
2 minute read
TAMALHUILENSE
El tamal, es uno de los productos más representativos de Colombia y existe en toda Latinoamérica con diferencias en cada país tanto de nombre, como preparación, ingredientes y formas. En Colombia, su preparación es diferente según la región, por lo que aunque el Huila comparte similitudes con Tolima, siendo anteriormente de la región Tolima Grande hoy dividida en los departamentos de Tolima y Huila, los platos tradicionales tienen diferencias que dan como resultado una identidad en cada lugar.
Es así, como el tamal huilense es fundamental en la cultura gastronómica de los opitas, convirtiéndose en tradición un tamal los domingos para desayunar, acompañado de un buen chocolate, bizcochos de achira, quesillo yaguareño y pan de chicha, siendo esta la manera más típica de su consumo para los huilenses durante el año, siendo más seguido su consumo en junio en el marco de las fiestas de San Pedro, como uno de los platos más queridos en torno a la celebración cultural regional.
Advertisement

investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1 investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1
Una parte importante a resaltar en este producto, es que sin duda para el departamento del Huila es una fuente de empleo para muchas familias, quienes por tradición, necesidad u oportunidad, ven en este producto la forma de salir adelante y de generar ingresos para sus hogares; algo clave, es que en el desarrollo de este producto, se involucra la mayor parte de los miembros de la familia por el pesado trabajo que genera hacer este, sin embargo cada 8 días viernes y sábados en los barrios del Huila, podemos ver ollas humeantes en los patios o antejardines de los hogares y en la mayoría de panaderías, tiendas y supermercados dando acceso por completo a cualquiera que desee tomar como opción de comida un tamal.
Algunas personas pueden variar la receta del tamal huilense, adicionando o quitando ingredientes a gusto personal o familiar, siendo la receta base el guiso de arroz con arveja amarilla, zanahoria, papa, huevo cocido, carne de cerdo, pollo, tocino, longaniza, a esto se adiciona un hogao de pimentón, cebolla larga, ajo y tomate, todo envuelto en hojas de plátano soasadas y amarrado con cabuya. Es importante saber que los ingredientes están precocidos antes de armar el tamal y envolver, por lo que la carne de cerdo, pollo, tocino y longaniza, están previamente cocidas y troceadas para ser repartidas al momento de preparar los tamales, donde una parte del caldo sobrante de la cocción de estas se usa para el arroz y el otro puede usarse para el hogao, haciendo que este apropie el sabor de todas las proteínas del tamal, (La cantidad de caldo es proporcional a la cantidad de hogao que se prepare). Igualmente, las carnes, el arroz con las arvejas amarillas y los huevos también cocidos previamente, y algunas pocas verduras crudas, papas y zanahorias, se cortan en láminas delgadas y redondas, para agregarlas al momento de realizar la envoltura y ubicarlos en una olla con agua para después cocinar por 4 a 5 horas, quedando así listo el clásico tamal huilense.