Prensa Chalaca (15-5-2024) - 3127

Page 1

2.00

Año X Nº 3127

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Diez viviendas afectadas tras colapso de desagüe en A. H. de Ventanilla

Chalaco ambrano vuelve a calentar choque de Alianza ante Colo Colo

ExtraEn 150 gusanos En boca dE paciEntE

Ella presentó miasis oral, enfermedad generada por larvas que se alojan en tejidos muertos de cualquier parte del cuerpo. Fue dada de alta tras una limpieza quirúrgica

Un caso poco común se reportó en el hospital Sabogal del Callao, tras intervención en la cavidad bucal de una paciente de 40 años

PrensaChalaca @prensachalaca @prensachalaca Miércoles 15 de mayo de 2024
pedidos al DISFRUTA NUESTRO MENÚ 1 2 .99 a sólo Promoción Válida de Lunes a V ernes de 12 a 3 p.m. Aplica para Delivery a partir de 3 menús 1/4 DE POLLO + PAPAS + CREMAS + GUARANITA O PEPSI P. 8 P. 6-7 P. 10

eLo perdieron todo hace 5 años

Ancianos rescatan perritos y viven en carpa tras incendio que destruyó su casa

Los hermanos Eliazar (72) y Sixto Balarezo (61) viven de manera precaria, en carpa y montículos de madera, debido a que un incendio les arrebató en el 2019 su vivienda situada en la última parte de un pasaje de la cuadra 1 del jirón Carrillo Albornoz, cerca a la conocida “Paradita del Callao”. Prensa Chalaca llegó hasta el humilde hogar de los adultos mayores, quienes rescatan perros y gatos abandonados, y realizan “cachuelos” para sobrevivir día a día junto a sus mascotitas. El señor Eliazar contó que hace trabajos de albañilería y recordó que el siniestro que destruyó su casa se produjo por un cortocircuito en plena madrugada. “Se quemaron todas mis cosas, nos quedamos sin nada. En este sitio botan a los perros, no tienen compasión”, expresó.

“HACE MUCHO FRÍO”

Ante el descenso de la temperatura por la transición del otoño al invierno, Sixto hizo hincapié que “hace mucho frío” cuando cae la noche y se va a dormir casi a la intemperie. Sostuvo que “se gana su sencillo” car-

eEn colegio Fe y Alegría N° 33

gando tableros y ayudando a guardar quioscos de los comerciantes en el Mercado Central del Callao. También recicla. “Necesitamos ayuda para armar mi casa. Cuando yo no tengo, mis animales lloran de hambre. Me da pena. No tengo hijos. Son 15 perritos que tengo, los recojo de la calle, están botados”, manifestó.

Quien desee apoyar a los hermanos de la tercera edad puede comunicarse al 914 331 403, celular de Sixto Balarezo.

Realizarán acto cívico cultural por décimo aniversario de Mi Perú

El primer alcalde distrital de Mi Perú, Reynaldo Encalada, anunció que este miércoles 15 de mayo desde las 11 a. m. se realizará un “Gran acto cívico cultural” en el auditorio de la institución educativa Fe y Alegría N° 33 ubicado en el citado distrito. Se llevará a cabo una remembranza de la creación del distrito y números artísticos.

En comunicación con Prensa Chalaca, el exburgomaestre, que también es presidente del Consejo de Gestores Sociales de Mi Perú, contó que él será uno de los que hará la remembranza.

“Habrá números de danza del taller de la I. E. Fe y Alegría N° 33 de Mi Perú. La entrada es libre”, confirmó Encalada. Cabe recor-

dar que Mi Perú conmemorará su 10° aniversario de creación política este viernes 17 de mayo. El distrito de Mi Perú es uno de los 7 que conforman la Provincia Constitucional del Callao. Al comienzo fue un asentamiento humano, después un centro poblado y finalmente se convirtió en distrito con la promulgación de la ley N° 30197 el 17 de mayo del 2014. Es hasta el momento

el último distrito creado en la región Callao. El 29 de noviembre del 2015 se realizaron las primeras elecciones municipales en este distrito, a través de voto electrónico. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) confirmó que Reynaldo Encalada, candidato a la alcaldía de Mi Perú por Alianza para el Progreso, ganó con el 30,6% de los votos.

Tulio
5

¿A qué se debe el olor a pescado que invade el Callao?

En los últimos distintos vecinos del Callao reciben sus mañanas con un desagradable olor en los distintos distritos de la región chalaca. Sin embargo, este no es un hecho recurrente, ya que con el pasar de los años se ha manifestado este hecho. Sin embargo, ¿A qué se debe?

Básicamente se debe a la preparación a la corriente de aire que traslada las emanaciones producidas por las fábricas de harina de pescado que funcionan en el norte de la capital limeña y el mismo Callao.

De acuerdo a la organización protectora de océanos, Oceana, dichos establecimientos se dedican a la elaboración de productos derivados de la anchoveta, proceso que libera un aroma intenso y distintivo que, puede llegar a ser notorio en Lima y Callao. El fenómeno se debe a un repentino cambio de dirección del viento, que generalmente va de sur a norte y que ahora va de norte a sur. Esta variación también puede producir cambios en la dirección de las corrientes costeras locales, por lo que en los próximos días podría observarse basura en las playas al sur de la desembocadura del río Rímac.

PRENSA CHALACA Miércoles 15 de mayo de 2024 El diario de todos los chalacos 2 Locales
DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO El primer diario digital del Callao El diario Prensa Chalaca es una publicación del Grupo de Comunicación Así S.A.C. RUC 20522269531 Av. Sáenz Peña 164, Ofic. 305 Edificio de la Beneficencia Pública del Callao HECHO DEL DEPÓSITO LEGAL N° 2010-17246 CENTRO DE NOTICIAS Fijo: 01-4531654 / 998317131 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones firmadas por nuestros columnistas DIRECTOR: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupoasi Publicidad y Marketing 987 976 799 / 944 007 167 ventas@grupoasiperu.com

La construcción de la vía expresa Santa Rosa, un proyecto vial ambicioso en Perú, desató preocupación entre los defensores del medio ambiente debido a la inminente tala de cientos de árboles centenarios a lo largo de la avenida Santa Rosa, en los distritos de Bellavista y La Perla en Callao.

Anunciado por las autoridades peruanas, este proyecto contempla la creación de un viaducto elevado de aproximadamente 3.6 kilómetros, que conectará la Costa Verde con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la obra reducirá significativamente el tiempo de viaje entre ambos puntos, estimándose en tan solo 5 minutos, y aliviará la congestión vehicular en la zona del Callao.

Sin embargo, este presunto progreso contrasta con las graves consecuencias para el medio ambiente. Según el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del proyecto, se estima que alrededor de 290 árboles serán talados y otros 1115 serán trasladados para dar

e Desata preocupación entre defensores del medio ambiente

Construcción de vía expresa Santa Rosa amenaza con tala de más de 1000 árboles

paso a la construcción de la vía expresa.

Guillermo Gonzáles, ingeniero y asesor forestal, advierte sobre las conse-

cuencias irreparables de la tala de árboles centenarios, argumentando que “matar a un árbol mayor a 30 años representa una pérdida

eObservatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC

Callao: registran accidentes de tránsito mortal en 8 lugares

De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes (MTC), existen 96 puntos de accidentes de tránsito mortal entre Lima y Callao. Dichas regiones, que concentran de tres a más siniestros fatales, hubo 429 muertes a consecuencia de 411 accidentes reportados entre el año 2021 y 2023. La región chalaca concentra ocho lugares de recurrente mortalidad, distribuidos en los dis -

tritos del Callao, Carmen de la Legua y Ventanilla. Aparece, por ejemplo, las cuadras 29 y 58 de la Av. Argentina. Cabe mencionar que durante las últimas semanas se han reportado varios choques en

irreparable”. Gonzáles subraya la importancia de conservar estos árboles antiguos, incluso si presentan problemas fitosanitarios, ya

que su valor ecológico es invaluable y no puede ser reemplazado por la plantación de nuevos árboles. El proyecto contempla la eliminación de hasta 71 árboles adultos de 30 años o más, lo que ha generado indignación entre los defensores del medio ambiente y activistas locales, quienes exigen medidas alternativas que permitan la conservación de estos ejemplares centenarios. En Perú, la tala de árboles está permitida de manera excepcional, siendo la construcción de obras viales una de las excepciones contempladas en la normativa. No obstante, la comunidad ambientalista insta a las autoridades a considerar alternativas que minimicen el impacto ambiental y preserven la riqueza natural de la zona.

las mencionadas zonas, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales

De acuerdo al observatorio, estos puntos están localizados en un 63.9 % en carreteras nacionales y en la mayor parte de siniestros se trató de un atropello, choque. Además, las principales víctimas son los conductores y peatones.

Miércoles 15 de mayo de 2024 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos 3 locales

Tras la publicación “Dónde se come el mejor Caldo de gallina”, los seguidores de Prensa Chalaca votaron en su mayoría por el puesto de comida al paso “La Cusqueñita”, ubicado en la cuadra 1 de la avenida José Santos Chocano en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso, cerca del Hospital San José.

Estos calditos son la sensación, cuando de aplacar el frío se trata, porque además de deliciosos y nutritivos, estos platos abrazan el corazón de sus comensales, con la buena atención y los precios accesibles.

Caldo de gallina, Caldo de mote, Caldo de carne, Mondonguito y Caldo de patitas, son algunos de los platillos que “La Cusqueñita” trae para sus clientes.

“Acá estamos en el puesto de mi esposa “La Cusqueñita” para brindarles el Caldo de gallina, Caldo de mote, Caldo de cabeza, el rico Pata de carnero, tenemos también el rico tallarín, Chanfainita con su ceviche y su huancaína”, indicó el dueño del local.

Los precios varían de acuerdo al tamaño del

eEn “La Cusqueñita” encontrarás calidad y precio

Caldito al paso para el frío en Carmen de La Legua-Reynoso

plato, el Caldo de Mote, se puede encontrar de 7, 10 y 15 soles, el cual viene con su carne o mondongo, siendo un precio apto para todos los bolsillos chalacos.

Por otro lado, el popular combinado se vende a tan solo 8 soles, el cual viene bien “taypa” con su ceviche y el Caldo de gallina con su presa a solo 10 soles. Otro de los puntos que

eEstá hecho con hierbas consideradas como medicinales

Emoliente es bueno para el frío y la salud de los chalacos

Siguiendo con las comidas y bebidas adecuadas para estos días de frío, Prensa Chalaca te contará sobre los beneficios de una bebida que no puede faltar para los chalacos, el emoliente.

El emoliente, es una bebida a base de cebada, cola de caballo, llantén, boldo y semillas como la linaza, a la que se le suele agregar jugo de limón y azúcar, que pese a no ser considerado del todo nutritivo, sí cuenta con una

variedad de hierbas medicinales.

Entre los beneficios que esta bebida brinda, lo que los especialistas

señalan es que al utilizar hierbas y semillas en su elaboración, el emoliente puede tener algunos efectos medicinales, para el aparato digestivo, reproductor, respiratorio y circulatorio. Además, al ser consumido como bebida

resaltan a este “point” a la hora de escoger donde comer una de estas exquisiteces es la limpiaeza e higiene con el que sus dueños mantienen el puesto.

Así que ya sabes, si el frío

te gana, o simplemente quieres darte un antojito, “La Cusqueñita” es el lugar ideal para saciar el hambre y como dicen “Barriga llena, corazón contento” y más si también te alivia la sensación de frío y te brinda calor de hogar.

caliente puede aliviar algunos síntomas del resfriado, de la garganta, ayudar a fluidificar las flemas. No obstante, es importante señalar que no cura en sí ningún proceso gripal. Asimismo, su consumo también es recomendado para las personas que presentan colesterol alto, y brinda una sensación

de saciedad por lo que ayuda a controlar el apetito y así evitar un aumento de peso no deseado. Lo recomendable es consumir el emoliente con una cucharadita de azúcar por vaso (de 240 ml.) y sin limón, debido a que este ingrediente hace que la bebida pierda parte de su vitamina C cuando la bebida está caliente.

PRENSA CHALACA Miércoles 15 de mayo de 2024 El diario de todos los chalacos 4
Locales

Una mujer chalaca lleva internada en un hospital tras sufrir un infarto cerebral hace 6 años, que la dejo diversos daños en el cuerpo y una infección generalizada. La señora que ha sido identificada como Miryan Ladines (61 años), tiene una hija de habilidades especiales, llamada Lucero (27 años).

Ante el triste hecho, la hermana de la afectada, Lucía Madines, ha solicitado ayuda a distintos chalacos para una colaboración solidaria.

“El caso de mi hermana es complicado. El médico me ha dicho que la última infección le ha atacado sus pulmones y el SIS no tiene las medicinas para frenar el dolor. El costo ronda entre S/650 a S/700 y la familia no

e¡Requiere ayuda de los chalacos!

Mujer agoniza en un hospital

puede hacerse con todos los gastos. Ella lleva 15 días en el hospital, y es por ello que necesitamos

ayuda. Hemos hecho recientemente una actividad, pero no es suficiente y por ello hago público el

eCon apoyo de autoridades y el Programa Qali Warma

Estudiantes cultivan biohuertos en Mi Perú

En una destacada colaboración entre autoridades locales de Mi Perú y el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, docentes y estudiantes de diversas instituciones educativas están llevando a cabo la creación de biohuertos.

Esta iniciativa cuenta con la asistencia técnica clave

pedido”, comentó la hermana.

Ante el estado de su madre, Lucero mantiene

de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental. En esta ocasión, los entusiastas estudiantes sembraron una variedad de vegetales que incluyen espinaca, rábano, lechuga y zanahoria, entre otros cultivos. Estos esfuerzos no solo están dando lugar a cosechas saludables, sino que también están impulsan -

la esperanza de poder reencontrarse con su hermana. Incluso ha estado realizando dibujos que demuestran el cariño que siente por su primogenitora. “Mi deseo es que mamita regrese a casa. Siempre oro por ella y lo único que quiero es estar nuevamente con ella”, expresó entre lágrimas la joven. Para los que deseen apoyar a la familia, les compartimos el número: 928925878 (YAPE).

do proyectos sostenibles. Además, están contribuyendo significativamente a concienciar a los niños sobre la importancia de una alimentación saludable. El propósito fundamental de esta iniciativa es complementar el alimento proporcionado por el Programa Qali Warma, asegurando así una nutrición adecuada para los estudiantes.

Este es solo uno de los proyectos que demuestran el compromiso de Mi Perú y el Programa Qali Warma con la educación, la salud y el bienestar de los niños y jóvenes en la región.

Miércoles 15 de mayo de 2024 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos 5 Locales
pedidos al DISFRUTA NUESTRO MENÚ 1 2 .99 a sólo Promoción Válida de Lunes a V ernes de 12 a 3 p.m. Aplica para Delivery a partir de 3 menús 1/4 DE POLLO + PAPAS + CREMAS + GUARANITA O PEPSI

Un caso poco común se reportó en el Hospital

Nacional Alberto

Sabogal Sologuren del Callao, donde una paciente de 40 años, acompañada de su familiar, llegó al servicio de emergencia por una molestia en la cavidad bucal, sin imaginar que tenía alojado más de 100 gusanos, según la entidad.

MIASIS ORAL

El cirujano maxilofacial y bucal del servicio de odontología del hospital Sabogal, Renzo Paredes, explicó que la paciente presentó miasis oral, una enfermedad provocada por larvas que se alojan en tejidos muertos de cualquier parte del cuerpo. Además, anotó que los signos de molestias se dieron después que la paciente fuera sometida a un tratamiento odontológico en otro centro de salud.

LIMPIEZA QUIRÚRGICA

Paredes precisó que, para el procedimiento médico, la paciente fue estabilizada y luego sometida a un tratamiento de limpieza quirúrgica que consiste en la remoción de las larvas, aseo en el tejido necrótico, y el cierre de las heridas.

“En total se retiraron 150 gusanos que estuvieron en la cavidad bucal por una miasis que por lo general se presentan en otras partes del cuerpo. Se da cuando hay tejidos necróticos; es decir, tejidos muertos que se presentan en personas con poca movilidad, con antecedentes psicomotores o psiquiátricos y que no llevan una buena higiene”, puntualizó el especialista.

FUE DADA DE ALTA

Paredes refirió que, tras dicho procedimiento, la paciente fue dada de alta y los familiares agradecieron a los profesionales del Seguro Social, quienes atendieron el caso con rapidez. Esta acción también fue aplaudida por la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Aguilar Del Águila, quien exhortó a los asegurados a acudir de forma constante a los establecimientos de salud ante cualquier molestia de salud. Asimismo, felicitó el trabajo que efectuó el personal médico del Sabogal.

eUn caso

poco común se reportó en el hospital
Sabogal del Callao, tras intervención en la cavidad bucal de una paciente de 40 años

ExtraEn 150 gusanos En boca dE paciEntE

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA MIASIS ORAL?

De acuerdo al diagnóstico médico de EsSalud, la miasis oral es una enfermedad parasitaria generada por la infestación de larvas (gusanos) de ciertas especies de moscas en los tejidos vivos o muertos

de los huéspedes. Las larvas se alimentan de los tejidos del huésped durante su desarrollo. Las principales causas y factores de riesgo asociados con la miasis oral incluyen: 1. Higiene bucal deficiente: La falta de una adecuada limpieza bucal puede crear un ambiente

propicio para la deposición de huevos por parte de las moscas.

2. Enfermedades periodontales: Las enfermedades que afectan a las encías y al soporte de los dientes pueden provocar heridas o úlceras, las cuales son lugares ideales para la oviposición de las moscas.

3. Lesiones en la boca o cara: Cortes, heridas abiertas o ulceraciones pueden atraer a las moscas para que depositen sus huevos en estas áreas vulnerables.

4. Exposición en áreas endémicas: Vivir o pasar tiempo en regiones donde las moscas portadoras son comunes incrementa el riesgo de infestación.

5. Contaminación y desechos orgánicos: La presencia de residuos orgánicos en el ambiente cercano al huésped puede atraer a las moscas,

facilitando la ocurrencia de miasis si hay heridas o higiene deficiente.

6

6. Ingestión de alimentos contaminados: Consumir alimentos que han sido

e Realizaron protesta en inmediaciones del Congreso

Colegios privados del Callao en peligro de ser cerrados

El día martes 14 de mayo, la Asociación se Colegios Privados del Callao, Ventanilla, Bellavista y de otras zonas del país, realizaron una protesta en las inmediaciones del Congreso de la República, para que se derogue una ley que pone en riesgo de cerrar a cientos de instituciones educativas privadas.

Según, los representantes de la asociación chalaca, la norma que será debatida en horas de la tarde en el pleno del Legislativo es el Decreto de Urgencia N° 002-2020, el cual indican pone en riesgo la educación de miles de niños y adolescentes, afectando además el trabajo de los cientos de educadores de estas instituciones.

Ante esto el asesor del congresista Alejandro Muñante, Jorge de Lama, señaló que la Comisión de Educación ha ignorado a todas las asociaciones de educadores privados al rechazar el proyecto de ley presentado por el parlamentario, el cual busca

apoyar a estos gremios. “Hoy día se presentó un dictamen negativo del proyecto de ley, la Comisión de

e Piden laborar en las obras del distrito

Mi

Ella presentó miasis oral, enfermedad generada por larvas que se alojan en tejidos muertos de cualquier parte del cuerpo. Fue dada de alta tras una limpieza quirúrgica

expuestos a moscas y pueden contener huevos también puede ser un factor.

7. Condición de salud comprometida: Los individuos con sistemas inmunológicos debilitados o con enfermedades crónicas que perjudican la integridad de la mucosa oral pueden tener un riesgo más alto de desarrollar miasis oral.

Educación presentó un dictamen negativo que mandaba al archivo nuestro proyecto de ley; pero, sin embargo, hoy se ha hecho en la Comisión de Educación una acción de rechazo a ese dictamen, el congresista Muñante ha participado en nombre de ustedes, ha manifestado su indignación, ha dicho que esto es un engaño a nuestros educadores que han venido reuniéndose en la Comisión y que se les dijo que se les iba a atender y al final se sacó un dictamen negativo, que ni siquiera tomó en cuenta toda la información que ustedes le pasaron a la comisión, que no tomó en cuenta, ni siquiera las opiniones que mandaron todas las asociaciones, Colegios peruanos, Adecopa, varias organizaciones enviaron sus opiniones y la Comisión no los tomó en cuenta”, señaló Lama.

De cerrar estos planteles educativos, los colegios públicos deberán recibir en sus aulas un aproximado de 60 a 70 alumnos, desmejorando aún más la educación de nuestro país.

Perú: trabajadores de construcción protestan frente a municipalidad

Trabajadores de construcción civil protestaron frente a la Municipalidad de Mi Perú como reclamo para poder laborar en las obras del distrito chalaco. Cabe mencionar que tenían planeado trabajar en el pasado mes de abril, sin embargo, hasta el momento no han recibido la luz verde el alcalde, Irvin Chávez.

“Hemos venido todos los compañeros y compañeras a hacer llegar nuestras molestias al alcalde, ya que en su momento nos prometió que nos iba a dar trabajo, pero nos hemos enterado que se van hacer unas obras y nos han llamado. Por ello vinimos a reclamar”, comentó el vocero del grupo de construc-

ción, Hugo Fernández, sujeto que pertenece al programa Conadis. Asimismo, se sabe que Mi

Perú dio la autorización de la construcción de 21 parques, pero que no avisaron a los constructores para trabajar en ello. “Nos hemos enterado por personas externas que se van a realizar 21 parques y no hemos recibido el llamado del burgomaestre Chávez”, agregó el señor.

Miércoles 15 de mayo de 2024 7 Especial
de higiene

Vecinos del Asentamiento Humano Puerto Pachacútec, en Ventanilla, reportaron que sus casas han quedado afectadas por el colapso del desagüe que inició al promediar las 10:00 a.m. de este martes.

Según mencionaron, sería la tercera vez que ocurre este problema en el sector y que ante ello, Sedapal no les brinda ninguna solución.

“Era como un río, a todas las casas ha entrado el agua y casi ya nos deja sin casas, ya que está dejando todo hueco, la vereda y la pista. Toda la cocina está llena de barro y con ese olor”, señaló una de las pobladoras del lugar.

Asimismo, indicó que Sedapal les informó que entre las 10 y 11 de la mañana del miércoles se acercarán a la zona para corregir el problema.

LLENO DE BARRO

A su vez, otro de los afectados dijo: “Toda mi casa está llena de barro, aparte la humedad y que huele feo. Se han malogrado mis muebles, mi refrigeradora, todo. En la parte de afuera de mi casa todo está hueco,

e Algunas de ellas en peligro de caer

Diez viviendas afectadas tras colapso de desagüe en A. H. de Ventanilla

eMalhechores encañonaron a los trabajadores

Tienda Mass sufre robo a mano armada

¡No existen límites! La tienda Mass sufrió un robo a mano armada por parte de dos presuntos delincuentes. Los malhechores encañonaron a los trabajadores para quitarles todo lo ganado del día. El delito ocurrió en menos de cinco minutos. El hecho ocurrió en la cuadra 8 de la Av. Grau. Según los testigos, los autores del robo se fueron con dirección a Jr. Colón. Cabe mencionar que hace unas semanas, la tienda Oxxo de la Av. Sáenz Peña también sufrió un robo, por lo que se está volviendo una modalidad común de la delincuencia, además del sicariato. A ello, se suma la falta de seguridad en la región chalaca. “No hay seguridad. Yo he trabajado como Policía y créame que antes era distinto.

parece que se fuera abajo mi casa”. Cabe señalar que esta agua residual, ha carcomido los montículos que funcionan como base de las viviendas afectadas. En su mayoría estos cimientos son de tierra, piedras, maderas e incluso, llantas.

De este modo, se espera que Sedapal se apersone hasta este sector del distrito según lo prometido a los vecinos, para que pueda darle una solución definitiva a este colapso y así evitar que ocurra una situación similar y termine afectando a los pobladores.

Mi hijo estaba en el área de recepción de la tienda. Felizmente no le paso nada”, comentó el padre de uno de los afectados.

Tras el hecho, las autoridades policiales llegaron a la zona para realizar las respectivas investigaciones y después partieron del lugar para encontrar el paradero de

los malhechores. No se reportaron heridos. Cabe recordar que, tras la ola de inseguridad ciudadana en el Callao, empresas como Banco de Crédito del Perú (BCP), Papa John’s y Dominos Pizza han dejado de operar en la región. A pesar de los constantes robos y asesinatos, las autoridades municipales y policiales no actúan con rapidez, causando desánimo y temor a los vecinos, que al final son las más afectados.

PRENSA CHALACA Miércoles 15 de mayo de 2024 El diario de todos los chalacos 8 Locales

La Universidad Nacional del Callao (UNAC), en coordinación con la Dirección General de Administración, instauró el programa de promotores ambientales, que tiene como objetivos impulsar una cultura de cuidado y responsabilidad hacia el medio ambiente dentro de dicha casa de estudios, así como fomentar conciencia ambiental dentro de la comunidad universitaria, mediante la capacitación y participación activa de los promotores. El acto fue presidido por el vicerrector académico, Dr. Jorge Camayo

ePara promover cultura ambiental

UNAC crea programa de promotores ambientales

e Se realizará el 31 de mayo

Vivanco, y la titular de la Dirección General de Administración, Luzmila Pazos, quien resaltó la importancia de promover en la UNAC una cultura ambiental que permita vivir en un lugar salu-

dable y sostenible. Los responsables del programa de promotores ambientales, Mg. Jordy Enciso Centeno y Esp. Mariana Balberena Paredes, organizarán talleres, charlas y actividades educativas para incrementar la conciencia ambiental, así como servir de modelos al adoptar prácticas de

Chalaco, no te olvides de participar en el Simulacro Multipeligro

Este próximo viernes 31 de mayo se llevará a cabo el Simulacro Multipeligro 2024 en todo el país, a las 10:00 de la mañana, con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las autoridades en todos los niveles y de la población en general frente a la ocurrencia de peligros y desastres de origen natural o inducidos por la acción humana.

Como se recuerda, el año pasado en esta misma fecha se llevó a

cabo la misma actividad, esto debido a que el 31 de mayo se conmemora el “Día de la solidaridad y

de la reflexión sobre los desastres naturales”, la cual fue decretada en homenaje a las víctimas del

más grande desastre natural de la historia del país, el terremoto ocurrido en 1970 en la región Áncash, donde más de 60 mil personas perdieron la vida y dejó un saldo de alrededor 180 mil heridos. Cabe indicar que este tipo de actividades son de vital importancia debido a que permiten preparar a las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del

estilo de vida más sostenibles. En tanto, los promotores llevarán a cabo diversas actividades y proyectos como campañas de sensibilización, jornadas de limpieza, entre otras. El evento de instauración de promotores ambientales se efectuó en el auditorio de la Biblioteca Central.

Riesgo de Desastres (Sinagerd) y a la población en general, ante un peligro ya sea de carácter natural o inducido por la acción humana.

Miércoles 15 de mayo de 2024 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos 9 locales
pedidos al DISFRUTA NUESTRO MENÚ 1 2 .99 a sólo Promoción Válida de Lunes a V ernes de 12 a 3 p.m. Aplica para Delivery a partir de 3 menús 1/4 DE POLLO + PAPAS + CREMAS + GUARANITA O PEPSI

Alianza Lima enfrentará este miércoles a Colo Colo en condición de local por la quinta jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores. En medio de la previa, el defensor blanquiazul Carlos Zambrano, volvió a calentar el encuentro al declarar para la prensa local y enviar un desafiante mensaje a la escuadra chilena.

“Estamos compitiendo. El grupo está fuerte mentalmente, el miércoles es un partido clave y si lo ganamos creo que seguimos en carrera, ya que luego viene Brasil y es mucho más duro. Creo que definimos acá en casa”, manifestó el zaguero chalaco.

De igual modo lo hizo el entrenador Alejandro Restrepo, quien sostuvo que los “íntimos” ven este partido como una final y esperan el respaldo de los hinchas en el Estadio Alejandro Villanueva.

“Todos están comprometidos, nos jugamos el todo por el todo el miércoles, es una final. Esperamos que Matute esté lleno, la gente en la cancha se siente, es nuestro jugador 12. Espero que

eConfía en que su equipo continuará en carrera en la Copa Libertadores

Zambrano vuelve a calentar choque de Alianza ante Colo Colo

eIniciativa deportiva con una buena causa

Club bellavistero Panta Walon jugará un partido en Ventanilla

Cuando el deporte y la solidaridad se unen, surgen grandes cosas. El equipo de futsal de Bellavista, Panta Walon, disputará su último partido de pretemporada en el Centro de Formación Deportiva Angamos, ubicado en Ventanilla, enfrentándose al equipo local del mismo deporte.

Este encuentro tendrá un significado especial, ya que el público podrá asis-

tir haciendo una donación de alimentos no perecederos para la olla común del

sector ventanillense, con el fin de apoyar a las familias que atraviesan dificultades económicas y brindarles lo necesario para su día a día.

El partido se llevará a cabo este miércoles 15 a las 7:30 p.m. Se invita tanto a los residentes de Bellavista como a los de Ventanilla a sumarse a esta maravillosa iniciativa que no solo promueve el deporte, sino también la solidaridad.

vengan con toda la energía, y entre todos ganar”, indicó el estratega colombiano.

Ambas escuadras ya se enfrentaron este año en Santiago, donde empataron sin goles en el Estadio Monumental, lo cual dejó ayudó a sumar de visita a

los “grones”. Alianza se mantiene en la última posición del grupo con 3 puntos y de ganar se aseguraría en el tercer lugar, con posibilidad de escalar a la segunda ubicación en caso de que Cerro Porteño caiga contra Fluminense.

PRENSA CHALACA Miércoles 15 de mayo de 2024 El diario de todos los chalacos 10 Locales

A CUARIO: Algo te viene preocupando, desde hace días en el trabajo. A pesar que te esfuerzas no logras solucionarlo. Sin embargo, tu esfuerzo tendrá resultados inesperados, pero positivos.

P ISCIS : Ése proyecto que con tanto trabajo llevas realizando será un éxito. Solo tienes que ponerle mucho punche y fe. A pesar de las trabas que se te presenten, saldrás adelante. Es tu tiempo.

ARIES: Por estos días te encuentras muy sensible, cualquier cosa te afecta y hace notar ese carácter fuerte. Tu familia es lo más importante para ti. Sin embargo, te absorben mucho. Paciencia.

TAURO: Las noches son los mejores momentos de tu día. Cualquier evento, si es de noche te dará mejores resultados. Si hay luna todo será positivo. La luna sobre tu signo, lo garantiza. Arriesga todo.

Gé MINIS : Un viaje se te presentará muy pronto, debes de tomarlo de inmediato. Necesitas matar el estrés, nadie lo va hacer por tí. Te crees invencible, pero recuerda que eres solo un ser humano.

CáNCER: Estás viviendo un buen momento en el trabajo, aprovéchalo al máximo, sobre todo este mes. Dale con todo, tus jefes lo sabrán reconocer y tendrás un futuro muy promisorio en tu trabajo.

L EO : Deja salir esa energía que te hace brillar con luz propia y que te convierte en el centro de atracción. Te iría bien en estos días refugiarte en la familia. Amor familiar, es lo que necesitas.

V IRGO : Prueba hoy, vivir más pausadamente, disfrutando de cada momento, porque todo tiene su encanto y en el amor mucho más. Hoy, puede ser un día magnífico para empezar a funcionar con tu pareja.

LiBrA: Por estos días la luna estará sobre tu signo, eso significa oportunidades, y mucha suerte. Momento ideal para tener éxito en el amor y en los proyectos de trabajo. No desperdicies esta oportunidad.

ESCORPIO: Estos días de luna llena son ideales para el amor, aprovéchalos sin dudar. Si sales a alguna reunión definitivamente vas a encontrar pareja. Si no has tenido suerte en el amor.

S AGITARIO : Uno de tus dolores de cabeza se origina porque esa persona especial de la que te has enamorado, no es santo de la devoción de tu familia, en especial de tus padres. Busca solución.

CAPRICORNIO: En el trabajo enfrentarás muchos retos. Solo si le pones más atención podrás pasar esta prueba que te pone la vida. En estos días se decide todo. Tú puedes, es solo cuestión de actitud.

e Se realizará en el Real Felipe e Solo es superado por Argentina y Brasil

Perú en el top 3 de países más “borrachos” de Latinoamérica

Perú se encuentra en el tercer puesto del consumo de bebidas alcohólicas en Latinoamérica, así lo reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El uso nocivo del alcohol desafía al desarrollo social y económico de muchos países, incluidos los de las Américas. El consumo de alcohol en las Américas es de aproximadamente un 40% mayor que el promedio mundial. En general, la población en las Américas consume alcohol en un patrón que es peligroso para la salud”, se lee en la web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo al ranking, Argentina sería el país que más litros consume de estos tipos de bebidas, con un promedio de 8 litros, seguido por Brasil, con 7,7 y Perú con 7,5.

Esta lista fue publicada en el año 2019, por lo que los datos pueden ir variando con el tiempo.

