4 minute read

OPINIÓN

Next Article
Agro Negocios

Agro Negocios

Carlos Alonso Salinas

Expo Agrícola Jalisco 2024

Una vez más llega, nos anima y emociona, este gran evento que impulsa y pone en alto al Campo de Jalisco Vale la pena resaltar algunos datos sobresalientes de esta virtuosa Expo Agrícola Jalisco , con sede en Ciudad Guzmán y con presencia virtual a todo mundo.

La Expo Agrícola cumple 17 años, en los cuales se ha venido desarrollando el impulso agroalimentario de nuestro territorio, congruente con la visión de su fundador, el Ingeniero Francisco Cárdenas Vergara. El evento ha impulsado el valor esencial de esta actividad y ha sido un espacio idóneo para ofertar servicios, maquinaria, insumos, capacitación y tecnologías. Pero también, ha sido encuentro, vinculación y comunicación entre los distintos eslabones de la cadena productiva del campo jalisciense y mexicano.

La Expo Agrícola cumple 17 años, en los cuales se ha venido desarrollando el impulso agroalimentario de nuestro territorio, congruente con la visión de su fundador, el Ingeniero Francisco Cárdenas Vergara. El evento ha impulsado el valor esencial de esta actividad y ha sido un espacio idóneo para ofertar servicios, maquinaria, insumos, capacitación y tecnologías. Pero también, ha sido encuentro, vinculación y comunicación entre los distintos eslabones de la cadena productiva del campo jalisciense y mexicano.

Encontramos un sector dedicado a la capacitación, a la innovación y el desarrollo de tecnologías, que apuesta a las nuevas generaciones e impulsa desde la experiencia del emprendimiento, todo el potencial, toda la fuerza y la relevancia de Jalisco en términos agroalimentarios. Es un espacio para desarrollar el #CampoConFuturo

Más de 400 stands, con espacios de participación de empresas, instituciones sociales y gubernamentales, y de empresarios y productores que están uniendo visiones, esfuerzos, trabajo y una ruta clara y fortalecida para mirar hacia adelante en la producción alimentaria.

Esta Expo, considerada entre las primeras cuatro de mayor importancia en México, es un orgullo para el Sur de Jalisco y para todo nuestro Estado. Es fruto del esfuerzo del sector privado, de la suma de agricultores, de productores, de la academia, de investigadores y de los tres niveles de Gobierno.

Es justo reconocer la labor durante 17 años por parte de DIMA , del Ingeniero Jaime Cuevas, de mi estimado Tocayo Juan Carlos Romo, de Martha, de Edith y de todo el gran equipo que, en conjunto, con quienes participamos, abonamos para #DejarHuella en la producción de alimentos de calidad con #MarcaJalisco , para México y el mundo.

Estoy seguro que del 24 al 26 de abril de 2024, Ciudad Guzmán, Jalisco, dará la bienvenida a los actores más importantes del campo mexicano, y será la expo el espacio ideal para aportar, aprender, dialogar, vender y compartir.

Retos del campo 2024 y elecciones. En esta edición, tenemos un interesante reportaje sobre el índice inflacionario en los productos de la canasta básica, con un 2024 complicado y un 2025 con un escenario similar.

Entre muchos otros factores, las decisiones de los gobiernos, han venido a tener impactos nada positivos en el país. Sin duda, los factores naturales y el cambio climático juegan un gran papel en contra, a ello se suman los recortes presupuestales en apoyo al campo, la falta de infraestructura, la inseguridad, la falta de empleo, los bajos niveles de educación y la poca visión en cuanto a tener políticas públicas y acciones que promuevan la vinculación, la investigación, la innovación, la tecnología, la comercialización, la transformación y el valor agregado en los productos.

Vivimos un proceso electoral atípico, con la posibilidad muy clara de tener a la primera mujer como Presidenta de México, con la suma de partidos en las distintas fórmulas electorales, y con el principal reto, que es parte de mi llamado, vencer la “apatía electoral” y lograr que “todos” salgamos a votar.

Debemos entender que nuestra principal bandera es la de México , y que nuestro principal candidat@ debe ser, en nuestro caso, un campo con futuro, un campo sano y productivo, un campo nos una, que nos alimente, que nos de bienestar, que nos permita soñar y crear esperanza presente. ¡Salgamos a votar, es la elección para elegir un mejor futuro para nuestro país!

22 de abril: Día Mundial de la Tierra. El tema 2024 es “Planeta contra Plásticos”. La organización Earthday. org tiene como objetivo crear conciencia sobre el daño del plástico a la salud humana y la biodiversidad, y aumentar la transparencia de la investigación.

Con motivo de la 54 edición, la organización ha anunciado su compromiso de reducir un 60% la producción de plástico de aquí a 2040. Hagamos nuestra labor y festejemos a nuestra Tierra, reconociendo su valor e importancia y elevemos nuestra responsabilidad y conciencia, con acciones día a día y empezando desde nosotros mismos en pro de su cuidado, vida y bienestar.

This article is from: