
Año XXVII Edición N° 444 julio - I - 2025

Comedores del Callao con capacitación y sazón

El mar se vistió de fe en el Callao por San Pedro
Año XXVII Edición N° 444 julio - I - 2025
Comedores del Callao con capacitación y sazón
El mar se vistió de fe en el Callao por San Pedro
Miles de maestros celebraron su día en el Callao
El viernes 4 de julio, desde las 5:00 p.m., la IE 5080 Sor Ana de los Ángeles se convirtió en el corazón de la
celebración por el Gran Encuentro de Docentes Chalacos 2025, una jornada llena de emoción, alegría y...
...reconocimiento a la vocación docente El evento fue organizado por la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), liderada por la Dra. Giovanna Estrada Claudio, quien resaltó la importancia de revalorar el rol del maestro en la sociedad. En el marco
del Día del Maestro, que se celebra cada 6 de julio en el Perú, maestras y maestros de toda la región vivieron una tarde inolvidable, donde no faltaron la música, el compañerismo y muchas sorpresas. El escenario vibró con las presentaciones de Zaperoko,...
...el Grupo 5 – Tributo
Oficial, el Dúo Ayacucho y los Reyes del Sabor, que pusieron a todos a cantar y bailar. Los asistentes también disfrutaron de una rica pollada y participaron en emocionantes sorteos.
Además, se entregaron regalos especiales a los maestros cesantes, como muestra de
gratitud por toda una vida dedicada a la enseñanza. Fue una celebración merecida, donde se reconoció la entrega diaria de quienes educan en cada rincón del primer puerto. Un homenaje que reafirmó que ser maestro en el Callao es sinónimo de orgullo, pasión y compromiso.
Con capacitación y sazón
En el corazón del primer puerto, una mañana distinta se vivió en el comedor San Antonio del Jr. Venezuela. Hasta allí llegaron coordinadores, encargados, promotoras y vigilantes de los seis comedores sociales de la Sociedad de Beneficencia del Callao. Esta vez no para servir alimentos, sino para nutrirse de conocimiento vital: seguridad y salud en el trabajo. La jornada, organizada por la Beneficencia en coordinación con SUNAFIL, tuvo como eje fortalecer
la prevención de riesgos laborales en espacios donde se atiende a personas en situación vulnerable. El especialista Cesar Palomino ofreció consejos claros y aplicables, con énfasis en construir entornos seguros para quienes cuidan de otros. La actividad es parte de un proceso continuo de mejora institucional que —aunque pase bajo radar— fortalece la labor social chalaca desde adentro, apostando por quienes dan la cara en los comedores día a día.
municipalidad
provincial del callao
Este 29 de junio, el Callao vivió una jornada llena de identidad. Desde temprano, pescadores, vecinos y autoridades se reunieron en la Iglesia Matriz para
agradecer al patrón del mar con una emotiva misa. Luego, la imagen de San Pedro fue llevada al mar en la tradicional procesión marítima, escoltada por botes decorados y pétalos flotando sobre las olas. En paralelo, la Plaza Grau fue escenario de la final del concurso...
725,782
municipalidad provincial del callao
¡El
... “El Mejor Ceviche Chalaco”, organizado por la Municipalidad del Callao. Milagro Gamarra ganó en la categoría amateur, y Jerson Lulo en profesional/emprendedor, demostrando que el talento chalaco también
se cocina con limón y ají. El alcalde Pedro Spadaro reafirmó el compromiso con las raíces del puerto: “San Pedro es fe e identidad”. Así, entre oraciones y buen ceviche, el Callao rindió homenaje a su historia y a su gente.
Mientras el bullicio del Callao no se detiene, hay quienes madrugan para algo más que ganarse el pan: los hombres de rojo. Este 29 de junio, en un rincón del primer puerto, la tercera brigada de bomberos —conformada por las compañías B34, B15 y B232— se reunió no para apagar incendios, sino para encender algo más valioso: la confraternidad. A punta de mangueras,
pitoneo y abastecimiento, los chalacos con casco demostraron que la preparación no es cuento. No hay emergencia que los coja mal parados si entrenan como lo hicieron ese día: unidos, precisos, con garra. En una ciudad donde los segundos cuentan, estos bomberos ya juegan adelantados. Si quieres saber cómo se entrena un verdadero escuadrón contra el fuego, esta nota es para ti.
SOMOS MÁS DE:
725,782
Corte Superior de Justicia del Callao
Hasta el julio
En el primer puerto, la justicia sigue avanzando hacia la gente. La Corte Superior de Justicia del Callao informó la ampliación de la campaña nacional de endosos judiciales de alimentos hasta el 15 de julio, permitiendo que más personas beneficiarias puedan cobrar sus pensiones retenidas por mandato judicial. A través de módulos instalados en sedes fijas y jornadas
itinerantes que recorren distintos puntos del Callao, la medida busca facilitar el acceso a este derecho fundamental, especialmente en un contexto económico difícil. Esta extensión responde al alto flujo de usuarios y reafirma el rol activo de la Corte chalaca en garantizar una justicia cercana, oportuna y eficiente para quienes más la necesitan.
SOMOS MÁS DE:
725,782
Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao
Las llamas no solo devoraron madera y recuerdos: tocaron la historia misma del Callao. La noche del 2 de julio, una casona patrimonial frente al imponente Real Felipe ardió, despertando la angustia de vecinos y la urgente reacción de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao. La vieja estructura, en la intersección del Jr. Daniel Nieto y la Calle Real Felipe, ya mostraba cicatrices del abandono.
Hoy, tras el fuego, el daño es mayor. Un equipo técnico inspeccionó el lugar, constatando el impacto estructural y comprometiéndose a coordinar con autoridades para su recuperación. Esta tragedia recuerda que proteger nuestro patrimonio no es un lujo, es una tarea diaria.
Desde Cultura Callao, la respuesta ha sido firme: el legado del primer puerto no se deja caer.
SOMOS MÁS DE:
725,782
En Ventanilla, donde el ritmo diario no se detiene, la salud llega sin cita previa. Ante el riesgo de enfermedades endémicas, brigadas de vacunación recorren mercados, colegios y casas, protegiendo sobre todo a los más pequeños. La Dirección Regional de Salud del Callao, a través de su Red de Salud Ventanilla y con el respaldo del Gobierno Regional, viene ejecutando una intensa campaña para inmunizar a la pobla-
des. Desde temprano, enfermeras caminan con sus neveras portátiles cargadas de esperanza, aplicando dosis que podrían evitar grandes males. Los colegios son ahora puntos clave de acción. Aquí, los niños ventanillenses reciben más que vacunas: reciben protección directa, en una apuesta por su presente y su futuro. La campaña busca más que inmunizar: quiere acercarse a comunidades que, por años, esperaron atención. Esta vez, la salud tocó su puerta.
Gracias a la Fundación: Juan Vives
En una región donde la escuela a veces convive con el peligro, la instalación de cámaras de videovigilancia en colegios chalacos como el General Prado, Dora Mayer y Virgen del Carmen marca un avance que no pasa desapercibido. Gracias al trabajo articulado entre la Dirección Regional de Educación del Callao, la Policía Nacional y la Fundación Juan Vives, se apuesta por espacios escolares más seguros. Las cámaras, conectadas directamente a la Central 105, buscan prevenir situaciones como acoso, violencia o microcomercialización de drogas. Esta
medida se suma a otras acciones en marcha, como las brigadas de autoprotección escolar. No es solo tecnología: es compromiso. Y cuando se articula con visión, como lo viene haciendo la DREC, se demuestra que la seguridad escolar sí puede ser una realidad.
Juan Vives
“El desarrollo no espera, y en el Callao ya empezó”
Regidor provincial:
Mientras muchos hablan de progreso, en el Callao hay quienes lo construyen. El regidor e ingeniero Luis Orihuela es uno de ellos. Con casco de obra en una mano y visión técnica en la otra, ha sido pieza clave en la transformación del primer puerto hacia una ciudad moderna y conectada. Su participación en el ambicioso Plan Callao al 2040 no es solo política,
Luis Orihuela de pensar el Callao como una zona de paso. Hoy trabajamos para convertirlo en el corazón logístico del país”, asegura. Bajo su impulso, proyectos como el Periférico Vial Norte, los puentes modulares en avenidas clave, el bypass de Santa Rosa y los accesos hacia el aeropuerto han tomado forma. Orihuela también ha empujado la integración con la Línea 2 del Metro y la ampliación del Jorge Chávez, articulando entre sectores públicos, privados y vecinales. “Estas obras no solo mueven concreto. Mueven esperanzas, oportunidades y futuro”, señala con convicción Orihuela, “el gestor del progreso”.
espués de seis largos años, el Estadio Miguel Grau del Callao volvió a encender su corazón. Las nuevas torres de iluminación ya están listas y la noche volvió a ser chalaca. Todo esto gracias a la gestión del Gobierno Regional del Callao, que apostó fuerte: 18 millones de soles para que el Sport Boys pueda jugar como se merece, con luz propia y cancha de primera. Ahora, el equipo rosado
podrá rugir otra vez en su casa, bajo reflectores certificados por la CONMEBOL, al nivel de los grandes. El grass luce impecable, las mallas tienen nuevo aliento y el estadio entero vibra. Y ojo, que aún falta el show de luces prometido para la inauguración en agosto. Los hinchas lo saben: esto no es solo iluminación, es identidad. ¡Chim-pum, Callao! El Boys vuelve a casa, más encendido que nunca.
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
En pleno corazón del Callao, donde cada diagnóstico puede marcar la diferencia, el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión acaba de sumar una herramienta de lujo para escuchar mejor… y atender mejor. Se trata de una moderna cabina de audiometría, totalmente insonorizada, que llegó gracias al trabajo conjunto con la Universidad Científica del Sur. Silenciosa por fuera, pero precisa por dentro, esta cabina ya funciona en el Servicio de Otorrinolaringología, permitiendo detectar a tiempo problemas de audición en adultos y niños. Una inver-
sión que no solo mide sonidos, sino que refleja compromiso con los pacientes. El Dr. Rolando Adrianzén, director del hospital, lo resumió claro: “Esto nos permite dar diagnósticos más certeros y tratamientos mejor orientados”. A esta mejora se suman equipos como audiómetros, timpanómetros, sillas de ruedas y balanzas, todos parte del mismo convenio. Mientras en muchos lugares el ruido impide escuchar, en el Carrión el silencio de esta cabina empieza a hablar por los que más lo necesitan. Y en el fondo, ese es el sonido del verdadero progreso.
Hospital Nacional
Alberto Sabogal Sologuren
n medio del ritmo agitado del primer puerto, una historia de ciencia y esperanza se escribe desde los pasillos del Hospital Nacional
Alberto Sabogal Sologuren, donde un equipo médico alcanzó un hito que va más allá de la estadística: el cateterismo cardíaco número 100 desde que iniciaron este tipo de intervenciones en
noviembre pasado. El protagonista fue Alan Sosa, un profesor de 43 años y padre de dos niñas, que ingresó al quirófano con diagnóstico de insuficiencia cardíaca. Gracias a un procedimiento preciso y mínimamente invasivo, los médicos no sólo detectaron el problema, sino que allanaron el camino hacia su recuperación. “Durante...
Hospital Nacional
Alberto Sabogal Sologuren
Avanza en silencio, pero con el corazón firme
...la operación alguien me habló... eso me dio paz”, recuerda con emoción. Detrás de este avance hay tecnología de punta, pero también un equipo humano comprometido que, en silencio, posiciona al Hospital Sabogal como
un referente nacional en enfermedades cardiovasculares. En un país donde el corazón muchas veces falla en silencio, el Callao empieza a marcar el ritmo de una atención más oportuna y humana.
Bellavista vivió una noche de puro corazón chalaco.
El Estadio Gualberto Lizárraga fue el escenario donde cientos de vecinos rindieron homenaje a quienes madrugan con el mar: los pescadores. El
organizado por la Municipalidad de Bellavista, no solo fue una fiesta musical con artistas como Josimar, Marisol y Dilbert Aguilar; fue también un momento para abrazar la tradición y reconocer a los hombres del mar que
Hizo temblar Bellavista
...alma del Callao. Familias completas, vecinos de todas las edades y pescadores con sus historias a cuestas se dieron cita para celebrar como se debe. Entre música, baile y aplausos, se tejió un espacio de respeto, identidad y encuentro. Desde la comuna, el mensaje fue claro: la pesca no solo alimenta, también une y enorgullece. Bellavista reafirma así su compromiso con sus
raíces, su gente y su cultura. Una noche que no se olvida, porque en el Callao, cuando se celebra, se hace de verdad.
La fiesta no fue en un local, ni hubo luces estridentes. Fue en plena calle, con timbre incluido. En Carmen de la Legua, una niña vivió una tarde mágica cuando el “Tour de la Alegría” convirtió su casa en escenario de ternura, color y baile. Capibaras gigantes, minions bailarines y cerditos traviesos llegaron sin previo aviso, repartiendo sonrisas a chicos y grandes. Este show itinerante no es
solo un espectáculo: es un respiro para muchas familias que no pueden costear una fiesta infantil. Impulsado por la Municipalidad y el alcalde Edwards Infante, el tour recorre cada semana los rincones del distrito, llevando cultura, juegos y cine hasta donde más se necesita. No se trata solo de celebrar, sino de recordar que la infancia también merece calles alegres. Y en Carmen de la Legua, la alegría sigue tocando puertas.
MÁS DE:
725,782