Boletín Masonería en Acción No. 13

Page 2

M ASONERÍA EN ACCIÓN

2

coNfederación masónicA colombiana c. M. c.

Posteriormente, en los años de 1961 y 1962, se llevó a cabo dos grandes “Congresos Nacionales Masónicos” en los cuales se adoptaron decisiones de carácter general y se fijaron algunas directrices y líneas doctrinarias para garantizar la efectividad de la acción institucional, en el planteamiento, estudio y solución de los grandes problemas nacionales. Luego de las reuniones de Grandes Maestros celebradas en octubre de 1981 y junio de 1982, se acordó la creación de una instancia permanente para la integración masónica en Colombia, cuya concreción finalmente se hizo posible con la firma del tratado en cuya virtud se formalizó la creación de la C.M.C., hecho acaecido en la ciudad de Cúcuta, el 4 de diciembre de 1982. Ideales y Principios 1. La Masonería Colombiana se halla estrechamente unida en torno de los

er

Masón i ca C ol

CMC

iana

Sus antecedentes se remontan al mes de enero de 1949, año en el cual se reunió en Bogotá la “Primera Conferencia de Grandes Logias Colombianas”, en cuyo seno se establecieron criterios sobre unificación de liturgias, acción defensiva, acción social, difusión, patrimonio, fisco masónico y relaciones exteriores.

n ac ió

om b

La Confederación Masónica Colombiana (C.M.C.), es un organismo plural compuesto por las diferentes Grandes Logias, legal y regularmente constituidas en el país, el cual tiene por objeto servir de instrumento para la integración masónica en el plano nacional, para asegurar y mantener la unidad de principios y de acción en el territorio colombiano.

antiguos límites, usos y costumbres de la Orden y su trabajo se orienta por los mandatos de la moral, de la justicia y de la libertad. Su posición frente a los partidos políticos y a las actividades religiosas, es de inalterable independencia.

Conf ed

A

ntecedentes Históricos:

unidad de principios y de acción en el ámbito nacional. 5. Ese trabajo conjunto debe reflejarse en todos los miembros de la Orden por distante que se hallen y repercutir en la Nación entera, pues la justicia, la paz y la libertad son patrimonio colectivo inalienable que todos debemos preservar y disfrutar por igual. 6. Las Grandes Logias mantienen asimismo, su fidelidad a los principios democráticos de gobierno, que garanticen la moral y la justicia dentro de las instituciones de la República y la libertad de conciencia y de acción de todos los hombres. Los Miembros

Confederación Masónica Colombiana, sus antecedentes se remontan al mes de enero de 1949.

2. Las Grandes Logias de Antiguos, Libres y Aceptados Masones, como todas las Grandes Logias Regulares del Universo, ejercen soberanía plena en su respectiva jurisdicción, dentro de un marco de absoluta autonomía e independencia, practicando la Francmasonería únicamente dentro de los grados de Aprendiz Compañero y Maestro. 3. Las Grandes Logias Confederadas ratifican sus vínculos de amistad y el recíproco respeto entre las distintas jurisdicciones, dentro de la inmutable norma que fija el Landmark IV según el cual, “El Gobierno Supremo de la Fraternidad está presidio por un oficial llamado Gran Maestro” 4. Advierten por ello, la necesidad de una más íntima cohesión entre los Grandes Orientes para mantener la

Desde la época de su creación en 1949, la C.M.C. se ha venido reuniendo en forma regular y de ella hacen parte todos los Grandes Orientes, o Potencias Masónicas del País: Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en Cartagena. Opera en los departamentos de Bolívar, Sucre, San Andrés y Providencia. Muy Respetable Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en Barranquilla. Opera en los departamentos del Atlántico, Cesar, Magdalena y Guajira. Gran Logia de Colombia, con sede en Santafé de Bogotá. Opera en el Distrito Capital de Santafé de Bogotá y en los Departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima, Caldas, Amazonas, Caquetá, Vichada, Vaupés, Guainía, Casanare y Putumayo. Gran Logia Occidental de Colombia, con sede en Cali. Opera en los departamentos del Valle, Cauca, Risaralda, Quindío, Caldas, Nariño y Chocó.

Masonería en Acción es una publicación de la Gran Logia de Colombia. – Todos los derechos reservados M.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González–Rubio Rodríguez – mail: granmaestro@granlogiadecolombia.co Oficina de Comunicaciones y Prensa - Director: Felipe Eljach Campillo – mail: info@granlogiadecolombia.co – Consejo Editorial: Ramiro Muñoz Carvallo, Rafael Camerano, Harold Giovanni Gonzáles Bustamante, Marco Ruiz. Diseño Prisma Ediciones – Los conceptos emitidos en cada artículo son responsabilidad de sus autores. Para recibir este boletín en formato digital inscríbase a través de la página web: www.granlogiadecolombia.co La Gran Logia de Colombia – Fundada Regularmente el 19 de febrero de 1.922

Gran Logia de Colombia

www.granlogiadecolombia.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Masonería en Acción No. 13 by Gran Logia de Colombia - Issuu