Revista Así. N° 316

Page 1

5 88 mil seguidores Ahora somos más de

www.facebook.com/prensachalaca

AñoXVIII 316

2

S/.

La caída de un ‘pez gordo’ La historia de cómo el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos, terminó en la cárcel tras haber sido seguido e interceptado por sus actos de corrupción en beneficio propio y de sus amigos. Pasará año y medio preso preventivamente en Ancón I y su situación empeora cada día al salir a la luz más ‘audios de la vergüenza’

S/161 millones de obras ‘emblemáticas’ del Callao se hicieron humo

Los mal inscritos que quedarían fuera de la carrera electoral

Julio-II de 2018

.00


Editorial No hay fiestas patrias A punta de audios y videos se viene escribiendo la historia del Perú; a punta de destapes que de cuando en cuando hacen aflorar a la superficie una muestra de miasma. Entonces, de cuando en cuando nos enervamos, para enseguida ser apaciguados por la promesa del sacrificio. Aunque muchos no lo crean y sin llegar a la exageración, lo que viene ocurriendo es una de las peores crisis de nuestros 197 años de independencia, próximos a cumplirse, por lo que no tenemos nada que celebrar. Desde mi punto de vista, todos los peruanos han visto cómo desde el Callao, el país se viene cayendo a pedazos y es obligación de cada uno de nosotros hacer patria (cada quien desde su lugar), previa reflexión. Aunque siendo sinceros, con lo ocurrido en los últimos días se demuestra que ni siquiera en la justicia se puede confiar.

Así

Noticias de Ventanilla y el Callao

La Revista “Así” es una publicación de la Empresa GRUPO DE COMUNICACIONES ASI S.A.C. RUC 20522269531 Director Tulio Chávez Toro 987976799 Publicidad y Marketing 985500036 / 998317131 director@grupoasiperu.com ventas@grupoasiperu.com Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao Teléf: 553-9276 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros columnistas

Raúl Odar no va en PPS por ‘audios de la vergüenza’ y Patricia Chirinos es respaldada en plenario nacional de AP

Unos suben y otros caen

D

os personajes de nuestra variopinta política chalaca, con pasado en Chim Pum Callao, que en los próximos comicios del 7 de octubre buscan –o buscaban– ser nuevamente autoridad en la Provincia Constitucional no corrieron la misma suerte. La letal tormenta que han significado los ‘audios de la vergüenza’ y que han traído abajo el esquema del sistema judicial en la Corte Superior de Justicia del primer puerto tocó también al aún alcalde de Carmen de la Legua-Reynoso y aspirante al sillón provincial por Perú Patria Segura, Raúl Odar. Sucede que el partido de Renzo Reggiardo decidió retirar su candidatura a la alcaldía del Callao luego de que el alcalde carmelino admitiera ser interlocutor del suspendido juez supremo César Hinostroza en dos de los

audios difundidos por IDL-Reporteros. El partido detalló que tomó esta decisión luego de analizar una carta del alcalde carmelino en la que pone su candidatura a disposición del Comité Ejecutivo (CE) luego de difundirse un audio en el que Odar le pide interceder a César Hinostroza para concretar una reunión con el vocal supremo Víctor Ticona, presidente del Jurado Nacional de Elecciones a fin de ver un proceso de vacancia. LA OTRA CARA La exalcaldesa de La Perla y candidata a la región chalaca por Acción Popular (AP), Patricia Chirinos sobrevivió al escrutinio del CE en un plenario nacional debido a su pasado en el movimiento Chim Pum Callao. En el comunicado emitido por AP se observa que solo respaldaron su retiro Mesías Guevara (presidente), Bertha Arroyo y Luis Enrique Gálvez. “Ofrezco disculpas como presidente del partido, tanto a mis correligionarios a nivel nacional como a la base del Callao que está dando la batalla y al pueblo chalaco, más aún que hoy la democracia está de luto, cuando en estos momentos hay millares de peruanos que se están levantando contra la corrupción y lamentablemente esa batalla también la estamos dando dentro del partido”, manifestó el excongresista. Para que Chirinos siga en carrera votaron a su favor Edmundo Del Aguila (padre), Edmundo Del Aguila Herrera, Allen Kessel, Pedro Morales, Wilson Benzaquen, Edwer Tuesta, Robert Bogarin y Alejandro Montoya. Cosas de la política.


A poco más de dos meses de las elecciones municipales y regionales de octubre, el Jurado Electoral Especial (JEE) del Callao viene evaluando las solicitudes de inscripción de los partidos políticos y movimientos locales que buscan postular a sus aspirantes a los máximos cargos de la región y las alcaldías. Más de un centenar de listas –a la región, provincial y distritales– han llegado hasta el local de la Av. Comandante Pérez Salmón buscando ser admitidas, pero seis han rebotado. Es decir, han sido declaradas improcedentes: uno a la región, uno a la provincia y cuatro postulantes a las alcaldías distritales. La fórmula que encabeza el economista Luis Orlando Uceda Magallanes a la gobernación regional por Perú Libertario fue declarada improcedente al no haber subsanado a tiempo las 21 observaciones advertidas por el JEE Callao. En el caso de la provincia, la lista de Frente Amplio que lidera Arturo Israel Herrera Espinoza se encuentra –por el momento– fuera por motivos como la falta de huella dactilar y la firma de sus candidatos a regidor provincial. Para las distritales, dos fórmulas a la alcaldía de Mi Perú no van para el Jurado Especial Electoral chalaco. La primera es la lista de Acción Popular que tiene a Oswaldo Julio Callan Maldonado como su aspirante a la alcaldía (Resolución N° 389-2018-JEE-CALL/JNE), mientras que la segunda es la del Partido Aprista Peruano que lleva a José Inocente Medina Jave (Resolución N° 00376-2018-JEE-CALL/JNE) como su candidato al sillón que hoy ostenta Reynaldo Encalada. El resto se reparte en los distritos de Carmen de la Lengua-Reynoso y Bellavista,

Seis quedan fuera por mala inscripción de sus listas Oswaldo Callan

Maritza Oliva

Luis Uceda

José Medina

Freilan Flores

Arturo Herrera

JEE Callao declaró improcedentes fórmulas de Perú Libertario a la región, de Frente Amplio a la provincial, de Acción Popular y del Apra para la alcaldía de Mi Perú y de Perú Nación para los distritos de Carmen de la Legua y Bellavista coincidentemente ambos de Perú Nación. Por la alcaldía carmelina iba Freilan Martin Flores Castañeda y en Bellavista la ex PPC Maritza Liliana Oliva Ordoñez. La lista de candidatos de la primera fue declarada improcedente según Resolución N° 00168-2018-JEE-CALL/JNE, mientras que la de la fórmula de Oliva quedó fuera porque no respetó la cuota de género, según la Resolución N° 001462018. La declaratoria de improcedencia, explica el abogado Julio César Castiglioni, especialista en temas electorales, ocurre debido a que el ente electoral –JEE Callao– detecta faltas u omisiones a la ley que la organización política ya no puede subsanar. Por ejemplo, cuando incumplen con la democracia interna o no se presenta el plan de gobierno. En este caso, estuvieron mal inscritas. Si bien el Pleno del JNE se considera la última instancia en los procesos electorales, también ocurre que algunos candidatos intenten llegar al Tribunal Constitucional con el fin de seguir en carrera. “Pueden presentar una acción de amparo, pero el recurso empieza en un juez de primera instancia y demora tres años hasta llegar al TC”, razonó Castiglioni.

Así 3


E

n medio de un complicado panorama en el que se acusa a un juez supremo de negociar la libertad de un violador de menores, algunas cifras cuestionan aún más si hasta el momento realmente se ha garantizado justicia para las víctimas. Desde el año 2015 hasta el 2017 se registraron 1,353 sentencias por violación sexual de menores de edad, emitidas por las distintas cortes judiciales de Lima y Callao. De ese total, casi la mitad (631) fueron sentencias absolutorias; es decir, a favor del acusado. Parte de estos fallos absolvieron a denunciados por el delito de violación sexual de menor de edad seguida de muerte o lesión grave. Todo ello está contenido en el reporte “Delitos Ingresos y/o Sentencias por Violencia Sexual 2010-2017”. Sin embargo, la otra cara de la moneda se encuentra en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla donde gracias al trabajo de fiscales de ese distrito judicial, se vienen aplicando sendas sentencias

4 Así

Presuntos depravados fueron sentenciados a 35 y 10 años de prisión por abusar de menores en Pachacútec y Mi Perú

Condenan a violadores de niñas

contra acusados de los delitos de violación sexual y actos contra el pudor ocurridos durante los últimos años y que tras un largo proceso se llegaron a resolver en favor de las víctimas.

En un hecho de este tipo que data del 30 de octubre del 2016, un sujeto identificado como Santiago Barrantes Mendoza (49) fue condenado a diez años de prisión efectiva por el delito contra la libertad

sexual en la modalidad de actos contra el pudor en agravio de una niña de 11 años. El sujeto fue acusado de llevar con engaños a la menor a una habitación y realizarle tocamientos indebidos en su vivienda de Pachacútec. En un caso aún más escabroso, Javier Gerardo Cano Quincho (45) fue condenado a 35 años de cárcel luego de ser acusado de ultrajar sexualmente a sus sobrinas menores de edad. El presunto degenerado habría violado en reiteradas oportunidades a ambas menores.


¡Se tiraron

S/161 millones! Contraloría identificó millonario perjuicio económico en obras emblemáticas del Callao

S

olo basta pensar en todo lo que se hubiera podido hacer con 161 millones de soles, para darse cuenta que la administración pública del dinero de todos los chalacos es sumamente deficiente. Es precisamente ese monto el que la Contraloría General de la República ha detectado como perjuicio económico en el primer puerto en el periodo 2003 al 2017. Sin embargo, lo más preocupante es que tras realizarse servicios de control posterior a siete Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional del Callao, el organismo contralor precisó que la mayor cantidad de perjuicios se registran en el periodo 2015-2017 lapso en el que se ocasionó más de S/150 millones en pérdidas para el Estado. El contralor general de la República, Nelson Shack, se presentó ante la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar las presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción en el Gobierno Regional del Callao y expuso lo que sería la tapa

Más pérdidas El contralor detalló que los perjuicios económicos evidenciados en las Unidades Ejecutoras son: Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (6 000 000), Hospital de Ventanilla (3 620 384), Gobierno Regional del Callao (141’772,521). También la Dirección Regional de Educación del Callao (7 302 711), Dirección Regional de Salud I Callao (469 859), Hospital Nacional Daniel A. Carrión (2 338 887) y Hospital San José (13 802).

de una ‘Caja de Pandora’ que estaría a punto de remecer la región. Shack Yalta informó que se han elaborado 400 informes de control en las distintas administraciones del Gobierno Regional del Callao, entre 1999-2018; pero lo preocupante para Shack es que producto de dichas investigaciones no ha habido informes sobre infracciones en el proceso de contrataciones. “No hay informes finales porque no hay documentación ni información”, señaló. COLAPSADA GAMBETTA Durante su exposición, el contralor detalló –a través de dos

vídeos– las dos obras emblemáticas que han ocasionado pérdidas para el Callao. La primera es el mejoramiento de la avenida Néstor Gambetta, (vía que hoy luce deteriorada en varios tramos y colapsada de camiones y vehículos de servicio público), que causó S/ 55 millones 72 mil 792 en perjuicio para el Estado. En ella, “hubo un pago indebido de S/ 46 millones que favoreció al contratista, se pagó S/ 10 millones por un expediente técnico incompleto y hubo un presupuesto adicional de dos millones S/ 300 mil, además de un pago de S/ 6 millones por trabajos no ejecutados”, explicó Shack. Dijo que seis funcionarios fueron identificados como responsables de todo este despilfarro al hacer 14 adendas a la obra y 11 ampliaciones de plazo que significaron aumentar el presupuesto total de S/ 355 millones a 500. INCONCLUSA COSTA VERDE La otra obra fue el tramo de cinco kilómetros de la Costa Verde. “Se hicieron cuatro observaciones, entre ellas la aprobación de los trabajos sin sustento técnico y una demora de 220 días; la licitación de obras sin disponibilidad de terrenos, que incluía los permisos municipales y la ampliación del plazo por 130 días. Todo ello significó pérdidas por S/ 16 millones 830 mil”, indicó. Asimismo, los trabajos no cumplieron los niveles de calidad necesarios ni las normativas. Sin embargo, se pagó S/ 4 millones 900 mil. Además de ello, se disminuyeron los carriles de seis a tres y en algunos tramos todos iban en un solo sentido. Se halló responsabilidad penal y civil en 18 funcionarios. Al final informó que se identificó un perjuicio económico de S/ 46 millones 243 mil 514 por esta obra, cuyo expediente técnico registró una irregularidad en el monto de S/ 716 mil 759.

Así 5


¿En qué momento se había jodido el Perú?”, es el arquetipo del pesimismo que esgrime Zavalita en la clásica ‘Conversación en la Catedral’ de Mario Vargas Llosa sobre Cayo Bermúdez, operador de Manuel Odría, que hoy 39 años después, es una costra que sobrevive como el funcionario que se aprovecha del poder para favorecer intereses amigos, amedrentar adversarios y sacar un gran botín que garantice la fortuna a largo plazo. Es decir, hace del Estado su mero instrumento. Con el mismo modus operandi, pero con diferente rostro y nombre, se dio la primera entrega –a través de IDL-Reporteros– de una serie de conversaciones interceptadas (legales) que involucran a miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encargados del nombramiento de jueces, fiscales, así como los jefes de los órganos electorales. Pero esto no sería posible si no fuera por dos grandes protagonistas: Walter Ríos, expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao y a César Hinostroza, expresidente de la 2da Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema. Uno en la cárcel y el otro suspendido indefinidamente. Los audios revelan pedidos de favores entre los magistrados para sus ‘amigos’, removiendo y colocando funcionarios en la Corte Superior de Justicia del Callao, presionando para firmar convenios con universidades privadas, orquestando favores para archivar casos y hasta cobros y pagos a jueces. Toda una amalgama de delitos y tráfico de influencias al fiel estilo de los llamados ‘Cuellos Blancos’ del puerto. “QUIERO PEDIR PERDÓN” “En primer lugar, a Dios (...), a mi familia (...), a toda la sociedad peruana que ahora me mira con repudio (…)”, dijo Walter Ríos durante su audiencia, en la que se debatió los 36 meses de prisión preventiva contra el expre-

6 Así

Walter Ríos: “Voy a morir en el penal”

La caída de un

‘pez gord sidente de la Corte chalaca a pedido del fiscal supremo Jesús Fernández. “La organización criminal funcionó en tres ámbitos: Poder Judicial, Corte del Callao y el CNM, y durante el primer semestre de este año”, dijo el vocero de la Fiscalía quien agregó que Ríos habría

cometido los delitos de tráfico de influencias y cohecho. “El daño que causa este caso es irreparable”, sostuvo el fiscal Fernández. Todo pone en evidencia que se trata de una organización criminal, y que Ríos era miembro. Durante su testimonio ante el juez que lo mandó a prisión,

Ríos aseguró que se allanaría a las investigaciones –algo que hace temblar a sus ‘amigos’–, por lo que pidió dejar fuera del caso a su familia. “Conmigo, si gustan, mátenme. Anímica o emocionalmente. Soy, ahorita, el personaje más repudiado de nuestra sociedad, pero mi fa-


El expresidente de la Corte del Callao pasará año y medio preso preventivamente en Ancón I y su situación empeora cada día al salir a la luz más ‘audios de la vergüenza’

n

do’ milia no tiene culpa de nada”, manifestó. Aunque en uno de los primeros ‘audios de la vergüenza’, grabados el 12 de abril, se escucha que a quien le reporta es a su esposa (Maritza Sánchez) y esta lo digita y le dice lo que tiene que hacer. “Con el ministro, porque ahí (también) va a estar Du-

berlí (Rodríguez)”, le ordena. NO HUBO CLEMENCIA Ríos pidió perdón a la sociedad y clemencia a la Sala. Además, garantizó que no existe peligro de fuga, al ratificar su compromiso de colaborar con la justicia, pero poco valió su argumento para el juez supremo de investiga-

ción preparatoria Luis Cevallos que le dio 18 meses de prisión preventiva en el penal de Ancón I. “Voy a morir en el penal”, dijo Ríos al saber que si –tras año y medio de encarcelamiento– era declarado culpable seria condenado a 35 años de prisión. La difusión de los ‘audios de la

vergüenza’ fue más letal que pragmáticas reformas judiciales. Ríos sucumbió al pedir ‘diez verdecitos’ (US$10 mil) para colocar a un fiscal en Tacna. Otras escuchas lo desnudan al ordenar a su chofer (John Misha Mansilla) que solicite cajas de whisky ‘etiqueta azul’ y cebichitos de lenguado para magistrados comprados, y para las esposas lo mismo. Los delitos atribuidos al detenido expresidente de la Corte del Callao comprenden cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias. Walter Ríos los habría cometido al pedir prebendas a cambio de influenciar al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que apruebe el nombramiento de ‘amigos’ como fiscales y jueces. La única verdad es que la difusión de ‘los audios de la vergüenza’ ha significado la caída de un presidente del Poder Judicial, siete miembros del CNM, un titular de la Corte del Callao y un ministro de Justicia. Han salido poco más de 40 grabaciones, pero –según los inmersos en el caso– se habla de dos mil escuchas. EFECTO RÍOS El Poder Judicial fue declarado en emergencia, y tanto en las Cortes del Callao como Ventanilla “se encuentra prohibido el uso de teléfonos celulares y el acceso al Facebook, en horarios de trabajo”. Y esto es solo una de las medidas. Es solo el comienzo.

Así 7


E

l fútbol ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de miles de personas y la participación de Perú en Rusia 2018 incluso ha animado a varios a jugarse un partido aparte aprovechando su cercanía con el deporte de multitudes. Es así que algunos expeloteros ahora tientan un cargo en diferentes municipios luego de haber sido tentados por las organizaciones políticas las mismas que han optado por llevarlos en sus listas con el fin de atraer votos el próximo 7 de octubre. Ejemplo de ello, son las candidaturas de dos populares exfutbolistas de la Selección nacional como Martín Hidalgo y Alfonso ‘Puchungo’ Yañez. El primero tras su fallida postulación a la alcaldía de La Perla con Fuerza Popular el 2014, ahora se lanza nuevamente, pero con otra camiseta, la de

8 Así

Exfutbolistas Martín Hidalgo y ‘Puchungo’ Yañez buscan ser autoridades en el Callao

Ya juegan en otras canchas Perú Patria Segura. Ya curtido y con la experiencia en la campaña anterior, Hidalgo recorre las calles perleñas llenando de abrazos y besos a sus vecinas y tocando puertas de sus vecinos para presentarse como candidato. Otro ‘jugador’ que se ha animado a participar en estas elecciones regionales y municipales 2018 es Alfonso ‘Puchungo’ Yañez

el excrema postula para regidor provincial en la lista de Virginio Carranza de Vamos Perú. Para nadie es un secreto su amistad con Juan Sotomayor, quien dio luz verde para su postulación. Incluso el exvolante forma parte del staff de entrenadores de la municipalidad del Callao que dan clínicas deportivas a niños chalacos en los barrios.


Refinería La Pampilla te brinda tips alimenticios para proteger a tus hijos del frio, reforzando sus defensas mientras luchas contra la anemia

Que el invierno no te coja desprevenido P

or estos días de crudo invierno, las gripes, resfríos y otras enfermedades respiratorias no se hacen esperar, siendo los más afectados los niños y adultos mayores. El mínimo descuido al contraer uno de estos virus, pueden tumbarlo en una cama si es que su organismo no está preparado para combatirlos. Teniendo en cuenta que el invierno comenzó a arreciar, los meteorólogos advierten que las temperaturas en las noches seguirán bajando y en zonas cercanas al mar como Pachacútec, donde residen miles de familias vulnerables, el frío y la falta de una alimentación adecuada podrían llegar a ser nocivas. Y es justamente que los casos de anemia en el Callao tienen mayor incidencia en la población infantil de esa zona de Ventanilla, y aunque se ha logrado grandes avances

para contrarrestar este mal, aún hay mucho por hacer para erradicarla. La deficiencia de hierro afecta la capacidad de una adecuada respuesta inmune y, por ende, de resistencia a las infecciones. Es por ello

que la prevención se convierte en la principal herramienta para combatir la desnutrición y las enfermedades. Por eso, a través de Refinería La Pampilla, el Grupo Repsol lleva a cabo el proyecto ‘Mejora del estado nutricional de las familias del distrito de Ventanilla a través de la promoción de la educación nutricional, hábitos saludables y el fortalecimiento del sistema de monitoreo nutricional, 2016 – 2020’, a través del cual las madres de familia son capacitadas en cómo cocinar alimentos nutritivos a bajo costo a fin de prevenir y reducir la anemia en niños y mujeres embarazadas en los centros pilotos de preparación denominados “Warma Llachayniyuc”. En ese sentido, Refinería La Pampilla te brinda algunos tips de alimentos súper nutritivos con los que podrás combatir la anemia en tus hijos y, a la vez, protegerlos de contraer las temibles enfermedades características de este frío invierno.

CONSEJOS Los alimentos recomendados para combatir la anemia –y por ende, para hacerle frente al frío– son aquellos que poseen cantidades importantes de hierro y ácido fólico como las lentejas, frijoles (especialmente rojos y negros), los cereales integrales, carnes rojas (en porciones moderadas), la yema del huevo, y vegetales verdes como espinaca, acelga, brócoli, alcachofa, lechuga, apio, alfalfa, etc. Los choros y las almejas también son recomendables por sus altos valores nutricionales. También debes considerar la infaltable sangrecita de pollo, que es recomendable consumir de 2 a 3 veces por semana y el hígado (pollo o res) que tiene un gran aporte de hierro.

Así 9


INSTITUCIONALES Juntas Vecinales del Callao juramentaron

Da a conocer propuestas para Ventanilla

Las Juntas Vecinales y red de cooperantes del Callao, se comprometieron a apoyar a la Policía Nacional, ante cualquier incidente delictivo que suceda en su comunidad. Es así que las Juntas Vecinales de las 20 comisarías de la Región Policial del Callao, se trasladaron hasta el Óvalo Canadá en el primer puerto, donde juramentaron antes las autoridades chalacas.

Pedro Spadaro no deja de recorrer las calles de todo Ventanilla y Pachacútec dando a conocer sus propuestas a todos los vecinos enmarcadas en su plan de gobierno rumbo a la alcaldía. El excongresista visita casas y parques con el propósito de ser escuchado y recibir el apoyo de los ventanillenses. “Nosotros no floreamos, chambeamos y llevamos soluciones”, afirma.

APM con nuevo gerente técnico Jorge Madalengoitia es el nuevo gerente técnico de mantenimiento de APM Terminals Callao. Madalengoitia reportará directamente al director general del concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, Javier Lancha. Él es ingeniero mecánico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Folch apuesta por el voto responsable El aspirante al sillón municipal por el partido Alianza Para el Progreso, Roberto Folch, remarca que Ventanilla lleva “12 años postergado, 12 años con autoridades que le dan la espalda a la realidad y la necesidad”. Por tal motivo invocó el apoyo de sus vecinos a emitir un voto responsable este 7 de octubre. “¡Contamos contigo! La casa se respeta”, dice.

Condori, seguridad de una gestión con transparencia Refuerzan capacidad de los magistrados “Capacidad, experiencia y honestidad”, son las tres palabras que resumen lo que será la gestión de Juan Carlos Condori en el municipio de Ventanilla. 100% ventanillense, Condori señala que bajo su liderazgo tendrá una gestión municipal eficaz y transparente de la mano del vecino. Recorriendo las calles del distrito junto a sus

seguidores, el candidato de Perú Patria Segura promete ser la pieza del cambio, que Ventanilla necesita.

La Corte Superior de Justicia de Ventanilla llevó a cabo la Décima Segunda Sesión del Diplomado en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional con la destacada participación del Dr. Alberto Borea. El evento se realizó en la nueva sede del NCPP, donde el Dr. Juan Hurtado Poma, presidente de la Comisión de Capacitación y Juez Superior Titular de la Primera Sala Penal

Estrellas enseñan a jugar fútbol a chalaquitos

Juramentan a nuevos jueces en el Callao

La Municipalidad Provincial del Callao continúa beneficiando a los niños y jóvenes chalacos con sus ‘Clínica deportivas’, en el que buscan desarrollar el talento de los menores al lado de ex jugadores del Sport Boys. Alfonso ‘Puchungo’ Yáñez, Miguel ‘Conejo’ Rebosio, Julio Meléndez, Carlos Atoche, Víctor Clavijo, Tony Arguedas y Antonio Delgado transmiten sus experiencias.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Flor Guerrero Roldán, realizó los primeros cambios para fortalecer el sistema de administración de justicia en la provincia constitucional. Luego de una exhaustiva evaluación de currículos, trayectoria y méritos profesionales, designó nuevos magistrados para asumir el importante rol de administrar justicia.

