Revista Granos Primer número del 2023 - Edición 151

Page 1

www.revistagranos.com

Año 27 - nº 151

Enero / Febrero 2022

Director Ejecutivo

Ing. Domingo Yanucci

Equipo Técnico

Antonio Painé Barrientos

María Cecilia Yanucci

Victoria Yanucci

Diseño Gráfico

MidiaLab Propaganda midialabpropaganda.com.br

Impresión: info@impresionesecologicas.com

Revista bimestral auspiciada por: F.A.O.

Red Latinoamericana de Prevención de Pérdidas de Alimentos

Red Argentina de Tecnología de Post-Cosecha de Granos

Dirección, Redacción y Producción:

ARGENTINA

América Nº 4656 (C.P. 1653)

Villa Ballester - Buenos Aires, República Argentina

0054 11 4768-2263 / 2048

Whatsapp: 00 54 9 4084-9013 consulgran@gmail.com revista.granos@gmail.com eventos.granos@gmail.com

BRASIL

Rua dos Polvos 415

CEP: 88053-565

Jurere - Florianópolis - Santa Catarina

Tel.: +55 48 3304 6522

Cel: 00 55 48 9 9162 6522 graosbr@gmail.com diretoria@graosbrasil.com.br

LOS CONCEPTOS EXPRESADOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Cómite Editor

Ing. J. Ospina (Colombia)

Ing. J. da Souza e Silva (Brasil)

Ing. Flavio Lazzari (Brasil)

Ing. A. M. Suárez

Ing. J. C. Rodriguez

Ing. J. C. Batista

Ing. A. Casalins

Ing. G. Manfredi

Dr. Mario Ramirez M. (México)

CONTÁCTENOS :

(5411) 4768-2263

Whatsapp: 00 54 9 4084-9013

consulgran@gmail.com

Estimados Amigos y Lectores

Con alegría presentamos nuestra edición 151, la primera del 2023 de la Granos, De la Semilla al Consumo, Post-cosecha Latinoamericana. Continuando con nuestra vocación de difundir la mejor tecnología de la especialidad para toda América Latina.

Mucho debemos trabajar para superar las limitantes que tenemos en cada uno de nuestros países, en algunos casos se trata de problemas político - comerciales como es el caso de las retenciones, en otros casos normas de comercialización no suficientemente justas (por ejemplo mermas inadecuadas) en otras regiones uso de tecnología en desacuerdo con la realidad climática, como es el uso de tecnología del cinturón maicero americano en regiones tropicales y subtropicales, también tenemos limitantes en infraestructura logística, calados de los ríos, falta de vías férreas y caminos, capacidades portuarias, etc., todo esto sumado a falta de capacitación y actualización de los que administran el manejo de granos y semillas, sumado a contingencias climáticas, como la sequía que causó pérdidas millonarias esta ultima cosecha.

Si embargo no podemos bajar los brazos en la búsqueda de optimización del manejo post-cosecha del tan preciado fruto de la tierra y el trabajo de nuestros productores.

Para este año continuaremos con nuestra tarea de Asistencia Técnica, que suma varias empresas del continente, con la implementación del CaD (Curso a Distancia PC de Precisión), con los Cursos Online del en su nueva modalidad, publicaremos más vídeos en el Canal Encuentro de Post-cosecha en YouTube y nos queda pendiente el Granos SAC 2023 XXIII Expo Feria Internacional, Postcosecha de Precisión y la nueva edición del libro de Control Integrado de Plagas, estos últimos esperando su confirmación.

En esta edición presentamos valiosísimas notas, producto del trabajo y la experiencia de profesionales de varias partes del mundo, como siempre agradecemos el desinterés de nuestros editorialistas.

Esperamos sus críticas y sugerencias, estamos para aportar nuestro grano de arena y servir a nuestra especialidad. Agradecemos a las empresas e instituciones asociadas (“parceras” como me gusta decir) que comulgan con nuestros objetivos de perfeccionamiento permanente y les deseamos un año lleno de realizaciones.

Que Dios bendiga sus familias y trabajos. Con afecto.

Ing. Domingo Yanucci

Director Ejecutivo

Consulgran - Granos - Grãos Brasil

0055 48 9 9162-6522

Febrero
Granos - Enero |
2023
04 EDITORIAL

08 – Control de roedores, portacebos ignorados por roedores – Ing. Agr. Marcelo Hoyos

14 – Un análisis sobre la reposición del contenido de humedad – Marcos Wendt

18 – Protección de los granos de cacao mediante la prevención de la formación de ácidos grasos libres en almacenamiento hermético – Shlomo Navarro y Hagit Navarro

25 – Semillas forrajeras qué entendemos cuando decimos “La calidad de una semilla se hace a campo.” - Ing. Agr. María Victoria Francomano

28 – Conservación de granos en zonas tropicales y subtropicales – Ing. Pedro Jiménez Hurtado

34 – Comparación del flete camionero para granos en argentina respecto de Brasil y EE.UU. – BCR

37 – Rendimiento y calidad del trigo en la región central del país – Lic. Leticia Mir y otros

42 – Cálculo integral de costo de secado – Per. Hernan Ferrari

46 – El campo siempre presente – Gustavo Manfredi

48 – Plagas, saltándose las reglas – Guadalupe Galo

52 – No solo de pan…

53 – Foco en Argentina – Chris Lyddon

54 – Utilísimas

NUESTROS ANUNCIANTES

Granos - Enero | Febrero 2023 06 SUMARIO

Control de Roedores

Portacebos Ignorados por Roedores.

Las cajas portacebos son implementos muy difundidos, recomendados y utilizados en los Manejo Integrado de Roedores en todo el mundo. Entender su función, fortalezas y limitaciones permitirá establecer un trabajo más eficiente en el terreno. Comparto con los técnicos profesionales mis reflexiones y comentarios en base a la experiencia de campo y de bibliografía que trata este importante tema.

Estos implementos fueron diseñados para:

• Proteger al cebo del efecto del ambiente como las lluvias, que no sea llevado por el viento, o deteriorado por el polvo.

• Permitir llevar índices de monitoreo de consumo y reposición por caja portacebos.

• Permitir elaborar un mapa de localización para llevar adelante los programas auditables,

• Evitar que niños y animales de mayor tamaño accedan ocasionalmente al cebo en el interior.

• También evitar el robo o sustracción del cebo cuando la caja no posea llave de protección.

• Permitir fijar el cebo al interior del dispositivo y evitar que se mueva al exterior.

• La caja crea un espacio protegido para que el roedor pueda consumir el cebo en su interior. Pero este punto lo pongo en discusión ya que hay un hábito de los roedores que es de trasladarlo a la madriguera o un sitio que ellos consideran como más seguro.

Los diseños, formas y tamaños comerciales son múltiples. En algunas industrias se exigen que posean cierta resistencia a impactos, golpes, roturas y traba de seguridad. También se recomiendan que estén sujetas, atadas, ancladas o incluso atornilladas al piso estableciendo lo que se denomina estación de cebado o punto de cebado.

Granos - Enero | Febrero 2023 08 CONTROL DE ROEDORES
Ing. Agr. Marcelo Hoyos Gerente técnico Higiene Ambiental BASF Argentina SA Consultas: ambiental-ar@basf.com

CONTROL DE ROEDORES

Llevan comúnmente un sticker con inscripciones relacionadas con la empresa de control, el número de caja, fecha de monitoreo y pueden llevar una leyenda que dice: “Peligro Veneno”.

Pero, en esta descripción, no estamos indicando qué función real cumplen en el control de roedores en el terreno. Podemos pensar que los roedores ingresarán al interior de la caja portacebos, encontrarán un cebo rodenticida y lo consumirán o quedará atrapado en un piso engomado o una trampera de golpe en su interior. Esto sería lo ideal, pero vemos que no todo es tan lineal.

En el terreno todo se vuelve más complejo por lo tanto hay que analizar aspectos relacionados con la caja portacebos, el producto ubicado en el interior y el comportamiento de los roedores ante este dispositivo.

Colocar cajas portacebos de manera sistemática en un ambiente no nos da una garantía total de control de las colonias de roedores que se instalan en ese predio. Podemos tener falsos negativos o sea presencia de roedores sin ningún ingreso en cajas portacebos ni consumo de cebo.

Los roedores frente a la caja portacebos.

Una pregunta recurrente que nos hacen desde los profesionales del control de plagas es: en ciertos casos los roedores están activos, pero no ingresan al dispositivo portacebos

Los roedores no siempre ingresan a dispositivo portacebos aun estando bien ubicados. La decisión de los roedores de hacerlo o no pasa por múltiples factores. Los comportamientos de los miembros de una colonia difieren unas de otras en el mismo ambiente.

Los roedores tienen diferentes actividades y roles los cuales la decisión de ingresar a una caja portacebos con rodenticida o piso engomado (con atractivo) puede no ser prioritaria para ellos.

La neofobia a las cajas podría ser una de las tantas explicaciones, pero podemos analizar otras relacionadas con hábitos circunstanciales de los roedores en los cuales invierten su tiempo en aspectos los cuales describimos abajo:

• Tiempo dedicado a la reproducción. Cuando las hembras entran en celo hay un ambiente caótico con peleas y corridas. La concentración de los adultos está en la cópula.

• Tiempo que dedican a las peleas por territorio o los alfa contra los omega de la misma colonia. No todo es armonía.

• Tiempo invertido en las tareas en la construcción de nidos, cuevas de paso, las cuales consumen energía.

• Tiempo invertido en la limpieza y mantenimiento de madrigueras,

• Con suficiente alimento en el lugar, podría no haber un cambio de prioridades e ingresar a una caja portacebos. Competencia por otras fuentes de alimento.

• Mantienen sus caminos grabados en su memoria. Si las cajas portacebos están alejadas de esos caminos no habría ingreso a las mismas.

• No todos los individuos salen a explorar o consumir alimento ya que poseen sus jerarquías, diferentes edades. Roedores alfa y algunos beta, son los que podrían acceder a cajas portacebos alejadas de sus nidos. Estos representan solo una parte de la colonia.

10
"...en ciertos casos los roedores están activos, pero no ingresan al dispositivo portacebos."
Granos - Enero | Febrero
2023

• Los roedores juveniles son muy temerosos fuera de su nido, aun cuando transitan en su zona de seguridad que es un área alrededor y muy próxima de su nido.

• La presencia o temor a predadores. Los senderos y caminos marcados por ellos son sitios a veces expuestos a depredadores y los roedores prefieren transitarlos con bastante velocidad en carrera hasta llegar al refugio transitorio, cueva de paso, madriguera o sitio de alimentación. Los roedores se mueven sabiendo que corren riesgos de ser predados.

Otros aspectos relacionados con nuestra actividad de control.

• Una caja portacebos es un elemento fabricado generalmente en material plástico que puede perturbar la arquitectura del ambiente colonizado. Esto puede generar neofobia que puede ser temporal o permanente.

• ¿Qué elemento/cebo hay en el interior que puede favorecer el ingreso de un roedor al portacebos?

¿Bloque rodenticida o un piso engomado solo?

• La abundancia relativa de alimento disponible respecto a la presencia y calidad nutricional de los cebos en el portacebos.

• Qué cantidad de bloques rodenticidas (dosis por punto de cebado) se disponen en el interior de la caja portacebos. Cuanto más bloques debería haber mayor interés del roedor en ingresar.

• El posible rechazo por cajas portacebos contaminadas con olores extraños a la colonia (olor a insecticidas, combustible, etc.).

• La localización del portacebos no está en línea con determinados sitios estratégicos o están alejados de ellos. Esto se ve con frecuencia en los programas de control de Rattus rattus donde las cajas se disponen a nivel del suelo y no se disponen en altura.

• Aspectos sobre la calidad del cebo rodenticida utilizado es otro punto que no se considera y está expresada en su palatabilidad / atractividad y calidad nutricional del cebo, así como el estado del mismo (deterioro). Hay muchos aspectos que deben ser considerados al momento de

elegir un cebo de calidad.

• Aberturas de acceso a la caja Portacebos puede resultar pequeña. El tamaño de las aberturas del portacebos, si son muy chicas, eso puede limitar el ingreso.

• La ubicación fija de los portacebos en zócalos a distancias fijas no siempre cubre los sitios de actividad de los roedores tanto en sus zonas de seguridad como en las de tránsito al alimento. En “fases de ataque” (con colonización y actividad) este sistema no permite la flexibilidad de relocalización de cajas para ajustarlo al diagnóstico previo.

Para que un roedor sea controlado luego de consumir un cebo rodenticida ubicado dentro de un portacebos deben establecerse una cadena de decisiones previas:

1. Que el roedor encuentre un dispositivo portacebos en su zona de confianza o seguridad.

2. Que acceda al interior del dispositivo portacebos sin inconvenientes.

3. Que tome contacto con el cebo con sus manos y lo perciba como seguro con sus órganos sensoriales olfativos y vibrisas.

4. Que comience a consumirlo cómodamente y degustarlo sin rechazo.

5. Que finalmente consuma mínimamente la dosis letal para ese producto comercial considerada tóxica. La dosis letal 50 de producto comercial de los diferentes cebos oscilan entre 1,3 gr/ roedor a 9 gr/roedor. O sea, la dosis letal varía mucho según el ingrediente activo presente en la formulación. Si no alcanza ese roedor a consumir la dosis letal establecida también por su peso corporal, el roedor no resultará afectado e intoxicado.

Granos - Enero | Febrero 2023 CONTROL DE ROEDORES 12
"...En “fases de ataque” (con colonización y actividad) este sistema no permite la flexibilidad de relocalización de cajas para ajustarlo al diagnóstico previo.."

Este proceso lineal sabemos que está afectado por muchos factores. Sabemos que los cebos rodenticidas comerciales poseen diferentes calidades y contenidos nutricionales y esto define claramente el interés: neofilia / consumo, o neofobia / rechazo

del mismo.

Muchos bloques son elaborados con una base de un alto contenido de parafina y este producto no es un alimento nutritivo para el roedor. Esto no ocurre con los bloques compresos donde el 99,9% del bloque es alimento nutritivo en base a granos y harinas, como se presenta en el rodenticida Storm® en una fórmula exclusiva.

Resumen

En resumen, considero que antes de analizar el tema cajas portacebos, deberíamos comenzar por un buen diagnóstico previo y en cada visita, porque ésta es la base de todo programa de manejo integrado profesional. De esta manera se podrá determinar la elección y el uso correcto de las cajas portacebos, elegir el mejor rodenticida, definir la ubicación estratégica según especies presentes o analizando el riesgo potencial de colonización considerando el comportamiento de los roedores alfa o beta y la colonia en su totalidad.

El diagnóstico correcto permite, entre otras cosas, definir el código específico de comportamiento para cada colonia dentro de la especie y entre especies El conocimiento de estos patrones es la esencia del programa de control. Sin diagnostico no hay programa de control exitoso.

TECNOLOGÍA 13

Un Análisis sobre la Reposición del Contenido de Humedad

LinkedIn: www.linkedin.com/in/marcoswendt

Cuenta el relato de la Sagrada Escritura que en cierta ocasión San Pedro preguntó a Cristo por el número de veces que se debía perdonar a un reincidente, si siete veces sería suficiente, a lo que Jesús respondió rápidamente que no sólo siete, sino setenta veces siete, apuntando así a un nivel extremadamente alto de virtud y piedad, para dejar al apóstol sin saber cuál es la respuesta.

El tema que pretendo abordar en este número no tiene nada que ver con la teología, aunque el diálogo anterior me recuerda otra afirmación que he escuchado innumerables veces, pero que involucra el contenido de humedad de los granos.

Cuenta la leyenda que mojar los granos después de secarlos es siete veces más difícil que secarlos. Quién hizo las cuentas, hace horas que no tengo la menor idea de quién es, sin embargo afirmo que, no solo siete, sino seguramente "setenta veces siete" Juegos de palabras aparte, vale la pena comprender algunos puntos básicos que involucran el tema para evitar algunas conclusiones y expectativas que a veces son irrealizables en la práctica.

En primer lugar, debemos tener en cuenta algunas cuestiones sobre el comportamiento higroscópico de los granos.

Debido a que son higroscópicos, los granos buscan constantemente una relación de equilibrio con el medio que los rodea, para encontrar una condición en la que la presión de vapor interna sea igual a la presión externa.

Una vez encontrada esta relación, decimos que los granos están en equilibrio higroscópico con el ambiente, en nuestro caso el aire intersticial de la masa de granos.

Esta relación de equilibrio, a su vez, es diferente para cada tipo de grano, es decir: para una misma condición de temperatura ambiente y humedad relativa, diferentes granos encuentran diferentes relaciones de equilibrio.

Granos - Enero | Febrero 2023 14 CONSERVACIÓN

Para una humedad relativa ambiental del 75%, los granos de soja, maíz y trigo presentan contenidos de humedad de equilibrio del 14%, 15% y 16% respectivamente.

Sin embargo, debemos considerar que lograr este equilibrio no ocurre instantáneamente.

Los granos tardan varios días, a veces semanas, en encontrar por completo esta relación de equilibrio.

Esto puede quedar más claro en el siguiente gráfico (figura 01), donde podemos ver la evolución del contenido de humedad cuando está en desorción (granos en proceso de secado).

En el gráfico, los granos (de trigo) parten de un contenido de humedad inicial de 22% y una temperatura estabilizada en 22,5°C, siendo sometidos a 03 condiciones diferentes de humedad relativa, 35%, 60% y 80%.

Podemos ver, analizando el gráfico (figura 01), una fuerte caída en el contenido de humedad de los granos en los primeros 03 días. Después del tercer día, la caída en el contenido de humedad disminuye y comienza un proceso de “ajuste fino” a las condiciones ambientales.

Podemos ver que los granos tardan entre 10 y 15 días en alcanzar el equilibrio higroscópico.

Un movimiento similar ocurre cuando tenemos una situación de humectación (adsorción) de granos, como podemos ver en el gráfico de la figura 02 donde nuevamente tenemos granos de trigo, ahora partiendo de un contenido de humedad cercano a cero, nuevamente con una temperatura estabilizada en 22.5 °C a tres valores diferentes de humedad relativa, 35%, 60% y 80%.

Observando el gráfico, podemos ver nuevamente un movimiento rápido en los primeros 04 días y luego una estabilización que se alcanza alrededor de los 15 días.

También vale la pena enfatizar que el ajuste se vuelve más lento a medida que los granos están más cerca de alcanzar el punto de equilibrio.

Podemos ver, observando la gráfica (figura 02), que los granos con 12% de humedad tardan alrededor de 15 días en alcanzar una humedad de equilibrio de 12,5% para una humedad relativa de 60% (ver curva roja de la gráfica).

Sin embargo, para un análisis más seguro sobre el tema, todavía es necesario tener en cuenta otro fenómeno que afecta a los granos, la sorción.

Debido a su característica higroscópica, los granos tienden a perder (desorción) o absorber (absorción) agua en forma de vapor del ambiente.

Sin embargo, cuando los granos pierden humedad (desorción) acaban sufriendo algunos cambios en su estructura, por lo que los espacios porosos que contenían agua acaban contrayéndose. Como consecuencia, sus relaciones de equilibrio higroscópico acaban alteradas, ya que pierden la capacidad de reponer la misma cantidad de agua que tenían bajo la misma humedad relativa.

Esta diferencia en el contenido de humedad de equilibrio de los granos cuando están en desorción o adsorción se llama histéresis. Vea el gráfico a continuación (figura 03) donde podemos visualizar este fenómeno para una mejor comprensión.

revistagranos.com CONSERVACIÓN 15
Figura 1: Tiempo en días para el equilibrio higroscópico en desorción Figura 2: Tiempo en días para el equilibrio higroscópico en sorción. Figura 3: Isotermas de histéresis. Figura 4: Tenor de humedad en adsorción y en desorción.

Como podemos ver analizando el gráfico, para una humedad relativa ambiente “X” los granos encuentran diferentes contenidos de humedad para desorción (A) y adsorción (B).

También podemos ver que, para recuperar el contenido de humedad en adsorción (B), para buscar la equivalencia con el contenido en desorción (A), necesitamos una humedad relativa ambiente “X+”. Es decir: una vez secados los granos, reponer el contenido de humedad requiere una humedad relativa de equilibrio considerablemente mayor y, como vimos en el gráfico de la figura 02, los granos necesitan estar expuestos a esta condición durante varios días.

A continuación tenemos una tabla (figura 04), donde podemos ver la diferencia de contenido de humedad en adsorción y desorción para granos de arroz paddy con temperatura estabilizada a 25°C.

Podemos ver que, para una humedad relativa del 70%, por ejemplo, encontramos contenidos de humedad de 11,8% y 13,4% para adsorción y desorción, respectivamente; una diferencia del 1,6%.

Observando los datos de la tabla y las curvas del gráfico, podemos llegar fácilmente a una conclusión simple: reponer el contenido de humedad requiere humedades relativas más altas.

Veamos otro punto interesante: si comparamos los contenidos de humedad (figura 04) con valores similares en adsorción y desorción, encontraremos una humedad relativa de equilibrio con un 10% de diferencia entre ambos, confirmando lo que muestra el gráfico de la figura 03.

Desorción: contenido de humedad 13,4% - equilibrio HR 70%

Adsorción : contenido de humedad 13,6 %equilibrio HR 80 %

Dicho esto, considerando la idea de “devolver” humedad a los granos, también debemos evaluar algunas cuestiones de psicrometría y cambios en las características del aire que se dan durante la aireación, considerando que este es el medio utilizado para inflar la masa con vistas a su manipulación, las condiciones intersticiales de temperatura y humedad.

Para que la aireación se realice correctamente y se conserve el contenido de humedad de los granos sin que se produzca secado, debemos considerar la pérdida de humedad, por el aumento de temperatura, que se produce en el sistema de aireación por presión, fricción y turbulencia de aire dentro de ventiladores y tuberías. Por lo tanto, es de suma importancia que

se realicen estas correcciones.

Haciendo un ligero análisis sobre la Carta Psicrométrica (figura 05) podemos ver que, con un aumento de 03°C en la temperatura del aire ambiente (valor generalmente considerado para este cálculo en la mayoría de la literatura técnica) tenemos una caída de la humedad relativa cercana al 10%.

Observando el gráfico (figura 05) tenemos una temperatura de Bulbo Seco de 25°C (línea roja) con una humedad relativa del 70% (curva verde).

Elevar la temperatura de bulbo seco en 03°C (línea naranja) hará que la humedad relativa se acerque al 60% (curva magenta), una caída de alrededor del 10%.

Así, para obtener (en el caso de la soja, por ejemplo) una humedad de equilibrio del 14% (humedad relativa de equilibrio del 75%) en condiciones normales, necesitaremos una humedad relativa ambiente cercana al 85% para la aireación, considerando ocurrió la pérdida.

Finalmente, dado esto, considerando que por alguna razón promovemos un secado excesivo en la masa de grano y luego pretendemos recuperar el contenido de humedad, debemos tener en cuenta algunos factores:

1. Necesitamos una humedad relativa de equilibrio más alta para reemplazar la humedad del grano, seguramente alrededor de +10%;

2. Debemos considerar la pérdida de humedad en el sistema de aireación, por lo que debemos agregar otro 10% de humedad relativa;

3. Debemos considerar someter la masa de grano por varios días, quizás semanas, en condiciones de alta humedad relativa para buscar esa recuperación del contenido de humedad, lo que constituye un alto riesgo para la conservación. En resumen, si para conservar los granos con un contenido de humedad adecuado necesitamos una humedad relativa de equilibrio en la masa de grano en torno al 75%, para recuperar el contenido

Granos - Enero | Febrero 2023 16 CONSERVACIÓN
Figura 5: Carta psicrométrica

de humedad después de un secado excesivo necesitaremos aire ambiente con una humedad relativa cercana o superior al 90% (75% + 10% + 10% = 95%, un aumento de +20%), es decir:

75% - humedad relativa de equilibrio en desorción

10% - adición para compensar la adsorción

+10% - compensación por pérdida en el sistema de aireación

95% - Humedad relativa ambiente total para aireación

Como podemos ver en diversas publicaciones técnicas, se dice que los granos absorben agua más rápido cuando se someten a una humedad relativa superior al 70-75%. Se advierte, sin embargo, que tal condición en la masa de grano es bastante difícil de obtener mediante aireación, ya que nuestra humedad relativa máxima media apenas supera el 85%, salvo en caso de lluvia.

Por lo tanto, teniendo en cuenta las pérdidas de humedad que ocurrieron en el sistema de aireación, soplar aire en la masa de granos con una humedad relativa superior al 70% es todo un desafío, considerando nuestro clima.

Además de la limitación climática, el riesgo involucrado es alto, ya que nuestras temperaturas promedio de almacenamiento son considerablemente

altas (entre 24 y 27 °C en promedio), lo que fácilmente podría contribuir al rápido desarrollo de moho y deterioro.

Quizás aquí es donde el enunciado dice que es siete veces más difícil reponer la humedad en los granos que quitarla.

Si este es el origen de la colocación, no lo sé, pero dados los datos presentados, creo que el lector estará de acuerdo en que somos más como setenta veces siete, prácticamente una Misión Imposible.

Observando los gráficos presentados aquí, podemos ver que la operación, además del alto grado de dificultad, también tiene un enorme potencial para causar efectos extremadamente dañinos en la masa de granos.

Podemos decir con seguridad que tal operación, incluso si milagrosamente encuentra viabilidad operativa, es sinónimo de pérdidas y daños potenciales.

En vista de esto, se debe prestar atención al manejo de la aireación, haciendo las correcciones necesarias para romper la humedad relativa a fin de evitar un secado excesivo para que, al enviar los granos, no sea necesario recurrir a métodos descabellados (los que leen esto entienden) para remediar las pérdidas.

CONSERVACIÓN 17

Protección de los Granos de Cacao

Mediante la Prevención de la Formación de Ácidos Grasos Libres en Almacenamiento Hermético

La práctica de producir granos de cacao se realiza por medio de un proceso de fermentación, que fomenta la fermentación de la levadura debido a las condiciones anaeróbicas parciales (Schwan y Wheals, 2004). Este proceso es necesario para moderar el sabor inicialmente amargo y desarrollar el sabor típico del cacao. Después de la fermentación, la infestación de los granos de cacao comienza en las esteras de secado y continúa en almacenamiento. Las condiciones climáticas en los trópicos se caracterizan por altos niveles de humedad de 70 a 90% H.R. y temperaturas alrededor de 30oC que son ideales para el desarrollo de insectos y mohos de almacenamiento en los granos de cacao.

La contaminación superficial es una fuente importante de hongos en los granos de cacao fermentados y secos. Según Pitt y Hocking (1997), las especies de Aspergillus son los hongos de descomposición predominantes en las zonas tropicales y las especies de Penicillium se encuentran en las zonas más templadas. Las propiedades de las lipasas fúngicas y las capacidades productoras de micotoxinas de los hongos aislados de los granos de cacao crudo mostraron buena evidencia para respaldar sus capacidades toxigénicas potenciales y el contenido de ácidos grasos libres (AGL) (Guehi et al., 2007). La manteca de cacao se define como la grasa obtenida de los granos de cacao que no debe contener más de 1,75% de AGL (expresada como ácido oleico) (FAO/OMS, 1999).

Los escarabajos de almacenamiento se sienten atraídos por los granos de cacao y causan daños al perforar los granos o al alimentarse de la semilla (Jonfia-Essien, et al., 2004). Hoy en día se aplican un par de métodos para lograr un bajo contenido de AGL en los granos de cacao: almacenar los granos a baja temperatura (4oC) o secarlos. El almacenamiento hermético ha proporcionado un método de almacenamiento exitoso para la protección de los granos de cacao secos al reemplazar a los fumigantes para el control de insectos y para la preservación de la calidad (Navarro et al, 2007). El almacenamiento

Granos - Enero | Febrero 2023 POST-COSECHA LATINOAMERICANA 18
Shlomo Navarro Green Storage Ltd. snavarro@013.net Hagit Navarro

hermético se logra en estructuras plásticas flexibles especialmente construidas y se basa en el principio de generación de una atmósfera intersticial enriquecida con dióxido de carbono y empobrecida en oxígeno causada por la respiración de los organismos vivos en el almacenamiento sellado.

El presente documento pretende estudiar los efectos del almacenamiento de granos de cacao con un contenido de agua de 7,0 a 8,0% en condiciones aeróbicas y herméticamente selladas sobre el desarrollo de AGL en los granos.

Materiales y métodos Contenido de agua

Se usaron granos de cacao importados de Ghana y se verificaron sus niveles de contenido de agua al comienzo del almacenamiento y luego de 90 y 160 días de almacenamiento mediante sensores electrónicos que miden la actividad del agua (Rotronic, Instrument Ltd., Crawley UK) convertida en contenido de humedad (base húmeda). Los granos de cacao probados tenían una humedad relativa de equilibrio inicial (RHE) de 69% equivalente a un contenido de agua de 7,2%. Para aumentar el contenido de agua, se calculó la cantidad total de agua necesaria para alcanzar el contenido de agua dado y se aplicó en pequeñas alícuotas sucesivas sobre los granos esparcidos en una sola capa sobre un revestimiento de polietileno. Se dejó tiempo para que se absorbiera el agua añadida, y este procedimiento se repitió hasta que se hubo añadido y absorbido la cantidad de agua calculada. Después del ajuste de agua, se permitió que estas muestras se equilibraran al menos 4 semanas a 4º+1ºC.

Condiciones de almacenaje

Los contenidos de agua ensayados fueron aproximadamente de 7,0%, 7,5% y 8,0%. En cada nivel de contenido de agua, se colocaron alrededor de 0,56 kg de granos de cacao en tarros de cristal de 0,95L de capacidad. El almacenamiento aeróbico y hermético a tres contenidos de agua se repitió cuatro veces. Los granos de cacao se almacenaron a temperatura controlada de 30o±1ºC durante 90 y 160 días. Además de los controles mantenidos a 30oC, otro grupo de

frascos se mantuvo a 4oC en dos repeticiones.

Métodos de prueba

Tasa de respiración de los granos de cacao

La tasa de respiración se determinó con base en el consumo de oxígeno y el dióxido de carbono que se desprendió de los granos de cacao usando el monitor de oxígeno (Emproco Ltd., HGA11-PB, Israel) equipado con puertos de entrada y salida de gas que permitieron la circulación de gas mediante un circuito cerrado de gas. Sistema de flujo mediante tubos flexibles conectados con los dos tubos de cobre soldados a la tapa del frasco. El extremo superior de cada tubo de cobre estaba equipado con válvulas de dos vías tipo T desde el exterior de los recipientes situados entre cada tubo flexible y de cobre. De manera similar a la concentración de oxígeno, el dióxido de carbono que se desprendió de los granos se midió usando un analizador de dióxido de carbono Gow-Mac modelo 20-600 usando un detector de conductividad térmica.

Contenido AGL

Al comienzo del almacenamiento, así como después de 90 y 160 días de almacenamiento, se analizó el contenido de AGL de los granos de cacao de acuerdo con el método de la Oficina Internacional de Cacao, Chocolates y Dulces de Azúcar (IOCCC 1996). En este método, el % de AGL se calculó como % de ácido oleico.

Resultados

Las figuras 1, 2 y 3 muestran las concentraciones promedio de gas de las cuatro repeticiones que reflejan los cambios en la concentración de oxígeno y dióxido de carbono del contenido de agua del 7%, 7,5% y 8,0% de los granos de cacao almacenados en condiciones herméticas durante 90 días a 30oC, respectivamente. El agotamiento progresivo de las concentraciones de oxígeno estuvo acompañado por el aumento del dióxido de carbono que evolucionó de los organismos vivos que prevalecían en los granos probados. La concentración de oxígeno más baja (<0,5 %) se registró con un contenido de agua del 7,0% después de 35 días, con un contenido de humedad del 7,5% después de 29 días y con un

Granos - Enero | Febrero 2023 POST-COSECHA LATINOAMERICANA 20
Figura 1: Cambios en la concentración de oxígeno y dióxido de carbono de granos de cacao con un contenido de agua del 7,0% almacenado en condiciones herméticas durante 160 días a 30oC

contenido de agua del 8,0% después de 26 días de almacenamiento y, posteriormente, no se observó un aumento significativo en la concentración de oxígeno. La concentración más alta de dióxido de carbono al 7,0%, 7,5% y 8% de contenido de agua fue 20,2, 25,3 y 25,8%, respectivamente.

No hubo cambios significativos en el porcentaje de oxígeno y dióxido de carbono del contenido de agua del 7,0%, 7,5% y 8,0% de los granos de cacao almacenados en condiciones aireadas durante 160 días a 30°C. Se mantuvieron cerca del 20% de oxígeno y entre 2,8 y 5,0% concentraciones de dióxido de carbono.

La Tabla 1 muestra el AGL (% de ácido oleico) de los granos de cacao al 7,0%, 7,5% y 8,0% contenido de agua almacenado en la condición hermética a 30ºC, en condiciones aireadas de 30ºC y 4ºC a los 0 d, 90 d y 160 d de almacenamiento. Los resultados se informaron como promedio de cuatro repeticiones y la desviación estándar calculada para cada conjunto.

Los resultados de la Tabla 1 indican claramente que los niveles de AGL en condiciones herméticas del 7,0% contenido de agua después de 90 días de almacenamiento son más comparables a los resultados obtenidos cuando los granos de cacao estaban a 4ºC en lugar de los controles para los cuales hubo un aumento significativo y marcado de los niveles de AGL desde 0,70 % hasta un promedio de 0,95 %.

Después de 160 días de almacenamiento, los resultados de AGL no difirieron significativamente en comparación con el control, pero al 8,0 % contenido de agua hubo un marcado aumento del contenido de AGL en el control (1,48% AGL). Debido al aumento moderado de AGL, y las pruebas adicionales de infestación y granos rotos revelaron que los granos de cacao estaban sanos y de buena calidad con un porcentaje de granos rotos inferior al 1%.

Discusión

Entre los hongos filamentosos potencialmente micotoxigénicos encontrados por Rahmadi et al. , (2008) en muestras de granos de cacao, las principales especies fueron Aspergillus flavus , A. niger , A. goingii , A. clavatus , Penicillium citrinum y P. spinolosum Aspergillus spp . requiere una temperatura más alta pero una actividad de agua más baja en comparación con Penicillium spp., y también crece más rápidamente (Hocking, 2006). Aunque Penicillium spp. produce esporas más resistentes a los productos químicos (Hocking, 2006; Pitt, 2006), Guehi et al., (2007) encontraron que la acumulación de AGL en los granos de cacao crudo podría atribuirse principalmente a la presencia y la acción de Rhizopus oryzae y Absidia corymbifera

Durante el almacenamiento, los escarabajos y las polillas dañan los granos de cacao secos al perforarlos. Luego, los granos de cacao se desnudan debido a su mecanismo de defensa natural, atrayendo a las larvas de las polillas (Jonfia-Essien, 2004) y permitiendo que los hongos penetren en los frijoles. El aumento de los niveles de granos partidos y fragmentos en un envío puede aumentar significativamente el contenido promedio de AGL de la grasa extraída. Cuanto mayor sea el contenido inicial de AGL de los granos de cacao crudos, o menor sea la calidad de los granos, mayor será el aumento de AGL. Los mohos podrían producir lipasa (Wood y Lass, 1985) que, en contacto con la manteca de cacao de las semillas de cacao rotas, libera AGL

Granos - Enero | Febrero 2023 POST-COSECHA LATINOAMERICANA 22
de los triglicéridos. Guehi et Figura 2: Cambios en la concentración de oxígeno y dióxido de carbono de granos de cacao con un contenido de agua de 7,5% almacenados en condiciones herméticas durante 160 días a 30oC Figura 3: Cambios en la concentración de oxígeno y dióxido de carbono de granos de cacao con un contenido de agua del 8% almacenados en condiciones herméticas durante 160 días a 30oC
"...El agotamiento progresivo de las concentraciones de oxígeno estuvo acompañado por el aumento del dióxido de carbono..."

al., (2008) demostraron que el contenido de AGL en granos de cacao partidos artificialmente aumentó sustancialmente independientemente de la calidad inicial de los granos de cacao. Su bajo contenido de AGL en granos de cacao sanos enteros aumentó de 0,48 a 0,78% y no mostró un cambio apreciable durante más de 12 semanas de almacenamiento. El presente trabajo se llevó a cabo utilizando granos de cacao de alta calidad importados de Ghana que contenían un porcentaje muy bajo de granos fragmentados o quebrados (<1 %) y, en consecuencia, el AGL inicial fue del 0,70%. De acuerdo con las reglas de clasificación y comercialización de los granos de cacao (Gobierno de la India, 1997), el porcentaje de granos partidos no debe exceder el 3% para la calidad de grado A.

En trabajos previos que utilizaron atmósferas biogeneradas de productos básicos de cacao

almacenados para la preservación de la calidad y el control de insectos, donde la respiración de los granos de cacao redujo la concentración de oxígeno a <1% y aumentó la concentración de dióxido de carbono hasta el 23%, no sobrevivieron insectos, por lo tanto, la calidad del los granos de cacao se conservaron (Navarro et al, 2007, Jonfia-Essien et al, 2008 a, b).

En conclusión, almacenar los granos de cacao en estructuras selladas herméticamente inhibe la actividad de plagas de insectos y el desarrollo de moho; como consecuencia, se inhibió el AGL derivado del desarrollo de la microflora. Lo más posible es que las micotoxinas toxicogénicas también se inhiban, aunque esto requiere más investigación durante un período prolongado en estructuras selladas herméticamente con un porcentaje más alto de granos fragmentados o granos de cacao de baja calidad.

Tabla 1: Contenido de AGL (% de ácido oleico ± desviación estándar) de granos de cacao con un contenido de agua del 7,0 %, 7,5 % y 8,0 % almacenados en condiciones herméticas y aireadas a 300 y a 40ºC al inicio del almacenamiento, después de 90 días y después de 160 días de almacenamiento.

24 POST-COSECHA LATINOAMERICANA

Semillas Forrajeras

Qué Entendemos Cuando Decimos

victoria.francomano@hotmail.com

Nos referiremos a Semillas forrajeras, pero el concepto puede hacerse extensivo a otras especies.

Muchas especies de Semillas Forrajeras recién cosechadas pueden tener alta dormición. Y su Capacidad Germinativa en esos casos, adquiere su máxima expresión transcurrido su tiempo biológico. Este motivo hace que complementen realizando un análisis de Viabilidad para conocer su Calidad recién cosechada. Se pueden guardar estas semillas forrajeras de una campaña a otra. Para esta toma de decisión es importante que su calidad sea correctamente evaluada para asegurar el éxito de implantación en una posterior utilización.

Cuando guardamos o compramos lotes de Semillas Forrajeras provenientes de campañas anteriores, se deben tener en cuenta los factores que pueden afectar la capacidad Germinativa y su consiguiente implantación.

Consideraciones Generales Durante la maduración fisiológica de la Semilla puede ser afectada su longevidad y por lo tanto la estabilidad del Poder Germinativo y Vigor en el tiempo.

Guardar un lote que no ha madurado adecuadamente puede ser altamente riesgoso y depende de varios factores.

Este problema de falta de madurez es el más visible a ojo del productor.

• La Inmadurez fisiológica puede manifestarse con la presencia de Semillas verdes o verdosas, causando desuniformidad en la calidad del lote. Las causas de la inmadurez no serán analizadas aquí, pero nos focalizaremos en uno de sus efectos y su manifestación de color verde en la semilla.

revistagranos.com
Ing. Agr- María Victoria Francomano Departamento Técnico FRANCOMANO & PICARDI
POST-COSECHA LATINOAMERICANA 25
“La Calidad de Una Semilla se Hace a Campo.”

¿Qué sucede cuando hay semillas verdes presente en un lote?

Primeramente, es muy importante hacer un correcto muestreo ya que estos lotes tienen gran variabilidad en todos sus componentes. (Pureza, en Germinación y Viabilidad)

Nos referiremos a las Semillas Verdes o verdosas.

Si dentro de un lote hay un porcentaje de semillas verdes, que han sufrido inmadurez Fisiológica a campo, resultará en una pérdida de calidad del lote, principalmente en el Poder Germinativo y Vigor de las semillas que lo componen.

Las semillas verdes tienen menor longevidad que las semillas que han concluido sus procesos de maduración normal por la pérdida de su vigor y consecuentemente su viabilidad.

Aclaramos que hay muchos niveles de verdor, más o menos intensos. (Que implica que han sufrido inmadurez con distintas intensidades y duración).

¿En qué cambia esto?

Al hacer un Test de Viabilidad por Tetrazolio rápido para conocer su calidad, puede no reflejar en un primer momento el riesgo de pérdida de calidad que conlleva.

La semilla muy verde NO tiñe por tetrazolio y no germina. Pero permanece dentro del lote sin poder separarse.

Hay otros niveles de verdor que tiñen bien en el análisis de Viabilidad por Tetrazolio y también pueden germinar bien apenas cosechadas pero su longevidad se verá afectada en corto plazo. Pueden dar un % de Poder Germinativo instantáneo, pero que con el tiempo caerá anticipadamente.

Un lote de semillas que posee esta calidad cuestionada (es decir, un % de semillas verdes que dan positivo al ensayo de Viabilidad e incluso de Germinación), es un lote de alto riesgo ya que presenta una alta probabilidad de deterioro de su calidad con el transcurrir del tiempo. Especialmente, si se almacena por más tiempo y se guarda para una siembra más adelante. Esto se agrava si las condiciones de almacenamiento son adversas.

Lotes que presentan esta falta de homogeneidad en su calidad deben tener especial cuidado y evaluación. Por lo cual es muestreo adquiere especial importancia.

¿Qué sucede con el Muestreo?

La intensificación del Muestreo en estos lotes heterogéneos se impone. Como también el monitoreo o seguimiento de la calidad de estos lotes en el tiempo.

Es necesario controlar su calidad periódicamente por la presencia de las semillas verdes y /o inmaduras.

Debemos tener conocimiento del % de semillas verdes que tiene un determinado Lote para tomar la decisión de Guardarlo o descartarlo.

Con lo cual, La identificación temprana de lotes heterogéneos de estas características es muy decisiva para no sorprendernos de la Caída inesperada de la Calidad de un lote de semillas Forrajeras.

Por ello se recomienda mantener una trazabilidad de lotes y mantenerlos identificados con procedencia y estado de maduración lo más homogénea posible. Y no mezclar calidades sino todo lo contrario, diferenciarlos.

La Determinación de la Pureza también habla de la Calidad / identidad de un lote.

Diferentes muestreos donde aparecen resultados con impurezas variables en el descriptor del certificado son indicadores de problemas de heterogeneidad.

En el caso de las muestras recibidas en el Laboratorio observamos que según los muestreos que se realizan, hay malezas que están presentes en una toma y no en otra. Los lotes deben ser diferenciados desde el campo por su uniformidad. Caso contrario separarlos.

La detección de la presencia de determinadas malezas en la repetición de muestreos también es un carácter identificatorio de un lote en particular y de su uniformidad.

En conclusión, la determinación temprana de la calidad de un lote de semillas es una práctica indispensable para tomar determinaciones con respecto al destino y/o utilización de ese lote, principalmente si se nota la presencia de semillas verdes y/o inmaduras.

Granos - Enero | Febrero 2023 26 POST-COSECHA LATINOAMERICANA

Conservación de Granos en Zonas Tropicales y Subtropicales.

La mayoría de los productos agrícolas tienen la característica de ser producidos de manera periódica por tanto, para que el ser humano pueda tener la posibilidad de hacer un consumo de los mismos de manera continua en el tiempo es absolutamente necesario el poder guardar los mismos desde la cosecha hasta el momento en que serán requeridos, es decir, debemos almacenarlos y conservarlos. El principal objetivo cuando precisamos realizar el almacenamiento de una materia prima (grano) durante una determinada cantidad de tiempo es el de "Mantener en el tiempo la Calidad y la Cantidad del Grano almacenado"

Todos aquellos que estamos imbuidos en el apasionante mundo del almacenamiento y conservación de granos sabemos que lo más importante a la hora de guardar un granel es que el mismo se encuentre en las siguientes condiciones: Sano, Limpio, Seco y Frío El primer factor depende principalmente del manejo realizado por el agricultor durante el periodo de cultivo y la cosecha, el segundo y tercero están relacionados con los manejos de adecuación que se realizan en las planta de almacenamiento de granos, las cuales, en su gran mayoría poseen el equipamiento y las tecnologías necesarias para realizar una buena y exhaustiva limpieza así como el secado del grano en las condiciones adecuadas, temas por demás apasionantes y de los cuales podríamos hablar de manera extensa pero que no forman parte del objetivo de este pequeño artículo.

Una vez tenemos un grano que ha sido cultivado de la manera adecuada y se encuentra limpio y seco, este es introducido en los silos de almacenamiento, normalmente a temperaturas superiores a las del medio ambiente debido al calor recibido durante el proceso de secado, donde pasará un determinado lapso de tiempo hasta su utilización para el consumo directo, como materia prima de una industria o para su respectiva comercialización.

En el segundo párrafo de este artículo indicamos que una de las condiciones ideales para lograr una buena conservación es la de

Granos - Enero | Febrero 2023 28 POST-COSECHA LATINOAMERICANA
Ing. Pedro Jiménez Hurtado Gerente General Soluciones Tecnológicas SolTeco SRL pedrojv@solteco.net

tener un Grano a la menor temperatura posible, esto por que está comprobado que mientras el grano se encuentre a menor temperatura se minimizan los riesgos de infestación de plagas y además su actividad biológica se reduce minimizando la pérdida de masa por respiración, por lo tanto para lograr una buena conservación debemos ver la manera de bajar la temperatura del grano almacenado.

Para ello, la manera tradicional de bajar la temperatura de los granos en los silos, y que está presente en casi todos los centros de acopio, es mediante la realización de la aireación, que consiste en realizar el movimiento forzado de aire a través de la masa de granos mediante la utilización de ventiladores, los cuales pueden Insuflar (Presión positiva) o Aspirar (Presión negativa) el aire ambiente haciendo que al pasar el mismo por la masa de granos intercambie con la misma temperatura y humedad. Por tanto para poder realizar el enfriamiento de la masa de granos precisamos hacer circular a través de la misma aire ambiente que tenga una temperatura menor que el grano y se encuentre a una humedad adecuada. Además es importante recordar que el enfriamiento se realiza por zonas, por lo tanto, realizar la aireación de un silo por un corto periodo de tiempo NO significa enfriar un poco toda la masa de granos. Ver Fig. 1, sino que debemos airear el silo, con un aire en condiciones ideales (frío y con humedad adecuada) durante un periodo de tiempo, lo suficientemente extenso, que nos permita bajar la temperatura de la totalidad de los granos en el silo, este periodo de tiempo se lo conoce como "Ciclo de Aireación" o "Tanda de aireación" y está en función de varios factores como ser: Capacidad del silo a airear, caudal específico de los ventiladores del silo, tipo de grano a airear, condición en la que se encuentra el grano (limpieza y grano partido), un buen diseño del sistema de aireación del silo(área de ductos, exhaustores, etc).

Aquellos que tenemos la necesidad de almacenar en zonas geográficas con climas tropicales o semi tropicales como la nuestra, en Santa Cruz – Bolivia, lugares en los cuales las horas frío son escasas y en algunas épocas del año prácticamente inexistentes, nos es muy difícil el poder bajar la temperatura del granel a valores ideales mediante la aireación convencional, por lo cual una alternativa ideal para lograr la disminución de la temperatura del grano almacenado es la de la Refrigeración Artificial la cual, mediante la utilización de equipos enfriadores como ser el GRANIFRIGOR™ logramos insuflar en el silo aire a una temperatura y humedad controladas, lo que nos permite enfriar todo el granel de manera uniforme y controlando la humedad del grano, independientemente de las condiciones ambientales. Las ventajas al realizar el acondicionamiento de la temperatura del granel mediante el enfriamiento artificial en zonas tropicales o semi tropicales son muchas, entre ellas tenemos:

• La posibilidad de lograr temperaturas imposibles de alcanzar mediante la aireación tradicional.

• Enfriar el granel de manera independiente de las condiciones ambientales y de manera continua.

• Disminuir la pérdida de peso ocasionada por el sobre secado del grano mediante la aireación tradicional. (pérdida de humedad).

• Minimizar las pérdidas de peso y calidad provocados por los insectos.

• Un mejor control de plagas, ahorro en el uso de tratamientos químicos y respeto al medio ambiente.

• Minimizar las pérdidas de masa debido a la actividad biológica del grano mediante su respiración.

Para poder mostrar de una manera más gráfica la diferencia entre el almacenamiento con aireación tradicional y el realizado con enfriamiento artificial en una zona sub tropical, mostraremos a continuación imágenes cedidas cordialmente por una empresa del sector molinero ubicada en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, que a partir de este año 2022 ha utilizado el enfriamiento artificial en uno de sus silos, donde podremos ver el comportamiento de un mismo silo conteniendo trigo con ambas alternativas de conservación.

Granos - Enero | Febrero 2023 30 POST-COSECHA LATINOAMERICANA
Imagen 1: Fecha: 22/oct/2021 Imagen 2: Fecha: 19/dic/2021

Estas dos imágenes nos muestran un silo que contiene trigo de la cosecha de invierno del año 2021 y que fue manejado de una manera tradicional, aprovechando las horas frío que se tienen durante esos meses en la zona para la conservación del granel, prácticamente a partir de octubre las temperaturas de la zona ya no permiten realizar aireaciones de enfriamiento pues la cantidad de horas frío son casi inexistentes.

Para el caso de las imágenes 3 y 4 tenemos el mismo silo, en las mismas fechas un año después, también conteniendo grano de trigo, esta vez de la cosecha 2022, pero que en vez de ser manejado de una manera tradicional se realizó un enfriamiento artificial del mismo utilizando un equipo GRANIFRIGOR™ Modelo GC 220 Tropic, una vez enfriado el silo no recibió ningún tipo más de aireación.

Como podemos observar con el enfriamiento artificial podemos lograr temperaturas bajas, bastante uniformidad y principalmente debido a la baja conductividad térmica de los granos, estas temperaturas tienden a mantenerse por mayor tiempo, haciendo que la actividad biológica del grano sea menor y por tanto la pérdida de peso por respiración es mucho más baja que en el caso tradicional donde las temperaturas fueron mayores, recordemos que por cada 5 grados de aumento de la temperatura de una masa de granos su actividad biológica se duplica y por ende la pérdida de masa también se duplica.

Adicionalmente no fue necesario realizar hasta la fecha ningún tipo de fumigación contra insectos, con el consiguiente ahorro en químicos y protección al medio ambiente y por último la humedad del grano prácticamente se ha mantenido minimizando la posible pérdida de peso por disminución de la humedad.

Granos - Enero | Febrero 2023 32 POST-COSECHA LATINOAMERICANA
Imagen 3: Fecha: 22/oct/2022 Imagen 4: Fecha: 19/dic/2022

Comparación del Flete Camionero para Granos en Argentina Respecto de Brasil y EE.UU.

Valuado al "Dólar Soja II" y al "Dólar MEP", el peso del flete camionero en Argentina es menor que en sus principales países competidores

Este artículo analiza la comparativa de la incidencia del flete camionero en nuestro país (valuado en U$S estadounidense utilizando diferentes tipos de cambio, tales como el tipo de cambio oficial, el “Dólar MEP” y el “Dólar Soja II”), en relación con los principales países competidores en la exportación de granos; a saber, Estados Unidos y Brasil.

Para éstos últimos se utilizan datos del tercer trimestre de 2022, en tanto que para Argentina están calculados en base a la «Tarifa de Referencia Transporte Automotor de Cereales y Oleaginosas» que publicó en el mes de julio del corriente año la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación en la resolución N° DI-2022-5-APN-SSTA#MTR. Se tomó el tipo de cambio oficial Banco Nación comprador promedio del mes de julio, el “Dólar MEP” promedio del mes de julio, y el “Dólar Soja II” del programa de incremento exportador que está actualmente vigente en Argentina.

En el cuadro que sigue se muestran los costos de transportar en camión una tonelada de granos por una distancia relativamente corta de 320 km en cada uno de los tres países. Actualmente, el costo

en dólares por tonelada por kilómetro recorrido en Argentina (US$ 0,122 /t/km) es un 62% más caro que en Brasil si se considera el tipo de cambio oficial, en tanto que, si tomamos en cuenta la valuación al tipo de cambio del Dólar Soja y al dólar MEP, esta relación se modifica haciendo que sea relativamente más barato transportar los granos en nuestro país que en Brasil (32% más económico según el dólar MEP y 12% más barato al dólar soja II).

A su vez, esta brecha entre los costos en ambos países se venía acentuado desde inicios de 2020 hasta principios de 2022, producto de la depreciación que había sufrido el Real brasileño y que había abaratado los costos medidos en dólares. Durante el transcurso de este año, la moneda de Brasil comenzó un proceso de apreciación respecto del dólar norteamericano, lo que produjo que la brecha de costos entre Argentina y Brasil medida en dólares se achicase en 2022.

Granos - Enero | Febrero 2023 34 POST-COSECHA LATINOAMERICANA

En cuanto a los fletes en los Estados Unidos, el costo en dólares por tonelada por kilómetro recorrido para una distancia de 321 km aproximadamente asciende a US$ 0,078 /t/km, un 56% menos que el costo en Argentina valuado al tipo de cambio oficial

(US$/ 0.122 /t/km). Nuevamente, si tomamos los dos tipos de cambio “Dólar MEP” y “Dólar Soja” vemos que la relación se invierte a favor de Argentina, haciendo que el peso del flete camionero para transportar los granos sea relativamente más barato en un 33% tomando el MEP y 13% para el Dólar Soja.

A diferencia de lo ocurrido en Brasil, el costo del flete camionero en el país norteamericano registró un fuerte incremento de más de 50% en el último tiempo, de la mano de la suba en los precios internos del combustible en aquel país.

Por último, si extendemos el análisis a un flete que recorra una distancia más larga (1.150 km), Argentina es más caro que Brasil si utilizamos la valuación al dólar oficial (un 46% más caro), ya que en Brasil, el costo de flete para distancias largas es de US$ 0,045 /t/ km y en Argentina se ubica en US$ 0,066 /t/km. Esto contrasta con lo ocurrido en octubre de 2021, cuando el flete largo en aquel país estaba 65% por debajo del de Argentina.

Nuevamente, al tener en cuenta los dos tipos de cambio comentados, la relación pasa a ser un 37% más barato en Argentina al dólar MEP y un 18% más barato también para Argentina si utilizamos el Dólar Soja. Se arriba a una conclusión similar que para el caso de las distancias cortas, tal como vimos anteriormente.

Recordemos que las tarifas publicadas en Argentina son orientativas y pueden diferir de lo efectivamente erogado de acuerdo con las condiciones de mercado del momento.

Fuente: https://bcrnews.com.ar/agroindustria/comparacion-del-flete-camionero-para-granos-en-argentinarespecto-de-brasil-y-ee-uu/

Granos - Enero | Febrero 2023 36 POST-COSECHA LATINOAMERICANA

Rendimiento y Calidad del Trigo en la Región Central del País

Campaña 2022/23

La superficie implantada de trigo en Argentina durante la campaña 2022/23 se estima en 5,9 millones de hectáreas (Mha), mostrando una reducción del 12,6% respecto de la campaña anterior. La producción nacional a la fecha se calcula en 13,3 millones de toneladas (Mt) según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (22/12/22), casi un 40% menor a la campaña 2021/22 que tuvo una producción récord de 22,6 Mt. Según la información brindada, unas 400.000ha no fueron cosechadas. Entidades privadas como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman una producción de 11,5Mt, con un rinde nacional de 23 qq/ha, algo inferior a lo previsto por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) que calcula una cosecha en 11,1Mt, valores que incrementan aún más las pérdidas, llegando a un 50%.

Esta campaña se caracterizó por una extremada falta de agua que estuvo presente desde el otoño hasta la primavera continuando actualmente (tercer año niña) y heladas de gran magnitud llegando hasta noviembre. Con un rinde promedio nacional de 23 qq/ha, se presenta como el más bajo desde el 2010.

Según información brindada por el Ing. Dionisio Gómez de INTA EEA Marcos Juárez, la campaña de trigo comenzó con una baja recarga del perfil del suelo en la región núcleo, luego, durante el ciclo de cultivo hasta mediados de septiembre, las lluvias fueron extremadamente escasas, lo que provocó que las expectativas de rendimiento fueran inferiores a las campañas anteriores. Luego, a comienzos de agosto hubo una helada muy intensa y de larga duración (llegando en algunos lugares a -8ºC por más de 6 hs), en ese momento la mayoría de los cultivos estaban con su primer nudo visible (estado de baja tolerancia a frío), situación que hizo que algunos productores tomaran la decisión de secar el trigo, sobre todo en ambientes más pobres (menos fertilizados, con menos agua disponible en el suelo y

revistagranos.com POST-COSECHA LATINOAMERICANA 37
Lic. Leticia Mir INTA EEA Marcos Juárez. mir.leticia@inta.gob.ar Mir, Leticia; Chialvo, Eugenia; Berra, Omar; Pronotti, Mariela; Mansilla, Gustavo y Herrero, Rosana. INTA EEA Marcos Juárez.

con mala rotación). Por último, se registraron varias heladas tardías dentro de la cual se destaca la del 4 de octubre, provocando daños de distintas magnitudes con algunos lotes completamente afectados donde los productores decidieron no cosecharlos y en otros casos solo algunos manchones en el mismo.

En el territorio cordobés las pérdidas fueron de gran magnitud, en contraste con el año anterior en el que el rinde provincial fue de 36 qq/ha, hoy apenas pasa de los 15 qq/ha. Buenos Aires promedió rindes de 25,9 qq/ha cuando el año pasado superaba los 37 qq/ha. Santa Fe hace un año hacía punta y sorprendía con un rinde récord de 39 qq/ha; hoy apenas supera los 22 quintales. Por su lado Entre Ríos compensa parte de la caída productiva, convirtiéndose en la sorpresa de la campaña. BCR, 2022. (Cuadro 1).

Según el SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos los colaboradores reportaron que se vieron sorprendidos por los elevados rendimientos, a pesar que desde junio a octubre las lluvias resultaron muy por debajo de lo normal. Dentro de los factores que generaron un escenario favorable para el cereal se destacan: buena recarga hídrica del perfil edáfico hacia fines del verano e inicio del otoño; baja presión de enfermedades fúngicas como resultado de las escasas lluvias y bajas temperaturas durante el desarrollo del cultivo, además en los meses de septiembre y octubre no hubo marcas térmicas elevadas, lo cual posibilitó un período de llenado de granos más prolongado que lo habitual.

la susceptibilidad de los cultivares a cada una de ellas. En ninguno de los casos las enfermedades se presentaron como una dificultad en el manejo sanitario del cultivo.

El MAGyP en su balance de oferta y demanda de estimaciones agrícolas informó que 6,5Mt del cereal serán industrializados para la obtención de harinas y sémolas, pudiendo llegar a exportarse sólo 4,75Mt de granos vs. 14,5Mt del 21/22; 0,9Mt tendrán destino como semillas y otros usos. Se alcanzaría un stock final de 2,87Mt.

Desde hace 36 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez, Córdoba, realiza un relevamiento en acopios y cooperativas de la región central del país para conocer la calidad de cosecha de cada año.

Materiales y métodos

Con centro en la ciudad de Marcos Juárez se tomaron muestras representativas del calado de camiones de acopios y cooperativas de localidades de la región pampeana, subregiones (SUBREG.): 1 (Pampa mesopotámica), 2 (Pampa ondulada norte), 3 (Pampa ondulada sur), 7 (Pampa subhúmeda norte) y 8 (Pampa semiárida norte), según mapa de las Subregiones trigueras de Argentina y otros cereales de invierno (Gráfico 1). En el presente relevamiento se muestrearon 523.000 toneladas correspondientes a 102 acopios y cooperativas.

Cuadro 1: Aporte de la producción nacional por provincia

Según comunicación del Dr. Pablo Campos, fitopatólogo del INTA Bordenave, la campaña se caracterizó por un marcado estrés hídrico que no favoreció la aparición de enfermedades en gran parte de la región triguera. La excepción fue la aparición de roya estriada o amarilla que estuvo presente en el sur de la provincia de Buenos Aires, principalmente en el SO, donde se realizaron aplicaciones para su control en cultivares de conocida susceptibilidad. Una particularidad fue la ocurrencia de roya del tallo en el norte de Santa Fe. En Entre Ríos las condiciones de estrés fueron menos marcadas observándose la ocurrencia de las tres royas, dependiendo de

Los análisis de calidad comercial e industrial se realizaron de acuerdo con las Normas Nacionales del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) e internacionales de la Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de los Cereales (ICC, 2001, Viena, Austria), de la Asociación Americana de Químicos Cerealeros (AACC, 1999, EE.UU.) y el color de harina con un

Calidad comercial e industrial

En la presente campaña el Peso Hectolítrico (PH) promedio del muestreo fue de 77,67 kg/hl, con un mínimo de 71,30 y máximo de 83,50 kg/hl, inferior a

Granos - Enero | Febrero 2023 38 POST-COSECHA LATINOAMERICANA
Grafico 1: Mapa de las Subregiones trigueras de Argentina y de otros cereales de invierno 2021 colorímetro Minolta Chroma Meter CR-410.

la cosecha anterior que fue de 79,26 kg/hl. De acuerdo a los resultados obtenidos el 29,4% corresponde al Grado 1 (G1) de comercialización, 45,1% al Grado 2 (G2), el 22,6% a Grado 3 (G3), y el 2,9% presentó valor inferior a 73,00 kg/hl (fuera de estándar) según el estándar de comercialización de trigo pan, Resolución 1262/2004 – Norma XX. El PH promedio en la Subreg 1 fue de 81,03, Subreg 2 (76,80), Subreg 3 (76,31), Subreg 7 (77,25) y Subreg 8 fue de 77,64 kg/hl. (Cuadros 2 y 3 y gráfico 2).

de 15,2%, con un 83,4% de las muestras con PROT superior al 11,0% (Gráfico 3). Las Subreg. 2, 3, 7 y 8 tuvieron valores de 12,4, 12,9, 12,7 y 12,7% respectivamente, mientras que la Subreg. 1 presentó descuentos para el parámetro debido a lo bajos valores que promediaron 9,8% (Cuadro 3). Se debe tener en cuenta que para recibir bonificaciones por contenido de proteína ésta debe ser superior al 11,0% y el PH ser igual o superior a 75 kg/hl.

Cuadro 2: Valores máximos, mínimos y medios de los parámetros de calidad comercial de muestras individuales de acopios y cooperativas de la región central del país. Campaña 2022/23

El Peso de 1000 granos promedio fue 33,31 g, alrededor de 2 puntos inferior a la cosecha anterior que fue de 35,52 g. El rango observado fue de 27,44 a 39,66 g.

El contenido de Gluten Húmedo (GH) promedio de muestras individuales fue de 32,20%, marcadamente superior al año anterior (25,7%), en correspondencia con el incremento del contenido de proteína antes mencionado. A pesar de que hubo muestras con muy bajo GH ninguna presentó inconvenientes para aglutinar. El rango de GH fue de 16,5 a 42,9%. Al igual que lo observado para PROT pueden distinguirse dos situaciones bien marcadas, por un lado, lo que corresponde Subreg. 1 con bajo valor de 22,5% y por el otro, el resto de las Subreg. donde los GH obtenidos

A pesar de tener valores de PH y P1000 inferiores al año anterior, los mismos no se vieron desplomados como podría esperarse debido a las condiciones climáticas imperantes. Esto puede deberse a que los lotes muy afectados no se cosecharon y el resto, al tener pocos granos por espigas (debido a sequía o a heladas) no tuvieron competencia entre granos y lograron un llenado relativamente normal. Si bien las lluvias durante el llenado fueron escasas, las mismas fueron suficientes para los bajos rendimientos definidos por menor número de granos respecto de campañas anteriores, explica el Ing. Gómez.

El contenido de proteína en grano (PROT) promedio del relevamiento fue de 12,2%, superior a la base de comercialización del 11,0%, 1,6% superior al año anterior. El valor mínimo fue de 8,5% y el máximo

revistagranos.com POST-COSECHA LATINOAMERICANA 39
Grafico 2: Distribución porcentual de peso hectolítrico Grafico 3: Distribución porcentual de proteína

fueron: Subreg. 2 (32,8%), Subreg. 3 (35,6%), Subreg. 7 (33,9%) y Subreg. 8 (34,4%). Las harinas para los análisis de GH fueron obtenidas con molienda Brabender.

El Falling Number, índice de brotado, presentó valores característicos de baja actividad enzimática para los promedios de las subregiones evaluadas debido a que las condiciones climáticas a cosecha fueron favorables.

El contenido de cenizas en grano fue de 1,613% sss para la Subreg. 1, 1,680 (Subreg. 2), 1,786 (Subreg. 3), 1,908 (Subreg. 7) y 1,901 (Subreg.8).

El rendimiento de harina promedio evaluado con la molienda experimental Bühler fue de 70,0%. El contenido de cenizas en harina fue 0,429% sss para la Subreg, 1, inferior en 0,100% al promedio de las otras zonas evaluadas. El color de harina obtenido con colorímetro Minolta las caracteriza como blancas.

La fuerza o W del alveograma (Cuadro 3) es el principal parámetro que define la calidad industrial panadera. En la presente campaña el análisis de la muestra correspondiente a la Subreg. 1 arrojó un valor de 254 Jx10-4, la Subreg. 2 (365), Subreg. 3 (313), Subreg. 7 (334) y Subreg. 8 (335). La relación de equilibrio tenacidad/extensibilidad (P/L) fue equilibrada para la Subreg. 1 con un valor de 1,0 mientras que para el resto de las subregiones el

índice fue inferior, característico de masas extensibles promediando 0,61.

La absorción de agua del farinograma presentó, al igual que el resto de los parámetros evaluados, una diferencia marcando una menor calidad para la Subreg. 1 con una absorción de 55,0 %, estabilidad de 5,5 min y aflojamiento de 45 UF. Por otro lado, las Subreg. 2, 3, 7 y 8 promediaron una absorción de 57,7%, tiempo de desarrollo de 10,1min, presentando muy buena estabilidad, con un promedio de 19,8min.

La panificación experimental (Foto Nº1) se correspondió con las características reológicas mostrando buen volumen de pan. El aspecto de miga fue parejo y de color blanco.

Conclusiones

La campaña de trigo 2022/23 se presentó con extremada sequía y heladas de gran magnitud que afectaron considerablemente el rendimiento promedio del cereal, acentuado esto en algunas zonas.

La cosecha de trigo se vio derrumbada, con disminuciones de 40% de producción respecto del año anterior, estimándose la misma en 13,3Mt.

La Subregión 1, correspondiente a Entre Ríos, fue la destacada en cuanto a producción, aunque presentando un detrimento de su calidad.

Para el resto de las subregiones evaluadas, según los resultados obtenidos puede considerarse que la calidad comercial e industrial del trigo en la región central del país fue buena, con altos valores de PROT y un PH correspondiente a trigo Grado 2. La fuerza panadera (W) fue buena, con masas extensibles, muy estables y buenos volúmenes de pan.

** Más información sobre el Monitoreo de la Calidad del Trigo en la Provincia de Córdoba se podrá consultar a partir de febrero en la página: https:// inta.gob.ar

Agradecimiento

Se agradecen los comentarios de los técnicos de los Grupos Mejoramiento de Trigo, Fitopatología INTA EEA Marcos Juárez y al Dr. Pablo Campos de INTA EEA Bordenave.

Al personal de acopios y cooperativas muestreados por su colaboración y predisposición tanto en aportar las muestras para el informe como de los comentarios acerca de las condiciones del cultivo.

Granos - Enero | Febrero 2023 40 POST-COSECHA LATINOAMERICANA
Foto 1: Panificación de las distintas subregiones trigueras de la región central del país. Campaña 2022/23

Cuadro 3: Calidad comercial, molinera e industrial de los trigos en la región central del país. Campaña 2022/23

Referencias:

Alveograma:

P: tenacidad de la masa

G: Índice de hinchamiento

L: extensibilidad

W: fuerza panadera

P/G y P/L: relación de equilibrio tenacidad/ extensibilidad

Ie: Índice de elasticidad.

revistagranos.com POST-COSECHA LATINOAMERICANA 41

Cálculo Integral de Costo de Secado

hernanferrari14@hotmail.com

Es sabido por todos que el secado es la más costosa de las practicas dentro de la planta de acopio, no solo en lo económico sino también por las consecuencias que puede traerle al grano un mal proceso de secado (llámese sobresecado, exceso de temperatura, etc.)

Por este motivo solemos o se suele decir que lo último que hay que poner en marcha en el acopio es la secadora.

También cabe destacar que cuando se recibe mercadería húmeda, primero debemos segregar por puntos para un mejor y más eficaz secado (lo recomendado es segregar cada 2 puntos) y segundo la mercadería que exceda hasta 2 puntos la humedad de recibo no debe pasar por secadora ya que, al ser poca la humedad excedente y al estar fuertemente retenida, se vuelve delicado y hasta algo difícil el extraer la humedad sobrante.

Se recomienda en estos casos manejar la mercadería con aireación mientras se encuentra almacenada para luego realizar una buena mezcla con material seco y de esta forma obtener una humedad conforme o acorde a las normas vigentes, de esta forma estaríamos evitando un paso costoso que es el secado y estaríamos mejorando la calidad de la mercadería sin riesgo alguno de sobresecado, avería, etc. Ahora bien, una vez terminada esta breve reseña vamos a ir al punto central que nos concierne que es el CÁLCULO DE COSTOS.

El costo es la resultante de la suma de GASTO, AMORTIZACIÓN E INTERÉS.

Donde GASTO es todo aquello que se destruye en el acto o proceso productivo (combustible, energía, mano de obra, etc.).

AMORTIZACIÓN es la compensación por el desgaste u obsolescencia del equipamiento y se calcula dividiendo el valor a nuevo del equipo (en este caso la secadora) por la cantidad de horas de duración del bien.

INTERÉS es la compensación por el capital inmovilizado, se toma como base el valor a nuevo y se multiplica por una tasa fija (de 6 a 8%).

A continuación, veremos el cuadro completo del cálculo con datos

Granos - Enero | Febrero 2023 42 SECADO
Hernán Ferrari Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosas Mat RUCA-MAGyP 51385

y valores de equipos, insumos, etc.

En el cuadro podemos ver que el costo de secado nos queda en U$D 6,42 por tonelada.

Ahora veremos los costos de algunas acondicionadoras de cereales en Argentina para comparar nuestro resultado.

Los datos fueron proporcionados por Agro Entregas S.A.

Acopios del Sur (San Lorenzo-Santa Fe-Argentina):

U$D 6/Ton de 1 a 5 puntos

La Clementina Cereales (Puerto Gral. San MartinSanta Fe): U$D 6/Ton de 1 a 5 puntos

San Lorenzo Cereales (San Lorenzo-Santa FeArgentina): U$D 6/Ton de 1 a 5 puntos

Veremos que el costo calculado en el cuadro es más alto a comparación de algunas acondicionadoras de cereales.

Esto se da porque la amortización fue calculada a un tiempo más corto del habitual (10 años) ya que, consideramos no quedarnos tan atrás en la renovación del equipo como es casi normal (es usual que muchas de las secadoras del parque que existe en Argentina tengan más de 20 años).

Además, el combustible (en este caso GLP) está tomado de una base de consumo (si ese consumo aumenta el costo del combustible baja).

Teniendo en cuenta y en caso de ser posible dependiendo cada acopio, empresa o usuario, ajustando estos dos puntos podemos llegar de manera rápida al costo de la competencia, o también podremos bajarlo.

Muchos dirán para que voy a realizar un cálculo de costo si en definitiva debo cobrar un precio similar al del resto para tener competitividad.

Es muy importante antes de comenzar la campaña de cada año realizar este tipo de cálculos para saber de forma certera cual es nuestro costo real de secado, valor de insumos, gastos y también para comparar con años anteriores o también, si la empresa cuenta con más de una planta, realizar una comparación entre acopios.

De esta forma vamos a asegurarnos además de calidad de trabajo un correcto manejo del aspecto económico de nuestra planta ya que, como todos sabemos, LA POSCOSECHA ES EL NEGOCIO DEL CENTAVO, y mejorar un solo centavo por tonelada a fin de campaña puede significarnos una muy considerable ganancia, o bien sino tenemos en cuenta o manejamos mal este punto podemos trabajar a pérdida o ir directamente a la quiebra.

revistagranos.com SECADO 43
Granos - Enero | Febrero 2023 44 SECADO
SECADO 45

El Campo, Siempre Presente

Aun con la hecatombe climática más adversa, el sector agropecuario acudió en auxilio de la economía.

Según un informe de la BCR, las principales seis cadenas agroindustriales de granos aportaron durante 2022 unos US$ 9.691 millones, equivalentes a $ 1.433.308 millones, en concepto de derechos de exportación (DEX) y representó el 90% del total recaudado entre todos los sectores. Durante 2022, ese complejo recibió el incentivo en dos oportunidades de un régimen de tipo de cambio diferencial conocido como Programa de Incremento Exportador (PIE). Así, la cadena sojera aportó US$ 8.273 millones durante todo el año, equivalentes a $ 1.245.101 millones.

La sequía y su impacto, el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Hay dos modelos posibles para esta campaña y presentan proyecciones estimadas de producción para soja, maíz y girasol de 41, 44,5 y 3,7 MTn, respectivamente. Por otra parte, en el segundo, se observa un escenario pesimista (sequía más pro-

46 ACTUALIDAD
Gustavo Andrés Manfredi agronomomanfredi@gmail.com

nunciada), de 35,5, 37,8 y 3,5 MTn.

Menos agro divisas para la macro

Por la sequía, la liquidación de divisas podría caer en 2023 entre US$ 12.000 millones y US$ 13.500 millones, según estimaciones al interior de la cadena agroindustrial. El año pasado, los exportadores de granos y subproductos ingresaron US$ 40.438.170.941, un 22% más que en 2021 y un nivel récord. De acuerdo a las previsiones, si bien habrá meses más críticos que otros, entre marzo y mayo, antes de que ingrese la cosecha, la situación será preocupante para las divisas. De esta forma, el panorama parece muy poco alentador. Con la llegada del invierno habrá que reajustar la matriz energética la cual demandará una abultada cantidad de dólares que al momento no estarán disponibles, generando un cuello de botella muy difícil de atravesar en el contexto actual.

“Las estimaciones de la campaña gruesa de maíz y soja van a ser menores que la anterior”, ad-

mitió Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). “Esto muestra la gravedad del efecto de la sequía en el ingreso de divisas para la recaudación fiscal de 2023.”

El clima será la clave

Los últimos informes analizan un escenario todavía no muy claro en el corto a mediano plazo. La sequía más importante de los últimos 60 años, aun no deja definiciones concretas: “La Niña” llegaría a su fin, pero la transición hacia la normalidad sería lenta, y mostrará perturbaciones negativas hasta mediados del verano.

Una vez más, el campo aportó y lo seguirá haciendo seguramente. Lástima que tantos recursos económicos solo sirvan para alimentar el gasto público y la demagogia.

ACTUALIDAD 47
“Las estimaciones de la campaña gruesa de maíz y soja van a ser menores que la anterior”, admitió Gustavo Idígoras,

Saltándose las Reglas

Hoy dejamos de lado la redacción técnica en tercera persona, para compartir experiencias sobre la forma en que algunas especies se “saltan” las reglas. Desde 1994 que inicié estudios sobre plagas, confirmé la certeza de unos datos, y cuestioné otros. Compartiré algunos ejemplos que muestran, entre otros puntos, que las plagas pueden saltarse las reglas, y que las especies capturadas en los dispositivos, nos “hablan”.

La teoría dicta que las ratas tienen neofobia, siendo importante implementar estrategias para lograr que se familiaricen con los dispositivos y atrayentes, lo que podría conducir a que los resultados no sean inmediatos; en la práctica puede observarse diferencias. Tuvimos la oportunidad de desratizar una Planta (Guatemala) abandonada por varios años, que tenía como vecina una Planta de pollo. Es la población de ratas más elevada que he visto en 28 años; estaban muy cómodas, se alimentaban de vísceras de pollo en la Planta vecina y vivían en la Planta abandonada; esas condiciones favorecieron su desarrollo ¡Eran realmente hermosas! grades y fuertes.

Después de la inspección inicial, fue evidente que el nivel de infestación era alto/alarmante; nos hicimos de dos cubetas con trozos de melón fresco y delicioso aroma; en la noche fuimos a colocarlo. La intención, con base en la teoría, era “familiarizar” a las ratas con el melón, y al siguiente día agregarle rodenticida ¡Sorpresa! inmediatamente, ese primer día, las ratas salieron en desbandada a tomar los trozos de melón, y fue la primera vez que vi ratas paradas en dos patas, pidiendo más alimento, como lo haría un perro.

Años más tarde ratificamos que aquella experiencia no fue casualidad. Estábamos colocando

Granos - Enero | Febrero 2023 Plagas
48 PLAGAS
Guadalupe Galo Extunisa ggaloextunisa@yahoo.com

trampas mecánicas en una bodega de cereales y habíamos avanzando más o menos a la mitad de espacio, cuando escuchamos un golpe de metal, después otro golpe ¿A qué se debía ese sonido? fuimos a revisar y encontramos dos ratas atrapadas en sendas trampas que recién habíamos colocado. Entonces, surge la pregunta ¿Las ratas tienen o no neofobia? ¿Era falso lo que habíamos estudiado? Responderemos más adelante, pero antes, citamos otro ejemplo con roedores, porque es correcto ver el escenario completo. En las siguientes imágenes aparece un roedor saliendo del pequeño drenaje de un lavamanos. Estaba empapado, venía desde la caja central de Aguas Negras, pasó por el sifón, y salió por el drenaje; así, quedó ratificado que los roedores tienen cuerpo flexible, caben en pequeños orificios, pero, nótese algo relevante: si el roedor salió por un drenaje interno, significa que el sistema montado en la Planta con Estaciones de Cebo externas y Trampas internas, quedó burlado. Por eso es necesario conocer la conducta de las especies, los Programas Prerrequisito que interactúan con el MIP, y tomar Acciones Preventivas y Acciones Correctivas.

do colocados por mucho tiempo. Nada garantiza que la rata entre a la Estación de Cebo o pase por encima y continue su camino. El atrayente puede tener excelente palatabilidad, pero si la rata no tiene hambre o dispone de otros alimentos, podría no ingresar a la Estación de Cebo ¿falló el sistema? no, son aspectos asociados al sistema, y deben considerarse.

Con otras especies es similar, por eso vemos aves posadas sobre búhos sintéticos o acostumbradas a que el sonido de depredadores no les afecta. Los insectos también toman “decisiones”; colocar lámparas de luz UV al lado de los portones es correcto, pero no garantiza que todos los insectos que entren se dirigirán hacia las lámparas, eso implica que el punto de atención es proteger el portón.

Los dispositivos nos hablan sobre las especies, su procedencia, por dónde entran, etc., pero pareciera que no se ha comprendido para qué sirven; erróneamente se otorga más importancia a contar las especies y llevar registro de tendencia que a tomar Acciones Correctivas. Los gráficos de tendencia de las plagas son esenciales para evaluar efectividad de las intervenciones y resultados, para conocer amenazas y riesgos. Solo contar no es suficiente.

A veces se hacen recomendaciones sin fundamento técnico, solo porque alguna vez funcionó bien, por ejemplo, el uso de pequeños trozos de tela o algodones, como atrayente para las Trampas internas, porque las ratas los buscan para sus nidos, pero ¿sabemos que la rata hembra es quien construye los nidos? ¿Significa que los machos no serán atraídos a esas trampas?

Es necesario cimentar las acciones en la ciencia, sabiendo que, aún tomando todos los componentes técnicos, algo puede fallar. El Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el Control de Plagas no son perfectos, pero el margen de error podrá disminuir en la medida que todos los involucrados hagan en correcta y oportuna forma, la parte que les compete.

Dentro de las especies diana para la Industria de Alimentos, aparecen insectos comunes, insectos de grano almacenado, roedores, aves, murciélagos, y otros; en ese grupo, los únicos que históricamente califican como inherentes, son los insectos de grano almacenado, que han estado y estarán presentes “por los siglos de los siglos”; sin embargo, pueden controlarse a pesar de su natural potencial para ir ligados a la post cosecha y derivados.

Respecto a la neofobia de las ratas, es verdadera, salvo algunas excepciones. Las ratas y ratones pueden obviar incluso, dispositivos que han esta-

Los indicios, las tendencias de los dispositivos, y el comportamiento de las especies nos están hablando ¿entendemos su lenguaje? Vale tener presente que los “inventos” en cuanto a plagas y plaguicidas, no van con la ciencia. Se sugiere considerar el conocimiento técnico, la legalidad y la normativa, pero también saber que la experiencia puede cooperar a mejorar las reglas en la normativa.

Granos - Enero | Febrero 2023 50 PLAGAS

Foco en Argentina

Argentina es uno de los exportadores de granos y semillas oleaginosas más importantes del mundo, y desempeña un gran papel en la alimentación de las poblaciones de todo el mundo. El país sudamericano, que tiene un sector de molienda que incluye algunos procesadores importantes, también es un actor importante en el mercado mundial de biocombustibles.

En su Informe del Mercado de Granos del 20 de octubre, el Consejo Internacional de Granos (IGC, por sus siglas en inglés) calculó la producción total de granos de Argentina en 2022-23 en 87,1 millones de toneladas, revisada a la baja desde su pronóstico del mes anterior de 88,1 millones. El total se compara con la producción de 88 millones de toneladas en 2021-22.

La producción total de trigo del país se pronostica en 17,5 millones de toneladas, revisada a la baja de 18 millones, en comparación con 22,1 millones en 2021-22.

“Las preocupaciones por la sequía se han intensificado en Argentina, donde las densidades de vegetación de cultivos están por debajo de lo normal”, dijo el IGC.

La cosecha de trigo duro se estima en 300.000 toneladas, sin cambios con respecto al pronóstico del mes anterior y la cosecha del año anterior.

El pronóstico para la producción de maíz de Argentina en la actual campaña comercial es de 60,6 millones de toneladas, una cifra sin revisar, que

supera a los 57 millones de toneladas producidos el año anterior.

La producción de cebada se pronostica en 5 millones de toneladas, revisada a la baja de 5,5 millones y justo por debajo de la cosecha del año anterior de 5,2 millones de toneladas.

“En medio de persistentes déficits de humedad, las condiciones de cultivo de invierno en Argentina han empeorado en las últimas semanas, con una densidad de vegetación inusualmente baja en algunas áreas”, dijo el IGC.

Además de una perspectiva de rendimiento en deterioro, también existen riesgos de un mayor abandono.

La cosecha de sorgo se cifra en 3,1 millones de toneladas, sin cambios con respecto al pronóstico de un mes antes y por encima de los 2,8 millones del año anterior.

Argentina también está programada para producir 700.000 toneladas de avena, una cifra no revisada que no ha cambiado con respecto a la temporada anterior. Su cosecha de arroz se sitúa en 800.000 toneladas, también sin revisar desde el informe anterior de IGC y sin cambios desde el año anterior.

El IGC pronostica las exportaciones totales de granos de Argentina en 2022-23 en 57,2 millones de toneladas, revisado a la baja desde 57,9 millones y desde 67,9 millones de toneladas el año anterior. Estos números colocan al país en segundo lugar después de los Estados Unidos en volumen de

revistagranos.com ACTUALIDAD 53

exportación de granos.

Las exportaciones de trigo de Argentina se pronostican en 12 millones de toneladas, revisadas a la baja desde los 12,5 millones pronosticados anteriormente, y por debajo del total del año anterior de 18,7 millones de toneladas. Las exportaciones de maíz pronosticadas no se revisan en 39,2 millones de toneladas, por debajo de los 42,7 millones del año anterior. Las exportaciones de cebada se pronostican en 3,7 millones de toneladas, revisadas a la baja desde los 4 millones pronosticados un mes antes y el nivel de exportación del año anterior de 4 millones. Las tres cifras incluyen 600.000 toneladas de cebada cervecera y el resto para alimentación. Las exportaciones de sorgo en 2022-23 se calculan en 2,3 millones de toneladas, revisadas al alza desde un pronóstico anterior de 2,2 millones, pero por debajo de los 2,4 millones exportados el año anterior.

Las exportaciones de arroz se pronostican en 300.000 toneladas en 2023, una cifra que el IGC no ha revisado desde su informe anterior, y que se compara con las 400.000 toneladas exportadas en 2022.

La producción argentina de soja en 2022-23 se pronostica en 48 millones de toneladas, sin revisar la predicción del mes anterior y por encima de los 44 millones del año anterior.

La producción de semillas de girasol se calcula en 4,4 millones de toneladas, revisada a la baja desde los 4,5 millones pronosticados un mes antes, con la cosecha del año anterior en 4 millones.

Las exportaciones de soja se pronostican en 5,2 millones de toneladas, una revisión superior a los 4,6 millones del informe anterior del IGC y a los envíos del año anterior de 3,4 millones.

En un informe anual sobre el sector de granos, el agregado del USDA explicó por qué los agricultores podrían estar inclinados a limitar la siembra de trigo.

“A pesar de los altos precios del trigo, que aumentaron casi un 50% en términos de dólares desde hace un año, se espera que los rendimientos de las tierras alquiladas sean muy ajustados en la mayoría de los casos”, dice el informe. “Hay muchos factores que juegan en contra de un aumento de la superficie sembrada”.

El informe destacó un costo adicional de $200 por hectárea debido al aumento en los precios de los

fertilizantes.

“Dado que el trigo exige una gran inversión en un momento en que la financiación se ha vuelto más costosa, los agricultores pueden optar por un cultivo con un gasto de insumos más bajo”, dice el informe. “Los costos del trigo son significativamente más altos que los de la soya, mientras que el rendimiento esperado del trigo es menos de la mitad.

“Actualmente existe un gran interés en cultivos de invierno alternativos, como guisantes, canola y cebada, que no tienen los controles de precios gubernamentales que se han impuesto al trigo. El gobierno argentino influye en el mercado local de trigo utilizando varias herramientas económicas en un intento por mantener bajos los precios del pan y la pasta a nivel nacional a pesar del aumento de los precios de los cereales. Debido a estas intervenciones, los agricultores no reciben el valor del mercado internacional. Estas medidas se suman al impuesto del 12% a las exportaciones de trigo”.

Según información publicada por la Bolsa de Comercio de Rosario en diciembre de 2021, el trigo se procesa en 285 plantas de molienda en todo el país. Sin embargo, Molinos Cañuelas SACIFIA, la mayor empresa del sector, tiene una participación en la producción que alcanzó el 22,4% en 2020-21,

54 ACTUALIDAD

siendo la única empresa del sector en superar el 10%.

Las 11 empresas más grandes (Molinos Cañuelas SACIFIA, más Molinos Fénix, Molinos Florencia, Lagomarsino, Molinos Juan Semino, Molino Argentino, Molino Chacabuco, Molinos Cabodi Hnos, Molino Chabas, O.S.S.A. y Morixe Hermanos) fueron responsables en conjunto del 44% del procesamiento durante ese año.

Expertos de la bolsa explicaron que la mayoría de los molinos harineros de Argentina están en la provincia de Buenos Aires, con más del 53% de la producción en 2020-21, seguida de Córdoba con el 21% de la molienda total y Santa Fe con el 14%. Ponen la producción total de harina 2020-21 en 4,6 millones de toneladas.

Argentina es un importante exportador de harina de trigo, con envíos durante 2022-23 pronosticados por el IGC en 600.000 toneladas, en comparación con 741.000 toneladas en 2021-22.

En un informe anual sobre el sector de biocombustibles, el agregado dijo que el consumo argentino de etanol para 2022 se pronostica en un récord de 1.100 millones de litros debido a la combinación de una mayor demanda de gasolina y una tasa de mezcla más alta, cercana a la tasa de mezcla máxima oficial.

“Se proyecta que la producción de biodiesel en 2022 continúe recuperándose después de dos años muy malos causados por la baja demanda general de diesel durante la pandemia de COVID-19”, dice el informe. "Un mayor consumo interno podría compensar con creces las exportaciones de biodiésel algo más bajas a la UE".

Argentina es uno de los líderes en el uso de cultivos genéticamente modificados, y el agregado señaló en un informe del 30 de diciembre de 2021 que 2021 marca 25 años desde que se aprobó el primer cultivo Genéticamente Modificado (GE) en Argentina en 1996.

“El proceso de adopción de GE comenzó en 1996 con la introducción de la soja tolerante a herbicidas, y desde entonces ha mostrado un crecimiento sin precedentes en el área sembrada: el 100% de la soja, el 99% del maíz y el 100% del algodón sembrados en Argentina son GE”, decía el informe. “El 7 de octubre de 2020, Argentina se convirtió en el primer país del mundo en aprobar el trigo transgénico cuando el GOA aprobó HB4 Eco Wheat de la empresa argentina Bioceres Crop Solutions”.

La aprobación total, incluso para el procesamiento y la venta comercial, dependía de la aprobación de Brasil, que aprobó la harina derivada del trigo en noviembre de 2021, aunque el informe señaló "preocupaciones de las asociaciones de molineros brasileños", mientras que las organizaciones de agricultores y exportadores argentinos estaban preocupadas. sobre el efecto en las exportaciones de trigo a otros mercados.

Fuente: world-grain.com/articles/17907-focus-onargentina

ACTUALIDAD 55

Mario Bragachini fue Reconocido como Personalidad de la Ciencia y la Tecnología de Córdoba

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia Córdoba reconoció a Mario Bragachini como Personalidad de la Ciencia y la Tecnología.

Junto al acto de reconocimiento, se llevó a cabo la inauguración de la Galería Interactiva de Personalidades de la Ciencia y la Tecnología de Córdoba. El evento constituyó el cierre de una serie de actividades realizadas por la cartera tecnológica que dirige Pablo De Chiara. Bragachini falleció a los 65 años el 1 de marzo de 2019, se había jubilado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tan sólo un par de meses antes de su deceso. Su último cargo fue al frente de la Coordinación del Programa Nacional Valor Agregado, Agroindustria y Bioenergía.

Era ingeniero agrónomo y uno de los más grandes especialistas en maquinaria agrícola y tecnologías para el campo que ha tenido el país. También fue un apasionado impulsor de la agricultura de precisión, los procesos de agregado de valor y las energías renovables. En su extensa carrera, Bragachini recibió muchos reconocimientos y premios.

Ariel Soso Asumió la Presidencia De ASAGA

El Gerente de BCRlabs será el nuevo titular de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites por un plazo de dos años.

hasta diciembre de 2024.

ASAGA es la institución referente en América Latina en aspectos técnicos y académicos relativos al procesamiento de grasas y aceites, con destino a la alimentación y a la generación de energía sustentable. Tiene entre sus objetivos colaborar con la industria para mejorar la producción y procesamiento de grasas, aceites y derivados; tender redes de cooperación e investigación técnico-científica con organismos públicos y privados, desarrollar vínculos con entidades afines tanto en el orden nacional como internacional y difundir los aspectos relevantes de la especialidad, entre otros aspectos.

Ariel Soso, quien asumió la presidencia de ASAGA el 23 de diciembre, cuenta con una extensa trayectoria profesional en materia de gestión de calidad. Ingresó a la Bolsa hace más de 17 años, y desde 2016 se desempeña como Gerente de BCRlabs, siendo responsable de las áreas Operativa, Comercial, de I+D y de Control de Gestión. Anteriormente, ocupó el cargo de Jefe de Gestión y Seguridad Alimentaria en Cargill. También participó como miembro de comités técnicos del OAA (Organismo Argentino de Acreditación) e IRAM.

La Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA) renovó sus autoridades. La asamblea desarrollada el pasado 1 de diciembre determinó que Ariel Soso, gerente de la unidad de laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario -BCRlabs- será el presidente de la entidad

Edición Nº 117 de la Grãos Brasil

La revista para el mercado en portugués tiene una nueva edición que se encuentra disponible online a través de la web: www.graosbrasil.com.br o puede solicitar una edición en papel al e-mail: forogranos@ gmail.com

Conservación de granos: la importancia de aprovechar las ventanas. - Almacenamiento hermético y en atmósfera modificada de maní sin cáscara para evitar la formación de ácidos grasos libres y aflatoxinas.Miles de millones de toneladas de cereales circulan en todo el mundo cada año para alimentar a la creciente población mundial. - Enfoque en la selección de alimentos: por qué la industria alimentaria debe pensar en la sostenibilidad - La importancia de la impermeabilización de silos y almacenes. - Almacenamiento óptimo de arroz. - Una esperanza desesperada. - ¿Qué sistema de impermeabilización elegir para su silo?Filtros puntuales: una solución diferenciada que reduce pérdidas en el manejo de granos. - Psicrometría aplicada al almacenamiento de granos.Análisis de la capacidad de almacenamiento de la producción de maíz de segunda en Mato Grosso. - Y mucho más…… Muestre su empresa en la mayor vitrina en idioma portugués de la Post-cosecha, la GRÃOS BRASIL!!

Granos - Enero | Febrero 2023 56 UTILÍSIMAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.