Revista Granos 134

Page 24

22 POST-COSECHA LATINOAMERICANA

Ing. Agr. Diego Contreras Gerente de Protección de Granos Almacenados para Argentina y Cono Sur UPL diego.contreras@upl-ltd.com

Granos - Marzo / Abril 2020

Toxicidad de la Fosfina Perspectivas de la fosfina Desde mediados del siglo pasado se encuentra ampliamente difundido el uso del gas fosfina -generado a partir de fosfuro de aluminio principalmente- para controlar insectos en productos almacenados. En la actualidad esta molécula sigue siendo preponderante en el sector de la post-cosecha de granos y todo hace pensar que, durante los próximos años, su rol como insecticida será aún más determinante. Actualmente existe una tendencia de crecimiento de la población global, que mantiene firme la demanda de alimentos. Por otro lado, existe una mayor preocupación de ciertos sectores de la sociedad sobre el uso de agroquímicos. El resultado es una creciente restricción sobre de alternativas para el control de plagas. Es oportuno recordar el caso

del DDVP (diclorvos) en Argentina. La molécula se prohibió para tratar granos en noviembre de 2018, debido principalmente a la reiterada detección de residuos en nuestros mercados de destino. Adicionalmente, durante los primeros meses de 2020, se emitió el comunicado por parte de la Unión Europea que prohíbe a los clorpirifos (metil y etil) y todo hace pensar que próximamente también se restrinjan localmente (incluso en los últimos días, el mayor productor global de clorpirifos anunció que cesará definitivamente su producción para fin de año). Y todavía queda pendiente la revisión por parte de la Unión Europea de la deltametrina para el próximo año. En ese contexto, la fosfina corre por un carril paralelo, sin perspectivas de limitación al menos desde el plano técnico. Es responsabilidad de todos los que estamos involucrados para evitar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.