
Año X Nº 3419
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Tren de ‘Porky’ no llegará al Callao en su fase inicial
Se Silencia el arte a balazoS

3


Año X Nº 3419
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Tren de ‘Porky’ no llegará al Callao en su fase inicial
Se Silencia el arte a balazoS
3
En los últimos tres años fueron ejecutados ‘Getardo’, ‘Baphomet’, Yerzy, ‘26is’, ‘Louis Producer’ y ‘Baby Flow’. Hay una presunta red mafiosa detrás del negocio de la música en el primer puerto
eEntre avenidas Haya de la Torre y El Pacífico
Un vehículo fue consumido por el fuego este domingo 13 de julio alrededor de las 7:00 p.m. en el cruce de las avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre y El Pacífico, en el distrito de La Perla. Según el Parte N.° 2025022634, el siniestro no dejó víctimas ni heridos, ya que el conductor logró salir a tiempo antes de que las llamas se propagaran. El tránsito estuvo interrumpido varios minutos mientras los bomberos controlaban el fuego. Fueron los vecinos quienes alertaron a los bomberos al notar el fuego que rápidamente se apoderó del automóvil. Hasta la zona llegaron dos unidades de la Compañía de Bomberos Antonio Alarco Espinosa N.° 60, además de personal de serenazgo del Callao, quienes acordonaron el área para facilitar la labor de emergencia.
CALCINADO
El vehículo terminó totalmente siniestrado: tanto las llantas como la carrocería externa, los asientos y el interior quedaron calcinados. Las imágenes muestran los restos del auto completamente destruidos por
el fuego. Aunque aún no se determina con exactitud la causa del incendio, las primeras hipótesis apuntan a una posible fuga de combustible o fallas eléctricas. Las autoridades realizarán las investigaciones correspondientes para esclarecer el origen del siniestro.
e Abordaron buques y soñaron en grande
“Pisco” y “Bolognesi”
Un fin de semana distinto se vivió en el corazón del primer puerto. Entre risas, miradas curiosas y mucha emoción, 160 niñas, niños y adolescentes del Inabif conocieron de cerca el mundo naval al visitar los buques B.A.P. Pisco y B.A.P. Bolognesi, anclados en la Base Naval del Callao. La actividad, organizada por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se realizó el 11 y 12 de julio con un objetivo claro: acercar a menores de los Centros de Acogida Residencial y Cedif a los valores que representa la Marina de Guerra del Perú — civismo, disciplina, solidaridad y compromiso con la patria.
Guiados por oficiales navales, los pequeños participantes re-
corrieron cada rincón de las imponentes embarcaciones. Escucharon con atención cómo estas naves actúan en emergencias y
protegen nuestras costas. Para muchos, era la primera vez que pisaban una nave de guerra. El asombro era inevitable.
La directora del Inabif, Mabel Herrera Castañeda, agradeció la vocación de servicio de la Marina. “Estos momentos dejan huella en el corazón de nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó emocionada.
La visita cerró con broche de oro: cada menor recibió un carnet simbólico de tripulante. Un recuerdo que, desde el Callao, podría ser el primer paso hacia nuevas vocaciones y un Perú con más oportunidades.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Migraciones recibirá S/ 3 millones para mejorar control en el Jorge Chávez
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de más de tres millones de soles a favor de la Superintendencia Nacional de Migraciones, con el fin de incrementar su capacidad operativa en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida responde a la creciente afluencia de pasajeros y busca reforzar los controles migratorios tanto para ciudadanos peruanos como extranjeros.
De acuerdo con el Decreto Supremo 145-2025-EF, los recursos permitirán contratar servicios de orientación e inspección de control migratorio, así como personal para las salas de análisis de movimiento migratorio. Esto forma parte del esfuerzo por optimizar los procesos en una de las infraestructuras aeroportuarias más importantes del país.
También se financiarán servicios de soporte técnico para las aplicaciones y equipos del sistema de control migratorio. El objetivo es asegurar que las plataformas operen de forma eficiente y segura, ante el aumento de la demanda en el aeropuerto.
La transferencia proviene del presupuesto del Ministerio del Interior y deberá ser desagregada en un plazo de cinco días calendario. La norma precisa que los fondos solo podrán usarse para los fines señalados, bajo responsabilidad de los titulares de los pliegos involucrados.
El tren impulsado por la Municipalidad de Lima, conocido como el “tren de Porky”, no incluirá al Callao en su ruta inicial, confirmó Maali del Pomar, asesora principal de la MML. En su primera etapa, el recorrido irá desde Chosica hasta la estación Desamparados, en el Cercado de Lima, con siete estaciones previstas según un estudio preliminar que deberá actualizarse. La exclusión del Callao responde a una decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que consideró que esta zona ya está cubierta por la Línea 2 del Metro. Del Pomar indicó que la estación final será Desamparados, donde actualmente funciona
la Casa de la Literatura Peruana. No descartó que se hagan modificaciones al inmueble si la demanda lo exige, recordando que su estructura fue concebida originalmente como estación de trenes. “Eso
siempre fue una estación, probablemente haya que hacer modificaciones”, afirmó.
El proyecto operará sobre una única vía, por lo que los trenes circularán en convoy. El servicio co-
menzará desde las 4:00 a.m. hasta el mediodía con salidas cada media hora desde Chosica, y el retorno
Desde este lunes 14 de julio, el Callao y otros departamentos costeros enfrentan un incremento de vientos debido al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur. El fenómeno, que aumentará la sensación de frío y provocará ráfagas, nubosidad y posibles lloviznas, se mantendrá hasta el miércoles 16, según el aviso n.° 240 del Senamhi, clasificado con nivel de peligro naranja. Las zonas chalacas más expuestas a este evento atmosférico son La Perla, Ventanilla, La Punta y Bella-
vista. Por su cercanía al litoral, estos distritos sentirán con mayor intensidad las ráfagas, especialmente en las mañanas y noches. Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante la variación climática, ya que
la combinación de viento y humedad podría afectar a personas con enfermedades respiratorias. De acuerdo con el pronóstico oficial, los vientos este lunes alcanzan velocidades de hasta 33 km/h en la costa central y podrían superar los 35 km/h en Ica. Para el martes 15 se esperan ráfagas aún más intensas, especialmente en el litoral sur. En el Callao, este cambio brusco en las condiciones atmosféricas ya
será de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. Solo se permitirá el transporte de pasajeros sentados, ya que las unidades donadas son de doble nivel y no permiten pasajeros de pie.
La asesora de la comuna metropolitana remarcó que este es un estudio preliminar y que los detalles podrían cambiar con el análisis definitivo. El proyecto ha generado controversia tras las críticas del alcalde Rafael López Aliaga al MTC por supuestas trabas al uso de los trenes donados por Estados Unidos.
se hace notar en distintos puntos del puerto. Además del primer puerto, los departamentos de Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad también están incluidos en la alerta. El Senamhi reiteró la importancia de mantenerse informado y seguir las indicaciones oficiales para mitigar los efectos del anticiclón, que tendrá su pico el martes 15.
Una tragedia estremeció este 14 de julio a los vecinos del jirón 28 de Julio, en el distrito chalaco de Carmen de la Legua Reynoso. Un hombre identificado como Iván Acuña Álvarez, de aproximadamente 48 años, falleció tras sufrir quemaduras de tercer grado en cerca del 80% de su cuerpo a causa de una explosión dentro de su vivienda.
Todo ocurrió alrededor de las 7 de la noche, cuando el Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COE-CDLR) recibió el reporte desde la Central de Seguridad Ciudadana sobre una posible emer-
gencia por incendio. De inmediato se activó la respuesta operativa municipal
y al lugar llegaron equipos de Serenazgo, Fiscalización, Transportes, Rescate
eOperativos policiales en el primer puerto
El primer semestre del 2025 no ha dado tregua en el Callao, pero tampoco la Policía Nacional. En solo seis meses, la Región Policial del primer puerto ha logrado desarticular 344 bandas criminales y detener a 7,739 personas —peruanos y extranjeros— involucradas en
y la ambulancia municipal. Simultáneamente, acudieron unidades del Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú: las compañías Italia 5, Salvadora 9 y Callao 15, con dos máquinas autobombas, una unidad de rescate y una ambulancia.
A la llegada de los equipos, no había fuego activo, pero sí encontraron al hombre tendido en el suelo, con quemaduras severas. Estaba dentro de
delitos que van desde robo agravado hasta extorsión y sicariato.
Los resultados fueron presentados por el general PNP Isaac Candia durante la reciente sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), a la que asistió el ministro del Interior,
Carlos Malaver. Ahí, con cifras en mano, el jefe policial dejó en claro que la lucha no es fácil, pero sí constante. El despliegue de brigadas especiales ha sido clave: se han resuelto 62 de los 112 homicidios registrados en el primer semestre. También se decomisaron más de 370
la cocina, lo que hizo presumir una deflagración de gas. Según versiones vecinales, habría dejado una hornilla abierta y, al intentar encender la cocina, provocó la explosión. El equipo de rescate ventiló el ambiente y brindó estabilización inicial. La ambulancia municipal lo trasladó al Hospital Daniel Alcides Carrión, donde el personal confirmó su deceso al llegar al área de Shock Trauma.
kilos de droga y se incautaron 344 armas de fuego que ya no están en manos del hampa.
“Tenemos personal destacado en las centrales de videovigilancia de los municipios, las 24 horas del día. Esa coordinación es vital para reaccionar ante cualquier delito en tiempo real”, afirmó el general Candia. El Callao no solo combate con estrategia, también necesita recursos. Por ello, se anunció que los gobiernos locales entregarán 35 camionetas en calidad de uso para reforzar el patrullaje. La dotación llegará mediante un convenio con el Ministerio del Interior.
e¡Desconfía hasta de su propia madre!
En las entrañas del Callao, donde alguna vez su nombre infundía miedo, ahora solo queda el eco de una voz cansada. Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo, suena quebrado, desconfiado y solo. Ya no da órdenes con soberbia; ahora suplica por atención… y por plata. Un audio hallado en el celular de su propia madre, Martina Hernández, lo desnuda por completo. Le exige pruebas médicas antes de enviarle dinero y la llama desleal. “Te mandé casi tres mil soles y me mentiste”, le reclama, como un hijo resentido. Ya no queda ni rastro del jefe
eOperaban bajo el mandato del “Monstruo”
de Los Injertos del Cono Norte, solo un delincuente sin salida.
Por su parte, Hernández asegura no tener vínculos con los crímenes de su hijo. Pero la Fiscalía encontró S/86 mil en su cuenta, explosivos en su casa y varios mensajes que hoy podrían hundirla. Como a Liseth La Patrona y a Grace La Cajera, mujeres de confianza que siguieron operando la red extorsiva desde dentro,
En la lucha diaria por recuperar el control de las calles del norte de Lima y el Callao, la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado dio un nuevo golpe a la red criminal que desde hace años impone miedo en los paraderos de Puente Piedra, Ancón, Ventanilla y zonas aledañas. Esta vez, el Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra Kevin Góngora y Shirley Pajuelo,
presuntos miembros clave de la banda “Losinjertos del cono norte”, brazo criminal que habría operado incluso con conexiones internacionales.
Góngora, según la Fiscalía, era el amo y señor del paradero informal “Chacas”, en Ancón, donde los transportistas eran extorsionados bajo amenazas grabadas en audios y videos. Nadie se salvaba del cobro de cupos. Los que se resis-
tían, sufrían ataques o amenazas contra sus familias. En Ventanilla, el miedo era la moneda común: los choferes vivían bajo presión, sin saber cuándo llegaría el próximo ataque.
bajo manipulación y promesas.
Desde el primer puerto, su imperio se deshace entre audios, celos y traiciones. Su tono ya no impone, su entorno ya no obedece. Aunque sigue enviando amenazas desde Brasil o Paraguay, la verdad lo acorrala.
La Fiscalía lo sabe: el Monstruo no caerá con balas. Lo están tumbando desde su propia casa.
Por su parte, Shirley Pajuelo sería el engranaje financiero del grupo. Desde enero de 2024, habría recibido más de 219 mil soles en sus cuentas, dinero que luego habría canalizado hacia Bolivia y Paraguay, presuntamente para Eric Moreno, el temido cabecilla conocido como El Monstruo, hoy en la mira internacional.
En el Callao, el arte se está silenciando a balazos. La escena urbana, que debería ser sinónimo de talento, ritmo y superación, hoy parece atrapada en una espiral de violencia, extorsión y crimen. En los últimos tres años, al menos seis artistas urbanos han sido asesinados en circunstancias que apuntan a un patrón común: un sistema criminal que busca controlar, por medio del miedo y las armas, el negocio de la música.
Los crímenes de ‘Getardo’, ‘Baphomet’, Yerzy, ‘26is’, ‘Louis Producer’ y ‘Baby Flow’ no son casos aislados. Sus muertes, ocurridas entre 2022 y 2025, comparten más que el género musical que cultivaban. Sus asesinatos dejan una estela de sospechas, testimonios de amenazas, y una creciente evidencia de que existe una red mafiosa en la industria urbana del Callao.
“Si no firmaS, te matan” Antonio, conocido como Flow La Fama, productor musical y cercano a varias de las víctimas, vive escondido. Lleva chaleco antibalas, porta un arma y evita dar su ubicación. “O firmas con ellos, o estás muerto”, afirma con voz firme, aunque temerosa. Él asegura que existe una mafia que impone disqueras y manejos artísticos a la fuerza, usando la extorsión y el sicariato como herramientas.
“El caso de 26is fue un mensaje claro. Él estaba creciendo rápido y sin necesitar de esa ‘protección’. Eso les incomodó. Ahora todos tenemos miedo”, relata.
liSta negra que crece Los artistas asesinados
formaban parte de un movimiento cultural que emergía desde los barrios más duros del primer puerto. Jóvenes que, con letras crudas, narraban las realidades de su entorno. Pero esa autenticidad también se convirtió en un riesgo. edwar ceralta (‘getardo’): Atacado en plena grabación de un videoclip en 2022. Sobrevivió a los disparos, pero quedó parapléjico. Había denunciado extorsiones por parte de una banda criminal. e.r.c. (‘Baphomet’): Tenía solo 16 años. Fue asesinado en Independencia, tenía antecedentes y se le vinculaba
con homicidios. Sus canciones hablaban abiertamente de violencia.
roberto farge (‘Yerzy’): Promesa del trap asesinado en noviembre del 2024 en la ‘Jaula’ de Boterín. Recibió múltiples impactos de bala mientras salía de una pichanga. Un amigo también fue herido.
José oria infante (‘26is’) y luis Venegas (‘louis Producer’): Dos chalacos ejecutados a quemarropa en abril del 2025 tras rendir homenaje a Yerzy. Las cámaras captaron su asesinato. Los sicarios no robaron nada, solo dispararon y huyeron.
En los últimos tres años fueron ejecutados ‘Getardo’, ‘Baphomet’, Yerzy, ‘26is’, ‘Louis Producer’ y ‘Baby Flow’. Hay una presunta red mafiosa detrás del negocio de la música en el primer puerto
Víctor Vela matos (‘Baby f low’): Asesinado en su propia cevichería en el Callao en junio del 2025. Con un pasado ligado al crimen, buscaba redención a través de su música. No lo logró.
¿monoP criminal en la múSica ur
Las investigaciones po liciales aún no concluyen, pero hay indicios preocu pantes. La División de Ho micidios maneja la hipótesis de que los crímenes están ligados a un intento de con trolar la escena urbana me diante el miedo.
Uno de los detenidos por el asesinato de 26is, conocido como “Loco Aly”, confe só haber participado por solo 100 soles, solo por señalar
a las víctimas. La orden habría venido de una red mayor, que pagó al menos 15 mil soles a los autores materiales.
La pregunta table: nes?, de los cifra calman Entre 2025, nos 1,433 mante habitantes. 2022 se 2023, a 137; de 2025 casos. Los dos por durante mité dana ministro Candia criminales y que
pregunta que emerge es inevi¿quién financia estos críme¿quién gana con el silencio los nuevos talentos?
ifraS que no calman el miedo
Entre 2022 y el primer semestre de el Callao ha registrado al me1,433 homicidios, una cifra alarmante que mantiene en vilo a sus habitantes. Según datos oficiales, en se reportaron 96 asesinatos; en 91; en 2024, la cifra se disparó y en los primeros seis meses 2025 ya se han contabilizado 109 casos.
resultados fueron presentapor el general PNP Isaac Candia durante la reciente sesión del CoRegional de Seguridad Ciudadana (Coresec), a la que asistió el ministro del Interior, Carlos Malaver. Candia advirtió que las estructuras criminales se regeneran con rapidez que se necesita una intervención sostenida y articulada con municipios y fiscalía.
Pese a que la Policía Na -
cional ha desarticulado 344 bandas y decomisado más de 370 kilos de droga y 344 armas solo en el primer semestre de 2025, el miedo sigue respirándose en los estudios de grabación y las discotecas del puerto. Porque en el Callao, donde el arte urbano intenta abrirse paso, la violencia no da tregua. Y los esfuerzos institucionales aún no logran frenar una espiral que amenaza con silenciar más voces.
un mural, una ProteSta muda
Hoy, un mural pintado en el jirón Marañón, en el Callao, recuerda a 26is y Louis Producer. Fue realizado por el artista chalaco Jair Arte como homenaje espontáneo al legado de ambos músicos. Más que una expresión artística, es una advertencia silenciosa: hacer música en el Callao puede costarte la vida.
¿quién defiende al arte?
Lo más alarmante es el silencio institucional. No hay un plan de protección para artistas. No hay pronunciamientos del Ministerio de Cultura ni medidas específicas desde el Ministerio del Interior para investigar lo que parece una estructura criminal infiltrada en la industria.
Si el arte es un reflejo de la sociedad, lo que ocurre con la música urbana en el Callao es un llamado urgente a actuar. Porque hoy, en el primer puerto, los sueños también se matan a balazos.
eSenace aprobó nueva etapa
En el Callao, donde el cielo nunca duerme y los motores no se apagan, el crecimiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sigue su curso. En solo 30 días hábiles, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó una nueva etapa del megaproyecto aéreo que sostiene el pulso del primer puerto del país.
La Resolución Directoral N° 00108-2025 dio el visto bueno al Informe Técnico Sustentatorio (ITS) que modifica por segunda vez el Estudio de Impacto Ambiental del aeropuerto. ¿La meta? Optimizar operaciones y servicios en la zona de concesión con una inversión de casi 190 mil dólares.
Se trata de una nueva losa de parqueo para
equipos de atención en tierra, una zona para el repostaje de combustible, espacios temporales para conservar alimentos refrigerados, y separadores de hidrocarburos en áreas de mantenimiento. Mejoras que no solo buscan eficiencia, sino también mitigar cualquier impacto ambiental.
Según el Senace, los efectos negativos serán mínimos y cuentan con las respectivas medidas de prevención y control.
Incluso, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) respaldó técnicamente la iniciativa. En el corazón del Callao, donde el aeropuerto es más que una puerta al mundo, estas obras apuntan a elevar la calidad del servicio sin dejar de lado el compromiso ambiental. Un paso más hacia un Jorge Chávez más moderno, seguro y sostenible. Porque el futuro también despega desde aquí.
Un total de 21 docentes y auxiliares de la cuna jardín
“Juan Pablo II” fueron capacitados en estrategias para el manejo en aula de niños con trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La actividad fue impulsada por profesionales del Centro de Salud Juan Pablo II, perteneciente a la Dirección Regional de Salud del Callao.
Durante la jornada, los especialistas brindaron herramientas prácticas para mejorar la inclusión y el acom-
eCapacitación para mejorar inclusión
pañamiento pedagógico de los menores que presentan estas condiciones del desarrollo neurológico. Las sesiones permitieron resolver dudas comunes y plantear dinámicas útiles para el entorno escolar.
El TEA es una condición que altera la forma en que una persona se comunica y se relaciona con los demás, mientras que el TDAH afecta la capacidad de concentración, el control de impulsos y la
eMujer lo dejó con un lustrabotas y nunca volvió
hiperactividad. Ambos requieren un abordaje especializado desde los primeros años. Los docentes valoraron la importancia de este tipo de talleres y señalaron que este conocimiento
Un bebé fue hallado la noche del domingo 13 de julio aparentemente en estado de abandono dentro de un coche, en plena berma central de la avenida Izaguirre, a la altura de la urbanización San Remo 03, en el distrito limeño de San Martín de Porres. El hallazgo ocurrió alrededor de las 8:10 p. m., tras el aviso de un joven que alertó a un sereno de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana. El testigo indicó que
el menor fue dejado por una mujer que se acercó al señor Justino Huamán Mirano, lustrabotas de la zona, y le dijo que iba a ingresar al chifa a usar los servicios higiénicos. Sin embargo, pasaron más de 30 minutos y la mujer nunca regresó. Vecinos y transeúntes se aglomeraron alrededor del coche, mientras se notificaba a las autoridades y se solicitaba apoyo inmediato.
Al lugar acudieron patrullas de Serenazgo y efectivos policiales de la comisaría Sol de Oro, quienes trasladaron al menor hasta dicha dependencia. El caso quedó en manos de la suboficial Yaritza Díaz Ramírez, del área de Familia, quien se encargará de las diligencias correspondientes.
Las autoridades no han revelado la identidad de la madre ni el estado exacto de salud del bebé, pero aseguraron que se iniciará una
les permitirá brindar una atención más empática y efectiva. La Diresa Callao reafirmó su compromiso de continuar promoviendo espacios de aprendizaje para una educación inclusiva.
investigación para determinar responsabilidades. El incidente ha causado conmoción en la zona y reabre el debate sobre el abandono infantil en la ciudad.
Más de 30 familias del Asentamiento Humano César Vallejo, en el Callao, temen ser desalojadas por la ejecución del proyecto del tren Lima–Chosica, promovido por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Sus viviendas se encuentran a pocos metros de la vía férrea donde circularían los vagones, lo que podría implicar una expropiación, ya que la normativa internacional exige una distancia mínima de 15 metros entre zonas habitadas y estructuras férreas por razones de seguridad.
recHaZo
Los residentes expresaron su rechazo a la posibilidad de ser retirados de sus viviendas. “Nadie nos informó nada. Vivo aquí con mi familia desde hace más de 50 años y no tenemos a dónde ir”, denunció una vecina. Aseguran que ninguna autoridad se ha acercado para dialogar o brindar una solución frente al avance del proyecto. Piden que se respete su derecho a la vivienda y exigen ser escuchados.
Aunque no se oponen
e Viviendas a pocos metros de la vía férrea
e ¡Chalaco, que no te pase!
Abuelitos perdieron todos sus ahorros en cuestión de días. No fue por un error, ni por una mala inversión. Fueron víctimas de operaciones sospechosas que vaciaron sus cuentas, sin que los bancos les avisaran o hicieran algo para detenerlo.
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha revelado dos casos que encendieron las alarmas. El primero: una adulta mayor de más de 80 años vio desaparecer el dinero de su cuenta mancomunada con su hijo. Años de ahorro se esfumaron de forma repentina, sin que el banco enviara una sola alerta. El segundo caso es el de un jubilado que retiró el 95,5% de su AFP al
al desarrollo del tren, insisten en que la obra debe ejecutarse sin perjudicar a la población local. “Necesitamos una solución y diálogo. No estamos en contra del tren, pero sí de que nos dejen en la calle”, afirmó otra residente. Los vecinos también invocaron al alcalde de Lima para abrir una mesa de concertación antes de que se tomen decisiones definitivas.
cumplir 65 años. Decidió depositarlo en su cuenta bancaria, confiando en que estaría seguro. Al día siguiente, comenzaron los retiros: S/2.500 diarios desde el mismo cajero automático. El dinero
cinco aÑoS
A ello se suma la preocupación sobre la eficiencia del proyecto. El ingeniero civil Jim Rivera advirtió que los trenes adquiridos por la MML solo podrían operar por cinco años, debido a que tienen más de 40 años de antigüedad. “No creo que puedan usarse más de cinco años”, alertó, generando dudas sobre la sostenibilidad y viabilidad del sistema ferroviario.
se agotó, y tampoco hubo advertencias por parte del banco. Ambos adultos mayores reclamaron. Y ambos fueron ignorados. Aspec denunció que las entidades financieras no activaron los mecanismos de alerta que
exige el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito (Resolución SBS N° 6523-2013). Este obliga a los bancos a detectar operaciones inusuales y proteger a los usuarios. No hacerlo —advirtió Aspec— es una negligencia grave que pone en riesgo a todos, sobre todo a los mayores.
En el Callao, donde el mar ruge y el corazón late rosado, Sport Boys atraviesa una marea revuelta. A inicios del 2025, la hinchada se ilusionó con lo que parecía una campaña distinta. Llegaron figuras como Alejandro Hohberg, Luis Urruti y Carlos López. Los nombres prometían. Pero el balón, como siempre, tiene la última palabra.
El equipo empezó con chispa, pero pronto volvió a caer en lo que ya parece un karma: la irregularidad. Partidos buenos, otros para el olvido. Y como si eso fuera poco, el técnico argentino Cristian Paulucci se bajó del barco y partió a Chile para dirigir a La Serena. Su salida, intempestiva, dejó un hueco que busca llenar el colombiano Arturo Reyes, campeón con Junior y hombre de procesos largos.
Mientras tanto, una noticia alegró a los hinchas del puerto: Luis Urruti, que tenía un pie en Cienciano, se queda en el Callao. La directiva lo convenció de continuar en tienda rosada para afrontar el Clausura. No es poco, considerando la necesidad de experiencia y garra en el plantel.
Pero los cambios no ter-
minan en la cancha. Gustavo Vassallo, hasta hace poco gerente deportivo, dio un paso al costado. El club busca su reemplazo con urgencia. Entre los nombres que suenan está el de Jorge Espejo, histórico chalaco que ya vistió la camiseta rosada como jugador y dirigió al equipo en el pasado. Su regreso, esta vez en una función dirigencial, podría significar un nuevo rumbo.
La Liga de Ascenso Femenina regresó este domingo al estadio Municipal Facundo Ramírez Aguilar de Ventanilla, donde el Club Sport Boys y la Escuela Deportiva Municipal de Ventanilla (EDMV) protagonizaron un emocionante empate 1-1. Zanith Valdez marcó para las rosadas, mientras que Alessandra Yois Cubas anotó el gol del empate para el
equipo local, en un duelo que dejó grandes sensaciones en la segunda jornada del torneo. La fecha comenzó de forma inesperada: la Academia Deportiva Cantolao no se presentó a tiempo para su enfrentamiento ante Pachacútec Young Boys y perdió por walk over (3-0). Esta situación complica su camino en el campeonato y podría cos-
tarle puntos clave en una liga donde cada resultado cuenta. Pachacútec sumó así su primera victoria sin pisar el campo.
Más tarde, el Club Dan – Las Lomas arrasó con un contundente 7-0 sobre Pachacútec FC. El equipo goleador contó con tantos de Ashly Salinas (2), Camila Herrera, Nicole Acaro, Lidia Basauri, Briseyda Quispe Lobatón e Ivania
La misión ahora es clara: armar un plantel competitivo, cerrar bajas y reforzarse con inteligencia. El Clausura es la última chance para que el Boys se aleje del fantasma del descenso y, con algo de suerte, pelee por un cupo internacional. En el Callao, la fe no se negocia. La tribuna sigue alentando y espera que, esta vez sí, el viento sople a favor del barco rosado.
Nieves. Con este triunfo, Las Lomas se posiciona como una de las escuadras más fuertes del tor -
neo, mostrando solidez ofensiva y una plantilla en gran forma. Aunque recién comienza la competencia, los primeros resultados ya marcan una tendencia. Sport Boys y EDMV mostraron que están para cosas grandes, mientras que Cantolao deberá corregir pronto si quiere seguir en carrera. La emoción y el talento femenino volvieron a Ventanilla, con un torneo que promete grandes sorpresas.
A CUARIO : La independencia y la originalidad definen tu día en el amor. Respeta la individualidad de tu pareja y encuentra formas creativas de mantener la chispa viva.
P ISCIS : La sensibilidad y la emoción son tus guías hoy. Conéctate con tus sentimientos más profundos y comparte tus sueños y deseos con tu ser amado.
ARIES: La pasión está en el aire para Aries hoy. Tu magnetismo atraerá a alguien especial. Si estás en una relación, muestra tu lado más apasionado para avivar la llama.
T AURO : La estabilidad es clave para Tauro en el amor. Busca la seguridad emocional con tu pareja. Comparte tus sentimientos y nutre la confianza que hay entre ambos.
Gé MINIS : La comunicación es esencial hoy para Géminis. Conversa abierta y honestamente con tu ser amado. Escucha sus pensamientos y sentimientos con atención.
Cá NCER : La empatía y la comprensión son tus mejores aliados hoy. Dedica tiempo a escuchar a tu pareja y brindar apoyo emocional. La conexión se fortalecerá.
L EO : Hoy es un día para demostrar tu amor de manera extravagante. Sorprende a tu ser querido con gestos románticos y demuestra tu admiración por esa persona.
V IRGO : La paciencia y la calma son esenciales en el amor hoy. Resuelve cualquier conflicto con empatía y comprensión. La armonía prevalecerá por sobre todos los problemas.
Li B r A: La armonía y el equilibrio son vitales para Libra en el amor. Busca soluciones justas en cualquier desacuerdo. La colaboración fortalece los lazos que los mantiene unidos.
E SCORPIO : La pasión y la intensidad son tus compañeras hoy. Deja que tus deseos fluyan y disfruta de la conexión profunda con tu pareja. Recibirás una grata llamada.
S AGITARIO : La aventura y la diversión te esperan en el amor hoy. Planea una cita emocionante o un viaje con tu ser amado para avivar la chispa. Sal de la rutina y disfruta el día.
C APRICORNIO: La estabilidad y la lealtad son fundamentales hoy. Construye un futuro sólido con tu pareja, basado en la confianza y el compromiso que hay entre ambos.
eFuerte critica al exchico reality
“Nicola, el peor actor en 25 años”, dice periodista mexicano
Nicola Porcella vuelve a estar en el centro del escándalo. Esta vez, no por su nueva vida en México ni por sus polémicas declaraciones, sino por su criticado debut actoral en la telenovela Amanecer, donde interpreta a Camilo Palacios. El periodista mexicano Alejandro Zúñiga, experto en telenovelas, no se guardó nada en su pódcast. “¿Cómo le ayudamos a Nicola? ¿Cómo podríamos ayudar al peor actor que ha tenido la televisión mexicana en los últimos 25 años?”, soltó sin piedad. Zúñiga comparó al ex Esto es guerra con Cuauhtémoc Blanco, el exfutbolista mexicano que también fue blanco de burlas por su incursión en la actuación. “Es tan mal actor de novela… Siento una frustración, me da ansiedad verlo”, confesó. Incluso se refirió al aspec-
to físico del chalaco en pantalla: “Lo pusieron feo y fodongo, por exigencia de Colunga o no sé, porque sale en su peor imagen”. Sobre el futuro de Porcella en la actuación, fue tajante: “Nunca va a ser un primer actor, ni en 30 años. No lo trae en las venas. Es simplemente una forma de tenerlo en el reflector porque se volvió popular en un reality”.
e Modelo argentina fue salvada por el botón rojo
La modelo argentina
Macarena Gastaldo volvió a estar en el centro de atención tras sentarse en el sillón rojo de El valor de la verdad. Durante su participación, respondió preguntas sobre sus exparejas, vínculos con futbolistas y enfrentamientos mediáticos. Sin embargo, lo que más expectativa generó fue la pregunta final del programa: “¿Te besó Gianluca Lapadula?”, la
cual no llegó a responder, ya que sus acompañantes presionaron el botón rojo.
