1 minute read

DULCESDECÁCTUS

La historia de estos dulces comienza con Rafael Márquez, oriundo del municipio de Villavieja, originario de una familia de muchas precariedades, siempre tuvo diferentes necesidades en su niñez y juventud, por lo que trabajó desde muy joven, lo que le convirtió en una persona muy atenta a las oportunidades, siempre buscando mejorar sus condiciones de vida y las de los suyos, lo que le convirtió en un referente en Villavieja y el Desierto de la Tatacoa cuando Rafael vio la mayor riqueza de su región en ese terreno árido e infértil al que nadie le apostaba, el cual estaba lleno de cactus, siendo este el tesoro que encontró para emprender, a través de los años empezó a probar y darle un aprovechamiento al cactus, creando productos dulces y recetas desde su fogón de leña, convirtiendo este oficio en una tradición y sustento de su familia, impulsando también el desarrollo socioeconómico del municipio enseñando y vinculando a más familias locales y a las nuevas generaciones, a ver una forma de sostenibilidad en este oficio. Hoy en día, don Rafael ha sido quien cambió para el municipio de Villavieja la navidad, adicionando cactus melado a la tradicional noche buena de épocas de diciembre y es una experiencia única para visitantes que desde diferentes rincones del mundo llegan fascinados por el paisaje natural de esta zona del mundo.

Advertisement

investigaciónterritorial:Cultura,TurismoyGastronomíadelHuila-Parte1

This article is from: