Operación Mundo: Lengua y Literatura 1º Bachillerato (demo)

Page 1

DEMO

INCLUYE

EN

E

S

LI C

PROYECTO DIGITAL CIA 12 MES

1

BAC H I L L E RAT O

LENGUA Y LITERATURA Salvador Gutiérrez, Desirée Pérez, Joaquín Serrano

a

ic ón

r pe

O u

o d n

m


Índice Los saberes básicos del curso

.................................................................................................. I

BLOQUE 1.

Comunicación

1 La comunicación

BLOQUE 2.

.. ............................................................... 10

1. La comunicación 2. La comunicación verbal y no verbal 3. Las funciones del lenguaje Aplica lo aprendido: Comentario de texto....................................... 20

2 El texto y sus propiedades

.....................

22

1. El texto y sus clases 2. Las propiedades del texto Aplica lo aprendido: Comentario de texto........................................ 32

3 Las modalidades textuales

......................... 34

1. Los textos narrativos 2. Los textos descriptivos 3. Los textos argumentativos 4. Los textos expositivos 5. Los textos orales Aplica lo aprendido: Comentario de texto....................................... 48

4 L os textos periodísticos y publicitarios

..................................................................... 50

1. Los textos periodísticos 2. Los textos publicitarios Aplica lo aprendido: Comentario de texto....................................... 60

5 La diversidad lingüística

............................... 62

1. La variación lingüística 2. Las lenguas de España Aplica lo aprendido: Comentario de texto....................................... 70

Anexos Guía para resolver comentarios de texto Comentarios de texto resueltos: • Texto expositivo • Texto argumentativo • Texto periodístico Taller de oratoria

Reflexión sobre la lengua

6 El sustantivo y el adjetivo

................... 86

1. El sustantivo o nombre 2. El adjetivo Aplica lo aprendido: Actividades finales..................................... 96

7 L os determinantes y los pronombres

. . ..................................................... 98

1. Los determinantes y los pronombres Aplica lo aprendido: Actividades finales..................................... 110

8 E l verbo y las palabras invariables

.............................................................................. 112

1. El verbo 2. Las palabras invariables Aplica lo aprendido: Actividades finales....................................124

9 L a oración simple

................................................... 126

1. El enunciado 2. El sintagma y la oración 3. Las funciones sintácticas Aplica lo aprendido: Actividades finales...................................140

10 La oración compuesta

................................... 142

1. Oraciones coordinadas 2. Oraciones subordinadas Aplica lo aprendido: Actividades finales.................................... 152

Anexos Guía para resolver análisis sintácticos


BLOQUE 3.

Educación literaria

11 Comunicación literaria

16 Barroco: poesía y prosa

.. ............................. 166

1. Los géneros literarios 2. Los recursos literarios 3. Los tópicos literarios Aplica lo aprendido: Actividades finales....................................178 Aplica lo aprendido: Comentario de texto............................. 180

12 L iteratura medieval

......................................... 182

1. Contexto social y cultural 2. Lírica popular 3. Épica medieval castellana: el mester de juglaría 4. Poesía narrativa: el mester de clerecía 5. Prosa medieval 6. Teatro medieval LECTURA GUIADA: Libro de buen amor................................200 Aplica lo aprendido: Comentario de texto........................... 204

13 L iteratura del siglo

x v ............................. 206

1. Contexto social y cultural 2. Poesía 3. Prosa 4. Teatro 5. La Celestina LECTURA GUIADA: La Celestina......................................................... 226 Aplica lo aprendido: Comentario de texto............................ 228

14 Renacimiento

.................................................................

230

1. Contexto social y cultural 2. Poesía 3. Prosa 4. Teatro LECTURA GUIADA: Lazarillo de Tormes..................................248 Aplica lo aprendido: Comentario de texto............................ 252

15 Miguel de Cervantes

....................................... 254

1. Biografía 2. Narrativa 3. El Quijote 4. Poesía 5. Teatro LECTURA GUIADA: Don Quijote de la Mancha..............266 Aplica lo aprendido: Comentario de texto............................270

. . ......................... 272

1. Contexto social y cultural 2. Poesía 3. Prosa LECTURA GUIADA: El Buscón, de Quevedo......................288 Aplica lo aprendido: Comentario de texto............................ 292

17 Barroco: teatro

...........................................................

294

1. El teatro del siglo xvii 2. La creación del teatro nacional o Comedia nueva 3. Lope de Vega 4. Tirso de Molina 5. Calderón de la Barca LECTURA GUIADA: Fuente Ovejuna, de Lope de Vega........................................................................................................... 310 Aplica lo aprendido: Comentario de texto............................. 314

18 Ilustración

............................................................................. 316

1. Contexto social y cultural 2. Prosa 3. Poesía 4. Teatro LECTURA GUIADA: El sí de las niñas, de Moratín...............................................................................................................................326 Aplica lo aprendido: Comentario de texto........................... 330

19 Romanticismo

................................................................. 332

1. Contexto social y cultural 2. Poesía 3. Teatro 4. Prosa LECTURA GUIADA: Rimas, de Bécquer................................... 346 Aplica lo aprendido: Comentario de texto........................... 350

Anexos Guía para resolver comentarios de texto literario Comentarios de texto literario resueltos: • Texto lírico: Garcilaso de la Vega • Texto narrativo: Miguel de Cervantes • Texto teatral: Lope de Vega Tópicos literarios Índice de autores y autoras


4 Los textos periodísticos y publicitarios ¿PARA QUÉ SIRVE UN PERIÓDICO? Los periódicos son algo así como actas diarias del acontecer. En ellos se anotan y comentan los hechos más sobresalientes y se analizan algunas generalidades en los artículos de fondo. Cada diario, de acuerdo con la particular visión que sustenta, arrimará la brasa a su sardina […]. ¿Son los periódicos lo que quiera el que los obtiene, o son lo que le da la gana a la camarilla que los confecciona? Sin duda alguna, lo primero. Lo segundo es la coartada de los tiranos para silenciar la oposición. La prensa es más un reflejo de sectores de la opinión pública que su fabricante. Es una consecuencia y no una causa. […] A los diarios se va a buscar coincidencia. El lector —vanidoso implacable— encontrará «excelente» el artículo que coincida con su criterio y «pésimo» —o «malévolo» o hasta «canallesco»— el que discrepe. De ahí que se suscriba al órgano que más fielmente interprete su modo de pensar. [...] En una sociedad multitudinaria y compleja —no podría ser de otro modo— se delega el derecho a expresar libremente ideas, como se delega en los legisladores la facultad de hacer las leyes. La prensa es realmente el Cuarto Poder, pero a diferencia del ejecutivo, el legislativo o el judicial —poderes que se compulsan cada cierto número de años— su legalidad emana de un laborioso plebiscito diario, y su representatividad del número de coincidencias que suscite. Carlos Alberto Montaner, De la literatura considerada como una forma de urticaria, Playor.

Sobre la lectura • ¿Hay información o hay opinión en este texto? • Según el texto, ¿qué influencia tiene el lector o los lectores en la opinión de cada periódico? • ¿Cuál es la intención del autor? ➜

Plano abierto. Accede al vídeo de la unidad en anayaeducacion.es.

Qué vas a encontrar en esta unidad 1 Los textos periodísticos y sus características: géneros informativos y de opinión

2 Los textos publicitarios: elementos, recursos y tópicos 50


1

COMUNICACIÓN / U 4

Los textos periodísticos 1.1. Los medios de comunicación Los medios de comunicación son los canales de transmisión de información dirigida a las masas sobre hechos de interés general. Distinguimos: • La radio, que utiliza medios auditivos, como la palabra, la música y los

efectos sonoros. • La televisión, que emplea medios audiovisuales, como lengua oral y

escrita, imagen, sonido, música y otros efectos. • La prensa usa medios gráficos, con escritura e ilustraciones; tiene dos

variantes: los periódicos, habitualmente de tirada diaria, y las revistas, de tirada semanal o mensual. Nos fijaremos especialmente en el periódico. • Internet es el medio de más reciente creación y con más capacidad de

desarrollo; transmite variada información (escrita y gráfica) a todo el planeta a través de las redes informáticas.

El periódico El periódico utiliza elementos lingüísticos y no lingüísticos:

Elementos lingüísticos • Uso denotativo de las palabras, para evitar ambigüedades. • Registro estándar y culto, con léxico de uso general; en secciones especializadas se admite un lenguaje más técnico. • Estilo claro, párrafos breves, sobre todo en las noticias. • Sintaxis sencilla, con frases más bien cortas y fácilmente inteligibles. • Predominio del modo indicativo y del tiempo presente, y más abundancia de sustantivos y verbos que de adjetivos.

Elementos no lingüísticos • Imágenes, gráficos y la variación de elementos tipográficos (tipos y tamaños de letras, cursivas, negritas). • La información a varias columnas, dependiendo de la importancia que se dé a esa información o sección. • El uso especial de la página: que puede ser par o impar; puede localizar en distintos espacios la información dependiendo de cuánto la quiere destacar (arriba o abajo, izquierda o derecha); y puede utilizar la primera página, para anunciar y resaltar noticias ampliadas en el interior.

Los géneros periodísticos Los géneros periodísticos se dividen en: • Géneros informativos: noticia, crónica, reportaje. • Géneros de opinión: editorial, artículo, columna, entrevista, secciones

de crítica, buzón del lector, cartas al director… 51


1

Los textos periodísticos

1.2. Los géneros informativos

Del hecho a la noticia

La noticia La palabra «noticia» implica dar a conocer algo nuevo. Normalmente, transmitimos hechos que nos parecen importantes. Pero no todo cuanto ocurre se convierte en noticia. Ha de darse un largo proceso para que un hecho que sucede en alguna parte pase a un medio de comunicación: alguien, informador o agencia informativa, conoce el suceso; interpreta ese hecho y le da un sentido; valora y decide si ese hecho es digno de formar una noticia y se redacta un texto; y por fin se incluye en una serie o cadena informativa. Suele admitirse que la noticia tiene la estructura de una pirámide invertida: al principio está lo más importante, y en los sucesivos párrafos, el resto de datos que completan la información. Pero también puede haber otras formas de organizarla: por orden cronológico; con un orden circular, con el desenlace al final…

Descubren que los humanos tenemos «oculta» una capacidad de regeneración similar a la de las salamandras El espectacular hallazgo podría llevar a tratamientos capaces de acabar con la artritis o, incluso, de regenerar por completo extremidades dañadas José Manuel Nieves. Madrid.

A diferencia de otras criaturas, los humanos no somos capaces de regenerar una extremidad perdida, pero un intrigante estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, sugiere que nuestra especie guarda una capacidad oculta para regenerar los cartílagos de nuestro cuerpo, un hallazgo que podría cambiar para siempre el tratamiento de lesiones en las articulaciones o, incluso, acabar con la artritis. Según el estudio, publicado hace apenas unos días en Science Advances, «el cartílago de las articulaciones humanas puede repararse a sí mismo mediante un proceso similar al utilizado por cria-

turas como las salamandras y los peces cebra para regenerar sus extremidades». El mecanismo «reparador», según los investigadores, parece ser más robusto en las articulaciones del tobillo y más débil en las caderas. Según la autora principal del trabajo, Virginia Byers Kraus, profesora de Medicina, Patología y Cirugía Ortopédica de la Universidad de Duke, «creemos que la comprensión de esta capacidad regenerativa ‘tipo salamandra’ en humanos […] podría proporcionar la base para nuevos enfoques para reparar tejidos articulares y posiblemente extremidades humanas completas». www.abc.es.

La crónica La crónica es el relato detallado de una noticia de actualidad. La crónica está a medio camino entre la noticia y el reportaje, y siempre tendrá como base un acontecimiento. El cronista suele ser testigo de los hechos, los narra enmarcándolos en su contexto y circunstancia y los enjuicia, pero no lo hace en primera persona porque no es el protagonista sino el espectador. Los cronistas son a menudo enviados especiales para circunstancias singulares como conflictos armados, catástrofes, eventos culturales, sociales, deportivos… 52

Hay varios factores que convierten un hecho en noticia: la actualidad, la proximidad, lo sorprendente del asunto, los protagonistas y su importancia en la sociedad, la novedad y trascendencia del tema (avances científicos, descubrimientos…), los aspectos humanos y emotivos (crímenes, malos tratos, bodas, nacimientos…) o que pertenezca al ámbito de los deportes o la cultura.

Partes de una noticia

Titular • Resume el tema en pocas palabras. • Ha de ser llamativo, claro y concreto. • A veces se completa con un antetítulo y un subtítulo para facilitar la comprensión de la noticia. Encabezamiento o entrada • Unas líneas o párrafo tras el titular. • A veces va resaltada con letra algo mayor y en negrita. • Recoge los elementos más importantes de la noticia. • Suele responder a seis preguntas: ¿quién?, ¿qué? (el hecho), ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo? Cuerpo • Completa los detalles de la noticia.


COMUNICACIÓN / U 4

Actividades 1

Meta ONU 7.2. Lee este texto y resuelve las cuestiones:

Más de 250 acciones a nivel mundial para reclamar Justicia Climática En el Día de Acción Global por la Justicia Climática, se han llevado a cabo más de 250 acciones para reclamar a los líderes mundiales responsabilidad climática y la ambición suficiente para evitar que la temperatura global sobrepase 1,5 grados. En Glasgow, sede de la Cumbre del Clima COP26, unas 100 000 personas se han movilizado bajo el lema «Dejad de apañar los números: reducid la huella de carbono, no a los combustibles fósiles ni a las falsas soluciones». Miles de activistas de diversas organizaciones ecologistas han marchado para dejar claro que la única forma posible para enfrentar la crisis climática pasa por transformar este sistema económico insostenible basado en injusticias sociales y en degradación del planeta. «Nos encontramos frente a una crisis que va más allá de la crisis climática, el planeta se enfrenta a múltiples crisis sociales, políticas y económicas interrelacionadas, en cuyo centro se encuentra un sistema económico insostenible y patriarcal, cuyo único objetivo es un crecimiento sin control y beneficios infinitos para unos pocos», ha declarado Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra desde la marcha en Glasgow apuntando que «Las casi cien mil personas que nos encontramos hoy aquí en Glasgow estamos demostrando a los gobiernos que solo con un cambio de sistema, con una transformación radical de nuestros sistemas energéticos, alimentarios y económicos, podemos realmente evitar una catástrofe climática y un aumento de la temperatura media global que supere los 1,5 grados. Estamos demostrando, que la solución está en devolver a la gente su poder». Con lemas como «Stop Carbon Markets» y «No false solutions», han criticado las falsas soluciones y el peligro que se esconde tras el concepto Cero Neto. «La multitudinaria movilización que estamos viviendo hoy aquí en Glasgow y las más de 250 acciones que se están desarrollando en todo el mundo reclaman a los líderes políticos una

a) De los factores que convierten un hecho en noticia, ¿cuáles funcionan en este texto? b) Identifica las partes de la estructura: titular, entrada y cuerpo. c) ¿La entrada responde a las preguntas fundamentales? Indica las preguntas y las respuestas. d) ¿Tiene el texto la estructura de pirámide invertida? Justifica tu respuesta.

acción climática que deje atrás las falsas promesas del “Cero Neto”, los mercados de carbono, la geoingeniería y las ilusorias “soluciones basadas en la naturaleza”» ha afirmado Cristina Alonso. «Estamos muy preocupadas por el espacio que los países ricos y las grandes corporaciones ocupan en las negociaciones. No podemos confiar en tecnologías costosas, arriesgadas y no probadas que tienen impactos potencialmente devastadores en los países del Sur y son, además, una excusa para evitar la acción climática real y seguir fortaleciendo el poder empresarial. Los Gobiernos tienen la responsabilidad de escuchar a todas estas personas que marchan hoy aquí en Glasgow y en todo el mundo, realizar compromisos reales para frenar la emergencia climática y no ceder a las presiones del poder corporativo que obstaculiza la acción climática real». Se ha insistido en señalar la importancia de escuchar las voces de las comunidades más afectadas por la emergencia climática y asegurar que las negociaciones cuenten con la perspectiva de la Justicia Climática y la responsabilidad histórica de cada país. «Hoy especialmente se deben oír las voces de las comunidades del Sur Global, de las mujeres y de las personas que menos responsabilidad tienen frente a la crisis climática y que más están liderando iniciativas transformadoras desde lo local», ha declarado Alonso durante la marcha y ha añadido «necesitamos que las negociaciones se basen en la Justicia climática global, exigir un reparto justo del esfuerzo entre los países ricos con mayor responsabilidad; y mayor ambición en el financiamiento climático». www.nuevatribuna.es

2

Sobre un tema de actualidad redacta una noticia siguiendo las pautas dadas y resuelve las cuestiones: a) Explica qué factores han convertido ese hecho en noticia. b) Señala las partes de la estructura de tu noticia (titular, entrada y cuerpo), e indica si responde a las preguntas fundamentales y si sigue la estructura de pirámide invertida.

53


1

Los textos periodísticos

El reportaje El reportaje es una información periodística resultado de la investigación y el análisis del tema que se trata. El reportaje consta de: • Un titular que conviene que sea atrayente para animar a leerlo. • Una apertura o entradilla presenta el tema. Ha de ser llamativa y, como

no suele informar sobre un hecho noticioso, ha de echar mano de alguna idea, frase o aspecto brillante e imaginativo que enganche al lector.

Diferencias entre reportaje, noticia y crónica • El reportaje tiene carácter más genérico que la noticia y la crónica. • El reportaje, al contrario que la noticia y la crónica, no necesita tratar acontecimientos de estricta actualidad.

• Un relato o cuerpo de la información. La estructura de este relato ha de

ser lógica, siguiendo un hilo conductor que le dé coherencia, y ha de ir salpicada de datos, anécdotas, citas que den interés al reportaje. • Un final o remate en el que se vuelve a la idea inicial para dar sentido a

todo el relato. En un reportaje nunca se puede cortar este párrafo final, ya que es el que redondea el texto.

Actividades 3

Rueda lógica. Lee este texto periodístico y analiza su estructura y su tema. ¿A qué género pertenece?

Las fotógrafas que retratan el mundo a través de una lata de café Luz, tiempo, papel y un recipiente perforado definen la fotografía estenopeica de Lola Barcia y Marinela Forcadell Rafa Cervera.

Lola Barcia y Marinela Forcadell solo necesitan dos palabras para definir la fotografía estenopeica. Básica, porque se lleva a cabo con los elementos esenciales: una caja cerrada con una pequeña perforación, papel fotográfico, luz. Y mágica, porque lo fotografiado es una incógnita hasta el momento del revelado. La luz y el tiempo son las leyes por las que se rige esta artesanal disciplina, de la que Barcia y Forcadell, apodadas artísticamente como fotolateras, han hecho un estilo de vida. Hacen fotos, pero también enseñan a hacerlas, divulgando una filosofía que implica el regreso a la calma en tiempos de urgencia y la pasión por lo analógico en la dictadura de lo digital. Sus inicios se remontan a hace más de una década, cuando empezaron a enlatar monumentos de Valencia y Castellón. […] Hoy, las fotolateras recorren el planeta enlatando ciudades y aquello que las hace singulares. «Buscamos sobre todo iconos urbanos. Nos atraen los centros de culto de cualquier religión, las viviendas, los cementerios, las fortalezas, las

54

obras de ingeniería». A los agentes de seguridad del Kremlin, sus herramientas de trabajo —latas de té o café vacías y perforadas— les parecieron sospechosas. «Solemos viajar con unas 40 unidades; son como matrioshkas, unas dentro de otras. Llevamos cubetas, luz roja y líquido para revelar». Pero lograron que esas mismas latas burlaran los férreos controles de seguridad estadounidenses, y hoy Broadway, Wall Street o la Estatua de la Libertad forman parte de una colección que también incluye la plaza de San Marcos de Venecia, el templo de Adriano en Éfeso (Turquía) o el puente de Lisboa. Imágenes donde, en ocasiones, el polvo adherido al papel fotosensible aporta una sensación espectral. […] Recuerdan a su alumnado japonés revelando en completo silencio como contraposición a los gritos de alegría de 140 adolescentes napolitanos a los que también enseñaron a enlatar el mundo que nos rodea. En un colegio de Valencia aprendieron que además podían abrir nuevas puertas a chavales que viven persiguiendo señales de wifi. «Descubren que hay otra manera de mirar y, de repente,

llega un niño y te dice que le gustaría dedicarse a esto». Las reclusas de la prisión valenciana de Picassent celebran sus cursos. En un contexto en el que las cámaras y los móviles están totalmente prohibidos, las alumnas ejercen, de manera excepcional, también como modelos. «Siempre empleamos términos relativos a la cocina en las clases porque el tiempo y los ingredientes son esenciales en este trabajo». A fuego lento, cocinan imágenes que nos descubren otra manera de relacionarnos con la realidad. El País Semanal.

Fotografía de puente realizada con una cámara estenopeica.


COMUNICACIÓN / U 4

1.3. Los géneros de opinión

La portada y la primera página

Los géneros de opinión más importantes son: • El editorial, que manifiesta la línea ideológica del medio o de la empresa

editora (periódico, revista…). Lo escribe el director o quienes representen al grupo y va siempre en el mismo sitio, en lugar destacado y fácilmente identificable, a veces en un recuadro y a menudo incluso con letra diferente. No suele ir firmado. En cuanto al contenido, admite puntos de vista muy personales y subjetivos. Y su estilo ha de ser claro, convincente y, a ser posible, brillante. Lo que pretende es orientar o influir en la opinión del lector.

Aunque no son, propiamente, géneros periodísticos, la portada y la primera página también manifiestan la opinión de la empresa o del grupo editorial, según los asuntos que resalte, los titulares y las columnas que les dedique o su ubicación en la página.

• El artículo y la columna son espacios de opinión firmados. El artículo

es más largo. La columna suele estar siempre en la misma página, es un texto alargado y estrecho (de ahí su nombre), y sale diaria o periódicamente. Al ser más corta, la columna exige más concentración de ideas. Los temas del artículo y de la columna son libres y es frecuente enfocar los comentarios con ironía y humor. Un tipo especial de artículo es el que denominamos colaboración, que realiza una persona que no pertenece a la plantilla o a los periodistas habituales del periódico. Los distintos medios «fichan» a personajes relevantes del mundo de la cultura, de la política, de la economía…, para contar con sus análisis de forma más o menos fija. • Las cartas al director son textos de opinión de los lectores y del público.

Aunque se llaman «cartas al director», su destinatario real es el público en general. Han de ir firmadas para poder identificar siempre al responsable, y han de ser breves, para poder incluir varias cada día. Es una de las secciones más leídas porque el lector encuentra en ellas los temas y problemas más variados y cercanos, expuestos por personas como él, no por profesionales.

Estructura de los géneros de opinión Los textos de opinión generalmente son breves y están condicionados por el espacio en la página. La estructura es muy libre y depende del tema y del estilo del escritor. Es habitual que tenga, como otros muchos textos, inicio, cuerpo y final.

Inicio

Cuerpo

Final

Se plantea un tema o se presentan unos hechos, ideas o situaciones.

Se amplían los datos, se recogen las circunstancias y se ejemplifican los puntos de vista.

Se plantea el cierre del texto exponiendo una conclusión, a veces precedida de un resumen.

55


Los textos periodísticos

1

Rasgos lingüísticos y estilo En los textos de opinión, el autor se ve en la conveniencia de ofrecer dos caras: una más subjetiva, para exponer sus puntos de vista, y otra que apoye con datos objetivos la postura del autor del texto. Ambas opciones presentan las siguientes marcas lingüísticas:

Para manifestar subjetividad

Para manifestar objetividad

• La primera persona del singular y, a veces, interpelaciones a la segunda. • Verbos de opinión, como creo, pensamos, me parece… • Frases interrogativas (retóricas) y exclamativas, que tratan de revelar el pensamiento del autor e implicar al lector. • Valoraciones de hechos y circunstancias a través de adjetivos valorativos, verbos copulativos y elementos connotativos. • Una sintaxis muy suelta, de frase breve, con abundancia de oraciones simples y compuestas por coordinación y escasez de subordinaciones. • Algunos coloquialismos, como muestra de complicidad y cercanía al lector.

El estilo en los textos de opinión Los textos de opinión se caracterizan por la fluidez, la sencillez y la concisión; unos inicios sugerentes y unos finales que cierren con coherencia y gracia el texto.

• • • •

El presente habitual, más intemporal. El modo indicativo, que generaliza y da impresión de realidad. Las construcciones impersonales y de pasiva refleja. Las formas de generalizar: todos ven que, cualquiera reconoce que…, o la primera persona de plural inclusiva (ya sabemos que…). • Tecnicismos que aportan seriedad y consistencia al lenguaje.

Actividades 4

Grupo nominal. Lee este texto e identifica su estructura. ¿A qué género de opinión corresponde? ¿Qué rasgos lingüísticos y de estilo propios de este tipo de textos puedes identificar en él?

Entre Kafka y Buster Keaton Manolo Alcántara merece un premio nacional aunque, atendiendo a la petición de los artistas de carpa, el galardón quizás se podría desdoblar: uno para el circo y otro para el teatro físico, cinético y visual Javier Vallejo

¡Menudo cisco se ha montado en torno al Premio Nacional de Circo, con la protesta enviada al ministro de Cultura por los profesionales de los circos de carpa! Manolo Alcántara, su ganador de este año, es un artista completo, imaginativo, inspirado, y Déjà vu, su último trabajo, es puro teatro físico, surreal, onírico. A su protagonista, un hombre común superado por las circunstancias, lo descubrimos dormido en el canto de una cama volteada, que es lo más parecido a dormir sobre el palo de un gallinero, del que acaba cayéndose. Se levanta como un muñeco con muelles. Cuando camina es un juguete de cuerda, se desploma y vuelve a levantarse como un tentetieso, vuela por encima de su cama mecedora, resbala por debajo de ella cual pez bajo la quilla de un barco. ¿Es persona o torbellino? La alarma de su despertador lo saca del sueño ajetreado

5

56

del que somos testigos, lo devuelve a la vigilia. Tras quitarse el pijama, como no tiene qué ponerse, se confecciona ropa nueva a partir de una sábana, con una Singer lorquiana [...]. Una vez vestida esta criatura, es succionada por un archivador-librería descomunal, como los que España importó de EE. UU. tras el acuerdo de Franco con Eisenhower, que acabó con la autarquía. En el vientre del mueble, trabaja como Jonás alojado en su ballena, sale de un cajón, entra por otro, atraviesa puertas giratorias, trepa por un Himalaya de estanterías, estampa sellos, devora informes, lanza legajos, se archiva a sí mismo. Es Buster Keaton en la oficina de Josef K. [...]. Perfectamente acordado con Andreu Sans, su serpenteante alter ego en este laberinto burocrático, arropado por la bella voz, la música polícroma y la fértil presencia de Laia Rius, Alcántara crea un universo de una

sugestión comparable con el de James Thierrée, nieto de Chaplin. Bien merece por ello un premio nacional, pero el Ministerio de Cultura debería atender la petición de los artistas de carpa creando un Premio Nacional para el teatro físico, cinético y visual, deslindado del Premio Nacional de Circo.

Escribe una carta al director sobre un tema que te interese o te preocupe.

elpais.com


2

COMUNICACIÓN / U 4

Los textos publicitarios La publicidad es un género que informa sobre algún producto o servicio con fines comerciales. Se denomina propaganda cuando el objetivo no es comercial, sino social, cultural, religioso o político. Para cubrir la variada gama de necesidades de la sociedad actual, hay muchos tipos de publicidad y de elementos que se anuncian: productos comerciales; espectáculos, viajes, ofertas de ocio; ofertas y demandas de empleo; hechos sociales; servicios médicos; información económica... Toda esta publicidad se hace en los diversos medios de comunicación: prensa, radio, cine, televisión, Internet, vallas. Según sea uno u otro el medio, varían los recursos utilizados.

El uso de la publicidad • La publicidad directa se utiliza, sobre todo, para productos más necesarios y dirigidos al público en general. • La publicidad indirecta se utiliza en artículos de lujo, colonias y bebidas, automóviles de gama alta, y allí donde parece necesario pasar la barrera de la rutina y de la cotidianidad.

2.1. Publicidad directa e indirecta Como la publicidad se orienta a la persuasión, utiliza toda una serie de recursos que conducen a esa finalidad. Por eso, suele hablarse de publicidad directa, informativa o denotativa; y publicidad indirecta, persuasiva o connotativa. • La publicidad directa nos llega abiertamente, de manera clara. En ella

imágenes y lenguaje son denotativos, objetivos, y presentan las situaciones y los objetos como verosímiles, cercanos a lo posible. • En la publicidad indirecta o connotativa se desea convencer por la vía

emocional. En ella se nos presentan imágenes y objetos cargados de valores simbólicos y deseables; por ejemplo, el valor de la distinción y del éxito; el de la belleza y de la juventud; el del vigor, el de la salud y el atractivo sexual…

2.2. Elementos del anuncio publicitario En un anuncio publicitario intervienen una serie de elementos que, combinados, logran transmitir un mensaje atractivo para el destinatario. Elementos lingüísticos Están casi siempre presentes. En la mayoría de casos aparecen asociados a la imagen, pero a veces aparecen de forma exclusiva. En ocasiones lo lingüístico está ausente, porque la imagen ya transmite el mensaje sola, porque solo queda el nombre de la marca o porque se elaboran mensajes enigmáticos para crear intriga sobre algún producto nuevo.

Elementos visuales • La imagen: es muy importante en los anuncio. A veces, transmite un mensaje denotativo, intenta representar la realidad tal cual es; otras ofrece un mensaje connotativo o simbólico, con valores añadidos (juventud, seguridad, belleza, valentía, simpatía…). • El diseño y la tipografía completan muchos mensajes y aportan una sobrecarga de significado. Son elementos de diseño: la distribución, el dibujo, el tamaño y tipo de letra, el color, los símbolos, los logotipos…

57


2

Los textos publicitarios

2.3. Recursos lingüísticos y estilo La publicidad intenta llegar al receptor —y vender— por los medios más visibles y por los más sutiles. Además del uso de las imágenes, destaca un uso especial de la lengua, que explota los efectos fónicos, los gramaticales, los léxicos… Juegos fónicos, aliteraciones y rimas

Puro puré para tu familia.

Frases hechas

Hacer algo por la cara (para anunciar una crema cosmética).

Prestigio del léxico extranjero

Elegance is an attitude (‘La elegancia es una actitud’).

Recursos habituales de la retórica

Antítesis

Las primeras en tener lo último.

Paralelismos y contraposiciones

Una forma de cuidarse, dos formas de servirse.

Anáforas y repeticiones

Para volar bien, aterrizar bien y quedar bien.

Hipérboles

¡¡¡Devoran la carretera y se beben el viento!!!

Paradojas

Cuando no tienes un ordenador, los tienes todos.

Ironía

En los peores cines.

Los tópicos publicitarios Entre los múltiples recursos para persuadir se encuentran una serie de tópicos, generalmente aceptados por la sociedad. Son ideas generales que hacen deseable lo que a ellas va adherido. Por ejemplo: • Lo moderno y lo tradicional, unos productos se presentan como lo úl-

timo, lo nuevo, lo actual, incluso el futuro; y otros se intentan prestigiar por la tradición o por la cantidad de años que llevan en el mercado: Mujeres y hombres muy de moda; Casa fundada en 1890. • Lo más tecnológico y lo más natural, unos productos se prestigian por

incorporar los últimos avances técnicos; y otros, por atenerse a lo más natural: Disfrute hoy de la última tecnología en automoción; Alimentos frescos y naturales. • Lo extranjero y lo nacional y cercano, incluso incluyendo marcas, pala-

bras o frases en lengua extranjera: Damos crédito a los hombres y mujeres de nuestra tierra. • Lo diferente y lo común: Para una inmensa minoría. • La seguridad y el riesgo: Huye de la rutina y déjate llevar por tus deseos. • La belleza y la elegancia: Lo último en belleza y elegancia. • Lo económico: Cómo ahorrar dinero sin parar. • Lo ecológico: Por donde pasan nuestros caballos sigue creciendo la

hierba. • La comodidad: Usa este calzado para sentirte cómoda. • El prestigio: Reflejos de grandeza. • Lo feliz, placentero y erótico: todo el vocabulario de la publicidad pre-

senta un mundo feliz, rodeado de placer. 58

El estilo en la publicidad El estilo utilizado en los anuncios publicitarios presenta las siguientes características generales: • Economía informativa, exige mensajes breves, un estilo condensado y un lenguaje telegráfico. • Vocabulario innovador, con neologismos inusuales, ruptura de lo esperable, transgresiones a la norma y extranjerismos. • Redundancia o reiteración de recursos para ayudar a entender y memorizar los mensajes. • Heterogeneidad o integración de todo tipo de trucos y medios, imagen, palabra, sonido, tipografía, múltiples registros…


COMUNICACIÓN / U 4

Actividades 6

El espejo. Observa con atención estos carteles y responde a las preguntas:

a) ¿Es publicidad o propaganda? Razona tu respuesta. b) ¿Quién es el emisor o anunciante? ¿A quién van dirigidos, es decir, cuál es el destinatario o sector del público en el que piensan los anunciantes? c) ¿Dónde piensas que puedes encontrar estos anuncios? d) ¿Cuál es la intención de estos carteles? ¿Qué valores transmiten, más informativos o más persuasivos? Justifica tu respuesta. e) ¿Qué elementos componen los carteles? Señala y explica: – Los aspectos lingüísticos que se utilizan: los recursos lingüísticos y el estilo.

Imagen cedida por el Ayuntamiento de Madrid. Diseño de September Worlwide S.L. Ilustrador: Pedro Perles.

7

Interpretación compartida. Busca anuncios en periódicos, revistas y otros lugares, y separa los que tengan carácter sobre todo informativo y los que sean más bien persuasivos. A continuación, identifica en ellos diferentes tópicos publicitarios.

8

En algunas profesiones, como la de creativo publicitario, es fundamental el buen uso del lenguaje para conseguir un mayor impacto y visibilidad de lo que se quiere comunicar. Imagina que trabajas en una agencia de publicidad y tienes que elaborar un anuncio que contenga los elementos que has estudiado en este apartado. Para hacerlo, sigue estos pasos: • Elige o inventa el producto, servicio o hecho que quieras anunciar.

– Los aspectos visuales que identificas: las imágenes, la tipografía y los elementos de diseño.

• Elabora un diseño atractivo. Para ello, selecciona (o dibuja) una imagen apropiada y redacta un eslogan.

f) ¿Mediante qué ideas generales o tópicos los autores de los carteles pretenden persuadir al público?

• Completa tu anuncio con la información que creas necesaria para que resulte atractivo para el destinatario.

59


Aplica lo aprendido COMENTARIO DE TEXTO

Volveré a la escuela Querer entrar y no atreverse. Eran los sentimientos encontrados que tenía cuando, de paseo por el Prinsengracht de Ámsterdam, contemplaba la cola de turistas que se organiza a diario a las puertas del edificio donde Ana Frank y su familia se escondieron durante dos años. Querer entrar, pero temer que la exposición del sufrimiento fuera superficial, que la puesta en escena banalizara una historia tan poderosa. Porque ese deseo temeroso tenía lugar en los mismos días en que leía Ana Frank. El diario de una joven, […] Finalmente, venciendo la resistencia a la decepción, esperamos turno para entrar en este sagrado lugar que recibe peregrinos de todo el mundo. Unos vienen porque las guías lo establecen como visita obligada; otros, entre los que me encuentro, llamados por la voz limpia, precozmente articulada e inteligente de Ana, la adolescente que pasó aquí dos años de su vida, de 1942 a 1944, de los trece a los quince años. La historia es bien sabida, […]: en este edificio se situaban las oficinas de Otto Frank, el padre de Ana. Cuando la

Recuerda seleccionar el material de trabajo de esta unidad para tu porfolio.

familia recibió una notificación para que la hija mayor, Margot, se personase ante las autoridades nazis, el señor Frank concluyó que había llegado el momento de desaparecer. Se reunió entonces con su secretaria, Miep Gies, y le preguntó si aceptaría ayudarlos a montar el escondite con todos los peligros que eso entrañaba. Esta mujer, que ha pasado justamente a la historia como una ciudadana heroica, no lo dudó: los ayudó a instalarse en un anexo trasero de la oficina del que casi nadie conocía su existencia, y durante esos dos años ella y otros tres fieles trabajadores de la empresa de Otto Frank proveyeron de comida y alimento literario a los ocho judíos que allí se ocultaban. Cuando accedimos a la zona exacta en donde se desarrolla el diario de Ana, un frío helador nos recorrió la espalda. Las ventanas estaban cubiertas por una tela negra, de la misma manera en que las taparon los habitantes clandestinos, y las habitaciones no tenían muebles: la policía los incautó y el padre de Ana quiso que en el museo se reprodujera aquel ambiente. Sabia decisión, porque el vacío de esas cuatro habitaciones peladas nos provocó una fuerte sensación de claustrofobia, además de enorme admiración por esas ocho almas que lograron vivir a oscuras y entre susurros durante dos años. El padre, Otto, tenía una personalidad extraordinaria que irradiaba sobre todos los demás y organizó y facilitó la convivencia. En el escondite, las niñas Frank no dejaron de estudiar, de leer, y en el caso de Ana, de escribir con letra primorosa un diario en el que despliega una hondura inhabitual para su edad. No podemos imaginar cuáles serían las sensaciones de ese padre, único superviviente de los campos, cuando leyera por primera vez las páginas escritas por su hija, que fueron rescatadas por la secretaria Miep después de que la policía arramblara con todo. […] La luz de un futuro que Ana Frank no conoció, porque murió en el campo de Bergen-Belsen, ilumina nuestra conversación sobrecogida. El centro de Áms­ terdam ha cambiado poco, de tal manera que contemplamos la misma belleza que ella espiaba tras la cortina: «Cuando pueda salir a la calle de nuevo, estaré tan contenta que no sabré por dónde empezar… Tendremos una casa propia, alguien me ayudará con los deberes. En otras palabras, ¡volveré a la escuela!». Elvira Lindo, 30 maneras de quitarse el sombrero, Seix Barral.

60


COMUNICACIÓN / U 4

Actividades Introducción

10 ¿Cómo es la estructura del texto? ¿En cuántas partes puedes dividirlo? ¿Cuál es la idea principal de cada una de ellas?

1 En este fragmento de la obra de Elvira Lindo se combinan dos modalidades textuales. ¿Cuáles son? Justifica tu respuesta.

11 Resume este fragmento de la obra de Elvira Lindo.

2 ¿Quién es Elvira Lindo? Busca información sobre

No olvides explicar cómo se inserta la historia de la niña en la vivencia de la narradora.

30 maneras de quitarse el sombrero.

Plano de la expresión Género y funciones del lenguaje

12 ¿Qué pretende la autora del texto? Lee las siguientes opciones y elige la que consideres correcta: • Contarnos una anécdota de uno de sus viajes por Holanda. • Hacer un recuerdo y homenaje a una mujer importante en el devenir histórico de Europa. • Traer a la memoria de los lectores las persecuciones a las que los nazis sometieron a los judíos. • Mostrar la importancia de que una persona escriba los hechos que está viviendo para que después se puedan recordar.

13 Explica, a la vista de los comentarios anteriores, cuál es la función del lenguaje predominante en el texto. Justifica tu respuesta con ejemplos del texto.

3 ¿Qué sucedía en Holanda durante los años 1942 y 1944?

Lenguaje y estilo

14 La autora utiliza algunos recursos de estilo llamativos, como la contraposición en la adjetivación:

Plano del contenido

• Los aspectos negativos del lugar: frío helador; tela negra, habitantes clandestinos; habitaciones peladas.

4 ¿Cuál es el temor que siente la narradora ante la casa de Ana Frank? ¿Crees que se sintió decepcionada? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto.

• Los aspectos positivos: una historia tan poderosa; sagrado lugar; voz limpia; letra primorosa. Localiza dichos sintagmas y comenta su valor estilístico.

5 ¿Qué opinión tiene la narradora sobre el personaje de Ana Frank?

6 Resume su historia. 7 Según el texto, ¿cómo es Ana Frank? ¿Y su padre? 8 Cuando observas la reacción de los trabajadores de la empresa de Otto Frank, ¿qué opinas sobre la relación que había entre judíos y no judíos en muchos casos en Holanda en los años 40?

9 ¿Qué sentimiento te produce el deseo expresado por la niña al final del texto?

15 ¿Qué impresión pretenden darnos unos y otros, o qué sentimientos pretenden transmitir al lector?

Conclusión 16 Redacta una conclusión, incluyendo alguna referencia a los contenidos y alguna referencia a la forma en la que están expuestos. ➜

Accede al resumen de la unidad en los recursos de anayaeducacion.es.

61


12 Literatura medieval LÍRICA RUPESTRE Hace 20 000 años una mujer apoyó su mano derecha abierta sobre la roca caliza y, con una caña, sopló pintura roja sobre ella. Ahí seguía, tendida, ante los asombrados ojos de mis ocho años […]. Los primeros versos en romance también son voces de mujer. Nos hablan a diez siglos de distancia, aunque suenen como un susurro al oído. Son las jarchas, nuestra lírica rupestre, esa piedra lanzada al río del tiempo, la mano abierta contra la pared […]. Como tantas cuevas prehistóricas, las jarchas son un descubrimiento reciente y accidental. Samuel Miklos Stern estudiaba las moaxajas, unas composiciones en hebreo de origen árabe, cuando encontró en su interior el brillo inesperado de unos versos en romance: las jarchas. […] Aquel enjuto y melancólico muchacho que fui ya [...] sabía que nuestra literatura no empezaba con un monumental poema épico, sino con estrofas como pedradas; no con las gestas de un héroe, sino con la voz de una mujer; no en Castilla, sino en tierra de moros; no con batallas y ejércitos, sino con cuerpos desnudos que se buscan en la penumbra. […] Solo era una mujer que deseaba algo, aunque no sabía qué: por eso necesita la canción, el poema; para descubrir qué era lo que quería. Rafael Reig, Señales de humo. Manual de literatura para caníbales I, Tusquets.

Sobre la lectura • ¿Qué tienen en común las jarchas y las primeras manifestaciones artísticas? • ¿Por qué fue importante el descubrimiento de las jarchas? • Muchas obras literarias están escritas por hombres. ¿Es necesario resaltar el papel de las mujeres en la literatura? Plano abierto. Accede al vídeo de la unidad en anayaeducacion.es.

Qué vas a encontrar en esta unidad 1 2 3 4 5 6

Contexto social y cultural Lírica popular Épica medieval castellana: el mester de juglaría Poesía narrativa: el mester de clerecía Prosa medieval alfonsí, didáctica, de ficción Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos

182

Miniatura de las Cantigas de Santa María, Alfonso X el Sabio (siglo xiii).


1

EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

Contexto social y cultural La Edad Media es un largo período que va desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta la llegada del Renacimiento. Tres hechos marcan el cambio de etapa: la caída de Constantinopla (1453), la invención de la imprenta (1450) y el descubrimiento de América (1492).

xiii se crean las primeras universidades (Palencia, Salamanca), que abren nuevas vías para la actividad cultural y la formación religiosa, literaria y científica.

• En el siglo

• La coexistencia de cristianos, musulmanes y judíos dio

lugar a las primeras muestras de literatura peninsular (las jarchas mozárabes) y favoreció el desarrollo de la Escuela de Traductores de Toledo (siglos xii y xiii). Esta fue decisiva en la traducción al latín y al castellano de las obras de la cultura clásica.

1.1. Historia y política La Edad Media en la península ibérica se inició con la invasión de los visigodos en el siglo v. Más tarde se produjo la invasión árabe, en el año 711, y la formación de reinos cristianos que iniciaron la Reconquista: León, Castilla, Portugal, Aragón y Navarra. La cultura árabe y la cristiana convivieron durante casi ocho siglos hasta que, en 1492, los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Granada y se puso fin a la Reconquista. En ese mismo año, Colón descubrió América.

1.4. Rasgos principales de la literatura medieval • Teocentrismo y religiosidad. El arte y el pensamiento

medieval están condicionados por la visión teocéntrica del mundo, que sitúa a Dios en el centro del universo y considera la vida humana como un mero tránsito («valle de lágrimas») para alcanzar la vida eterna. El sentimiento religioso impregna la literatura de motivos religiosos, junto a los heroicos y amorosos.

1.2. Sociedad La sociedad medieval se hallaba dividida en estamentos o grupos sociales muy rígidos: nobleza, clero y pueblo llano. A la cabeza de todos ellos se encontraba el rey.

• Didactismo. La literatura medieval pretende enseñar y

tiene un carácter didáctico y moralizador, lo que propicia el cultivo de géneros con un claro fin doctrinal (apólogos) y el empleo de la alegoría.

• La nobleza (señores feudales) y el clero (monjes y clé-

rigos) poseían las tierras y disfrutaban de enormes privilegios. • El pueblo llano (campesinos), subordinado a la noble-

• Literatura popular y literatura culta. En la Edad Media

hay dos tipos de literatura:

za, trabajaba sus tierras a cambio de servicio y tributos. Nobleza y pueblo llano mantuvieron una relación de vasallaje (sistema de obediencia y dependencia que se establecía entre un señor y su vasallo).

– La popular, destinada a un público iletrado, de autor anónimo y transmitida de forma oral. – La culta, de autor conocido y fijada por escrito. En sus inicios, estuvo ligada a los clérigos que empleaban el latín en sus composiciones. A partir del siglo xiii las lenguas romances desplazan al latín como vehículo de cultura. Surgen, así, las distintas literaturas peninsulares (castellana, gallega, catalana, valenciana…) y las primeras personalidades literarias: Berceo, Arcipreste de Hita, don Juan Manuel, canciller Pero López de Ayala, Ausiàs March y Ramón Llull.

En el siglo xiv se produce el ascenso de una nueva clase social, la burguesía, integrada por comerciantes, artesanos o mercaderes, y localizada, fundamentalmente, en las ciudades. Su aparición resquebrajó la sociedad estamental: cuestionaba sus principios (inmovilismo, teocentrismo) y ofrecía una nueva visión del mundo (antropocentrismo, vitalismo, individualismo, riqueza…).

1.3. Cultura Durante los primeros siglos, la cultura estuvo íntimamente ligada a la Iglesia, que desempeñó un papel decisivo en su conservación y transmisión:

• Diversidad de influencias. En un primer momento la li-

teratura castellana recibe el influjo de las literaturas árabe y oriental (en las jarchas y las colecciones de cuentos) y de la francesa (en la épica y el teatro medieval). A finales de la Edad Media (s. xv), aumenta la influencia de las corrientes italiana y clásica (poesía cortesana).

• Los monjes copiaron en códices las obras clásicas y las

conservaron en sus bibliotecas. • Los monasterios fueron depositarios del saber y foco

• Realismo. Algunas de las mejores muestras de la litera-

tura medieval castellana presentan un marcado carácter realista.

de renovación cultural. • El Camino de Santiago, que tiene su origen en la Edad

Media, favoreció el intercambio cultural entre España y los demás países europeos. Es una ruta de peregrinación cristiana que recorre el norte de España desde el Pirineo francés hasta la tumba del apóstol Santiago, en la catedral de Santiago de Compostela.

• La figura de la mujer. Adquiere un papel destacado

tanto en las creaciones profanas como en las sagradas ➜

Línea del tiempo. Accede a esta información en los recursos de anayaeducacion.es.

183


2

Lírica popular

A N T I C Í P AT E

Lee y reflexiona La lírica popular tradicional española y románica surge en los tiempos oscuros de la Edad Media sin dejar, casi, huellas textuales; continúa su existencia en estado latente hasta que brota inesperadamente en las jarchas mozárabes andalusíes de los siglos xi a xiii, por cierto, en un mundo ajeno al latino y en caracteres no latinos, sino semíticos. En los siglos xiii a xiv sale nuevamente a la superficie en muchas cantigas de amigo paralelísticas de los trovadores y juglares gallegoportugueses; luego se sumerge de nuevo, hasta reaparecer en unos cuantos textos castellanos del siglo xv y, por fin, en innumerables «villancicos tardíos» del siglo xvi. La teoría tradicionalista se funda en comprobar que muchas de estas canciones en estilo tradicional alcanzan efectivamente una vida muy larga y muy extensa en boca del pueblo. Margit Frenk, Prólogo a Estudios sobre lírica medieval, de R. Menéndez Pidal, Publicaciones CECE.

a) ¿A qué tres manifestaciones líricas se alude en el texto? ¿Cuál es la más antigua? b) ¿Por qué llama la atención el hecho de que no se emplee la lengua latina?

Entre los siglos xi y xv se desarrollaron en la península ibérica tres fenómenos poéticos: las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaicoportuguesas y los villancicos castellanos. En los tres casos se trata de una poesía de tipo popular entonada por una voz femenina y caracterizada por la anonimia, la transmisión oral, la brevedad, los versos de arte menor, el empleo de repeticiones y la temática amorosa.

2.1. Las jarchas mozárabes (siglos

xi-xiii)

Ejemplo de jarcha

Las jarchas son breves poemas escritos en mozárabe, que se incluían como remate o salida al final de las moaxajas, composiciones cultas árabes o hebreas. Son el más antiguo testimonio de lírica peninsular en lengua romance. En ellas una muchacha lamenta y expresa su mal ante la ausencia del amado (habib), dirigiéndose, en ocasiones, a su madre o hermanas. Las jarchas están constituidas por dos, tres o cuatro versos de distinta medida, generalmente de arte menor. Su estilo es sencillo y sobrio. Predomina el vocabulario afectivo y destaca el uso de diminutivos, vocativos, exclamaciones y reiteraciones.

2.2. Las cantigas de amigo galaicoportuguesas (siglos

xii-xiv)

En la lírica galaicoportuguesa se agrupan poemas tanto de carácter culto como popular escritos en gallegoportugués. La cantiga de amigo es la principal manifestación de tipo popular. Este tipo de poema recoge la queja de una doncella por el distanciamiento del amado. En este caso, invoca como confidente de sus males a su madre, hermanas y amigas, y también, con valor simbólico o ambiental, a los elementos de la naturaleza (mar, fuente, pinos, ciervos…), con los que se identifica el yo lírico y cuya contemplación suscita la emoción amorosa. A diferencia de las jarchas y los villancicos, la cantiga sí presenta regularidad métrica. Su forma característica es la canción paralelística (varios pareados con estribillo) y la fórmula más empleada es el leixaprén (repetición del último verso de una estrofa al inicio de una nueva estrofa). Todo ello confiere una particular coherencia a la obra. 184

Vaise mio corachón de mib. ¡Ya Rab!, ¿si se me tornarad? Tan mal me dóled li-l-habib enfermo yed, ¿cuánd sanarad? Traducción Vase mi corazón de mí. ¡Ay, Dios!, ¿acaso tornará? Tanto me duele por el amado: enfermo está, ¿cuándo sanará? Lírica española de tipo popular, M. Frenk, Cátedra.

Ejemplo de cantiga Ai ondas que eu vin ver, se me saberedes dizer por que tarda meu amigo sen mi? Ai ondas que eu vin mirar, se me saberedes contar por que tarda meu amigo sen mi? Traducción Ay, olas que vine a ver, si me supierais decir ¿por qué tarda mi amigo sin mí? Ay, ola que vine a mirar, si me supierais contar ¿por qué tarda mi amigo sin mí? Lírica española de tipo popular, M. Frenk, Cátedra.


EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

2.3. Los villancicos castellanos (siglo

xv)

El nacimiento, la pervivencia y la difusión de la lírica tradicional castellana están estrechamente vinculados a los trabajos, costumbres y fiestas populares; por ello, este tipo de lírica adopta mayor variedad de contenidos que las jarchas y cantigas. El villancico es la principal forma poética de la lírica tradicional castellana. Aunque predominan los de tema amoroso con protagonista femenino, también existe un buen número de poemas relacionados con actividades de la vida cotidiana.

Características • Expresan sentimientos con un gran lirismo. • Están caracterizados por el simbolismo: la fuente significa renovación y

fecundidad; el vergel, actividad sexual y amor; la rosa, virginidad; las flores y los frutos que ofrece la doncella a su amigo, la entrega amorosa… • Son poemas breves, sobrios y dinámicos. • Debido al carácter musical de la lírica tradicional, predominan recursos

de repetición (anáfora, aliteración, paralelismo…). • Mientras que las jarchas y las cantigas fueron recogidas por escrito tem-

pranamente, las composiciones de la lírica tradicional castellana se transmitieron de manera oral, frecuentemente en forma de canción, hasta el siglo xv. En esta fecha comenzaron a ser recopiladas en cancioneros.

Estructura Los villancicos presentan la siguiente estructura: • Cabeza o cantarcillo inicial, que se repite a lo largo del poema como

estribillo. Consta de dos a cuatro versos de distinta medida, aunque hay una marcada tendencia al octosílabo. • Glosa, generalmente obra de autor culto, que desarrolla el contenido

del estribillo. Observa este villancico de Gil Vicente (s. xv):

Dicen que me case yo: no quiero marido, no. Más quiero vivir segura n´esta sierra a mi soltura que no estar en ventura si casare bien o no.

Cabeza o cantarcillo inicial

Los villancicos Se pueden clasificar en dos grupos según su temática

Temas amorosos • Queja por el amado ausente. •B elleza femenina (ojos, boca, cabello). •N iña enamorada que rechaza ser monja. •L a malcasada o malmaridada (mujer que se siente desgraciada al ser obligada a contraer matrimonio). • Albas o alboradas (encuentros o despedidas de los amantes al llegar el día). • Mayas (celebración de la llegada de la primavera y del amor).

Vida cotidiana •C anciones de trabajo (siega, molino…). •C anciones de fiesta (San Juan, romerías…). • Canciones infantiles. • Canciones de boda. •C anciones de vela (cantadas por los vigías de los castillos). •C anciones de viaje o de camino (serranas). • Canciones humorísticas.

Glosa

• Canciones satíricas.

(el verso o versos finales deben rimar con el estribillo)

Dicen que me case yo: Estribillo no quiero marido, no. Madre, no seré casada por no ver vida cansada, o quizá mal empleada la gracia que Dios me dio. Dicen que me case yo: no quiero marido, no. Antonio Quilis, Manual de métrica española, Ariel.

Miniatura del Cancionero Manesse.

185


Lírica popular

2

Actividades 1

Rompecabezas. Identifica en las siguientes jar-

chas alguna de sus características (tema, métrica, estilo y recursos literarios):

a

2 Lee la siguiente cantiga y contesta a las preguntas: a

¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermeron olios nidios e dolen tan male.

Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus, se verrá cedo!

Traducción

b

¡Tanto amar, tanto amar, / amado, tanto amar! / Enfermaron [mis] ojos brillantes / y duelen tanto.

Se vistes meu amigo. o por que eu sospiro? E ai Deus, se verrá cedo!

Garid vos, ¡ay yermaniellas!, ¿cóm´contenir el mio male? Sin el habib non vivreyo: ¿ad ob l´irey demandare?

Se vistes meu amado, por que ei gran cuidado? E ai Deus, se verrá cedo! Martín Codax (S. XIII)

Traducción

c

Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus, se verrá cedo!

Decidme, ay hermanitas, / ¿cómo contener mi mal? / Sin el amado no viviré: / ¿adónde iré a buscarlo?

Traducción

¿Qué fareyu, o qué serad de mibi, habib? ¡Non te tolgas de mibi!

Ondas del mar alzado, ¿habéis visto a mi amado? Y, ay, Dios, ¿acaso vendrá pronto?

Ondas del mar de Vigo, ¿habéis visto a mi amigo? Y, ay, Dios, ¿acaso vendrá pronto?

Traducción

¿Habéis visto a mi amigo aquel por quien yo suspiro? Y, ay, Dios, ¿acaso vendrá pronto?

¿Qué haré o qué será de mí, amado? / ¡No te apartes de mí! Margit Frenk, Lírica española de tipo popular, Cátedra.

¿Habéis visto a mi amado, por quien siento gran cuidado? Y, ay, Dios, ¿acaso vendrá pronto? Antología de la lírica amorosa, Vicens Vives.

a) ¿Qué sentimiento expresa el yo lírico? b) ¿Quién es el destinatario de esta cantiga? c) ¿Qué nombre recibe el recurso literario en el que se basa la cantiga? d) El empleo de sinónimos es un rasgo típico de las cantigas. Localiza un ejemplo en el texto.

Miniatura del Cancionero Manesse.

Atrévete a saber más sobre métrica y recursos literarios en los recursos de anayaeducacion.es.

186

e) El poema está compuesto por varios pareados que riman entre sí, consta de estribillo y, además, emplea la técnica del leixaprén. Explica el uso de estos elementos apoyándote en la cantiga. f)

Redacta un breve escrito en el que justifiques que el poema que acabas de leer es una cantiga de amigo.


EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

3 Lee estos villancicos y realiza las actividades: a) Señala qué composiciones son de tema amoroso y cuáles están relacionadas con la vida cotidiana.

e) ¿Qué semejanzas hay entre las jarchas y los poemas 5, 8, 10, 11 y 12? ¿Y entre el 8 y las cantigas de amigo?

b) Localiza un ejemplo en el que se desarrollen los siguientes contenidos: queja por el amado ausente, canción de trabajo, canción de vela y la malmaridada.

f) Localiza en los textos algún ejemplo de reiteración, aliteración y paralelismo. g) ¿Qué valor simbólico adoptan las palabras amapolas, garza y vergel en los poemas 5, 7 y 12?

c) ¿Hay algún ejemplo de maya y alborada?

h)

d) Explica las partes de que consta un villancico. Toma como referencia el poema 9.

1

2

3

4

5

Que miraba la mar la mal casada; que miraba la mar cómo es ancha y larga.

7

8

Que si ha sido la siega linda, buena ha sido la vendimia; que si ha sido la siega buena, buena vendimia es la nuestra.

Entra mayo y sale abril: ¡tan garridico le vi venir! Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comiencen a bien servir.

11

Si la noche hace escura, y tan corto es el camino, ¿cómo no venís, amigo?

Que muero, madre, con soledade.

Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo, el que yo más quería, venid al alba del día. […] Amigo, el que yo más amaba, venid a la luz del alba.

Esta noche me cabe la vela: ruego yo a mi Dios que no me duerma.

6

10

Mal ferida va la garza enamorada; sola va y gritos daba. A las orillas de un río la garza tenía el nido; ballestero la ha herido en el alma. Sola va y gritos daba.

Aires de mi tierra, vení y llevadme, que estoy en tierra ajena, no tengo a nadie.

A coger amapolas, madre, me perdí: ¡caras amapolas fueron para mí!

¿Crees que estas formas de expresión amorosa son actuales? ¿Por qué?

Venid a la luz del día, non trayáis compañía. Venid a la luz del alba, non traigáis gran compaña. 9

Caballero, queráisme dejar, que me dirán mal. ¡Oh, qué mañanica, mañana, la mañana de San Juan, cuando la niña y el caballero ambos se iban a bañar! Que me dirán mal. Caballero, queráisme dejar, que me dirán mal.

12

Dentro en el vergel moriré, dentro en el rosal matarme han. Yo me 'iba, mi madre, las rosas coger; hallé mis amores dentro en el vergel. [Moriré.] Dentro del rosal matarme han.

Margit Frenk, Lírica española de tipo popular, Cátedra.

187


3

Épica medieval castellana: el mester de juglaría

A N T I C Í P AT E

Lee y reflexiona Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando, la cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos. Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados, y vacías las alcándaras1 sin las pieles, sin los mantos, sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados. Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados. Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado: —Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos.

Caballero de la orden de Santiago.

a) Lee la referencia bibliográfica de este fragmento. ¿Quién ha escrito el poema?

Anónimo, Poema del Cid, Castalia.

b) Describe la rima y observa la pausa a mitad de verso.

Alcándara: percha.

1

Se denomina mester de juglaría al oficio o arte de los juglares. La épica primitiva está ligada a la oralidad y a la figura del juglar. Las composiciones épicas castellanas recitadas por los juglares reciben el nombre de cantares de gesta. El cantar de gesta es un poema épico en el que se exaltan las hazañas de un héroe medieval. Se inician en nuestro país a principios del siglo xi y alcanzan su máximo apogeo entre los años 1140 y 1236. Se conservan fragmentos del Poema de Fernán González, del Cantar de Roncesvalles y casi completo el Cantar de mio Cid, los tres del siglo xiii.

Características de la épica castellana Los cantares de gesta son anónimos y son el resultado de muchas reelaboraciones por parte de los juglares, que los transmitían de forma oral. Están protagonizados por héroes o guerreros, y tanto los personajes como los hechos están vinculados de algún modo al pueblo al que van destinados los poemas, consiguiendo así la complicidad y la atención del público. A lo largo de una composición se afianzan sobre todo los valores de la sociedad feudal: el sentimiento de pertenencia a un territorio, la jerarquía del poder, las virtudes heroicas (valentía y honor), religiosas y humanas.

Los juglares Los juglares eran artistas ambulantes que recitaban poemas y difundían noticias en las plazas y los palacios. No componían la música ni escribían los textos, sino que los memorizaban y cantaban con música, danza, juegos malabares, mímica o acrobacias.

Otro rasgo muy importante que caracteriza este tipo de literatura es la verosimilitud: se presentan de forma real sucesos históricos. Por ello, abundan las descripciones minuciosas y realistas, así como las narraciones de hechos que han sucedido realmente, no ficticios. De ahí que la épica castellana cuente con muy pocos elementos fantásticos, a diferencia de la épica germánica y francesa, que es rica en ellos (dragones, magos, brujas, magia…).

Características formales y métricas

Nueve años tiene la niña, que ante sus ojos se planta: —¡Campeador, en buena hora, que habéis ceñido la espada! Orden del Rey lo prohíbe, anoche llegó su carta, con prevenciones muy grandes, y venía muy sellada. A abriros nadie osaría, nadie os acoge, por nada. Si no es así, lo perdemos, lo nuestro y lo de la casa, y además de lo que digo, los ojos de nuestras caras.

Hemistiquio

188

Cesura

Hemistiquio

El Cantar está compuesto en tiradas monorrimas: que son un conjunto de versos contiguos que comparten la misma rima y se agrupan entre sí. • Rima asonante. •M edida irregular (14, 15 y 16 sílabas cada verso). ➜

Atrévete a saber más sobre los juglares en los recursos de anayaeducacion.es.


EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

3.1. Cantar de mio Cid El Cantar de mio Cid es el único testimonio de la épica medieval castellana que ha llegado casi íntegro hasta la actualidad.

Puedes escuchar el audio de un fragmento de esta obra en anayaeducacion.es.

Fecha y autoría Se desconoce el autor del Cantar. Algunas teorías apuntan a que podría ser obra de dos autores. El primero, un poeta de San Esteban de Gormaz (Soria), que compondría la obra hacia 1120, poco después de la muerte del héroe. El segundo, un juglar de la zona de Medinaceli (Soria), quien, en torno a 1140, habría refundido y ampliado el cantar primitivo, confiriéndole un carácter más novelesco. El poema se conserva en un manuscrito fechado en 1207 y firmado por Per Abbat, un simple copista.

Accede a la lectura guiada del Cantar de Mio Cid en anayaeducacion.es.

Estructura y argumento

Cantar del destierro (vv. 1-1 086)

Cantar de las bodas (vv. 1 087-2 277)

Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2 278-3 730)

El Cid, desterrado injustamente por el rey Alfonso VI, abandona Castilla en compañía de sus hombres leales. Cuando llegan a Burgos, nadie les ofrece asilo por miedo a represalias. El Cid se despide de su mujer e hijas, y en la frontera de Castilla se le aparece el arcángel san Gabriel y le augura grandes victorias. El héroe gana terreno a los musulmanes y manda presentes al rey, quien finalmente le envía tropas. Se suceden las victorias; así, el Cid recupera la confianza del monarca.

El Cid sigue conquistando territorio musulmán y ganando tierras. Toma diversas plazas y conquista Valencia. Nuevamente, envía presentes al rey y solicita permiso para ver a su mujer e hijas. El Cid pelea contra el rey de Marruecos, que pretende quitarle Valencia. Tras un tercer regalo, el rey propone al Cid casar a sus hijas con los infantes de Carrión. El monarca y el héroe se reúnen a orillas del Tajo y aunque el Cid desconfía de los infantes, al final se celebran las bodas.

Los hombres del Cid se burlan de la cobardía de los infantes de Carrión. Y estos, ofendidos, deciden vengarse maltratando, en el robledal de Corpes, a sus mujeres. Las jóvenes son rescatadas por Félez Muñoz, que las seguía por orden del Cid. Dañado de nuevo en su honor, el héroe pide justicia al rey: los hombres del Cid retan y vencen a los de Carrión en un duelo. Finalmente, se celebran nuevas bodas con los infantes de Navarra y Aragón, lo que supone el engrandecimiento del héroe.

El tema El tema fundamental de la obra es el progresivo engrandecimiento del héroe y el restablecimiento del honor perdido: alcanza fama con su esfuerzo y valentía, obtiene riqueza y poder con sus victorias y recupera la honra y el favor real con su lealtad y fidelidad. Además, consigue el ascenso social gracias a las bodas de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.

El Cid: héroe épico La heroicidad y la humanidad del Cid se advierten en: • La moderación, la compostura y la cortesía de su comportamiento. • Las virtudes heroicas: valentía, prudencia, astucia y magnanimidad. • La lealtad al rey: es la virtud esencial del caballero medieval. • Sus relaciones familiares: actúa con ternura, cariño y emoción. • La religiosidad: el Cid se encomienda a Dios en las batallas, le agradece

sus triunfos y se sobrepone de los infortunios gracias a su fe. 189


3

Épica medieval castellana: el mester de juglaría

El estilo El estilo de los cantares de gesta se halla en relación con su carácter oral y su naturaleza épica. Los rasgos más destacados son: • Realismo y detallismo. Se observa en la minuciosidad de las descripciones, en la exac-

titud geográfica, en el reflejo de costumbres y en los aspectos de la vida ordinaria. • Orden. Todos los elementos se estructuran en torno a un tema central: restablecer

la honra perdida. • Humor. Mezcla de elementos cómicos y serios. • Apelaciones al auditorio. Mediante el empleo de la segunda persona del plural («oíd

qué dijo Minaya», «Ahora quiero contaros») o a través del vocativo («¡Señores!»). • Variedad, libertad y flexibilidad. Se observa en el empleo de los tiempos verbales.

La métrica El poema consta de 3 730 versos de rima asonante. Se agrupan en 152 tiradas monorrimas de extensión variable. La medida de los versos oscila entre las diez y las veinte sílabas, siendo los más frecuentes los de 14, 15 y 16 sílabas. Los versos están divididos en dos hemistiquios, separados por la cesura.

• Supresión del verbo introductor. Uso del estilo directo («Se encogió de hombros el

Cid, y meneó la cabeza: / «Albricias, Fáñez, albricias!, pues nos echan de la tierra»), por lo que el diálogo se inserta a menudo sin el verbo. • Dinamismo. Gracias a la alternancia entre el relato de los hechos y las intervenciones

de los personajes (diálogos y monólogos). • Epíteto épico. Para ensalzar al héroe («que en buena hora ciñó espada», «el de la

barba florida») o subrayar una cualidad destacable de otros personajes y lugares. • Arcaísmos lingüísticos. El uso de arcaísmos evidencia la tradicionalidad de los can-

tares. • Tendencia a la reiteración. El uso de antítesis, paralelismos, intensificaciones me-

diante el uso de la palabra tanto («Veriedes tantas lanças premer e alçar / tanta adáraga foradar e pasar, / tanta loriga, falsar e desmanchar…»). • Claridad y sobriedad. Lenguaje sobrio y austero que combina a veces con el uso de

figuras retóricas: sinécdoque, metonimia, lítote, pleonasmo («lloraba de los ojos»), símiles… • Simbolismo. En elementos como la barba, el amanecer, los números o las puertas

que se abren y cierran, el vuelo de las cornejas…

[Pleonasmo] Recurso literario que consiste en repetir una o más palabras innecesarias para entender el significado de la frase, para aumentar la intensidad expresiva.

• Expresiones exclamativas. Abundan expresiones como estas: «¡Ya Campeador, en

buen ora fuestes nacido!». • Sintaxis sencilla. Predominio de oraciones yuxtapuestas y coordinadas.

Actividades 4 El siguiente fragmento del Poema de mio Cid respeta la escritura y el castellano de la época. Léelo y realiza las actividades:

La oraçion fecha, la missa acabada la an, salieron de la eglesia, ya quieren cavalgar. El Çid a doña Ximena iva la abraçar, doña Ximena al Çid la manol va besar, lorando de los oios que non sabe que se fiar. Y el a las niñas torno las a catar: ‘A Dios vos encomiendo, fijas, e a la mugier e al Padre spirital; agora nos partimos, Dios sabe el ajuntar. Lorando de los ojos que non viestes atal, asis parten unos d´otros commo la uña de la carne. Anónimo, Poema del Cid, Cátedra.

190

a) ¿De qué forma se refleja en el texto la humanidad del héroe? b) Identifica el recurso literario que se emplea en el último verso y comenta su uso. c) ¿Qué otras características de la épica castellana y del Cantar observas en el texto? d) Comprueba en este texto las diferencias de medida de los versos. ¿Pertenecen a una misma tirada? 1

Encomendar: encargar a alguien que cuide de alguien.


4

EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

Poesía narrativa: el mester de clerecía Lee y reflexiona Madre tan pïadosa, de tal benignidat,

A N T I C Í P AT E

que en buenos e malos face su pïadat, devemos bendicirla de toda voluntat; los que la bendissieron ganaron grand rictat1. Las mañas de la Madre con las d´El que parió semejan bien calañas2 qui bien las coñoció; Él por bonos e malos, por todos descendió, Ella, si la rogaron, a todos acorrió. Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, Castalia. 1

Rictat: riqueza. 2 Calaña: semejante, tal, parecida.

a) ¿Es una obra anónima? ¿Por qué? b) La estrofa es una cuaderna vía. ¿Qué versos riman? ¿Qué tipo de rima observas? ¿Cuántas sílabas tiene cada verso? ¿Cuántas sílabas tiene cada hemistiquio?

El mester de clerecía (‘oficio de los clérigos u hombres de letras’) es una escuela de poesía narrativa culta y escrita que se desarrolla en los siglos xiii y xiv.

Características La poesía culta de esta escuela está compuesta por textos destinados a la lectura en voz alta, escritos en romance (y no en latín) por autores cultos que tienen una clara voluntad estética. Es un tipo de poesía cuya finalidad es didáctica y moral, es decir, pretende difundir la fe cristiana y enseñar modelos de conducta y valores. Los temas que trata son eruditos: están inspirados en el saber escrito, no en la imaginación del poeta; desarrollan primordialmente asuntos religiosos, didácticos y cultos. Respecto a la métrica, se emplea la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: estrofa compuesta por cuatro versos alejandrinos (catorce sílabas), divididos en dos hemistiquios mediante la cesura, con una sola rima consonante (14A 14A 14A 14A).

El mester de clerecía El mester de clerecía supone la superación del arte juglaresco. Ambas artes difieren en estos aspectos: Autoría. Las obras del mester de clerecía han sido escritas por un autor, aunque no siempre conocido. Se trataba sobre todo de clérigos o personas con formación religiosa y cultura clásica. Métrica. Se atienen con rigor a una métrica establecida. Fuentes. Se inspiran en fuentes de la religión o del mundo clásico. Temas. Tratan de motivos religiosos o profanos.

Así lo ejemplificaba el inicio del Libro de Alexandre:

Traigo un mester hermoso, no es de juglaría, es mester sin pecado, pues es de clerecía hacer frases rimadas por la cuaderna vía, con sílabas contadas, lo que es gran maestría. Libro de Alexandre, Poesía medieval. McGraw Hill.

Estilo El lenguaje es cuidado y selecto. Son obras de autor individual con conciencia del oficio de escritor. Emplean un tono menos elevado que la épica; hacen uso de un lenguaje familiar, llano y cotidiano. Al tratarse de poetas cultos con formación retórica, aumenta el uso de recursos literarios: metáforas, símiles, alegorías… También afloran frecuentes latinismos y construcciones latinizantes.

Un calígrafo del rey Alfonso X.

191


4

Poesía narrativa: el mester de clerecía

4.1. El mester en el siglo

xiii:

Gonzalo de Berceo

Durante el siglo xiii las obras del mester de clerecía se ajustan al rigor de la cuaderna vía; tratan temas religiosos, novelescos (Libro de Apolonio), históricos (Libro de Alexandre) y épicos (Poema de Fernán González); y son en su mayoría anónimas, con la excepción de Gonzalo de Berceo.

ceo Gonzalo de Ber Nació a finales del siglo xii en Berceo (La Rioja). Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, fue clérigo y estuvo muy vinculado a dicho monasterio.

Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido. Sus composiciones son de carácter religioso, didáctico y moralizador. Su intención era mostrar modelos de conducta y enseñar, así como transmitir conocimientos.

Milagros de Nuestra Señora Es la obra más destacada de Berceo. Consta de veinticinco milagros. En todos interviene la Virgen para premiar a los devotos, salvar después de la muerte las almas de aquellos que le han sido fieles o ayudar a los hombres a vencer sus pasiones. La obra se inserta en la tradición mariana europea de la época, cuya finalidad es despertar el culto y devoción por la Virgen. A pesar de recurrir a fuentes latinas para la redacción de los milagros, Berceo modifica, amplifica y enriquece el modelo. Destaca su originalidad en la composición y en el estilo. Berceo pretende ser entendido por todos, de ahí que emplee un lenguaje coloquial marcado por su naturalidad. Usa modismos, refranes y expresiones familiares, y emplea símiles y metáforas tomadas de la vida cotidiana.

4.2. El mester en el siglo

xiv:

Arcipreste de Hita

El mester en el siglo xiv experimenta una evolución relacionada con el proceso de renovación que se inicia en la época y que culminará en el siglo xv. La aparición de la burguesía orienta la literatura hacia lo realista y lo satírico. Igualmente, la crisis de los ideales religiosos, la quiebra de los valores feudales y la irrupción de la concepción humanista favorecerán la incorporación de nuevos temas, como la preocupación moral o el vitalismo. También se renueva la expresión: los poetas gozan de mayor libertad métrica y alternan la cuaderna vía con otras formas (coplas octosilábicas y de pie quebrado, rima asonante…).

Gonzalo de Berceo, escultura de Daniel González, en Berceo (La Rioja).

Trotaconventos

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (del que apenas se conocen datos biográficos) es el autor de la obra más representativa del mester de clerecía en el siglo xiv, el Libro de buen amor, escrito en torno a 1330.

Libro de buen amor En el Libro de buen amor se narran, en forma de autobiografía ficticia, las fracasadas aventuras amorosas del arcipreste con diversas mujeres (una panadera poco honesta, una dueña poco recatada, una joven, una viuda, una monja, las serranas…). Por consejo de don Amor, el arcipreste solicita la ayuda de una alcahueta, la vieja Trotaconventos, que actuará de mediadora, tratando de facilitarle los encuentros amorosos con dichas damas. Estructura y heterogeneidad de los materiales Los fingidos amores del arcipreste constituyen el hilo conductor de la historia. En torno a ella se hilvanan elementos variados, por lo que en la obra se dan cita la mayoría de los géneros literarios medievales.

192

Según la RAE, una alcahueta es una persona que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita. La Trotaconventos del Arcipreste es la primera alcahueta de la literatura hispánica, personaje que, más adelante, adquiere mayor riqueza y complejidad con la vieja Celestina de Fernando de Rojas (siglo xv).


EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

Cuentos

Digresiones

Consejos de amor

Comedia

Textos líricos

Treinta y dos cuentos y fábulas de origen oriental y latino, a modo de exemplo (el león viejo, el zorro y el cuervo, el ratón de ciudad y el ratón de campo, el águila y el cazador…).

Digresiones morales (contra los vicios de la carne, sobre las armas del cristianismo para vencer a los enemigos del alma) y satíricas (contra el poder del dinero, elogio de las mujeres pequeñas…).

Una interpretación ampliada del Arte de amar del poeta latino Ovidio, del siglo i a. C., donde se sugiere y recomienda qué actitud tomar y qué hacer frente al amor.

Una adaptación de una comedia latina del siglo xii, Panphilus, que dramatiza los amores de doña Endrina (una joven viuda) y don Melón (representación del arcipreste).

Episodios burlescos y alegóricos: el debate del arcipreste con don Amor y la batalla de don Carnal y doña Cuaresma (que es un combate simbólico entre los excesos y la abstinencia) y varios poemas de carácter profano (las serranas) y religioso (loores y cantigas a la Virgen).

Variedad métrica

Juan Ruiz emplea mayoritariamente la cuaderna vía, aunque combinando el verso alejandrino (7+7) con estrofas enteras donde los hemistiquios son de ocho sílabas (8+8). En las composiciones líricas abandona dicha estrofa y recurre a las de arte menor, como el zéjel.

El saber y el sabor de la historia. Accede a este recurso en anayaeducación.es y aprende curiosidades sobre la lengua.

[Zéjel] Composición poética de carácter popular, procedente de la moaxaja árabe.

Temas y estilo A lo largo de toda la obra el autor hace uso de una amplísima gama de temas (alterna los asuntos graves y cómicos, lo culto y lo coloquial, lo sagrado y lo profano) y formas (la reflexión, la parodia, el humor, la caricatura, la burla o la ironía). Otros rasgos de su estilo son el empleo de recursos retóricos (alegorías, símiles, imágenes, enumeraciones…), la presencia del lenguaje popular (refranes, máximas, sentencias…), y el hábil manejo del diálogo. Pluralidad de tradiciones y fuentes La variedad de temas remite a una gran cantidad de fuentes y tradiciones literarias, entre las que destacan las siguientes: la Biblia y la literatura cristiana europea; las fuentes latinas clásicas (Ovidio) y medievales (fábulas y colecciones de exemplos); la poesía goliardesca; además del influjo árabe o el carácter juglaresco del poema. Intención

Los goliardos. La lírica profana medieval Los goliardos eran estudiantes que habían abandonado la vida religiosa o clérigos de vida errante que tenían un comportamiento poco decoroso. Poetas cultos, que componían e interpretaban textos líricos en latín. Sus obras giran en torno a los placeres de la taberna (el juego, la bebida y la comida) y el amor físico; mayoritariamente son piezas de carácter crítico y paródico: anticlericalismo, sátira, burlas, obscenidad… El Carmina Burana es la colección más célebre de canciones profanas en latín, conservada en un manuscrito que data de finales del siglo xiii.

En los dos prólogos, uno en prosa y otro en verso, Juan Ruiz expone el propósito de su obra: advertir de los peligros del «loco amor» (amor carnal, humano), frente al amor verdadero (amor divino). Emplea un tono coloquial, vital y desenfadado para enseñar deleitando, es decir, moralizar y divertir a la vez. Sin embargo, son varios los puntos de la obra donde parece contradecirse y otros aquellos en los que invita al propio lector a desentrañar el verdadero significado de sus versos. La ambigüedad del texto La crítica parece no alcanzar un acuerdo a la hora de señalar la intención última del autor e insiste en la ambigüedad del texto, ofreciendo otras interpretaciones: • Alegórica o simbólica: la obra como símbolo de la vida del hombre y la

mujer medievales; o como dramatización de la dicotomía cuerpo/alma, carne/espíritu; o bien un enfrentamiento entre la vida y la muerte. • Antropocéntrica: se centra en el vitalismo que subyace en el texto (sen-

sualidad, carnalidad, paganismo, alegría de vivir, angustia ante la muerte). • Histórica o ideológica: una muestra de la crisis de valores del siglo

xiv.

193


4

Poesía narrativa: el mester de clerecía

Actividades 5 Lee este fragmento del prólogo de los Milagros de

6 Lee el milagro VI y realiza las actividades:

Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo:

El ladrón devoto Había un ladrón malo que prefería hurtar a ir a las iglesias o a puentes levantar; solía con lo hurtado su casa gobernar, tomó costumbre mala que no podía dejar. […]

Prólogo Yo, el maestro Gonzalo de Berceo hoy llamado, yendo en romería acaecí1 en un prado verde, y bien sencido, de flores bien poblado, lugar apetecible para el hombre cansado. […]

Entre todo lo malo que al final le valió creía en la Gloriosa y siempre saludaba

La verdura del prado, el olor de las flores, las sombras de los árboles de templados sabores refrescáronme todo, y perdí los sudores: podría vivir el hombre con aquellos olores. […]

Como aquel que mal anda en mal ha de caer, una vez con el hurto lo hubieron de prender; como ningún consejo lo pudo defender juzgaron que en la horca lo debían poner. […]

Amigos y señores: lo que dicho tenemos es oscura palabra: exponerla queremos. Quitemos la corteza, en el meollo entremos, tomemos lo de dentro, los de fuera dejemos.

Alzáronlo de tierra cuando alzarlo quisieron, cuantos estaban cerca por muerto lo tuvieron: mas si antes supiesen lo que después supieron nunca le hubieran hecho todo lo que le hicieron.

Todos cuantos vivimos y sobre pies andamos -aunque acaso en prisión o en un lecho yazgamostodos somos romeros que en un camino andamos: esto dice San Pedro, por él os lo probamos. […]

La Madre glorïosa, tan ducha en acorrer1, la que suele a sus siervos en las cuitas2 valer, a este condenado quísolo proteger, recordose el servicio que le solía hacer.

En esta romería tenemos un buen prado en que encuentra refugio el romero cansado: es la Virgen Gloriosa, madre del buen crïado del cual otro ninguno igual no fue encontrado. […]

Puso bajo sus pies, donde estaba colgado, sus manos preciosísimas; túvolo levantado: no se sintió por cosa ninguna embarazado, ni estuvo más vicioso nunca, ni más pagado. […]

Los árboles que hacen sombra dulce y donosa2 son los santos milagros que hace la Gloriosa, que son mucho más dulces que la azúcar sabrosa, la que dan al enfermo en la cuita rabiosa. […]

Cuando esto le entendieron aquellos que lo ahorcaron, tuvieron que su lazo flojo se lo dejaron; mucho se arrepentían que no lo degollaron: ¡tanto gozaran de eso cuanto después gozaron! […]

Volvamos a las flores que componen el prado, que lo hacen hermoso, apuesto y tan templado: las flores son los nombres que dan en el dictado a la Virgo María, madre del buen crïado.

Al ver que en modo alguno. lo podían nocir3, que la Madre gloriosa lo quería encubrir, tomaron su partido, cesaron de insistir y hasta que Dios quisiese lo dejaron vivir.

Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, Castalia. 1

Acaecer: ir a parar. 2 Donoso: que tiene gracia y soltura.

a) La alegoría es un recurso muy utilizado por los autores medievales. Explica cómo se desarrolla en este texto. b) ¿Qué características de la literatura medieval observas en el texto? c) El texto se divide en dos partes bien diferenciadas (la narración del episodio y su aclaración y significado). Indica qué estrofas componen cada una de ellas.

194

tenía una bondad y le dio salvedad: de toda voluntad, hacia su majestad. […]

Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, Castalia. 1

Acorrer: socorrer. 2 Cuita: aflicción. 3 Nocir: dañar, ofender.

a) Divide el texto en partes y resúmelas. b) ¿Cuál es el pecado del protagonista y en qué consiste la intervención de la Virgen? c) ¿De qué manera se refleja en el texto la voluntad de Berceo de acercarse al pueblo? d) Realiza el análisis métrico de la última estrofa.


5

EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

Prosa medieval

A N T I C Í P AT E

Lee y reflexiona Vos, señor conde Lucanor, guardaos siempre del que veáis que os causa enojo y da a entender que le pesa hacerlo; pero si alguno os causa enojo sin intención de causaros daño ni deshonra, y el enojo no es por cosa que mucho os perjudique, y el hombre es tal que de él hayáis recibido algún servicio o ayuda, y lo hace por apuro o por necesidad, en tales ocasiones aconséjoos que cerréis los ojos ante ello, pero de modo que no lo haga tantas veces que de ello se os siga daño ni vergüenza; mas si de otra manera obrase contra vos, apartadlo de vos de tal manera que vuestra hacienda y vuestra honra siempre queden bien guardadas. El conde tuvo por un buen consejo este que Patronio le daba, y obró así, y le salió todo bien.

a) ¿A qué género pertenece este fragmento?

Y entendiendo don Juan que este ejemplo era muy bueno, mandolo poner en este libro e hizo estos versos que dicen así:

b) ¿Cuál es su finalidad?

De quien mal te hace mostrando gran pesar, guardarte como puedas tienes que procurar. Don Juan Manuel, El conde Lucanor, Bruño.

La prosa literaria escrita en romance se inicia en una época más tardía que la épica y la lírica. Los primeros textos en prosa romance son documentos históricos y jurídicos, sin identidad literaria, que se redactaron durante el reinado de Fernando III (1217-1252). xiii. A partir de mediados del siglo xiii, el romance comienza a sustituir al latín en las colecciones de apólogos, los tratados doctrinales y morales.

c) ¿Qué personajes intervienen ? ¿Quién da consejos? ¿Quién compone la sentencia final?

Atrévete a saber más sobre la Escuela de Traductores de Toledo en los recursos de anayaeducación.es.

• Siglo

Glosas

La literatura medieval se abre a nuevos campos: ciencia, historia y pensamiento. En esta primera etapa, la prosa se ejercita en las traducciones. La figura del rey Alfonso X el Sabio y la labor cultural de la Escuela de Traductores de Toledo serán de vital importancia en el desarrollo expresivo de la prosa castellana. Fue un centro de estudios en el que colaboraban sabios cristianos, hebreos y árabes, que traducían los textos del hebreo, árabe o latín y redactaban bajo la supervisión del rey. Uno de los principales méritos de la escuela fue la recuperación de la cultura y el saber grecolatino, conservado en los textos árabes y hebreos, y prácticamente desconocido en la Europa del momento. Allí se recopiló, sistematizó y tradujo al castellano todo el saber la época. • Siglo

xiv. La prosa literaria madura y se consolida en este siglo de la mano de dos autores de primer rango: don Juan Manuel y el canciller Pero López de Ayala, representantes de una nueva aristocracia letrada y cortesana. Se siguen redactando crónicas históricas y prosa didáctica. Se desarrollan nuevos géneros, como la novela.

5.1. La prosa alfonsí El rey Alfonso X el Sabio es el creador de la prosa romance. Bajo su reinado fijó una norma lingüística para el castellano que se resume en estos puntos: • Forjó un modelo de prosa válido para la narración y la ciencia. • Amplió y enriqueció el léxico. • Perfeccionó la sintaxis y elevó el castellano a lengua de cultura.

Abarca diversas disciplinas: obras históricas (Estoria de España y General estoria), obras jurídicas (Las Siete Partidas), obras científicas (Libros del Saber de Astronomía) y obras de recreo (Libros del ajedrez, dados y tablas).

Las primeras palabras escritas en castellano que conocemos están recogidas en unos documentos del siglo x: las «glosas emilianenses» y las «glosas silenses», compuestas, respectivamente, en los monasterios de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y de Santo Domingo de Silos (Burgos). Las escribieron unos monjes que anotaban al margen de textos escritos en latín la traducción de palabras que el lector ya no entendía.

195


5

Prosa medieval

5.2 La prosa didáctica Hasta el siglo xiii las obras didácticas (cuentos o apólogos) se escribían en verso, como los insertados en el Libro de buen amor. Gracias a la Escuela de Traductores, la prosa comienza a usarse también con fines narrativos, aunque no será hasta la primera mitad del siglo xiv cuando el exemplo medieval alcance su punto culminante con la obra del infante don Juan Manuel. Un apólogo, o exemplo, es un relato breve con finalidad didáctica concretada normalmente en una moraleja al final del texto. Las primeras colecciones de apólogos en castellano son Calila e Dimna y el Sendebar.

Calila e Dimna (1251)

• De origen indio (gran parte procede del Panchatantra), fue traducido por orden de Alfonso X. • Consta de quince relatos protagonizados por animales y seres humanos. • Ofrece enseñanzas (basadas en la prudencia) con las que hacer frente a las dificultades de la vida.

Sendebar (1253)

• También de origen indio, está formado por 23 cuentos unidos por una trama argumental. • La obra se inserta en la tradición de la literatura misógina medieval.

Castillo de Peñafiel, residencia habitual de don Juan Manuel.

Don Juan Manuel Es el primer autor castellano que tiene conciencia de escritor: se muestra muy preocupado por la conservación y transmisión de sus manuscritos, por tener un estilo propio, por la perfección formal y por dejar su nombre unido al de sus obras. El conde Lucanor es su obra más destacada. Está compuesta por un prólogo y cincuenta y un relatos o exemplos de carácter didáctico-moral. La obra se divide en cinco secciones. La primera de ellas es la más conocida: Libro de los Enxiemplos del Conde Lucanor y de Patronio. Estructura de los ejemplos Todos presentan la misma estructura: el conde plantea un problema a Patronio, que lo resuelve utilizando cuentos de los que luego extrae una enseñanza.

I. El narrador comienza presentando al conde Lucanor y a su consejero Patronio: • El conde expone un problema y pide consejo. • Para ofrecerle el consejo, Patronio dice que va a narrar un cuento. II.

Patronio narra el cuento.

III. Patronio le da al conde el consejo que se desprende del cuento: al conde le parece bien el consejo y se dispone a ponerlo en práctica. IV.

El autor resume la enseñanza en dos versos.

Fuentes y estilo Don Juan Manuel no se limita a seguir unos modelos (cuentos orientales, Biblia, fuentes clásicas…): su originalidad creadora dota a sus apólogos de verosimilitud, revistiéndolos de detalles de la vida diaria o situándolos en un contexto geográfico, social y político próximo al lector. De este modo, convierte el apólogo en un cuadro vivo de humanidad y gracia literaria. Finalidad y temas El libro tiene una finalidad didáctica. La intención del autor es enseñar deleitando, y sus enseñanzas van dirigidas fundamentalmente a la nobleza, estrato al que él pertenecía. Se abordan temas muy variados (la paz, la guerra, las virtudes, los vicios, la amistad, la honra, la salvación del alma…). Y ante los problemas, dilemas y peligros, don Juan Manuel propone ejercitar la prudencia y la astucia.

