1 minute read

ASADOHUILENSE

El asado Huilense es un plato de origen en las zonas rurales del departamento principalmente desde las familias campesinas y ganaderas, quienes tomaban la base que es la carne pulpa del cerdo y lo preparaban a su gusto, llevando así una receta familiar en cada uno de los hogares de nuestra región, donde siempre tenían una particularidad en el adobo y la cocción hasta lograr una contextura muy suave de gusto herbal y acidez única que logran establecer una receta caracterizando al tradicional asado Huilense. Algunos ingredientes son parte de la esencia de la misma preparación, como el laurel, tomillo, albahaca, poleo (especie de menta) y orégano, todo fresco, y los ingredientes secos son la pimienta guayabita (está pimienta también conocida como pimienta dulce, es muy suave al gusto), comino en grano y pimienta en grano, y por último sal al gusto, todo esto se combina con ajo, naranja agria, cebolla larga y pimentón, donde lo más tradicional y como se hacía en épocas anteriores, era moliendo todos los ingredientes para ponerlos en una batea de barro, formando así una pasta aromática con la cual se adoba la carne de cerdo dejándose maridar por mínimo 24 horas en un lugar fresco, hoy en día se hace en una licuadora y de la misma manera se le aplica a la carne, la diferencia es que si se tiene que adicionar un ingrediente líquido para poder licuar los ingredientes.

Advertisement

investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1

Es así como según el gusto se puede adicionar cerveza o vinagre y de igual manera se sigue respetando la receta. Otro punto clave en el asado huilense, es su forma de cocción, ya que al momento de cocinar la carne, esta tradicionalmente es puesta en un tiesto de barro, para ser luego cocinada en un horno igualmente de barro con fuego de leña, el cual se tiene que prender horas antes buscando que tenga la temperatura adecuada para hacer el asado, haciendo que este atrape el aroma ahumado que brinda la leña y la cocción en este horno, donde el tiesto se encarga de conservar los jugos que van saliendo mientras se asa la carne durante 3 o 4 horas, sacándola del calor únicamente para vaciar el aceite que expulsa; una vez lista la carne solo queda acompañarla con maduro cocido, insulso, envuelto de maíz, envuelto de plátano y arepas delgadas de arroz o también conocidas como " arepas oreja de perro " , completando así el plato más tradicional del Huila y el protagonista de las fiestas de SAn Pedro.

Fotografías tomadasdelapaginacocina33 com investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1

This article is from: