se dio mientras cumplía una suspensión por tarjeta roja, por
lo que no estuvo en la primera jornada del Clausura. Aun así, su rendimiento no pasó desapercibido. Cienciano lo presentó oficialmente como su nuevo ‘10’, con la difícil tarea de reemplazar a Christian Cueva. El ‘Papá’ espera que su experiencia y liderazgo
pesen en la Copa Sud americana, torneo donde buscan dar el golpe.
Boys, por su parte, agradeció su entrega en estos
meses y le deseó suerte en su nueva aventura. El Callao pierde a un líder; Cusco gana un cerebro. En su carrera, Barco ha defendido los colores de Universitario, Carlos A. Mannucci, Sport Boys —club que también forma parte de la identidad deportiva del Callao—, y recientemente, Santos FC. Hoy, con un valor de mercado de 250 mil euros, según Transfermarkt, busca recuperar el brillo que alguna vez lo cotizó en 450 mil.
la ‘U’ cae acusado de extorsionar a colectiveros
Edson Asparria Gil, exjugador de futsal de Universitario de Deportes, fue detenido por la Policía Nacional tras ser acusado de cobrar cupos diarios de 10 soles a conductores de transporte informal en el Cercado de Lima. Bajo el alias de ‘Negro Troncho’, habría estado extorsionando a colectiveros en la zona de Plaza Dos de Mayo, enviando incluso
amenazas por video para asegurar el pago. La intervención se produ-
jo durante un operativo policial en las inmediaciones del Cercado. Asparria fue reconocido por una de las víctimas al momento de su captura, lo que reforzó las sospechas sobre su participación directa en este delito. Actualmente permanece detenido en la
Comisaría de Alfonso Ugarte, mientras se investiga si pertenece a una banda criminal.
El caso ha generado alarma entre transportistas informales que operan en la
capital, quienes aseguran haber sido víctimas de extorsión desde hace meses. Las amenazas eran constantes y, en algunos casos, violentas, lo que los obligaba a pagar para poder seguir trabajando.
Según fuentes policiales, Edson Asparria ya tenía antecedentes por el mismo delito en 2015. Las autoridades no descartan que existan más víctimas ni que el exdeportista forme parte de una red criminal dedicada a la extorsión en Lima.
A CUARIO : Tu espíritu independiente te guiará hacia nuevos caminos y perspectivas. Aprovecha esta energía para expresar tu individualidad y ser fiel. Inspira a los demás con tu forma única de ser.
PISCIS:El trabajo, la creatividad y la exploración de tus pasiones más profundas te brindarán una sensación de armonía y satisfacción. Permítete ser guiado/a por tu intuición en todas tus decisiones.
A RIES : Eres el centro de atención hoy. Tu energía y determinación te impulsan a alcanzar el éxito en todas las áreas de tu vida. Confía en ti aprovecha al máximo las oportunidades que se presentan.
TAURO : Si has estado trabajando arduamente, tómate un descanso hoy. Prioriza el bienestar y la relajación para recargar tus energías. Dedica tiempo a disfrutar de las cosas que te traen alegría.
Gé MINIS : Tu carisma está en su punto máximo hoy. Aprovecha tu habilidad para comunicarte de manera clara y persuasiva. Es un momento ideal para establecer conexiones significativas.
Cá NCER : Hoy es un día para reflexionar sobre tu bienestar y cuidar de ti mismo/a. Presta atención a tus necesidades emocionales y busca actividades que te brinden tranquilidad y consuelo.
L EO: Hoy es un día en el que tu carisma y magnetismo personal brillarán. Aprovecha esta energía para destacar en cualquier situación. Confía en ti mismo/a y muestra tu verdadero potencial.
VIRGO: Utiliza tu mente analítica para resolver problemas y abordar tareas con eficiencia. Recuerda no abrumarte con los detalles. Encuentra un equilibrio entre la productividad y el descanso.
LiBrA: La armonía en las relaciones personales es clave hoy. Presta atención a las necesidades de los demás y busca soluciones equitativas en cualquier problema. Tu trabajo requiere mayor dedicación.
E SCORPIO : Acepta los cambios que se presentan y déjate guiar por tu intuición.Permítetesoltar viejos patrones y hábitos que ya no te sirven. Este es un momento propicio para la renovaciónpersonal.
SAGITARIO: Tu espíritu aventurero y curiosidad se despiertan hoy. Tu naturaleza optimista y tu disposición a tomar riesgos te abrirán oportunidades en tu camino. No temas salir con todo.
CAPRICORNIO: Hoy es un día para enfocarte en tus metas a largo plazo. Tu disciplina y determinación serán clave para superar cualquier obstáculo que se interponga en tu camino. Mantén el optimismo.
e“Creo que están haciendo un teatro”
En medio del revuelo por el caso de tocamiento indebido que sufrió la modelo Korina Rivadeneira, esposa del chalaco Mario Hart, durante una función circense, la conductora de televisión Tilsa Lozano lanzó una declaración que no pasó desapercibida. Durante su programa, señaló que todo le parecía “una exageración” y cuestionó el procedimiento policial de sacar enmarrocado al bailarín que habría cometido el acto.
“Creo que están haciendo un teatro. ¿Por qué lo sacan enmarrocado? Hay tanto
violador suelto. Esto solo ha llamado la atención porque le pasó a alguien público”, dijo Tilsa, con gesto firme y sin filtros, como acostumbra.
En pantalla, fue Mariella Zanetti quien le paró el carro. “No me parece una exageración. Esto tiene que sentar un precedente. Así como hay casos más graves, este también importa”, respondió.
Zanetti, quien conoce de cerca los retos de muchas madres y mujeres trabajadoras, insistió en que minimizar el caso es un error.
e Farfán solo firmó el permiso
Melissa Klug decidió tomarse unas vacaciones junto a sus dos hijos menores, fruto de su pasada relación con el exfutbolista Jefferson Farfán. El destino elegido fue Cancún, México, desde donde la empresaria viene compartiendo imágenes del viaje en sus redes sociales.
En su cuenta oficial de Instagram, la popular “Blanca de Chucuito” publicó fotos junto a sus hijos,
disfrutando del sol y la playa. “Con mis hombrecitos. Disfrutando de momentos lindos y llenándolos
de recuerdos, los amoooo mis amores”, escribió en la descripción del post, generando diversas reacciones entre sus seguidores.
Sin embargo, la atención no solo se centró en las postales familiares. A través de la caja de preguntas que activó en sus historias, un
usuario le lanzó una interrogante directa: “El viaje es auspiciado por el papá supongo”. Melissa no dudó en responder, dejando claro que el padre de sus hijos, Jefferson Farfán, no tuvo participación económica en este viaje. “Supones mal, este viaje lo pagué absolutamente todo yo. El papá solo le dio el permiso para poder viajar, nada más”, respondió de manera tajante. La aclaración generó debate en redes, donde algunos respaldaron su posición, mientras otros la cuestionaron por exponer temas familiares. Por ahora, Klug continúa publicando imágenes de su estadía en México, enfocada en disfrutar con sus hijos durante este receso escolar.
http: www. facebook.com/prensachalaca
eAlas que no se olvidan
Este miércoles 23 de julio, feriado por el Día de la Fuerza Aérea del Perú, la urbanización Santa Rosa en Callao Norte se vistió de rojo y blanco. En un operativo lleno de música, civismo y emoción, vecinos, escolares, juntas vecinales y efectivos de la comisaría Juan Ingunza Valdivia recorrieron las calles entregando banderas y escarapelas a cada vivienda, invitando a todos a embanderar sus hogares como símbolo de unidad y orgullo nacional.
La actividad, que contó con la presencia de la regidora chalaca Luz Sánchez, fue más que una entrega de símbolos patrios: fue una celebración viva del sentimiento peruano. En cada puerta tocada, en cada bandera instalada por los propios policías, se tejía una historia de identidad compartida. Las casas se transformaban en estandartes de peruanidad, y los vecinos respondían con entusiasmo, entonando canciones emblemáticas como Y se llama Perú, Mi Perú y Contigo Perú, acompañados por alumnos de colegios locales y representantes de las juntas vecinales.
Una vecina, emocionada, expresó su alegría al recibir la escarapela: “Me la pongo en el pecho como buena peruana. Ya estoy planeando mis celebraciones y viajes familiares. Estas fechas me llenan el alma”. Su testimonio refleja el espíritu que se respira en cada rincón del país cuando julio se acerca: el mes patrio revive el corazón de los
peruanos, recordando que la independencia no solo se celebra, se honra.
La tradición de izar la bandera peruana en viviendas, plazas e instituciones durante el mes de julio es una costumbre arraigada que trasciende generaciones. Aunque no es una obligación legal, las autoridades locales apelan al compromiso cívico para embellecer los espacios urbanos y rendir homenaje a los símbolos patrios. En el caso de instituciones públicas, el uso del Pabellón Nacional con escudo se reserva para ceremonias oficiales, mientras que en los hogares se recomienda que la bandera esté limpia y correctamente colocada, como muestra de respeto.
El operativo en Santa Rosa no solo dejó banderas ondeando al viento, sino también una comunidad fortalecida. La música, la participación activa de los vecinos y el gesto de los policías al instalar personalmente cada bandera crearon un ambiente de fiesta y pertenencia. Fue un acto sencillo, pero profundamente significativo: en cada tela roja y blanca flameando, se reflejaba la historia, la esperanza y el amor por el Perú.
Porque cuando cada casa se embandera, no solo se decora una fachada: se enciende el alma de una nación que, a pesar de sus desafíos, sigue creyendo en la fuerza de su gente y en el valor de sus símbolos. En Santa Rosa, el Perú se volvió canción, escarapela y bandera. Y en cada corazón, se volvió hogar.
Embanderamiento en Santa Rosa une a vecinos, escolares y policías en emotivo homenaje por Fiestas Patrias.a