Boletín Masonería en Acción No. 15

Page 1

M ASONERÍA EN ACCIÓN

1

Boletín

MASONERÍA EN ACCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA

Año III - Número 15

PUBLICACIÓN MENSUAL

Diciembre 2016 - Enero 2017 e.·.v.·.

La masoneRía contRa La corRupción

L

a Masonería debe estar a la vanguardia en la lucha contra la corrupción en todos los estamentos sociales en que esta se dé. Desde el campo de las ciencias sociales, se propone la “Teoría del Cuerpo Social”, como una metáfora para explicar el concepto de sociedad, comparándola con el cuerpo humano. Esta teoría concibe la sociedad como una multiplicidad de partes diferentes que tienen que funcionar en forma armónica. Milán Miranovic, académico Chileno, es reconocido como el autor de esta teoría. El “Cuerpo Social”, por estar formado por seres humanos, diferentes unos de otros, desarrolla dinámicas y fenómenos individuales y colectivos todavía más complejos que los procesos que se dan en el cuerpo de los individuos. El mal funcionamiento de una sola de las partes del cuerpo es capaz de producir alteraciones y desequilibrios en la salud hasta comprometer la propia existencia. En el “Cuerpo Social” ocurre algo similar, desde luego, todo lo bueno y lo malo que hay en los seres humanos, tiene necesariamente que reflejarse en el “Cuerpo Social”. Alejandra Yáñez, estudiante del programa de Doctorado en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, Chile, en su trabajo de grado, titulado “Análisis crítico de la teoría del cuerpo social”, explica: www.granlogiadecolombia.co

“(…) Al componerse de individuos, seres humanos, organizados en segmentos según diversos factores, el Cuerpo Social puede ser entendido como la conjunción de las necesidades, deseos y aspiraciones de cada segmento que lo compone, (…)” En esa conjunción que sugiere para entender el “Cuerpo Social”, a la estudiante, le faltó incluir la parte mala, las perversiones que indefectiblemente acompañan a los seres humanos. Cuando la parte perversa de los seres humanos, con sus malas prácticas supera a las BUENAS COSTUMBRES, sobrevienen alteraciones y desequilibrios en el “Cuerpo Social”, con consecuencias devastadoras. Es precisamente lo que está ocurriendo y lo que muestra la magnitud del esfuerzo que le corresponde hacer a cada masón en el momento social histórico en que vive, para contrarrestar, el proceso degenerativo que padecen las instituciones por causa de la corrupción. La no aplicación de las leyes y el incumplimiento de los derechos humanos, es la desgracia de cualquier conglomerado social y la culpable de la corrupción de los gobiernos y de cualquier institución privada. Terminando este fenómeno social–político, afectando no solo a un estado en particular sino a todo el tejido social. La corrupción destruye la base de las instituciones democráticas

M.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González–Rubio Rodríguez. @josedomingonza1

socavando el imperio de la ley y deslegitimando a esta. Los privilegios, su utilización indebida, el tráfico de influencias son caldo de cultivo para que la corrupción se apodere de la moral pública y privada, es por ello que debemos combatirla para hacer una sociedad más justa, incluyente y equitativa. Siendo el bienestar de la humanidad el fin último que debemos alcanzar los masones. Socrates manifestó: “…. que los verdaderos filósofos deben pensar y decirse entre ellos; para seguir sus investigaciones, la razón solo tiene una senda: mientras tengamos nuestro cuerpo y nuestra alma contaminada de esta CORRUPCION, jamás poseeremos el objeto de nuestros deseos, es decir, la verdad…” Gran Logia de Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.