
1 minute read
QUESILLOYAGUAREÑO
El Quesillo Yaguareño, es un producto que se realiza en el municipio de Yaguará desde 1920; el señor Plácido Cuenca era quien elaboraba este en ollas y bateas de barro, lo que hacían de este un producto esponjoso y delicado, muy diferente a lo que hoy conocemos; esto gracias a que en los años 40 la actualización de procesos a nivel industrial, perfeccionó esta técnica ancestral para crear un producto con las mismas bases originales, pero con una elaboración más adecuada para su conservación y comercialización, donde la cocción ya no era en ollas de barro sino en pailas de cobre, dándole así vida al muy apreciado y deseado quesillo yaguareño.
Algo importante a resaltar, es que este Quesillo históricamente se ha envuelto en hojas de plátano y así se ha continuando su proceso de empaquetado, ya que este no solo le da una mejor presentación, sino que conserva el sabor del producto y no contamina el medio ambiente.
Advertisement

investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1 investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1

El proceso para su elaboración es de paciencia y fuerza física, ya que conlleva horas de trabajo y concentración para que el quesillo obtenga la consistencia adecuada, desarrollando una contextura caracterizada por tener fibras chiclosas y suaves, la receta actual ha sido producida por mujeres quienes a través de la transmisión generacional de saberes en su misma familia hoy son quienes lideran el posicionamiento de este producto en las mesas opitas, de allí nace la presentación en sus fiestas tradicionales en el mes de agosto, donde se unen diferentes cocineras para realizar el quesillo más grande de Colombia ante los miles de locales y visitantes que anualmente recibe el municipio en esta época del año.