196


EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

5.3. La prosa de ficción

El Amadís primitivo

En el siglo xiv nace un nuevo género: la novela. La principal manifestación de la prosa de ficción en esta centuria será la novela de caballerías. Son narraciones, generalmente de gran extensión, dirigidas a un público cortesano, que reproducen la ideología y las costumbres caballerescas.

El Amadís de Gaula que ha llegado a nuestros días es una refundición realizada por Garci Rodríguez de Montalvo en el siglo xv. El Amadís primitivo que Montalvo reelabora es hoy un texto perdido del que se tienen pocos datos. Se cree que fue compuesto a finales del siglo xiii o en la primera mitad del xiv y que fue escrito en Castilla, aunque existen teorías sobre el origen portugués o francés de la obra.

Características • Los temas proceden del ciclo artúrico (el rey Arturo y la búsqueda del

Santo Grial). • El protagonista es un caballero andante fuerte, valiente y hábil con las

armas.

En el Amadís primitivo, que constaba de tres libros, el héroe moría a manos de su hijo, Esplandián, y Oriana, su esposa, se suicidaba. Montalvo adapta esta materia a cuatro libros, añade un quinto sobre las aventuras del hijo de Amadís, y modifica el final.

• El objetivo del caballero es la defensa de la justicia y de los oprimidos. • El caballero recorre el mundo luchando contra personajes fantásticos

en espacios frecuentemente exóticos y fabulosos. • El caballero se sacrifica por una dama, con el fin de conseguir, conservar

o acrecentar su amor. Aunque el género caballeresco surge en el siglo xiv con el Libro del caballero Zifar y el Amadís primitivo, logrará su máximo apogeo en los siglos xv y xvi.

Atrévete a saber más sobre el ciclo

artúrico en anayaeducacion.es.

El doncel del mar

El caballero de Dios

Gandales y su mujer criaban con mucho cuidado al niño que habían recogido, al que llamaron el Doncel del Mar. Era cada día más hermoso y todos se maravillaban al verlo.

—Aquel que hallaste en el mar será flor de los caballeros de su tiempo […]. Hará tales cosas, que nadie creerá que pudiesen haber sido hechas por mano de hombre. […]

[…] Dice el cuento que este caballero Zifar fue buen caballero de armas y de muy sano consejo a quien se lo demandaba, y de gran justicia cuando le acomendaban alguna cosa donde la hubiese de hacer, y de gran esfuerzo, no mudándose ni orgulleciendo por las buenas andanzas, ni desesperando por las desventuras fuertes cuando le sobrevenían. Y siempre decía verdad y no mentira cuando alguna demanda le hacían, y esto hacía con buen seso natural que Dios pusiera en él. Y porque todas estas buenas condiciones que en él había, amábale el rey de aquella tierra, cuyo vasallo era y de quien tenía gran soldada y bienfecho de cada día.

Garci Rodríguez de Montalvo, Amadís de Gaula, Castalia.

Libro del caballero Zifar, cervantesvirtual.com

Un día cabalgaba Gandales por el campo, cuando se encontró con una doncella extraña que le dijo. —¡Ay, Gandales, si muchos altos hombres supieran lo que sé yo, te cortarían la cabeza! —¿Por qué? —preguntó él. […]

El ciclo artúrico Se conoce con el nombre de ciclo artúrico o materia de Bretaña al grupo de narraciones medievales que giran en torno a la leyenda del rey Arturo. Estas obras relatan las hazañas de Arturo y sus paladines Lanzarote y Perceval, la búsqueda del Santo Grial, los amores de Tristán e Isolda, la relación entre Lanzarote y Ginebra, la esposa de Arturo… Otros motivos destacados del ciclo son la espada del rey Arturo, Excálibur; y la Mesa Redonda, en la que se reunían todos los caballeros del rey y ninguno la presidía, como símbolo de igualdad. El ciclo se inicia en la primera mitad del siglo xii con la Historia de los reyes de Britania del bretón Godofredo de Monmouth (1100-1155) y se consolida con los roman courtois (narraciones en verso de tema caballeresco) del francés Chrétien de Troyes (1135-1183). El rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda.

197


5

Prosa medieval

Actividades 7 Lee el texto de El conde Lucanor y realiza las actividades:

tos de El conde Lucanor:

Lo que sucedió a un hombre con las golondrinas y los gorriones

De lo que le sucedió a un hombre que por pobreza y falta de otra cosa comía altramuces

Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:

Otro día hablaba el conde Lucanor con Patronio de esta manera:

—Patronio, yo no hallo modo de evitar la guerra con uno de dos vecinos que tengo. Sucede que el más cercano no es tan poderoso como el otro. Os ruego que me aconsejéis lo que debo hacer.

—Patronio, mucho agradezco a Dios que me haya concedido tantos favores, más de lo que yo podría corresponderle, y además creo que tengo bastantes bienes y honra. Pero algunas veces me ocurre que temo tanto la pobreza que casi preferiría la muerte a la vida. Y os ruego que me deis algún consuelo para esto.

—Señor conde —respondió Patronio—, para que veáis en este asunto lo que más os conviene deberíais saber lo que sucedió a un hombre con el gorrión y con la golondrina. El conde le preguntó qué le había sucedido. —Señor conde —dijo Patronio—, a un hombre que estaba muy débil molestaba mucho el ruido de los pájaros, que no le dejaban dormir tranquilo, por lo que rogó a un amigo que le aconsejara qué debía hacer para quedar libre de los gorriones y las golondrinas. El amigo le dijo que de los dos no podía librarle, pero que él sabía un encantamiento con el que se libertaría de uno de los dos: o del gorrión o de la golondrina. El otro le contestó que, aunque la golondrina grita más, como va y viene es más tolerable que el gorrión, que siempre está en casa. Tomad ejemplo de ello, señor conde, y guerread con el más cercano de vuestros vecinos, aunque no sea el más poderoso. El conde vio que este consejo era muy bueno, adaptó a él su conducta y le fue muy bien. Como a don Juan gustó el cuento mucho, lo hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen así: Si guerra no pudieres dejar de tener, ataca al más cercano, no al de mayor poder. Don Juan Manuel, El conde Lucanor, Castalia.

a) ¿El cuento que Patronio narra al conde ofrece un modelo para imitar? ¿Por qué? b) ¿Consideras que es más inteligente atacar al vecino más cercano y no al poderoso? ¿Por qué? c)

La pregunta. ¿Es prudente y práctico el consejo que ofrece Patronio? Justifica tu respuesta.

d) Justifica la finalidad didáctica de esta obra.

198

8 Lee este exemplo y señala la estructura de los cuen-

—Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, para que os consoléis cuando tal cosa os suceda, estaría muy bien que supieseis lo que les sucedió a dos hombres que fueron muy ricos. El conde le rogó que le dijese cómo había sido aquello. —Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, de estos dos hombres, uno de ellos llegó a tan gran pobreza que no le quedó en el mundo nada que pudiese comer; y después de mucho buscar algo que comer, no pudo encontrar nada en el mundo más que un cuenco de altramuces. […] Y estando en este pesar y aflicción, oyó que había otro hombre detrás de él y volvió la cabeza y vio a un hombre junto a él que estaba comiéndose las cáscaras de los altramuces que él arrojaba detrás de sí. […] Y cuando esto vio el que comía los altramuces, se consoló, pues comprendió que había otro más pobre que él. Y con este consuelo, se esforzó, y lo ayudó Dios, y buscó una manera de salir de aquella pobreza y salió de ella y fue muy afortunado. Y, señor conde Lucanor, debéis saber que el mundo es de tal manera, y esto Dios lo considera algo bueno, que nadie tiene por entero todas las cosas. […] Al conde le gustó mucho esto que Patronio dijo y se consoló y se ayudó él y lo ayudó Dios y salió muy bien de aquel aprieto en que estaba. Y creyendo don Juan que este ejemplo era muy bueno, lo hizo escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así: Por pobreza nunca desmayéis, pues otros más pobres que vos veréis. Don Juan Manuel, El conde Lucanor, Anaya.


6

EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

Teatro medieval

ANTICÍPATE

Lee y reflexiona [...] ni deben ser hacedores de juegos por escarnio porque los vengan a ver las gentes como los hacen, y si otros hombres los hicieren, no deben los clérigos venir allí porque se hacen allí muchas villanías y desaposturas, ni deben otrosí estas cosas hacer en las iglesias, [...] Sin embargo, representaciones hay que pueden los clérigos hacer, así como del nacimiento de nuestro señor Jesucristo, que muestra cómo el ángel vino a los pastores y díjoles como era nacido, y otrosí de su aparición como le vinieron los tres reyes a adorar, y de la resurrección, que muestra cómo fue crucificado y resurgió al tercer día. Alfonso X, Las Siete Partidas (Antología), Castalia.

a) Acabas de leer el primer texto legal que hace referencia a las obras teatrales. ¿Qué no deben hacer los clérigos? ¿Por qué?

El teatro medieval castellano nace ligado al culto litúrgico. Con motivo de las festividades religiosas de Pascua y Navidad se organizaban y representaban dentro de las iglesias los tropos: breves piezas cantadas y dialogadas que escenificaban de forma plástica escenas de la vida de Cristo. A medida que pasa el tiempo, estas obras empiezan a representarse en la puerta de los templos y después llegan a las plazas públicas, hecho que permite la creación de un teatro profano (con cantos, bailes, pantomimas y escenas jocosas, burlescas y satíricas). No conservamos testimonio alguno de estas piezas denominadas juegos de escarnio; pero sí tenemos noticias de ellas por referencias que se hacen en otros textos; como en Las Siete Partidas de Alfonso X. El único texto teatral anterior al siglo xv que se conserva es un drama religioso de origen francés y de autor desconocido llamado Auto o representación de los Reyes Magos, de la segunda mitad del siglo xii. Se trata de un texto de 147 versos de medida variable (polimétricos), que combina el monólogo y el diálogo. Es un drama cuyo argumento cuenta la historia de tres reyes que dicen haber visto una estrella, signo del nacimiento del Señor. Antes de ir a adorar al niño, van a visitar a Herodes y le exponen el motivo de su viaje. Este les pide que, si lo encuentran, regresen a contárselo. Cuando el rey se queda solo, los temores le asaltan y llama a sus consejeros. La obra finaliza con la consulta y discusión de dos de los consejeros de Herodes.

Adoración de los Reyes (detalle). Libro de Horas, de Luis de Orleans.

Actividades 9 Lee y contesta. Gaspar a Melchor.— Melchor.— Baltasar.— Gaspar.— Melchor.— Gaspar.— Melchor.—

¿Veis tal maravilla? Nacida es una estrella Nacido es el Criador, que de las gentes es señor. Iré, lo adoraré. Yo también rogarle he. Señores, ¿a qué tierra, dónde queréis andar? ¿Queréis ir conmigo al Criador1 rogar? ¿Habeislo visto? Yo lo voy a adorar. Nosotros vamos también, si lo podemos hallar. Vayamos tras la estrella, veremos el lugar.

1

Teatro medieval castellano, Taurus.

Criador: en la religión cristiana, Dios, creador de todas las cosas.

a) Analiza la métrica. ¿Qué versos predominan? b) Determina en qué festividad religiosa se representaba el auto. c) Explica cómo la dramatización de estos pasajes dentro de la liturgia puede facilitar su comprensión. ¿Qué otras ventajas presenta la puesta en escena frente a la lectura?

199


LECTURA GUIADA

Libro de buen amor Arcipreste de Hita

I La obra se inicia con una oración a la Virgen. A continuación, dos prólogos, uno en prosa y otro en verso, exponen el propósito del libro.

La burla que escuchares no la tengas por vil, la idea de este libro entiéndela, sutil: pues del bien y del mal, ni un poeta entre mil hallarás que hablar sepa con decoro gentil1. […]

1 ¿Queda en estos versos clara la intención de la obra?

2 ¿Es consciente el arcipreste de que la lección que ha de extraerse de su libro no es tan evidente?

3 ¿Por qué los hombres de buen entendimiento no corren el peligro de interpretar mal la obra y los mancebos, sí? Ten en cuenta que la narración se centra en las aventuras amorosas de un clérigo mundano y vitalista.

En general, a todos dedico mi escritura; los cuerdos, con buen seso, encontrarán cordura; los mancebos2 livianos guárdense3 de locura; escoja lo mejor el de buena ventura4. Son, las de Buen Amor, razones encubiertas; medita donde hallares señal y lección ciertas, si la razón entiendes y la intención aciertas, donde ahora maldades, quizá consejo adviertas.

Gentil: joven. 2 Mancebo: joven. 3 Guardarse: tener cuidado de algo. 4 Ventura: suerte. 1

II El arcipreste, a pesar de su condición, se presenta como un pecador que ha conocido en diferentes ocasiones el amor físico: se relatan sus primeras aventuras amorosas, entre las que se intercalan algunos ejemplos y una digresión sobre la vanidad y otra sobre la astrología.

4 ¿Qué enseñanza nos ofrece esta fábula?

5 La fábula es un subgénero didáctico. Recuerda cuáles son sus rasgos y ejemplifícalos a partir del texto.

Tras estos amores fallidos, don Amor visita al arcipreste, quien le increpa y acusa de engañar y enloquecer a las personas y de ser el causante de los pecados capitales. Cada uno de ellos va a ser ilustrado con una fábula que ejemplifica dicho pecado.

Por la codicia pierde el hombre el bien que tiene, quiere poseer mucho, más de lo que conviene; lo que quieren no alcanzan, lo suyo no mantienen; lo que aconteció al perro a estos bien les viene… Alano5 carnicero en un río andaba, una pieza de carne en la boca pasaba; con la sombra del agua, doble le semejaba, codiciola pescar: cayó la que llevaba. Por reflejo engañoso y por su anhelo vano6, la carne que tenía desperdició el alano, no logró lo que quiso, no fue deseo sano, pensó ganar; perdió lo que tenía en mano. Al codicioso ocurre a diario cosa tal; piensa ganar contigo y pierde su caudal7. Es esta raíz mala de donde nace el mal, ¡es la mala codicia un pecado mortal! Lo más y lo mejor y lo que es más preciado, cuando el hombre lo tiene seguro y ya ganado nunca debe dejarlo por un vano cuidado8; dejar lo que se tiene no da buen resultado.

200

Mesa de los Pecados Capitales, de El Bosco.

Alano: perro de raza cruzada, fruto de la unión de un dogo y un lebrel. 6 Vano: inútil, infructuoso. 7 Caudal: bienes, dinero... 8 Cuidado: recelo, preocupación, temor. 5


EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

III Tras las invectivas del arcipreste al Amor, el dios contesta ofreciendo una serie de consejos al protagonista. Esta respuesta constituye toda una preceptiva amorosa, inspirada en el Arte de amar, del poeta latino Ovidio. Don Amor enumera las condiciones de la mujer bella y recomienda al protagonista que se haga con los servicios de una alcahueta que le facilite los encuentros amorosos.

6 ¿Cómo debe de ser una buena alcahueta? Busca el origen del término alcahuete. ¿De qué lengua y tradición procede?

Si parienta no tienes, toma una de las viejas que andan por las iglesias y saben de callejas; con gran rosario al cuello saben muchas consejas, con llanto de Moisés encantan las orejas. Estas pavas ladinas son de gran eficacia, plazas y callejuelas recorren con audacia, a Dios alzan rosarios, gimiendo su desgracia; ¡ay!, las pícaras tratan el mal con perspicacia. Toma vieja que tenga oficio de herbolera9, que va de casa en casa sirviendo de partera, con polvos, con afeites10 y con su alcoholera mal de ojo hará a la moza, causará su ceguera. Procura mensajera de esas negras pacatas11 que tratan mucho a frailes, a monjas y beatas, son grandes andariegas12, merecen sus zapatas: esas trotaconventos hacen muchas contratas.

Maja y Celestina, de Goya.

Herbolera: curandera. 10 Afeite: cosmético. 11 Pacata: tímida, mojigata. 12 Andariega: que anda mucho. 9

IV El dios Amor ofrece una serie de consejos: por ejemplo, hace una sátira sobre el poder del dinero.

Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; al torpe hace discreto13, hombre de respetar, hace correr al cojo, al mudo le hace hablar; el que no tiene manos bien lo quiere tomar. […] Aun el hombre necio y rudo labrador dineros le convierten en hidalgo doctor; cuanto más rico es uno, más grande es su valor, quien no tiene dineros no es de sí señor. […] Él hace caballeros de necios aldeanos, condes y ricoshombres de unos cuantos villanos; con el dinero andan los hombres muy lozanos14, cuantos hay en el mundo le besan hoy las manos. […]

7 Emplea tus palabras para detallar las propiedades del dinero.

8 Analiza el uso de la antítesis, la paradoja y el asíndeton.

9 Relaciona el último verso «toda cosa del siglo se hace por su amor» con los valores de la burguesía, la nueva clase social que surge en el siglo xiv.

10 Busca y escucha la versión que Paco Ibáñez realiza de la fábula de Pitas Payas y resúmela en no más de quince líneas.

Yo he visto a muchos monjes en sus predicaciones denostar al dinero y a las sus tentaciones, pero, al fin, por dinero otorgan los perdones, absuelven los ayunos y ofrecen oraciones. […] En resumen lo digo, entiéndelo mejor: el dinero es del mundo el gran agitador, hace señor al siervo y siervo hace al señor; toda cosa del siglo se hace por su amor.

Discreto: agudo, ingenioso. de aspecto saludable. 13

14

Lozano:

201


LECTURA GUIADA

Libro de buen amor V En el fragmento siguiente se narra uno de los episodios más importantes: los amores de don Melón (personaje que representa al arcipreste) y doña Endrina, la joven viuda. Esta parte se presenta como la aplicación práctica de la preceptiva amorosa expuesta antes. Don Melón se enamora de doña Endrina, solicita consejo a Venus y los favores de la alcahueta Trotaconventos, que consigue que la joven corresponda a don Melón.

11 Comenta los tópicos y las metáforas amorosas que se emplean.

12 Los autores del mester de clerecía son cultos. ¿Qué tradición demuestra conocer el arcipreste?

Estoy herido y llagado, por un dardo estoy perdido, en mi corazón lo traigo, encerrado y escondido; quisiera ocultar mi daño, pero moriré si olvido, ni aún me atrevo a decir quién es la que me ha herido. […] Doña Endrina, la que mora muy cerca, en mi vecindad, en hermosura y donaire15, por su talle y su beldad, vence y sobrepasa a todas cuantas hay en la ciudad; si el amor no me ha engañado, solo digo la verdad. Ella es la que me ha herido con saeta envenenada que me parte el corazón, en él la traigo clavada y mi fuerza voy perdiendo, pronto quedará agotada; la llaga más va creciendo, el dolor no mengua16 nada.

Miniatura del Cancionero Manesse.

Donaire: gracia, soltura, agilidad airosa para andar. 16 Menguar: disminuir. 15

VI El arcipreste abandona la ciudad y comienza el relato de sus aventuras en la sierra segoviana.

físico de la serrana.

14 Los encuentros con las serranas

Pasando yo una mañana el puerto de Malangosto asaltome una serrana tan pronto asomé mi rostro. —«Desgraciado, ¿dónde andas? ¿Qué buscas o qué demandas por aqueste17 puerto angosto?» […] Plantóseme en el sendero la sarnosa, ruin y fea, dijo: —«¡Por mi fe, escudero!, aquí me estaré yo queda18; hasta que algo me prometas; por mucho que tú arremetas, no pasarás la vereda».

13 Describe la actitud y el aspecto

constituyen una parodia de las pastorelas, género en el que un caballero se enamoraba de una bella y delicada pastora. Justifica esta afirmación con fragmentos del texto.

17

Aqueste: este. 18 Queda: quieta.

VII Después del viaje por la sierra, el poeta cuenta el enfrentamiento entre doña Cuaresma (que representa el ayuno y la penitencia) y don Carnal (personificación del carnaval y símbolo de los placeres). Entre ellos se produce una batalla alegórica, que acaba en una parodia de los cantares de gesta épicos con el fin de divertir al lector. Al principio vence la Cuaresma, pero el día de Pascua huye, tras el regreso triunfante de don Carnal y don Amor, recibidos con júbilo por todas las gentes.

202

Combate entre don Carnal y doña Cuaresma (detalle), de Peter Brueghel el Viejo.


EDUCACIÓN LITERARIA / U 12

15 El autor realiza una parodia de

Amaneciendo el día del plazo señalado, acudió don Carnal, valiente y esforzado, de gentes bien armadas muy bien acompañado; Alejandro19, ante ellas, mostraría su agrado.

los combates épicos. ¿Qué elementos propios de la épica se observan en el texto (léxico, reiteraciones, epítetos, personajes…?

Puso en las avanzadas muchos buenos peones, gallinas y perdices, conejos y capones, ánades y lavancos20 y gordos ansarones; allí se ejercitaban, cerca de los tizones. […]

16 ¿Quiénes forman el ejército de don Carnal?

Detrás de los citados, están los ballesteros, los patos, las cecinas, costillas de carneros, piernas de puerco fresco, los jamones enteros; detrás de todos estos vienen los caballeros. […]

Alejandro: Alejandro Magno, el gran conquistador del mundo antiguo, rey griego del siglo iv a. C. Fue discípulo de Aristóteles. 20 Lavanco: pato salvaje. 21 Talega: saco o bolsa que sirve para llevar o guardar las cosas. 19

Cuando vino la noche, ya después de la cena, cuando todos tenían la talega21 bien llena, para entrar en contienda con la rival serena, dormidos se quedaron todos enhorabuena.

VIII Después de Pascua, el arcipreste sigue con sus amoríos. La vieja Trotaconventos le recomienda que ame a una monja, doña Garoza. Después de esto, Trotaconventos fallece y el arcipreste, dolido, se enfrenta a la muerte.

17 Identifica el subgénero lirico del texto.

18 Localiza en el texto ejemplos de figuras literarias.

¡Ay muerte! ¡Muerta seas, bien muerta y malandante ! ¡Mataste a la mi vieja! ¡Matases a mí antes! ¡Enemiga del mundo, no tienes semejante! De tu amarga memoria no hay quien no se espante!

19 Observa la descripción de la

Muerte, a aquel que tú hieres arrástralo, cruel, al bueno como al malo, al noble y al infiel, a todos los igualas por el mismo nivel; para ti, reyes, papas, valen un cascabel.

20

No miras señorío, familia ni amistad, con todo el mundo tienes la misma enemistad, no existe en ti mesura23, afecto ni piedad, sino dolor, tristeza, aflicción24, crueldad.

22

22

muerte y justifica que para el arcipreste es algo terrible, temido y destructor. ¿Cómo se desarrolla el tópico del poder igualatorio de la muerte?

Malandante: desafortunado, infeliz. 23 Mesura: moderación, comedimiento. 24Aflicción: sufrimiento, angustia.

IX Para finalizar la obra, se incluyen una digresión sobre las armas que debe usar el buen cristiano contra los pecados capitales y un elogio de las mujeres pequeñas. La obra se cierra con unas cánticas dedicadas a la Virgen. A continuación, un fragmento significativo del epílogo:

Cualquiera que lo oiga, si hacer versos supiere, puede más añadir y enmendar, si quisiere; ande de mano en mano, téngalo quien pidiere, cual pelota entre niñas, tómelo quien pudiere. Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, Castalia Odres Nuevos.

21 En estos últimos versos, Juan Ruiz invita a que cada lector de su obra introduzca nuevos versos o cambie lo escrito, a conveniencia. ¿Con qué tipo de poesía medieval está relacionada esta práctica?

22 Después de este recorrido por la obra, ¿cómo definirías el buen amor?

203


Aplica lo aprendido

La afrenta de Corpes Fuéronse de El Ansarera los infantes de Carrión. Ni de día ni de noche el caminar no cesó: Atienza, fuerte montaña, a la izquierda les quedó; por esa Sierra de Miedes la comitiva pasó; siguen por los Montes Claros aguijando1 el espolón, a la izquierda dejan Griza, Villa que Alamos pobló; (allí están aquellas cuevas en donde a la Elfa encerró). Lejos, a mano derecha, San Esteban les quedó; por el robledal de Corpes entran los de Carrión. Nubes y ramas se juntan ¡Cuán altos los montes son! Rondaban bestias muy fieras por el monte, alrededor. Cerca de una limpia fuente un vergel2 allí creció; mandaron alzar la tienda Infantes de Carrión. Con el bagaje3 que llevan, duermen en esta ocasión. En brazos de sus mujeres les demostraron su amor. ¡Qué mal luego lo cumplieron a la salida del sol! Cargan luego las acémilas4 con los dones del valor, y han recogido la tienda que de noche los guardó. Adelante a sus criados envían allí los dos. De este modo lo mandaron los Infantes de Carrión: que atrás ninguno quedase, fuese mujer o varón, a no ser sus dos esposas, doña Elvira y doña Sol, que querían recrearse con ellas a su sabor. Todos los demás se han ido, los cuatro solos ¡Por Dios! ¡Cuánto mal que imaginaron infantes de Carrión! —Tenedlo así por muy cierto, doña Elvira y doña Sol. Aquí os escarneceremos en este fiero rincón, y nosotros nos iremos; quedaréis aquí las dos. Ninguna parte tendréis de las tierras de Carrión. Estas noticias irán a ese Cid campeador. Ahora nos vengaremos por la afrenta del león. Allí las pieles y mantos quitáronles a las dos; solo camisas de seda sobre el cuerpo les quedó. Espuelas tienen calzadas los traidores de Carrión; en sus manos cogen cinchas, muy fuertes y duras son. Cuando esto vieron las dueñas, les hablaba doña Sol: —¡Ay don Diego y don Fernando! Esto os rogamos, [por Dios: ya que tenéis dos espadas, que tan cortadoras son, […] nuestras cabezas cortad; dadnos martirio a las dos. […]

204

Recuerda seleccionar el material de trabajo de esta unidad para tu portfolio.

Comienzan a golpearlas Infantes de Carrión; con las cinchas corredizas las azotan con rigor; con las espuelas agudas les causan un gran dolor; les rasgaron las camisas y las carnes a las dos; allí las telas de seda limpia sangre las manchó; bien que lo sentían ellas en su mismo corazón. ¡Qué ventura sería esta, si así lo quisiera Dios, que apareciese allí entonces nuestro Cid Campeador! ¡Tanto allí las azotaron! Sin fuerzas quedan las dos. Sangre mancha las camisas y los mantos de primor. Cansados están de herirlas los Infantes de Carrión. Prueban una y otra vez quién las azota mejor. Ya no podían ni hablar doña Elvira y doña Sol. En el robledo de Corpes por muertas quedan las dos. Se les llevaron los mantos, las pieles de armiño ricas y afligidas las dejaron, vestidas con las camisas, a las aves de los montes y a las fieras más bravías. Por muertas, sabed, las dejan que a ninguna creen viva. ¡Sí que sería ventura que apareciese Ruy Díaz! Poema del Cid, Castalia. 1

Aguijar: avivar 2 Vergel: huerto de flores y árboles frutales. 3 Bagaje: equipaje. 4 Acémila: mula de carga.


U COMUNICACIÓN / U 12

Actividades Antes del comentario 1 Lee varias veces el texto. 2 Asegúrate de comprender todo el vocabulario. Busca en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.

Localización 3 ¿A qué cantar pertenece este fragmento?

22 Observa la rima. ¿Es consonante o asonante? ¿Varía a lo largo del poema o se mantiene fija?

23 ¿Qué nombre recibe el conjunto de versos que presenta la misma rima? Lenguaje y estilo

24 Los cantares de gesta eran divulgados de forma oral por los juglares. Identifica en el texto ejemplos de: • Referencias al auditorio.

4 ¿Cómo contribuye este episodio al tema general

• Exclamaciones.

del poema? ¿Qué acciones desencadena?

• Formulismos que ayudan al juglar a memorizar.

5 ¿A qué subgénero literario corresponde?

• Ausencia del verbo introductor del estilo directo.

6 ¿Cómo se transmitía? ¿Quién lo hacía?

• Reiteraciones en la expresión de la misma idea (paralelismos).

7 ¿Qué características del género se aprecian en el texto?

Plano del contenido 8 Indica el tema del texto.

25 Identifica en el texto los rasgos de estilo propios del Cantar.

26 Otro rasgo de la épica española es el realismo. Explica cómo y en qué pasajes logra el juglar dotar de ese realismo al texto.

9 ¿Qué relación hay entre los infantes de Carrión y las hijas del Cid?

10 ¿Por qué ansían venganza los infantes? 11 ¿Cómo cambia su comportamiento de la noche al

Conclusión y valoración crítica 27 Una vez analizado el texto, puedes redactar tu comentario siguiendo estas pautas:

día?

a) Realiza una breve síntesis de los datos más relevantes.

12 ¿Qué piden las jóvenes? ¿Por qué crees que piden algo así?

b) Incluye alguna valoración personal sobre el texto (tema, técnica, recursos, realismo, reflejo de los valores de la época, etc.) y razona tu respuesta.

13 Divide el texto en partes y pon un título a cada una. 14 Escribe un resumen del contenido de cada parte.

c)

Plano de la expresión Formas del discurso y género

• Importancia de la obra para la historia de la literatura.

15 ¿Qué formas del discurso aparecen en el texto? ¿Cuál predomina?

• ¿Qué cualidades debe tener un héroe ahora?

16 ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento? ¿Es

• ¿Crees que perviven algunos de los valores que representa el Cid?

objetivo o subjetivo? ¿Expresa sus sentimientos?

17 Busca en el texto adjetivos o adverbios que justifi-

• El maltrato al que someten los infantes de Carrión a sus esposas es, además de un delito, una ofensa contra el Cid. Explica por qué.

quen tu respuesta anterior.

18 ¿Qué función del lenguaje predomina en los ver-

sos? ¿Cuál es su finalidad?

19 Justifica si los de Carrión actúan como caballeros. 20 ¿Cómo expresan su crueldad? 21 ¿Qué otro rasgo de su personalidad evidencian los de Carrión al llevarse la ropa de valor?

Círculos de puntos de vista. Reflexiona sobre los siguientes aspectos:

Metas ONU 16.9, ONU 16.2. ¿Qué opinas sobre los infantes de Carrión? Argumenta tu postura. Accede al resumen de la unidad en los recursos de

anayaeducacion.es.

205


© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.