M ASONERÍA EN ACCIÓN
1
Boletín
MASONERÍA EN ACCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA
Año III - Número 16
PUBLICACIÓN MENSUAL
Febrero 2017 e.·.v.·.
masoneRía y poL íticA a masonería es para todos nosotros hermanos míos, el punto en el tiempo y el espacio donde confluyen saberes que desembocan en acciones que propenden por la construcción del mundo en que transitamos y al tiempo por el perfeccionamiento de nuestro yo objetivo.
L
de los miembros de la orden por encima de sus legítimas tendencias, mediante el pensamiento crítico, la forja de un criterio en expansión comprometido firmemente con la libertad, igualdad y fraternidad, principios que el masón tiene la obligación de salvaguardar y promover.
Esto sucede partiendo de la premisa de no transformar nuestro entorno si antes no nos hemos transformado nosotros mismos. Recordemos a Albert Einstein cuando decía que el ejemplo no es una manera de enseñar sino la única manera de enseñar.
Debido a lo anterior la masonería, consciente de las necesidades de este mundo que vivimos, necesitado de ideas y acciones para mantener su avance permanente, participa de manera activa en la construcción de proyectos en diferentes sectores que influyan socialmente en la continua evolución y el perfeccionamiento de las estructuras que definen a corto, mediano y largo plazo las planchas que trazan destinos de comunidades.
Para poder recorrer ese camino es imperativo comprender que la masonería trabaja en pro del individuo que en un momento no tiene claro sus propios pensamientos, no tiene claro su mundo exterior, no tiene inquietudes por la consecución de la verdad. Ya sea dentro o fuera de las Logias, ese individuo es el proyecto de perfeccionamiento de la Masonería. Debido a esto, la masonería entra en el espacio de un concepto que por su oscuro recorrido ha venido a menos aunque el fin primero es ese que quiero traer a esta reflexión, esta idea prima, se trata de la política. La masonería va tras el trabajo del desarrollo de la ética, moral y espiritual www.granlogiadecolombia.co
La Masonería no puede vivir en la contemplación de la libertad, la igualdad y la justicia sin ejercer una labor fuera de los templos, ligada con la realidad presente y una obligación férrea de ligarse con la acción. Entendido esto, es tan cierto, que al interior no se hace proselitismo en su naturaleza partidista, tanto como que la masonería no puede por principio inscribirse dentro de una filosofía apolítica debido a que nuestro principios
M.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González–Rubio Rodríguez. @josedomingonza1
son conceptos del humanismo de más alto nivel y nada de lo que es humano ni nos es impropio ni ajeno y además, ninguna de estas luchas es una batalla acabada, pues la misma dinámica del hombre y la sociedad planteará retos nuevos en cada generación que tendrán que ser las banderas de nuestro ejercicio por el progreso. Es debido a lo anterior que quien llegue a nuestra augusta institución en búsqueda de un poder vestido de aspiraciones viles y la ambición por la acumulación de la riqueza, equivocan sus afanes y sería mucho mejor que renunciaran a una voluntad que no va a encontrar buen puerto dentro de los muros de la masonería. Gran Logia de Colombia