REVISTA ASÍ FEBRERO - 428 SARITA COLONIA

Page 1


Tras 40 años inauguran puente peatonal de Faucett

LAP reafirma inauguración para el 30 de marzo

La “Santa de los pobres” a puertas de su cumpleaños número 111

SARITA COLONIA

Organizan visita a mausoleo de popular “santa chalaca” en cementerio Baquijano

La opinión del Director Así

Sarita Colonia fue una mujer peruana nacida en 1914 en Áncash.

Proveniente de una familia humilde, emigró a Lima en busca de mejores oportunidades. Aunque llevó una vida sencilla y anónima, tras su muerte en 1940, su figura adquirió un aura de santidad popular. Devotos de sectores marginados, como reclusos, trabajadores informales y migrantes, comenzaron a atribuirle milagros y favores, convirtiéndola en un símbolo de fe para quienes no se encontraban amparo en la religiosidad tradicional. Su tumba en el cementerio Baquíjano y Carrillo del Callao es un centro de peregrinación donde seguidores le dejan ofrendas y agradecimientos. Aunque no ha sido canonizada por la Iglesia Católica, Sarita Colonia es una santa popular del Perú, venerada por su imagen de solidaridad, esperanza y protección para los más necesitados.

Diresa Callao recibe donación de equipo para detectar causas de la anemia

El director regional de Salud del Callao, Dr. Roberto Espinoza Atoche recibió un equipo analizador de inmunofluo-rescencia portátil de alta tecnología que sirve para la medición de ferritina y proteína C reactiva. Este aparato fue donado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El equipo permitirá realizar exámenes de apoyo necesarios para establecer si el diagnóstico de anemia es por deficiencia de hierro u otras causas. Esta iniciativa, se realiza con el objetivo de reducir la anemia en menores de tres años de los asentamientos humanos de Pachacútec, en Ventanilla.

REVISTA

NOTICIAS DE VENTANILLA

La revista Así es una publicación de la empresa Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupoasiperu.com

Publicidad y Marketing: 944 007 167 ventas@grupoasiperu.com

Av. Miguel Grau Mz D Lt 30

Hijos de Grau / Ventanilla Av. Sáenz Peña 164 Callao

Oficina. 305 (Edificio de la Beneficencia Pública del Callao

La entrega del donativo se llevó a cabo gracias a una alianza articulada entre la Diresa Callao y el PMA, a través de la implementación del proyecto “Fortalecimien-to de la gestión territorial y acción comunitaria para la reducción de la anemia infantil en Ventanilla”. Asimismo, se brindó fortalecimiento de capacidades al personal de salud de la microred Pachacútec, en relación al manejo de este aparato para un correcto uso en los pequeños ventanillenses.

¿Cuáles son los

síntomas de la anemia por pérdida de hierro?

En un inicio, la anemia ferropénica puede ser tan leve que casi no genera molestias. No obstante, a medida que el cuerpo se vuelve más deficiente en hierro y la anemia empeora, los signos y síntomas se intensifican. Estos son sus síntomas:

-Fatiga extrema

-Debilidad

-Piel pálida

-Dolor torácico, latidos

cardíacos rápidos o falta de aliento

-Dolor de cabeza, mareos o vértigo

-Manos y pies fríos

-Inflamación o dolor en la lengua

-Uñas quebradizas

-Antojos inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón

-Falta de apetito, especialmente en bebés y niños con anemia ferropénica.

Lo que pasa en el Callao para primero por Prensa Chalaca

Conectará entre otros lugares a quienes acudan al Hospital San José

Tras 40 largos años inauguran puente peatonal de Faucett

Después de 40 largos años de espera, se inauguró por todo lo

alto el puente peatonal Virgen de del Carmen, ubicado en la avenida Faucett, el cual servirá

para que miles de chalacos puedan acudir de manera sencilla y práctica a sus citas en

el Hospital San José y visitar además al acogedor distrito de Carmen de la Legua.

(Sigue...)

Conectará entre otros lugares a quienes acudan al Hospital San José Tras 40 largos años inauguran

puente peatonal de Faucett

...La edificación cuenta con modernos acabados, como ascensores de última tecnología, finos acabados de concreto, luces led para mayor iluminación, rampas para mayor inclusión y accesibilidad para personas minusválidas, así como baldosas podotáctiles para quienes tengan alguna discapacidad visual. Y no solo ello, sino que también facilitará el desplazamiento de ciclistas ya que contará con canaletas metálicas por las cuales podrán llevar sus bicicletas, además de estar rodeado de 224 m2 de áreas verdes. Según comentó el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, esta obra beneficiará a

(Viene de la pag anterior)

Conectará entre otros lugares a quienes acudan al Hospital San José Tras

40 largos años inauguran puente peatonal de Faucett

más de 90,000 personas, entre habitantes del distrito de Carmen de La Legua y demás pobladores que necesitan desplazarse con tranquilidad, evitando los múltiples casos de muertes por accidentes vehiculares que se reportaban anteriormente, debido a que los peatones arriesgaban su vida para poder cruzar hasta el otro extremo sin un viaducto que facilite el acceso. El burgomaestre invitó a los trabajadores y pacientes del San José a que utilicen “debidamente’’ la nueva estructura, destacando que habrá vigilancia del Serenazgo, las 24 horas del día, para salvaguardar la integridad de los transeúntes. destacó también que la infraestructura contará con cámaras de vigilancia que serán monitoreadas por personal municipal, en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP).

(Viene de la pag anterior)

SARITA COLONIA

onsiderada por miles como la patrona de los pobres, la devoción hacia

Sarita Colonia en el puerto chalaco ha trascendido generaciones. Esta joven ancashina que, en vida, fue conocida por sus acciones desinteresadas y una fe inquebrantable, es hoy una de las santas populares más veneradas.

A pesar de no contar con el reconocimiento oficial de la Iglesia católica, la cantidad de milagros que se le adjudican es innumerable, lo cual puede verse plasmado en las placas de agradecimiento que son dejadas por sus fieles en su mausoleo.

Este 01 de marzo se conmemora un año más del nacimiento de esta querida “santa del pueblo”, que -según sus fieles- ha recuperado la salud de enfermos, ha

logrado la redención de reos y ha obtenido la unión familiar a través de rezos en su nombre.

Sarita Colonia nace en Áncash en 1914 y aunque cuenta con una biografía bastante sufrida que inicia con la pérdida de su madre, la muerte de su madrasta y su posterior

esfuerzo por sacar adelante a su familia, constituye también el vivo ejemplo de los provincianos luchadores que llegaron a la capital para buscar un futuro mejor

Su acta de defunción indica que falleció de paludismo pernicioso con

tan solo 26 años y, cuenta la historia popular, que fueron los propios devotos junto a sus familiares quienes construyeron el mausoleo en donde ahora descansa dentro del Cementerio Baquíjano del Callao, luego de haber recuperado su cuerpo de

la fosa común en donde originalmente fue enterrada por su padre. Su tumba se ha convertido en un santuario donde los devotos llegan con velas, flores y placas de agradecimiento. En el Callao, su nombre es sinónimo de esperanza y fe inquebrantable, atrayendo a creyentes y curiosos que buscan conocer más sobre su historia y el legado de sus milagros.

Durante el Tour Nocturno del Cementerio Baquíjano, el mausoleo de Sarita Colonia es una parada obligatoria. Allí, la guía encargada cuenta parte de

LAP

reafirma inauguración

la historia de este importante personaje y, en ocasiones durante las noches mas oscuras, se logra percibir un delicioso perfume que envuelve el mausoleo donde ella se encuentra. Vive la experiencia, sumérgete en la historia de esta Santa del pueblo, así como de otros personajes importantes y descubre los secretos que guarda la noche en el Cementerio Baquíjano. Reserva tu lugar y sé parte de esta travesía llena de fe, historia y misterio. ¡Escríbenos! 908 935 442.

del nuevo Jorge Chávez para el 30 de marzo

Lima Airports Partners (LAP) lanzó un comunicado este viernes 28 de febrero donde reafirma que el próximo 30 de marzo se llevará a cabo la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esto en respuesta a los cuestionamientos que se vienen haciendo sobre un

No se aplazará el inicio de operaciones operativa. Además, LAP señala que viene realizando pruebas operacionales con la participación de más de 5000 pasajeros volunatios y todos los operadores involucrados. “La última fase de pruebas se inició el jueves 27 de febrero y se llevarán a cabo hasta el 13 de marzo. Estas pruebas permiten también la verificación

posible cambio de fecha.

“Hasta el momento no existe ninguna comunicación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sobre un posible cambio de fecha para el inicio de operaciones en el nuevo terminal”, se lee. Asimsmio, agregan que el nuevo terminal se prepara para atender un gran flujo de pasajeros, teniendo en cuenta las medidas de seguridad y eficiencia

de los procesos y la integración de los sistemas esenciales para garantizar una apertura eficiente y segura”, agregan. Finalmente, aseguran que seguirán probando todos los sistemas necesarios para la operación y en caso de que haya algún problema que ponga en peligro la seguridad de los pasajeros, advierten que “sereremos los primeros en comunicar esto a las autoridades”.

Hospital Carrión inaugura gas natural y amplía Centro de Diagnóstico por Imágenes

El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión continúa avanzando en su proceso de modernización.

Este 2025, la institución ha marcado un hito con la inauguración del servicio de gas natural y la ampliación del Departamento de Diagnóstico por Imágenes, incorporando tecnología de última generación para el beneficio de los pacientes del Callao.

Uno de los logros más significativos ha sido la puesta en funcionamiento del gas natural en las instalaciones hospitalarias. Esta medida no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también reduce en un 80% los costos de combustible, permitiendo optimizar recursos para mejorar la calidad de atención médica.

Asimismo, el Departamento de

Diagnóstico por Imágenes ha sido fortalecido con la incorporación del primer resonador magnético de propiedad del hospital y un mamógrafo de última generación, ambos con tecnología de inteligencia artificial. Estos equipos permitirán diagnósticos más precisos y oportunos, reforzando el compromiso con la prevención y detección temprana de enfermedades.

"Por primera vez en su historia, el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión está recibiendo inversiones estructurales significativas que responden a la necesidad urgente de modernización. La reciente incorporación de equipos de última generación y las mejoras en diversas áreas hospitalarias demuestran que el cambio es posible cuando hay una visión clara y compromiso con la salud

pública", señaló la Dra. Elena Figueroa Coz, directora general del hospital.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura y

tecnología del hospital, garantizando un sistema de salud moderno, eficiente y accesible para todos los chalacos. 9,420 pacientes anuales.

Ventanilla trabaja en obras de infraestructura

En los AA.HH. Los Álamos, Las Viñas de Angamos y Kouri Hanna

En una clara muestra de compromiso con el desarrollo urbano, el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, supervisó el avance de las obras de pistas y veredas en los asentamientos humanos Los Álamos, Las Viñas de Angamos y Kouri Hanna, las cuales ya presentan un 70% de desarrollo.

Estas importantes mejoras urbanísticas, que han transformado el paisaje de estas zonas, no solo mejorarán la calidad de vida de los vecinos, sino que también fueron una fuente de empleo para cientos de personas de la localidad.

Durante su visita a las obras, el burgomaestre destacó que en varias de las zonas ya se está colocando la capa asfáltica, lo que permitirá mejorar significativamente la movilidad y el acceso en estas áreas.

Además, la colocación de veredas es una acción integral que, además de garantizar la seguridad de los transeúntes, está convirtiendo estas áreas en zonas más accesibles y modernas.

El proyecto de infraestructura es uno de los pilares de la gestión de Vásquez para mejorar las condiciones de vida en las zonas más necesitadas de Ventanilla.

Los trabajos no solo benefician a los residentes de los asentamientos humanos, sino que también contribuyen al crecimiento económico local al generar empleo directo e indirecto en las obras.

Con un avance de un 70% en la ejecución de estos trabajos, se espera que en los próximos meses la obra esté completamente finalizada, beneficiando a cientos de familias de la zona y marcando un paso más hacia el progreso de Ventanilla.

Jhovinson Vásquez, supervisó el avance de pistas y veredas en los A.Hs Los Álamos, Las Viñas de Angamos y Kouri Hanna, las cuales ya presentan un 70% de desarrollo.

El

proyecto

cuenta con una inversión superior a los 23 millones de soles

Instalarán moderna central de videovigilancia en Mi Perú

El alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez, dio inicio a la construcción de la Central de Videovigilancia más moderna del Callao, una obra que fortalecerá la seguridad ciudadana en el distrito.

La colocación de la primera piedra marca el comienzo de un proyecto de gran envergadura que busca mejorar la vigilancia en las calles.

La central se construirá en un área de más de 500 m2 y contará con tecnología de fibra óptica. A lo largo de 42 km de recorrido, se instalarán 130 postes estratégicamente distribuidos por toda la jurisdicción.

En el centro de operaciones, más de 180 cámaras estarán interconectadas con nueve bases descentralizadas, complementadas con motos, cuatrimotos,

radios tetra y 15 camionetas equipadas para un patrullaje eficiente.

El proyecto cuenta con una inversión superior a los 23 millones de soles y se construirá a pocos metros de la municipalidad.

Su ejecución está prevista en un plazo de 60 días calendario, periodo en el cual se edificará toda la infraestructura y se instalarán los equipos de vigilancia. Además, se habilitarán nueve bases descentralizadas en los

puntos más críticos del distrito para garantizar una cobertura efectiva. Una vez finalizada la obra civil, se procederá a la instalación y empalmado de redes de comunicación que conectarán todas las cámaras de videovigilancia.

Reabren supermercados y centro comercial clausurados en el Callao

Luego de que la municipalidad, de la mano de fiscalizadores, Sunafil y demás autoridades, supervisara concurridos centros comerciales y supermercados en distintos puntos del Callao, y los cerrara temporalmente tras encontrar deficiencias, se anunció la reapertura de varios de ellos.El día jueves 27 de febrero se reaperturó el Plaza Vea, sede La Perla, y este viernes 28 volvió a funcionar el de Sáenz Peña. Asimismo, el Mall Plaza Bellavista, que había sido clausurado por problemas de infraestructura y medios de seguridad, levantó todas las observaciones y pudo reabrir

aproximadamente a las 2:50 p.m.Por medio de un comunicado, informaron a los chalacos que volverán a

atender al público, luego de cumplir con todo lo requerido por el municipio. “Nos complace comunicarles que

se aperturará de forma habitual’’, se leyó en la misiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ASÍ FEBRERO - 428 SARITA COLONIA by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu