X Nº 3420
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Bellavista ya tiene nuevo campo deportivo en Ciudad del Pescador
Virgen del Carmen de la legua reCorre Calles

ChalaCas Con fe y tradiCión


X Nº 3420
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Bellavista ya tiene nuevo campo deportivo en Ciudad del Pescador
Virgen del Carmen de la legua reCorre Calles
ChalaCas Con fe y tradiCión
Desde La Legua hasta el corazón del Callao, nuestra señora recorre avenidas entre vítores, pañuelos al aire y lágrimas de emoción. Una multitud acompaña cada paso de la patrona del primer puerto
eHabría recibido una falsa llamada
Un joven de 25 años, identificado preliminarmente como Brian Cipriano Guerra, fue asesinado al mediodía de este martes 15 de julio frente a su vivienda en el asentamiento humano Félix Moreno Roldán, en Ventanilla. Según testigos, la víctima fue conducida gravemente herida en una camioneta de Serenazgo de la municipalidad al hospital del distrito, donde se confirmó su fallecimiento.
El joven habría recibido dos impactos de bala: uno en el pecho y otro cerca de la cabeza. Testigos señalaron que recibió una llamada para salir de su casa y, al hacerlo, fue interceptado por dos sujetos encapuchados que le dispararon sin mediar palabra. La Policía llegó al lugar y acordonó la zona para iniciar las
diligencias correspondientes. Familiares del joven llegaron hasta el lugar del crimen visiblemente consternados, mientras agentes policiales hallaban al menos un casquillo de bala en la escena del ataque. El crimen ha generado conmoción en el vecindario, que exige mayor seguridad ante los
recientes hechos de violencia. La Policía Nacional ya se encuentra investigando el caso para identificar a los responsables y determinar el móvil del ataque. No se descarta que haya sido un ajuste de cuentas, aunque las autoridades aún no confirman ninguna hipótesis.
Un sujeto fue captado por cámaras de seguridad tocando inapropiadamente a una menor en la urbanización Juan Pablo II, en el Callao, la tarde del lunes 14 de julio.
El hecho ocurrió cuando la niña intentaba ingresar a su domicilio y fue interceptada por un hombre que vestía polera negra y shorts oscuros. Tras el contacto, el individuo continuó su camino sin mostrar reacción alguna. Vecinos de la zona denunciaron el caso ante la central de Prensa Chalaca y compartieron las imágenes del incidente, exigiendo que se identifique al responsable. Según testimonios, el sujeto vive en los alrededores de Sarita Colonia y suele movilizarse en una mototaxi azul. “Este es un monstruo que le gusta meter la mano a las niñas”, afirmaron algunos vecinos, visiblemente indignados.
La comunidad pide a las autoridades tomar medidas urgentes para proteger a los menores y evitar que este tipo de actos
queden impunes. La difusión del video busca alertar a otras familias y facilitar la identificación del agresor.
Prensa Chalaca continuará dando seguimiento al caso y exhorta a los vecinos a brindar cualquier información adicional que permita ubicar al sujeto. La seguridad de los niños es prioridad, y la colaboración ciudadana resulta clave en estos casos.
Alexsis Chávez Toro Director
5
Hasta la primera semana de julio de 2025, el Ministerio de Salud (Minsa) vacunó a 876,391 niñas, niños y adolescentes entre 9 y 18 años contra el virus del papiloma humano (VPH), lo que representa una cobertura del 95.4% de la población objetivo. La campaña, iniciada el 25 de marzo, forma parte de la estrategia nacional “Protege tu futuro contra el VPH 2025”.
El esquema de vacunación protege contra el cáncer de cuello uterino, pene, ano, boca y otras enfermedades asociadas al VPH, así como contra verrugas genitales. Desde 2011, el Perú aplica esta vacuna como parte del esquema regular, y en 2023 se redujo la aplicación a una sola dosis, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para 2024, el grupo objetivo se amplió hasta los 18 años. Treces regiones ya superaron el 100% de cobertura: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, San Martín, Tacna y Tumbes. Otras diez regiones superaron el 80%. La articulación entre los sectores salud y educación fue clave para garantizar el consentimiento informado de padres y tutores y el acceso a los estudiantes.
El Minsa continuará aplicando la vacuna de forma gratuita durante todo el 2025 en colegios públicos y privados. El objetivo es reducir las muertes por cáncer de cuello uterino y otras neoplasias prevenibles.
Con el objetivo de recuperar espacios públicos y fomentar el deporte entre la ciudadanía, este lunes 14 de julio se inauguró la obra de mejoramiento del campo deportivo del parque Tantaleán Vanini, ubicado en la urbanización Ciudad del Pescador.
La infraestructura ahora cuenta con una nueva losa multiusos, tribunas, iluminación y servicios higiénicos completamente equipados.
La obra fue ejecutada por la Municipalidad de Bellavista como parte del plan de modernización urbana impulsado por el alcalde Alex Callán. La intervención integral incluyó tribunas de concreto con cobertura de policarbonato, enmallado metálico perimétrico, iluminación LED, vestidores con duchas, casilleros, inodoros y lavatorios, en beneficio directo de niños, jóvenes y adultos de la zona.
Durante el acto de entrega, el alcalde Callán señaló que esta infraestructura representa una inversión concreta en la salud, integración y bien-
eCompletamente equipado
En el corazón del Callao, donde late el tránsito aéreo del país, se concretó un paso crucial hacia la modernización del espacio aéreo peruano. En el auditorio de CORPAC, en plena sede chalaca, se presentó oficialmente el contrato del proyecto “Sistema de Radar Secundario MSSR”, que marcará un antes y un después en la vigilancia aérea nacional.
La empresa INDRA, encargada de su implementación, desplegará
este nuevo radar cerca de la cabecera 16L del Aeropuerto Internacio -
nal Jorge Chávez. Con un alcance de 200 millas náuticas, este sistema no
estar de los vecinos. Autoridades locales y dirigentes vecinales participaron en la ceremonia, destacando la importancia de contar con espacios adecuados para la práctica
solo complementará al radar ya existente, sino que reforzará la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo que cruza a diario el cielo del Callao y el resto del país.
La inversión supera los 6 millones de dólares y su instalación tomará 480 días. José Rubio Travi, gerente general de CORPAC, fue claro: “Este es un paso
clave en el proceso de modernización de la navegación aérea en el Perú”. La reunión contó con la presencia de los principales directivos de la corporación, y se desarrolló justo donde se toman las decisiones que mantienen vigilado y seguro el cielo peruano: el Callao, el punto de partida y llegada de millones. recreativa y deportiva. Con este proyecto, la comuna busca continuar promoviendo la convivencia, el deporte y la vida comunitaria, reafirmando su compromiso con un distrito más moderno, ordenado y con oportunidades para todos.
En medio del operativo judicial contra la temida banda ‘Los Injertos del Cono Norte’, dos de sus piezas claves quedaron libres. El juez Roberth Rimachi Pilco, desde el Juzgado de Investigación Preparatoria de Ventanilla, declaró infundado el pedido de prisión preventiva para Evelyn Acosta Neciosup (‘Vanessa Pier’) y Hilda Ayala Trujillo (‘Hilda’), ambas sindicadas como operadoras del cabecilla Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’.
A ‘Vanessa Pier’, acusada de ser informante en una extorsión de medio millón de soles, la presentaron en silla de ruedas por un cuadro de lupus. El juez valoró su estado de salud y le dio comparecencia restringida y una reparación civil de solo S/3000.
PAGOS ILEGALES
‘Hilda’, madre de un presunto extorsionador en Ancón, habría recibido pagos ilegales a través de Yape de colectiveros que pagaban 40 soles semanales por “trabajar tranquilos”. A pesar de las pruebas, ella también quedó en libertad.
Con esta decisión, ya son más de veinte los implicados en libertad den-
eTarde de terror en el Callao
tro del proceso contra la red criminal de ‘El Monstruo’. Solo cuatro siguen en prisión. En el Callao, muchos lo sienten: la calle sigue caliente, y la justicia parece flaquear. La Fiscalía no descarta apelar.
La tarde del 15 de julio, el corazón del Callao volvió a estremecerse. En la Mz. H, lote 30 del conocido sector de Sarita Colonia, un incendio destruyó por completo el segundo piso de una vivienda donde residía una señora de la tercera edad. Ella, visiblemente afectada, observó desde la vereda cómo las llamas se llevaban años de esfuerzo y recuerdos. El fuego, que se inició pasadas las tres de la tarde, movilizó a los valientes bomberos de tres compañías: Garibaldi N.º 7, Los Olivos 161, y Antonio Alarco Espinosa N°60 de Bellavista. Las labores se enfocaron en controlar el siniestro desde lo alto, utilizando escaleras y mangueras a presión. Aunque el fuego fue contenido, el humo blanco seguía sa-
liendo mientras se realizaban las últimas maniobras. Los vecinos, como ya es costumbre en el primer puerto, no se quedaron quietos. Salieron de sus casas, apoyaron en la evacuación y ofrecieron ayuda inmediata a la damnificada. Personal médico llegó a tiempo para atender a los afectados por el humo, mientras efectivos poli -
ciales y representantes de Defensa Civil aseguraban la zona. Larry Lins, subgerente de Defensa Civil, estuvo en el
lugar evaluando los daños materiales. Las investigaciones para determinar las causas del incendio están en marcha.
Una noche que debía terminar en música y risas acabó en tragedia en el corazón de Ventanilla. A solicitud de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de este distrito chalaco, el Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra C.M. Cerna A., acusado de homicidio calificado en agravio de Luis Alberto Gómez Pacherres.
Los hechos ocurrieron el 6 de julio de 2025, en una reunión social en el asentamiento humano “Hijos de Ventanilla”. Testigos aseguran que, ya entrada la noche, Cerna sacó un arma de fuego y, sin mediar palabra, disparó en la cabeza de Gómez, quien murió en el acto.
Tras el crimen, Cerna intentó escapar. Subió un cerro cercano y cayó en la vivienda de un vecino, a quien habría amenazado de muerte para evitar ser delatado. Pero la huida duró poco. Minutos después, la policía lo detuvo y fue llevado a la comisaría.
eLe habría disparado en la cabeza
eSustancia iba a ser trasladada a Europa y EEUU
En una nueva arremetida contra el narcotráfico que golpea a nuestro país, la justicia chalaca logró que se dicte nueve meses de prisión preventiva contra Jeancarlo Cabezas, sindicado como miembro de una organización criminal dedicada al envío de droga hacia Norteamérica y Europa.
La Tercera Fiscalía Provincial Especializada en
Tráfico Ilícito de Drogas del Callao presentó contundentes pruebas para que el Poder Judicial imponga esta medida. Y no era para menos. Cabezas fue detenido en flagrancia, mientras trasladaba más de 317.88 kilos de cocaína en un furgón, ocultos en 270 paquetes tipo ladrillo. El operativo, con presencia fiscal, se realizó en San Juan de Miraflores, pero el
Durante la audiencia, el Ministerio Público expuso con firmeza los elementos que sustentan la medida. Con esta decisión, se busca asegurar la presencia del investigado durante el proceso, en un caso que ha estremecido a Ventanilla y ha encendido nuevamente la alarma sobre la violencia que golpea los barrios del Callao. La justicia chalaca actúa, y la comunidad espera respuestas y sanciones firmes para que tragedias como esta no se repitan.
eco de su captura retumbó en el primer puerto, por tratarse de un presunto engranaje de una red que apunta a sacar droga desde el Callao hacia el extranjero. Además, se le acusa de haber entregado otros 55.205 kilos de clorhidrato de cocaína, camuflados en cajas de cartón forradas con cinta beige.
Este golpe reafirma el papel clave del Callao en la lucha contra el crimen organizado, una lucha diaria para impedir que nuestro puerto siga siendo usado como ruta del narcotráfico. Fiscalía y Policía Nacional avanzan de la mano, buscando cortar de raíz estas redes y devolverle al Callao la seguridad que merece.
Este 16 de julio, el Callao vuelve a vibrar con la festividad principal en honor a la Santísima Virgen del Carmen de La Legua, patrona y alcaldesa perpetua de la Provincia Constitucional. Como cada año, miles de fieles acompañan su tradicional procesión, una manifestación religiosa y cultural que une a generaciones de chalacos en torno a la fe y la historia.
La festividad arrancó la noche del 15 de julio con la emotiva Serenata Criolla, que reunió a grandes exponentes de la canción criolla como Elbo de Oro, Roni Suzunaga, Kety Villaverde, Viviana Sancho Dávila, Percy Canedo, Silvia del Río, entre otros artistas, quienes rindieron homenaje a la Virgen con música, sentimiento y gratitud. Desde las 9 de la noche, los devotos se congregaron frente a la basílica para cantarle a su madre y a la medianoche, la Virgen salió a recibir su día en medio de aplausos, lágrimas y oraciones.
José María Infante, secretario de la Hermandad de Culto y Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de La Legua, resaltó la importancia de esta fiesta para el pueblo chalaco y para la historia religiosa del Perú: “Este no es solo un acto religioso, sino una expresión viva del alma del Callao. Cada paso que da la Virgen es un testimonio de fe, tradición y resistencia. Como Hermandad, es un honor organizar esta festividad para que miles de fieles puedan reencontrarse con su Madre en cada esquina. Esta devoción nos une como chalacos y nos da identidad”, expresó con emoción.
16 DE jULIO: UnA cIUDAD En PrOcESIón
Este martes 16, las actividades comenzaron a las 6:30 de la mañana con el traslado de las imágenes de la Virgen del Carmen y del Arcángel San Rafael desde el altar mayor de la Basílica de La Legua hacia el lugar de la Solemne Misa de Despedida, celebrada a las 7:00 a.m. por Mons. Luis Alberto Barrera Pacheco, obispo del Callao.
A las 8:00 a.m., se inició la tradicional procesión de la Virgen del Carmen de La Legua, acompañada del Arcángel San Rafael, en su
visita a la ciudad del Callao. Este recorrido mariano se extiende hasta altas horas de la noche, marcando presencia
en calles, parroquias, hospitales y plazas emblemáticas. El trayecto de la Virgen incluye:
• Av. Óscar R. Benavides (de la cdra. 44 hasta la cdra. 21) • Calle Los Topacios cdras. 1 y 2
Desde La Legua hasta el corazón del Callao, nuestra señora recorre avenidas entre vítores, pañuelos al aire y lágrimas de emoción. Una multitud acompaña cada paso de la patrona del primer puerto
• Av. Guardia Chalaca cdra. 21 (entra y sale del Hospital Daniel A. Carrión)
• Guardia Chalaca cdras. 21 a 18Jr. Prolongación Zarumilla cdras. 1 y 2
• Jr. Heros cdras. 6 a 4
• Jr. Francisco Bolognesi cdra. 4
• Jr. Colina cdras. 4 a 1
• Av. Miguel Grau (ex Buenos Aires) cdras. 13 a 11
• Jr. Arica cdra. 2
• Jr. Colón cdras. 8 a 4
• Av. Marco Polo cdra. 2 (entra y sale de la Iglesia Santa Rosa del Callao)
• Av. Marco Polo cdra. 1
• Av. Sáenz Peña cdra. 3
• Jr. Miller cdras. 1 a 3
AtrIO DE LA PArrOqUIA MAtrIz
– cAtEDrAL DEL cALLAO
La llegada triunfal está prevista para las 11:00 p.m. en la Catedral del Callao, donde será recibida por el párroco Joaquín Olórtegui Sánchez y toda la comunidad parroquial.
HIStOrIA DE fE: LA vIrGEn qUE SE DEtUvO A UnA LEGUA
La devoción a la Virgen del Carmen de La Legua se remonta al siglo XVII. Según la tradición, cuando la imagen fue traída desde España para ser entronizada en el Callao, los burros que la transportaban se detuvieron inexplicablemente a una legua del puerto, sin que nadie pudiera hacerlos avanzar. Los presentes interpretaron el hecho como una señal divina: la Virgen quería quedarse en ese lugar. Desde entonces, el paraje fue conocido como La Legua, y allí se levantó su santuario, donde hasta hoy acuden miles de peregrinos.
Su vínculo con el pueblo chalaco se ha fortalecido con el tiempo. Fue coronada canónicamente y pontificiamente el 7 de octubre de 1951, un hito que confirmó oficialmente su papel como figu-
ra central de la religiosidad chalaca.
LA HErMAnDAD: cArGADOrES DE trADIcIón
La Hermandad de Culto y Cargadores de Nuestra Señora del Carmen de La Legua tiene más de un siglo de historia. Fundada en 1923, reúne a hombres de fe que llevan sobre sus hombros la imagen de la Virgen en cada procesión. Su labor no es solo física, sino espiritual: preparan el altar, custodian la imagen, organizan las actividades litúrgicas y acompañan a los devotos.
La Hermandad es un símbolo de continuidad generacional. Muchos cargadores actuales son hijos o nietos de antiguos hermanos. “No solo la cargamos, la cuidamos todo el año. Somos sus servidores y sus hijos”, afirma José María, quien además participa en la organización de los eventos culturales. La Hermandad también promueve actividades solidarias y forma parte de la vida social de La Legua y del Callao.
27 DE jULIO: bIEnvEnIDA SOLEMnE
Las actividades no terminan el 16. El domingo 27 de julio se celebrará una Misa de Bienvenida al Callao Cercado en honor a la Excelsa, Coronada Canónica y Pontificia Virgen del Carmen de La Legua, mandada oficiar por la Hermandad de Culto y Cargadores. Será un acto litúrgico que reafirma el vínculo entre la Virgen y la ciudad, y que se inscribe en el marco del Mes Patrio y de las fiestas religiosas.
La Virgen del Carmen de La Legua no es solo una imagen: es símbolo, historia y corazón del Callao. Cada paso suyo por las calles es un reencuentro con la fe, un llamado a la esperanza y una reafirmación de identidad. En su día, todo el Callao se hace procesión.
Desde este martes 15 de julio, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) comenzará a sancionar a los taxistas que no cumplieron con pintar o vinilar sus vehículos de color amarillo, tal como exige la nueva normativa orientada a mejorar la seguridad y formalidad del servicio de taxi en Lima y Callao. La multa asciende al 10% de una UIT (S/535), además de la posible suspensión temporal del permiso de operación.
Según informó el vocero de la ATU, Luis Rivera, la fiscalización se aplicará de forma progresiva, según el último dígito de la placa del vehículo. Los autos terminados en 0, 1 y 2 serán los primeros en ser sancionados del 15 de julio al 15 de agosto; luego seguirán los terminados en 3, 4 y 5 (del 16 de agosto al 15 de sep-
tiembre); y finalmente los que acaban en 6, 7, 8 y 9 (del 18 de septiembre al 15 de octubre).
La disposición también incluye a quienes prestan el servicio de taxi independiente mediante aplicativos móviles. La ATU recordó que esta medida busca facilitar la identificación de vehículos formales y reducir los índices de inseguridad y siniestralidad vial, tal como ocurre en otras
ciudades del mundo donde el color amarillo es un estándar. Quedan excluidos de esta obligación los servicios de taxi ejecutivo, cuya flota podrá mantener otros colores siempre que estén autorizados por la entidad. La resolución forma parte de un plan integral para ordenar el transporte en la capital y fomentar la formalización del sector.
Una mañana llena de sonrisas, juegos y ternura se vivió en La Punta, cuando un grupo de pequeños del nido Iocari —de entre 1 año y medio y 3 años— recorrieron los lugares más emblemáticos del distrito, acompañados por sus maestras y padres.
rEcOrrIDO
ESPEcIAL
La Municipalidad de La Punta, a través de su Subgerencia de Gestión Ambiental, organizó un recorrido especial para recibir a los visitantes más jóvenes. Durante la jornada, los niños conocieron la Torre de la Merced, el malecón de Cantolao y el Parque Ostolaza, donde disfrutaron de una divertida narración de cuentos junto a Gabi la gaviota.
cOMPArtEn cOn
ALcALDE
El momento más especial se vivió en la Poza de la Arenilla, donde los pequeños fueron recibidos por el alcalde Ramón Garay, con quien compartieron saludos y risas.
El cierre del paseo fue una travesía en bote que despertó la emo -
La Alianza Nacional de Transportistas anunció un paro nacional para el 27 y 28 de julio, este último coincidiendo con Fiestas Patrias, en protesta por la inseguridad ciudadana y en exigencia de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. “Ya basta de matanzas. Queremos un nuevo liderazgo hasta el 2026”, dijo Julio Campos, vicepresidente del gremio. Según Campos, participarán transportistas de todas las modalidades (colectivos, taxis, interurbanos y carga), además de comerciantes de mercados, estudiantes universitarios, ronderos, ganaderos, agri-
cultores, familiares de víctimas de sicariato y trabajadores CAS. La jornada será precedida por una asamblea nacional el 26, donde se definirá la hoja de ruta de las protestas. Algunos gremios ya confirmaron su participación, como el Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP), Fenate Perú, la Coordinación Nacional de
La comuna agradeció al nido Iocari por confiar en el distrito para esta experiencia formativa y afectiva, y reiteró que La Punta siempre será un espacio abierto para recibir a quienes deseen aprender y disfrutar en comunidad.
Trabajadores CAS “Nunca Más”, y la asociación No al Anillo Vial Periférico. Delegaciones viajarán desde diversas regiones y no se descarta extender el paro hasta el 29. Sin embargo, otros gremios han marcado distan-
cia. Gamarra confirmó que operará con normalidad, mientras que Anitra no ha fijado posición. Por su parte, el Gremio de Transporte de Carga Pesada y GTL rechazaron la convocatoria, asegurando que no representa a su sector. ción de grandes y chicos.
16 de julio de 2025
Este martes 15 de julio se llevó a cabo el Quinto Desfile Descentralizado Escolar en la Av. Neptuno, en la Urb. Naval de Ventanilla. El evento reunió a decenas de instituciones educativas públicas y privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria, bajo la atenta mirada de vecinos, autoridades y representantes de la Policía Nacional. El alcalde de Ventanilla estuvo presente y anunció que los primeros puestos de cada categoría representarán al distrito en el desfile central que se realizará este miércoles 16 de julio en la Av. Pedro Beltrán.
Durante la jornada, se premió a los ganadores con gallardetes y reconocimientos por su impecable presentación. En inicial privados, el primer lugar fue para la I.E. Harry Sullivan; en inicial públicos, destacaron la I.E. Divina Pastora (Red 8) y la I.E. 126 Los Licenciados (Red 9). En primaria privados, nuevamente Harry Sullivan lideró, mientras que en primaria pública, Antonio Raymondi (Red 8) y Héroes del Pacífico (Red 9) se llevaron el primer lugar.
e Ganadores rumbo al desfile central
e Celebrando el mensaje del Jubileo
Un grupo de jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia San José de Bellavista ha logrado convertirse en finalista del concurso de talentos organizado por la Diócesis del Callao, en la categoría TikTok. Representando con entusiasmo al Decanato II —cuyo decano es el padre Jhony Gamboa— y a su parroquia liderada por el padre Jaime Sánchez, los jóvenes compiten con
un emotivo video que ya ha empezado a circular en redes sociales. La propuesta audiovisual, grabada con creatividad y fe, muestra cómo en medio de las malas noticias del mundo, la esperanza y la fe siguen siendo faros de luz para los jóvenes. El video inicia con una escena de reflexión, en la que un joven observa el caos en las noticias, pero encuentra consuelo al acercarse a la
En secundaria, la I.E. Harry Sullivan se coronó campeona entre los colegios privados. Por su parte, en secundaria pública, los primeros lugares fueron para Antonio Moreno de Cáceres (Red 8) y el Politécnico de Ventanilla (Red 9), destacando por su disciplina y espíritu cívico. Las comparsas, escoltas
y bandas escolares despertaron el entusiasmo del público asistente.
Este desfile no solo celebra el Mes Patrio y el aniversario de la Independencia del Perú este 28 de julio, sino que también promueve los valores de identidad, respeto y unión entre los estudiantes y sus comunidades educativas.
Iglesia. Luego, irrumpe una alegre alabanza interpretada por todo el grupo, celebrando el mensaje del Jubileo que este mes se vive en Roma: ser “peregrinos de esperanza”. Este concurso busca resaltar los talentos juveniles al servicio de la evangelización, y el ganador será
anunciado el próximo 20 de julio durante el esperado Bingo Diocesano. El apoyo del público será clave para la elección final, ya que el video con mayor número de ‘likes’, comentarios y compartidos en redes sociales tendrá más posibilidades de alzarse con el primer lugar.
eReforzará el mediocampo
Sport Boys anunció oficialmente la incorporación del mediocampista Leonel Solís como refuerzo para el Torneo Clausura 2025. El futbolista llega procedente del Atlético Grau y se sumará al plantel rosado con el objetivo de reforzar la primera línea del mediocampo. Su debut podría darse este domingo 20 de julio, cuando el cuadro chalaco visite a Juan Pablo II College desde las 3:30 p.m.
Solís disputó 17 partidos en lo que va del año, entre la Liga 1 Te Apues-
to y la Copa Libertadores. Sin embargo, los hinchas han reaccionado con opiniones divididas.
eFracaso con Chile, pero aún quiere guerra
Algunos señalan que el jugador estuvo gran parte del 2024 lesionado y que este año apenas ha sido
En el Callao su nombre todavía se respeta. Ricardo Gareca, el hombre que llevó a Perú de vuelta a un Mundial después de 36 años, vuelve a ser noticia. Esta vez, no por alguna convocatoria ni por la pizarra, sino por sus reflexiones sinceras sobre el pasado y su incierto futuro como entrenador.
Desde una entrevista con el programa Picado TV, el ‘Tigre’ habló sin rodeos: su paso por la selección chilena fue corto y amargo. “No le encontré la vuelta”, confesó. Arrancaron con ilusión, pero la mala Copa América lo sacó del rumbo y la eliminatoria terminó por sepultarlo. Sin excusas. Solo una autocrítica que no todos los técnicos se animan a hacer. Pero Gareca no ha colgado el buzo. A sus 67 años, quiere seguir dirigiendo y, como un hijo que añora casa, piensa en volver a Argentina. “Me gustaría dirigir en el fútbol argentino porque me formé acá”, dijo con nostalgia. Busca estabilidad, continuidad, algo que no encontró en sus últimos proyectos.
titular en un encuentro, perdiéndose varias fechas por molestias físicas. Otros recuerdan su buen rendimiento en equipos como Cantolao y Deportivo Municipal.
cUEStIOnAMIEntOS
“Si agarra estado físico y tiene continuidad va a contribuir al equipo”, comentó un aficionado en redes, destacando sus virtudes como volante de contención. Otro hincha recordó su desempeño como central en el Muni-
cipal: “Uno de los mejores que tuvo el Muni en los últimos tiempos”. Pese a los cuestionamientos, la hinchada espera que el mediocampista pueda recuperar su mejor versión. El club porteño terminó el Torneo Apertura en el puesto 13 con 20 puntos, por lo que el Clausura representa una oportunidad para mejorar su ubicación en la tabla. Con la llegada de Solís, la directiva busca reforzar un sector clave del equipo de cara al segundo tramo del campeonato.
En el primer puerto, muchos aún lo recuerdan con afecto. Las madrugadas viendo a Perú ganarle a Paraguay o empatarle a Argentina aún laten en la memoria chalaca. Para algunos, fue el técnico que rescató la fe en la selección. Para otros, el último que hizo soñar.
Aunque hoy no mencio-
na directamente a Perú, cada vez que Gareca habla, en el Callao se escucha con atención. Porque cuando un técnico dirige con el alma, deja huella. Y en el puerto, esa huella aún no se borra.
A CUARIO : La familia es lo más importante para ti, y eso lo saben ellos, por eso muchas veces, tal vez sin querer, se aprovechan de tu persona. El problema es que tú ni cuenta te das de la situación.
P ISCIS : Hoy será un día muy especial para ti. Recibirás una buena noticia que involucra a tu familia. Sabes mejor que nadie el gran esfuerzo que hiciste. Siempre habrá algunos descontentos.
ARIES: Una visita inesperada llegará a buscarte. Te recomiendo que salgas y te diviertas un poco. Dale más atención a tu vida, el cuidado de tu familia te tiene muy estresada. Vive la vida amiga.
TAURO : Estás por planear un viaje. Serás influenciada por algunos amigos, vecinos o amigos. Finalmente, creo que tú te lo mereces por todo el esfuerzo que vienes realizando en tu trabajo.
Gé MINIS: Excelente oportunidad para salir con la persona amada. Con buenos detalles se va construyendo una buena relación. No dispones de mucho tiempo. Aprovéchalo al máximo, en el amor.
CáNCER: Este fin de semana será el inicio de algo grande en tu vida. Tienes que estar atenta a las señales. Lucha hasta el último minuto. Los resultados se verán pronto. Y serás muy feliz. Es el inicio.
L EO : Estás viviendo los mejores momentos de tu vida, si tienes niños trata de estar siempre con ellos la familia es lo más importante. No descuides a tu pareja. Siempre son importantes los detalles.
VIRGO: Esos celos descontrolados que tienes hacia tu pareja pueden ser el motivo perfecto para una separación definitiva. Todo eso afecta tu trabajo. Sigue los consejos de tu madre y de tus amigos.
Li B r A : Tienes una gran visión de futuro y este talento te ha proporcionado a diario muchas alegrías. Es probable que una persona conocida te busque desesperadamente para que la apoyes.
E SCORPIO : Si tienes problemas con la pareja puede ser debido a que uno de los dos va acelerado, buscando que las cosas se den de manera inmediata. Ya llega lo que tanto esperas. Ten calma.
S AGITARIO : A veces te equivocas porque actúas por impulso. Tendrías que empezar a pensar en las consecuencias que tienen estos actos. No eres muy propensa a hacerlo, pero hoy toca.
CAPRICORNIO: Estás te encuentras con un presente prometedor. Quienes te rodean se han dado cuenta de ello. Pero tu vida sentimental podría resentirse si no practicas la humildad. Prepárate.
eSe encienden las hornillas del adiós
En el Callao la comida no solo se sirve, se celebra. Y así como se aplaude un buen ceviche en La Punta o una jalea en Chucuito, también se sigue con devoción cada entrega de El Gran Chef Famosos, ese programa que ha convertido la cocina en un ring de emociones, entre ollas hirviendo y carcajadas sinceras. Hoy, ese fenómeno televisivo llega a su punto más alto y también, quizás, al último. “El Último Campeón” marca la temporada final del programa. Un nombre que lo dice todo: se acabó el juego. Doce campeones pelearán por la gloria definitiva y una de esas plazas —la última— podría tener nombre chalaco: Melissa Paredes.
La actriz y conductora, recordada tanto por su paso mediático como por su evolución frente a los fogones, busca hoy convertirse en la doceava concursante de este cierre histórico. Su ingreso no está asegurado
aún. Se lo disputa con Luciana Blomberg y Goncho Iglesias. Pero su posible retorno ya despierta expectativa en el primer puerto, donde muchos la siguen de cerca.
