1 minute read

RÍOMAGDALENA-PESCA

El río Magdalena es el patrimonio fluvial más importante de nuestro país, atravesándolo de sur a norte, conectando con el océano al finalizar ese viaje por medio de múltiples culturas que se entrelazan unas a otras a través de este y que influencian los modos de vivir de las comunidades aledañas. Para el Huila, el Magdalena representa tradición y cultura, atraviesa el departamento igualmente de sur a norte desde su origen al sur del Huila en la Laguna Magdalena del páramo de las papas en el límete con el departamento del Cauca.

Para Neiva la capital del departamento del Huila, a quien el río atraviesa en su totalidad dividiéndola en dos, este representa no solo un patrimonio natural, sino cultural, ya que a sus orillas podemos encontrar uno de los principales oficios centrado en el aprovechamiento del río, que viene sin duda de las familias pescadoras, quienes hoy están disminuyendo aceleradamente por las dificultades y faltas de condiciones dignas para quienes le dan continuidad a este oficio, siendo estas, quienes aseguran la transición generacional para proteger uno de los saberes ancestrales de la región que es la pesca artesanal.

Advertisement

investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1

Al ser estos quienes se encargan de cosechar los frutos de agua dulce que brinda el magdalena, son quienes brindan esa materia prima que se aprovecha desde el ingenio gastronómico local, transformando el bocachico, capaz, cucha, bagre y nicuro, en recetas tradicionales del departamento. Las principales preparaciones de los frutos del magdalena en la ciudad de Neiva y el Huila, son el viudo de bocachico o capaz con el sancocho de pescado, el caldo de cucha (entera o licuada) y el bagre en salsa, entre otros.

En Neiva, el río Magdalena hace parte de los atractivos turísticos de la ciudad, donde se encuentra un malecón con espacios para caminar, descansar, con tiendas artesanales, restaurantes y el Mirador El Mohán (personaje mitológico del Huila cuya leyenda gira en torno al río).

This article is from: