Prensa Chalaca (4-6-2025) - 3390

Page 1


2.00

Año X Nº 3390

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Más de 2.500 pasajeros varados en el nuevo

Jorge Chávez P. 3

¡BaBy Boom chalaco!

Callao: cuna viva de la herencia afroperuana P. 12

Más de 10 Mil bebés nacen al año en el callao il al año en callao

Diresa alerta sobre aumento sostenido de nacimientos en el Callao, con cifras que superan los diez mil nacimientos anuales y evidencian una presión creciente sobre el sistema de salud regional. Proyección al 2030 anticipa un reto sanitario sin precedentes

eNo se reportó heridos

Camioneta pierde control y se estrella en avenida Gambetta

Durante la madrugada de este martes 3 de junio, una camioneta de color oscuro que se desplazaba de sur a norte por la Av. Néstor Gambetta, a la altura del segundo paradero de la urbanización Naval, en el distrito de Ventanilla, perdió el control y terminó impactando violentamente contra las barandas de seguridad centrales. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar, pese a lo aparatoso del accidente.

El vehículo, que habría sufrido un desperfecto mecánico, quedó varado por varias horas entre las rejas divisorias y un poste de alumbrado público. Al lugar llegaron efectivos policiales para asegurar la zona y coordinar el traslado del vehículo hacia la comisaría del sector, donde se iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer las causas exactas del siniestro.

Los propietarios del vehículo intentaron inicialmente retirar la unidad por su cuenta, pero al no lograrlo y ante los daños, se vieron obligados a solicitar la presencia policial. Posteriormente, una grúa llegó al punto del impacto para remolcar la camioneta, que terminó con severos daños en la parte frontal debido al choque.

El incidente no solo generó alarma entre los vecinos, sino también complicaciones menores en el tránsito de la vía du-

rante el operativo de retiro. La Policía de Ventanilla recordó la importancia de mantener los vehículos en buen estado téc-

eReuniría dinero de extorsiones

nico para evitar este tipo de situaciones que pueden poner en riesgo la vida de los ocupantes y de terceros.

Cayó la mamá del “Monstruo” con plata y explosivos en megaoperativo

La madrugada de este martes 3 de junio, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a Martina Hernández, nada menos que la madre de ‘El Monstruo’, temido delincuente identificado como Erick Luis Moreno Hernández, en un megaoperativo simultáneo que se desarrolló en Lima, Callao e Ica.

Aunque no pesaba una orden de detención en su contra, la PNP sí tenía luz verde para allanar su casa en Ica. ¿Qué encontraron? Explosivos, plata en efectivo, celulares, pasaporte, tarjetas y hasta códigos QR de Yape e Izipay a su nombre.

Según el general Marco Conde Cuellar, jefe de la Dirincri, alias Martina era clave en la logística criminal: manejaba el dinero de las extorsiones de ‘Los Injertos del Norte’ y lo enviaba fuera del país

para financiar a su hijo, quien se esconde en Brasil. Incluso habría recibido parte del dinero de un secuestro reciente. “Es un golpe directo al brazo armado y económico de esta organización criminal”, dijo Conde Cuellar.

Crecimiento en riesgo: 11 millones de peruanos podrían caer en pobreza

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima advirtió que un freno en el crecimiento económico podría empujar a 10,9 millones de peruanos vulnerables —el 31,8% de la población— a una situación de pobreza. Para evitar este retroceso social, el país debe mantener un crecimiento sostenido e impulsar inversiones en infraestructura física y social, señaló Óscar Chávez, jefe del IEDEP.

A pesar del escenario de inestabilidad política e inseguridad, el Perú ha mostrado señales de recuperación. En el primer trimestre de 2025, el PBI creció 4%, con un avance de 4,7% solo en marzo respecto al mismo mes de 2024. Esta expansión, según Chávez, muestra una recuperación más sólida y diversa en distintas actividades económicas. En 2024, el crecimiento del PBI fue de 3,3%, lo que permitió reducir la pobreza monetaria de 29% en 2023 a 27,6% en 2024, beneficiando a 386 mil personas.

No obstante, la pobreza sigue golpeando con mayor fuerza a las zonas rurales, donde la incidencia alcanza el 39,3%, frente al 24,8% en áreas urbanas. Esto demuestra que el crecimiento económico no ha llegado de manera equitativa. Por ello, se insiste en la necesidad de integrar políticas de protección social con desarrollo productivo, conectividad e infraestructura para cerrar esas brechas.

Un artefacto explosivo fue hallado la mañana de este martes 3 de junio en la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, frente al mercado e institución educativa Sarita Colonia, en una zona altamente transitada. Afortunadamente, no se reportaron heridos. Personal de la Policía Nacional y de la unidad de desactivación de explosivos (UDEX) acudió al lugar y ejecutó el procedimiento correspondiente para neutralizar el aparato y garantizar la seguridad de los vecinos y comerciantes.

El objeto fue dejado presuntamente por un sujeto no identificado, justo a la entrada de va-

eNo se reportó heridos

Dejan artefacto explosivo en mercado Sarita Colonia

rios puestos de venta. La situación generó pánico entre los vecinos, quienes alertaron a las autoridades. Algunos testigos afirman que el artefacto sí llegó a detonar parcialmente, aunque esta versión aún no ha sido con-

eProyecto de ley de Chirinos

firmada por la Policía. Las autoridades acordonaron la zona y personal de serenazgo movilizó a los vehículos cercanos como medida preventiva.

Los agentes de la comisaría Sarita Colonia retiraron los restos del artefacto

Proponen eliminar la ATU y devolver funciones a municipios de Lima y Callao

La congresista Patricia Chirinos, de la bancada de Renovación Popular, presentó un proyecto de ley que busca eliminar la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y restituir las competencias sobre el transporte urbano a las municipalidades de ambas jurisdicciones. La propuesta legislativa,

explosivo tras la intervención del equipo especializado. Vecinos expresaron su preocupación por la seguridad en la zona, ya que el incidente ocurrió a plena luz del día y en un punto donde diariamente transitan escolares, comer -

ciantes y compradores. Pidieron mayor vigilancia y patrullaje policial. El hecho se encuentra en investigación. Se revisan cámaras de seguridad cercanas para identificar al posible responsable.

titulada “Proyecto de leytencia municipal sobre el transporte urbano en Lima y Callao”, plantea derogar la Ley N.° 30900, norma que dio origen a la ATU encipalidad Metropolitana de-

lao (MPC) las funciones de planificación, regulación,

fiscalización, supervisión y prestación de los servicios de transporte urbano. “El objetivo de esta ley es restituir a las municipalidades sus competencias originarias en materia de transporte urbano, tal como lo tenían antes de la creación de la ATU”, se lee en el proyecto. El artículo 2 de la iniciativa señala que las competencias trans -

feridas a la ATU serán devueltas a la MML en el ámbito de Lima Metropolitana y a la MPC en la Provincia Constitucional del Callao. Asimismo, se contempla la creación de una Comisión Técnica de Transferencia, integrada por representantes del Minis-

terio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la Municipalidad de Lima y de la Municipalidad del Callao. Esta comisión será la encargada de llevar a cabo el proceso ordenado de extinción de la ATU, así como de la reasignación de funciones, bienes, personal y recursos.

El Ministerio Público impuso cadena perpetua a 20 integrantes de la organización criminal ‘Los Michis’, que operaba principalmente en Ventanilla y otros distritos del norte de Lima como Santa Rosa, Puente Piedra y Ancón. La banda se dedicaba al secuestro, sicariato, extorsión, tráfico ilícito de drogas y corrupción de funcionarios. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste logró esta condena tras una compleja investigación que evidenció su actuación violenta desde 2018 hasta 2021.

En Ventanilla, varios casos de sicariato, amenazas y extorsiones fueron vinculados a esta red criminal, que incluso marcaba a sus víctimas con cortes en forma de “michi” en la cabeza y brazos para intimidarlas. La organización llegó a infiltrar a efectivos policiales en la comisaría de Ancón, de los cuales cuatro fueron condenados, tres de ellos en servicio activo. La desarticulación de la banda fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Policía Nacional y la fiscalía, que logró también la

eIndignante

eSembraron terror en Ventanilla y el norte de Lima

Dictan cadena perpetua a 20 miembros de ‘Los Michis’ por extorsiones y sicariato

incautación de armas, drogas, dinero y 16 vehículos. Los 37 sentenciados deberán pagar un millón 400 mil soles al Estado por reparación civil, suma que también será entregada a los familiares de las víctimas. Uno de los condenados es Juan

Montoya Silipu, lugarteniente del cabecilla, quien aceptó su culpabilidad por múltiples delitos graves como secuestro agravado con muerte, sicariato y extorsión, mediante un proceso de conclusión anticipada. La organización volvió a

generar alarma en mayo pasado, cuando se difundió un video con amenazas dirigidas a jueces de Puente Piedra-Ventanilla, exigiendo la liberación de ‘Gordo Daniel’ y ‘Loco Frank’, sus cabecillas. Ante esto, el Poder Judicial activó protocolos

Poder Judicial rechaza aumentar

condena a Sergio Tarache, feminicida de Katherine Gómez

Pese a la brutalidad del crimen que conmocionó al país, el Poder Judicial decidió no aumentar la condena contra Sergio Tarache, el ciudadano venezolano que quemó viva a su expareja, la joven chalaca, Katherine Gómez en una calle del Centro de Lima.

de seguridad y abrió una investigación por posibles actos de corrupción. Los jueces aludidos negaron haber recibido pagos o tener vínculos con la banda y expresaron su disposición a colaborar con las indagaciones.

Durante el proceso judicial, el feminicida admitió su culpabilidad, por lo que fue condenado por el delito de feminicidio agravado. La Fiscalía solicitó una pena de 30 años y 6 meses, pero el tribunal decidió imponerle solo 26 años de cárcel.

La familia de Katherine, aún devastada por la pérdida, esperaba que se revisara la pena para que reflejara la gravedad del crimen. Sin embargo, esa esperanza fue frustrada luego de que el tribunal re-

chazara la posibilidad de aumentar la condena. Como si no fuera suficiente, el monto de la reparación civil inicialmente fijado en 500 mil soles fue reducido por el tribunal a 350 mil, bajo el argumento de que la cifra debía guardar “proporción con el daño causado”. Tarache incluso expresó su desacuerdo con la reparación, alegando sentirse en riesgo, lo que generó aún más indignación. Han pasado más de dos años desde aquel 18 de marzo de 2023, cuando Tarache roció gasolina sobre la joven de 18 años y le prendió fuego por negarse a retomar la relación. Tras el ataque, huyó a Colombia, pero fue capturado en Bogotá gracias a una alerta de Interpol y luego extraditado al Perú.

Pool

eDeficiencia en suministro de combustible

Más de 2.500 pasajeros varados en el nuevo Jorge Chávez

Asolo dos días del inicio de operaciones del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, las deficiencias en el suministro de combustible han provocado una ola de cancelaciones y retrasos que ya afectan a más de 2.500 pasajeros. Las quejas van desde la falta de información hasta situaciones extremas, como permanecer más de cuatro horas dentro del avión antes de ser desembarcados.

Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), confirmó que al menos 25 vuelos han sido cancelados, solo 18 de ellos de la

aerolínea LATAM. El problema se arrastra día tras día, generando un efecto acumulativo de pasajeros que aún esperan solución.

“El problema es que ahora no solo tienes que atender los vuelos nuevos, sino también a todos los pasajeros varados. Si no se soluciona el suministro, el caos conti-

eJusticia en Ventanilla

nuará”, advirtió Gutiérrez. El origen está en el abastecimiento de combustible. Exolum, la empresa responsable del servicio, solo tiene autorización provisional para pruebas, no para operar con vuelos comerciales regulares. La red de distribución resulta insuficiente, triplicando el tiempo habitual

Más de 7 años de prisión a sujeto por tocamientos

a una niña de 6 años

Un hombre identificado como A. Mayta H. fue sentenciado a una pena de 7 años, 8 meses y 18 días de prisión suspendida tras ser hallado culpable del delito de actos libidinosos contra una niña de seis años. La sentencia fue lograda por la Fiscalía de Ventanilla, que llevó ade-

de abastecimiento.

A esto se suma la indignación de pasajeros que, tras embarcar, permanecieron hasta cuatro horas dentro del avión sin despegar, solo para ser finalmente bajados sin mayores explicaciones. Muchos no recibieron correos ni mensajes previos sobre cancelaciones, enterándose recién en el área de check-in.

“Nos dijeron que el vuelo estaba cancelado ya cuando habíamos pasado seguridad. No hubo información

lante el proceso judicial bajo la modalidad de conclusión anticipada.

Según la denuncia presentada, el abuso ocurrió el

19 de octubre de 2021, cuando el acusado cerraba su negocio en el Grupo Residencial Pachacútec. En ese momento, aprovechó la cercanía con la menor para hacerla ingresar a su local, donde la desvistió y le realizó tocamientos inapropiados.

antes ni una alternativa inmediata”, relató un pasajero con destino a Trujillo. Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto, negó desabastecimiento, pero admitió “complicaciones logísticas”. Mientras tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fue tajante: responsabilizó directamente a LAP por los fallos y solicitó a Ositran una evaluación urgente del cumplimiento de los estándares técnicos.

CULPABILIDAD

Durante el juicio, la Fiscalía logró demostrar la culpabilidad del acusado con pruebas contundentes, motivo por el cual Mayta H. decidió aceptar su responsabilidad y acogerse a la conclusión anticipada del proceso.

Además de la pena suspendida, el fallo establece que el sentenciado debe pagar una reparación civil de 4 mil soles a la víctima. Este caso pone de manifiesto la importancia de la acción judicial en la protección de los derechos de los niños y niñas frente a la violencia sexual.

En el corazón del Primer Puerto, la vida no se detiene. Según el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, durante el año 2024 se registraron 11,562 nacimientos en toda la región, consolidando una tendencia que ya se vislumbraba en 2023, con 12,430 nacimientos anuales. Las cifras, aunque pueden parecer sorprendentes, responden a un método de acumulación de datos mensuales que reflejan la atención sostenida del sistema sanitario, pero también revelan una realidad compleja: el Callao vive su propio ‘baby boom’.

VentAnILLA y eL

CALLAo LIDerAn eL mAPA De nACImIentos

Los distritos con mayor número de nacimientos en 2024 fueron Callao (4,895) y Ventanilla (4,405). Muy por detrás figuran Bellavista (645), Mi Perú (634), La Perla (449), Carmen de La Legua (502) y La Punta (32). De los cuales, 5858 fueron niñas y 5704 varones. Este patrón se repitió con ligeras variaciones en 2023. En conjunto, los siete distritos muestran un crecimiento demográfico constante que, de mantenerse, colocará al Callao como una de las regiones más densamente pobladas del país.

emBArAzo

ADoLesCente: UnA ALertA PersIstente

El fenómeno se agrava al revisar las cifras de embarazo adolescente. Solo en 2023, 1,194 adolescentes entre 15 y 19 años fueron atendidas por Diresa, con Ventanilla y Callao a la cabeza. Para 2024 y lo que va de 2025, la tendencia se mantiene, aunque con una ligera reducción. Este dato no es menor: la maternidad en edades tempranas implica mayor riesgo de complicaciones obstétricas y perpetúa ciclos de pobreza, deserción escolar y vulnerabilidad social.

“El embarazo en adolescentes continúa siendo un desafío. Nos preocupa tanto la salud de las madres como la de los recién nacidos”, explicó el Dr. Jorge Pérez, jefe del departamento de epidemiología

¡BaBy Boom chalaco!

Más de 10 Mil bebés nacen al año en el callao

de la Diresa Callao, quien también remarcó el constante trabajo articulado con el Gobierno Regional del Callao para reforzar las campañas preventivas y la atención en los centros maternos. neonAtos en rIesgo y sALUD sexUAL en CrIsIs

Los recién nacidos no solo llegan en números récord, también lo hacen en condiciones vulnerables. Según Diresa, las enferme-

Diresa alerta sobre aumento sostenido de nacimientos, que evidencian una presión creciente sobre el sistema de salud regional. Proyección al 2030 anticipa un reto sanitario sin precedentes

dades más comunes en neonatos chalacos son las infecciones respiratorias agudas (IRA), la ictericia neonatal, las infecciones gastrointestinales y los casos de bajo peso al nacer, muchas veces vinculados al limitado acceso a controles prenatales adecuados o a embarazos en condiciones de riesgo. Pero la preocupación no termina ahí. En paralelo al aumento de nacimientos, el Callao enfren-

ta un repunte en enfermedades de transmisión sexual. Solo en 2023, se reportaron 2,410 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo 509 nuevos diagnósticos de VIH, según detalló el Dr. Pérez. Esta cifra, alarmante para una región pequeña, revela un incremento sostenido en la tasa de contagio, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos. “Estamos viendo un aumen-

to preocupante en casos de sífilis, gonorrea y VIH, sobre todo entre menores de 25 años. Esto nos obliga a reforzar la educación sexual y el acceso a pruebas y tratamientos”, subrayó el especialista. Los siete centros maternos de la región —como Acapulco, Bellavista Perú-Corea y Néstor Gambetta— atienden con categoría I-4, pero ya muestran señales de saturación frente a esta doble carga: nacimientos y enfermedades crónicas o infecciosas.

¿qUé PAsArá en 2030?

Las proyecciones no son alentadoras. De mantenerse el ritmo actual de nacimientos y embarazos adolescentes, el Callao podría alcanzar los 1.4 millones de nacimientos anuales en 2030, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al 2024. Esto

eCongresistas harían proselitismo con dinero del Estado

¡Quieren hacer campaña con nuestra plata!

implicaría una enorme presión sobre los hospitales, centros de salud, programas de vacunas, atención pediátrica y planificación familiar.

“La tendencia nos obliga a mirar con urgencia una expansión de infraestructura sanitaria y una inversión sostenida en salud sexual y reproductiva”, señala Pérez. Si bien el Callao ha mejorado en campañas de sensibilización, la cobertura aún no es suficiente para contener el fenómeno.

UnA regIón joVen qUe neCesItA PoLítICAs

Urgentes

El ‘baby boom’ chalaco no es una estadística aislada: es un síntoma de desigualdad estructural, acceso desigual a la educación y salud, y una oportunidad perdida si no se acompaña con políticas públicas integrales. La juventud creciente puede convertirse en una fuerza positiva o en un reto desbordado. El Primer Puerto sigue latiendo fuerte. Pero con cada nacimiento, la región se enfrenta a una pregunta urgente: ¿estamos preparados para cuidar el futuro que ya está naciendo?

En una decisión que ha generado polémica, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que autoriza a los parlamentarios a hacer campaña política en plena semana de representación —financiada con recursos públicos— rumbo a las elecciones de 2026. Esta medida, que cambia el Reglamento del Congreso, da luz verde al proselitismo político sin necesidad de renuncia o licencia, lo que otorga una ventaja evidente frente a otros funcionarios, como alcaldes o gobernadores, que sí deben apartarse del cargo para postular. De aprobarse la norma ésta afectaría directamente al Callao, donde los electores verán a sus representantes utilizando su cargo para asegurar la reelección,

desplazando la voz ciudadana con recursos del Estado. Entre los impulsores de este proyecto se encuentra la fujimorista Martha Moyano, quien ha sido respaldada por parlamentarios de Avanza País, Podemos, Renovación Popular y otros partidos de derecha. Solo se estableció como “candado” que no podrán hacer campaña en horario de comisiones o Pleno, salvo que pidan licencia sin goce de haber. El texto justifica que los congre-

sistas no son neutrales por naturaleza y tienen derecho a hacer política incluso durante el proceso electoral.

Mientras tanto, en el Primer Puerto, los vecinos exigen más fiscalización, mejor representación y menos privilegios. Con esta nueva regla, el equilibrio electoral se rompe, dejando a los aspirantes chalacos sin curul, sin fondos y sin cancha pareja. ¿Neutralidad? Para otros. Para el Congreso, campaña con todo.

Dr. Jorge Pérez

Reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y el acceso equitativo a la justicia, el Colegio de Abogados del Callao (CAC) firmó este lunes un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional del Callao, que permitirá brindar defensa legal gratuita a personas en situación de vulnerabilidad en la región.

Durante la ceremonia, presidida por el decano del CAC, Dr. Edgardo Mitta Curay, y el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo, se oficializó esta alianza estratégica que pone a disposición de la población chalaca servicios legales gratuitos y formación jurídica sin costo.

“El Colegio de Abogados del Callao tiene un compromiso firme con la ciudadanía. En especial, con los sectores históricamente excluidos del sistema de justicia. Hoy damos un paso concreto para acercar el derecho a quienes más lo necesitan”, expresó el Dr. Mitta Curay. El decano también ad-

eFirmó convenio interinstitucional

Colegio de Abogados del Callao lidera acceso a justicia gratuita para población vulnerable

virtió sobre la escasez de abogados en zonas de alta vulnerabilidad. “Actualmente contamos con 18 abogados voluntarios, pero estamos seguros de que esta iniciativa motivará la participación de muchos más colegas, que quieren ejercer una abogacía con sentido social”.

eNo están en la lista blanca del Renteseg

Defensa legal y enfoque de género Uno de los pilares del

convenio es la atención de casos relacionados con violencia de género, mediante un enfoque jurídico y multidisciplinario. “Es un tema muy sensible y prioritario en la región”. agregó el Dr. Mitta. Como parte del convenio, el CAC desarrollará talleres y cursos gratuitos en

Bloquean más de 130 mil celulares por historial negativo

A partir de este martes 3 de junio, más de 130 000 teléfonos móviles comenzaron a ser bloqueados por no encontrarse inscritos en la denominada “lista blanca” del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). La medida, impulsada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), forma parte de una estrategia más amplia para combatir el uso y comercialización de celulares de procedencia ilícita. Estos dispositivos están asociados a usuarios con historial altamente negativo, lo que incluye el uso reiterado de equipos con IMEI inválido, clonado o alterado. Con este nuevo grupo, ya suman más de 1.5 millones los equipos identificados como de alto riesgo y sujetos a restricciones dentro

del sistema Renteseg.

El proceso de bloqueo se inicia con una orden emitida por Renteseg, la cual es trasladada a las empresas operadoras para su ejecución. Estas tienen un plazo máximo de dos días hábiles para notificar al usuario, mediante un mensaje de texto (SMS), que su equipo será bloqueado. El bloqueo se concreta dentro de ese mismo período.

La medida no afecta únicamente a equipos roba-

dos, sino también a aquellos adquiridos por canales no formales que, sin conocimiento del comprador, pueden tener un IMEI modificado o carecer de registro válido en el sistema.

temas legales dirigidos a la ciudadanía. Estas actividades se llevarán a cabo en las instalaciones del Colegio y se proyectan también en comisarías de la región, gracias a la propuesta presentada por el CAC y acogida positivamente por las autoridades regionales, distritales y policiales.

Objetivo: frenar el mercado ilegal de celulares

El principal objetivo de esta política es reducir la circulación de dispositivos móviles obtenidos de forma ilícita o que ingresaron al país sin cumplir los requisitos técnicos establecidos. Según datos del propio Osiptel, en abril y mayo ya se

bloquearon cerca de 240 000 equipos en el marco de esta campaña. Se trata de una respuesta directa a la problemática del robo y reventa de celulares, un delito común que muchas veces alimenta otras actividades delictivas. Si un abonado considera que el bloqueo fue aplicado de forma injusta, puede acudir al establecimiento donde compró el dispositivo y solicitar que se realice el registro correspondiente en la lista blanca.

La ley N° 28761declara al 4 de junio como “Día de la cultura Afroperuana”, en honor a Don Nicomedes Santa Cruz Gamarra, el más grande decimista peruano, que nació el 4 de junio de 1925, hace justo un siglo. Hijo de Don Nicomedes y doña Victoria; su familia tenía una herrería, allí trabajo hasta 1956. Tenía 31 años cuando abandona el negocio familiar para ir en busca de su sueño: dedicarse al arte y la cultura. Así, recorre el Perú y toda Latinoamérica profundizando en el estudio y difusión de sus raíces afro.

El tiempo y su tesón hicieron que se vuelva conocido y reconocido en América y Europa, no solo por sus décimas sino por sus artículos referidos al aporte cultural afro. En el verano del 92 un cáncer de pulmón nos lo arrebató. Tenía 66 años y mucho aun por aportar.

Pero, si hablamos del aporte cultural afro, en el Callao tenemos a muy buenos representantes, veamos:

go D o F re D o CA rr ILLo PAnIzo.– Más conocido en el extranjero que en su tierra, concedió entrevistas a Televisa, Univisión y Telemundo. Pes-

eA un siglo del natalicio de Nicomedes

DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA

cador, mecánico, artista, escultor, escritor, dueño de un talento extraordinario. Sus esculturas en piedra eran famosas. También aquellas que creó usando arrancadores, relays, bujías, pines y cuánta pieza pasaran por sus manos. Hace poco falleció, una lástima.

máxImo torres moreno .- Domaino como muchos, a los 24 años publica su primer poemario titulado Poesía Experi-

e Según estudio reciente

Más de 2 millones

mental; luego vendría La Clave donde ya da a conocer su identidad afrodescendiente. También nos regaló: Armónica, Totem y Battá, entre otras. En el 2017 el ministerio de cultura lo condecoró en el Teatro Nacional.

e L en A AU re LIA

B ro W n me DI n A.- Miss Brown, chalaca nacida en el “Callejón del Pueblo”, hoy “Villa Fátima” (cuadra1 de Arequipa Norte). Empezó su trabajo de

de peruanos no tienen acceso a diagnóstico médico básico

Más de dos millones de peruanos residen en 760 distritos que no cuentan con centros de salud capaces de brindar diagnósticos básicos, la mayoría ubicados en zonas rurales. Así lo revela un estudio de Videnza Consultores, presentado durante el evento CADE Salud, que advierte sobre las graves consecuencias de esta falta de acceso, espe-

cialmente para gestantes y poblaciones vulnerables, quienes deben trasladarse entre dos a tres horas, muchas veces en combis que pasan una sola vez al día. Janice Seinfeld, presidenta de Videnza Consultores, explicó en el programa Ampliación de Noticias que el sistema de salud debe cambiar su enfoque: no basta con construir infraestructu-

ra, sino que se debe apostar por resultados clínicos efectivos y la digitalización de los servicios. “Lo que encontramos son resultados preocupantes”, advirtió, al detallar que muchas comunidades deben viajar largas distancias para recibir atención médica oportuna y de calidad.

La especialista recordó que el primer nivel de aten-

fue fundamental en este proceso. “Me fui integrando más y en el 2003 nace “Hey hey, aquí estoy” como producto de la necesidad de reivindicar nuestra raza, dar a conocer sus danzas y costumbres; revalorar su historia y así, fortalecer su identidad” dice.

r ICA r D o A g UILA r s AAV e D r A.- hijo de Walter Aguilar y de María Saavedra. Historiador, especialista en relaciones internacionales y gestión pública. Ha sido asistente de cátedra en la Universidad de San Marcos (su alma Mater), Coordinador de la Galería Histórica Bernardo O’Higgins, Miembro de la Mesa de Trabajo Afroperuana y director del Museo Afroperuano del Congreso de la República.

maestra a los 20 años y trabajó 68 años. Esta ilustre maestra benefactora afro donó un millón de soles para la construcción de la inicial “Maura Rosa”, en Bellavista.

WALter FeLIPe AgUILA r C on CA.- Ha realizado eventos culturales, dándole énfasis a lo afro: danzas, poesías, gastronomía, etc. así conoció a María Montalván Goyeneche. También a doña Sara Lazo Salvador, ella

Como siempre, el espacio, tirano de toda columna no me permite hablar de otros destacados afrodescendientes. Me hubiera gustado compartir información acerca de Sandra Fernández Cossio, directora y fundadora del grupo “La Carimba, dejando huellas”, o los amigos de la Escuela de Danza “Africandela a Pura Kimba”: Michael Gutiérrez, director del Ballet Afroperuano del Callao, por mencionar algunos, sin dejar de lado a cantantes y deportistas o intelectuales de la talla de José “Cheche” Campos Dávila o Luis Farías Portugal, entre otros.

ción debería resolver el 85% de los problemas de salud cotidianos, pero esto requiere personal médico capacitado, medicamentos, tecnología y herramientas de apoyo. En ese sentido, alertó sobre la precariedad actual: “Nueve de cada diez establecimientos públicos

siguen trabajando con historias clínicas en papel”, lo que afecta la continuidad y eficiencia de los tratamientos. Como solución, Seinfeld propuso avanzar hacia la digitalización del sistema de salud, incluyendo el uso de inteligencia artificial.

El entrenador de la selección peruana de vóley, Antonio Rizola, anunció la lista de preseleccionadas que buscarán un lugar en el equipo nacional femenino para los torneos internacionales de este 2025. Entre los nombres más llamativos se encuentra el regreso de Ángela Leyva, quien no vestía la camiseta ´Blanquirroja´ desde hace varios años.

“El head coach de la selección femenina, Antonio Rizola, dio a conocer la segunda lista de la preselección de Perú con atletas que han participado en la Liga, a las que se han sumado cuatro deportistas provenientes del exterior: Yadhira Anchante de Italia, así como Jade Cuya y Alondra Alarcón, de Estados Unidos y Ángela Leyva de Turquía que se incorpora el próximo 12”, indicó la FPV.

Además del regreso de Leyva, también sorprende la inclusión de la líbero de Alianza Lima, Esmeralda Sánchez, quien anteriormente había manifestado su decisión de no volver a jugar por la selección, por decisiones personales.

Lista de convocadas:

- Atacantes: Shanaiya

eTras varios años

Ángela Leyva vuelve a la selección de vóley tras ser convocada por Rizola

Ayme (Regatas Lima), Karla Ortíz (Universitario de Deportes), Kiara Montes (Re-

eCon participación vecinal

gatas Lima), Ysabella Sánchez (Alianza Lima), Aixa Vigil (Alianza Lima), Alondra Alarcón (Nevada Las Vegas) y Ángela Leyva (Besiktas JK).

- Líberos: Paola Villegas (Universidad San Martín), Rachell Hidalgo (Regatas Lima), Pamela Cuya (Universidad San Martín), Mirian Patiño (Universitario de Deportes) y Esmeralda Sánchez (Alianza Lima).

- Armadoras: Lucía Magallanes (Universitario de Deportes), Fabiana Távara (Central Arizona College), María José Rojas (Depor-

tivo Géminis), Yadhira Anchante (sin equipo) y Jade Cuya (Odessa College).

- Centrales: Diana de la Peña (Alianza Lima), Flavia Montes (Universidad San Martín), Giulia Montalbetti (Regatas Lima), Ellizabet Braithwaite (Regatas Lima) y Maricarmen Guerrero (Alianza Lima).

- Opuestas: María Paula Rodríguez (Universitario de Deportes).

Las 23 jugadoras convocadas se sumarán a las ocho voleibolistas que ya entrenan bajo la dirección de Rizola: Claudia Palza, Anthuanett Arteaga, Kiara Vicente, Andrea Villegas, Thaisa Mc Leod, Sandra Ostos, Jeissy Chía y Cristina Cuba, esta última en calidad de invitada por motivos médicos.

Vóley playa une a la comunidad en torneo relámpago

Con gran entusiasmo y una notable asistencia de público, se realizó el Campeonato Relámpago de Vóley Playa en las instalaciones del Centro de Encuentro Punteño (CEP), evento impulsado por la Subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Esparcimiento. La jornada deportiva reunió a decenas de vecinos y vecinas que disfrutaron de emocionantes encuentros en un torneo diseñado para fomentar el deporte, la integración y el sano entretenimiento en la comunidad.

El campeonato se desarrolló en un solo día y contó con la participación de equipos mixtos que compitieron en una serie de fases eliminatorias. Cada partido fue disputado punto a punto, destacando no solo la habilidad técnica de los jugadores, sino también

el trabajo en equipo y el espíritu deportivo. Las condiciones climáticas acompañaron positivamente la actividad, permitiendo que el evento se desarrollara con normalidad y gran energía.

Tras una intensa jornada, el primer lugar fue para el equipo conformado por Naomi Izaguirre, Jhosep López y Gerad Johnson, quienes mostraron consistencia y estrategia a lo largo del torneo. El segundo

lugar lo obtuvieron Antonella Pastrana, Adriano Solís y Joaquín Cortez, quienes también destacaron por su esfuerzo y entrega en la cancha. Ambos equipos recibieron el reconocimiento del público y de los organizadores por su destacada participación.

La municipalidad anunció que se continuarán realizando actividades similares en lo que resta del año, invitando a más ciudadanos a sumarse a los espacios recreativos que ofrecen oportunidades de integración y desarrollo personal a través del deporte.

A CUARIO: Has salido de tantas situaciones difíciles y, sin embargo, este nuevo problema te está estresando demasiado. No permitas que la situación se salga de control. Tú puedes nunca lo dudes.

P ISCIS : Ese viaje que tienes planeado desde hace tiempo, es posible que se pueda cumplir. Es ahora o nunca, las condiciones son favorables. No pierdas esta oportunidad, no habrá otra mejor.

ARIES: Los días pasan y esa noticia que esperas con tantas ansias no llega. Ya es tiempo de mirar hacia otro lado. A veces las cosas no nos salen como las planeamos y debemos improvisar. Color azul.

TAURO : Tu futuro es incierto y eso no solo te da miedo, sino que mucha preocupación. Sin embargo, vienes haciendo lo necesario para salir adelante. No te esperances en nadie. Confía en ti.

Gé MINIS: Algunos problemas familiares te están atormentando. Mientras que a otros les resbala a ti te afecta tremendamente. Tienes que superar está manera de ver las cosas. Tienes un gran futuro.

Cá NCER: Vas a iniciar una nueva etapa de tu vida. Y sabes perfectamente que no va a ser nada fácil. El apoyo de tu familia se va haciendo más pequeño, por diferentes motivos. Sabes que puedes lograrlo.

LEO: Una noticia no muy buena te atormentará en este día. Depende de ti, como lo puedas tomar. La madurez siempre fue tu lado fuerte. Ahora necesitarás de todo tu carácter para salir de esta.

VIRGO: Ha tenido que pasar mucho tiempo y tener que vivir muchas situaciones embarazosas, para que te des cuenta que tu también puedes continuar con esos estudios que abandonaste. Nunca es tarde

Li B r A : Deja que termine la semana tranquila, te aconsejo que no trates de salir. Tus amigos van a insistir, pero tu sentido común te dirá que no lo hagas. Los astros no te favorecen en esta semana.

ESCORPIO: Eres muyamigueroyeso teestátrayendomuchos problemas. Ahora que tienes pareja tienes que saber comportarse adecuadamente. Recuerda que en la vida, una cosa es con guitarra y otra con cajón.

S AGITARIO : A veces una palabra de aliento es suficiente para sentirnos reconfortados, eso es lo que estás esperando de tu familia. Sin embargo, a veces no se da, por diferentes circunstancias. Sigue adelante.

CAPRICORNIO: A pesar que lo diste todo, no salió bien y ahora te encuentras evaluando todo. Pero eres de esos seres humanos con mucho carácter y saldrás adelante sí o sí. Los que te conocen, lo saben.

Ex Miss Grand deja corona y agarra el micro en el Miss Perú 2025

Luciana Fuster, ex Miss Grand International 2023, vuelve a estar en el centro de atención tras anunciar su participación en el Miss Perú 2025. Pero esta vez no será como candidata, sino como la flamante conductora de la Gala Preliminar, programada para el viernes 13 de junio. Su regreso al escenario, aunque desde otro rol, ha emocionado a miles de seguidores.

La chalaca, quien recientemente estuvo en Tailandia para coronar a la nueva Miss Grand International tras la renuncia de Rachel Gupta, continúa así vinculada al mundo de los certá-

menes de belleza. Su nuevo papel como presentadora oficial marca una nueva etapa en su carrera, consolidando su presencia en la industria.

Aunque sus fans esperaban verla competir por la corona nacional, Luciana aclaró que no busca el título de Miss Perú 2025. Sin embargo, no descarta regresar a los concursos en un futuro. En el podcast Good Time, expresó su interés por el Miss Universo, aunque reconoció que, tras ganar un certamen internacional, su postulación dependería de la aprobación del dueño de Miss Grand.

e ¡Sabor, tumbao y corazón!

Callao se rinde ante Celia Cruz en su centenario

Con ritmo, color y profunda emoción, el Callao rindió homenaje a Celia Cruz en el centenario de su nacimiento. La Plaza Chalaca se llenó de música y recuerdos para honrar a la inolvidable “Reina de la Salsa”, en una ceremonia que tocó el alma de todos los presentes.

Omer Pardillo, albacea del legado de Celia, viajó especialmente al Primer Puerto del Perú para participar del tributo y emocionó al público al recordar el amor que la artista sentía por el Perú. “No existió Perú

sin Celia Cruz, ni Celia Cruz sin Perú”, expresó conmovido.

Un mural vibrante, un

vestido original de la artista y un video con imágenes inéditas fueron presentados como símbolo del eterno

vínculo entre Celia y el primer puerto. “Ella amaba este puerto y este pueblo la amará por siempre”, dijo el teniente alcalde César Pérez con la voz entrecortada.

La congresista Martha Moyano, presidenta de la Mesa Afroperuana, desta-

có su legado como ícono de resistencia, identidad y cultura afrodescendiente: “La salsa es negra, y Celia es su más brillante estrella”.

Entre lágrimas, aplausos y sonrisas, el Callao le dijo a Celia: gracias, por tanto. Tu voz sigue sonando, y tu “azúcar” vive por siempre en el corazón de este puerto que nunca te olvidará.

Este 4 de junio, en el marco del Día de la Cultura Afroperuana, el Callao se reconoce no solo como puerto marítimo, sino como puerto de cultura e identidad. Desde la época virreinal, el Callao fue punto de ingreso de miles de personas esclavizadas traídas desde África. Muchas de ellas se establecieron en sus calles, dando inicio a una presencia afrodescendiente que perdura hasta hoy.

orgAnIzACIones qUe

mAntIenen VIVA LA herenCIA

Actualmente, el Callao cuenta con al menos seis organizaciones afroperuanas registradas oficialmente en el Registro de Organizaciones Afroperuanas (ROA) del Ministerio de Cultura del Perú. Entre ellas destacan:

REDMAA (Red Nacional de Mujeres Afroartesanas).

Ubuntu (Asociación Afroperuana para el Desarrollo y la Cultura).

• La Carimba, dedicada a la danza y música tradicional.

• Pastoral Afroperuana, de enfoque social y espiritual.

• Oni Oni, promotora de religiosidad afroperuana.

• Colectivo de Marcas Afroperuanas, que impulsa el emprendimiento con identidad.

Estas agrupaciones cumplen un rol esencial en la preservación, difusión y empoderamiento cultural afroperuano en el primer puerto.

rostros y nomBres

DeL LegADo AFroChALACo

Varios personajes afroperuanos chalacos han dejado huella en la historia y la cultura:

-Amador Ballumbrosio, impulsor del Hatajo de Negritos del Callao.

-Rosa Cueva, bailarina y coreógrafa de danzas afroperuanas.

-José Durand, músico tra-

El primer diario digital del Callao

CAllAO: CUNA vivA de la herencia afroperuana

dicional del puerto chalaco.

Y una red de jóvenes líderes que hoy revaloran su identidad desde la comunidad y el arte.

Ellos y ellas representan la fuerza y la continuidad de una herencia que se niega a desaparecer.

Celebración y resistencia

La Dirección Desconcen-

trada de Cultura del Callao ha venido impulsando actividades en el Mes de la Cultura Afroperuana, como exposiciones, ceremonias de reconocimiento y encuentros comunitarios. Estas iniciativas no solo visibilizan la cultura afro, sino que reafirman el derecho a ser reconocidos y celebrados.

La afroperuanidad está en el presente

En el Callao, la cultura afroperuana no es solo memoria, es vida cotidiana: está en los ritmos, en los bailes, en los emprendimientos y en las luchas sociales. Cada 4 de junio, se honra un legado, pero también se alza una voz: la del pueblo afroperuano que sigue construyendo futuro desde el puerto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (4-6-2025) - 3390 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu