REVISTA ASÍ - Edición 314

Page 1

5 83 mil seguidores Ahora somos más de

www.facebook.com/prensachalaca

Las bajas temperaturas, la neblina, humedad y el abandono reinan en las alturas de Ventanilla, cuya población no está preparada para afrontar el invierno que, según expertos, será el más frío de los últimos años

AñoXVIII 314

2

S/.

.00

Junio-II de 2018

Pachacútec se muere de frío

En el Callao ya se reportaron nueve fallecimientos a causa de la influenza en el último mes

REGISTRAN RÉCORD DE CANDIDATURAS EN EL CALLAO PARA LAS ELECCIONES MÁS CHICAS DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS SALEN EMBARAZADAS EN EL CALLAO


Editorial Fría memoria Muchas veces creemos y vemos realidades que nunca pensaríamos existieran tan cerca de nosotros. Ese es el caso de los vecinos de Pachacútec, en Ventanilla, quienes por estas fechas deben afrontar un frío excepcional a comparación de otras zonas del Callao y de Lima. Un radical cambio de temperatura que aflora por estas fechas, donde se aprecia la densa neblina, la fría garúa y la humedad que juegan un papel fundamental para generar esta sensación térmica que en algunos casos impide hasta dormir. Y si a esto le sumamos la precariedad y la pobreza la situación se pone aún más fría. La rutina que algunas familias realizan a diario para desplazarse por la zona y llegar a sus respectivos destinos es encomiable. Pero quienes más sufren este frío son los niños y ancianos. Y a pesar de estas circunstancias que les ha puesto el destino, ello no ha sido una barrera para dejar de soñar con un futuro mejor, como hace 18 años cuando se afincaron los arenales. Lo único que no ha cambiado, es que las autoridades, que debieron prever esta situación se acuerdan de ellos ahora, claro, estamos en época electoral.

Así

Noticias de Ventanilla y el Callao

La Revista “Así” es una publicación de la Empresa GRUPO DE COMUNICACIONES ASI S.A.C. RUC 20522269531 Director Tulio Chávez Toro 987976799 Publicidad y Marketing 985500036 / 998317131 director@grupoasiperu.com ventas@grupoasiperu.com Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao Teléf: 553-9276 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros columnistas

Récord de postulantes en el Callao

E

l Jurado Electoral Especial (JEE) del Callao recibió 109 listas de candidatos, un récord considerado histórico en el primer puerto, para participar en las elecciones regionales y municipales del próximo domingo 7 de octubre. De este total, 14 postulan al Gobierno Regional del Callao, 16 a la alcaldía provincial y el resto se reparten entre los 6 municipios distritales. Algunas cabezas de lista son figuras conocidas en el ámbito político chalaco y otras tentarán por primera vez ser autoridad. El sillón distrital más codiciado es el de Ventanilla que según el JEE registra 17 postulantes, mientras que la comuna con menos candidatos es la municipalidad de La Punta con 7 aspirantes. Dentro de este centenar de candidatos figura Unión por el Perú con Julián Pio a la cabeza que entre postulantes y accesitarios lleva más damas (11) que varones en su lista, apuntando al gobierno regional. Lo contrario sucede en la lista regional del APRA encabezada por Carlos Chamobumbi que duplica el número de aspirantes varones (14) en comparación a su cuota de mujeres. La lista de Perú Nación a la provincia que tiene a José Peralta como su candidato a la alcaldía inscribió ante el JEE igual número (8) de aspirantes de ambos sexos. La sorpresa entre las inscripciones la dio la ex prefecta regional del Callao, Magda Cortez, quien encabeza la lista de Alianza Para el Progreso (APP) a la alcaldía provincial en reemplazo del pastor Rubén Paredes quien la semana pasada anunció su alejamiento del partido de Cesar Acuña sin dar mayores explicaciones. Mientras que el alcalde de Carmen de la Legua-Reynoso, Raúl Odar, confirmó su postulación al encabezar la lista de Perú Patria Segura tentando la municipalidad provincial.

NO HAY SILLA PARA TANTOS El analista político y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta, indicó que tener un gran número de candidatos provoca una “alta dispersión” y es “un serio problema para el elector”. Dijo que los partidos han optado por escoger candidatos conocidos. “Una vez que empiece la campaña los mensajes van a ser abundantes, será muy difícil para los electores tratar de recepcionar esta cantidad inmensa de mensajes, colores. Es muy complicado”, dijo.

109 presentaron listas ante el Jurado Electoral Especial del Callao para tentar gobierno regional, municipio provincial y distritales


Los candidatos a la Región

E

l Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó en su plataforma electoral la lista oficial de candidatos al Gobierno Regional del Callao. Catorce aspirantes tientan el sillón que dejará Félix Moreno a fin de año. Entre ellos tenemos a renunciantes autoridades como el exalcalde del Callao, Juan Sotomayor, quien postula con su partido Vamos Perú; y la exalcaldesa de La Perla, Patricia Chirinos. También ubicamos al exalcalde de Bellavista, Iván Rivadeneyra, quien tienta el sillón regional con Fuerza Chalaca; y al exconsejero regional Eric Cornejo que va por la casita de Democracia Directa. Como ellos, también postulan los excongresistas por el Callao Rogelio Canches y Enrique Wong. El primero por Perú Nación, mientras que el segundo va con el partido político de Pepe Luna, Podemos Perú. Completan la lista Ciro Castillo Rojo que va por Alianza Para el Progreso; el gerente deportivo Kiko Mandriotti que postula por el barquito de Por Ti Callao; y el joven profesional Malcolm Durand por Somos Perú. La lista del Partido Aprista Peruano es liderada por Carlos Chamochumbi; el empresario Julián Pio va por Unión por el Perú; el dirigente Martin Morales tienta el sillón regional con Frente Amplio; y Perú Libertario tiene a Luis Uceda como su candidato a la región. Mientras que la segunda mujer que se faja en esta justa electoral con rumbo a la región es Victoria Paredes quien postula por Perú Patria Segura. DECLARACIONES JURADAS Algunos de los candidatos no han sido del todo claros en su respectiva hoja de vida (HV). Por ejemplo, Patricia Chirinos evitó declarar su renuncia a

Iván rivadeneyra

carlos chamochumbi

eric cornejo

juan sotomayor

MALCOLm DURAND

KIKO MADRIOTTI

Ciro Castillo

julián pÍO

enrique wong

LUIS UCEDA

martín morales

patty chirinos

Catorce tentarán el sillón que dejará Félix Moreno en elecciones del 7 de octubre.

rogelio canches Chim Pum Callao. Aparentemente, desea enterrar la alcaldía perleña que ganó con el movimiento fundado por Alex Kouri. Otro aspecto que llamó la atención es que la ‘Woman’ no registró ingresos ni bienes. Otro candidato que tampoco declaró su renuncia a Chim Pum es Juan Sotomayor. El líder y candidato de Vamos Perú

declaró S/155 mil en ingresos que tuvo en el 2017. Iván Rivadeneyra, sí registra en su HV su renuncia a Chim Pum e ingresos por más de S/245 mil en 2017 y un departamento en Miraflores por S/260 mil. Por su parte, el postulante de Somos Perú, Malcolm Durand, no declaró en su HV a qué se dedica o trabaja. Igual pasó con Victoria Paredes de Perú Patria Segura. La ex diputada chalaca por Cambio 90 dejó en blanco esa casilla, así como Dante Mandriotti, de Por Ti

victoria paredes Callao, aunque es conocido que es presidente de la Academia Cantolao. El dirigente tampoco declaró ingresos ni bienes inmuebles. Ciro Castillo Rojo, de Alianza Para el Progreso (APP); Martin Morales de Frente Amplio; ni Eric Cornejo Ríos, de Democracia Directa; no registran condenas, al igual que el resto de aspirantes a la región.

Así 3


Revelan funcionarios de la Contraloría ante Comisión Callao del Congreso

Millonario perjuicio económico

L

a Comisión Multipartidaria del Congreso encargada de Investigar las Presuntas Irregularidades y Actos de Corrupción en el Gobierno Regional del Callao recibió el último 21 de junio a Juan Mendoza Pariona, Jefe de la Oficina de Control Interno de la Contraloría, destacado a esta región, quien reveló que se detectaron alrededor de S/. 169 millones en perjuicio económico para el Estado en los últimos 17 años. Al ser interrogado por el presidente de este grupo investigador, Congresista Percy Alcalá (FP), Mendoza Pariona informó que el Gobierno

4 Así

Regional del Callao maneja un presupuesto anual de S/. 1,134 millones divididos en diez unidades, de las cuales solo sobre siete se hace controles. A su turno, Oscar León, subgerente de Control para Lima y Callao de la Contraloría, detalló que entre el año 2001 y el 2018 se han emitido 329 informes sobre la Región Callao, encontrando 4129 responsabilidades de tipo penal y administrativa. En ese sentido, reveló que tras hacer una auditoría a la obra de la Costa Verde Tramo Callao se encontró un perjuicio económico para el país de S/. 46

Entre 2001 y 2017, el Estado habría perdido S/169 mlls. en el Callao

millones, y hay alrededor de 18 involucrados que deberán afrontar su responsabilidad penal y civil. Pese a lo dicho, las respuestas de los funcionarios fueron catalogadas como genéricas y no resultaron convincentes para los miembros de la comisión investigadora del Callao, quienes cuestionaron la objetividad en el trabajo de la OCI, pues solo las jefaturas de sus 3 gerencias dependen económicamente de la Contraloría, pero el resto del personal administrativo y técnico reciben sueldo del gobierno regional al que deben investigar.


Una de cada diez adolescentes entre 15 y 19 años están embarazadas o ya son madres. Hasta junio del año pasado ya se habían presentado 502 casos de embarazos en niñas y adolescentes en el Callao en el 2017

Un problema en gestación

C

ada día cuatro adolescentes menores de 15 años quedan embarazadas en Perú, y este promedio sube a 10 cuando las menores pasan esta edad, reveló la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) realizada en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El informe estadístico revela además que el 13.4 % de adolescentes, de 15 a 19 años, fueron madres o quedaron embarazadas por primera vez el año pasado, lo que significó un alza del 0.7 % con respecto al 2016. Un alarmante porcentaje que se mantiene en el mismo rango en los últimos cinco años,

pues en 2013 hubo un 14 % de adolescentes embarazadas; en el 2014 fue 14,6 % y en 2015

fue 13,6 %. Durante el periodo 2016 y 2017, en 11 regiones del país

se incrementaron los casos de embarazo en adolescentes. La situación más crítica es la de la región Loreto, en donde 3 de cada 10 adolescentes están embarazadas o ya tuvieron un hijo. Amazonas aumentó de 20 % a 24 %, Cajamarca de 17 % a 19 %, Ayacucho de 15 % a 17 %, Lima Metropolitana de 7 % a 10 %, Moquegua de 7 % a 9 %, Arequipa de 6 % a 7 %, entre otros. ¿QUÉ PASA EN EL CALLAO? En los últimos años, al menos seis menores de edad han quedado embarazadas producto de violaciones sexuales en el país. En noviembre pasado, la madre de una niña ventanillense de 10 años denunció a su pareja porque embarazó a su hija. Elmer Chambergo Tapia, es el nombre de este sujeto que fue capturado dos meses después en Lambayeque intentando huir de la justicia. La Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló en su último informe del primer semestre de 2017 que el 7 % del total de adolescentes que viven en Callao ya son madres. “Las gestantes adolescentes están en el rango de 10 a 18 años. Hay casos como el de una niña de 12 con dos abortos y que nuevamente estaba embarazada. En muchos casos el padre de ese hijo es otro adolescente”, manifestó el doctor Julio Aguilar Franco, coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa Callao. Según el galeno, Ventanilla es el distrito con más madres adolescentes de toda la región chalaca. Le sigue Callao Cercado, Bellavista y el resto de distritos; caso contrario ocurre en La Punta que no registró ningún caso. Hasta junio del año pasado se habían presentado 502 casos de embarazos en niñas y adolescentes en el Callao.

Así 5


H

ace poco el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez, aseguró que este invierno –que inició la madrugada del 21 de junio– será más frío que otros. Similar apreciación tuvo la meteoróloga del Senamhi, Grinia Ávalos, quien dijo que en Lima y Callao se presentarán lloviznas, neblina y sensación de frío como ha sido la constante en los últimos días. “Se espera mínimas de 14 y 15 grados. Algunos días pueden llegar temperaturas de 12 y 13 grados”, comentó. Pero estas advertencias no son desconocidas para los pobladores de Pachacútec, una zona donde el frio duele, cala en los huesos, atraviesa las paredes de madera y hasta las de material noble. Donde la neblina es tan densa que

no deja ver más allá de cinco metros al grado que chóferes de mototaxis y combis se encomiendan a su ‘Creador’ para no chocar o atropellar a alguien. Donde la humedad mata. Según el Senamhi, la humedad puede llegar al 100 % por estos meses. Si, como lee, se vive una situación similar como en la de Ciudad de Gosen, en Villa María del Triunfo, también conocida como ‘Ticlio Chico’. FRIO QUE MATA La vida en la ciudadela se ha vuelto cada vez más gélida. “Desde la madrugada llueve. Acá comienza la neblina y no para hasta tarde, la llovizna es de casi todos los días”, se queja José, quien para aliviar los huesos a sus 52 años toma un caldo de gallina bien caliente todos los mañanas en la entrada a la

Según informe de la Oficina de Epidemio muertes por influenza víctimas del frí

¿Ticlio? No, es Pachac

El frío extremo, la neblina, la humedad y el abandono reinan en las alturas de Ventanilla cuya población no está preparada para afrontar el invierno que, según expertos, será el más frío de l 6 Así


ología de la Diresa Callao, entre mayo y junio se han reportado nueve ío. EN EL PRIMER PUERTO El último sería un bebé de dos meses de nacido

? cútec ‘ciudadela’. Historia parecida es la que viven las familias del cerro 31 de Diciembre, donde el frio y la pobreza van de la mano. En este asentamiento humano pachacutano se amanece respirando agua y se va a la cama cobijado con un gélido manto blanco. “Está haciendo un frío horrible que enferma a los bebés”, señala María. Ella sale a trabajar en su carrito de emolientes todos los días a las 5 a.m., y cuenta que a esa hora la garua ya golpea fuerte el techo de su casa prefabricada. “Tengo dos niñas (en el colegio) y ya las llevé al hospital”, asegura Rosa cuya voz ronca sale desde un raído pasamontañas

que solo deja ver sus ojos color café. Vestida de doble buzo y capucha, cuenta que se gana la vida como ambulante y ‘datera’ de combis. “¿Por qué las autoridades no aparecen por acá para ayudar a la gente?”, pregunta Juan. “Esto (el frio) es de todos los años. Solo se aparecen durante campaña. ¿Acaso no les importa su gente?”, lamenta mientras camina, con las manos en los bolsillos y una chalina cubriéndole media cara, a tomar una combi que lo lleve a su trabajo en el Callao. Según el boletín epidemiológico SE 23-2018 de la Diresa Callao, a la fecha se ha notificado 63 091 episodios de IRAs (infecciones respiratorias agudas) en los establecimientos de salud y hospitales chalacos, 7.25 % superior en relación al mismo periodo en 2017. La

mayor cantidad de episodios proceden de Callao (28 329) y Ventanilla (15 373), ubicando a la región en zona de alarma. Además, la Oficina de Epidemiología informó que entre los meses de mayo a junio se ha reportado la muerte de al menos nueve personas afectadas por influenza A H1N1 pdm

09, una influenza que en nueve años ha recrudecido con una variedad de síntomas en los seres humanos –que incluyen secreción nasal, tos seca y disminución del apetito– y que recientemente tuvo como última víctima a un bebé de 2 meses que habría fallecido de neumonía por la demora en su tratamiento. Las dificultades que afrontan en Pachacútec, que van desde las carencias de servicios básicos como el agua potable hasta los problemas de salud, con graves enfermedades respiratorias, pasando por el hacinamiento y la contaminación no son exclusivas de esa zona. Se viven en la mayoría de asentamientos humanos del Callao donde la población se guarece en raídas e inhabitables viviendas. El caso de los vecinos de Ventanilla, quienes por estas fechas deben afrontar un frío excepcional, a comparación de otras zonas del Callao, sigue pasando desapercibido para sus autoridades. Solo la Diresa Callao inició una campaña. ¿Y el resto?

los últimos años Así 7


Noche de tragos entre pareja, terminó con crimen en Ventanilla Alta

Mata a esposo a martillazos

V

entanilla fue escenario de un nuevo crimen sin nombre. A martillazos, Estela Reátegui Paima (51), asesinó a su conviviente, Juan Palomino Carrasco (51), en su casa de la manzana Y, asociación de pobladores ‘Las minas del rey Salomón’, Ampliación A, zona de Ventanilla Alta, donde la pareja vivía hace cinco meses. Los vecinos contaron que la mujer tendría una adicción a los

intentó envenenarlo al darle pastillas. También mató a sus dos perros”, dijo doña Teresa. La agresora se dio a la fuga y dejó al hombre en el piso, agonizando varias horas hasta que falleció. Vecinos se percataron del crimen porque uno de los perros de la víctima salió a la calle debido a que la puerta estaba entreabierta. Estela Reátegui fue capturada doce horas después, cuando deambulaba por el parque ‘24 de Junio’, urbanización Satélite, Ventanilla. “Yo lo maté. Lo ataqué porque quiso tener relaciones sexuales y yo no”, habría confesado a los agentes del Depincri de Ventanilla.

juegos de azahar. “Por lo que se ha visto en el lugar, esa mujer lo atacó con el martillo. Mi hermano se ha arrastrado, quizás para pedir ayuda, pero luego ella lo ha rematado con el mismo objeto”, contó Teresa Palomino. “Juan estaba desnudo. Tenía lesiones en la cabeza y rostro. Ella solo quería su dinero y él le daba todo lo que ganaba. Recientemente le robó y hace meses

Crimen sin castigo Una inocente niña pagó las consecuencias de una imprudencia. El pasado 9 de junio, dos menores, de 9 y 11 años, respectivamente; y su madre, fueron hospitalizadas luego que un camión impactara contra la mototaxi en la que viajaban, en Ventanilla. Lamentablemente, hace unos días, la más pequeña de las niñas falleció. La víctima se aferró a la vida durante 12 días, trató de soportar las dolencias que la aquejaban, pero no pudo más. Sus familiares velaron su cuerpo en su casa, ubicada en el asentamiento humano Keiko Sofía Fujimori, en Ventanilla, donde el padre y abuelo de la menor exigieron justicia y que atrapen al conductor del camión.

8 Así

Niña de 9 añitos murió tras 12 días de agonía, luego que mototaxi fuera impactada por un camión “Se trasladaban a su vivienda y fueron impactados por el vehículo pesado. Detuvieron los

dos conductores, pero ahora están en libertad, ni la moto ni el camión están en la comisaría. El chofer responsable se llama José Manuel Donayre de la Cruz”, contó Leivi López Silva, padre de la niña fallecida. Asimismo, precisó que la Policía capturó al piloto, pero por una razón que aún no entiende, lo liberaron. “Anda suelto, aunque

hayamos puesto la denuncia. No sé mucho del tema porque estaba con mi pequeña en el nosocomio. Solo pido a las autoridades que lo capturen porque es una injusticia. La comisaría de Puente Piedra tiene el caso”, agregó. El abuelo de la niña contó que su hermana de 11 años tiene la clavícula fracturada.


Proyecto promovido por Fundación Repsol y el Programa Mundial de Alimentos enseña a madres de Pachacútec buenas prácticas de alimentación para replicarlas en su comunidad más de 1,700 menores de 5 años fueron beneficiados en Ventanilla

Mamitas combaten

anemia con sangrecita

R

osario Altamirano es una madre de familia ventanillense que vive en el AH ‘Los Angelitos’ y es una de las protagonistas del programa ‘Cocina con Causa’ que hace poco lanzó su segunda temporada desde Pachacútec. Durante la presentación, Charito (como la llaman sus amigos) enseñó a preparar su ya famosa ‘causa pachacutana con sangrecita’ al mismo presidente de la República, Martin Vizcarra. Ella instruyó a miles en cómo cocinar un alimento con alto contenido en hierro, capaz de ‘pararle el macho’ a la anemia infantil que hace más de un año padecía su pequeña Mishel, así

como el 45 % de menores de 3 años en Pachacútec, según el Ministerio de Salud. Pero la historia de Charito no

comenzó aquí, sino hace dos años junto al programa ‘Mejora del estado nutricional de las familias del distrito de Ventanilla

a través de la promoción de la educación nutricional, hábitos saludables y el fortalecimiento del sistema de monitoreo nutricional’, promovido por la Fundación Repsol, en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, que le dio un vuelco de 360 grados a su vida. Charito forma parte de un grupo de madres pachacutanas que, con el apoyo de la Fundación Repsol, operan como consejeras comunitarias en las zonas más vulnerables de Ventanilla, donde la anemia afecta inmisericordemente a niños, jóvenes y gestantes. Son un total de 12 mujeres en esta etapa, capacitadas y certificadas por la Diresa Callao, que replican lo aprendido en los cursos/talleres del programa y tienen un rol relevante en la emisión de mensajes claves de nutrición y promoción de prácticas de alimentación infantil. “De todo corazón, agradezco al proyecto de la Fundación Repsol que ha ayudado mucho a nuestros niños y a las mamitas gestantes. Estoy muy agradecida y feliz porque en el futuro vamos a tener jóvenes sanos que se convertirán en buenos profesionales”, dice Charito. Entre el 2011 y 2015, el modelo del proyecto permitió disminuir la anemia en niños menores de cinco años de 52.6 % a 29.6 % y la desnutrición de 13 % a 11.8 % en siete asentamientos humanos de Angamos. Hoy, en su segunda fase (2016-2020) en Pachacútec, Repsol y el PMA esperan mejorar el porcentaje de un programa que, desde su puesta en marcha, benefició a más de 1,700 niños menores de 5 años y más de 3,000 familias de Ventanilla.

Así 9


INSTITUCIONALES Alistan Colegio de Abogados de Ventanilla

Fiscal es jefa de la ODPE Callao

La Comisión de conformación del Colegio de Abogados de Ventanilla y la Asociación de Abogados del mismo distrito se reunieron en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla con su presidenta, magistrada Olga Inga, para la próxima creación de esta entidad en ese distrito judicial. Ya cumplieron con los requisitos para dar pie a su creación.

La ONPE designó a la Fiscal Fabiola Gavirondo Rebaza como Jefa de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales del Callao (ODPE) para las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Con Resolución Jefatural N° 000103-2018JN/ONPE; Gavirondo es la encargada de las capacitaciones a los diversos actores electorales.

Obras en Mi Perú darán chamba El 14 de junio se iniciaron las obras de 4 muros de contención y una escalera que serán ejecutadas por la Municipalidad de Mi Perú. La primera piedra fue colocada por el Ministro de Trabajo Christian Sánchez Reyes, y el alcalde Reynaldo Encalada. Con este plan se dará oportunidad de trabajo temporal a personas desempleadas de la zona.

Talleres de barbería gratuitos para jóvenes Con la finalidad de fortalecer las habilidades de los jóvenes chalacos, el Gobierno Regional del Callao desarrolla talleres gratuitos de barbería en diferentes zonas del puerto, beneficiando a más de 1,200 muchachos de entre 15 y 29 años. Los alumnos conocerán las técnicas para elaborar cortes básicos, delineados,

manejo de máquina y tijera. Los interesados llamar al 575 -1075 anexo 298 / Oficina de Juventud de la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte.

En un operativo conjunto, la Policía y la municipalidad del Callao recuperaron las calles Saloom, Cochranne y el jirón Colón que habían sido invadidas por comerciantes ambulantes, con el objetivo de cambiar la imagen del primer puerto y brindar mayor espacio a la población. Mientras que el personal policial y de serenazgo municipal resguardaba las zonas recuperadas, trabajado-

Operaciones de hernias exitosas

En las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre votarán 23 millones 374,975 ciudadanos, quienes podrán elegir a 12,903 autoridades, de acuerdo al padrón electoral del Reniec. En el Callao se espera que acudan a las urnas 792,637 electores, siendo la población femenina (397, 438) la que supera por escaso margen al número de varones aptos para votar: 395,199.

El Hospital de Ventanilla realizó con éxito cirugías de hernias gratuitas, con el objetivo favorecer a 200 personas de escasos recursos económicos, contribuyendo a mejorar su salud y calidad de vida. Esta acción fue posible gracias al apoyo conjunto del Gobierno Regional del Callao y las asociaciones sin fines de lucro Hernia International y Cirujanos en Acción.

10 Así

Se realizó el Presupuesto Participativo 2019 del distrito de Carmen de la Legua Reynoso, donde vecinos y autoridades concertaron proyectos y planes de desarrollo para el próximo año. Se votó por proyectos a favor de la seguridad, del medio ambiente, el desarrollo social, obras e infraestructura en el distrito.

La nueva directora regional de Educación del Callao, Lic. Gladys Castiglioni Ghiglino, dijo sentirse segura de que realizará una buena gestión y anunció que practicará una política de puertas abiertas y trabajará por el bienestar de los estudiantes. El abogado José García Santillán solicitó licencia para participar en las próximas elecciones.

Limpian calles de ambulantes

Votarán más mujeres que hombres

Coordinan presupuesto participativo

Presentan a nueva directora de la DREC

res de limpieza de la comuna edil se encargaron de limpiar las calles, recoger la basura y cambiar los faroles.

Inti Raymi en Palacio Inca de Oquendo La fiesta del Inti Raymi se replicó en el Callao con una ceremonia organizada por la I.E.P. “Capitán de Navío Juan Fanning García” en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao en la explanada del Sitio Arqueológico Palacio Inca de Oquendo. Este edificio es el más representativo y que ha pervivido, sede de gobierno prehispánico en el Callao.


INSTITUCIONALES Dr. Ciro confía en la victoria Con el propósito de ganar las elecciones para poner fin a más de dos décadas de retraso en el Callao, el Dr. Ciro Castillo, candidato al gobierno regional con el partido Alianza para el Progreso, continúa con sus acostumbrados recorridos en diferentes sectores del Callao y Ventanilla, llevando propuestas innovadoras para mejorar la calidad de la educación, salud y seguridad.

Sotomayor es la voz en la región

Malcolm Durand firme a la Región Callao Con el corazón del partido político Somos Perú y la fortaleza propia de su juventud, Malcolm Durand, candidato al Gobierno Regional del Callao retomó con más ahínco su campaña, luego de estar alejado por algunas semanas del ámbito electoral, siempre con la convicción de que el Callao y los chalacos merecen más de lo que han recibido por más de veinte años. Malcolm asegura lucha frontal contra la corrupción, parado y sin polo.

Cada vez más chalacos y ventanillenses ven en Juan Sotomayor al próximo gobernador regional del Callao. Esto queda demostrado en cada una de sus presentaciones realizadas en diferentes sectores de la región, en la que convoca a cientos de simpatizantes quienes además se benefician con su Feria de Servicios de Vamos Perú. “Mi compromiso de mejorar la salud, la educación y la seguridad en el Callao nos mantiene unidos”, afirma.v

Trabajadores seguros en DP World Callao Los trabajadores del Muelles Sur del Puerto del Callao chambean seguros gracias a que DP World Callao los capacita para que realicen sus labores de manera eficaz y segura, preparándolos ante posibles situaciones de riesgo. Es así que, de manera constante, especialistas en seguridad brindan charlas prácticas a los empleados.

Mandriotti, educación y deporte a los chalacos Pedro López a la cabeza de las encuestas Nadie mejor que ‘Kiko’ Mandriotti para dar fe que con esfuerzo se puede lograr grandes cosas. Eso lo demostró y con creces en la Academia de Fútbol Cantolao, uno de los principales semilleros del fútbol peruano. Ahora, de la mano del movimiento regional Por Ti Callao, planea trasladar toda la experiencia ganada en su exitosa vida dirigencial y empresarial al Gobierno Regional del

Callao, enfocando el desarrollo en la educación y el deporte como elementos fundamentales.

Encabezando las preferencias electorales rumbo a la Municipalidad Provincial del Callao, el Dr. Pedro López, líder indiscutible del movimiento regional del barquito, Por Ti Callao, sigue su proactiva campaña en barrios y calles del primer puerto atrayendo cada vez más adeptos a su candidatura. “Cuento contigo vecino si deseas mejorar la educación, infraestructura, deporte, salud

La unión hace la fuerza

Movimiento de carga en puertos

El candidato al municipio distrital de La Perla, Ing. Víctor Castro, se desmarca de los políticos tradicionales que han gobernado o quieren gobernar el distrito y a través de sus ya conocidas caminatas refleja el sentir de sus vecinos. Diciendo “alto a la corrupción” y buscando el cambio que los perleños necesitan por un distrito seguro y moderno, Castro se perfila como uno de los favoritos por la población.

De enero a marzo, APM Terminals, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, movilizó 4 millones de toneladas, mientras que DP World, que opera el Terminal de Contenedores Zona Sur del Callao, movió 3,1 millones de toneladas. El Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales, administrado por Transportadora Callao S.A. (TCSA), se ubicó en el cuarto lugar con 727.823 toneladas y un crecimiento de 3%.

‘Comando Guerrero’ por la salud Preocupado por la salud de sus vecinos miperuanos, Eleazar Guerrero, candidato al municipio de Mi Perú por Somos Perú, junto a su equipo de profesionales en salud recorre las calles del distrito con el ‘Comando Guerrero’. Todos los fines de semana visita casa por casa llevando su campaña de salud preventiva, demostrando de esa manera que el trabajo en el distrito ya comenzó.

y seguridad, porque el Callao no puede parar”, es el eslogan del popular ‘hermanito’.

La lideresa que Ventanilla necesita

Su liderazgo es reconocido no solo en Ventanilla, sino en todo el Callao. Angélica Ríos, candidata a la alcaldía de Ventanilla con el partido político Vamos Perú, sigue su ardua labor de recorrer cada asentamiento humano del distrito conversando con los vecinos y exponiendo sus propuestas para lograr que Ventanilla sea un mejor distrito para las familias. Experiencia municipal tiene de sobra.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.