3 minute read

Aplica lo aprendido: Actividades finales

2.3. Recursos lingüísticos y estilo

La publicidad intenta llegar al receptor —y vender— por los medios más visibles y por los más sutiles. Además del uso de las imágenes, destaca un uso especial de la lengua, que explota los efectos fónicos, los gramaticales, los léxicos…

Juegos fónicos, aliteraciones y rimas Puro puré para tu familia.

Frases hechas Hacer algo por la cara mética). (para anunciar una crema cos-

Prestigio del léxico extranjero Elegance is an attitude (‘La elegancia es una actitud’).

Antítesis Las primeras en tener lo último.

Recursos habituales de la retórica

Paralelismos y contraposiciones

Anáforas y repeticiones

Hipérboles

Paradojas Una forma de cuidarse, dos formas de servirse.

Para volar bien, aterrizar bien y quedar bien.

¡¡¡Devoran la carretera y se beben el viento!!!

Cuando no tienes un ordenador, los tienes todos.

Ironía En los peores cines.

Los tópicos publicitarios

Entre los múltiples recursos para persuadir se encuentran una serie de tópicos, generalmente aceptados por la sociedad. Son ideas generales que hacen deseable lo que a ellas va adherido. Por ejemplo: • Lo moderno y lo tradicional, unos productos se presentan como lo último, lo nuevo, lo actual, incluso el futuro; y otros se intentan prestigiar por la tradición o por la cantidad de años que llevan en el mercado:

Mujeres y hombres muy de moda; Casa fundada en 1890. • Lo más tecnológico y lo más natural, unos productos se prestigian por incorporar los últimos avances técnicos; y otros, por atenerse a lo más natural: Disfrute hoy de la última tecnología en automoción; Alimentos frescos y naturales. • Lo extranjero y lo nacional y cercano, incluso incluyendo marcas, palabras o frases en lengua extranjera: Damos crédito a los hombres y mujeres de nuestra tierra. • Lo diferente y lo común: Para una inmensa minoría. • La seguridad y el riesgo: Huye de la rutina y déjate llevar por tus deseos. • La belleza y la elegancia: Lo último en belleza y elegancia. • Lo económico: Cómo ahorrar dinero sin parar. • Lo ecológico: Por donde pasan nuestros caballos sigue creciendo la hierba. • La comodidad: Usa este calzado para sentirte cómoda. • El prestigio: Reflejos de grandeza. • Lo feliz, placentero y erótico: todo el vocabulario de la publicidad presenta un mundo feliz, rodeado de placer. El estilo en la publicidad

El estilo utilizado en los anuncios publicitarios presenta las siguientes características generales: • Economía informativa, exige mensajes breves, un estilo condensado y un lenguaje telegráfico. • Vocabulario innovador, con neologismos inusuales, ruptura de lo esperable, transgresiones a la norma y extranjerismos. • Redundancia o reiteración de recursos para ayudar a entender y memorizar los mensajes. • Heterogeneidad o integración de todo tipo de trucos y medios, imagen, palabra, sonido, tipografía, múltiples registros…

Actividades

6 El espejo. Observa con atención estos carteles y responde a las preguntas:

a) ¿Es publicidad o propaganda? Razona tu respuesta. b) ¿Quién es el emisor o anunciante? ¿A quién van dirigidos, es decir, cuál es el destinatario o sector del público en el que piensan los anunciantes? c) ¿Dónde piensas que puedes encontrar estos anuncios?

d) ¿Cuál es la intención de estos carteles? ¿Qué valores transmiten, más informativos o más persuasivos? Justifica tu respuesta. e) ¿Qué elementos componen los carteles? Señala y explica: – Los aspectos lingüísticos que se utilizan: los recursos lingüísticos y el estilo. – Los aspectos visuales que identificas: las imágenes, la tipografía y los elementos de diseño. f) ¿Mediante qué ideas generales o tópicos los autores de los carteles pretenden persuadir al público?

Imagen cedida por el Ayuntamiento de Madrid. Diseño de September Worlwide S.L. Ilustrador: Pedro Perles.

7 Interpretación compartida. Busca anuncios en periódicos, revistas y otros lugares, y separa los que tengan carácter sobre todo informativo y los que sean más bien persuasivos. A continuación, identifica en ellos diferentes tópicos publicitarios. 8 En algunas profesiones, como la de creativo publicitario, es fundamental el buen uso del lenguaje para conseguir un mayor impacto y visibilidad de lo que se quiere comunicar. Imagina que trabajas en una agencia de publicidad y tienes que elaborar un anuncio que contenga los elementos que has estudiado en este apartado. Para hacerlo, sigue estos pasos: • Elige o inventa el producto, servicio o hecho que quieras anunciar. • Elabora un diseño atractivo. Para ello, selecciona (o dibuja) una imagen apropiada y redacta un eslogan. • Completa tu anuncio con la información que creas necesaria para que resulte atractivo para el destinatario.