REVISTA ASI N° 318

Page 1

5 100 mil seguidores Ahora somos más de

www.facebook.com/prensachalaca

‘Duendes virtuales’ desatan ‘guerra sucia’ en estas elecciones en el Callao. Escudados en el anonimato y perfiles falsos, en su mayoría son delincuentes asalariados que atacan a rivales de partidos políticos y candidatos del primer puerto

AñoXVIII 318

Agosto-II de 2018

‘Trolls’ atacan con ‘Fuerza’ en la campaña chalaca FIRMA DEL PACTO ÉTICO TERMINÓ INCOMPLETA EN EL CALLAO

POR OLA DE ASESINATOS Y BALACERAS, 90% DE CHALACOS PIDEN ESTADO DE EMERGENCIA


Editorial Tristes asalariados En los últimos años, todas las discusiones públicas sobre temas importantes tuvieron un ingrediente novedoso: el accionar de los ‘trolls’ en las redes sociales y medios digitales. A estos duendecillos, que tienen como arma una computadora con Internet y su maledicente palabrería para atacar a cualquiera que no comulga con su discurso o del personaje de turno a quien defienden, se han vuelto sintomáticos en nuestra ya virulenta fauna política chalaca. Estas elecciones tienen un factor común: los ataques de trolls. Ya no son las llamadas ‘portátiles’ las que escudan a los candidatos bajo sus propias ambiciones, sino un ejército digital de trolls asalariados por quienes no tienen otros argumentos que bajar a su rival de turno o ciudadano incomodo a punta de insultos e infamias. Para justificar su mal habido sueldo, crean grupos en Facebook o Twitter para socavar dignidades. Las redes chalacas han visto de todo en estos últimos años, pero este 2018 han segregado bilis pura. La rapidez a solo un clic o alerta de ventana se convierte en puerta abierta para esparcir injurias sin control, algo más fácil que dar a conocer propuestas recicladas que el pueblo ya escuchó y por las cuales ya perdió la fe. Estos troles administran no una sino varias cuentas en forma manual sin revelar su verdadera identidad.

Así

Noticias de Ventanilla y el Callao

La Revista “Así” es una publicación de la Empresa GRUPO DE COMUNICACIONES ASI S.A.C. RUC 20522269531 Director Tulio Chávez Toro 987976799 Publicidad y Marketing 985500036 / 998317131 director@grupoasiperu.com ventas@grupoasiperu.com Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao Teléf: 553-9276 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros columnistas

Neumonía ya mató a

74 en la región Callao

E

ste invierno viene dejando una huella mortal en territorio chalaco. La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao informó que en lo que va del año han fallecido 74 personas a causa de neumonía. Según el último boletín epidemiológico publicado por la Diresa, la notificación de muertes por esta mortal infección “es mayor a lo reportado en los años 2016 y 2017”. En el presente año, se notificaron 383 casos de neumonía en grupos de pacientes de 5 a 59 años, mientras que en el rango de edad correspondiente a los adultos mayores (a partir de los 60 años), se han registrado 552 casos, indica el boletín. Si bien la mayoría de muertes a consecuencia de esta infección respiratoria se ha dado en estos últimos rangos etarios, 71 en total, este año se reportó el fallecimiento de tres niños menores de cinco años y según el mismo informe, en lo que va del 2018 se hospitalizaron por neumonía a 156 pequeños chalacos. A la fecha, en los distintos hospitales y centros de salud de la región Callao, han sido notificados 671 episodios de neumonías (436 de la región Callao), “superior en 7.70 % en relación al mismo periodo del año anterior”, señalan en el boletín. Informan que el mayor registro de menores con neumonía es de Cercado Callao con 259 casos. Le siguen Ventanilla (98), Bellavista (35), Carmen de La Legua-Reynoso (19), La Perla (19) y Mi Perú (6), “con una TI

En lo que va del año fallecieron tres menores de cinco años. Mayor número de muertes se dio en mayores de 60 años

(tasa de incidencia) a nivel regional de 51.2 por 10000 habitantes”. NEUMONÍA MORTAL Según lugar de procedencia, dos de los infantes fallecidos son de Ventanilla y solo uno es del Callao. El intenso frío y humedad que se presentan por estas fechas en zonas alejadas como Pachacútec, donde además del frío arrecia la pobreza, pone a este sector

de la población en serio riesgo. Rosa Vilca, especialista del Minsa, precisa que la neumonía se presenta cuando las enfermedades respiratorias no son tratadas en forma oportuna y adecuada. Esto ocurre porque los pacientes recurren a la automedicación, abandonan el tratamiento médico, o simplemente no acuden a un hospital o una posta médica para su atención.


Sin pacto y sin transparencia

Encuesta de Prensa Chalaca revela que 68% de chalacos no cree que haya elecciones justas

E

n una región en la que la población tiene el pensamiento generalizado de que todo está corrompido; los denominados audios de la vergüenza también perturban el proceso electoral en el Callao. Pues la aparición y mención de algunos candidatos en dichas grabaciones y los cuestionamientos a la presidenta del Jurado Electoral Especial del Callao, la jueza Teresa Soto, por haber sido elegida durante la gestión del apresado Walter Ríos en la Corte del Callao, se dejaron notar en la accidentada ceremonia de la firma del Pacto Ético Electoral. Ese día, en el auditorio de la Universidad del Callao, la representante del Jurado Nacional de Elecciones en el primer puerto, increíblemente brilló por su ausencia y tres candidatos a gobernadores regionales se negaron a firmar el Pacto. Se trata de Martín Morales, del Frente Amplio; Julián Pío, de Unión por el Perú (UPP); y Malcolm Durand, de Somos Perú. En el evento en el que debían participar 14 agrupaciones políticas, solo participaron once y de ellos, solo ocho firmaron el Pacto Ético Electoral. ELECCIONES SIN TRANSPARENCIA El nivel de desconfianza en el actual proceso electoral sigue en constante alza en el pueblo chalaco. Según los resultados de la encuesta virtual realizada por Prensa Chalaca, siete de diez chalacos no cree que estas elecciones serán transparentes y justas. Solo en tres días que estuvo activo el sondeo en su página oficial de facebook, y ante la pregunta ¿Confía en que las elecciones sean transparentes y justas en el Callao?, el 68 % de 1554 usuarios votaron negativamente. Y comentarios como “El pueblo

Tres candidatos a la Región Callao se negaron a firmar el Pacto Ético Electoral y otros ni se aparecieron a accidentada ceremonia

“Ante tanta cara de corrupción visible en las personas, decidí que no correspondía firmar. Lo sentí de corazón. Hay personas honorables en la mesa, pero la mayoría tienen rabito de paja, la mayoría tienen cola de Chimpum, la mayoría, casi todos”. Malcolm Durand, Somos Perú.

chalaco debería quedarse en su casa y no votar. Una caminata para que no haya más lacras en el Callao y suspendan las elecciones”, o, “Estoy hastiada de tantas… que llegan

“Basta de hipocresías en el Callao. Esto no solamente no debería firmarse. Debería destruirse. Aquí, quien dirige este proceso la jueza Soto Gordon ha sido nombrada por la mafia, brazo judicial de Chimpum para blindar a los candidatos de la organización criminal y evidencia el fraude electoral que de manos de la ONPE tienen preparado”, Martín Morales Frente Amplio.

al poder y creen que nosotros somos sus esclavos. Ellos se deben a nosotros. Pero lamentablemente llegan al poder y utilizan las leyes para sus cochinos robos y corrupción por

“Al igual que yo y la mayoría del electorado en el Callao creemos que estas elecciones no son nada transparentes. Un pacto se firma con personalidades que son honorables, con principios morales, transparentes, que hayan tenido una vida política integra y no con personas que tienen denuncias de corrupción”, Julián Pío, Unión por el Perú.

todos lados”, de los seguidores de la mencionada página, no hacen más que demostrar el descontento de los chalacos con una clase política cada vez venida a menos.

Así 3


¡Estado de emergencia ya! ¿

Qué está pasando en el Callao? Es una pregunta que parece retórica y hasta disfuncional ante los últimos acontecimientos que sacuden al primer puerto y nos siguen colocando en vitrina nacional de forma negativa. Pero el cuestionamiento no es cansino y menos soso. Solo en los primeros 18 días de este mes, al menos diez chalacos fueron asesinados en Ventanilla, La Perla, Callao Cercado y Mi Perú. Familiares y amigos de las victimas siguen llorando su violenta partida y en lo que va del año la cifra de muertos a balazos ya bordea el medio centenar. ES PARA PREOCUPARSE Aunque las principales autoridades regionales, municipales y policiales no se han pronunciado al respecto, los crímenes van

4 Así

Ante creciente ola de asesinatos y balaceras en los distritos del Callao, más del 90% de chalacos exige que se vuelva a imponer medida de excepción en franco aumento y cada vez son con mayor crueldad. Los sicarios en la mayoría de los asesinatos ocurridos entre el 1 y 18 de agosto se han ensañado con sus víctimas, como ocurrió con Luis Valdez Sacín a quien le dispararon cinco tiros por la espalda cuando esperaba una combi en un paradero cercano al penal Sarita Colonia. En otro sangriento hecho, José Castillo Macedo terminó muerto

y sus amigos heridos, cuando dos pistoleros los sorprendieron a balazos cuando bebían licor en una canchita de Pachacútec, sin mencionar la cantidad de balaceras y tiroteos que se reportan a diario en las peligrosas calles chalacas. ¡ESTADO DE EMERGENCIA YA! Es el desesperado pedido del pueblo chalaco graficado en el último sondeo digital realizado por Prensa Chalaca en su Facebook oficial. En este, el 90% de la población exige que se vuelva a declarar el estado de emergencia en el primer puerto, tal y como ocurrió entre 2015 y 2016. Durante 315 días, cientos de policías resguardaban casi todas las calles peligrosas de la provincia constitucional en sus 7 distritos y según reportó el entonces jefe de la Región Policial

(Regpol) del Callao, general PNP Cluber Aliaga, el primer puerto experimentó una mejora del 42 % en la seguridad ciudadana. “El año pasado (2015) el Callao tuvo 254 muertos por hechos delictivos entre enero y noviembre; un promedio de 14 homicidios por mes. Esta cifra disminuyó a entre 9 y 4 casos mensuales”, sostuvo José Luis Pérez Guadalupe, ministro del Interior durante la declaratoria. Es por estos resultados; la alta presencia policial que hubo en las calles y los operativos montados en las zonas más picantes, que el pueblo porteño ha comenzado a exigir seriamente se vuelva a tomar en cuenta a medida ante tanta muerte y la creciente ola de inseguridad ciudadana en la región que ¡ya no es percepción!


T

ras un año y 9 meses como subprefecto distrital de Ventanilla, Pedro de la Cruz renunció al cargo por motivos “estrictamente personales”, sin embargo, ese tiempo le sirvió para conocer a fondo las dificultades de la comunidad, sus carencias y la problemática del distrito. En entrevista con la revista Así, De la Cruz Gómez, hizo un balance de su gestión, resaltando que durante la misma logró atender a más de tres mil vecinos que llegaban a su despacho con algún problema y se emitió más de 800 medidas de protección preventivas, para quienes acudían a la Subprefectura a solicitar garantías personales, asimismo remarcó que aún falta mucho por hacer en el distrito ya que cada zona de Ventanilla tiene una problemática distinta. El también docente señaló que tanto la seguridad ciudadana como el tráfico de terrenos son los principales inconvenientes para el desarrollo del distrito.

Pedro de la Cruz, exsubprefecto de Ventanilla, advierte que estas son las principales problemáticas a resolver por las próximas autoridades

Inseguridad y tráfico de terrenos azotan Ventanilla En ese sentido, invocó a las próximas autoridades a poner énfasis en mejorar los planes de desarrollo familiar y educativo, incidiendo en la juventud

ventanillense. “Creo que la única posibilidad de disminuir la delincuencia es darle oportunidades a los jóvenes, con mejores estudios y mejor calidad de

vida”, señaló. Además, recomendó la urgente creación de una autoridad macroregional autónoma que se encargue de velar por los terrenos del Estado en el Callao y sea esta la que se encargue de formalizar, previa evaluación, las propiedades de los pobladores. “A pesar que la policía y todas las instituciones hacen denodados esfuerzos siempre hay personas inescrupulosas que se valen de artimañas legales para poder posesionarse de terrenos”, finalizó.

Así 5


Aquí desnudamos a algunos que usan F contra quienes no comulgan con ideas

H

asta hace pocos años, los lugares estratégicos de los barrios y asentamientos humanos más populosos de los distritos y provincias eran el principal ‘botín’ en una campaña electoral. Y aunque hasta ahora una pared en una esquina estratégica es duramente disputada por los partidos políticos con golpes y hasta balazos, las redes sociales también se han convertido en espacios codiciados para los candidatos. En la región Callao, la mayoría, por no decir todos los postulantes al gobierno regional y municipios, tienen sendas páginas en Facebook y Twitter y seguramente más de uno tiene también su ‘portátil’ virtual que los alaban o defienden a ultranza, según sea el caso. LOS ‘TROLLS’ EN LA CAMPAÑA En esta campaña electoral, la denominada ‘guerra sucia’ se ha trasladado a las redes sociales, por ello no es de extrañarse la aparición de cientos de ‘trolls’, que no son más que perfiles falsos de personas en Facebook y Twitter, creados no solo con el propósito de ensalzar al candidato o partido político, sino también para, cual perro de presa, acosar e inclusive difamar e injuriar –cada vez que se presenta una oportunidad– al rival político de turno. LA ‘FUERZA’ DE LOS ‘TROLLS’ La difamación es su pan diario y esta batalla virtual no deja a ningún candidato libre de estas

6 Así

lacras, ya que los soldados rasos, kamikazes asalariados y hasta hinchas, llamados ‘trolls’, siguen operando con la impunidad que les ofrece el anonimato de una computadora con internet. Eligen blancos individuales y el ejército mercenario de ‘trolls’ ataca de manera sistemática y prolongada a un individuo o un grupo político en las redes sociales.

‘Duendes virtuales’ desatan ‘guerra sucia’ en estas elecciones en el Callao. Escudados en el anonimato y perfiles falsos, en su mayoría son delincuentes asalariados que atacan a rivales de partidos políticos y candidatos del primer puerto

‘Trolls’ atacan co ‘Fuerza’ e la campa chalaca Para ello, se valen de cuentas con perfiles falsos, usurpando verdaderas identidades de personas reales que pueden ser tu hermano, un familiar, amigos o conocidos, o extraños de distintas partes del país o el extranjero, lo que indudablemente es un delito con el que se puede incurrir en diferentes crímenes como la estafa y hasta

E lo fu ca je p es q ve fo


Facebook como arma de difamación s de sus jefes políticos

’ on en aña

Este trabajo puede estresar a os trolls que, al cumplir doble unción –atacar a los rivales de campaña y ensalzar al político efe de turno–, se preocupan por no verse descubiertos. Este es el caso de Mauro Príncipe, quien cambió hasta cuatro veces de rostro y de edad en su oto de perfil. Otros son descuidados y la gente se da cuenta que utilizan cuentas falsas. Como el troll que se hace llamar Milagros Rioja Zúñiga, que asegura trabajar en Tal Loy y vivir en Ventanilla. Solo registra una foto de perfil que le pertenece a una joven mexicana cuyo nombre real es Rosario Moxa.

Todos los comentarios en este post fueron realizados por ‘troles’.

Denuncias Víctor Huarancca Dirigente de Frente Callao Dignidad “Hay varios que me tratan de terrorista, de corrupto, de traficante de tierras (…). Parece que Omar Marcos tiene sus trolls propios, que tienen la misma orientación de difamar y distraer a quienes los desnudan. Los trolls de Fuerza Chalaca, de Vamos Perú y de Chim Pum, lo único que hacen es atacar a quienes los consideran peligrosos. La voz de quienes no candidateamos es más fuerte que la de los candidatos, porque ellos no se preocupan de la corrupción y el narcotráfico que se da en el Callao”. Luz Bazalar Candidata de UPP a Bellavista “Todas esas páginas que se han creado los únicos responsables para mí son la gente de Omar Marcos, de Fuerza Chalaca. Ellos son los responsables y los más beneficiados son la gente de Vamos Perú, la gente de Patty Chirinos. Trataron primero de usar el caos de la virgen, y ahora tratan de mellar mi dignidad como mujer. Tengo nueve videos creados hacia mi persona, y tengo identificados a 120 trolls y van apareciendo más”, indicó Bazalar quien dijo que con pruebas en mano ira a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología PNP para hacer la denuncia y también remitirá una carta notarial al medio virtual Callao TV para que se rectifique en calificativos utilizados en su contra que mellan su dignidad como mujer.

el engaño con fines perversos, como en el caso de los pedófilos. Es más, como la unión hace la infamia, se juntan en páginas como la denominada ‘Concha Chalaca’, o el ‘Meme Chalaco’, que a simple vista apoyan a los candidatos del movimiento político al que le dan ‘dedito arriba’ para desatar toda su artillería maledicente contra sus rivales. Ambas páginas, que cuentan con sendos equipos de edición de videos y de diseño gráfico, invierten mucho dinero en Facebook para difamar y calumniar a personajes incómodos para ciertos candidatos en la actividad política del Callao. Sin embargo, lo que no queda del todo claro es quién financia los costosos equipos y personal utilizados para la difamación. Y aunque ambas páginas de Facebook apenas pasan los mil seguidores juntas, eso no es impedimento para que cientos de ‘trolls’ reaccionen y comenten improperios contra la ‘víctima’ de turno en cada post que publican. En un rápido paneo por las distintas cuentas de Facebook (que son las que más emplean los candidatos chalacos) pudimos recoger los nombres de algunos de los cientos de perfiles falsos creados para atacar valiéndose de comentarios difamatorios e injuriosos realizados en estas páginas ‘feisbuqueras’ que a simple vista fueron creadas para vilipendiar a todo aquel que no esté en su vereda. Curiosamente, la gran mayoría de trolls –que aseguran vivir en Ventanilla– se agregan como amigos, conversan como hermanos, y postean –casi al mismo tiempo– el ‘amor’ por su político favorito. ¿Y tú, tienes un troll agregado en tus redes?

Así 7


A TRAVÉS DE PRENSA CHALACA TV

S

eis de los principales candidatos a la alcaldía de Ventanilla se reunieron para exponer sus planes de Gobierno en materia de seguridad ciudadana, salud y juventud a sus vecinos ventanillenses adportas de las elecciones de este 7 de octubre. Los asistentes a este evento organizado por Prensa Chalaca TV fueron Juan Carlos Condori de Perú Patria Segura, Alfredo Mesías del PPC, Omar Mejía de Somos Perú, Lindorf Chamorro de Podemos Perú, Roger Meléndez del APRA y Frank Villegas de Acción Popular. Sobre seguridad ciudadana, la

Candidatos a Ventanilla presentaron sus propuestas Seguridad ciudadana, salud y juventud fueron los temas tocados por los aspirantes a la alcaldía

Denuncian guerra sucia de Fuerza Chalaca en Ventanilla Cirilo Taquiri, un conocido músico vernacular de Pachacútec, fue golpeado brutalmente por dos seudo simpatizantes de Fuerza Chalaca por perifonear y repartir propaganda de Unión Por el Perú en el Cerro Gorila. Según aseguraron los agraviados, los sujetos iban armados y tras amenazarlo, le dijeron que esa zona le pétense al partido de ‘la Fuerza’. “Estábamos con mi compañero volanteando nuestra propaganda de campaña y el perifoneo y aparece una moto lineal con dos personas, y nos atacan con armas. Nosotros nos desviamos y me metí a

8 Así

un vecino donde me acorralaron, y me han golpeado con palo en presencia de dos niños. Me han roto la cabeza, me han

lastimado la espalda”, contó el músico. El compañero de Taquiri era el candidato a regidor por Unión Por el Perú a Ventanilla, Jaime Gariza. “Quiero denunciar públicamente estos hechos. Porque estos desgraciados en el momento que han pretendido atentar contra nuestra vida mencionaban el nombre de no meternos con Fuerza Chalaca. Gracias a Dios, los vecinos del AH. Leandro Ortega del Cerro Gorila nos han ayudado”, aseguró Gariza quien terminó con la cabeza rota y ensangrentado.

mayoría coincidió en repotenciar las juntas vecinales y adquirir mejores cámaras de videovigilancia. Chamorro propuso crear una escuela de serenos, mientras que Villegas buscará fortalecer las comisarias del distrito. Mejía señaló que, además de utilizar drones, se debe priorizar por sectores las demandas de la población ventanillense en seguridad ciudadana. En salud, los candidatos propusieron gestionar la construcción de un hospital oncológico y un instituto de rehabilitación en Ventanilla. Promover convenios con el Minsa y EsSalud para promocionar la medicina preventiva en el distrito, y la creación de talleres productivos en beneficio de la niñez vulnerable. En otro aspecto, Meléndez promoverá la construcción de una Casa de la Juventud, donde se dictarán talleres de capacitación y cursos técnicos. A su vez, Mesías coordinará con las autoridades de la UNAC para instalar la Facultad Pesquera y de Alimentos en el distrito, mientras que Condori aseguró que en sus primeros tres años de gestión construirá 4 institutos tecnológicos en Pachacútec, Villa Los Reyes y Ventanilla Cercado. Si deseas ver las propuestas y el evento por completo, puedes hacerlo en el Facebook Oficial de Prensa Chalaca.

Candidatos y simpatizantes de otras tiendas políticas aseguran que seudomilitantes de partido de Omar Marcos los amedrentan y agreden NO ES EL ÚNICO “El cobarde como siempre”, escribió Marco Seminario, aspirante a la alcaldía de Ventanilla, luego de compartir la grabación que una indignada vecina hizo de simpatizantes de Fuerza Chalaca levantando un inmenso cartel que tapaba el mural del candidato de Todos por el Perú. El hecho ocurrió en Pedro Cueva.


C

on el objetivo de reducir la incidencia de los tipos de cáncer más frecuentes en las mujeres en edad fértil, como el de cuello uterino y de mamas, la Liga Contra el Cáncer viene realizando, gracias al apoyo de Refinería La Pampilla del Grupo Repsol, una campaña de despistajes preventivos totalmente gratuitos en beneficio de las vecinas de Ventanilla y Mi Perú. La campaña se va a extender durante todo el mes de setiembre a través de dos unidades móviles que llegan a diferentes puntos de la ciudad e incluye examen clínico de mamas, ganglios, tiroides, papanicolaou, tacto vaginal y tacto rectal si lo amerita. Cada año, gracias al apoyo del Grupo Repsol, se beneficia con estos despistajes, realizados por especialistas de la Liga Contra el Cáncer, a más de 3 mil mujeres chalacas. “Sensibilizamos a

Prevenir siempre es mejor la comunidad, a través de charlas preventivas y ferias informativas. Y todo esto es coordinado siempre con los dirigentes, representantes de asociaciones de base, comedores populares y mercados, en las zonas donde llegan las móviles para que la población pueda enterarse de la campaña y así llegar a más pacientes”, explica Karina Alarcón, encar-

Cronograma (Setiembre) 1) Del 3 al 8, en el frontis de la comisaria de Ventanilla (costado del hospital de Ventanilla) 2) El 10 en los AA.HH. Kenji Fujimori y Susana Higuchi (frontis del mercado Cooperativa Montecarlo) 3) El 11 en el frontis del inicial ‘Mi Pequeño Gran Mundo’ (II Sector de Angamos) 4) El 12 y 13 en el frontis del inicial 107 ‘Los Pastorcitos de Fátima’ (Hijos de Grau) 5) El 14 en el frontis del inicial 126 (Los Licenciados); 6) El 15 en el AH Luis Alberto Kouri Hanna 7) Del 17 al 19 en el frontis del mercado Ángel Castillo Sierra (Av. Venus S/N) 8) El 20 en el frontis de la IE Juan Valer Sandoval (Defensores de la Patria); 9) El 21 y 22 en el frontis del mercado 12 de Diciembre (Urb. Antonio Moreno de Cáceres) 10) El 24 en el Parque de la Asociación de Discapacitados Cerro Cachito (Pachacútec) 11) El 25 y 26 en el frontis del mercado Hatum Inka (Pachacútec) 12) Del 27 al 29 en el frontis de la Asociación de Comerciantes 13 de Julio (AH Keiko Sofía II Etapa).

Repsol y Liga Contra el Cáncer se unen en campaña gratuita de despistaje preventivo a mujeres de Ventanilla durante todo setiembre gada de esta campaña social de la Liga en ambos distritos; quien resalta que, junto a Repsol, desde hace 14 años llevan a cabo esta campaña en favor de las mujeres de Ventanilla y Mi Perú que es completo y, sobretodo, gratuito. Las mujeres interesadas en realizarse el despistaje deben pasar los siguientes criterios de atención: No haber tenido relaciones sexuales tres días antes, no haberse aplicado cremas u óvulos vaginales como mínimo siete días antes, y no estar menstruando como mínimo siete días antes. En esta campaña se da información sobre estilos de vida saludable, factores de riesgo, chequeos preventivos que toda persona debe realizarse; la importancia de la vacunación para prevenir cualquier tipo de cáncer; entre otros temas.

Así 9


INSTITUCIONALES Condori es el cambio que Ventanilla necesita

Sotomayor sigue firme hacia la Región

Cada vez son más vecinos los que quieren el verdadero cambio y se suman a la campaña del candidato de la ‘S’, Juan Carlos Condori, para la alcaldía de Ventanilla. Recorriendo las calles del distrito y hasta subiendo a los ómnibus, el postulante de Perú Patria Segura lleva sus propuestas y da a conocer su plan de gobierno con el objetivo de que más ventanillenses elijan la mejor opción.

La aceptación y acogida de los chalacos hacía Juan Sotomayor va en aumento. El candidato a gobernador regional del Callao con el partido político Vamos Perú sigue incansable en su campaña en los siete distritos de la región chalaca seguido por un mar de simpatizantes y partidarios, demostrándose como uno de los favoritos para la presente contienda electoral.

Reconocen a APM Terminals Callao APM Terminals Callao, operador del Terminal Norte del Puerto del Callao, recibió el reconocimiento de la línea naviera japonesa MOL ACE por haber logrado cero daños en sus operaciones de carga rodante durante el 2017. El reconocimiento fue entregado durante el “General Damage Prevention Meeting”, evento del sector realizado en Argentina.

‘Cachito’ tiene propuestas concretas

Marco Seminario Pinto, candidato a la municipalidad de Ventanilla por Todos por el Perú, continúa firme en su camino a la alcaldía. El popular ‘Cachito’ tiene entre sus proyectos la construcción de un parque temático sobre seguridad vial, la implementación de un instituto tecnológico y propone la instalación de contenedores subterráneos de basura.

Reconocen triunfo de deportistas especiales DP World estrena escáneres de materiales peligrosos Trece jóvenes chalacos con habilidades diferentes recibieron una condecoración por parte de la Municipalidad del Callao por su participación en los XVIII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, realizado en el Campo de Marte. Los destacados jóvenes compitieron en las disciplinas de natación, atletismo, fútbol, bochas y gimnasia

rítmica. Además, consiguieron 12 medallas de Oro, 11 de Plata, 8 de Bronce y 2 cintas de cuarto lugar.

El puerto del Callao es ahora el primero de la costa del Pacífico de Sudamérica en tener sistemas de seguridad para detectar materiales nucleares y sustancias radiológicas, anunció DP World Callao, operadora del muelle sur, que instaló en las puertas de ingreso y salida del terminal una docena de escáneres para prevenir el tráfico ilícito de elementos altamente peligrosos y su contrabando en

Casilla electrónica obligatoria

A más luz, menos delincuencia

El uso obligatorio de la casilla electrónica será requisito indispensable para los abogados en la presentación de escritos en las mesas de partes de los órganos jurisdiccionales que aplican el Nuevo Código Procesal Penal en la Corte Superior de Justicia del Callao. Es una de las principales acciones que se ejecutarán para fortalecer el servicio de administración de justicia.

Porque la seguridad es lo primordial para vivir tranquilos, Pedro Spadaro ha lanzado una serie de propuestas a fin de reducir los índices delictivos en Ventanilla. Además de reforzar la seguridad ciudadana con 30 bases de serenazgo y más de 400 cámaras de videovigilancia, plantea poner más luz en las calles utilizando focos LED en los postes de alumbrado público en convenio con Enel.

10 Así

Premian a los mejores ‘Bebés mamoncitos’ El Hospital San José del Callao logró obtener sendos premios del Bebé Mamoncito 2018 que congregó a cientos de lactantes de todas las redes de salud y nosocomios del primer puerto en la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”. La presidenta del Comité de Lactancia Materna, Dra. Ana Cairo Briceño, destacó la importancia que representa la lactancia para la salud del bebé y de la madre.

contenedores. Estos monitores serán operados en coordinación con la Sunat y su mantenimiento lo hará el Instituto Peruano de Energía Nuclear.

Corte de Ventanilla celebró el Día del Niño La Corte Superior de Justicia de Ventanilla realizó un evento por el “Día del Niño” dirigido a los alumnos de inicial y primaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Profam. Dicha actividad, tuvo como objetivo promover e informar a los niños de cómo proteger su cuerpo de las personas extrañas y las consecuencias del bullying en nuestra sociedad.



Obispo emérito de Callao, Miguel Irízar falleció a los 84 años en Bilbao. Es recordado por su gran labor pastoral y eterno cariño al primer puerto

¡Hasta siempre, monseñor!

Mi corazón y mi espíritu son chalacos”, decía el recordado obispo emérito de Callao monseñor Miguel Irízar Campos (84), quien falleció el sábado 18 de agosto en la comunidad Pasionista de Deusto, en Bilbao, España, en la que residía desde 2015 tras abandonar el primer puerto, pidiendo al papa Benedicto

XVI su jubilación de la Iglesia Católica, pasando los 80 años y luego de haber sido obispo en actividad durante casi 20 años en el primer puerto, viviendo en el distrito de La Perla. Sin embargo, los que pocos conocen es que Monseñor Irizar, permaneció durante más de 50 años en Perú, 17 de ellos en la selva, luego de ser nombrado Obispo Misionero del Vicariato de Yurimaguas. Pero antes de su aventura pastoral en Alto Amazonas, ofició en la parroquia Virgen del Pilar, en San Isidro y fue también profesor de

Ciencias Sociales en la PUCP. El obispo emérito es gratamente recordado en el Callao por promover la creación de nuevas parroquias y formar seminaristas de otras jurisdicciones en los dos seminarios diocesanos del Callao. Fundó el primer monasterio de Carmelitas Descalzas en la diócesis chalaca y el monasterio de Religiosas Contemplativas de Claraval en la aún humilde Pachacútec, donde a través de la Fundación Pachacútec, que también promovió, creó el Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario, donde en la actualidad, miles de niños, jóvenes y familias de escasos recursos se benefician en un gran complejo educativo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.