REVISTA ASI N° 322

Page 1

5 122 mil seguidores Ahora somos más de

www.facebook.com/prensachalaca

A Ventanilla y Mi Perú

AñoXVIII 322

Octubre-II de 2018

¡Vecinos, llegó el gas! En diciembre funcionará la Estación de Regulación de Presión en el AH Villa Escudero, desde donde se tenderán redes domiciliarias que beneficiarán a miles de familias. Obras arrancarán en enero del 2019. Conoce todo sobre el gas natural y cuánto te costaría acceder al servicio

EL SARAMPIÓN NO DA TREGUA. INSTAN A CHALACOS A VACUNAR A SUS HIJOS ANTE AUMENTO DE CASOS

CALLAO TENDRÁ MEGAAEROPUERTO EN EL 2023 LUEGO de autorizar la AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ


Editorial Gas natural será realidad El 2019 será el año del gas natural en Ventanilla y Mi Perú, para beneplácito de miles de vecinos que esperaban con ansias la llegada de esta materia energética que, seguramente, facilitará nuestras vidas y aliviará en algo nuestros alicaídos bolsillos. Luego de las obras de tendido de la tubería matriz ejecutadas a inicios de este año ejecutadas a lo largo de la Av. Gambetta y su respectivo empalme por la Av. Precursores para llevarlo hasta el distrito miperuano, la implementación de la Estación de Regulación de Presión que se construirá en el AH. Villa Escudero, será el primer paso para que más de 23 mil familias de ambos distritos puedan llegar a ser beneficiadas con la instalación de gas natural en sus hogares, negocios e industrias a partir del próximo año. Es más, con las facilidades que brinda el Gobierno a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que invierte en las conexiones domiciliarias de los hogares con pocos recursos económicos, las familias más necesitadas podrían acceder al servicio de instalación a un bajo costo y hasta de manera gratuita.

Así

Noticias de Ventanilla y el Callao

La Revista “Así” es una publicación de la Empresa GRUPO DE COMUNICACIONES ASI S.A.C. RUC 20522269531 Director Tulio Chávez Toro 987976799 Publicidad y Marketing 985500036 / 998317131 director@grupoasiperu.com ventas@grupoasiperu.com Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao Teléf: 553-9276 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros columnistas

Expresidente de la Corte del Callao declaró a Fiscalía que Hinostroza Pariachi es el número 1 de ‘Los Cuellos Blancos’

Walter Ríos echó a su hermanito L

a suerte parece estar echada para el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, César Hinostroza Pariachi. El juez Hugo Núñez, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, ordenó 36 meses de prisión preventiva iniciando así el proceso de extradición contra el ex vocal supremo que actualmente se encuentra recluido provisionalmente en una prisión española. “Estos audios que se publicitaron han puesto en evidencia una agrupación de más de dos personas, incluso se les ha denominado la organización criminal de ‘Los Cuellos Blancos’”, sustentó en la audiencia el fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón. “Aquí se ha puesto en evidencia que César Hinostroza estaba incluido en esta organización como jefe o cabecilla de los mismos”, agregó. Este argumento tiene un sólido sustento. El expresidente de la Corte chalaca, Walter Ríos, hoy preso en Ancón I, otorgó valiosa informa-

ción sobre el ‘doctor’ Hinostroza al Ministerio Público. En simples palabras, ‘lo echó’. EL NÚMERO 1 “En el acta de declaración del imputado Walter Ríos de fecha del 11 de septiembre en la carpeta 08-2018 de la Fiscalía Suprema se acredita que Hinostroza Pariachi era el líder de la organización. Señaló en esa declaración que él daba cuenta de todo a César Hinostroza pues él ejercía un liderazgo no solo a nivel de la Corte del Callao, sino también a niveles políticos y similares”, dijo Fernández. Incluso, Ríos dijo ante la fiscal de crimen organizado del Callao, Rocío Sánchez, que su ‘hermanito’, buscaba “amigos” para formar parte de ‘Los Cuellos Blancos’. De otro lado, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema programó para el 5 de noviembre la evaluación del pedido de extradición del destituido juez.

Camión repartidor se despista y aplasta casas Un camión repartidor se empotró contra dos viviendas prefabricadas, e iba a ser el responsable de causar daños físicos a una anciana y tres niños quienes se salvaron de morir aplastados en la zona de Cueva de los Tallos, Ventanilla. Según relató Pastor Espinoza Guerra (30), el vehículo iba a excesiva velocidad cuando colisionó contra su casa y la de su vecina Justina Aquino Borja (34), quien en ese momento se encontraba barriendo la calle. Tres sobrinos de Pastor estaban con su mamá, Hilaria Espinoza (34), en su cuarto y, por fortuna, no fueron embestidos. “Mi hermana y mis sobrinos estaban en otro lugar de la casa”, contó.


El nuevo Jorge Chávez ayudará a destrabar el Callao

Callao tendrá megaaeropuerto en el 2023

L

a firma de un par de documentos y un apretón de manos sellaron la entrega total de los terrenos, de parte del Estado a Lima Airport Partners (LAP), para comenzar con la esperada ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh). Espera que terminó con el abrazo del presidente de la República Martín Vizcarra y Juan José Salmón, gerente general de LAP. “¿Cuánto tiempo ha pasado? Casi 18 años para cumplir un compromiso de un año que tenía el Estado. Han pasado cuatro presidentes de la República y no se entregaba el terreno para que puedan ampliar el aeropuerto”, manifes-

tó Vizcarra durante el acto de entrega. Las obras –que iniciarán en diciembre– comprenderán la construcción de la segunda pista de aterrizaje, una torre de control y otro terminal de pasajeros que, en conjunto, demandarán la inversión de US$1200 millones. “Durante el primer año, que es 2019, serán no menos de US$120 millones (...). Esto será para pagos a contratistas y el movimiento de tierras”, explicó Salmon. Además, habrá una nueva zona logística, zona de almacenes, un hotel 5 estrellas y centro de convenciones, y una zona comercial. Todo, incluido el terminal actual, será construido

dentro de un área total de 9 millones de m2. El nuevo terminal aéreo chalaco colindará para el año 2023 – fecha estimada de entrega de la obra– con las avenidas Elmer Faucett y Morales Duárez. También con la Av. Néstor Gambetta (donde se construiría el túnel de acceso al aeropuerto la cual conectará con el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, a la altura del Fundo Bocanegra Bajo). Asimismo, Juan José Salmón recomendó que Provías Nacional haga posible el mejor acceso al aeropuerto con la construcción adecuada del puente Santa Rosa (donde se planifica un segundo ingreso al terminal)

sobre el rio Rímac. Igual opinión tuvo el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena, quien solicitó al gobierno regional y a la Municipalidad del Callao, que en coordinación con el MTC, deben habilitar la Av. Santa Rosa y conectarla desde el aeropuerto hasta la aún inconclusa y judicializada obra Costa Verde chalaca. El titular del MTC, Edmer Trujillo, aseguró que, al término de las obras, el nuevo aeropuerto soportará una afluencia de 40 millones de pasajeros al año.

Habrá nuevos accesos, segunda pista de aterrizaje, terminal de pasajeros, hotel 5 estrellas y más. Además LAP y Canatur piden al MTC y a autoridades del Callao coordinar para ejecutar el puente de la Av. Santa Rosa

Así 3


Cadena perpetua a maldito que violó a hijastra U

n hombre fue sentenciado a cadena perpetua por abusar sexualmente de la hija de su pareja quien, a su vez, fue acusada de intentar encubrir al sujeto. Los hechos ocurrieron desde el año 2014 en una casa del A.H. Todos Unidos, en el Callao, donde Marco Antonio Chinchay Orozco (45), aprovechándose de que la madre no estaba en su vivienda, realizó tocamientos indebidos a la pequeña en varias oportunidades hasta llegar a violarla. Según el Ministerio Público del Callao, este execrable hecho habría ocurrido entre los años 2013 y 2016 cuando la menor apenas tenía entre 7 y 10 años de edad. Lo increíble de este caso, es que la denuncia fue formulada por la misma menor a través de

Marco Antonio Chinchay Orozco abusó sexualmente de su entenada de siete añitos. Mamá de la niña también fue sentenciada por presuntamente encubrirlo otros familiares al notar que le venía demasiado sangrado por su primer periodo menstrual, ya que Judtih Vega, madre de la pequeña víctima, habría tomado conocimiento de los hechos, sin embargo, para los magistrados de la Séptima

Fiscalía Provincial Corporativa del primer puerto, a pesar de lo sucedido, habría encubierto a su pareja. Entre los elementos probatorios presentados por la Fiscalía, están el examen médico legal, protocolo de pericia psicológica e indicadores

Intervienen a venezolanas ‘sacamuelas’ en Pachacútec Dos ciudadanas venezolanas fueron intervenidas cuando ejercían la labor de odontólogas, al parecer, sin contar con la documentación que acredite su preparación profesional para desarrollar dicha actividad en el Perú. Las extranjeras fueron identificadas como Luisiana Meneses González y Olimar Díaz de Rodríguez. Ambas trabajaban en un centro odontológico en la zona de Villa Pachacútec, en el distrito de Ventanilla. Hasta el lugar llegaron efecti-

4 Así

vos policiales quienes constataron que en el establecimiento se atendía a los pacientes sin contar con las medidas de salubridad adecuadas, detec-

emocionales de afectación a nivel psicosexual de la menor. El Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia del Callao, sentenció a Marco Antonio Chinchay Orozco a cadena perpetua por los delitos de Violación Sexual, Tocamientos Indebidos y Encubrimiento Personal, además ordenó el pago de una reparación civil a favor de la menor de S/20 mil. En tanto la madre de la menor Judtih Vega fue sentenciada a tres años de pena privativa de libertad suspendida con dos años de reglas de conducta y el pago de S/500 a favor del Estado. Chinchay Orozco se encuentra no habido y viene siendo buscado intensamente por la Policía Nacional para que cumpla con la sentencia.

Ejercían como odontólogas sin licencia

tando la presencia de hongos en las paredes del consultorio y agujas con residuos de sangre. Ante esto, el decano del Colegio Odontológico del Perú, David Vera Trujillo, lamentó el hecho e instó a los ciudadanos venezolanos que tramiten su respectiva documentación para que puedan trabajar de forma legal en el país. “Ahora no solo

nos tenemos que preocupar por los empíricos nacionales, sino también por los internacionales”, manifestó en clara alusión a estas venezolanas. Asimismo, recomendó a los vecinos ventanillenses tener cuidado a dónde acuden para atenderse. Las mujeres fueron trasladadas a la Depincri Ventanilla donde los agentes sostuvieron que serían denunciadas por el delito contra la salud pública ejerciendo ilegalmente la profesión de odontólogas. Cabe precisar que la cifra de falsos odontólogos ascendió de 6 mil a 10 mil en los últimos seis meses.


Instan a vacunar contra el sarampión A

18 se incrementaron los casos confirmados de sarampión en la región Callao, de los cuales 16 son menores de edad. Según un reciente informe del Equipo Técnico de la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, en los primeros quince días de octubre de este 2018 se notificaron 7 casos sospechosos de esta enfermedad que ha puesto en alerta a todo el primer puerto. En lo que va del año 2018, se han notificado 109 casos sospechosos de esta infección viral, la mayoría notificados

en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión (29.3%). El 18.3 % de los casos se atendieron en el Hospital Alberto L. Barton, seguido del CS Alberto Barton (8.2 %), el Hospital San José (6.4 %) y el CS San Juan Bosco (4.5%). El mayor número de los casos sospechosos de sarampión notificados, según la Diresa Callao tienen como lugar probable de infección el Callao Cercado (66.9%), seguido de los distritos de Ventanilla (11.9%), Bellavista (5.5%), Carmen de la Legua-Reynoso

(3.6%) y La Perla (2.7%). Recientemente, la Diresa Callao, a través de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones, informó que del 1 al 30 de noviembre realizará un “barrido” contra el sarampión como parte de las acciones preventivas hacia la población chalaca. “Tenemos el más alto índice de afectados a nivel nacional. En tal sentido el Minsa ha contratado

a 150 enfermeras para que realicen el trabajo a nivel de la región Callao. La vacunación será a niños y niñas de 5 años a 14 años 11 meses 29 días, de lunes a domingo, y es gratuita”, señala en un comunicado la entidad de salud. Hace poco el director regional de Salud del Callao, Dr. Amador Villanueva, informó que –hasta el momento– se ha movilizado más de 1700 brigadas de vacunación en la región chalaca y visitado más de 150 mil hogares y vacunado a cerca de 26 mil niños menores de cinco años contra el sarampión, paperas y rubeola – SPR. “Hacemos un llamado a los padres de familia a llevar a sus menores hijos a los establecimientos del Ministerio de Salud más cercano a su domicilio para que acceda a las dosis de la vacuna SPR y recordarles que son gratuitas y que es la única manera de mantener a salvo a los niños de un posible contagio “, enfatizó.

Sube a 18 casos confirmados y mayoría de pacientes son menores de edad. Diresa Callao realizará un barrido regional para combatirlo

Así 5


S

i hay un reto importante en materia energética que tiene el Perú es la masificación del gas natural (GN). Este proceso empezó hace 14 años y a la fecha tiene más de 700 mil conexiones en Lima y Callao que significa que al menos 3 millones de personas tienen una fuente de energía barata y limpia en casa. El gas natural llegará –por primera vez– a Mi Perú a inicios del próximo año como resultado de la construcción de la estación de regulación de presión de la empresa Cálidda, la cual no solo permitirá iniciar el tendido de las tuberías para llevar este servicio a la población miperuana sino también a la de Ventanilla, en beneficio de 23 mil familias. “La inclusión parte por brindar a todos los peruanos las mismas oportunidades para poder acceder, en este caso, a un recurso natural como el gas, el cual trae desarrollo y ahorro en la economía familiar”, expresó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ismodes, tras la colocación de la primera piedra de la estación que se edificará en el asentamiento humano Villa Escudero. La estación de Cálidda entrará en operaciones en diciembre de este año, lo que permitirá iniciar el tendido de las tuberías en el 2019, y llevar el gas natural a usuarios residenciales, comerciales, pequeñas industrias y estaciones de servicio. Según proyectó Cálidda – acorde a su Plan Quinquenal de Inversiones (PQI) 20142018 fiscalizado por Osinergmin–, para fines de este año Ventanilla tendría más de 10 mil usuarios residenciales y comerciales beneficiarios del servicio de gas natural. Para este año, la concesionaria incluyó en su PQI 2018 la zona norte del distrito ventanillense (AA.HH. Luis Felipe de las Casas, Villa Los Reyes, Nuevo Progreso, entre otros) mientras que para 2020 y 2021 tiene previsto tender las redes en la zona sur de Ventanilla. Víctor Raúl Haya de la Torre no fue considerado en este plan (ver mapas). SUBVENCIÓN CON EL BONOGAS Los solicitantes que cumplan

6 Así

Gas natural se masificará en Ventanilla y Mi Perú el 2019

con los requisitos, se beneficiará con el Fondo de Inclusión Socia Energético (FISE), que financia parte de los costos de conexión domiciliaria a las familias de menores recursos económicos. Con el objetivo de que el gas natural llegue a todos los hogares de Ventanilla y Mi Perú, el Estado proporciona programas de masificación de gas natural como el BonoGas, que financia la instalación interna. Actualmente, el costo de instalación bordea los S/1,100, sin embargo a través del BonoGas el Estado


a

án al

n e-

o, o

En diciembre entrará en funcionamiento una Estación de Regulación de Presión, desde donde se tenderán redes domiciliarias en beneficio de más de 23 mil familias que tendrán una fuente de energía barata y limpia

subvenciona el 100% de la instalación a las familias que pertenecen al sector socioeconómico E, mientras que a los que pertenecen al nivel D les subvencionan el 75 % (es decir, solo pagan un 25 % que Cálidda luego financia). Finalmente, para los que pertenecen al nivel C, le subvencionan un 50%.

Por ejemplo, si usted está en el estrato medio bajo y acce­ de al 75% de descuento de BonoGas, solo deberá pa­gar por la instalación 263 soles. Este monto lo puede dividir hasta en 120 cuotas de 2.20 soles mensuales. Si por el contrario, us­ted forma parte del es­trato medio, está sujeto a un subsidio del 50%, por lo

tanto la cuota de insta­lación en su caso será de 526 soles. Si lo financia en 120 cuotas, abonará men­sualmente un total de 4.40 soles. SERVICIO MÁS BARATO El director general de Cálidda, Jorge Olazábal, señaló que la implementación de este servicio permitirá a las familias de Mi Perú y Ventanilla ahorrar hasta un 50% en comparación al gasto mensual que representa la compra de balones de gas. Por ejemplo, el precio del balón de GLP de 10 kg –el más común– en ambos distritos oscila entre los S/ 26.50 y los S/ 37, según reportan los operadores de locales de venta al Osinergmin. Mientras que con gas natural, según indica el simulador de ahorro de Cálidda, el gasto seria de S/ 16.66. ¿CÓMO SE DISTRIBUYE? En el Perú, el gas natural es extraído de yacimientos situados en Camisea (Cusco) por la empresa PlusPetrol, mientras que la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) se encarga de transportarlo a través de gaseoductos que recorren la selva, sierra y costa. Así es como llega al City Gate –donde se recepciona y acondiciona el gas que luego será distribuido a través de las redes de tuberías subterráneas– de Lurín, ubicado en el kilómetro 35 de la Panamericana Sur. Desde aquí, la red de distribución se divide en: 1) Red Principal –o gaseoducto troncal que normalmente pasa por la avenida principal del distrito–, en alta presión (de acero), que comienza en el City Gate y termina en la central térmica de Etevensa en el Parque Porcino, a la altura del kilómetro 14.5 de la Av. Gambetta, en Ventanilla; y 2) la red de distribución en baja presión (otras redes) que se inicia también en la Red Principal, pero termina en el domicilio de los consumidores previo paso por las estaciones de regulación de presión (ERP) que cuentan con sistemas de detección de humo, gas, fuego, vibración, temperatura y presión. Una de ellas se instalará en Mi Perú, desde donde Cálidda prevé masificar el servicio a todo el distrito.

Así 7


Examen general de admisión será el domingo 23 de diciembre

L

a Universidad Nacional del Callao (UNAC) cada año es más atractiva para los jóvenes chalacos que buscan estudiar una carrera profesional de acuerdo a las exigencias del mercado. Es por ello que, la principal casa de estudios superiores del primer puerto, ya inició las inscripciones para el proceso de admisión 2018-II en la modalidad Examen General de Admisión a llevarse a cabo el próximo domingo 23 de diciembre. Los postulantes pueden ad-

Estudiantes de colegios del Callao tienen precio especial para examen

Dan facilidades a chalacos para postular a la UNAC

quirir el prospecto del examen de admisión en las boleterías de Teleticket de Wong y Metro a S/60, antes de realizar el pago por derecho de examen en las agencias bancarias del Scotiabank, mostrando su número de prospecto y posteriormente realizar su inscripción vía internet a través de la página web http://admision. unac.edu.pe (donde podrá conocer todos los pasos y requisitos a seguir). La inscripción se debe realizar al menos dos horas después de haber hecho el pago en el banco. Una vez realizada la inscripción, se le dará un código del postulante que le permitirá verificar sus datos en el sistema. Los costos por derecho de examen para los postulantes de colegios del Callao que quieran rendir el Examen General de Admisión pueden ser de S/180, si es alumno de un colegio nacional o parroquial, o de S/220 si el postulante proviene de un colegio particular.

Centros de Salud incumplen ley que sanciona violencia contra la mujer La Defensoría del Pueblo comprobó que solo en 4 de los 16 centros médicos que funcionan en la Red de Salud de Ventanilla se cumple con la Ley 30364 promulgada por el Ejecutivo para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres. De acuerdo a la supervisión realizada por dicho organismo fiscalizador, 12 de los establecimientos de salud del distrito no cuentan con

8 Así

protocolos de atención para víctimas de este tipo de casos de violencia. “En esta Red de Salud, solo el Hospital de Ventanilla ha cumplido con expedir certificados de salud que detallan la calificación del daño físico y psíquico de la víctima”, explicó Delcy Heredia, jefa de la oficina defensorial del Callao. La Defensoría también verificó que solamente en seis establecimientos de Salud, recién se vienen implementando

Solo 4 de los 16 nosocomios que hay en Ventanilla aplican protocolo para atender a víctimas programas de sensibilización y formación continua para que el personal asistencial mejore la calidad de la atención de muje-

res víctimas de violencia. Heredia Silva, recomendó a la Dirección Regional de Salud adoptar las acciones necesarias para subsanar los hallazgos registrados, a fin de cumplir con las obligaciones del sector salud frente a la Ley N° 30364. “Con ello se garantizará la atención de calidad y gratuita a las víctimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”, subrayó la funcionaria.


U Nuevo programa educativo incentiva a escolares a convertirse en excelentes profesionales

Creando el futuro a través

de la ciencia y tecnología

na innovadora iniciativa educativa y tecnológica llega a Ventanilla gracias a Refinería La Pampilla del Grupo Repsol que, en alianza con la startup UTK (United Technologies for Kids), busca que los escolares de las zonas más vulnerables del distrito se incentiven y, por qué no, se inclinen por estudiar carreras tecnológicas y de ingeniería tras participar en los talleres dictados por sobresalientes estudiantes universitarios. UTK STEM Labs Con el auspicio de Repsol Perú se ha podido inaugurar este programa denominado UTK STEM Labs por primera vez en dos colegios de Ventanilla: las I.E. Fe y Alegría N° 29 y 5098 Kumamoto, y en su primera edición beneficiará a 100 escolares, 50 de cada colegio, que cursan del 3ro. al 5to. de secundaria. “Gracias al apoyo de Repsol puedo enseñar a los escolares sobre robótica y electrónica”, cuenta Jefferson Mendoza, estudiante de mecatrónica de una reconocida universidad, enviado por UTK e instructor ‘INvent’ de los talleres. Señala que para ser ‘INvent’ (organización estudiantil creada en EE.UU.

que recluta instructores para implementar laboratorios STEM en colegios en vías de desarrollo) se tiene que destacar en la universidad en los primeros puestos y pasar una etapa de entrevistas. CHICOS TECNOLÓGICOS La directora del Fe y Alegría N° 29, Hna. Mary Luz Chuqui, resaltó que este programa va a despertar en los jóvenes esta expectativa en la innovación y el uso de la tecnología en temas de investigación. “Me pareció interesante este taller con los chicos de 3ro y 4to, sobre todo por este espacio que promueve su creatividad a través de la tecnología”, indicó. Por su parte, Juliana Huerta de UTK indica que estos talleres no están dirigidos necesariamente a los alumnos más destacados de cada colegio, sino a aquellos que tienen las habilidades necesarias para desarrollar su creatividad. Entre tanto, Valeria de la Piedra, coordinadora de Acción Social e Identidad Corporativa de Refinería La Pampilla del Grupo Repsol Perú, señala que “dentro de la política de responsabilidad social de Repsol, uno de sus pilares es contribuir con la educación de los jóvenes de Ventanilla”.

Gracias a Refinería La Pampilla por primera vez se desarrollan talleres tecnológicos UTK STEM en colegios de Ventanilla

Así 9


Capacitan a mujeres ventanillenses víctimas de violencia familiar para que pongan sus propios negocios

Bellas por fuera y por dentro

L

o más importante es quererse a una misma. Esta es la filosofía de un grupo de mujeres ventanillenses que se sienten más que contentas, pues vienen siendo capacitadas en temas

tología gracias a reconocidas docentes, quienes también las motivan a llevar a cabo emprendimientos sin temor al fracaso. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Belleza por un Futuro’, promovido por la empresa L’Oréal, el cual busca motivarlas y brindarles las herramientas profesionales que les permitan aplicar lo aprendido en otras mujeres, pero sobre todo les enseñan

a quererse a si mismas, pues la mayoría de las alumnas jóvenes y adultas del taller han sufrido o son víctimas de violencia familiar. “Estoy muy contenta de estudiar este taller. Aprendí muchas cosas, pero sobre todo aprendí a quererme. Me convertiré en una gran cosmetóloga”, afirma Violeta Vásquez, una de las alumnas del taller. En pocas semanas, Violeta estará egresando como parte de una nueva promoción de 162 cosmetólogas, las cuales están listas para abrir sus propios negocios y demostrarle a la sociedad que pese a haber sufrido algún maltrato, están dispuestas a salir adelante.

de belleza para poner sus propias peluquerías y así generar ingresos para ellas mismas y sus familias. Ellas son las alumnas de la Fundación Pachacútec, donde reciben cursos de cosme-

Mira siempre...

tv

sa n pre ACa chal Enlaces en vivo y en directo con entrevistas y reportajes todo el día desde el lugar donde ocurren las noticas www.facebook.com/prensachalaca

10 Así

prensachalaca@grupoasiperu.com


INSTITUCIONALES Carrera DPWorld7K el 11 de noviembre

Fabrican casitas para perros con propaganda política Un grupo de jóvenes entusiastas que apoyan al electo alcalde Ventanilla Pedro Spadaro, construyen casitas para perros utilizando el material de propaganda política de la campaña electoral pasada. De esta manera, la madera de los paneles, carteles y banners es reutilizada para formar parte de la estructura de estas ingeniosas casitas que vienen siendo entregadas a vecinos

ventanillenses en favor de sus mascotas, como una iniciativa de cuidado del medio ambiente y protección de los animales.

Parques y jardines bien cuidados Los parques y áreas verdes del distrito son mejoradas a diario por trabajadores de Parques y Jardines de la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso. Ellos realizan trabajos de mantenimiento, deshierbado y abono de las jardineras, para luego iniciar con el sembrado de champa de grass y plantas ornamentales. De esta manera la comu-

na continúa trabajando por los vecinos a pocas semanas de culminar la presente gestión.

Este 11 de noviembre, el concesionario del Muelle Sur del puerto del Callao llevará a cabo una nueva edición de la carrera DPWorld7K, la cual este año tiene como objetivo recaudar fondos para implementar las bibliotecas escolares de los colegios públicos del primer puerto. Puedes inscribirte acercándote a las boleterías de Teleticket, en la página web www.carreradpworld.pe y en las instalaciones de DP World Callao.

Ante sus orgullosos padres, los integrantes de las categorías 2008 y 2006 de los equipos de fútbol base de la Escuela Deportiva Municipal de Ventanilla recibieron un merecido homenaje, tras obtener el campeonato y subcampeonato en la Copa Premier, torneo de menores que concluyó la primera semana de octubre. El torneo se realizó en el Complejo Deportivo del Politécnico del Callao, evento que congregó a

Promotora Zaperoko celebra su primer añito

La Dra. Jenie Dextre Ubaldo, directora ejecutiva del Hospital San José, recibió de manos del alcalde de La Perla, Diofémenes Arana, la condecoración “Medalla de la Ciudad”, en reconocimiento a su destacada trayectoria y compromiso con el desarrollo de la salud pública en beneficio de la sociedad chalaca. Según el Acuerdo de Concejo N°081-2018-AC-MDLP se le condecoró por sus más de 35 años de ejemplar servicio.

Con motivo de celebrar su primer año como promotora internacional de espectáculos, la empresa Zaperoko E.I.R.L., encabezada por su director Jhonny Peña, prepara un conciertazo salsero este 31 de octubre en ‘La Isla del Paraíso’, en La Perla. Contará con la cantante colombiana Mimi Ibarra y las orquestas Zaperoko, K’llao Salsa, Engerberth Tapia, Bembe y Africandela.

La presidenta de la Corte de Ventanilla, Olga Inga, inauguró la nueva sede de las Salas Penales de Apelaciones ubicadas en la ex zona comercial. En esta sede judicial funcionarán las tres Salas Penales de Apelaciones, Área de Comunicaciones y la parte administrativa del Nuevo Código Procesal Penal. Se ha previsto una sala de audiencias en el primer piso para facilitar el acceso de personas con discapacidad motora.

El Terminal Norte Multipropósito del Callao contará con un nuevo sistema para la gestión de las naves que importen carga general, denominado MOST, que facilitará la tramitación de los usuarios para el sistema de despacho de la carga, automatizando el proceso operativo para su ejecución en línea. Previamente se llevó a cabo la implementación, bajo la autorización de la Autoridad Portuaria Nacional.

Reconocen a equipos juveniles de fútbol

Condecoran a directora del Hospital San José

Nueva sede de Salas Penales de Apelaciones

Nuevo sistema de gestión de carga en APM Terminals

más de 90 equipos de escuelas y academias de fútbol base del primer puerto, donde la Escuela Municipal de Ventanilla participó con sus categorías 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.

Iluminan con luces LED Av. Sáenz Peña Gracias a un convenio entre Enel y la Municipalidad del Callao, se logró la iluminación de alta calidad de doce cuadras de la avenida Sáenz Peña, la cual se asemeja a la luz natural y permitirá mayor seguridad a los vecinos. Es un gran paso para los chalacos, innovando en el sistema eléctrico de alumbrado público con el menor consumo y radiación electromagnética, instalado de por vida.


La promesa del fútbol chalaco

R

obinho Bringas Magán tiene 14 años y ya se perfila como una de las principales promesas del futbol chalaco en la actualidad. Gracias al talento que tiene con la pelota en los pies, este joven deportista que vive en la calle Estados Unidos de Chucuito, en el Callao, fue reconocido por la Academia Deportiva Cantolao que le dio una beca integral para que pueda formar parte del equipo de la categoría 2004 con el que ha llegado a viajar a varios países de Europa, como España, donde ha disputado campeonatos dejando bien en alto el nombre del Perú y

del primer puerto, al ser elegido como el mejor jugador. Robinho asegura que su amor por el fútbol nació el día en el que su papá Moisés le regaló una pelota. “Él juega al fútbol desde los 8 años,

A sus 14 años, Robinho Bringas Magán ya sueña con llegar a ser una estrella en Europa cuando lo llevé a una prueba al Cantolao y quedó. Inclusive le dieron su beca para que juegue. Yo estoy para apoyarlo con la esperanza de que pueda llegar a jugar en la Selección”, contó el orgulloso padre de familia. Alumno del colegio Dos de Mayo, este muchacho tiene claro lo que quiere para su futuro y, para ello, se prepara muy duro tanto estudiando en su escuela como en sus entrenamientos, y a pesar de apenas cursar el segundo de secundaria, cuenta con la disciplina de un deportista profesional. Su madre y su hermana también lo apoyan y orgullosas aseguran que siempre le piden que meta goles en los partidos en los que juega, por lo que solicitaron apoyo para que Robinho pueda llegar a desarrollar mejor su talento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.