Revista Así 274

Page 1

5 mil ejemplares de distribución gratuita

El frío cala en los arenales de ventanilla explosiones en cantera raja casas de pobladores

AñoXVIII 274

Julio I - de 2016

Declaran en emergencia cementerio informal de cerro GorilA

Muerte acecha en Pachacútec

Tras 14 años de funcionamiento ilegal, autoridades recién tomarán acciones por representar un peligro para la salud de miles de pobladores. Municipio y dirigentes piden a la Región Callao facilidades para cercar terreno e iniciar formalización


Así

Editorial No seamos fríos ante el frío En lo que va del año, un total de 82 niños menores de cinco años han muerto por neumonía en diferentes regiones del Perú. El gélido clima que se vive en las zonas próximas al mar en Ventanilla ha generado más de 21 mil casos de infecciones respiratorias agudas en los pequeños, según la Diresa del Callao. Pero este tipo de afecciones, especialmente en esta temporada, resultan normales para aquellos que poca importancia le dan a lo que pueda sucederle a niños y ancianos que viven en los cerros de Pachacútec o a metros del mar, para quienes el frío puede ser mortal. Poca importancia en ver a pequeños de pecho o abuelitos de escasos recursos sufrir por los embates de las bajas temperaturas y la cruel humedad. Si poco te importa nuestra realidad y te lamentas por lo que sucede a miles de kilómetros de distancia, deja que otros ayuden. Ambos, los niños de Puno y Ventanilla necesitan de nuestra ayuda. De qué vale lamentarse, de que vale sentir pena, si no apoyas cuando te lo piden. Ayudemos a nuestros hermanos, a sus hijos, no dejemos que el frío también congele tu corazón.

Así

Noticias de Ventanilla y el Callao

La Revista “Así” es una publicación de la Empresa GRUPO DE COMUNICACIONES ASI S.A.C. RUC 20522269531 Directora Lucila Llanos Guillén 998317132 Publicidad y Marketing 943367892 grupoasipublicidad@gmail.com grupoasidirector@gmail.com Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao Teléf: 553-9276 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros columnistas

Faucett de terror L a avenida Elmer Faucett ha tenido un protagonismo inusitado en estos últimos días, no solo por el recordaris que se hizo de ella cuando el exalcalde chalaco, Alex Kouri, decidió colocar un peaje y construir una vía expresa de tan solo dos kilómetros de extensión, por lo cual hoy purga una condena de cinco años en Piedras Gordas, sino también porque producto de esa tan mentada obra es que hoy la congestión vehicular que se genera en la zona es caótica. Pero no solo el desordenado paisaje vehicular que miles sufrimos diariamente durante horas punta es exclusivo de Faucett. En el Callao, también encontramos otras avenidas como la Argentina y la Gambetta o pequeñas pero ‘infernales’ vías como Tomas Valle y Quilca que en estos últimos meses, gracias a la carga que representa el transporte público, han visto sus vías tan tugurizadas que ni con semáforos ni policías de tránsito logran regresar a ser las pistas de acceso rápido de antaño. El caso de la avenida Elmer Faucett genera una especial atención, pues de ella es donde parten los ojos del turismo que ingresa al Callao, Lima y a todo el Perú por las puertas del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Por su parte el municipio provincial del Callao manifestó su preocupación por esta avenida carente de iluminación, señalización, personal de seguridad y paraderos. Abandono que ha llevado a convertirla –sumado al caos vehicular– en un constante peligro para todo aquel que transita por allí, todo ello, pese a haber sido declarada como ‘vía nacional’ por el MTC tras el inicio de las obras de la Línea 2 del metro de Lima que llegará hasta el aeropuerto. Recientemente, el ministro de esta cartera anunció la ampliación de la vía a tres carriles donde hoy solo existen dos como una medida esperanzadora para aliviar el infernal tráfico.

Avenida es un caos en horas punta y otras vías como la Gambetta y la Argentina terminaron de colapsar por congestionamiento vehicular

Ventanilla Alta tiembla por explosiones Cantera de donde extraen rocas para la Costa Verde del Callao provocó rajaduras en viviendas, colegio y complejo deportivo. Afectados exigen a Félix Moreno se haga responsable o marcharán en protesta

La Costa Verde del Callao, una retrasada obra que viene demandando más de 500 millones de soles, no solo logrará beneficiar a medio millón de chalacos, sino que también ya deviene en un grave perjuicio para decenas de familias de Ventanilla. Al 50% de avance de esta construcción que proyecta entregarse a fin de año, Félix Moreno explicó que para terminar los seis carriles necesarios para el desplazamiento de los vehículos “se han levantado defensas costeras utilizando rocas de aproximadamente 2 y 3 toneladas”. Justamente, este proceso que constituye el 85% de la obra es el que actualmente viene generando malestar en los vecinos del AH Ventanilla Alta, que se ha visto perjudicado por la extracción del mineral, proceso que ha dañado sus viviendas e incluso, al recientemente inaugurado Centro de Formación Deportiva ubicado en dicha zona. Joel Campos, secretario general de Ventanilla Alta, denunció que detrás de este perjuicio está la cantera Mount Power, la cual estaría operando con la venia del Gobierno Regional del Callao. El dirigente asegura que debido a las detonaciones, alrededor de 20 viviendas –incluida la suya– han sufrido la rajadura de sus paredes. También sus pistas se han visto afectadas por el paso de los volquetes con cargamento de alto tonelaje, además del ruido y la polvareda que afecta a niños y ancianos. “Hemos conversado con César Pérez, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente para que nos dé solución. Se acercó con un equipo de ingenieros, pero vimos que el señor vino a improvisar, porque sabemos que la mina está sacando las rocas para la Costanera. Los señores que vinieron dijeron que el proyecto no va a parar”, dijo Campos. El secretario general informó que se han reunido con otros dirigentes con la finalidad de realizar una marcha de protesta al Gobierno Regional del Callao y exigirle a Moreno que se comprometa –antes de culminar la Costa Verde– a reparar el daño causado por los vehículos pesados en las pistas. La afectación también llegó a las paredes del Centro de Formación Deportiva, y a un colegio del lugar. “Estamos hablando de más de 13 mil familias que escuchan las detonaciones y están siendo afectadas, pero los más afectados somos los que vivimos alrededor”, remarcó. En la última sesión de consejo municipal, los regidores habrían aprobado observar esta problemática e inspeccionar el funcionamiento de la cantera, que estaría imposibilitada de operar cerca de una zona urbana.

3


Así

Plaza de Armas ya luce mejor L

Gracias a reclamo de los vecinos ventanillenses recogido por la revista Así

a acción vandálica contra la propiedad pública realizada por malos elementos en la Plaza de Armas de la Ciudad Satélite de Ventanilla, quienes pintaron con aerosol diferentes partes del principal espacio público del distrito, fue denunciado por la directora de la Revista Así, Lucila Llanos, mediante unas fotos col-

Crimen con castigo

4

Las constantes discusiones con su pareja y el ofuscamiento provocado por estas, llevaron a María Elena Solís Ramírez a cometer el peor error de su vida. Entre lágrimas de arrepentimiento, un juez penal del Callao le dictó 10 años de prisión por provocar la muerte de su hijo de apenas un año de nacido en su vivienda del asentamiento humano Sarita Colonia. Fue la misma María Elena quien aceptó haber cargado al bebé y presionado contra su pecho hasta asfixiarlo con tal de callarlo en medio de

una pelea con su esposo Jorge Penco. Para la fiscalía el hecho de que la mujer haya llevado al menor a la posta médica de Acapulco varias horas después de lo sucedido fue un agravante puesto que el menor ya presentaba ‘rigor mortis’, según los médicos del centro de salud que solo certificaron su deceso. Solís permanecerá recluida en el penal para mujeres al hasta el año 2026, y deberá pagar una reparación civil de 5 mil soles por el delito de parricidio.

gadas en las redes sociales en las que se demuestra lo descuidada que estaba. A esto se suma el abandono en el que se encontraba con zonas sucias, la pileta echada al olvido y otras deficiencias que felizmente vienen siendo solucionadas por la autoridad competente a fin de preservar este espacio que forma parte de la historia de nuestro distrito.

Tras 14 años de funcionamiento ilegal, recién lo declaran en emergencia por representar un peligro para miles de pobladores. Comuna y dirigentes piden a la Región facilidades para cercar terreno e iniciar formalización

Cementerio amenaza a

Desde hace 14 años un terreno en el cerro ‘Gorila’ se ha convertido en el cementerio de los pobres de Pachacútec y desde esa época cientos de cadáveres han sido enterrados de manera clandestina y sin las mínimas condiciones de seguridad. Flanqueado por los asentamientos humanos Luz y Esperanza, Las Flores, 5 de Abril, 6 de Enero y Las Lomas de Ventanilla, el cementerio no tiene cerco perimétrico, ni zonificación para el entierro de los cadáveres, y menos un padrón para el registro de los mismos. Los vecinos aseguran que este terreno, alberga unas 700 tumbas y muchos de ellos aseguran haber visto cómo sepultan cuerpos sin una cruz que los identifique, por lo que no descartan que se trate de personas asesinadas y que literalmente desaparecen producto de los profanadores de tumbas. A sabiendas de esto, las autoridades han esperado hasta hace unos días para declarar en emergencia sanitaria este camposanto informal debido al foco infeccioso que representa para miles de familias. Hace dos años, el gobernador regional, Félix Moreno, se comprometió a cercar el cementerio informal, pero la promesa se fue diluyendo conforme aumentaban los entierros. Además el lugar se ha convertido en guarida de fumones y delincuentes, quienes atacan a los vecinos que se atreven a atravesarlo. Un grupo multisectorial conformado por la municipalidad de Ventanilla, la Diresa Callao y representantes de la Región, acudieron al lugar para verificar las condiciones en las que se encuentra el cementerio y tomar acciones inmediatas para evitar que sigan los entierros, las profanaciones, los robos y sobre todo se desate una epidemia que exponga aún más la salud de los vecinos.

Pachacútec

Mujer fue condenada a 10 años de prisión por asfixiar a su bebé de un año

También debe saber que ... o “Vamos a reiterar un documento al GRC, que tiene a cargo la administración del terreno, para que realice la construcción del cerco perimétrico o de lo contrario ceda el espacio y destine los recursos necesarios a la municipalidad para poder ejecutar los trabajos”, afirmó Javier Reymer, regidor de la MDV o La Dirección Regional de Salud brindará la asesoría técnica a la Municipalidad de Ventanilla en materia de salud para evitar que se propaguen enfermedades. o Los dirigentes del Frente único de Pachacútec pidieron a las autoridades del municipio de Ventanilla y del Gobierno Regional ponerse de acuerdo de una vez a fin de cercar el terreno destinado como cementerio e iniciar los trámites para su formalización.

5


Así FRÍO QUE CALA LOS HUESOS En Villa Escudero de Mi Perú y Villa Los Reyes, ubicado en el cono norte del distrito, el frío llega a descender hasta los 13 grados centígrados. Pero son las madrugadas del asentamiento humano Los Cedros que podrían ser llamadas las más gélidas de Ventanilla. En este lugar, las familias tienen que soportar temperaturas de 11 grados, según informes de Defensa Civil. Niños (menores de 5 años) y adultos mayores son los más vulnerables ante las gélidas noches pachacutanas. Debido a ello la población organizada inició en distintos puntos del distrito campañas de ayuda, principalmente, en las zonas más vulnerables ante el clima de esta temporada. En el asentamiento humano A1 del Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec, los comerciantes del mercado San Valentín han iniciado una campaña de apoyo al adulto mayor. “Hemos formado una directiva del adulto mayor, ya cuenta con 46 integrantes listos para recibir sus frazadas”, contó el presidente del referido centro de abastos, Víctor Castillo Viera. Pero no solo la población de este sector es afectada. Para Juan José Escobar, secretario general del AH. Inkawasi, en Pachacútec, son alrededor de 50 mil hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en los cerros de Ventanilla, en los AAHH formalizados, los que respiran agua en las madrugadas y que para ir a trabajar o estudiar tienen que sortear muchas veces una densa neblina. Gélido panorama que sirvió para que el alcalde del Callao, Juan Sotomayor, lleve su campaña ‘Abriga a un hermano’ para entregar mil frazadas a las familias que habitan el cerro 05 de Enero, que viven protegidos solo por endebles viviendas de madera y cartón. “La gente vive en este lugar con mucho frío. La neblina prácticamente cubre sus casas. Por eso hemos decidido traer esta ayuda”, afirmó Sotomayor.

6

N

eblina humedad y frío. Así se puede describir por estas fechas a las zonas altas y próximas al mar de Ventanilla y Pachacútec. A eso se le puede sumar mucha pobreza y necesidad. Y es que las bajas temperaturas que tienen que soportar miles de familias, con la calidad de vida que llevan, podrían significar hasta su muerte. Charcos de lluvia y arena mojada es el terreno por el que a diario hombres, mujeres, niños y ancianos deben caminar al salir de sus precarias viviendas. Los 15 o 16 grados que el Senamhi prevé como las mínimas

Así temperaturas que se registrarán para estos meses invernales de julio y agosto en el resto del Callao, en estas zonas de Ventanilla se pueden convertir en 11 o 12 grados producto de la humedad y la densa neblina. “Aquí respiramos agua joven”, nos dice doña Herminia Huancapasa, una mujer de 63 años que vive en uno de los cerros del asentamiento humano Balneario de Pachacútec. El frío madrugador que aparece como gélida bruma en esta parte del territorio chalaco, ingresa cual ladrón por los más inhóspitos rincones de las viviendas de estera, calamina, madera y cemento

para robar sin tregua ni pausa la salud de los más indefensos. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Según la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud del Callao, ya se han notificado 39 episodios en lo que va del año. El 12.82% de estos casos, pertenecen a personas que viven en zonas alejadas de Ventanilla. Estas cifras se desprenden de los más de 21 mil casos de pacientes que sufren infecciones respiratorias agudas (IRA) en todo el distrito registrados hasta la fecha por la Diresa Callao. También, en los últimos meses,

El frío

los centros de salud de Mi Perú han notificado 1418 episodios de IRAs. Pero el panorama empeora. Igual –o peor– que en Ciudad de Gosen, en Villa María del Triunfo, también conocida como ‘Ticlio Chico’, existen miles de casas en Pachacútec cubiertas en moho por los altos índices de humedad de la zona que según Senamhi ya llega al 100% en esta temporada. Las viviendas ubicadas en los asentamientos humanos Santa Rosa de Pachacútec, El Mirador, Defensores de la Patria y, en todo los Humedales de Ventanilla son un claro y preocupante ejemplo de ello.

FRÍO QUE CALA LOS HUESOS José Masías, especialista del Senamhi, informó que en puntos como Pachacútec y otras zonas cercanas al litoral de Lima y Callao, el nivel de humedad alcanza el 100%, “sobre todo en las tardes y en las madrugadas”. Dos de las razones son la presencia de nubes bajas en esta estación y del Anticiclón del Pacífico Sur.

En las madrugadas la temperatura desciende hasta los 11 grados centígrados. Sensación de frío es acompañado por humedad del 100% en asentamientos cercanos al litoral.

cala los arenales de

ventanilla

7


¡Feliz día maestro ventanillense!

E

n agradecimiento a la loable labor de trasmitir conocimiento y valores a los niños y jóvenes, los maestros de las diversas instituciones educativas bajo el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ventanilla recibieron un merecido homenaje por su día en el que fueron agasajados con obsequios, un show artístico y muchas sorpresas en las instalaciones de la I.E. Víctor Andrés Belaunde. La actividad que contó con decenas de docentes fue organizada por la UGEL Ventanilla a cargo del Mag. Ricardo Barrenechea y el Gobierno Regional del Callao, representado por la Gerente de Desarrollo Social, Gloria Lara Ávila. Fue justamente el director de la UGEL, Ricardo Barrenechea,

8

UGEL Ventanilla agasajó a los ‘profes’ por su día con fiesta que incluyó regalo de electrodomésticos y show artístico

entanilla Profes deú Vse capacitaron y Mi Per venir que sus para pre caigan en las alumnose las drogas garras da Congreso de gracias s organizado Docente ería La Pampilla por Refina y Acept

quien saludó a los maestros por su día y los instó a continuar trabajando por la educación de la juventud ventanillense con una enseñanza de calidad, la cual se viene mejorando año a año y se puede comprobar tras los buenos resultados obtenidos por los alumnos en las diferentes evaluaciones realizadas con el fin de medir su aprendizaje. Los maestros y maestras que acudieron al homenaje recibieron de manos de las autoridades premios como; refrigeradoras, cocinas, televisores y demás electrodomésticos, los cuales fueron sorteados entre los asistentes y además disfrutaron del show del cumbiambero Moisés Vega y su orquesta quien los puso a bailar y cantar en el fin de fiesta.

a r a p s ¡Listoar contra luch s a g o

r d s lnalos colegios!

n, pacitació a en la ca eguimiend e u q lo s un no so hacemos ando “también ber si están aplic e a d s a rí ra o may to pa dido). La ntando sus n re p a o (l impleme de más eguró. ellos está los colegios”, as e icipación s c n a on la part entes de distinta planes e ijo que desde h s de oc e d , d de 100 d es educativas de s a á id m v acti Ade n s realizan sta temática institucio s de Ventanilla y a o ñ a is e e s o d n sobre la, los distrit on éxito la segun prevenció gios de Ventanil de óc en in s te lm n u le e e c o c , c e recib n y o: ‘Do en los Mi Perú poyo qu Congres umo de Alcohol a l II a l e s d ia a c illa. gra etap ons ción La Pamp prela institu ontra el c Refinería e, Cindy Chiu, re Acción c evado a cabo en rt n . a ll o 3 p ’, p s s °3 u a e s N g r R n Po gría Dro ría a de uació a Fe y Ale or Refine te del áre e Refinería La lquier sit te enn a u ta c n e e s d educativ to, organizado p cepta, se ocial d en es ntivos tipo A n tes preve que pueda darse en tener las sabilidad S stacó que “este os En el eve la y la Institución fesores, e b s d o e o , g il d li ro s la p a p s e il v de ri cente muy la in- Pamp La Pam ratuitamente a ómo sos son fin de que como do en este caso es llar c g re y , g re ó o n b it o c o rn c a s p to o de ,a aca nos ntas, que n desarr n ar adecu docentes s y alum herramie para que pueda posible”, para los tualizarse y logre ntas directore prevenir e inform ustancias n ra c ió s e r, ie a c a n e m a n c a d a a fi m d o rr ti rm r e s e n fo u u h ra jo p s ide el y con de la me pacitado ar nueva acerca d l alcohol su labor nica Salazar, ca desarroll do tan cambiante que damente mo la droga y e ó n M o s u c ó . en un m blemas como lo ”. nocivas scolares. gen- explic stitución Acepta e su trabajo ía e cipales a qu ó ic de la In d tantos pro jóvenes hoy en d entre los aestros los prin in cialista s m e p lo s s n lo e e n a n o L e ti “S

e

C

9


Jóvenes le dicen no a la violencia con graffitis Al ritmo de Hip Hop y Rap, artistas urbanos de todo el distrito participaron del segundo concurso de graffitis denominado ‘Ventanilla Underground 2016’, evento que congregó a los mejores graffiteros locales para demostrar lo mejor de su arte durante la realización

de los trabajos que en esta oportunidad tuvieron como tema ‘la paz’, frente a la incesante violencia que azota al Callao y al país en general. Como parte del evento, los jóvenes se enfrentaron en ‘batallas’ de Hip Hop y demostración de micro libre, donde

INSTITUCIONALES

dieron rienda suelta a su capacidad de improvisación. Esta iniciativa tuvo como objetivo abrir nuevos espacios para que los jóvenes puedan expresarse a través

del arte y así mantenerse alejados de los males sociales como las drogas y el pandillaje.

Colegio de Abogados del Callao

Construyen centro médico en Pachacútec

Mesa de mujeres parlamentarias

La Municipalidad Distrital de Ventanilla inició los trabajos para la construcción del nuevo Centro Médico Municipal FUERSALUD, un moderno establecimiento que se construye en pleno corazón de Pachacútec y que una vez concluido ofrecerá más de 20 especialidades médicas que permitirán brindar atención a más de 200 mil vecinos de la zona y que contará con el Sistema Integral de Salud (SIS).

El Palacio Municipal de La Perla dio lugar a la Mesa de Mujeres Parlamentarias ‘La Perla 2016’, organizado por el Congreso de la República y la municipalidad. El evento fue presidido por la alcaldesa Patty Chirinos y las congresistas Luisa María Cuculiza y Aurelia Tan. La intención fue dar cuenta de los avances en políticas de igualdad de género a nivel nacional y distrital.

Espacio contratado

Comunicado La Junta Directiva electa para el período 2016-2017 del ilustre Colegio de Abogados del Callao pone en conocimiento a los agremiados y público en general lo siguiente: PRIMERO: Con fecha 03 de diciembre del 2015, se llevó a cabo las elecciones para elegir al nuevo decano y su junta directiva, en el Colegio de Abogados del Callao, a mérito de lo dispuesto en el estatuto de la orden (art. 103°), el mismo que se llevó a cabo en la sede del Colegio de Abogados, sito en la A. Oscar R. Benavides 4368, Bellavista-Callao. segunDO: Participaron dos listas, la N°1 encabezada por el abogado Nivardo Cano Rivera, y la lista N°5 encabezada por el doctor Jorge Antonio Guizado Salcedo. Luego de efectuadas las votaciones y el conteo correspondiente, el Comité Electoral proclamó como lista ganadora a la lista N°5, la misma que se encuentra integrada por: Jorge Antonio Guizado Salcedo, Decano Flor de María Deur Morán, Primer Vice Decano Isabel Elvira Peña Méndez, Segundo Vice Decano José Eduardo Zapata Moreno, Síndico Manuel Fiestas Cherre, Director de Conferencia y Publicaciones Carmen del Pilar Díaz Vásquez, Director de Ética Profesional Jorge Emilio Trigoso Ruiz, Director de Biblioteca Yolanda Lara Garay, Director de Actividades Sociales y Coordinación Profesional Juan Alfredo Figueroa Carrasco, Director de Relaciones Públicas Marcos Antonio Quicaño Tenorio, Tesorero Juan Eduardo Peña Figueroa, Secretario Conforme lo señala el estatuto del Colegio de Abogados del Callao, en su Art. 117°: “Concluido el escrutinio, el presidente del Comité Electoral proclamará a la lista que haya obtenido la mayoría absoluta de votos”, por lo que se procedió a la redacción del acta correspodiente, la que luego de ser debidamente reconocida con la firma de los integrantes del Comité Electoral, nombrados por el Colegio de Abogados del Callao, procedieron con la entrega de dicho documento y al reconocimiento y proclamación de la lista ganadora, conforme se aprecia del acta N° 06-2015 expedida por el Comité Electoral. tercerO: Que siendo así, el período de la Junta Directiva 2014-2015 concluyó el 31 de diciembre del 2015, conforme lo señala el estatuto del Colegio de Abogados del Callao en el artículo 51°: “La Junta Directiva está compuesta por 11 miembros ordinarios activos, elegidos por el período de dos años, para cuyo efecto se entiende que dicho mandato vence el treinta y uno (31) de diciembre del período respectivo (...)”. Sin embargo, el señor Nivardo Francisco Cano Rivera, ex decano, se negaba a reconocer la validez del acta N°06-2015, así como lo señalado en el estatuto, pues, aun cuando se le envió una carta notarial, poniéndole en conocimiento para que entregue el cargo, además del reconocimiento y entrega de los distintivos que estabilizan las normas vigentes en el Colegio de Abogados del Callao, este no dio respuesta alguna. CUARTO: Que, al apersonarse toda la Junta Directiva para el período 2016-2017 en pleno al local donde venía funcionando el Colegio de Abogados del Callao, Av. Oscar R. Benavides 1743, Bellavista-Callao, se nos impidió el paso, con el pretexto que se encontraban en inventario, pero lo cierto es que el ex decano Nivardo Francisco Cano Rivera había contratado a matones para no permitir el ingreso de la nueva Junta Directiva ni otra persona. Dichos sujetos se encontraban armados en el interior del local y otros estaban en el interior de unos vehículos, pagándole el ex decano con los aportes de los colegiados del Callao. QUINTO: El día 08 de enero del 2016 se llevó a cabo la instalación de la Junta Directiva del Colegio de Abogados del Callao para el período 2016-2017, consecuentemente la Junta Directiva saliente se encuentra impedida de hacer uso del dinero que aporta el agremiado en bienestar del Colegio, así como de expedir

10

cualquier tipo de constancia papeletas de habilitación y, menos aún, llevar a cabo incorporaciones de nuevos abogados que desean formar parte del ilustre Colegio de Abogados del Callao. SEXTO: De otro lado, la actitud matonesca del ex decano Nivardo Francisco Cano Rivera es evidente porque la actual Junta Directiva, al tomar posesión de la oficina de casillas judiciales que funciona en el primer piso del Palacio de Justicia del Callao a partir del 01 de febrero del 2016, se nos impide el ingreso a estas oficinas el 08 de febrero del 2016, porque el sábado 06 de febrero del 2016 el señor Nivardo Cano Rivera envió al señor Percy Arismendi Bustamante en compañía de su hijo Percy Arismendi Moreno y otras personas a cambiar las cerraduras de las puertas que dan acceso a las casillas judiciales, engañando al personal de seguridad de la Corte Superior de Justicia del Callao para poder ingresar a dicha sede, hecho que motivó que la presidente de la Corte Superior de ese entonces, doctora Irma Estrella Camac, remita toda la documentación a la Fiscalía del Callao, encontrándose en investigación en la Tercera Fiscalía Provincial Penal del Callao. sépTIMO: El ex decano Nivardo Cano Rivera propaló a todos los medios de información y agremiados que no dejaba el cargo porque había interpuesto una acción de amparo contra el Comité Electoral (que él mismo nombró en octubre del 2015), demostrando sus ansias de querer perpetuarse en el cargo, es que presentó está demanda. Pero debemos precisar que la pretensión ha sido presentada como candidato y no como decano saliente. OCTAVO: Que, en cuanto a la documenación que tiene la Junta Directiva electa para el período 2016-2017, estos son documentos fidedignos, no son fraudulentos ni fraguados, como trató de hacer creer el abogado Nivardo Cano Rivera a toda institución a la que se dirigía, como fue en el caso del Banco Continental, en la que se encuentra la cuenta corriente del Colegio de Abogados del Callao. A dicha entidad este señor presentó documentos que ya no tienen validez, pues adjuntó un acta de proclamación del Comité Electoral del año 2013, un acta de juramentación para el período 2014-2015 y un acta de instalación para el período 2014-2015. Además de ello, adjuntó un acta en el cual se le declara como presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, todo ello para seguir manejando la cuenta del Colegio y de esta manera disponer del dinero de los agremiados. NOVENO: De otro lado, con fecha 18 de marzo del 2016, se llevó a cabo en la ciudad de Tumbes la asamblea general de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú. En dicha asamblea la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, mediante Resolución Administrativa N°243-2016-P-CSJTU/PJ, reconoció a la doctora Flor de María Deur Morán como decana entrante del Colegio de Abogados del Callao. Asimismo, en dicha asamblea fue reconocida por todos los decanos asistentes a dicha actividad como decana del Colegio de Abogados del Callao, participando en dicho acto, en el cual se eligió al nuevo presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, doctor Pedro Miguel Angulo Arana. Por tanto, todos los actos que realizó el ex decano abogado Nivardo Francisco Cano Rivera, así como algunos de los miembros de su ex Junta Directiva, no tienen validez, puesto que su mandato culminó indefectivamente el 31 de diciembre del año próximo pasado, habiendo asumido la representación como decano del Colegio de Abogados del Callao por el fallecimiento del doctor Jorge Antonio Guizado Salcedo, la doctora Flor de María Deur Morán. Consecuentemente, las papeletas, constancia de habilidad y colegiaturas solo son válidas las suscritas por el secretario de la orden, doctor Juan Eduardo Peña Figueroa. Por último, cabe mencionar que la medida cautelar presentada por el señor Nivardo Francisco Cano Rivera como candidato ha sido declarada improcedente.

La Junta Directiva 2016-2017

Flor de María Deur Morán, decana del Colegio de Abogados del Callao

Más seguridad en Faucett Debido a la gran afluencia de personas que transitarán por la avenida Elmer Faucett por motivo de las fiestas patrias, la Municipalidad Distrital de Bellavista reforzará la seguridad desde la avenida Venezuela hasta Benavides (ex Colonial) con la finalidad de evitar robos bajo la modalidad del ‘bujiazo’, entre otros.

Corte del Callao contra la trata Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los graves daños que causa el comercio ilegal de seres humanos, la Corte Superior de Justicia del Callao se unió a la campaña ‘Corazón Azul’ contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, promovido por el Ministerio del Interior y el Poder Judicial. Esta campaña

sirve para que las personas expresen su solidaridad con las víctimas de este delito.

Capacitarán a profes carmelinos El Municipio de Carmen de la Legua, a través de su alcalde Raúl Odar, se comprometió con directores de las instituciones educativas del distrito en concretar el programa Escuela Municipal de Actualización Docente 2016. Esta jornada educativa será totalmente gratuita, y se llevará a cabo del 1 de agosto hasta el 12 de noviembre.

Saludan a maestros de Mi Perú La a Municipalidad de Mi Perú visitó los colegios del distrito para saludar a los docentes por el día del maestro. El gerente de Educación, Manuel Durand, y regidor Ángel Merino llevaron el saludo del alcalde Reynaldo Encalada, reconociendosu loable y sacrificada labor para formar el futuro de los niños, niñas y adolescentes de Mi Perú.

Punteñitos ganan medallas Jóvenes miembros de la Academia Deportiva de Tenis de Mesa del Centro de Encuentro Punteño de la Municipalidad de La Punta ganaron medallas de oro y plata en el torneo ‘Copa San José de Monterrico’ desarrollado en Surco. Nicolás Cornejo Vargas, miembro de la selección de tenis de mesa, se hizo merecedor de la me-

dalla de oro en esta competición en la categoría sub 13, mientras que César Valdivia Marrache, logró el prestigioso segundo lugar en la categoría sub 11.

‘Vuelve a sonreír’

Diresa inaugura lactario institucional Las servidoras de la Dirección Regional de Salud del Callao ya cuentan con un espacio para guardar la leche materna a fin de amamantar a sus hijos debido a que se inauguró el lactario institucional en la sede central de la Diresa. La actividad fue presidida por el director general de la Dirección Regional de Salud del Callao, Dr. Aldo Lama Morales.

Médicos del Hospital de Ventanilla iniciaron una serie de charlas informativas dirigidas para los adultos mayores sobre los beneficios del programa ‘Vuelve a Sonreír’, mediante el cual pacientes mayores de 65 años que cuenten con el Seguro Integral de Salud (SIS) podrán adquirir prótesis gratuitas. De igual manera, se arenderá a usuarios de cualquier edad en los consultorios de odontología del referido nosocomio.

Talleres chalacos en Pachacútec

Buscando que las mujeres del Callao se capaciten en diferentes oficios para estar mejor preparadas y generar un ingreso económico para sus familias, el Gobierno Regional del Callao llevó el programa ‘talleres productivos’ a Ventanilla. Las escogidas fueron las vecinas de Pachacútec, quienes cada semana aprenden a desarrollar diferentes trabajos.


Así

Agua para Parque Porcino C

uarenta y cinco años tuvieron que pasar para que seis zonas del Parque Porcino cuenten con servicios básicos vitales. La municipalidad de Ventanilla junto a la empresa América Móvil Perú S.A.C. inauguraron las obras de agua potable y alcantarillado que beneficiarán a más de 5 mil vecinos de este sector del distrito. Los trabajos, se iniciaron en junio del 2015 bajo la modalidad de obras por impuestos. Durante la inauguración, realizada en la explanada del A.H. 18 de octubre, el alcalde Omar Marcos, lamentó que el gobierno saliente no les haya transferido recursos económicos para la ejecución de obras, sin embargo, resaltó que “después de varias décadas logramos reivindicar el derecho de este pueblo a contar con el servicio de agua y desagüe”. “Nos alegra hacer realidad el anhelo que por más de 40 años ha estado en la mente de los pobladores de este importante sector de Ventanilla, señaló por su parte, Elí Sondón, representante de la empresa privada. La obra beneficiará a las familias asentadas en las zonas de Mariano Ignacio Prado, Los Edificadores, Agrupación de Familias Casa Huerta Virgen de las Mercedes, Agrupación Poblacional Casa Huerta Virgen de las Mercedes, Virgen del Carmen y 18 de octubre.

Tras 45 años de espera las autoridades al fin lograron que 5 mil pobladores de seis zonas de este sector de Ventanilla cuenten con servicios básicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.