Gastaldo habló abiertamente sobre sus relaciones con Nicola Porcella, Benjamín Lukovski y Luis Advíncula, y mencionó a otras figuras como Christian Cueva, Jefferson Farfán y Nicolás Otamendi.
Fue Beto Ortiz quien insistió en saber si también había tenido algo con Lapadula. Aunque al inicio se mostró evasiva, la modelo admitió haberlo conocido durante
una reunión por la Copa América 2021 en Argentina y contó, entre risas, que bailaron reguetón juntos. “No sabía quién era, era nuevo. Fue en una fiesta, yo estaba feliz, con la camiseta de Argentina y había tomado un poquito”, relató Macarena. Pero cuando llegó la esperada pregunta del beso, sus invitadas decidieron frenar la confesión. “Ya dijiste que bailaste perreo, ya qué más, es casi sexo seco”, bromeó Beto Ortiz tras el corte.
Como pregunta de reemplazo, Ortiz lanzó otra revelación: “¿Golpeaste a tu expareja?”. Macarena respondió que sí y el polígrafo confirmó su sinceridad. Con ello, la modelo se convirtió en la segunda participante de la temporada en llevarse los 50 mil soles del programa.
En el corazón del Callao, donde el sol calienta las veredas desde temprano y los comerciantes empujan sus triciclos entre calles agitadas, hay otro tipo de peso que muchos vecinos cargan sin que se note: las deudas municipales. No se ven, no suenan, pero se acumulan. Arbitrios impagos, tributos olvidados y notificaciones que nunca llegaron. La situación es más común de lo que parece y, sin embargo, pocos saben que existe una salida legal para aliviar esa carga: la prescripción tributaria.
Este mecanismo, amparado en la legislación peruana, permite que ciertas deudas con la municipalidad queden sin efecto si han pasado más de cuatro años sin que el contribuyente haya sido notificado. En palabras simples: si durante ese periodo no se ha recibido ninguna carta, resolución o documento oficial que reclame el pago, la deuda puede prescribir. Pero esto no ocurre automáticamente. Hay que saberlo. Hay que pedirlo. En el Callao, donde cada sol cuenta, este desconocimiento puede costar caro. Mientras algunos vecinos pagan intereses por obligaciones que ya podrían estar fuera de vigencia, otros enfrentan medidas drásticas como embargos de inmuebles, vehículos o incluso la caja de sus negocios. La deuda tributaria no solo afecta el bolsillo; puede convertirse
http: www. facebook.com/prensachalaca
eDeudas pueden quedar sin efecto en cuatro años
en una amenaza silenciosa para el patrimonio familiar. Para iniciar el trámite de prescripción, el contribu-
yente debe acercarse a la municipalidad —en el caso del Callao, a la sede correspondiente— y presentar una solicitud de prescrip-
ción de deuda tributaria, acompañada de su DNI. Este documento tiene carácter de declaración jurada y debe ser firmado por el titular o su representante legal, en caso se actúe en nombre de un tercero.
La solicitud debe especificar claramente qué tributos se desea prescribir (por ejemplo, arbitrios municipales) y a qué períodos corresponde la deuda. Una vez ingresado el documento por mesa de partes, la entidad tiene un plazo máximo de 45 días hábiles para emitir una respuesta
formal: la Resolución de Prescripción de Pagos, la cual será enviada al domicilio del solicitante o notificada personalmente. Este procedimiento puede parecer burocrático, pero representa una opción real para aquellos chalacos que, por desconocimiento o falta de recursos, han dejado que los años pasen sin regularizar su situación. Y es que, si bien no pagar los impuestos municipales puede llevar a consecuencias como el embargo, la ley también contempla el derecho del ciudadano a extinguir sus obligaciones cuando se cumplen ciertos criterios.
En muchos casos, esta información no circula con la claridad necesaria. No hay campañas masivas, ni letreros visibles en los centros municipales que lo expliquen. Es en las conversaciones de pasillo, o cuando un vecino comenta su experiencia, que otros se enteran. Así, la posibilidad de limpiar una deuda que parecía eterna depende, muchas veces, de la suerte de escuchar al indicado.
En el Callao, donde las oportunidades suelen abrirse paso a empujones, saber que existe este derecho puede marcar la diferencia. La verdadera deuda, quizás, es la falta de información. Porque para muchos vecinos del primer puerto, lo que les urge no es evitar pagar, sino entender cómo y cuándo ya no deberían hacerlo.