Asimismo, el país sureño de Chile se ubica en el puesto cuatro, con 6,7 litros, seguido de Cuba, con 6, México, con 5,7 litros, Uruguay, 5,5, Colombia: 4,9, Honduras, 3,2, Venezuela: 3,0 y por último, Guatemala con 1,6 litros.

Miss Perú 2024: precios para asistir al certamen de belleza

Este 9 junio se realizará el Miss Perú 2024 en la Fortaleza Real Felipe, en el Callao, de la cual contará con 30 participantes de todas las regiones del país, del cual una se hará con la máxima presea para ser la representante nacional en el próximo Miss Mundo.

Asimismo, contará con público asistente, algo que ya no había ocurrido desde la llegada de la pandemia. Ante la emoción, la organización lanzó las zonas para ver el

certamen, así como el precio de las entradas para asistir a la final del certamen de belleza. ¿Cuánto

son los precios?

El costo varía a las secciones: Platinum, VIP y Popular. Para aquellos

amantes de la belleza y desean ver de cerca el glamour y desfile, deberán pagar 200 dólares o su equivalente en soles, S/740. Aquellos que opten por la experiencia VIP pagarán 100 dólares o S/320. Finalmente, para quienes prefieran la zona Popular, la más accesible de todas, el costo de la entrada es de 80 dólares o S/296. Dichos precios altos causo ciertas comparaciones con el costo de

las entradas del pasado concierto de Karol G, que, con descuento, oscilaban entre S/. 151 para la zona de Tribuna Norte y en S/. 751 para el área más cercana a la cantante. Mientras que el precio final o completo iba desde S/. 173 a S/. 863.

Miércoles 15 de mayo de 2024 PRENSA CHALACA El diario de todos los chalacos 11 locales

Miércoles 15 de mayo de 2024

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

El Callao no ha cambiado drásticamente desde comienzos de siglo; no obstante, los nombres de sus calles y plazas sí han sufrido cambios a lo largo de la historia.

Es por ello que desde Prensa Chalaca te contaremos cuál eran los nombres originales de nuestro querido “Puerto de Oro” en el año 1930.

Quién no conoce la calle Adolfo King, ubicada en el corazón chalaco, en homenaje a la destacada actuación en la Guerra del Pacifico, de este ciudadano, pero sabías que el nombre inicial era calle Muelle.

Asimismo, la calle del Arsenal, cambió su nombre a Daniel Nieto, Coronel que construyó el cuartel del Arsenal, que al igual que King formó parte destacada en la Guerra

Asimismo, la hoy conocida calle Almirante Grau, tomó ese nombre a los pocos días del fallecimiento en batalla del héroe de Angamos; sin embargo, anteriormente era conocida como calle Chile.

Asimismo, una de las avenidas que más ha cambiado de denominación, es la avenida Miguel Grau, antes conocida como Buenos Aires, pero sabías que su nombre original era calle del Ferrocarril, nombre patrimonial. Este amplio y largo jirón se llamaba Ferrocarril, pues por ella

¿SabeS cómo Se llamaban las calles chalacas en los años 30?

corría el antiguo ferrocarril Inglés que comunicaba el Callao con Lima y viceversa; igualmente el ferrocarril de sangre, que unía el caserío de La Punta con el centro del Callao, se iniciaba en la esquina de la calle Marco Polo y la calle del Ferrocarril.

Otra de las avenidas que cambió de nombre debido a los actos de una persona fue la avenida San Román,

que hoy en día se conoce como Jorge Chávez, en claro homenaje al aviador peruano y su hazaña de pasar los Alpes.

Ahora, sabían que la conocida avenida principal del Callao, la avenida Sáenz Peña, obtuvo ese nombre en 1914, antiguamente su nombre hacía homenaje a nuestra ciudad capitalina Lima; sin embargo, luego tomó el nombre, que todos conocemos en honor al general Roque Sáenz Peña, distinguido argentino, que tomó parte en la Guerra del Pacifico y defendió Arica.

Asimismo, y ya hablando de algo más actual, la calle de América, cambió su denominación por avenida Nicolás de Piérola, en honor a un excongresista por el Callao, la calle Teatro, ahora es conocida como capitán Pedro Ruíz, el cual es un personaje que perteneció a la dotación del Monitor “Huáscar”.

Así, también la calle Nueva Granada, hace menos de un año pasó a ser llamada Putumayo, nombre del río limítrofe con Colombia, la calle Tacna Sur, ahora se llama Arica y Arequipa Sur, barrio antiguo, conocido por ese nombre hasta estos últimos tiempos, se llama por reciente acuerdo de la Municipalidad, “Almirante Villar”, en homenaje al vencedor del Combate de Abtao en Chile, cuando España intentó reasumir su tutelaje en América, el año de 1866.

PrensaChalaca
@prensachalaca
@prensachalaca
v DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
Por Aixa Olsen
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.