Revista Así 269

Page 1

5 mil ejemplares de distribución gratuita

AñoXVIII 269

Contraloría estima que ese monto se habría malgastado y/o defraudado en el Gobierno Regional del Callao en obras como la construcción de las avenidas Gambetta y Costanera, en capacitaciones del Cafed y en el mejoramiento del IST Simón Bolívar

Abril-II de 2016

18 millones hechos humo

congresistas canches, spadaro, wong y mora se van, ¿cuál es su legado?

Packs de a las mamás en su día belleza Salón de Belleza - Spa

GRATIS

Av. Gambeta Mz K8 Lote 22, Segundo paradero de Angamos - Ventanilla Tf. 5534196 / 995942190

iento capilar corte de cabello + tratam

El sorteo de los packs se realizará el viernes 6 durante la verbena al Día de la Madre en el + tratamiento facial Parque del Niño

Válido del 9 al 11 de mayo

vecinos de oquendo exigen mayor seguridad por asaltos y asesinatos


Especialistas advierten que edificaciones en distrito chalaco podrían colapsar por inestabilidad de suelo ante un terremoto de gran escala

Editorial Los ‘desconocidos’ que se van Para nadie es un secreto que el escenario electoral en la Provincia Constitucional arrojó el arrastre inconmensurable de Fuerza Popular. Una votación que le dejó al partido de Keiko tres congresistas contra uno de PPK y que ahora, en el periodo legislativo 2016-21, tendrán que responder con trabajo a la ciudadanía chalaca. Algo que también se esperaba de Pedro Spadaro, Rogelio Canches, Enrique Wong y Daniel Mora congresistas electos en el 2011 y que en julio se despiden del hemiciclo bajo la percepción de no haber hecho nada por el Callao y solapadamente hacer oídos sordos mientras el puerto se desangraba en crimen y corrupción. Y es que la crítica situación que se vive en todos los rincones del Callao permite comentarios de ineficiencia y dejadez de parte de quienes deben representar nuestros intereses. Y si a esto sumamos que los parlamentarios chalacos intentaron ser productivos en su labor legislativa presentando más de mil proyectos de ley entre los cuatro, pero que solo el 16% de sus propuestas vieron la luz, cada chalaco deberá calificar la labor de estos y sopesarla con la coyuntura actual en el primer puerto.

‘Silencio sísmico’ envuelve a Ventanilla Así

Noticias de Ventanilla y el Callao

La Revista “Así” es una publicación de la Empresa GRUPO DE COMUNICACIONES ASI S.A.C. RUC 20522269531 Directora Lucila Llanos Guillén Publicidad y Marketing 998317132 grupoasipublicidad@gmail.com grupoasidirector@gmail.com Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao Teléf: 553-9276 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros columnistas

2

C

uando el director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, advirtió que la franja costera entre Chimbote y Pisco experimenta un ‘silencio sísmico’ de hace 270 años, muchos chalacos –aunque sea por un instante– observaron el suelo donde residen y pensaron si sus casas podrían resistir un evento de igual o mayor magnitud al sufrido en Ecuador o en el peor de los casos, al registrado en Chile. “De acuerdo con los estudios realizados, se cree que en algún momento se producirá un sismo similar al ocurrido en el 2010 en Chile, es decir de 8,8 grados de magnitud”, comentó Tavera. Para agravar este pronóstico, el especialista de Gestión de Riesgo de Desastres del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035), Rodrigo Calderón, señaló que 60% de viviendas en la capital son vulnerables ante cualquier fuerte movimiento sísmico.

En este sentido, de acuerdo al tipo de suelo, el PLAM 2035 arrojó que Ventanilla y Callao están construidos entre las zonas de mayor riesgo. “Ventanilla presenta suelos con bastante contenido de agua, es un distrito muy vulnerable por la ocurrencia de la llamada licuación de suelos al momento de un sismo”, complementa el director de Sismología del IGP. Tavera pidió a la población no preocuparse por la magnitud que tendría el sismo ni cuándo ocurrirá, sino en reforzar su vivienda, señalizar rutas de evacuación o zonas seguras y organizarse entre todos los miembros de la familia para saber cómo reunirse luego de ocurrido un terremoto. Según el Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres (Cismid), unas 20,000 personas fallecerían y 200,000 viviendas quedarían afectadas si Lima y Callao registraran un terremoto similar al de Ecuador. A estar preparados.


P

asada la resaca electoral, podemos observar fríamente como se establecieron las preferencias electorales en el Callao, que a la luz de los resultados, logró pintarse de naranja en cuatro de los distritos más populosos. Estas elecciones también sirvieron de termómetro para medir el arraigo y distanciamiento entre dos de las agrupaciones políticas cuyas cabezas dirigen el primer puerto: Chimpum Callao y Vamos Perú. Ambos grupos, primero con Alex Kouri y luego con Juan Sotomayor, decidieron apoyar en alianza [especialmente el segundo] al Partido Aprista y al PPC que en el Callao, a nivel presidencial obtuvieron el cuarto lugar con 45,823 adhesiones (al 100% de la ONPE), superados por Fuerza Popular (222,171), PPK (153,850) y

Keiko se reunió con el alcalde del Callao y líder de Vamos Perú, Juan Sotomayor, y con alcalde Omar Marcos resaltando coincidencias con miras al 5 de junio

Coqueteos de segunda vuelta En Ventanilla la cosa fue similar. En medio de los preparativos para un mitin en la ciudadela de Pachacútec el alcalde de Ventanilla Omar Marcos aprovechó la visita de Fujimori para sostener una reunión de trabajo donde abordaron las diferentes necesidades de la población del distrito como el acceso a servicios básicos, la entrega de títulos de propiedad, el desarrollo de obras de infraestructura y la inseguridad ciudadana.

Frente Amplio (61,765). Sin embargo, tras quedarse sin soga ni cabra y habiendo salvado ‘raspando’ la valla electoral, el alcalde del Callao y líder de Vamos Perú aprovechó la bicicleteada que Keiko hizo en el Callao, para reunirse con ella en una cafetería de La Punta y respaldar su candidatura en beneficio de lo que pueda hacer tras su llegada a Palacio de Gobierno. Y aunque tras esa reunión la lideresa de Fuerza Popular remarcó que fue un saludo y no las conversaciones sobre una posible alianza, un entusiasmado Sotomayor expresó que “es increíble que podamos trabajar con Keiko (Fujimori) y con todo su equipo para que el Callao sea realmente un primer puerto de primera clase”. Mirando el cuadro de los resultados al 100% publicados por la ONPE, Keiko podría endosarse más de 10 mil votos chalacos que comulgan con el partido liderado por Sotomayor.

Más acercamientos Marcos sostuvo que encontró coincidencias con la candidata presidencial en cuanto a la intervención de las Fuerzas Armadas para frenar los índices delictivos. Allí, la candidata presidencial resaltó las concordancias encontradas con el burgomaestre del distrito ventanillense que coincidentemente también se pintó de naranja en las elecciones del 10 de abril.

3


Así

A

5 años de la muerte de 9 pescadores en el mar del Callao, quienes a bordo de una bolichera fueron embestidos por un buque de carga, los familiares siguen esperando que se haga justicia. El 10 de abril del 2011, 14 pescadores zarparon sin saber que la tragedia los esperaba. Esa noche, el buque ‘Felicia’ embistió a la bolichera ‘Belén 1’ haciendo que esta vuelque, dejando a los hombres a la deriva durante varias horas. Sólo cinco sobrevivieron, otros ocho fueron hallados muertos y uno jamás apareció. Jaqueline Villanueva, viuda del pescador desaparecido Conrado Cornejo Urquizo, se quejó de que a pesar que un Juzgado Penal de la Corte del Callao tiene el caso, ninguno de los deudos ha sido llamado a una audiencia en el juicio que siguen contra la empresa Pesquera Laviana SAC, propietaria de la bolichera que, según denunciaron, al momento del accidente tenía

Familiares de 9 pescadores fallecidos tras choque de buque con bolichera en el 2011 denuncian que juicio está estancado en el Poder Judicial

5 años esperando justicia fallas mecánicas que no fueron reparadas. Por su parte, Lorenzo Medina, padre del pescador fallecido Carlos Medina Chira, afirmó que pese a tener una pericia técnica que demuestra

Breves

Apoya la labor de Serenazgo

AH. Inca Wasi tendrá su parque Gracias a la gestión del dirigente vecinal, Juan José Escobar Loaiza, el asentamiento humano Inca Wasi contará muy pronto con un parque el cual beneficiará a todos los vecinos de ese sector de Pachacútec. Los trabajos para la construcción del nuevo espacio público ya iniciaron con el apoyo de la Municipalidad de Ventanilla y del Frente Único de Pachacútec.

Trabaja por la juventud chalaca El regidor provincial Manuel Neciosup es uno de los chalacos que busca, desde su lugar en el municipio, cambiarle la cara al Callao trabajando por los jóvenes. Por ello, preside la Comisión de Juventud de la comuna desde donde propone acciones, como la creación de un Concejo Provincial de la Juventud en el que los muchachos puedan decidir sobre sus necesidades y actividades. Además plantea incluir representantes juveniles en las juntas vecinales como una manera de que se interesen por lo que sucede en la comunidad e inicien su camino en la política, alejándose de los malos hábitos.

4

que hubo responsabilidad compartida entre el buque y la bolichera al momento del impacto, tanto Laviana SAC como Teos Shipping (empresa trasnacional propietaria del buque de carga) no se hacen responsables por el fallecimiento de los 9 hombres que dejaron más de 15 niños en la orfandad.

Consciente de la crítica situación de inseguridad por la que atraviesa el primer puerto, el regidor de la Municipalidad Provincial del Callao, Javier Maicelo, quien preside la Comisión de Seguridad Ciudadana en la comuna indicó que, pese a que los serenos pueden hacer poco ante la delincuencia armada, en el municipio trabaja en prevención y sobre todo en mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos del Serenazgo y la Policía Municipal y asegura que se ha incrementado el número de serenos a fin de mejorar en algo la seguridad en la Provincia Constitucional.


Vecinos exigen seguridad tras continuos asaltos y asesinatos a toda hora del día. Cuestionan inoperancia del estado de emergencia y denuncian que autoridades no hacen nada por la zona

Oquendo es tierra de nadie

E

l asalto a una cabina de internet en la peligrosa zona de Oquendo en el Callao en el que resultó gravemente herido de bala el joven marino Ángelo Castillejo Cortez por intentar frustrar el robo perpetuado por siete delincuentes, fue la gota que rebalsó el vaso para los vecinos de la mencionada localidad quienes pusieron el grito en el cielo para exigir a las autoridades mayor resguardo y vigilancia en su zona. Junto a la madre del muchacho, la conocida dirigente Magda Cortez, los

pobladores aseguran ya estar cansados de los robos y crímenes ocurridos casi a diario en la zona y criticaron la inoperancia del estado de emergencia impuesto por el gobierno. Ellos denunciaron que a pesar de contar con un terreno destinado para la construcción de una comisaría, tienen que viajar hasta Márquez o Sarita Colonia para encontrar las comisarias más cercanas donde pueden realizar sus denuncias. Magda Cortés informó que su hijo permanece internado en el Hospital Carrión desde la noche del viernes 22 de

abril, cuando ocurrió el asalto al negocio Galaxi Net, de la avenida Copacabana. Ángelo recibió un disparo a la altura del abdomen que le destrozó el colon y comprometió otros órganos. La dirigente criticó que las autoridades del Callao hacen caso omiso a las necesidades del pueblo y los acusó de solo trabajar con fines electorales. Ejemplo de ello es que tras la instalación de módulos de vigilancia en Oquendo, estos fueron abandonados al poco tiempo, además, el centro de videovigilancia no funciona por tener

las cámaras de seguridad malogradas. “El estado de emergencia es un chiste, es una burla. (…) Todas esas conversaciones que tienen las autoridades y la policía en las Comisiones de seguridad ciudadana, nosotros no las vemos reflejadas en la realidad”, expresó indignada la madre del joven baleado, quien junto a vecinos de Oquendo y Márquez realizaron una vigilia en el oscuro paradero del ingreso al asentamiento humano para hacer sentir su protesta al abandono de las autoridades chalacas en la zona.

5


Así

E

6

ntre los años 2010 y 2015, la Contraloría General de la República halló responsabilidades de tipo penal en funcionarios públicos del Gobierno Regional del Callao (GRC), quienes habrían originado un presunto perjuicio económico al Estado de cerca de 18 millones de soles tras detectar irregularidades en obras emblemáticas y capacitaciones a docentes. LA GAMBETTA Para la Contraloría, la obra de 28 kilómetros por la que la Fiscalía Anticorrupción le abrió investigación al gobernador Félix Moreno, habría arrojado un presunto perjuicio económico de más de 7 millones de soles. El ente de control detectó aparentes deficiencias en el proceso de selección y ejecución del servicio en la construcción de esta vía, hallando responsabilidad en 11 funcionarios del gobierno regional e incluyó a las empresas Andrade Gutiérrez SA y la constructora Queiroz Galvão SA, que integraban el consorcio Nueva Gambetta, encargado de la construcción. También involucró a las empresas JNR Consultores SA y R&Q Ingeniería SA, que tuvieron a su cargo la supervisión de la conformación de los domos y el sembrado del grass en las bermas central y lateral derecho de la Néstor Gambetta. LA COSTANERA El proyecto de la avenida Costanera a cargo de la actual administración regional ya estaba incluido dentro de los 39 casos procesados por corrupción que presuntamente causaron un perjuicio económico total de 368 millones de soles al cierre del primer semestre del 2015. Según la Contraloría, el GRC habría aprobado trabajos complementarios, efectuado ampliaciones de plazo

por deficiencias en el expediente técnico, generando el pago de mayores gastos generales; y omitido la aplicación de penalidades que le costaron al Estado S/ 4,6 millones. La ejecución de la obra de mejoramiento de la Costanera, se hizo en el tramo de los jirones Vigil y Virú. CAPACITACIONES DEL CAFED Según el órgano de control, las capacitaciones realizadas por el Comité de Administración del Fondo Educativo (Cafed) del Callao, fueron fingidas. La Contraloría concluyó que tales charlas fueron contratadas directamente. Es decir, se habría aprobado de manera irregular exoneraciones y el pago por un servicio de capacitaciones no prestado, el cual aparentemente fue simulado generando un presunto perjuicio económico al Estado de S/ 6 millones. Las capacitaciones dictadas fueron “Formación de formadores en liderazgo educativo, social y desarrollo local de la Región Callao-Nivel internacional” y “Puerto Lectura. Chalaco que no lee, se lo lleva la corriente”. En ambos se habría utilizado documentos de eventos realizados con anterioridad y directamente por el Cafed, con la finalidad de sustentar su ejecución y proceder al pago irregular del monto señalado. I.S.T. SIMÓN BOLÍVAR Por el mejoramiento y ampliación del Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar, ubicado en Bellavista, los funcionarios del Cafed habrían permitido que se entregara la obra, la totalidad de las metas físicas y partidas constructivas establecidas en el perfil y términos de referencia del contrato, abonando el íntegro del pago al contratista. Aquí, el presunto perjuicio económico que detectó la Contraloría ascendería a más de S/ 857 mil.

CONTRALORÍA ESTIMA QUE MONTOS POR CE SE HABRÍAN MALGASTADO Y/O DEFRAUDAD

Los millo perdido en el Callao


ERCA DE S/ 18 MILLONES DO EN LA REGIÓN

ones os

Así

Ente detectó millonarios perjuicios económicos para el Estado en obras como la construcción de las avenidas Gambetta y Costanera, en capacitaciones del Cafed y en el mejoramiento del IST Simón Bolívar, por lo cual hallaron responsabilidad en funcionarios del gobierno regional chalaco

Auditan a Eslimp Por realizar pagos de casi 200 millones de soles en poco más de dos años, la Contraloría inició una auditoria a las transferencias financieras y presupuestarias realizadas por la Municipalidad Provincial del Callao a la Empresa Municipal de Servicio de Limpieza del Callao SA (Eslimp). Según la Contraloría, la comuna chalaca transfirió a Eslimp la suma de 84 millones 96 mil 344 soles en el 2014, posteriormente les depositó 88 millones 592 mil soles en el 2015, y finalmente, de enero a marzo de este año fue el importe de 24 millones 345 mil. Para tal fin, a través de la Oficina Regional de Control Callao, el 22 de marzo pasado se acreditó una comisión auditora ante el titular de la referida municipalidad provincial y la gerencia general de Eslimp Callao S.A. Las transferencias se realizaron en mérito del Convenio de Cooperación Interinstitucional Público suscrito el 4 de febrero de 2011, el mismo que se encuentra vigente a la fecha, a través de adendas aprobadas mediante los Acuerdos de Concejo.

7


Así

UGEL Ventanilla y Cafed Callao realizaron seminario dirigido a profesionales de colegios ventanillenses a fin de mejorar rendimiento escolar

C

on éxito culminó el seminario taller dirigido a los Subdirectores de Disciplina Escolar y Psicólogos realizado por el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao – Cafed y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ventanilla. Durante el 28 y 29 de abril, decenas de profesionales de la educación y consejería fueron preparados e inducidos por especialistas del Cafed y la UGEL para desempeñar correctamente la función del cargo que les corresponde en sus respectivos colegios. El evento lo inició el Dr. Ilder Vexler Talledo, asesor de educación del programa educativo ‘Valores y Disciplina’ del Cafed Callao; mientras que representando a la UGEL Ventanilla hizo lo propio el Lic. Isaac Alvarado Vicente, jefe de Gestión Pedagógica. Después siguió el Lic. Percy Torrejón del Comité de Administración y el Lic. Juan Barreda Laos, coordinador pedagógico de la

8

Preparan a docentes en ‘Valores y Disciplina’

Dirección Regional de Educación del Callao (DREC). El programa atenderá a las instituciones educativas, especialmente a las que cuenten con alumnado del

3°, 4° y 5° de secundaria, que tendrán un psicólogo financiado por el Gobierno Regional del Callao. La UGEL Ventanilla, a través de este programa, reforzará

su avance en los niveles de aprendizajes que ha trazado y que viene elevándose año tras año bajo la gestión de su director el Mg. Ricardo Barrenechea Maturrano.


Refuerzan el aprendizaje de forma divertida ‘

El sueño que transforma’ llegó a Villa Los Reyes, en la zona norte del distrito de Ventanilla, y se instaló por segunda vez consecutiva en la institución educativa Nº 5077 ‘José Faustino Sánchez Carrión’, que abrió sus puertas al programa de voluntariado educacional ‘Crea+’ y Repsol-Refinería La Pampilla. Karla Ruiz, vocera de ‘Crea+’, afirmó que un grupo de jóvenes voluntarios imparten clases gratuitas de matemáticas y talleres multidisciplinarios cada sábado, desde abril hasta julio, a los escolares del ‘José Faustino Sánchez Carrión’.

“El único requisito para tomar los talleres es que sean alumnos de la misma institución educativa”, recordó. Dentro del programa, los niños llevan una hora y media de clases de matemáticas y talleres de música, danza, fútbol, cuentacuentos y manualidades, de acuerdo a su preferencia. “La intención es reforzar sus aptitudes para que puedan desempeñar un mejor rol en el colegio”, señaló Ruiz. Asimismo, agradeció el esfuerzo y apoyo realizado por Refinería La Pampilla del Grupo Repsol, sin el cual, asegura, no lograrían tal

Programa educacional de voluntariado ‘Crea+’ y Repsol-Refinería La Pampilla, brinda clases gratuitas de matemáticas y diversos talleres a escolares de la IE José Faustino Sánchez Carrión

objetivo. “Ellos son nuestro principal apoyo para que estos niños puedan tener algo nuevo y se inspiren por estos voluntarios. De ese modo llegamos a más chicos, porque luchamos para que más niños en el

Perú puedan conseguir sus sueños”, señaló. El año pasado, este programa fue todo un éxito y alcanzó a beneficiar a más de 400 alumnos. Este año se espera llegar a un número similar.

9


Así

En los últimos cuatro años de legislatura, congresistas chalacos propusieron 1,102 proyectos de Ley de los cuales solo el 16% fueron aprobados

Canches, Spadaro, Wong y Mora se van, ¿cuál es su legado?

V

10

íctor Albrecht, Francisco Villavicencio, Estelita Bustos y Janet Sánchez serán los congresistas chalacos –faltando poco más del 10% de actas por contabilizar en la ONPE– que nos representarán durante la próxima legislatura 2016-21. Ellos ingresarán en reemplazo de Pedro Spadaro Philipps, Daniel Mora Zevallos, Rogelio Canches Guzmán y Enrique Wong Pujada, quienes en su conjunto propusieron 1,102 proyectos de Ley hasta la fecha en la última legislatura ordinaria 2015-16, según registra la página web del Congreso. Sin embargo, severos cuestionamientos han girado en torno a estos parlamentarios que finalizan su ciclo el próximo 28 de julio. La poca representatividad y difusión de su labor legislativa han sido una de las causales para que la población chalaca deje de creer en su trabajo y por ende, en el de los entrantes. Este descontento se vio reflejado en el balotario de la ONPE para el Congreso. Al 89.23% de las actas contabilizadas, los votos blancos y viciados en esta columna contabilizaron 189,590, que

Leyes contra la criminalidad, en favor de la educación universitaria, y la creación de Mi Perú son las que resaltan en su trabajo sumados al número de chalacos ausentes (100,134) a los comicios del 10 de abril hacen un total de 289,724

sufragantes que no eligieron (o no decidieron) a los actuales 4 representantes congresales.

Curiosamente, los que buscaban la reelección en este nuevo proceso, Enrique Wong por Solidaridad Nacional y Rogelio Canches por Alianza para el Progreso (APP), fueron quienes presentaron más de 300 proyectos de Ley –entre propios y adheridos– cada uno, siendo Canches quien propuso la mayor cantidad en los últimos cuatro años.


Así ENRIQUE WONG PUJADA

ROGELIO CANCHES GUZMÁN El expresidente del Gobierno Regional del Callao (GRC) y actual cabeza de la Comisión de Ética Parlamentaria, solo obtuvo 7,368 votos como el 1 de APP tentando su regreso al Congreso. 21 mil adherentes menos que cuando postuló por Gana Perú en el 2011. Canches mantiene un récord legislativo de 394 proyectos de ley presentados, de los cuales 53 se convirtieron en ley, según registra su despacho virtual en la página web del Congreso. Entre estas, y quizás la más representativa, figura la Ley 30305 de autoría del parlamentario, que prohíbe la reelección inmediata de presidentes regionales, consejeros regionales, alcaldes y regidores. Y tras su publicación, causó la molestia de Félix Moreno, quien dijo que “la medida se debe aplicar también a los congresistas”. En setiembre del 2014 logró que se promulgue la Ley 30249, que declaró de interés y necesidad pública la construcción de la Costa Verde en el Callao, obra cofinanciada entre el Gobierno Central y el GRC y ahora se encuentra en el ojo de la tormenta, no por sus continuos atrasos sino por los supuestos pagos de coimas para aumentar en 90 millones de soles su presupuesto inicial que ya superaba los 300 millones. Aún como proyectos de ley figuran declarar de interés y necesidad pública la elevación del distrito de Ventanilla a provincia, la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec, y la iniciativa privada del tranvía Ventanilla-Callao, entre otros.

Titular y suplente de cuatro comisiones, una sub comisión, del Consejo Directivo y Junta de Portavoces del Congreso, en la elección de abril este congresista habría obtenido una de las más altas votaciones a pesar de no participar, según posteó en su cuenta oficial de Facebook. “De acuerdo al informe de la ONPE, y sin participar; este humilde servidor ha obtenido una de las más altas votaciones”, motivado por ello aseguró que participaría en las próximas elecciones regionales y provinciales del 2018. Wong Pujada registra –hasta la fecha– 53 leyes aprobadas y 339 aún en proyecto. La gran mayoría, de carácter nacional como la Ley 29924 que sanciona las llamadas malintencionadas a las centrales telefónicas de emergencias y urgencias, Ley 30076 que modifica el código penal, código procesal penal, código de ejecución penal y el código de los niños y adolescentes y crea registros y protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana y la Ley 30237 que deroga el aporte obligatorio de los trabajadores independientes, como otros. También propuso el proyecto de Ley que modifica el artículo 7 de la Ley 29625 (Ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo) y la Ley que promueve el acceso de los comerciantes ambulatorios a la seguridad social.

DANIEL MORA ZEVALLOS

PEDRO SPADARO PHILIPPS Vocero de Fuerza Popular que acompaña en cada actividad proselitista a su candidata presidencial Keiko Fujimori, fue el único de los cuatro parlamentarios en no tentar la reelección al Congreso.Vinculado en el 2014 al ‘caso Orellana’ por su presunta participación en la apropiación ilícita de propiedades que llevaba a cabo la red criminal liderada por Rodolfo Orellana, Spadaro presentó 195 proyectos de ley, de los cuales –entre propias y adheridos– 47 fueron aprobados por el Ejecutivo. Las principales fueron las expedidas en materia de seguridad ciudadana, como la Ley 30151 que modifica el inciso 11 del artículo 20 del Código Penal, referido al uso de armas u otro medio de defensa por personal de las FFAA y de la PNP contra delincuentes sin ser sujetos a una denuncia. Ayudó a impulsar la Ley 30077, conocida como Ley contra el Crimen Organizado, que aumentó la pena a 20 años de cárcel para sicarios y delincuentes que atenten contra la vida de cualquier ciudadano, sin beneficios penitenciarios. Asimismo, busca aprobar la ley que tipifica el delito de terrorismo urbano incorporándola a la legislación antiterrorista mediante Decreto Ley 25475, que agrava la penalidad del delito de tenencia ilegal de armas y modifica el delito de extorsión. También impulsó los proyectos de obras de agua, desagüe y entrega de títulos de propiedad en Pachacútec, la creación de Mi Perú como nuevo distrito, la creación de la provincia de Ventanilla y la ampliación de la Línea 4 del tren eléctrico.

Fue presidente de la Comisión Ordinaria de Educación, Juventud y Deporte del Congreso y vicepresidente de la Comisión de Ética. Además integra otras 10 comisiones como titular, suplente o accesitario. En los últimos cuatro años de su función legislativa registra 28 leyes aprobadas y 174 proyectos de Ley. Entre las primeras destaca la Ley 30220, conocida como Ley Universitaria, que le valió a Mora, por impulsarla, perder la presidencia de la Comisión de Educación y la reelección al parlamento por Perú Posible, renunciando por las discrepancias con Alejandro Toledo. También firmó la Ley 30237 que deroga el aporte obligatorio de los trabajadores independientes, y la Ley 30077 contra el crimen organizado. Entre sus proyectos de ley que aún están en el tintero ubicamos a la que establece indemnización y responsabilidades por los errores judiciales en las actuaciones indebidas de fiscales y jueces en los procesos penales y detenciones arbitrarias.

11


Gran homenaje a

mamá

El mejor regalo a TU mami en su día. Habrá artistas invitados, premios, concursos, sorpresas, regalos y mucho más.

Viernes 6 de mayo 5.00 p.m.

Lugar: Parque del Niño. Concha Acústica de la Urb. Naval, Ventanilla (alt. del segundo paradero)

Así

Revista Así y el diario Prensa Chalaca te invitan a este evento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.