Año X Nº 3380
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

INPE traslada a 94 internos de penal Sarita Colonia para reducir hacinamiento
DesDe este jueves en el Callao





Año X Nº 3380
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
INPE traslada a 94 internos de penal Sarita Colonia para reducir hacinamiento
Multas de S/428, moto retenida y pérdida de puntos si no se cumple la nueva norma
e Presentó marcas de mordeduras
El cuerpo sin vida de Benito Quiroz Chudán, un pescador de 74 años, fue hallado durante la mañana de este martes 20 de mayo, por sus compañeros en la zona conocida como Las Cuevas de Ventanilla, un punto frecuentado por pescadores y deportistas.
Según información preliminar, la víctima habría sido atacada por una jauría de perros que resguardan las granjas cercanas, los cuales suelen ser liberados durante la noche.
La Policía Nacional del Perú confirmó que el cadáver presentaba marcas compatibles con mordeduras de canes y fue hallado con todas sus pertenencias intactas.
Quiroz Chudán, de nacionalidad peruana, tenía por costumbre acudir diariamente a pescar en esa zona costera. Fueron precisamente otros pescadores quienes lo encontraron sin vida y dieron aviso a la Policía y a sus familiares. Su nieta, que acudió al lugar del hallazgo, reconoció que la yugular del hombre estaba destrozada, lo que refuerza
la hipótesis del ataque animal como causa de muerte.
La Policía Nacional acordonó la zona y viene realizando las diligencias correspondientes para esclarecer el caso. Indicaron que existen antecedentes de que perros de las granjas vecinas son liberados en las noches para
eTenía deficiencias estructurales
Embarcación
custodiar el área, lo que representa un peligro para quienes transitan por esa ruta en horarios nocturnos o de madrugada.
Este trágico hecho ha generado preocupación entre los vecinos y pescadores del sector, quienes exigen mayor control sobre los animales y responsabilidades a los propietarios de las granjas. Piden a las autoridades municipales y de salud intervenir para evitar que una situación similar vuelva a repetirse en este concurrido punto del litoral chalaco.
2” se hunde en la bahía del Callao
Durante la madrugada de este martes 20 de mayo, aproximadamente a las 2:00 de la mañana, la embarcación “Tremarsa 2”, perteneciente a la agencia marítima Open Sea, se hundió por completo en el área 12 de la Bahía del Callao. Según declaraciones de los testigos, la nave que le pertenecería a Juan Woll, presentaba serias deficiencias estructurales: no contaba con bitas de amarre ni en la proa ni en la popa, y además registraba filtraciones de agua en la sala de máquinas, lo que habría provocado su hundimiento. Hasta el momento no se han reportado heridos ni daños
personales. Las autoridades portuarias deberán evaluar las circunstancias del siniestro y
no se descarta una investigación para determinar responsabilidades.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
El 89% de peruanos admite que no sabe elegir bien a sus autoridades
Un 89% de peruanos reconoce que la principal razón por la que el país tiene autoridades de mala calidad es porque los ciudadanos no saben elegir bien a sus candidatos. Así lo revela el estudio ¿Cómo vota el Perú?, elaborado por Arellano Consultoría para Crecer y difundido por un medio nacional. Esta mirada autocrítica evidencia una profunda insatisfacción con el proceso electoral y una ciudadanía que, pese a la apatía, reconoce su cuota de responsabilidad en el rumbo político del país.
El estudio también muestra que solo el 38% de la población considera que elegir al presidente es una acción crucial para el país, lo que refleja una preocupante desconexión con el valor del voto. A pesar de ello, el presidente de la consultora, Rolando Arellano, señala que esta autoconciencia podría ser una oportunidad para mejorar: “Podríamos tener mejores resultados si empezamos a convertirnos en mejores electores”, afirmó. Otro dato revelador es que el 9% decide su voto presidencial el mismo día de las elecciones, mientras que el 28% lo hace una semana antes y el 30% solo un mes antes. Esta toma de decisión tardía sugiere una falta de reflexión frente a un acto democrático clave. “La gente piensa más al comprar un celular que al votar”, comparó Arellano, alertando sobre la ligereza con la que se elige a quienes gobiernan.
Un total de 94 internos del penal del Callao fueron trasladados hacia los establecimientos penitenciarios de Ancón I y II. La medida busca descongestionar las cárceles, reforzar la seguridad y permitir el desarrollo de programas de tratamiento y rehabilitación que actualmente se ven limitados por el hacinamiento. El traslado fue oficializado mediante la Resolución Directoral N.º 271-2025-INPE/ORL.
Según fuentes penitenciarias, la selección de los internos trasladados se hizo en función de criterios técnicos y de seguridad. Se priorizó a personas con sentencia firme y sin sanciones disciplinarias. Esta acción se enmarca en un conjunto de medidas orientadas a mejorar el control dentro de los establecimientos carcelarios y garantizar condiciones mínimas de custodia y orden interno. Además del traslado, se han iniciado otras acciones de infraestructura penitenciaria. Entre ellas se encuentra la construcción de un nuevo
penal en Abancay y la ampliación en curso del penal de Iquitos. También están avanzados los proyectos
e500 soles por omitir sanción
para ampliar los centros penitenciarios de Pucallpa y Arequipa, mientras que los de Lampa y Puno
La Fiscalía Anticorrupción del Callao obtuvo 15 meses de prisión preventiva contra dos policías acusados de solicitar una coima de S/ 500 a una conductora para evitar sancionarla por infracciones de tránsito. La medida fue dictada contra el suboficial de tercera PNP Carlos B. Cordero G. y el suboficial de segunda PNP Jeimi J. Peña C., quienes prestaban servicios en la comisaría del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez. Ambos son investigados por el presunto delito de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función
policial.
De acuerdo con la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el pasado 9 de mayo, cuando los efectivos intervinieron a una ciudadana identificada con las iniciales L.C.B.H., quien no portaba licencia de conducir ni contaba con revisión técnica vigente. Pese a estas infracciones, los agentes no aplicaron el procedimiento
ya cuentan con mejoras en su capacidad. El traslado responde a una problemática estructural en el sistema penitenciario: el hacinamiento sostenido y la
necesidad de asegurar condiciones mínimas de habitabilidad. Voceros del sector indicaron que se continuará con este tipo de medidas en distintas regiones del país.
reglamentario ni trasladaron el vehículo a la unidad de tránsito. En su lugar, habrían exigido el pago de S/ 500 para omitir la sanción. La medida fue solicitada por el fiscal adjunto provincial Cleyder Gonzalo Ludeña Bernal, del Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao, quien sustentó el peligro de fuga
como argumento principal. La prisión preventiva busca asegurar la presencia de los imputados durante el desarrollo de las investigaciones y un eventual juicio oral. El Ministerio Público reiteró su compromiso en la lucha contra la corrupción y aseguró que continuará actuando con firmeza ante hechos que comprometan la integridad de las instituciones del Estado.
Una joven peruana de 24 años, identificada con las iniciales
Z.C.L.W., se convirtió en la primera persona requisitoriada intervenida en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, durante la fase de marcha blanca iniciada el pasado jueves 15 de mayo.
Según informó la Superintendencia Nacional de Migraciones, la mujer arribó desde República Dominicana y fue detectada por los inspectores al no superar el control migratorio por tener una alerta vigente.
Los controles en el nuevo terminal aéreo incluyen la verificación de alertas nacionales e internacionales, así como la autenticidad de los documentos de viaje. Desde el inicio de la marcha blanca, más de 6.000 pasajeros han sido procesados, lo que ha permitido evaluar tiempos de atención, flujos migratorios, interoperabilidad de sistemas y activación de protocolos en un entorno real antes del inicio oficial de operaciones, programado para el 1 de junio.
Migraciones destacó
eDurante fase de prueba
que los tiempos de atención en el nuevo aeropuerto han sido incluso menores que en el actual terminal, lo que representa un avance importante en eficiencia. Además, aunque se detectaron intermitencias iniciales en la
conexión con las bases de requisitorias, estas fueron resueltas mediante protocolos de contingencia, garantizando la continuidad del servicio y la seguridad de los usuarios.
Se anunció también la pronta habilitación de
eVecinos denuncian falta de señalización
Un hombre de aproximadamente 40 años fue atropellado la tarde de este martes 20 de mayo a la altura de las obras en la avenida Perú, cerca del cruce con Tomás Valle, en el Callao. El accidente ocurrió mientras la víctima intentaba cruzar la vía, en una zona donde no hay señalización ni medidas de seguridad para peatones.
Testigos indican que el hombre fue auxiliado por personas que transitaban
por la zona, quienes lo trasladaron en un vehículo privado tras esperar por más de media hora sin que llegara una ambulancia.
Vecinos de la zona denuncian que este tramo, especialmente el carril que va desde Tomás Valle hacia Quilca, se convierte por horas en una vía de un solo sentido, lo que genera
19 puertas electrónicas (e-gates) para ciudadanos peruanos y residentes previamente prerregistrados mediante la plataforma Migracheck, que permite validar pasaporte electrónico y datos del vuelo con anti-
cipación. Mientras tanto, el control migratorio de menores y extranjeros no residentes se seguirá realizando en módulos convencionales, asegurando una atención diferenciada y segura para cada perfil de viajero.
confusión y peligro constante. Señalan además que los vehículos transitan a alta velocidad y no respetan límites, lo que contribuye a que los accidentes sean frecuentes. “Siempre hay choques, pero esta vez ha sido más fuerte”, comentó una residente del área. Asimismo, los ciudadanos advierten que desde
Tomás Valle hasta la intersección de la avenida Perú con El Olivar, donde actualmente se desarrollan obras viales, no hay rutas seguras para los peatones. Denuncian la ausencia de señalización, iluminación y personal que ordene el tránsito, lo que dificulta enormemente el cruce y el tránsito a pie por la zona.
Apocos pasos del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la intersección de las avenidas Morales Duárez y Fossett, aguas residuales son vertidas sin tratamiento al río Rímac a través de tuberías clandestinas. La escena, documentada por Canal N, expone un grave problema ambiental que se mantiene pese a inspecciones previas. El desagüe, de fuerte olor y caudal constante, cae al cauce del río frente a miles de transeúntes y viajeros, revelando el abandono de una zona clave para la imagen del país y la salud ambiental de Lima y Callao. Aunque la Municipalidad del Callao detectó en octubre de 2024 al menos tres conexiones clandestinas de desagüe que desembo-
eContaminación persiste sin sanción
can directamente al río, no se ejecutaron obras ni sanciones para detener el vertimiento. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) también intervino recientemente, identificando múltiples fuentes contaminantes a lo lar-
go de la cuenca del Rímac, desde Santa Eulalia hasta el mar. Sin embargo, las aguas servidas continúan fluyendo frente al aeropuerto sin control aparente.
Expertos advierten que este tipo de contaminación
Ante las denuncias de transportistas por un supuesto cierre de vías que habría paralizado por más de dos horas el tránsito de carga en el Puerto del Callao, la Municipalidad Provincial respondió que no se trata de una medida arbitraria, sino del cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.º 005-2022, vigente desde hace más de cuatro años, que prohíbe expresamente el tránsito de vehículos de carga pesada por la avenida Dos de Mayo y sus intersecciones.
“Lo que hemos cerrado son accesos específicos como Dos de Mayo con Raygada, Ayacucho y Nicolás de Piérola, todos ellos
de competencia provincial, en los que está prohibido el paso de carga pesada. No es que se les haya impedido la salida; tienen su ingreso y salida formal por la avenida Atalaya hacia Néstor Gambetta”, explicó un vocero del área de imagen del municipio. También aclararon que hay señalización visible que refuerza esta restricción.
Conductores y operadores logísticos de empresas como DP World y APM Terminals habían denunciado
amenaza la seguridad hídrica de más de diez millones de personas que dependen del Rímac para consumo humano, riego y energía.
El geógrafo Ricardo Bohl afirmó que existen más de 500 tuberías descargando
residuos al río, además de residuos mineros. A esto se suma la falta de coordinación entre entidades como la ANA, Sedapal y las municipalidades, que se culpan entre sí mientras la contaminación sigue aumentando.
un cierre total de rutas clave como Ayacucho, Miroquesada, Lazareto y el Óvalo Garibaldi, lo que generó una congestión severa.
“Estamos atrapados dentro del terminal sin poder salir”, aseguró uno de los transportistas afectados.
Según los operadores, no se ofrecieron rutas alternas adecuadas para mantener el flujo logístico.
La municipalidad calificó esas declaraciones como
desinformadas y señaló que los transportistas buscan circular por donde “les parezca más cómodo”, ignorando que las restricciones se aplican por seguridad y por respeto a zonas escolares y residenciales. Mientras tanto, el sector logístico espera mayor coordinación entre autoridades y actores portuarios para evitar afectaciones en la cadena de comercio exterior.
Desde este jueves 22 de mayo, todos los motociclistas que circulen por el Callao deberán portar casco certificado y chaleco reflectante con la placa del vehículo impresa en la espalda. Así lo exige la nueva normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que asegura que el objetivo es “mejorar la seguridad vial y ciudadana”. Pero, ¿es realmente así?
“No es coNtra los deliNcueNtes, es coNtra los motociclistas”
La medida ha encendido el debate en las calles del primer puerto. Para muchos chalacos, la norma suena más a una respuesta rápida y superficial ante la creciente ola de delincuencia. Así lo considera José Antonio Rossi Castro, representante de la Asociación de Motociclistas del Perú (ASMOPE):
“Se está atacando directamente al motociclista y no al delincuente. Esta decisión es una cortina de humo para desviar la atención de lo que realmente sucede. Las autoridades prefieren lo popular a lo correcto”, afirmó.
Rossi señala que los criminales no usan su propia moto ni su placa real durante un crimen, sino que clonan placas o usan vehículos robados, incluso con chalecos falsificados. Por eso, asegura que esta norma podría terminar afectando a ciudadanos inocentes:“¿Quién controla eso? Yo voy a cualquier parte a hacer mi chaleco con cualquier número de placa y lo ponen. No me piden tarjeta de propiedad ni DNI. Luego cometen un delito con esa placa y la policía va a buscar al verdadero dueño. Es peligroso”.
También criticó que se vulneran derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el libre tránsito y la imagen personal. “¿Cuántos motociclistas en Lima y Callao son delincuentes? ¿Qué proporción representa?”, cuestionó.
casco sí, pero No así
La ASMOPE sí está de acuerdo con la exigencia de casco certificado, por seguridad en caso de accidente. Sin embargo, Rossi advierte que hay un problema con los costos y requisitos: -Un casco certificado
básico puede costar S/200 o más. -Los modelos más económicos no tienen visores trans-
parentes ni repuestos disponibles.
-Algunos motociclistas tendrían que retirar el visor oscuro
original, perdiendo protección. Respecto al chaleco, resaltó que el costo sería unos 30 soles más, pero que ahora tam-
bién se exige al pasajero, lo que eleva los costos: “Un juego de dos chalecos puede costar S/60”.
saNcioNes: la ley No perdoNa
Quienes no cumplan con la norma serán sancionados con:
-Multa de S/428 (8% de una UIT).
-Retención de la motocicleta.
-Pérdida de 40 puntos en el récord del conductor. El casco debe tener:
-Certificación internacional (ECE, DOT, etc.).
-Visor transparente. -Sistema de sujeción en
buen estado.
El chaleco debe contar con:
-Bandas reflectantes.
-Placa del vehículo impresa en la espalda con letras negras de mínimo 6 cm de alto.
“Nos escuchaN, pero No Nos tomaN eN cueNta”
Rossi informó que ASMOPE ha presentado su rechazo ante la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior y el propio MTC. A pesar de las reuniones, asegura que las autoridades no han considerado sus observaciones: “Nos dicen que nos escuchan, pero en la práctica, no nos toman en cuenta. Esta norma es arbitraria, inconstitucional y discriminatoria. ¡De nin-
Multas de S/428, moto retenida y pérdida de puntos si no se cumple la nueva norma
gún modo nos quedaremos de brazos cruzados!”, advirtió.
opiNióN dividida de los chalacos
Los chalacos no se han quedado callados. En los comentarios de nuestra publicación en Facebook, las opiniones fueron variadas: “La placa también debería ir en el casco”; “El chaleco está de más porque muchos llevamos mochilas”; “¡Bien! Ojalá se haga realidad”.. “Lo del casco certificado está genial, pero lo del chaleco es una estupidez”; “Ahora usar moto sale más caro que tener un auto”; “Qué manera de combatir la delincuencia… increíble”, “Se tiene que cumplir la ley”.
Seguridad… ¿para quién?
El Callao sigue en estado de emergencia, pero la criminalidad no da tregua: extorsiones, robos, sicariato y mafias se han vuelto parte del día a día. Por eso, muchos motociclistas y vecinos desconfían de estas medidas, que ven más como acciones para la foto que como soluciones reales.
Desde el 1 de junio, todos los vuelos comerciales en Lima operarán exclusivamente desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado a unas cuadras del terminal anterior. Esta nueva ciudad aeropuerto, considerada la más moderna del país, promete transformar la experiencia de viaje al permitir que los pasajeros no tengan que sacar laptops, líquidos ni electrónicos de sus maletas gracias a tomógrafos 3D de última generación, lo que reducirá los tiempos de espera en los controles de seguridad. Con 27 líneas de inspección de equipaje de mano, el nuevo terminal emplea equipos 920 CT que generan imágenes en 360 grados y procesan entre 300 y 400 piezas por hora. Esta tecnología, que ya se usa en otros aeropuertos del mundo, no solo acelera el control de pasajeros, sino que también refuerza la seguridad al detectar
explosivos y otros objetos peligrosos sin necesidad de revisar manualmente el contenido del equipaje. El proyecto de ampliación incluye una nueva pista de aterrizaje, una moderna torre de control y un nuevo terminal con capacidad para 30 millones de pasajeros al año. La operación comercial inicia tras una etapa de prueba desde el 15 de mayo, y marca un hito en la meta de convertir al Jorge Chávez en el aeropuerto líder de Latinoaméri-
ca, pese a críticas por el estado de las zonas aledañas y los accesos viales. El único ingreso al nuevo terminal será por la avenida Morales Duárez, a través de puentes modulares instalados por el Gobierno. No habrá ingreso peatonal, por lo que los pasajeros deberán llegar en vehículos particulares, taxis o en el servicio AeroDirecto, que conectará el aeropuerto con puntos clave de Lima y Callao mediante cinco rutas habilitadas por el MTC y la ATU.