10 Así

Escolares demostraron su amor por el Perú Como todos los años, Ventanilla celebró la fiesta de la peruanidad con el tradicional desfile escolar, que contó con el visto bueno de la UGEL Ventanilla y en el que participaron instituciones educativas ganadoras en los desfiles descentralizados. Un total de 32 colegios de inicial, primaria y secundaria desfilaron por la avenida Pedro Beltrán.

de Apelaciones de Ventanilla, destacó la calidad profesional del expositor, ya que cuenta con una amplia experiencia en el ámbito jurídico constitucional.

Gas natural llegará a Mi Perú Con el objetivo de difundir los beneficios del servicio a domicilio del gas natural, la empresa Calidda realizó una capacitación a los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Mi Perú. El evento sirvió para informar de las gestiones que desarrolla Calidda, sus compromisos y las acciones efectuadas para lograr que el distrito cuente con el servicio.


INSTITUCIONALES Trabajando por un Callao mejor Christian Valdivia continúa firme en su campaña con miras a hacer del Callao una ciudad moderna y segura. Para el candidato a la alcaldía provincial por Juntos por el Perú, los últimos destapes de la corrupción en el Callao deben servir para que los chalacos cambiemos nuestra manera de pensar y elijamos bien antes de votar. Para sus

vecinos, Valdivia es garantía de honestidad y transparencia en el municipio.

Malcolm pide a chalacos revelarse Porque las malas mañas de los políticos tradicionales se deben desterrar del Callao, Malcolm Durand, candidato al gobierno regional por el partido político Somos Perú, le pide a los chalacos

Max del Mazo es la voz en La Perla

Enfocada en más obras para Ventanilla

Con la firme convicción de derrotar a la corrupción y a la falta de empleo en los jóvenes, Max del Mazo, candidato a la alcaldía de La Perla por el partido político Juntos por el Perú se convierte en la mejor opción por conocer las necesidades y deficiencias del distrito, las mismas que se ha comprometido a solucionar bajo el slogan ¡Una Perla para los perleños!

Angélica Ríos es la única que tiene la experiencia para convertirse en la primera alcaldesa de Ventanilla. “Nuestra propuesta de trabajo es clara y concreta, nos enfocaremos en la ejecución de más obras, pistas y veredas”, asegura a sus vecinos en Pachacútec, donde los vecinos la apoyan y le piden un lugar donde los niños, jóvenes y adultos mayores, puedan encontrar atención, capacitación y talleres culturales.

Con Víctor Castro, oportunidad para todos Víctor Castro, candidato a la alcaldía de La Perla con el partido Podemos Perú, asegura que con su liderazgo y experiencia los perleños vivirán en un distrito seguro y en vías de desarrollo, en el que tanto niños como adultos mayores tengan las mimas oportunidades y buena calidad de vida. Por ello, a través de sus acciones cívicas, muestra a sus vecinos un poco de lo que será su gestión.

Guerrero amante de los animales Porque nuestras mascosu gestión implementará tas también forman parte un programa de nuestras familias el especializado desarrollo de un mejor con médicos distrito también debe veterinarios que beneficiarlos. Es por ello, visiten las casas conociendo esta realiy barrios a fin de dad, Eleazar Guerrero, candidato a la alcaldía de Mi Perú vacunar a las mascotas y dictar charlas sobre cómo cuidarlas y (quien además es un amante de los animales) anunció que durante mantenerlas saludables.

revelarse y este 7 de octubre votar por el verdadero cambio. “Ante toda esta ola de corrupción y narco política,revélate por un verdadero cambio!”, asegura.

La Perla necesita un cambio Perleño hasta el tuétano, el Dr. Jesús Poma asoma como la solución que ese distrito necesita. El reconocido odontólogo postula a la alcaldía de La Perla con el partido político Alianza para el Progreso y junto al Dr. Ciro Castillo, quien postula al gobierno regional del Callao, recorre todo el distrito llevando su mensaje para un distrito más seguro y con salud para todos.

Lleva sus propuestas a todo Mi Perú Porque el barrio es primero y después el resto, Lucho Amaya visita a diario a sus vecinos por todo Mi Perú llevando sus propuestas y escuchando las necesidades en cada sector del distrito con la garantía del partido político Vamos Perú. Entre sus principales propuestas están la construcción de escaleras para los asentamien-

tos humanos, de parques con juegos recreativos y la creación de la Casa de la Cultura.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.