Prensa Chalaca (13-8-2025) - 3439

Page 1


Año X Nº 3439

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Trabajadora de limpieza muere atropellada en avenida Faucett

Grave crisis de seGuridad en el callao

Tres homicidios en menos de 24 horas

Mientras cámaras de vigilancia fallan y agresores huyen impunes, familias claman justicia en medio del miedo y el abandono institucional. ¿Hasta cuándo?

e Mientras cumplía su jornada laboral

Trabajadora de limpieza muere atropellada en avenida Faucett

Una trágica mañana se vivió este martes 12 de agosto en la avenida Elmer Faucett, a la altura del paradero Coca Cola, donde Melissa Luque Condori, de aproximadamente 45 años, trabajadora de limpieza pública de la Municipalidad Provincial del Callao, perdió la vida tras ser atropellada por un bus de transporte público de placa A40-752, que cubría la ruta Ventanilla–Faucett.

El accidente ocurrió mientras cumplía su labor, sin que en la zona se observaran conos de seguridad u otros elementos para protegerla del tránsito vehicular.

Según testigos, Melissa se encontraba acompañada de una compañera de trabajo, quien quedó profundamente afectada al presenciar el fatal momento. La víctima fue embestida de manera violenta, provocándole la muerte instantánea. Su esposo llegó poco después al lugar, llorando desconsoladamente al reconocer el cuerpo.

Efectivos policiales llegaron para acordonar la zona y realizar las diligencias de ley, mientras que las cámaras de seguridad

instaladas en los alrededores serán revisadas para esclarecer la responsabilidad del conductor y las circunstancias del accidente. Los vecinos lamentaron la falta de medidas de seguridad para los trabajadores que cumplen funciones en avenidas de alto tránsito.

Como información adelantada, la Municipalidad Provincial del Callao informó que ya está en comunicación y brinda com-

e Docente afectada impartió dos clases

pañía cercana a la familia de su trabajadora, a la que dará todo el soporte y apoyo correspondiente. Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento más amplio. El caso reabre el debate sobre las condiciones en las que el personal de limpieza pública desarrolla su labor, muchas veces expuesto a riesgos fatales por la ausencia de señalización y protocolos de protección.

Madres piden retirar a sus hijos de colegio en Ventanilla por caso de TBC

La preocupación se apoderó de los padres de familia de la I.E.P. Federico Kauffmann FK, en Ventanilla, la mañana de este martes 12 de agosto, luego de conocerse que una docente fue diagnosticada con tuberculosis (TBC). Reunidos en el frontis del colegio, en la calle 5, exigieron el retiro inmediato de sus hijos y la adopción de medidas urgentes, señalando que la institución solo les pidió enviar a los menores con mascarilla y no emitió un comunicado oficial.

La dirección del colegio, bajo la jurisdicción de la UGEL Ventanilla, confirmó el caso y precisó que el director ya había enviado un oficio la semana pasada al centro de salud de la zona solicitando la intervención a través de una charla a los padres y un tamizaje para los estudiantes del aula de 4 años programado

para este jueves 14 de agosto. También informaron que están en coordinación con la jefatura de salud de Ventanilla, que maneja casos de TBC, y con la dirección escolar para acompañar el proceso, comprometiéndose a remitir un informe a la DREC.

Según el colegio, el contagio no se debe a problemas de sa-

lubridad interna. Especialistas explicaron que un 25% de la población mundial porta la bacteria, pero solo un 5% desarrolla la enfermedad. Entre las medidas adoptadas figuran la ventilación de aulas, uso de mascarillas por el personal y desinfección de áreas. La docente no regresará a clases hasta recibir el alta médica, estimada en seis meses.

En el Callao, más de once mil varones mayores de 50 años podrán acceder a un diagnóstico más rápido y preciso para detectar a tiempo el cáncer de próstata. Esto será posible gracias a la adquisición de un moderno equipo por parte del Gobierno Regional, a través de la Dirección de Laboratorio de Salud Pública de la DIRESA.

El nuevo aparato analiza el antígeno prostático específico (PSA), un marcador fundamental para identificar la enfermedad en sus primeras etapas. Su capacidad técnica impresiona: realiza 48 pruebas en apenas una hora, lo que permitirá cubrir la demanda regional sin las largas esperas que suelen desgastar a los pacientes.

La innovación no se queda solo en la rapidez. Los resultados podrán visualizarse de manera digital y en tiempo real, reduciendo los tiempos de entrega y evitando trámites innecesarios. En una región donde el ritmo de vida y el trabajo portuario llevan a muchos hombres a descuidar su salud, esta facilidad podría significar la diferencia entre un tratamiento a tiempo y una batalla cuesta arriba.

En el primer puerto, donde la salud pública enfrenta retos diarios, este avance tecnológico se convierte en una herramienta clave para enfrentar un enemigo silencioso y mortal. Hoy, la detección temprana ya no será un privilegio lejano, sino una oportunidad concreta para los hombres chalacos y sus familias.

El periodista chalaco Ricardo Quintana Chávez, detenido en Estados Unidos tras vender ceviche en una playa de Miami, fue trasladado desde la prisión de máxima seguridad conocida como ‘Alligator Alcatraz’ en Florida a un centro de detención de migrantes en El Paso, Texas. Su familia denuncia que enfrenta condiciones inhumanas y que su salud se deteriora rápidamente.

Su madre, Olinda Chávez, entre lágrimas, pidió su liberación: “Si él se muere, moriré con él”. Ricardo migró en 2021 con la esperanza de rehacer su vida y regresar para cuidarla, pero fue arrestado por Migración, acusado de

eClamor entre dolor y lágrimas

Madre del periodista chalaco detenido en EE.UU.: “Si

él muere, yo muero”

permanecer ilegalmente en el país desde 2019. Desde entonces ha pasado por cuatro centros penitenciarios.

Según sus familiares, en Texas comparte un

eContraloría General auditará contratos

reducido espacio con 32 internos, soporta temperaturas extremas y maltratos psicológicos, además de estar incomunicado por la prohibición de llamadas inter-

nacionales. Su audiencia de asilo político, prevista para el 22 de agosto, fue postergada. El embajador Pedro Bravo, director de Comunidades Peruanas en el

Obras por S/765 millones: investigan a empresa de Ventanilla

La Contraloría General auditará los contratos por S/765 millones adjudicados en menos de dos años a LC&EC Constructora, empresa fundada en Ventanilla en 2023 con solo S/25.000 de capital. Representada por Lucero Coca Condori, de 23 años, la firma obtuvo cuatro obras públicas —tres hospitales y una carretera— por S/544 millones, pese a no tener experiencia, como exige la Ley de Contrataciones del Estado.

Aunque la empresa figura como propiedad de Lucero y su madre, Esther Condori, las investigaciones apuntan a que el verdadero

operador sería Juan Coca Rojas, padre de Lucero, quien habría tenido acceso directo a autoridades regionales como el goberna-

dor liberteño César Acuña. Coca incluso participó en la colocación de la primera piedra del hospital de Virú. Las obras adjudicadas

Exterior, informó que el cónsul en Houston verificará que reciba un trato digno. Sin embargo, el proceso de deportación continúa y la familia teme por su vida.

incluyen la carretera Trujillo-Huanchaco y hospitales en Virú (La Libertad), Satipo (Junín), Iquitos (Loreto) y Huancavelica. LC&EC participó en consorcio con empresas de trayectoria como Riva Perú, JM Constructores, Marquisa, Estremadoyro y Fassioli, y Mesco Ingenieros, esta última también bajo revisión por su rápido crecimiento. La magnitud y velocidad de los contratos despierta comparaciones con Lava Jato y el Club de la Construcción, cuestionando los filtros estatales para adjudicar megaproyectos a firmas sin historial comprobado. El caso pone en el foco a distritos periféricos como Ventanilla, que rara vez captan atención nacional hasta que estallan escándalos de este calibre.

n video difundido en TikTok por la usuaria Dani Jess Llallico ha generado indignación al exponer un caso de acoso sexual dentro de un bus de transporte público de la línea V, ruta IO55, que cubre el trayecto Ventanilla–Ate. En la grabación, se observa la intervención de un policía, luego de que un sujeto hostigara verbalmente a dos mujeres con comentarios obscenos durante el viaje.

Según el relato de la denunciante, el incidente comenzó cuando el individuo se le acercó con el pretexto de pedir la hora. Al no obtener respuesta, empezó a decirle frases de contenido sexual, mientras algunos hombres que escuchaban se reían. Minutos después, el agresor cambió de asiento para hostigar a otra pasajera con expresiones aún más groseras. La segunda víctima pidió al chofer detener la unidad y llamar a la Policía.

Un agente subió al bus y, en un inicio según la afectada, solo pidió al acosador “comportarse”, sin proceder a retirarlo. Ante la molestia y temor de ambas mujeres, exigieron que el sujeto bajara de la unidad. El video muestra que,

eIndignación en redes

Presunto acosador sexual es bajado de bus en ruta Ventanilla–Ate

eCon más de 2 kilos de droga y un arma

finalmente, el efectivo policial terminó por hacerlo descender del transporte, tras la insistencia de las pasajeras. La grabación rápidamente se viralizó en redes sociales, generando un amplio rechazo hacia el comportamiento del individuo y la pasividad inicial del agente.

La autora del video lamentó que, entre los comentarios en

Cae presunto microcomerciante de marihuana en San Juan Bosco

El silencio de la tarde en San Juan Bosco, Callao, se quebró cuando agentes de la Comisaría PNP Ciudadela Chalaca interceptaron a un hombre sospechoso de dedicarse a la venta de drogas en la zona. El operativo, realizado en plena vía pública, terminó con la detención del sujeto y el hallazgo de un cargamento listo para su comercialización. En el registro personal, la policía decomisó aproximadamente dos kilos de marihuana y quince envoltorios adicionales de la misma sustancia, presumiblemente listos para su distribución entre consumidores del barrio. Pero el hallazgo no quedó ahí: el detenido también portaba

una réplica de arma de fuego, con la que, según las primeras diligencias, buscaba intimidar a sus posibles víctimas o rivales.

La marihuana y la réplica fueron incautadas como parte de las pruebas que la Fiscalía utilizará para continuar con el proceso judicial. Vecinos del sector señalan que esta interven-

redes, algunos usuarios justificaran o minimizaran el acoso sufrido. Este hecho ha reavivado el debate sobre la urgencia de protocolos efectivos contra el hostigamiento sexual en el transporte público del Callao y Lima, así como la necesidad de que la Policía y conductores actúen de forma inmediata para proteger a las víctimas.

ción representa un respiro para la comunidad, que desde hace tiempo denuncia la presencia de microcomerciantes en las calles. Con este golpe, la Policía reafirma su compromiso de combatir el tráfico ilícito de drogas que golpea a diferentes barrios chalacos, devolviendo, aunque sea por un momento, la sensación de seguridad a San Juan Bosco.

En el cruce de la avenida San José con jirón Cosme Bueno, en Bellavista, una familia chalaca vive días de angustia desde que su perrita Chani desapareció hace una semana.

Fue el 5 de agosto cuando la llevaron a la veterinaria AiPets para un baño, pero lo que parecía un trámite rutinario terminó en una búsqueda frenética por las calles del Callao.

Natalie, dueña de Chani, relata con voz quebrada el momento en que el pequeño animal se escapó. “La perrita tuvo una reacción inesperada, se soltó cuando la bajaban de la movilidad y salió corriendo hacia la avenida Tarapacá. Desde ese momento, no la hemos vuelto a ver”, contó. La familia y el personal de la veterinaria recorren día y noche la zona sin descanso, pegando avisos y difundiendo la desaparición en redes sociales.

BÚSQUEDA

Miguel, representante de AiPets, confirmó que están comprometidos con la búsqueda y que el incidente fue un accidente. “Chani siempre ha sido tranquila con nosotros,

eAyúdanos a encontrar a Chani

Perrita perdida en Bellavista causa dolor en su familia

eFirme condena en Ventanilla

Cadena perpetua para sujeto que abusó de su cuñada de 13

años

esta es la primera vez que reacciona así, pero seguimos buscándola junto con la familia”, indicó. Chani es una perrita de tamaño mediano, pelaje blanco y nerviosa con extraños. La última vez fue vista cerca del puente Foses y la avenida Ta -

En un emotivo y conmocionante caso que ha conmovido a la comunidad de Ventanilla, David A. Martel T. ha sido condenado a cadena perpetua por el abuso sexual de su cuñada, una menor de apenas 13 años. La sentencia fue emitida por el Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Violencia contra

la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, que también ordenó el pago de seis mil soles como reparación civil. Los hechos ocurrieron el 2 de abril de 2022, cuando la joven visitó a su hermana en el asentamiento humano Ampliación Las Flores, en Ventanilla Alta. Según el testimonio de la vícti-

ma, el procesado se aprovechó de su confianza y la condujo a un dormitorio, donde perpetró el violento acto.

La fiscal encargada del caso, presentó pruebas contundentes ante el tribunal, destacando la coherencia de la declaración de la menor. Además, un informe pericial corroboró el delito al de-

rapacá. La familia ruega por cualquier información para traerla de vuelta a casa, pues para ellos, Chani es mucho más que una mascota. Cualquier dato para encontrarla puede comunicarse al número 965-428143.

tectar desfloración en la víctima, lo que cimentó la certeza de que el abuso había ocurrido.

La decisión judicial no solo busca hacer justicia en este doloroso episodio, sino también enviar un mensaje claro contra la violencia de género y la protección de los más vulnerables en la sociedad. La comunidad de Ventanilla, que ha estado atenta al desenlace de este proceso, espera que esta condena sirva como un firme recordatorio de que tales actos no quedarán impunes. Así, el Callao se enfrenta una vez más a la realidad de la violencia familiar, reafirmando la importancia de la denuncia y la búsqueda de justicia.

En menos de 24 horas el Callao volvió a ser escenario de la violencia extrema que ya se ha vuelto parte de la vida cotidiana en el primer puerto. Tres homicidios —cada uno con su propia brutalidad— dejaron un saldo de tres muertos y un herido, sumándose a una estadística que ya ubica al Callao como la tercera región más violenta del país, según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

El último crimen ocurrió la tarde de este martes 12 de agosto en el asentamiento humano Hijos de Ventanilla, Zona 5. Juan Carlos López Huallpa, mototaxista de 33 años, fue atacado por tres sujetos —uno vestido como obrero de construcción civil— mientras se encontraba estacionado en una losa deportiva.

Recibió al menos cuatro disparos tras una breve conversación con sus agresores. Fue trasladado con signos vitales al Hospital de Ventanilla, pero falleció minutos después por impactos de bala en el tórax, cuello y cabeza. La zona, frecuentada por niños y adolescentes, no contaba con cámaras operativas, según el parte policial, lo que dificulta la identificación de los atacantes.

Horas antes, en la madrugada de este mismo martes, un joven venezolano conocido como ‘Chamo’ fue hallado sin vida en el parque ‘El Limonero’ del distrito de Mi Perú. Presentaba múltiples cortes en el cuello y cabeza, producto de un ataque con arma blanca. Testigos lo habían visto bebiendo licor con otra persona horas antes, y días atrás había confesado que “se había metido en problemas” y que lo estaban buscando para matarlo.

El crimen, que apunta a un posible ajuste de cuentas, se suma a una preocupante tendencia de homicidios con arma blanca en la región, donde la población migrante vive en condiciones de alta vulnerabilidad.

El tercer caso se registró la noche de este lunes 11 de agosto en el Jr. Constitución N.° 542. Gerson Felipe Aguilar Sánchez (24) y

Grave crisis de seGuridad en el callao

Tres homicidios menos de 24

homicidios en horas

Mientras cámaras de vigilancia fallan y agresores huyen impunes, familias claman justicia en medio del miedo y el abandono institucional. ¿Hasta cuándo?

Óscar Daniel Pastor Flores (38) conversaban junto a una miniván cuando fueron abordados por una pareja: una mujer con polera blanca y jeans, y un hombre con polera negra y zapatillas blancas.

Sin mediar palabra, el sujeto disparó contra ambos y huyó con su acompañante. Aguilar murió y Pastor quedó herido. El ataque, ejecutado con arma de fuego, se suma a una cadena de hechos vinculados al sicariato y la extorsión que azotan al primer puerto.

Estos tres crímenes no solo comparten la violencia con la que fueron ejecutados, sino también la frustración que generan: en el caso del mototaxista, las cámaras de seguridad estaban inoperativas. En abril de este año, la Contraloría General detectó 284 cámaras de videovigilancia sin funcionamiento en el Callao, 200 de ellas en Ventanilla.

Aunque la Municipalidad asegura que actualmente hay 500 operativas, ¿son suficientes en un distrito golpeado por delitos en cada rincón? ¿Cuántas están realmente activas en los asentamientos humanos donde ocurren estos crímenes?

La falta de justicia se convierte en tormento para las familias. Lo mínimo que esperan es que los responsables sean identificados, procesados y encarcelados. Pero cuando las herramientas básicas de seguridad —como las cámaras— fallan,

eVecinos alertan por peligro en plena vía pública

Buzón abierto pone en jaque a choferes y peatones en la Colonial

el sistema también falla. Y el miedo se instala. El Callao vive con temor: por los hijos, por los vecinos, por el día siguiente.

En el caso del joven venezolano, el contexto migratorio también entra en juego. Según Migraciones, al 31 de octubre de 2024 había más de 1.2 millones de ciudadanos venezolanos en Perú. Muchos, como ‘Chamo’, viven expuestos o involucrados con redes criminales.

Según el último boletín de la Policía Nacional, este año se han detenido a 4,636 extranjeros, y los homicidios con arma blanca —como el que acabó con su vida— son los segundos más frecuentes después de los cometidos con armas de fuego.

En el tercer caso, el patrón se repite: armas de fuego, ataque directo, fuga impune. El boletín policial precisa que el 80% de las muertes violentas en el Callao se cometen con armas de fuego o blancas. ¿Hasta cuándo se permitirá que estas herramientas de muerte circulen sin control?

El Callao se desangra. Y mientras las cifras crecen, las autoridades siguen sin implementar medidas efectivas para prevenir, castigar y erradicar esta violencia. ¿Cuántos muertos más necesita el país para reaccionar? ¿Cuántas cámaras más deben fallar para que se entienda que la seguridad no es un lujo, sino un derecho? ¿Cuántas familias más deben llorar sin justicia?

La respuesta no puede seguir siendo el silencio. Porque cada crimen sin resolver, cada cámara apagada, cada agresor libre, es una herida abierta en el corazón del primer puerto.

En plena avenida Colonial, a la altura de la calle Lambda, los vecinos del Callao viven con preocupación una situación que pone en riesgo la seguridad de peatones y conductores. Un buzón telefónico lleva más de un mes sin tapa, dejando un enorme hueco que ha obligado a los mismos residentes y vigilantes a improvisar una protección con tablas y conos de concreto para evitar accidentes. El hueco expone no solo a los vehículos que circulan por esta transitada zona, sino también a peatones, muchos de ellos adultos mayores, que transitan por las veredas adyacentes. La madera colocada es débil y apenas sostie-

ne el espacio abierto, lo que genera miedo entre los vecinos.

Según reportan, la tapa fue robada, y aunque se hicieron llamados a la empresa de telefonía responsable, hasta la fecha no se ha reparado el daño. La falta de señalización adecuada y la estrechez de la vía, agravada por vehículos estacionados, complican el tránsito, especialmente en la curva que conecta la calle Lambda con la avenida Colonial.

Los residentes hacen un urgente llamado a las autoridades y a la empresa para que solucionen esta situación antes de que ocurra un accidente grave. Mientras tanto, la comunidad del Callao sigue vigilante, esperando que su voz sea escuchada y su barrio más seguro.

ePara familias y escolares

Vivero de Carmen de La Legua recibe visitas guiadas para aprender a sembrar

El Vivero Municipal de Carmen de la Legua Reynoso se ha convertido en un rincón verde que abre sus puertas a estudiantes, familias y organizaciones para descubrir, de cerca, cómo nacen y crecen las plantas que embellecen el distrito. Entre macetas, brotes y flores, los visitantes pueden recorrer sus pasillos y aprender sobre siembra, cultivo y cuidado de especies ornamentales y nativas.

La iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, a través de su Gerencia de Desarrollo Ambiental, con el propósito de promover una cultura ambiental responsable en niños, jóvenes y adultos. Además de aprender sobre jardinería, quienes asisten conocen las acciones que el municipio realiza para conservar y ampliar las áreas verdes, fundamenta-

e“¿Quieren que les quitemos Leticia?”

Pobladores enfrentan a político colombiano por izar bandera en Santa Rosa

La tensión en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil escaló luego de que Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y candidato presidencial colombiano, izara una bandera de su país en la isla peruana de Santa Rosa. El acto, difundido por el propio político en la red social X con el mensaje “Si soy presidente, defenderé Colombia con el alma”, generó rechazo inmediato entre pobladores locales, quienes lo interceptaron en el río Amazonas para exigir explicaciones y pedir el retiro

del estandarte. Videos grabados por transportistas fluviales muestran el tenso cruce verbal: “¿Esa bandera que está en el medio de quién es?”, reclamó un peruano, sin obtener respuesta de Quintero ni de su comitiva. Los ánimos se caldearon con frases como “Aprendan a perder” y “¿Quieren que les quitemos Leticia?”. Minutos después, habitantes de Santa Rosa llegaron a

les para la calidad de vida de la comunidad. El espacio también es ideal para disfrutar en familia: tomarse fotos en un entorno natural, relajarse bajo la sombra de los árboles o descubrir especies poco

comunes se vuelve parte de la experiencia. No se trata solo de un recorrido, sino de un momento para reconectar con la naturaleza en medio de la ciudad. Para participar, las instituciones deben solicitar la visita mediante un documento formal dirigido al alcalde Edwards Infante, indicando datos de contacto, número de asistentes y fecha tentativa. Así, el vivero no solo cultiva plantas, sino también conciencia y compromiso por un distrito más verde y saludable.

la isla para arriar la bandera colombiana, con apoyo de la Policía Nacional y autoridades locales, que la retiraron con cuidado para evitar que toque el suelo o el barro. El exalcalde de Santa Rosa, Iván Yovera, relató que fue alertado del hecho alrededor de las 7:30 a.m. y que testigos vieron tres des-

lizadores colombianos con hasta 15 personas vinculadas al izamiento. Lamentó que la Marina y la Policía llegaran media hora después, lo que dificultó identificar plenamente a los responsables. El incidente se suma a recientes roces, como el sobrevuelo de una aeronave militar colombiana sobre la isla de Chinería y las declaraciones del presidente Gustavo Petro acusando al Perú de “copar territorio”. Yovera advirtió que la población vive en zozobra ante el aumento de provocaciones y pidió reforzar la vigilancia militar en Chinería, de 8 kilómetros de extensión.

Estando próximos a celebrar un aniversario más, resulta oportuno recordar algunas fechas y acontecimientos. Aquí la primera entrega:

1. El primer virrey Blasco Núñez de Vela, fue a su vez el primer preso político que tuvo nuestra isla San Lorenzo en 1544.

2. En 1641 el virrey Pedro de Toledo y Leyva mandó amurallar y fortificar el Callao ante el ataque de piratas y corsarios.

3. Para 1671 el Callao ya había crecido y se había urbanizado al punto que el virrey Fernando de Castro y Andrade le confiere el título de ciudad.

4. 36 años después, es decir, hacia 1697 siendo virrey Melchor Portocarrero Laso de la Vega se fabricó un muelle en el Callao, lo que nos da una cabal idea de la importancia que tenía el puerto y el fluido tráfico marítimo que experimentaba.

5. Casi 50 años después, en 1746, el 28 de octubre a las 10 y 30 de la noche aproximadamente sobrevino la tragedia más espantosa que ha sufrido nuestro primer puerto. Todo el adelanto de ciudad, las mejoras en el puerto, las distintas órdenes religiosas que llegaron a tener más de una decena de Conventos y monasterios, así como el fluido comercio, todo, absolutamente todo se perdió. Desapareció en minutos lo que costó construir en más

CALLAO HISTÓRICO I

de un siglo.

6. Nueve meses después de la catástrofe, el 1° de agosto de 1747 se inició la construcción de la Fortaleza del Real Felipe. Los trabajos demoraron 29 años. Se trata de la fortaleza más grande construida por España en todas sus colonias, abarca un área de 70,000 m2. Y hoy estamos a un paso de que sea considerada “Patrimonio Cultural de la humanidad”

7. Veinte años después, el 9 de setiembre de 1767 el Real Felipe serviría de prisión provisional a los frailes jesuitas que fueron expulsados del Perú por orden del rey Carlos III.

8. A fines del siglo XVIII

(1799) el Callao va recobrando su importancia y valor estratégico de allí que la Corona establece el “Apostadero del Callao”. Recordemos que, “en la época colonial, un apostadero era un puerto o bahía con instalaciones y una comandancia naval donde se establecían y mantenían buques de guerra bajo un mando único, sirviendo como una importante base para la marina”. Y nombran Comandante a don Tomás de Ugarte y Liaño.

9. A principios del S XIX (1802) el sabio alemán Alexander Von Humboldt observó desde los torreones del Real Felipe, el paso de Mercurio para determinar

con precisión la longitud de Lima.

10. Entre 1819 y 1820 la escuadra del almirante inglés Lord Thomas Cochrane fustigó a las baterías instaladas en el Callao. Los chalacos de aquella época sufrirían, en parte, los embates de lo que sería la lucha por la independencia.

11. Cuando San Martín la proclama en 1821, mientras que en Lima todo era júbilo, en el Callao, seguíamos en manos de la tiranía española. El Real Felipe estaba al mando de don José de la Mar, que años más tarde sería dos veces presidente del Perú, pero que, en esa época, aun le juraba fidelidad a la corona española.

12. El 21 de setiembre de 1821 será una fecha histórica que todos los años debería celebrarse, pues recién allí, fuimos libres e independientes. La Mar se rinde al ver que no llegaban víveres ni refuerzos debido al bloqueo ordenado por San Martín. Ese 21 de setiembre ocurren dos hechos históricos: por primera vez se iza el pabellón nacional en el Callao y, José de la Mar abraza la causa patriota. Buena parte de la información consignada se tomó de las ponencias del Dr. Teodoro Casana y el ingeniero Alberto Regal en la III Asamblea Regional de Geografía efectuada en el Callao en 1966.

e Despegan en la tabla

Sport Boys se afianza como líder en la Liga de Ascenso Femenina

Sport Boys se afianzó como líder absoluto de la Liga de Ascenso Femenina en el Callao luego de la fecha 8, aprovechando el empate 1-1 entre Cantolao y la Escuela Deportiva Municipal de Ventanilla (EDMV). El cuadro rosado derrotó con autoridad 4-0 a Sporting Angamos y ahora suma dos puntos más que su escolta, en la recta decisiva del torneo.

En el estadio Municipal de Ventanilla, Cantolao y EDMV protagonizaron uno de los duelos más esperados de la jornada. El marcador se abrió con gol de Nikol Balaguera para el “Delfín”, pero Génesis Sánchez igualó para las ventanillenses, dejando

eFelipe Chávez debuta en la élite alemana

Bayern Múnich vuelve a tener un peruano como en tiempos de Pizarro

En el Estadio Letzigrund de Zúrich, entre la camiseta roja del Bayern Múnich y la ovación tibia de un amistoso de pretemporada, apareció un nombre nuevo para el fútbol peruano: Felipe Chávez, 18 años, debutaba con el gigante alemán. No fue en un partido oficial, pero para el volante de raíces peruanas fue un paso que muchos en el país no olvidarán. Vincent Kompany, entrenador del Bayern, mandó un once alterno para probar juventud. Ahí, junto al alemán Tom Bischof, Chávez se paró firme en la volante hasta el minuto 62, cuando cedió su lugar a Leon Goretzka. En redes, el club alemán aprovechó para recordar que, antes de él, otros peruanos vistieron esa camiseta: Paolo Guerrero… y el mayor referente, Claudio Pizarro, el delantero chalaco que

conquistó Alemania. Meses atrás, José Guillermo “Chemo” del Solar lo dejó fuera del Sudamericano Sub-20. “Por ahora hay otros más preparados”, explicó entonces. Pero en Múnich, el joven ya suma minutos donde pocos peruanos han llegado. Así, aunque no sea del Callao, Chávez pisa un camino trazado por el “Bombardero de los Andes”: desde Sudamérica hacia

un resultado que, aunque repartió puntos, terminó beneficiando a Sport Boys en la tabla. El equipo rosado no desaprovechó la oportunidad y, con goles de Seshira Bárbara Carpio, Aixa Valencia, Lía Colán y Rosa Yampufé, goleó a Sporting Angamos, consolidando su liderato y enviando un mensaje claro a sus rivales. En otro resultado de la fecha, Club Dan - Las Lomas venció 6-1 a Pachacutec Young Boys, con

un póker de Camila Herrera y un doblete de Ivania Nieves; el descuento fue obra de Mavel Fuentes. Con este panorama, Sport Boys queda con ventaja en la lucha por el ascenso femenino, mientras Cantolao y EDMV deberán reponerse rápido si quieren recortar distancias. Las próximas jornadas serán clave para definir qué equipo se quedará con el primer lugar y el ansiado boleto a la etapa nacional.

el corazón del fútbol alemán. Y ese sendero, con nombre y acento chalaco,

sigue marcando el rumbo para nuevas generaciones.

A CUARIO : Encuentra un equilibrio entre el trabajo y el disfrute personal. Dedica tiempo a cuidar de ti, encuentra momentos de relajación para recargar energías. Un momento para el relax sería oportuno.

PISCIS: Tu carisma y habilidades comunicativas están en su máximo esplendor. Aprovecha esta energía para establecer conexiones significativas y expresar tus ideas con claridad y persuasión.

ARIES: Hoy es un día para conectarte con tus emociones más profundas. Tómate un tiempo para reflexionar y busca apoyo emocional si es necesario. Dedícale un poco de tiempo a la amistad.

TAURO : Brilla y muestra tu verdadero potencial. Tu confianza y magnetismo te permitirán resaltar en cualquier situación y atraer oportunidades favorables. Te esperan días de mucha emoción y éxito.

Gé MINIS: Enfócate en los detalles y la organización. Utiliza tu mente analítica para abordar tareas difíciles y resolver problemas de manera efectiva. Esta semana será de full emociones. Tú puedes.

CáNCER: Busca la armonía en tus relaciones personales. Presta atención a las necesidades de los demás y busca soluciones equitativas en cualquier conflicto. Una persona estará muy pendiente de ti.

LEO: Experimenta una transformación interna. Acepta los cambios y déjate guiar por tu intuición para liberarte de patrones que ya no te sirven. Experimentarás nuevas emociones en estos días.

V IRGO : Busca nuevas experiencias y aventuras. Aprovecha tu espíritu aventurero para expandir tus horizontes y vivir momentos emocionantes. En el trabajo se presentarán nuevas oportunidades.

LiBrA: Enfoca tu energía en lograr metas a largo plazo. Tu disciplina y determinación te ayudarán a superar los obstáculos y alcanzar el éxito deseado. Cuida mucho tu salud. No anda bien.

E SCORPIO : Abraza tu autenticidad y libertad. No destacar temas por tu originalidad y deja que tu espíritu independiente te guie hacia nuevos caminos. Ya hay muchos que reconocen tu talento.

S AGITARIO : Conéctate con tus emociones y busca la paz interior. Confía en tu intuición y dedica tiempo a actividades que nutran tu bienestar espiritual y emocional. Estas por cerra un proyecto. Tú puedes.

CAPRICORNIO: Hoy será un día lleno de energía y determinación. Aprovecha tu confianza para perseguir tus metas y superar cualquier obstáculo en tu camino hacia el éxito. Hoy podrás saborear el éxito.

La tensión entre Pamela López y Christian Cueva sumó un nuevo capítulo. La aún esposa del futbolista aseguró que el jugador habría intentado comunicarse con su pareja actual, el cantante chalaco Paul

Michael, desde Ecuador.

e Asegura que estaba ebrio

Evelyn Vela revela por qué Melissa Klug no habla de Farfán

La aparente tregua entre Melissa Klug y Jefferson Farfán tendría un trasfondo contractual, según reveló Evelyn Vela en una entrevista que encendió el debate en redes. La empresaria y examiga de Klug aseguró que existe un acuerdo privado que prohíbe a la “Blanca de Chucuito” mencionar al exfutbolista en entrevistas con medios de comunicación, lo que explicaría el silencio público que ambos han mantenido tras años de tensiones.

La revelación se produjo en el pódcast Café con la Chévez, cuando a Vela le preguntaron si Farfán le había hecho firmar un con-

trato. Ella aclaró que no fue así en su caso, pero sí en el de Melissa Klug, de acuerdo con información que conocía. Aunque evitó profundizar en detalles, sostuvo que su intención no es generar polémica..

Evelyn relató el episodio que marcó el quiebre definitivo de su amistad con Farfán. Contó que, durante años, tuvieron una relación cercana y él la llamaba “mana” o “manita”. Sin embargo, todo cambió una noche en Barranco Bar, cuando coincidió con Melissa Klug y se tomó una foto con ella. La imagen habría llegado a Farfán, quien interpretó el gesto como una traición. e¿Contrato de silencio?

Pamela López acusa a Cueva de contactar a su pareja

Según su versión, al teléfono del artista llegaron insistentes llamadas y mensajes de WhatsApp que, sospecha, serían realizadas por al -

guien cercano al popular ‘Aladino’.

Pamela contó que todo ocurrió mientras Paul ofrecía una presentación

musical. En medio del show, comenzaron a llegarle mensajes y llamadas de un número registrado en Ecuador. La mujer afirmó que su pareja le mostró el contenido y ambos tomaron capturas de pantalla como evidencia. Para ella, las comunicaciones habrían sido hechas por un

amigo de Cueva que vive con él en el país norteño. “Sí se escucha la voz de Cueva; pero ya antes escribió al compañero de Paul. Mandaron el mensaje una vez y mi ‘Chavito’ lo escuchó y se borró. No me dio tiempo de oír el último, que sí llegué a escuchar, con la voz del padre de mis hijos aparentemente ebrio”, relató.

El episodio añade tensión a una historia que ya tenía capítulos mediáticos, esta vez con un cantante del Callao en el centro del cruce de acusaciones.

La avenida que nació en 78 días: DOS De MAyO

Han pasado 72 años desde que los chalacos vieron abrirse paso, a golpe de pico, pala y maquinaria pesada, una avenida que cambiaría para siempre el pulso de la ciudad: la Dos de Mayo. Hoy la recorremos en combi, en bicicleta o a pie, sin detenernos a pensar que hubo un tiempo en que allí había casas, callejuelas estrechas y hasta un hospital que cedió su lugar para dar la bienvenida a una vía moderna y luminosa.

Era 1953, y el puerto respiraba progreso. Bajo la presidencia de Manuel A. Odría y con el empuje del doctor Alberto Sabogal desde la Junta de Obras Públicas, se puso en marcha un plan ambicioso: conectar la avenida Costanera con el corazón comercial y el Terminal Marítimo. El reto era enorme: expropiar 161 inmuebles, trasladar familias com -

pletas a viviendas nuevas y abrir, en menos de tres meses, un corredor de un kilómetro con calzadas amplias, jardines centrales y una iluminación que, en su época, fue de las mejores del país. Setenta y ocho días

bastaron. Entre 500 y 600 obreros trabajaron sin descanso, acompañados de máquinas que, para los vecinos, parecían gigantes de hierro. Se instalaron redes de agua y desagüe, cables subterráneos de electricidad y telefonía, y hasta semáforos automáticos, una novedad que muchos miraban con curiosidad. Los postes ornamentales, altos y elegantes, bañaban la vía con luz cálida, casi como una invitación a pasearla de noche.

La Dos de Mayo no solo fue una obra de concreto; fue también un gesto de confianza en el futuro. Los terrenos a su alrededor se poblaron pronto de edificios nuevos, comercios y cafés que, poco a poco, la convirtieron en un eje comercial y social. El Callao empezaba a reconocerse en esa avenida amplia, ordenada, pensada para el movimiento y el encuentro. Hoy, en 2025, mientras el tráfico moderno la recorre y el sonido de los autos se mezcla con el bullicio del puerto, la Dos de Mayo guarda en su asfalto la memoria de aquel esfuerzo colectivo. Es más que un tramo de ciudad: es la prueba de que el Callao sabe, cuando quiere, trabajar unido y soñar en grande. Y quizá por eso, al pasar por sus veredas, todavía hay quien recuerda que todo empezó en un lejano 2 de mayo, cuando el puerto amaneció estrenando futuro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.