Con 14 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó restituir la inmunidad parlamentaria para senadores y diputados, a partir del próximo periodo legislativo. La medida, de reforma constitucional, aún debe ser aprobada por el Pleno del Congreso con al menos 87 votos en dos legislaturas consecutivas.
El dictamen modifica el artículo 93 de la Constitución y se basa en los proyectos presentados por los congresistas Wilson Soto (Acción Popular) y José María Balcázar. Ambos proponen restablecer la inmunidad con límites y procesos definidos.
Según el texto, los legisladores no podrán ser procesados ni detenidos sin autorización de la cámara a la que pertenezcan o de la Comisión Permanente. Esta protección se aplicará desde su elección hasta un mes después
del término del cargo.
La reforma contempla una excepción para casos de delito flagrante. En esos casos, el parlamentario deberá ser puesto a disposición del Congreso
eDesde el 25 de mayo
en un plazo de 24 horas, y la cámara correspondiente tendrá 30 días improrrogables para decidir si autoriza su detención y enjuiciamiento. Cabe destacar que la
La concesionaria Metro de Lima anunció el cierre de un tramo de la avenida Elmer Faucett, en el Callao, debido a la construcción de la estación Morales Duárez del Ramal de la Línea 4. El plan de desvío vehicular, aprobado por la Municipalidad Provincial del Callao, contempla la habilitación de vías auxiliares para no afectar la circulación del transporte público ni privado. La medida rige entre el Jr. Manco Cápac y la av. La Chalaca.
Según el plan, los vehículos deberán desviar su recorrido por la calle Politécnico del Callao y luego reincorporarse a la av. Faucett, permitiendo así la continuidad del tránsito mientras se ejecutan las obras. La estación Morales Duárez forma parte de
la futura Línea 4 del Metro de Lima, que busca mejorar la conectividad en la capital y ofrecer una alternativa eficiente de transporte masivo.
La Línea 4, a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), contempla ocho estaciones: Gambetta, Canta Callao, Boca Negra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales
inmunidad parlamentaria fue eliminada en 2020, tras varios escándalos políticos en los que algunos congresistas la usaban como un escudo para evitar la acción de la justicia. Por ello, de aprobarse esta medida, significaría un paso atrás en el camino hacia el fortalecimiento democrático y el desarrollo de nuestro país.
Duárez y Carmen de la Legua. Esta línea subterránea también incluye la construcción de nueve pozos de ventilación, que cumplirán funciones clave como la renovación del aire, evacuación en emergencias y extracción de humo en caso de incendios. Otro componente importante del proyecto es el patio taller que se construye a
400 metros de la estación Bocanegra, donde se realizarán tareas de mantenimiento y reparación de los trenes.
La Línea 4 permitirá una conexión directa con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y se integrará con la Línea 2, fortaleciendo el sistema de transporte urbano en Lima y Callao.
Muchos chalacos recurren al paracetamol como si fuera un remedio infalible para cualquier dolor o malestar, el Ministerio de Salud (Minsa) lanza una seria advertencia: el uso excesivo de este medicamento puede provocar daño hepático o renal, e incluso poner en riesgo la vida.
Aunque el paracetamol, también conocido como acetaminofén, es seguro cuando se usa correctamente, el problema aparece cuando se abusa de él, se combina con otros fármacos que lo contienen o se automedica sin control.
cuidado coN la dosis: No es taN iNofeNsivo como parece
“En adultos, la dosis máxi-
e ¡A tener cuidado!
ma segura es de 4 gramos al día, pero esa cantidad baja drásticamente durante el embarazo y la lactancia.
Hay que seguir siempre la indicación de un médico”, explicó Roselly Robles, especialista del Cenadim–Digemid.
El riesgo es mayor si se toma paracetamol durante varios días seguidos, sin
e El mar se viene bravo
control médico, o si se mezcla con alcohol. Esta combinación puede ser tóxica para el hígado, un órgano vital que muchas veces se daña en silencio.
Nada de improvisar coN sus dosis
En el caso de los chalaquitos, la advertencia es más contundente: nunca
El mar volverá a mostrarse movido en los próximos días. Según el Aviso Especial N.° 22 de la Marina de Guerra del Perú, se esperan oleajes de ligera a fuerte intensidad a lo largo de toda la costa, incluyendo el Callao, hasta el domingo 25 de mayo.
En el litoral central, desde Salaverry hasta el primer puerto, el oleaje será ligero desde la madrugada del miércoles 21. La intensidad aumentará el viernes por la
tarde y se prevé que llegue a fuerte en la madrugada del domingo. A partir de la noche de ese mismo día, las condiciones empeza-
rían a calmarse.
Desde el Callao hacia el sur, hasta San Juan de Marcona, la situación será similar, pero con una evolución más rápida: el oleaje ligero se intensificará a moderado desde el viernes por la mañana y alcanzará nivel fuerte el sá-
se debe usar una dosis para adultos en menores, ni siquiera una parte de una tableta. Solo un profesional de salud puede indicar cuánta cantidad es segura, según el peso y la edad.
En el Perú existen más de 600 productos que contienen paracetamol, muchos de venta libre. Por eso, el Minsa recuerda: no se trata
de evitar el medicamento, sino de usarlo con responsabilidad y en las dosis correctas.
Para cualquier orientación gratuita sobre el uso correcto del paracetamol, puedes llamar a la Línea 113 del Minsa o acercarte a una farmacia pública. No pongas en juego tu salud por desconocimiento.
bado por la tarde. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda a la población tomar precauciones: evitar acercarse a las playas, suspender actividades recreativas y asegurar embarcaciones. También se aconseja no acampar cerca del mar ni
realizar deportes acuáticos durante los días de mayor riesgo. Las autoridades locales están llamadas a orientar a vecinos y visitantes para evitar accidentes y proteger bienes materiales. El mar chalaco, tan querido como impredecible, merece respeto en estas fechas.
Asus 41 años, Paolo Guerrero no solo sigue sumando partidos con la selección peruana, sino que también continúa demostrando que el compromiso con la Bicolor va más allá de la edad o los cuestionamientos. En una reciente entrevista con Conmebol, el capitán y máximo goleador histórico de la selección dejó una frase que lo define por completo: “A mi patria no le puedo decir no”.
Esta declaración no es solo una respuesta a quienes debaten su permanencia en el equipo nacional; es un manifiesto de amor por el Perú. Guerrero, quien ha llevado la franja roja con orgullo durante más de dos décadas, sabe que su carrera está cerca del final, pero también entiende que su rol en la selección, ya sea en la cancha o fuera de ella, todavía tiene valor. El delantero, que actualmente milita en Alianza Lima, fue titular en los últimos amistosos frente a Bolivia y Venezuela. Su convocatoria generó tanto ilusión como cuestionamientos, propios de una figura que despierta pasiones. Pero el “Depredador” no se esconde ante esas
dudas. Por el contrario, responde con madurez y compromiso: “Soy consciente de que hay jóvenes que quieren y deben integrar la selección. Yo tengo el deseo de que vengan muchos a renovar, y me imagino que el entrenador también está viendo eso. Pero desde el rol que me toque, yo estaré. Porque a mi patria no le puedo decir no”. Su frase resuena con fuer-
eCompetencia arranca el 21 de junio
El estadio Previ se alista para ser testigo de una verdadera fiesta deportiva con el arranque del “Torneo de Fútbol Súper Máster 55 años”, una competencia que rinde homenaje al espíritu inquebrantable de los futbolistas veteranos del Callao que aún respiran pasión por el deporte rey. El pitazo inicial está programado para el
el estadio Previ
21 de junio. Dirigido a jugadores mayores de 55 años, el campeonato se disputará en la modalidad de fútbol 11 y promete emocionantes jornadas cargadas de experiencia y talento. Las inscripciones son completamente gratuitas, aunque los
za en un momento en que la selección peruana busca consolidar un recambio generacional. Paolo no compite con los jóvenes, los impulsa. Y su figura, más que una sombra, se convierte en un puente entre el pasado glorioso y el futuro prometedor de la Bicolor. El próximo reto de Perú en las Eliminatorias será visitar a Colombia el viernes 6 de junio en Barranquilla y
recibir a Ecuador el martes 10 en el Estadio Nacional. La lista oficial de convocados se conocerá el domingo 25 de mayo, luego del cierre del Torneo Apertura 2025. Mientras tanto, la hinchada sabe que, pase lo que pase, Paolo Guerrero estará listo. Porque no se trata solo de fútbol. Se trata de amor a la camiseta. Se trata de lealtad. Y, sobre todo, se trata de no decirle que no al Perú.
cupos son limitados, por lo que se recomienda asegurar su participación cuanto antes. Los interesados podrán inscribirse desde el miércoles 7 hasta el sábado 24 de mayo, a través del WhatsApp 981 405 099, donde también se brin -
dará toda la información sobre las bases del torneo. Más que una competencia, este certamen busca celebrar a quienes han hecho del fútbol una forma de vida, demostrando que la pasión por el deporte no tiene fecha de vencimiento.
ACUARIO: Te hicieron varias promesas y de cumplir, muy poco. Sin embargo, sigues confiando en esa persona. La carga familiar te hace dudar de tu fortaleza. Ya es tiempo de volar con tus propias alas.
P ISCIS : Es tiempo de hacer deporte, la vida sedentaria, te va a traer malas consecuencias. Preocúpate un poco más en tu alimentación. Cuida tu salud, eres muy importante para tu familia. ¡Es ahora!
A RIES : Ese amor que estás esperando pronto llegará. Pero, para que eso suceda, tienes que cambiar algunas cosas en tu vida. Ser más extrovertida te ayudará mucho. Y poner mayor cuidado en tu ropa.
T AURO : Las malas juntas están arruinando tus sueños. Ya es tiempo que madurez. Los años no pasan en vano. Tanto esfuerzo para echar todo lo por la borda. Aléjate de ciertos amigos.
Gé MINIS : Esa persona que ahora está contigo, no te valora. Solo necesitasalguienquecrea en ti y que te apoye decididamente y esa persona, no lo es. Felizmente, ya te estás dando cuenta. Apura el tiempo pasa.
CáNCER: Si viajas en transporte público debes de tener mucho cuidado. Si no estás alerta pasarás un mal momento. Pero si estás atento, en cambio, podrías encontrarte con alguna agradable sorpresa.
eDemandará a estafador
Dayanita pensó en quitarse la vida tras sufrir estafa de 28 mil soles
La actriz cómica Dayanita atraviesa uno de los momentos más duros de su vida, luego de haber sido víctima de una estafa que le costó aproximadamente S/ 28.000, dinero que había ahorrado tras años de trabajo en televisión y shows en vivo.
La artista de 27 años confesó que la desesperación por la pérdida económica la llevó a pensar en atentar contra su vida. “La semana pasada fui a mi primera terapia, pero no me siento bien”, reveló entre lágrimas en una entrevista con el programa ‘Todo se filtra’.
LEO: Ese secreto que le contaste a tu amiga te tiene muy distraída. No cometas ese error otra vez. Podrías perder todo lo que has logrado con tanto esfuerzo. Cuidar tu salud es muy importante.
V IRGO : Esos malos pensamientos te están acercando demasiado al peligro. Sabes perfectamente lo que es bueno y lo que es malo. Recuerda que hay una familia de por medio.
LiBrA: Esa preocupación que te mantiene intrigada, poco a poco se va a solucionar. Solo tienes que ser persistente y poner un poco más de esfuerzo, para lograr ese éxito que tanto esperas. Tú puedes.
E SCORPIO : Tu forma de ayudar a los demás es un gran ejemplo para tus familiares y amigos. Sin embargo, hay muchos que no aprecian el esfuerzo que tú realizas. Escucha a tu corazón.
S AGITARIO: El dolor que ahora te embarga, se va diluyendo con el tiempo. Tu trabajo y tu familia te han ayudado mucho a superar esta situación. El tiempo borra todo. Todo irá bien. Lo estás logrando.
CAPRICORNIO: Ten cuidado cuando salgas sola. Trata de estar muy alerta a toda hora. Eres muy valiosa y la vida te está tratando muy bien. El trabajo es lo que te mantiene muy activa y rumbo al éxito.
e Magdyel Ugaz cierra una etapa
“Teresita” se despidió de “Al fondo hay sitio”: “Descansar es importante para mi salud”
Magdyel Ugaz, el rostro entrañable detrás de Teresita Collazos, anunció su salida definitiva de Al fondo hay sitio, poniendo fin a una era televisiva que duró más de una década. Entre abrazos, lágrimas y palabras sentidas, la actriz se despidió del elenco y del equipo técnico en un emotivo video publicado en el canal oficial de la serie. “Este último tiempo para mí no ha sido fácil, pero todos ustedes, desde todas sus áreas, me han sostenido y
acompañado”, confesó. Y es que no solo deja un personaje: deja una parte de sí misma. “’La Tere’ es
como mi mejor amiga”, dijo con la voz entrecortada. “Muchas veces me ha sanado y alegrado en momentos complicados gracias a sus historias”.
Para Magdyel, dar este paso no es solo cerrar una etapa profesional, sino también personal. “Da miedo lanzarse a este vacío de abrirse camino, pero creo que es importante para mí y para mi salud descansar”, reveló, dejando claro que el bienestar emocional está ahora en el centro de sus decisiones.
La estafa estuvo relacionada con la organización de un evento para su nueva orquesta, un proyecto en el que había depositado mucha ilusión tras su salida del programa ‘JB en ATV’. Según contó, la persona que la engañó continúa libre, lo que le genera temor.
“No quiero mencionar a
esa persona porque tengo miedo. Para mí fue traumático. Voy a hacer la denuncia y la demanda”, explicó. Afectada emocionalmente, Dayanita señaló que ha sentido abandono y críticas en momentos donde más necesitaba comprensión. “Solo pido que me den la mano, que no me juzguen tanto, que no me abandonen... porque malcriada no soy. Me fui a recostar a la tumba de mi papá”, dijo conmovida, revelando que muchas veces guarda silencio ante su familia por no preocuparlos.
parte de todos
Teresita no fue solo una figura cómica y entrañable en la ficción. Fue, para muchos, una representación genuina de la familia perua-
na: alegre, intensa, incondicional y profundamente humana. Y eso, Magdyel lo supo llevar con una autenticidad que traspasó la pantalla.
Apartir de junio de 2025, miles de conductores en el país deberán renovar la placa de sus vehículos particulares. La medida, dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), busca reforzar los estándares de seguridad y evitar fraudes como la clonación o falsificación de matrículas. El cambio es obligatorio y afectará a más de 800 mil vehículos a nivel nacional.
¿a quiéNes aplica?
Esta disposición aplica para vehículos de la categoría M1, es decir, automóviles de hasta ocho asientos (sin contar al conductor) como sedanes, hatchbacks, SUV y station wagons. También están incluidos aquellos vehículos que, aunque no tienen una categoría asignada, sí figuran como particulares y fueron registrados antes del año 2010.
La categoría M agrupa a todos los vehículos de cuatro ruedas o más destinados al transporte de personas. Y la subcategoría M1 se refiere específicamente a autos pequeños y medianos, de uso familiar o personal.
tipos de autos que debeN hacer el cambio:
Sedán: Cuatro puertas y maletera separada. Muy usados en la ciudad.
- Hatchback: Más compacto, con maletera integrada y puerta trasera completa. Ideal para espacios reducidos.
SUV: Vehículo robusto, con más espacio interior y apto para terrenos difíciles.
- Station Wagon: Parecido al sedán, pero con una parte trasera más larga, ideal para cargar equipaje.
¿por qué cambiarla?
Las nuevas placas serán de aluminio, con sistema de radiofrecuencia (RFID) obligatorio en el parabrisas. Tendrán relieve, la palabra
http: www. facebook.com/prensachalaca
Perú y la bandera nacional, reemplazando los modelos antiguos con poca seguridad.
¿cuáNto cuesta?
El trámite cuesta S/ 136,40 (IGV incluido). Este monto cubre la nueva Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV) que se solicita en Sunarp, y la posterior emisión de la placa a través de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
el trámite
En línea: placas.pe
Por teléfono
En las 42 oficinas de la AAP a nivel nacional
¿cuáNdo me toca?
El cambio se realizará según el último dígito de tu placa actual, siguiendo este cronograma:
Junio – Agosto 2025: placas que terminan en 0
Septiembre – Noviembre 2025: terminadas en 1
Diciembre 2025 – Febrero 2026: terminadas en 2
Marzo – Mayo 2026: terminadas en 3
Junio – Agosto 2026: terminadas en 4
Septiembre – Noviembre 2026: terminadas en 5
Diciembre 2026 – Febrero 2027: terminadas en 6
Marzo – Mayo 2027: terminadas en 7
Junio – Agosto 2027: terminadas en 8
Septiembre – Noviembre 2027: terminadas en 9
¿y si No hago el cambio?
No cumplir con la norma conllevará sanciones severas: una multa equivalente al 12 % de la UIT (S/ 618 en 2025), además de la pérdida de 90 puntos en el récord del conductor. El vehículo también será registrado como sin Placa Única Nacional de Rodaje, lo que puede traer consecuencias administrativas y penales.
El MTC sostiene que este cambio forma parte de un plan integral para modernizar el sistema de identificación vehicular en el país, mejorar la fiscalización, fortalecer la seguridad vial y combatir el robo de autos y el uso de placas clonadas. Aunque aún no se ha anunciado el día exacto de inicio, los propietarios de vehículos deben estar atentos al cronograma, revisar el número final de su placa actual y prepararse para cumplir con el trámite en los plazos establecidos.