Año XXVII Edición N° 450 agosto - 3 - 2025



Carmen de la Legua se pone verde

Beneficencia siempre con los más necesitados

Año XXVII Edición N° 450 agosto - 3 - 2025
Carmen de la Legua se pone verde
Beneficencia siempre con los más necesitados
Una nueva alianza acaba de mover el gallinero político. Pedro Spadaro, actual burgomaestre del Callao, unió fuerzas con el tres veces, ex alcalde de Ventanilla, Omar Marcos.
Una nueva alianza política, se acaba de formar en el Primer Puerto. Pedro Spadaro, actual alcalde del Callao, unió fuerzas con el tres veces alcalde de Ventanilla, Omar Marcos. Este suceso ha movido el gallinero político chalaco y mientras días antes Omar Marcos, le levantaba la mano a otros candidatos, todo parece indicar que esta nueva alianza entre Pedro y Omar ha dejado sin piso a algunos “candidos” que serán rápidamente reemplazados por otros. Así de fría es la política en el Callao, full cálculo y los que antes fueron rivales, hoy se levantan las manos en señal de alianza. Sin dudas que Spa-
daro ha querido apuntalar su candidatura al Gobierno Regional del Callao, asegurandose Ventanilla, que según las encuestas, viene siendo liderada por Omar Marcos.
Ventanilla es el segundo distrito con más electores, después del Cercado Callao y cualquier político, que se precie de serlo, sabe que si tiene Ventanilla y el Cercado Callao gana las elecciones. Sin embargo, esta alianza es solo una fotografía inicial, del intrincado proceso electoral chalaco. En el Callao existen otros candidatos y se viene otras alianzas, como la Somos Perú (la del corazón) o el partido de Acuña, Alianza Para el Progreso (APP).
En Carmen de la Legua, el verde se toma la ciudad. El Vivero Municipal abrió sus puertas a estudiantes, familias y organizaciones para descubrir de cerca cómo nacen y crecen las plantas que embellecen el distrito. Entre macetas, brotes y flores, los visitantes aprenden sobre siembra, cultivo y cuidado de especies ornamentales y nativas. La Municipalidad, a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental, busca sembrar algo más que plantas: promover una cultura ambiental responsable en niños,
jóvenes y adultos. Además de jardinería, los asistentes conocen las acciones del municipio para conservar y ampliar las áreas verdes, vitales para la calidad de vida local. El recorrido se convierte también en un espacio para disfrutar en familia: fotos bajo los árboles, descubrir especies poco comunes o simplemente relajarse en un entorno natural. Para participar, las instituciones deben solicitar la visita al alcalde Edwards Infante, transformando cada recorrido en un paso más hacia un distrito más verde y consciente.
Bajo un cielo estrellado y con el Parque Belén como telón de fondo, La Perla volvió a llenarse de sonrisas y aplausos con una nueva edición del “Cine Perleño”. Esta vez, la magia llegó de la mano de Stitch en su versión live action, reuniendo a decenas de familias, desde los más pequeños hasta los más grandes, que llegaron con canchita en mano para disfrutar de una noche de cine al aire libre. La Municipalidad Distrital de La Perla, promotora de la iniciativa, reafirmó así su apuesta
por ofrecer espacios recreativos gratuitos que fortalezcan la convivencia vecinal. Y es que el “Cine Perleño” ya no es solo un evento: es una cita esperada que transforma parques y plazas en escenarios de cultura y diversión, como ya pasó en la calle Chiclin y el Boulevard Cahuide. Más que películas, estas funciones regalan momentos para compartir, conocerse y sentirse parte de una comunidad unida que sabe que el mejor cine está, literalmente, a la vuelta de la esquina.
En Mi Perú, decenas de jóvenes se acercaron a la educación superior con una meta clara: abrir más puertas hacia su futuro. La Municipalidad Distrital, junto a World Vision Perú y Pronabec, organizó una jornada sobre la Beca Tec, un programa que ofrece oportunidades para estudiar y crecer profesionalmente. Durante la actividad, los estudiantes resolvieron dudas, conocieron los requisitos y beneficios, y se motivaron a proyectar su camino académico con herramientas claras.
Además, se presentó un diagnóstico sobre la situación de la juventud local, que servirá para diseñar la Política Local de Juventud, buscando responder a necesidades en educación, empleo, salud y participación ciudadana. El mensaje fue firme: con información y acompañamiento, los sueños académicos se vuelven más alcanzables. Mi Perú apuesta por sus jóvenes, impulsando una generación que estudia, se prepara y mira al futuro con confianza.
En el Callao, la juventud se pone la camiseta por su historia. Más de 100 estudiantes de secundaria participan en la segunda etapa de las Brigadas de Turismo Educativo, programa de la Municipalidad Provincial que los forma como embajadores del turismo responsable, regenerativo e inclusivo en la Zona Monumental. Tras meses de capacitación en protocolo, buenas prácticas y preservación del patrimonio, los brigadistas están listos para guiar, informar y contagiar orgullo chalaco
en eventos y recorridos culturales. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Turístico Local 2023–2030, que une a autoridades, empresas, academia y vecinos para consolidar un modelo de turismo sostenible y seguro. Con cada visita guiada y proyecto comunitario, estos jóvenes no solo promocionan la riqueza cultural del Primer Puerto, sino que también se convierten en guardia-nes de un legado que as-pira a posicionar al Ca-llao como un destino de primer nivel, tanto en el país como en el mundo.
SOMOS MÁS DE:
En el Callao, la solidaridad llegó a la mesa de cientos de familias. La Sociedad de Beneficencia realizó una entrega simultánea de alimentos no pere-
en sus seis comedores, alcanzando a 800 beneficiarios en un solo día. Arroz, menestras, conservas y aceite formaron parte de las raciones que, cada 15 días, ayudan a reforzar la alimentación de adultos mayores, madres y niños en situación de vulnerabilidad.
La jefa de comedores, Martha Redhead, destacó que estos espacios son más que un lugar para comer: son un punto de apoyo y esperanza. El presidente de la SBC, Fernando Torres, remarcó que esta gestión busca
alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para ampliar el alcance de la ayuda. Cada entrega es un recordatorio de que traba-
jar en red multiplica el impacto. En un puerto donde el día a día puede ser duro, gestos como este demuestran que el Callao también se mueve al
En el Callao, donde la rutina y el trabajo dejan poco tiempo para pensar en chequeos médicos, una noticia abre una ventana de esperanza para los hombres mayores de 50 años.
El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Salud del Callao (DIRESA), ha incorporado un moderno equipo capaz de detectar el antígeno prostático específico (PSA), clave para identificar el cáncer de próstata a tiempo. Lo que antes podía significar semanas de espera aho-
ra se resolverá en minutos: 48 pruebas en una hora y más de 11 mil análisis en toda la región. Además, los resultados podrán verse en tiempo real y de forma digital, eliminando la espera que tantas veces desanima a la gente a cuidar su salud. En un puerto que conoce bien lo que es luchar por mejores servicios, este avance no es cualquier dato técnico: es una oportunidad real para que más chalacos se mantengan un paso adelante frente a una de las enfermedades más silenciosas.
SOMOS MÁS DE:
En el Callao, la seguridad vial escolar dio un paso firme. Más de 145 promotores escolares juramentaron para fomentar el respeto por las normas de tránsito y prevenir accidentes en los colegios. Estos nuevos guardianes de la vía tendrán un rol clave en enseñar a niños y jóvenes hábitos responsables que pueden salvar vidas. La ceremonia estuvo liderada por la directora regional de Educación, Giovanna Estrada, junto al gobernador Ciro Castillo y autoridades de Transportes y Segu-
ridad Vial. Todos coincidieron en que la escuela es un espacio transformador, donde se forman ciudadanos conscientes y responsables. Desde este agosto, la iniciativa “Promotores de Seguridad Vial” llegará a colegios de toda la provincia, llevando mensajes claros sobre peatones, ciclistas y conductores. Padres y docentes destacan que aprender a cruzar correctamente la calle es tan importante como aprender matemáticas: se trata de cuidar la vida y construir una cultura vial sólida desde la infancia.
Hospital Nacional
Daniel Alcides Carrión
En pleno Callao, Luis Ernesto Yui
Maldonado vivió segundos que parecían eternos. Caminaba por la calle cuando tropezó y un fierro de media pulgada, parte de un cerco, terminó
atravesándole el cuello. La sangre y el dolor no le dejaron pensar mucho: lo llevaron de emergencia al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Allí, un equipo de especialistas en Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial...
Hospital Nacional
Daniel Alcides Carrión
¡Exitosa cirugía le salvó la vida!
actuó sin perder un minuto. Con manos firmes y experiencia, retiraron el metal sin dañar zonas vitales. Hoy, Luis Ernesto sonríe y agradece. “Si iba a otro lugar, quizá no lo contaba”, dice. Historias como esta reafirman por qué el
Carrión, bajo la gestión del Gobierno Regional del Callao, es un pilar para la salud en el primer puerto: atención rápida, médicos preparados y trato humano que marca la diferencia. Aquí, la vida tiene más oportunidades.
En el Callao, la atención médica acaba de ganar un nuevo aliado sobre ruedas. El Hospital San José sumó una ambulancia tipo II urbana, totalmente equipada, lista para traslados seguros y urgencias de mediana complejidad. La unidad promete reducir tiempos de respuesta y reforzar el sistema de referencias, beneficiando a miles de chalacos. La entrega fue posible gracias al trabajo conjunto de Diresa Callao y el Gobierno Regional. El director del hospital, Dr. Yesper Saravia, destacó que esta incorporación incrementa
los recursos y garantiza atención oportuna y segura. La ambulancia cuenta con camilla telescópica, desfibrilador, equipo de entubación, aspirador de secreciones, oxígeno y medicamentos para pacientes críticos. Durante la ceremonia, autoridades reafirmaron su compromiso con la salud de la población, recordando que cada inversión en infraestructura y equipamiento es un paso más para atender emergencias con rapidez y eficacia. En Callao, la salud se mueve y cada segundo cuenta.
Ministerio de Desarroll e Inclusión Social (Midis)
Más de 17 mil escolares de Lima y Callao ya disfrutan del piloto “Desayuno en mi cole”, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que busca ofrecer desayunos nutritivos y calientes directamente en las escuelas. En 62 colegios de Lima y Callao, los niños reciben avena con manzana, pan con lomo de pollo y mandarina, alimentos preparados y servidos en el mismo colegio para garantizar su frescura y calidad. Este programa es resultado del trabajo conjunto entre el Midis, su programa Foncodes y la comunidad
educativa, que ha instalado 200 cocinas en colegios con una inversión de 20 millones de soles. El proveedor responsable del servicio cuida todo el proceso, desde la compra de insumos bajo estrictas normas sanitarias hasta la limpieza de las cocinas, asegurando desayunos seguros y saludables para los escolares. En los próximos días, se publicará el Decreto Supremo que oficializará el nuevo Programa de Alimentación Escolar, diseñado para adaptarse a la diversidad cultural y geográfica del país, y que planea ampliar este modelo a más escuelas.
SOMOS MÁS DE:
747,587
En Bellavista, la rutina diaria de los adultos mayores del CIAM (Centro Integral del Adulto Mayor) se llena de energía y movimiento. En el Campo Deportivo Marcos Calderón, decenas de vecinos participan en los talleres de aeróbicos, donde entre risas y música fortalecen su cuerpo y espíritu. Estas actividades no solo promueven la salud física, sino que también fomentan la integración y el compañerismo entre los participantes, creando un ambiente de alegría y bienestar. La Municipalidad de Bellavista sigue impulsando
iniciativas que cuidan a sus vecinos, ofreciendo espacios seguros y dinámicos para que disfruten de la vida activa. Con cada paso y cada movimiento, los adultos mayores demuestran que mantenerse activos es también una forma de fortalecer la comunidad. La participación y entusiasmo de los vecinos confirma que el compromiso municipal con la salud y la calidad de vida continúa dando frutos en cada taller, haciendo de Bellavista un distrito más inclusivo y saludable.
747,587
27 años escribiendo la Historia del
SOMOS MÁS DE: