M ASONERÍA EN ACCIÓN
1
Boletín
MASONERÍA EN ACCIÓN PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA
Año II - Número 12
PUBLICACIÓN MENSUAL
Septiembre 2016 e.·.v.·.
la obedieNcia, un pRincipio de L egAlidad
E
s normal escuchar en la Masonería, el aforismo filosófico Hermético “Como es arriba es abajo”, para dar a entender que tanto el cosmos como el ser humano a pesar de la distancia de miles de millones de kilómetros que nos separan, tenemos muchas cosas en común. Tanto el universo como el hombre hemos sido regidos por reglas y leyes que han permitido nuestra supervivencia aparentemente en equilibrio, en medio del caos. En efecto, a través de la historia, podemos establecer que ha sido la humanidad dentro de una organización social pre-establecida la que ha creado normas o reglas de comportamiento social para disminuir la incertidumbre frente a un entorno natural hostil, con el fín de obtener cada día, más posibilidades de supervivencia. Sin embargo, evolutivamente el hombre es en sí mismo un ingrediente esencialmente caótico. Seguramente por ello, es que el ser humano algunas veces rompe el orden establecido, debido a su naturaleza evolutiva, paradójicamente, para sobrevivir. www.granlogiadecolombia.co
Dentro del entorno social creado por la humanidad través del derecho escrito, se han promulgado normas, que tratan de mantener el orden y la armonía de los asociados, así por ejemplo tenemos reglas de comportamiento, de etiqueta, de protección de derechos humanos, reglamentos de propiedad horizontal y en fín, un sinnúmero de códigos que nos indican que el hombre es un ser social por naturaleza y como tal debe estar preparado para cumplir y seguir las reglas, enmarcadas dentro del principio de legalidad que rigen nuestra civilización. Toda asociación tiene sus leyes por las cuales se rige e impone a sus asociados deberes que cumplir. La Masonería como organización ecuménica y universal, no puede ser la excepción, está gobernada por normas de carácter escrito, como los “Landmarks” o antiguos límites, Constituciones, Estatutos, Reglamentos, Decretos, Resoluciones y diversidad de usos y costumbres, cuyo sendero o huella han trazado los masones denominados “hombres libres y de buenas costumbres”. Nosotros, bien lo sabemos, no enseñamos la violación de ley alguna, no olvidamos
M.∙.R.∙.G.∙.M.∙. José Domingo González–Rubio Rodríguez. @josedomingonza1
el respeto debido al orden y límites establecidos. De tal suerte que cuando hablamos de una “obediencia masónica”, nos referimos a una estructura que en– globa administrativa y filosóficamente a varias logias que libremente así lo deciden, son Talleres regidos por la normatividad masónica, cuyos representantes ante la Gran Logia, eligen al Gran Maestro, quien es el que preside la Obediencia. La misión de la obediencia masónica es velar por el cumplimiento de los principios y filosofía de la masoneGran Logia de Colombia