El resto del elenco ya está listo: Mariella Zanetti, Vania Bludau, Yaco Eskenazi, entre otros campeones de temporadas pasadas. Todos ellos, curtidos en la presión del cronómetro, regresan con ganas de llevarse la última Olla de Oro. Los jueces —Nelly Rossinelli, Luciano Mazzetti y Javier Masías— serán más exigentes que nunca.
e No se quedó callada
Pamela López, esposa de Christian Cueva, no se quedó callada y respondió con firmeza a Macarena Gastaldo tras los comentarios que hizo la modelo argentina en el programa El valor de la verdad el pasado domingo 13 de julio. López se mostró sorprendida por las declaraciones de Gastaldo, quien aseguró haber escuchado a esposas de futbolistas
“cuchichear” su nombre en una concentración de la selección peruana. “Nunca la vi en el entorno futbolístico, una vez creo que estuvo con un arquerito”, afirmó López en entrevista al programa Todo se filtra, donde además aclaró que no se hace la digna, sino que lo es: “Yo soy una señora, más allá de mis aciertos y de todo”. Estas palabras fueron emitidas ante las cámaras del
programa Ponte en la cola, en respuesta a Gastaldo, quien en televisión dijo que las esposas de futbolistas “se creen la esposa de Cristiano Ronaldo” pero que luego “son las más cachudas”.
López también señaló que Macarena Gastaldo mantuvo una “amistad” con Cueva, y que se enteró tras leer una conversación que hablaba sobre pasa-
jes a Argentina. “Ella sabe quién fue el intermediario y el padre de mis hijos también me confesó que así fue. Ellos tenían una amistad y ya”, dijo López, dejando entrever que conocía detalles del vínculo.
Por su parte, Gastaldo negó tajantemente haber tenido un romance con Christian Cueva. “Lo conozco de reuniones por una persona con la que estuve saliendo y me lo he cruzado. No es mi gusto”, expresó la modelo argentina, restándole importancia a los rumores que la vinculan con el futbolista.
El Callao se tiñe de carmín para honrar a la Virgen del Carmen de La Legua. El Arcángel San Rafael es el primero en salir, marcando con solemnidad el inicio de la procesión. En el Callao, tierra de mar, historia y fe, San Rafael no es solo un nombre celestial: es un amigo, un protector, un rostro conocido en las procesiones que hacen vibrar al puerto cada julio. Aunque la historia del Arcángel San Rafael se remonta a los tiempos antiguos del Antiguo Testamento, su presencia en el corazón de los chalacos es completamente actual, viva y cercana. Aquí, en esta franja de mar y memoria, él no es solo “uno de los siete que están delante del Señor”, como se revela en el Libro de Tobías, sino también el compañero de la Virgen del Carmen, su pregonero, su anunciador. Mientras el mundo le conoce por su papel de sanador y guía, en el Callao lo conocen como el que abre camino, el que va delante. Dicen que es el primero que pisa las calles cuando la Virgen sale en procesión desde La Legua. Su anda, cargada por devotos, es un imán para los más pequeños: niños de 3, 5, 8 años, que se agrupan a su alrededor no por obligación, sino por instinto. Lo siguen con la ternura de quien reconoce una presencia buena. En sus hombros imaginarios, ya cargan el futuro de una tradición que no se rompe. Hay quienes
http: www. facebook.com/prensachalaca
también tienen apodos de familia.
Así lo llaman con cariño: “Rafaelito”. Porque aquí, en este puerto bravo y devoto, los grandes del cielo
Antiguamente, cuentan los más viejos, una pequeña barquichuela iba delante de San Rafael en las procesiones. Era llevada por pescadores, y al llegar
a los puntos clave del puerto, hacían estallar cohetes. No había redes sociales ni parlantes gigantes, pero todos sabían lo que significaba: ya venía la Virgen. Y es que Rafael no solo camina, anuncia. Es la voz que dice “prepárense, viene la Madre”. Es el que va adelante, cuidando los pasos de la Reina del Callao. No hay documentos que certifiquen desde cuándo se honra al Arcángel con tanta devoción en el puerto. Pero no hace falta papel cuando hay memoria colectiva. En el alma chalaca, San Rafael es parte del paisaje espiritual. Lo invocan los pescadores antes de salir al mar, lo recuerdan los enfermos en busca de alivio, lo bendicen los padres cuando sueltan a sus
hijos a la escuela o al mundo. Su báculo, símbolo del viajero, tiene aquí un sentido especial: representa el camino que se recorre con fe, aunque esté lleno de espinas. Y el pez que lo acompaña, tan presente en su iconografía, recuerda el milagro con el que devolvió la vista al viejo Tobías, pero también su cercanía con el mar, con la pesca, con el pan diario de este pueblo que siempre ha vivido entre olas y esperanzas. En un puerto como el Callao, tan golpeado por la violencia, la desigualdad y el abandono, Rafael es más que un símbolo: es una necesidad. Porque no basta caminar, hay que tener a alguien que cuide el camino. Y los chalacos lo saben. dicen que no hay cargador de adulto en el Callao que no haya sido un niño “pegado a los pies de Rafaelito”.