1 minute read

En portada

El Sínodo de la Amazonia contó con la participación de un jesuita catalán, el teólogo Víctor Codina, que forma parte del equipo del centro de estudios Cristianismo y Justicia. Durante más de 30 años ha vivido en Bolivia, donde ha sido profesor de Teología en la Universidad Católica de Cochabamba y ha trabajado con sectores populares.

Pregunta. ¿Cuál ha sido la voz más fuerte del Sínodo?

Respuesta. En el Sínodo se ha escuchado el clamor de los pobres de la Amazonia y, a través de ellos, de la tierra. Se desprende que la Amazonia está en una situación gravísima y que los pueblos amazónicos están amenazados de muerte. Las grandes compañías petroleras, forestales o eléctricas están explotando terriblemente la zona, contaminando ríos y suelos. Los pueblos indígenas se ven obligados a emigrar, sus líderes son amenazados de muerte y asesinados, y, en su desplazamiento a las ciudades, quedan en la periferia, encontrándose en situaciones de exclusión o delincuencia.

P. ¿Piensas que ha habido una buena información acerca del Sínodo?

R. Creo que se ha hecho una lectura reduccionista del resultado del Sínodo, focalizando en cuestiones como la ordenación de hombres casados o el diaconado de las mujeres. Eso no es justo y, a la vez, es sumamente sospechoso. Porque, a mi juicio, el horizonte

Enfoca

1 Lee la entrevista y extrae tres titulares relacionados con lo que has estudiado en la unidad.

2 Busca el documento final del Sínodo de la Amazonia y extrae los contenidos más importantes de los puntos 1 y del sínodo no es puramente eclesial, sino ecológico, e interpela a todo el mundo. Es una denuncia profética contra los que están destruyendo la tierra y oprimen a los pueblos amazónicos; el horizonte del Sínodo es la salvación del planeta. Precisamente esto explica la oposición que ha despertado desde determinados sectores sociales y eclesiales. Sectores que no aceptan la opción del papa Francisco por los pobres, por la justicia, por los derechos humanos y la defensa de la tierra, ni su crítica al clericalismo. Son, en el fondo, ataques contra una Iglesia que se abre al mundo y se solidariza con los que sufren.

3. ¿Se encuentran en relación con lo que apunta el jesuita en esta entrevista?

P. ¿Qué teología hay detrás del mensaje del Sínodo? ¿Con qué titular podríamos terminar?

R. Pues creo que tendríamos que tomar conciencia del pecado ecológico, porque no solo hay pecados contra Dios o contra el prójimo, sino también cuando no se respeta la tierra.

Extracto de la entrevista realizada por Jesuitas Catalunya, el 18 de noviembre de 2019

3 Amplía tu conocimiento acerca de alguno de los contenidos propuestos a través de una reflexión en forma de ensayo o artículo.

4 ¿Qué significa el «pecado ecológico» y qué ámbitos abarca? Busca la respuesta en la encíclica Laudato si’, del papa Francisco.