Revista Granos 134

Page 43

INFORME EMPRESARIAL 41

Secado con HORNO Eficiente

Cosecha tras cosecha, los avances en productividad son incuestionables: la agricultura ha avanzado a un ritmo rápido y los resultados son visibles. Dado este escenario, el volumen de granos recibidos aumenta dramáticamente, generando la necesidad de sistemas cada vez más optimizados para cumplir con el volumen, la velocidad y la calidad del proceso. En cuanto al secado, aunque existen varios modelos de secadores de grano, con las más variadas características de funcionamiento, las mismas evolucionaron en forma notable, pero los hornos para la generación de calor hasta aún, en la mayoría de los casos se basan en sistemas muy rudimentarios. En América Latina en particular, los hornos generan el calor predominantemente al quemar troncos de madera. Los problemas con este método se destacan en algunos puntos a continuación: Inventario: La compra de troncos de madera (leña) debe realizarse con cierta anticipación, de modo que se distribuyan en el patio de la planta de silos para que se sequen debido a la acción del viento y el sol. Este proceso ocupa un espacio significativo en el patio de la unidad, a menudo perturbando la región de maniobras de camiones y tractores. Además, las pilas de madera almacenadas permiten la formación de nidos de insectos, roedores y animales venenosos, lo que plantea riesgos para la salud. Otro factor importante es el costo financiero de este stock formado mucho antes de la cosecha. Mano de obra: El manejo de la leña y la alimentación del horno con troncos exige una gran cantidad de operadores, pero esta función se ve severamente obstaculizada por la escasez de mano de obra dispuesta a trabajar duro y en tareas de cierto peligro, además se deben considerar leyes laborales estrictas, alto volumen de accidentes y rotación de empleados. Estabilidad: El control de la alimentación de

leña suele ser manual, basado en el tiempo de respuesta del operador y su percepción de la cantidad que se arrojará al horno. Durante el funcionamiento, la temperatura de la secadora puede fluctuar con gran amplitud, siendo necesario sobrealimentar o amortiguar el fuego, lo que lleva a un consumo excesivo de leña. Estas variaciones de temperatura también dificultan alcanzar un objetivo de contenido de humedad con gran precisión. Es importante recordar el hecho de que cada vez que el grano está más seco que la humedad comercial promedio, el productor perderá masa de grano, lo que resultará en pérdidas financieras. En contraste con las situaciones mencionadas anteriormente, varias compañías han implementado equipos automatizados de generación de aire caliente, basados en la quema de astillas de madera y desechos agrícolas, lo que ha resultado en una reducción de los costos de secado de hasta un 50%, además de aumentar la productividad y la calidad en razones y beneficios que se detallan a continuación:

www.revistagranos.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.